En otro gran despliegue mediático, Nike ha presentado una nueva tecnología denominada Joyride, un sistema de amortiguación a base de pequeñas bolitas que se adaptarán al pie del corredor y que prometen ser muy agradables y con respuesta.

Su diseñador, William Moroski, se inspiró en los puff, que también están llenos de pequeñas bolitas que adquieren la forma del cuerpo y resultan tan cómodos. ¿Se podría extrapolar a una zapatilla para correr?

Lo cierto es que la Nike Joyride Run Flyknit es un auténtico puff para el pie ya que replica perfectamente la sensación que tenemos con uno de esos asientos cuando nos la calzamos. Es una sensación muy diferente a la que podréis sentir con cualquier otro calzado y a la que hay que acostumbrarse, desde luego, pero lo cierto es que innovación no le falta.

Es cierto que Puma sacó las Puma Jamming hace un año, un modelo que tenía una construcción parecida pero, por un lado, Puma las ha retirado del mercado por una demanda de Nike en curso y, desde luego, no tiene nada que ver con la sensación que ofrece la Joyride: el sistema Jamming no aportaba nada en cuanto a percibir las bolitas ya que no se sienten, mientras que en la Joyride sí se notan (y mucho).

Nike comercializa la Joyride como una zapatilla para la gente que no le gusta correr, esa frase que hemos escuchado tantas veces a nuestros amigos sedentarios y que, al final, siempre acaban animándose e intentándolo para bajar peso. Pues, para que esos comienzos tan duros se hagan más llevaderos existe la Nike Joyride Run Flyknit. De hecho, de ahí viene su nombre que se traduciría como «disfruta de la carrera» o «carrera agradable».

Chasis y mediasuela

Aunque sea una zapatilla de running, al ser un modelo tan peculiar y que en mayor medida está indicado para corredores noveles o gente que no tiene un gran volumen de kilómetros pero quiere una zapatilla a la última, cómoda y que encima sea totalmente apta para correr pues las mediciones quedan en un segundo plano, lo cierto es que me la esperaba algo peor para un uso 100% running. No obstante, es una zapatilla que si, por lo que sea, te la compras por capricho y quieres utilizarla como modelo cómodo para ritmos tranquilos, vas a poder disfrutarla también.

Nike Joyride Run Flyknit

Tiene unas alturas de 32 mm en talón y 24 mm en antepié con el resultante drop de 8 mm. Es cierto que está diseñada para talonadores principalmente, gente que busque correr de manera tranquila así que, a pesar de su drop de 8 mm, está sobre todo enfocada para una técnica de carrera no muy buena, aunque el contacto continuo con el suelo y la segmentación del sistema Joyride permite correr con cualquier técnica.

Los perfiles son bastante engañosos ya que, aunque parezcan altos en un principio, al presionar los beads (bolitas), se mueven y el pie asienta más abajo de lo que marcan los perfiles. De hecho, no es una zapatilla que se note especialmente alta.

La base es muy curiosa ya que tiene anchura de 98 mm en talón y 111 mm en antepié, lo que hace de la Joyride un modelo con pocas «curvas» ya que cuenta con un talón súper amplio, 8 mm más de la media, mientras que el antepié tiene una anchura normal. Este es otro de los motivos por los que creo que la Nike Joyride Run Flyknit es un modelo para talonadores principalmente.

Nike Joyride Run Flyknit

El chasis es uno de los más raros que me he encontrado en mi vida y es que Nike ha hecho unas mezclas de lo más curiosas para crear lo que ellos denominan Conforming Cushioning System, un sistema que se compone de varias piezas: SRO2, bags y beads.

El SRO2 es el material que va a albergar las bolsitas de beads, lo vemos en color blanco y, a pesar de la que pueda parecer, no es React sino un material nuevo de Nike más blando. De hecho, tiene 35º de dureza, que es el material más blando que hemos medido aquí en Foroatletismo.

Podemos decir que este SRO2 es el elemento portante en la Joyride Run pero es un gran complemento, indispensable para que las bolitas (beads) puedan moverse y amoldarse a nuestro cuerpo (aquí es donde la Puma Jamming falló estrepitosamente). Además, Nike no se ha conformado con utilizar un material blando como el React, el Lunar o el Cushlon sino que ha desarrollado un material óptimo para el sistema Joyride.

El SRO2 no solo hace funciones de armazón portador o de amortiguación blanda sino que protege lateralmente el calcáneo ya que se eleva en la zona trasera para envolver el talón. Además, en la zona externa del talón presenta una pestaña de plástico negro que une la bolsita del talón (en color azul) con el SRO2 (en color blanco) y que refuerza aún más el talón, dándole estabilidad para evitar torceduras. Esta pestaña es muy rígida y tiene 87º de dureza.

Nike Joyride Run Flyknit

Los bags son las cuatro bolsas que almacenan las bolitas (beads) a lo largo de la mediasuela y que están ubicadas en los huecos correspondientes que hay en la parte central del SRO2.

La bolsa trasera es la diferente ya que el material con el que está confeccionada es un plástico azulado que se va a ver externamente. Además, es translúcido para poder apreciar los beads desde el exterior. Básicamente, es una cámara de aire repleta de beads e incrustada externamente al SRO2.

Nike Joyride Run Flyknit

El material de esta bolsa trasera es de 68º de dureza, para dar consistencia y estabilidad suficiente a la zapatilla ya que el impacto inicial contra el suelo va a tener que resistirlo esta pieza.

En la Joyride de talla 10 US que he probado hay unas 10.000 bolitas y aproximadamente el 50% de ellas se encuentran en esta bolsa del talón ya que, como he dicho anteriormente es, principalmente, una zapatilla para gente con técnica no muy depurada.

Las otras tres bolsitas se distribuyen en el resto de la mediasuela: una bajo el mediopié (aproximadamente, el 20% de las bolitas), otra en el centro del antepié (25% aproximadamente) y otra pequeña en la puntera (5%).

Nike Joyride Run Flyknit

Estas bolsitas están hechas a base de un TPU (poliuretano termoplástico) muy endeble y fino que permite a los beads moverse dentro de la bolsita pero que no son fáciles de romper ya que el SRO2 que los envuelve no va a permitir llegar a ese punto de rotura.

Las bolitas (beads) de dos colores que vemos en la Nike Joyride Run Flyknit son de TPE (elastómero termoplástico), muy elásticas y más firmes de lo que podríamos pensar. Es un material muy similar a la goma y que va a hacer que la zapatilla tenga respuesta cuando los beads se hayan distribuido tras una larga carrera y también va a limitar el recorrido de amortiguación para evitar problemas.

Estas bolitas están mezcladas y rodeadas de espacios rellenos aire que, unidos a que los contenedores (bags) que albergan los beads son también maleables y que el SRO2 también cede lo suficiente, permiten una gran adaptabilidad a la forma particular del pie del corredor en todo momento: cuando andas, se distribuyen de una manera, cuando corres de otra e incluso a diferentes ritmos adquieren diferentes posiciones.

Nike Joyride Run Flyknit

Es una zapatilla peculiar, rara y, en cierta medida, algo contradictoria ya que Nike la vende como una gran opción para gente que empieza, con bajo volumen de kilómetros semanales, y es cierto que ése sea posiblemente el mejor público: un tipo de corredor que quiere comodidad, tacto agradable y una zapatilla atractiva para otros menesteres.

Ahora bien, estamos ante una zapatilla no demasiado estable, especialmente en mediopié, con la que es muy fácil pronar y que no tiene un arco que dé soporte al pie por lo que el arco plantar trabaja bastante y no todo el mundo que empieza a correr está listo para una carga elevada de trabajo en esa zona, con todo lo que ello puede suponer (fascitis, periostitis, molestias en rodilla, etc).

Para un corredor más experimentado, es cierto que notas que no te va a controlar el pie, pero tu cuerpo está más preparado para zapatillas que se muevan contigo en vez de obligarte, y la Joyride es bastante buena en eso: se adapta a cómo corres por su chasis poco rígido, ya no solo por su amortiguación sino que su chasis no es restrictivo.

En cuanto a su peso, nos ha dado 325 gramos en talla 10 US, que es un dato algo elevado pero en el pie no se nota tan tosca como podría parecer y, si tenemos buena técnica, la zapatilla se mueve grácilmente.

Suela

La suela es la parte que menos me ha gustado desde un punto de vista funcional para un corredor ya que es una zapatilla que tiene muchas limitaciones de uso, de usuario… Y la suela es quizá la parte donde mejor se ve esta característica.

Como el resto de la zapatilla, es una suela muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Para empezar, el talón es básicamente una cámara de aire de gran tamaño totalmente expuesta, que alberga la mitad de los beads y que solo tiene tres piezas de caucho BRS 1000 cubriendo la zona y protegiendo la cámara. Estas piezas de caucho tienen 86º de dureza que contrastan con los 70º de la cámara de aire.

Nike Joyride Run Flyknit

En la zona media tenemos un gran vaciado del arco que, unido a la baja dureza del SRO2, hace que el arco no tenga un gran soporte y, al colapsar, colapse también el arco que forma este vaciado tan marcado ya que la zapatilla no tiene estructura para frenar la pronación (por leve que sea).

Nike Joyride Run Flyknit

Toda la zona media es de SRO2 expuesto y es lo primero que se va a desgastar, aunque eso no tendrá demasiada repercusión en nuestra experiencia con la zapatilla, simplemente será algo estético.

En la zona delantera tenemos un blown rubber de 73º en color negro que cubre todo el antepié y que rodea las dos «ventanas» de 56º de dureza a través de las cuales podemos apreciar los beads. Estas ventanas tienen unos tacos redondos que ayudan a dar algo más de tracción.

Nike Joyride Run Flyknit

El problema con la suela de la Nike Joyride Run Flyknit viene si somos corredores serios y queremos usarla. No se la recomiendo a alguien experimentado ya que está muy limitada a terrenos donde funcione bien que, básicamente, son asfalto y aceras secas. Ofrece tantísima sensación de terreno que se hace un suplicio correr por tierra porque notas cada piedrecita e imperfección del terreno.

Esa sensación tan grande de terreno ocurre porque las ventanas de la suela son muy blandas, de 56º, y cuando pisamos una piedrecita, una grieta o simplemente un dibujo de una baldosa, vamos a percibirlo porque el único material que hay entre la ventanita y el pie del corredor son los beads, que se van a mover y no van a filtrar estas cosas.

En mojado me las esperaba mucho peores por la cámara de aire trasera y las dos ventanas delanteras y lo cierto es que, aunque no son muy buenas en presencia de humedad, intentan defenderse. Si te llueve mientras corres no tendrás mucho problema con un poco de cuidado, pero los que vivimos en el norte no deberíamos considerarla como una zapatilla para salir a rodar si vemos que está lloviendo.

Otro de los problemas es la tracción. En situaciones de asfalto o acera limpias y secas lo hace bastante bien, pero en cuanto ese asfalto o acera están sucios, la zapatilla pierde tracción, sobre todo al impulsar (me ha sucedido corriendo por el paseo de la playa, donde hay algo de arenilla, y no suelo tener problemas con zapatillas con taco más marcado).

La flexibilidad es algo a analizar desde dos puntos de vista. Por un lado, la zapatilla se adapta a tu pie magníficamente y es algo que me encanta: hace casi todo lo que tu pie le pide y, además, gracias al SRO2, es muy silenciosa, algo que sabéis que aprecio mucho.

Ahora bien, por otro lado, como ya he dicho en el apartado del chasis, si sois corredores que necesitáis estabilidad, tenéis un arco poco flexible o un tobillo dado a torceduras, es una zapatilla que no usaría demasiado para correr (quizá sí ocasionalmente ya que le falta algo de rigidez y soporte).

Nike Joyride Run Flyknit

La durabilidad es bastante buena. Quizá la suela no dé esa impresión ya que tiene un aspecto de poco relieve, pero la verdad es que lleva más de 100 kilómetros y no veo desgaste, básicamente solo tiene suciedad del uso por lo que le auguro una vida útil bastante larga.

Upper

Desde el primer momento que me las puse se me vino a la cabeza la Nike Presto de Tobie Hatfield porque la zapatilla era tremendamente cómoda y confortable pero tenía un talón peculiar y con refuerzos para evitar que al aterrizar se abriese hacia el exterior, circunstancia que durante muchos años varias marcas han intentado solventar y que fue la excusa para diseñar la primera Nike Presto.

El upper podría dividirse en tres partes: Flyknit, neopreno y botín interno.

El Flyknit cubre todo el antepié y la zona externa del mediopié, tiene un diseño como de bolitas (siguiendo la temática Joyride) y es tremendamente elástico: se adapta al pie como una segunda piel.

Nike Joyride Run Flyknit

El neopreno lo encontramos en la parte interna del mediopié. Toda la zona que rodea al arco plantar va cubierta de neopreno, el mismo que siempre hemos visto y apreciado en las Huarache: perforado y que configura la lengüeta que va integrada en el botín que forma el upper de la Joyride.

Nike Joyride Run Flyknit

Me pregunto si el uso del neopreno se debe a la búsqueda de confort extremo en una zona que sabían que iba a sufrir mucha carga de trabajo como es el arco plantar o bien simplemente es un guiño a las míticas Huarache de la marca.

El sistema de cordones tiene cinco agujeros dobles bastante elevados con respecto a la puntera, con cordones planos y siendo el superior el que va unido al refuerzo extra del talón. Los cordones son el complemento para un gran ajuste que aporta la unión neopreno-Flyknit.

Nike Joyride Run Flyknit

El talón es complejo ya que tiene dos capas. La externa es la que da estructura con un panel de material similar al ripstop y con dos salientes o paneles suplementarios que abrazan y dan seguridad al talón (tienen el agujero superior de los cordones para que la tensión de los mismos se traslade por todo el panel de ripstop abrazando el talón).

Nike Joyride Run Flyknit

Internamente, tenemos un botín de neopreno para mantener la sensación de que la zapatilla es un absoluto guante. Este neopreno interno va sujeto a la capa externa por un tirador trasero similar a un cordino que es muy útil para calzarse la Joyride.

Es un poquito calurosa y, si bien el neopreno con sus agujeros facilita la salida de aire caliente, no es que sea la zapatilla mejor ventilada. Digamos que está en la media para un modelo con knit.

El ajuste es muy cercano al pie, como un calcetín, y el confort es sublime. Es una zapatilla increíblemente cómoda en muchos aspectos, tanto de upper como de amortiguación.

El talón tan diferente no me ha dado demasiados problemas. Es cierto que, al caminar, el borde de la capa interna quería un poco de protagonismo, oprimiéndome un lateral del Aquiles, pero nada demasiado grave y que creo que es más cosa de mi pie ya que solo se dio en el pie derecho. Corriendo no he tenido problema alguno.

Horma

La Nike Joyride Run Flyknit talla bastante justa. En la mayoría de los casos optaría por media talla más, especialmente si la vais a utilizar para correr (en este caso iría directamente a media talla más).

Yo la he utilizado en mi talla habitual y se puede usar, es agradable pero, cuando la llevas tres o cuatro horas seguidas o corres más de unos diez kilómetros, notas que cuando tu pie se hincha la horma no es la adecuada y media talla más es la acertada.

En cuanto a anchuras, no he tenido problema. Es cierto que aprieta un poquito pero con media talla más es algo que se relajará. Aun así, no va a ser la zapatilla más amplia, similar a lo que vimos con la Nike Epic React Flyknit 2 en cuanto a anchura delantera.

Un aspecto a tener claro con la Joyride que se une a las limitaciones de las que antes hablaba es que no se debe utilizar con plantillas. De hecho, no tiene una plantilla removible ya que, si le ponemos una personalizada, el sistema de amortiguación ya no va a funcionar bien.

Por último, cuenta con un footbed muy fino que podría equipararse a una de estas plantillas de memory foam que vemos en calzados para caminar.

Amortiguación

La amortiguación de la Nike Joyride Run Flyknit es una tecnología que ha venido precedida de una campaña de marketing enorme y no es para menos conociendo a Nike. Hace un mes no daba un duro por esta tecnología cuando probé las Puma Jamming y, viendo el esfuerzo de marketing de Nike, pensaba que era todo humo.

Tras las primeras opiniones de gente del mundillo sneaker, mis dudas sobre la Joyride se acrecentaron ya que se comentaba que las bolitas se movían demasiado, que se colocaban a los lados del pie, que el sistema era incómodo, que no se entendía cómo Nike no había puesto toda la mediasuela de beads en lugar de las cuatro bolsitas… Se escuchaba de todo un poco.

Lo cierto es que la Nike Joyride Run Flyknit es muy rara. Si la pruebas en la tienda, es muy infrecuente que te la quieras llevar, pero es una zapatilla con la que hay que dar un salto de fe ya que, tras dos o tres usos, la zapatilla se amolda a tu pie y resulta muy cómoda. Es una sensación que me recuerda un poco a las primeras adidas Ultra Boost: un upper excelente en cuanto a confort y una amortiguación blandita.

Lo primero que vamos a notar es que las bolsitas de beads, especialmente la del arco si tenemos arco bajo o la del antepié, se notan mucho, tanto que es algo incómodo pero, como digo, es una primera sensación. Después, te acostumbras y es muy cómodo.

Nike ha optado por colocar cuatro bolsitas porque es lo más funcional. Si hubiera colocado solo una bolsa enorme que cubriese la mediasuela, hubiese sido un absoluto desastre ya que los beads se hubieran movido de adelante hacia atrás y hubiera resultado una zapatilla imposible de llevar, ni siquiera para caminar.

El SRO2 es quizá el material que da la amortiguación agradable en la Joyride, no el sistema de beads ya que éste da un poquito de profundidad a la amortiguación y, sobre todo, adaptabilidad a demanda: cuando corremos en recta a un ritmo constante se coloca para darte comodidad y frenar tu recorrido de amortiguación, pero si cambiamos el ritmo, corremos cuesta abajo o hacemos cualquier cambio relevante, se va a adaptar a lo que le pedimos y vamos a notar cómo se mueven los beads.

Nike Joyride Run Flyknit

Es una sensación un poco rara que se podría extrapolar a la de correr por arena pero mucho menos marcada. Una vez volvemos al ritmo normal, tendremos cuatro o cinco zancadas en las que notaremos cómo se vuelven a colocar.

Alguna vez me ha tocado hacer alguna pisada algo diferente con el objetivo de «pastorear» alguna bolita que no quería moverse del sitio tras una cuesta, pero no es nada que sea incómodo.

No soy de los que vaya a echar por tierra la tecnología Joyride. Creo que, si se trabaja en ella, tiene potencial para ciertos usos (quizá poner una sola bolsa en el talón o en zonas de impacto) pero sí es cierto que ahora mismo es un poco rara para los corredores habituales.

Dadas sus limitaciones, se me hace un poco difícil que un corredor habitual opte por la Joyride sin más motivo que la curiosidad.

Ahora bien, mi experiencia ha sido bastante mejor de lo que esperaba, he corrido más de 100 kilómetros con la Nike Joyride Run Flyknit y no he tenido ningún problema con la amortiguación. De hecho, me ha gustado e incluso a ritmos de 4 min/km la zapatilla se ha comportado muy bien y los beads no se han movido demasiado a esos ritmos, algo que temía.

Conclusión

La Nike Joyride Run Flyknit no es una zapatilla que vea como única para un corredor serio o habitual. La puede utilizar cualquier corredor sin ninguna duda, aunque creo que quien más va a sacarle partido es el corredor que entrena uno o dos días semanales y que, además, quiere una zapatilla muy cómoda para otros usos.

Nike Joyride Run Flyknit

La Nike Joyride me ha polarizado bastante la opinión ya que, por una parte creo que tiene un upper muy bueno, con gran confort y ajuste, es bastante duradera y muy cómoda y agradable de amortiguación pero, por el lado contrario, le veo muchas limitaciones como zapatilla de running 100% por su uso fuera de asfalto, la falta de tracción en determinadas situaciones y la imposibilidad de su uso con plantillas.

Para acabar, tenemos el tema de la amortiguación ya que es muy peculiar y no va a gustar a todo el mundo, así que probablemente cada persona tenga una experiencia diferente con ella, pero esto ya no es un pro o un contra sino, básicamente, una característica de la zapatilla.

Usuario tipo de la Nike Joyride Run Flyknit:

  • Corredores neutros o supinadores de hasta 85 kg que busquen una zapatilla diferente para entrenamientos ocasionales en asfalto a ritmos más lentos de 4.10 min/km.

Nike Joyride Run Flyknit

7.9

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          7/10

            Lo mejor

            • Confort a gran nivel
            • Innovadora
            • Materiales de mucha calidad
            • Ajuste

            A mejorar

            • No se puede usar con plantillas
            • La suela no permite demasiado salir del asfalto
            • Precio elevado

            21 Comentarios

            1. Yo creo que son zapas para correr, ni siquiera para andar caminatas. Más bien son zapas de mall o de discoteca, para sneakerfans pero de los ultras, de los de ediciones especiales de Supreme, Yeezes, Balenciagas y cosas así.
              Dónde estén unas Converse Chuck Yeager…

              • Esta claro que las ventas se van a dar en gente que las use para vestir pues son muy cómodas y «Reshulonas», pero yo pensaba lo mismo hasta que corrí con ellas, se puede correr con ellas sin mayor problema (salvo que no te guste el sistema de amortiguación), ya digo que incluso tras ir con confianza varios días le hice una tirada cerca de 4-4.15 el km y fui bien……lógicamente para corredores serios presenta más inconvenientes que ventajas, pero si te gustan para vestir y sales a correr 1 dia o 2 o corres en cinta, son zapas con las que se puede correr perfectamente.

            2. Antes que nada muchas gracias por esta pagina, siempre veo todos los análisis y me gustan muchísimo, brindan una información muy fiel de confiar y se nota la seriedad con la que trabajan.
              Nike vende este modelo como una zapatilla de regeneración, se adapta para aquellos corredores que tuvieron un fuerte entrenamiento, una carrera de muchos km, y al otro día no quieren tener un entrenamiento intenso para que los músculos y el pie descansen, pero quieren hacer una actividad mínima, de bajo km, Es ahí donde entra joyride dando una comodidad extrema adaptándose al pie y dando una especie de masaje en cada pisada, ya que las micro-esferas no están pegadas si no sueltas. también se adapta para correr en cintas de GYM, es un modelo super innovador ya que con este modelo nike cerraria sus categorias: amortiguacion (REACT) , velocidad (ZOOM AIR), fortalecimiento (FREE) y regeneración con este ultimo. Gracias, y sigan como siempre qe es genial lo que hacen.

            3. Buenas me e comprado una nike Yoyrider de 180 euros y al 3 día de uso me a salido un ruido al andar en la zapatilla derecha como si tuviera un caramelo pegado no se a que es debido pero es imcodomiso escuchar y sentir ese ruido, alguien me podría ayudar a saber que es? Y si las tengo que descambiar o algo gracias

            4. No e pisado nada raro solo la e usado para mi gimnasio donde soy monitor y la e usado para correr en cinta y para andar por la sala y justo cuando baje hoy de la cinta después de correr unos 30 minutos empezó a sonar la zapatilla derecha solo, la izquierda no suena nada que es lo raro por eso me extraña

            5. Ahora están con una muy buena oferta en nike, y voy a correr poco, pero me han gustado mucho para «vestir» y simplemente pasear, caminatas largas.
              Como las veis?

              Gracias por anticipado

            6. Excelente articulo, en cuanto a la horma es cierto vienen muuy ajustadas, los pedí en línea y los tuve que cambiar generalmente soy talla 10 y en esa medida me resultaba muy incomodo de usar

            7. hola como estan mira les cuento compre dos zapatillas unas blancas y unas palo de rosa son unas nike joyride las blancas en el teni derecho se sopla o sorpresa cuando las vi las hacia falta bolitas de las que venian adentro y las palo de rosa me rechinan al caminar no se que hacer quiero uno respuesta plis

            8. Buenas Alejandra, pues yo me compre las mismas que tú las que tiene las bolitas pequeñas y las tuve que descambiar por lo mismo me hacían un ruido al andar como si tuviera algo pegado a la suela y hsta dome el dinero que me gaste pues decidí descanbiarlas por lo visto vienen mucha así de fábrica creo que tienen que darle con una buena solución

            9. Acabo de comprarlas sin haber echado un ojo a la página,pero bueno la verdad que pague 40 eur por ellas de momento solo las use para andar y cierto comodisimas, pero para correr usos plantillas con lo cual de momento las dejaré para andar si algún dia quito las plantillas y pongo las mías ya os contaré pero vamos para andar maravillosas

            10. He probado la joyride dual Run dos veces, esto operada del tobillo y de momento solo puedo caminar y hago tiradas de 10kms, noto que el pie tiende a torcerse hacia adentro y eso que son neutras. Es normal?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.