Nota: la Mizuno Wave Rider 25 es una zapatilla del 2021. Ya hemos publicado la review a fondo de su versión actual, la Mizuno Wave Rider 26.
La zapatilla más importante en los 106 años de historia de Mizuno cumple nada menos que un cuarto de siglo, la primera Rider se creó en 1997 y salió al mercado general en 1998 y, desde entonces, ha sido el buque insignia de la marca japonesa.
La importancia de la Rider en Mizuno va más allá de ser un simple modelo más ya que la Rider es el ADN de Mizuno: representa absolutamente todos los valores que la empresa de Osaka ha buscado lograr desde hace décadas.
El diseño de la Rider es un proceso totalmente global. Las diferentes oficinas repartidas por el mundo (Osaka, Inglaterra, Oregón…) se reúnen cada pocas semanas de manera rutinaria para evolucionar el producto más importante de la marca que este año cumple 25 ediciones. La Rider nació para ser un producto mundial, un producto que tenía claras sus intenciones porque eran las de la marca:
- Lo más importante era que el modelo tuviese un rendimiento excelente. A finales de los 80 y principios de los 90 Mizuno tuvo cierto éxito con calzado deportivo de fútbol, baloncesto, béisbol… Y se puso manos a la obra para lograr lo mismo en running, con la prioridad de que la zapatilla debía tener un rendimiento excelente y con un diseño que cautivase a cualquier persona, independientemente de su localización.
- Diseño: cuando hablamos de diseño mucha gente puede entender esto por la imagen que se quiere dar a un producto, pero es algo mucho más profundo. Tuan Le se unió a un ingeniero japonés para desarrollar la tecnología que les permitiese dar el salto al running y que pudiese competir con las dominadoras del mercado. Para ello desarrollaron el sistema Wave que, según sus palabras, era básicamente lo contrario al sistema AIR de Nike: una placa de Pebax que absorbía el impacto estirándose pero devolvía la energía para propulsar la carrera y, además, garantizaba una gran estabilidad.
La primera Rider fue el primer modelo con sistema Wave, que sigue vigente hasta nuestros días y que todas las Rider han llevado.
Tuan Le se inspiró en los Mazda Mx5 Miata para diseñar la Rider: quería un producto funcional, barato, fiable, sencillo y cuyo rendimiento enamorase. Como antiguo poseedor de un Mx5, es posible que mucha gente no entienda lo que transmite ese coche, pero sin duda alguna es una experiencia que engancha y la Rider es un modelo que tiende a hacer lo mismo con los corredores.
Chasis y mediasuela
Como producto japonés que es y especialmente por la insistencia de Mizuno en que la Rider sea el ADN de la marca y debe cumplir unos ciertos requisitos de producto fiable, constante y funcional, no se ven revoluciones en la zapatilla.
Es un camino de medio siglo basado en la progresión continua y constante, algo que fideliza a mucha gente que sabe que va a encontrar una zapatilla que les funciona bien cada año sin renunciar a llevar tecnología moderna.
Pues bien, la Mizuno Wave Rider 25 sigue esa misma filosofía aunque tenemos una edición un poco especial, así que Mizuno ha decidido dar un pequeño paso y cambiar todos los aspectos de la zapatilla en mayor o menor medida. Vamos a ver cambios en todas las partes que componen la Rider 25 y quizá donde más se note es en la mediasuela.
Para empezar, el perfil cambia un poquito. Esta nueva versión deja la altura del pie al suelo en 34 mm en talón y 22 mm en antepié (5 mm de plantilla incluida) con el drop resultante de 12 mm, lo que la hace un poquito más alta que la versión anterior.
La Mizuno Wave Rider 25 sigue siendo una de las pocas zapatillas con drop clásico elevado y esto, como decía, garantiza a sus fieles la confianza de que la Rider va a ser así cada año, algo que funciona. Sin embargo, también es cierto que es algo que «asusta» un poco a otros corredores que suelen utilizar drops de 8 a 10 mm y que ven el uso de zapatillas de 12 mm de drop como un paso atrás.
Lo cierto es que el drop se nota, es alto, pero la gran mayoría de la gente que use una Mizuno Wave Rider 25 sin saber sus medidas no distinguiría un drop de 10 mm (e incluso de 8 mm) de uno de 12 mm, por lo que no veo razón alguna para descartar una zapatilla por este motivo.
En cuanto a amplitud de base, tenemos 116 mm en antepié y 93 mm en talón, unas medidas en la media del mercado y que contrastan un poco con la Mizuno Wave Rider 24, ligeramente más amplia. Pero no os asustéis, esas medidas se deben a la diferencia de geometrías aplicada en la Rider 25, muy cambiada y que van a permitir a la zapatilla ciertas licencias que la harán mejor (e iremos comentando).
Para empezar, la Mizuno Wave Rider 25 trae una placa de Wave, más larga y gruesa en la cara interna.
Con esto Mizuno contrarresta el efecto del nuevo material de mediasuela, más blando, logrando que la Rider 25 sea más blanda pero igual de estable y, además, reduciendo el peso.
El nuevo material Mizuno Enerzy se ha ido introduciendo con cuentagotas en la línea de running de Mizuno y es el protagonista en la mediasuela de la Rider 25 ya que es la única espuma de amortiguación con la que cuenta: ni U4ic, ni Ap, Ni U4iCX… 100% Enerzy.
El Enerzy es más blando, más progresivo y con más rebote. Elementos que han cambiado la forma en que notamos la Rider, logrando que la zapatilla con una placa más larga y gruesa y más perfil pese solamente 275 gramos en 9 US y 300 gramos en talla 10 US, que es la que hemos probado.
La Rider sigue ofreciendo la misma filosofía de siempre, sabes que es una Mizuno cuando te la pones, de eso no hay duda, pero es la Rider más blanda y amortiguada hasta la fecha.
Si buscáis una Rider radicales y rápidas, este no es el modelo ideal. Sin embargo, el Enerzy aun siendo blando retorna un 15% más de energía que la Mizuno Wave Rider 24, siendo a su vez un 17% más blanda de amortiguación.
En cuanto a las formas o geometrías de mediasuela, vemos muchos cambios: el Wave ya no se ondula tanto ni vemos huecos bajo la placa para permitir a esta estirarse al entrar en carga, las ondulaciones son más progresivas y solo se escarba un poquito el Enerzy por encima o por debajo de las zonas onduladas para dejar actuar a la placa, no necesita crear grandes agujeros porque la espuma es mucho más elástica y blanda y no restringe el movimiento de la placa.
Gracias a esto, Mizuno ha engrosado la placa en la cara interna antes del arco para dar cierto soporte extra al pie y que la sensación de más amortiguación de la Rider 25 no se traduzca en una percepción de inestabilidad por parte del corredor.
Suela
A priori, la suela puede parecer la parte menos cambiada de todas, y lo cierto es que a simple vista es así.
Seguimos con un caucho X10 que cubre talón y antepié en diferentes paneles de gran tamaño con un taqueado múltiple de pequeñas elipses alargadas que van a dar una buena polivalencia en terrenos a la zapatilla.
La Rider siempre ha sido buen modelo para correr por tierra y esta 25ª edición no es una excepción. En caminos de parque en buen estado es una de las mejores zapatillas que se pueden utilizar e incluso si necesitamos más agarre porque entramos en terrenos más complejos podemos recurrir a la Rider TT, aunque lo cierto es que la suela de la Mizuno Wave Rider 25 no se queda atrás con respecto a esta versión más off road.
En asfalto va igual de bien que siempre. Donde flaquea un poquito es en asfalto liso y mojado, aquí es donde las Mizuno siempre tienden a fallar algo más por las grandes placas de caucho X10 que utilizan.
Los pocos cambios aplicados en la suela de la Mizuno Wave Rider 25 van enfocados a lograr más durabilidad y mantener o mejorar la flexibilidad.
Tiene 4 mm de grosor, lo cual es casi un milímetro más que la versión anterior y eso nos garantiza unos cuantos kilómetros más de vida útil.
La Rider siempre lo hace bien en este aspecto y no vemos síntomas de que eso vaya a cambiar en absoluto. Esperamos 750 km mínimo de vida útil viendo el desgaste que tenemos con 100 km y sabiendo que la dureza del caucho X10 es de 57º HA (80º HC).
La flexibilidad puede parecer que ha empeorado, pero Mizuno y su equipo de diseño global al que denominan kazoku (familia) no falla una y han sabido leer las necesidades y soluciones que en la suela se pueden aplicar para que los cambios de mediasuela en la zapatilla no afecten negativamente al corredor: los paneles de la suela en el antepié ahora están unidos, bajo el primer metatarso hay una continuidad de caucho de modo que ya no tenemos los surcos de flexión libres de lado a lado.
Al ver esto podemos pensar que la flexibilidad ahora es menor, pero hay que tener en cuenta que el Enerzy es más elástico y blando que el U4iC y esto, automáticamente, hace que la flexibilidad sea más fácil en la parte delantera, tanto que en Mizuno han creído oportuno reforzar la suela bajo el primer metatarso para que este no se salga fuera de su rango de movilidad tolerable. Me explico.
El primer metatarso es el dedo más importante a la hora de correr, el que proporciona más estabilidad, el que soporta más peso y el que realiza más fuerza. Muchos corredores, al usar amortiguaciones blandas, hacen que ese dedo se mueva o se doble demasiado, sacándole del rango al que está acostumbrado (cada persona tiene el suyo) y, añadiendo Enerzy, esto podría aparecer en un pequeño porcentaje de corredores, pero reforzando la base de este metatarso, rigidizando un poco esa zona concreta, entonces es más difícil que se dé este problema.
Aun así, queda claro que la Mizuno Wave Rider 25 es una zapatilla muy flexible, con buena durabilidad, buen agarre (no en mojado) y polivalente en terrenos.
Upper
Hemos tenido la suerte de que la zapatilla que hemos probado es la edición especial 25 aniversario y el colorway es simplemente espectacular con unos tonos blancos y platas muy llamativos.
Este color plateado y blanco representa o celebra las bodas de plata de la Mizuno Wave Rider 25 y lo cierto es que los detalles que se aprecian son muy espectaculares.
Tenemos un engineered mesh de doble capa muy expuesto que cuenta con una serie de agujeros de gran tamaño sobre la caja de dedos para facilitar la ventilación, aspecto donde la Rider siempre suele hacerlo bien y que es algo que se mantiene en esta versión: en las zonas laterales de unión con mediasuela o en los paneles de mediopié cuenta con más densidad de trenzado de hilo para dar resistencia y soporte.
Para complementar los paneles laterales y dar más consistencia y estructura al upper, Mizuno ha aplicado termosellados de poliuretano con un acabado reflectante plateado que se combina con un logotipo también plateado y reflectante, espectacular y considerablemente más ligero y menos voluminoso que en la Mizuno Wave Rider 24.
Para complementar esto, todos estos refuerzos son impresos en la malla y no van pegados, lo que hace que el upper sea mucho más agradable a la hora de adaptarse al pie y se nota mucho menos rígido.
Los cordones son planos y elásticos, gracias a Dios no han utilizado unos baratos y han optado por unos cordones de calidad y que al tacto se agradecen mucho, estando en sintonía con el resto de los materiales y calidades del upper.
La lengüeta va unida al chasis, lo que multiplica el confort, que mejora mucho, algo que sorprende pues ya estaba a buen nivel en la versión anterior, pero es que lo de la Rider 25 es espectacular en ese sentido: un recubrimiento interno no solo más suave, acolchado y agradable sino que han utilizado tereftalato de polietileno reciclado para construir toda la parte interna, algo que se une al Pebax Rnew, también creado a base de materiales naturales, como el aceite de ricino, que se utiliza para sintetizar la cadena de bloques principal de la poliamida que da lugar al PebaxRnew.
Mizuno siempre ha prestado mucha atención a los contrafuertes de talón, lógico teniendo en cuenta que en una zapatilla con una placa tiene que haber un elemento transmisor o protector de deformaciones en el upper que asegure que la estabilidad estructural de la parte trasera no se comprometa.
En la Mizuno Wave Rider 25 el contrafuerte de talón es firme, pero a priori su función pasa un poco desapercibida ya que no se ve y no se siente debido al alto nivel de confort, pero es muy interesante cómo lo han diseñado.
Tenemos un contrafuerte que se extiende lateralmente por ambas caras hasta la zona más alta del Enerzy. Ahí donde el Enerzy sube lateralmente hacia arriba, en la parte superior, es donde se une con el contrafuerte y, además, tenemos una pieza de Enerzy trasera que se eleva para proteger y reforzar la presencia del contrafuerte.
Estas geometrías pueden parecer una bobada, pero esa continuidad de estructura desde el Wave al contrafuerte garantiza una robustez enorme en la parte trasera de una zapatilla para talonadores con drop de 12 mm.
Horma
La horma de la Mizuno Wave Rider 25 es bastante mizunera. Los japoneses suelen hacer las mejores hormas del mercado y no a base de complicar las cosas sino de hacerlas sencillas, y siempre les funciona.
La Mizuno Wave Rider 25 está en esa línea: talla correctamente (es improbable cambiar de talla en este modelo respecto a la habitual) y posee un espacio interior en antepié suficientemente espacioso para la mayoría. No es la Mizuno más amplia delante pero no resulta estrecha, está en su punto para servir a gente con pie normal o incluso estrecho.
La zona media es donde más ajuste vamos a notar. La lengüeta acolchada unida lateralmente es la zona donde los refuerzos están más presentes y también, al ser la zona más importante para una buena sujeción, vamos a percibir que es la zona con más control sobre el pie y que se nota un poco más ajustada. Nada fuera de lo normal o innecesario, ni molesta ni nada por el estilo.
En talón la horma está bien en general, aunque el recubrimiento interno tan lujoso y suave puede hacer que ciertos calcetines deslicen un poco más. Para eso tenemos un agujero auxiliar en los cordones pero, aún así, con talón estrecho me las probaría prestando atención al ajuste y control del talón para que no haya desplazamiento vertical.
La plantilla es de 5 mm, de mucha calidad, con 27 gramos de peso y 43º HC de dureza.
La Mizuno Wave Rider 25 es una gran zapatilla para plantilleros no solo por el espacio que queda al retirar la plantilla de serie sino por el espacio interior y por su chasis estable y sin estridencias (arco marcado, etc.).
Amortiguación
La dureza del Enerzy puede engañar un poco ya que 49º HC quizá parezca normal actualmente para una zapatilla de entrenamiento neutra. Sin embargo, en el pie se nota más blando, más progresivo, más esponjoso y con mucha más reactividad que un U4iC o una EVA.
La Mizuno Wave Rider 25 es claramente una zapatilla con más recorrido de amortiguación, especialmente en antepié, algo que ya vimos en su hermana Mizuno Wave Skyrise 2: ambas zapatillas han pasado a utilizar Enerzy en la parte delantera y el cambio es asombroso.
La Mizuno Wave Rider 25 es ahora una zapatilla que rivaliza con cualquiera en tacto y recorrido de amortiguación, pero no renuncia a su capacidad de ir rápido o ser ágil. Es cierto que no es la Rider más rápida pero, si la comparamos con sus rivales, sigue siendo de las mejores en ese apartado, lo que pasa es que ahora es igual o mejor también en amortiguación.
Mizuno aún no ha empezado a usar el Enerzy core (versión más radical del material) en zapatillas de entrenamiento como espuma principal, lo hará en 2022, pero me parece totalmente coherente que la Mizuno Wave Rider 25 utilice Enerzy ‘normal’ antes para no dar uno de esos saltos tecnológicos grandes que Mizuno quiere evitar, especialmente en su zapatilla más importante.
Lo que está claro es que buenos tiempos se avecinan para las Rider si la Mizuno Wave Rider 25 ya está entre lo mejor del mercado y no utiliza el material más avanzado de la marca.
Conclusión
He probado casi todas las Rider hasta la fecha: las hay muy icónicas para mí como la Mizuno Wave Rider 7, pero desde luego la Mizuno Wave Rider 25 no solo me parece la mejor Rider que se ha hecho hasta la fecha sino la mejor zapatilla de su categoría, que está repleta de pesos pesado y modelos que aquí adoramos como la Brooks Ghost, la New Balance 880 v11, la ASICS Gel Cumulus 22, la Saucony Ride 13 o, sin ir más lejos, la Nike Pegasus.
La Mizuno Wave Rider 25 me parece la mejor zapatilla porque no tiene defectos, absolutamente todo lo hace muy bien, por no decir de manera sobresaliente, sigue siendo ágil pero ahora es mucho más cómoda y amortiguada, es ligera, polivalente en terrenos, más duradera, el confort está a nivel tope de gama y es muy flexible.
Desde luego una zapatilla que no me cansaré de recomendar a talonadores en 2021.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Rider 25
- Corredores de entre 65 kg y 85 kg con plantilla personalizada o pisada neutra que busquen una zapatilla de drop alto para entrenamientos o competiciones largas, que sea polivalente y fácil de mover pero a su vez amortiguada y rápida para ritmos más lentos de 4:10/km.
Interesantes cambios. Así, antes de probarla, que tal os parece que se puede comparar con la UA Sonic 4? Gracias.
A ver si puede ser, que sea la última con la placa. Estamos en pleno siglo XXI.
Pues si algo caracteriza a las zapatillas del siglo XXI, es precisamente la inclusión de placas en la mediasuela, tanto delante como detrás: las voladoras de carbono, la Puma Velocity Nitro con placa en el talón, etc.
La rider era de mis modelos favoritos por horma, tacto , polivalencia … hasta que me acostumbre a correr con drop a bajos 5-6 mm… Serían perfectas si bajaran esos 12 mm, puesto que como bien comentas en la excelente -como siempre review – muchos corredores no va a notar si llevan 12 u 8… creo que sería mejor que las dejaran en 8, y abarcarían un espectro mayor de público que ahora estamos ignorándolas precisamente por ese drop tan alto. Otro defecto que siempre las he visto, consecuencia de la forma de su suela es que eran demasiado ruidosas en comparación con otras… espero que lo hayan corregido
Sí, sí. Lo mismo son las súper zapatillas de hoy en día, que este concepto de hace un cuarto de siglo. Lo que hay que leer.
No sé, si no te gusta el Wave Plate, para qué te interesas por unas Mizuno? No será porque no haya suficientes alternativas más modernas. Es como pedir unas Altra con drop de 10mm y puntera estrecha…
La placa Wave no es una solución anticuada en sí misma, es como quejarse del Torsion System de las Adidas, o del Zoom Air bag de las Nike (que llevan hasta las Alphafly, pero bueno). Personalmente, yo veo ahora los modelos nuevos de Mizuno sin placa y digo «para qué?». El Wave es lo que caracteriza a las Mizuno, y para bien.
Tengo las Sonic 2, con drop de 4mm y sin Wave tradicional y, sinceramente, tienen peor dinámica que las Sayonara 4 de hace unos años, con drop de 10 y Wave. Y, sobre todo, no son nada Mizuneras. Son malas zapatillas? Para nada, pero no son lo que busco en unas Mizuno, ni en tacto ni en transición. La horma y la seguridad del upper, fantásticas, eso sí. Pero ojalá hubiera comprado unas Emperor 3 en su lugar.
Para que quieres que la Wave Rider se convierta en una Pegasus o en una Ride? Para eso ya están esas zapatillas, que además son más baratas.
Abandonar materiales o soluciones técnicas que funcionan bien, simplemente por parecer más moderno, me parece una tontería. A quien le gusta la Rider, no hay otra zapatilla del mismo segmento que le tosa. El día que le quiten la placa será una más, una Asics o una New Balance. En fin…
Yo no sé si a Mizuno les va a ir bien o mal dejando de lado el tacto tradicional firme y el Wave Plate, pero sí te digo que a muchos usuarios fieles nos va a perder.
De acuerdo contigo Nelson. He usado ghost y new balance v10. Son fenomenales, igual que las rider, pero son otra cosa… Ni mejor ni peor, pero otra sensación al correr. Si quitaran el wave, quizas se perderian las características de la rider que las hacen interesantes y diferentes para muchos de nosotros.
Hola, buenas tardes:
La verdad es que estoy buscando una zapatilla para tiradas largas y tengo mis dudas.
No sé si esta zapatilla tiene una amortiguación más tirando a firme que a blanda (me gustan no excesivamente firmes porque mis huesos de 60 kg 1,80 cm se me quejan). Había mirado la Boston 10 pero por lo que parece ser es bastante firme. Los ritmos de las tiradas van a ser entre 4:05 i 3:55 más o menos. Me gustaría ir lo suficientemente protegido para tiradas largas de preparación para maratón.
Gracias y buen análisis 😉
He comprado y probado la Rider 25. He utilizado ya más de media docena de las diferentes Riders de los últimos años. Y esta 25 me ha decepcionado enormemente. El tacto es blando, rebota, la zapatilla es demasiado grande aunque es verdad que pesa poco
Las Rider eran duras, rápidas porque tenía pegada que no es lo mismo que rebote. No me gusta el rebote.
En fin, dejaré de comprar Mizuno porque sus zapatillas han dejado de ser Mizuno.
Pues Sergio, a mi me has alegrado el día (con perdón por tu decepción). Yo quiero una zapatilla de tacto blando para tiradas largas, que rebote y que me proteja las articulaciones en entrenamientos de duración. Si tu me dices (y si me dicen los editores de esta magnífica web) que la Rider 25 es así: protegida, que rebota y que sirve para lo que te he dicho me voy a por ella.
Brooks Hyperion Tempo. Saucony Endorphin Speed. Hoka Rincon 2.
Con tu peso, cualquiera de estas te va fantástica.
No sé si has probado las Brooks Launch, yo tengo las 6 y tienen más pegada que las Rider 20, pero suficiente chicha para usar a diario si te van las zapatillas firmes.
-Chasis y mediasuela:
Gracias a esto, Mizuno ha engrosado la placa en la cara interna antes del arco para dar cierto soporte extra al pie y que la sensación de más amortiguación de la Rider 25 no se traduzca en una percepción de inestabilidad por parte del corredor.
-Horma:
La Mizuno Wave Rider 25 es una gran zapatilla para plantilleros no solo por el espacio que queda al retirar la plantilla de serie sino por el espacio interior y por su chasis estable y sin estridencias (arco marcado, etc.).
-¿Para arcos medio-altos con va , es comparable en este sentido a Brooks Ghost o Glycerin , esta Rider 25?
–¿Esta Rider 25 y la Skyrise 2 , cómo la ves para un corredor de 80 kg, a ritmo de 5:30 en 10 km? ¿ cómo ves ese Rider 25-Skyrise 2?
Saludos y gracias Jónatan
La rider no tiene demasiado apoyo en arco, el refuerzo de la placa es para compensar por ser más blanda, las Brooks Dan más soporte
Entre skyrise y rider prefiero rider
Muchas gracias Jónatan, eres una máquina, en el buen sentido 😉
Lo de «barata» y «sencilla» ha quedado atrás hace varias generaciones de la Rider. Lo más parecido a un Miata hoy debe ser la Kinvara.
Yo estoy encantado con laa 23 y las Shadow 4, aunque las Rider me están pidiendo el cambio ya y tengo dudas entre pillar las 24 «a precio», o las 25 ya, desde luego, este análisis me tira fuerte…
Necessito ya una comparacion entre Rider, 880, Ghost, Ride i cumuls😂😂😂cada vez estoy dudando mas de qual elegir🤦🤦🤦
Hola! Para un corredor de 71 kilos con los pies planos que busque unas zapatillas neutras para hacer rodajes a ritmos más lentos de 5 min/km habría alguna más recomendable que otras entre Mizuno Wave Rider 25, Pegasus 38 y Brooks Glycerin 19?
Saludos y gracias.
la mizuno no va mal para pie plano, la peg 38 no lo sé porque no la he usado a fondo, pero a mucha gente con pie plano que pide neutras les gusta nike
personalmente la sky 4 me gusta
Hola, que tal? Para una media maratón a 4:45/4:50 cuál verías mejor, estas wave rider o las ghost 14? Mido 1,82 y ando por 83/84kg. Gracias de antemano.
Las dos, pero quizá la ghost sea mejor recomendación
Muchas gracias por la respuesta. Jonatan. Las pido desde ya. Un saludo.
Buenas Jonatan, que tal?
Llevo corriendo muchos años (mas de 20), pero desde hace 5 años y muy a pesar he bajado mucho el volumen de kms y ahora solo salgo 2-3 días en tiradas de entre 5 y 10kms. Rara es la semana que hago mas de 25kms. Hago entrenamiento orientado a triatlon (2-3 sesiones de carrera, 2 sesiones ciclismo y 2-3 sesiones natación), principalmente distancia olimpica.
Tengo 48 años, mido 170cms y peso 81kg.
Pisada neutra y tengo el pie cavo, no me gustan las zapas que tengan mucho soporte del arco, bueno mejor dicho, mis pies necesitan tener el arco libre o esa sensación tengo yo al correr cuando las he probado.
Ritmos de carrera:
Tranquilo a 5’15»-5’45»
Alegre: Hasta 4’30»
Fuerte: Por debajo 4’30», ya no soy capaz de darle sub 4’15» de manera sostenida.
El problema es que me lesiono (sobrecargas y alguna contractura) demasiado habitualmente en los soleos (ambas piernas). Unas 3-4 contracturas al año no me las quita nadie, son muy pequeñas eso si y en 10 días suelo estar listo de nuevo para dar guerra.
Las ultimas zapatillas que he usado has sido:
Mizuno Ultima (2 ultimas zapatillas) y Brooks Glycerin
Hace años gaste un par de pares de Mizuno Rider para hacer series y no fueron nada mal.
Ahora me tengo que comprar unas zapas nuevas y he leído y releído foros, reviews, etc…
Al tener problemas de soleo he leído que me vendrían bien unas zapas con drop alto.
Opcion 1: Mizuno Rider 24 o 25 : Drop 12mm, pero me da miedo que este por encima del peso al que están destinadas, estoy justo en el limite que entiendo que es 80kgs.
Opcion 2: Mizuno Sky 4 Drop 10mm o 5 Drop 8mm(que ya no es un drop alto), mas mazacote de zapatilla (supuestamente mas protección)
Opcion 3: Cualquier sugerencia será bienvenida.
Muchas gracias por adelantado.
Rider si quieres algo polivalente…. No estás por encima del peso.
Última si quieres algo duradero y estable
Ghost si quieres comodidad
Aunque la ghost si que tiene más arco…. Asi que quizá no te guste
Muchas gracias Jonathan.
A por las Rider pues.
¿que te parecen las nuevas rider neo? ¿Merece la pena la diferencia de precio?
Rider 24, 25 o Neo?
Un saludo.
Hola amigo.Me compre esta zapatilla y es tal como comentas,por pista tierra tiene gran agarre y quiza en suelo humedo y liso no tenga tan agarre pero funciona muy bien.El tema de la horma se debe tener cuidado que usan tallaje grande, me voy explicar bien por ejemplo mi talla habitual es 42,5 en Adidas y Asics pero en la Mizuno debi comprar 42.Y con plantilla ortopedica funciona muy bien pero cuidado si alguien tiene un pie de horma ancho pues mejor antes de comprarla pues que se la prueben.Saludos
Buenas.
Hace unos dias me recomendaste el paso de la sky 4 a la rider 25. Pero no me convence mucho.
TE cuento todo, Mido 1,81 y peso 86 kilos.
Utilizo la misma zapatilla para todo, ya sean rodajes, series, cambios de ritmo, entreno, competicion. Ruedo por debajo de 4:30, cuando hago cambios o rodajes de menos a mas o cosas asi, bajo a 3:40-45 y ayer mismo hacia miles a 3:15.
Asi que me gustaria una recomendacion de que zapatilla usar, tener varias opciones. estos ultimos meses estoy gastando una sky 4, ya te digo, para todo. Pero en mayo estaba en 101 kilos y ahora en 86.
Que me puedes contar?? me aguantará una rider?? mejor la NB 1080?? la NB 880?? mas opciones??
Gracias
no se que quieres que te diga…. por que no iba a aguantar la rider 86kgs a 4 el km? logicamente no es lo ideal hacer todo con una zapatilla, pero si quieres hacer todo con una zapatilla lo logico es que busques una zapatilla de entrenamiento ligero para que responda más o menos bien en todo lo que buscas.
la rider no llega ni a eso, es de entreno pero no ligero, es algo más conservadora, precisamente porque vienes de una sky.
pero vamos, que si no quieres una rider….pues tienes las tipicas alternativas a la sky (1080, ride iso, triumph, 880…etc)
Ya se q no es lo ideal. Cuando hago series en pista si q pongo una racer. Pero en asfalto no hay donde dejar material.. es una movida.
Muchas gracias por el consejo, tirare por la rider a ver si va bien. Ojalá, la sky si q la noto ya un poco brusca.
Un abrazo.
Estoy preparando mi primer maratón, y el objetivo es intentar hacerlo en 3h30. Mido 1’83 y peso 78kg. Estoy usando las Adidas Ultraboost 20, pero ya las tengo casi un año y me toca renovarlas, porque en las rodadas ya noto que están cascadas. Tengo unas Vomero 15, pero no voy cómodo con ellas.
Que zapatillas me recomiendas? Ya que las Adidas Ultraboost 21 las veo muy pesadas y bastas.
Estoy mirando las:
Hoka One One Clifton 8
New Balance Fresh Foam 1080 v11
Mizuno Wave Rider 25
Gracias
rider tiene lógica por ritmos y agilidad.
pero si solo quieres ligera mejora de peso, todas ellas te valen
Buenas Jonatan,
190 cm 88kg rodajes a 4:30-4:40.
Actualmente Brooks Ghost 13 y muy contento con ellas.
En la review comentas que son zapas del mismo segmento(ghost y rider), por mi peso consideras que la Wave RIder es buena opción?
Alguna alternativa?
Muchas gracias
NO, creo que la rider es mejor pesando menos….la ghost tiene más amortiguación.
alternativa, depende, si lo que buscas es algo más ágil, la rider podria valer, pero si lo que buscas es alternativa similar a ghost (no se porque querrias hacer eso), cumulus, 1080, 880….
Después de 150 km con este zapatillón, puedo dar fe de que son las Rider más amortiguadas que he probado, no puedo decir si lo del rebote es así o no,pero siguen rodando muy bien a 4:50, y si les pido hacer el último km a 3:50 o 3;45, no se echan atrás, por tierra ni por caminos en mal estado, me gustó más el tacto de las 16, pero vamos, son minucias…
Hola, estoy preparando media maratón con peso de 100 kg, 194 de talla, ritmos lentos 5:30-6:00. Pisada neutra y algo talonador.
Tuve la Nike react flynit2. Me gustó mucho más que la glycerin17 que tuve antes.
Ahora dudo ente la rider 25 o Nike Zoomx invincible?
Cuál me recomiendas?
Gracias y enhorabuena.
de esas dos la nike, pero hay muchos casos de roturas en esa zapa en mediasuela y con 100kgs…..personalmente optaria por otras, glycerin, more v3…etc
Mejor glycerin GTS Y NB que Mizuno?
Gracias
la rider no es ideal para 100kg aunque seas alto, la podrias usar a ritmos alrededor de 5 o más rápido pero para ritmos más lentos creo que una zapa más contundente es mejor
glycerin GTS si has usado la infinity react 2 quizá sea lo más parecido (aunque puedes repetir la nike, son rivales)
la more v3 es neutras pero es ligera, amortiguada y va bien para ese peso
Muchas gracias, me decantaré por una de las dos si las encuentro en mi talla. El 14US no es fácil,…
Buenas Jonatan.
Entre las Adidas solar boost 3 y las mizuno Rider 25, para rodajes de 4:30-5:30 cuál elegirías? uso plantillas personalizadas, peso 52kg y utilizo la Mizuno wave shadow 5 para series
Gracias de antemano 😊
si te gusta la shadow, la rider es una opcion algo más logica
Perdona de nuevo, en caso que no encuentre talla de la NB more v3 que me parece que no, entre la 1080v11, glycerin 19? He calzado la 1080 y parece muy cómoda y algo más ancha que la glycerin.
Saludos
si la amplitud es un problema, la 1080 es más permisiva, pero por preferir prefiero la glycerin si el ancho no es problema
Hola jonatan.
TE hice caso y pille la rider 25, ya tienen 750 km y estoy mirando ya para ir renovando.
Lo que pasa que no encuento de mi talla, estan agotadas o valen un pastizal… que me recomiendas parecido?? Estoy en 181 cm y 81 kilos. mi ultimo 10k en 37:10 y mi ultimo 5km a 3:25. Lo hago todo con las mismas, tanto series rapidas, como los rodajes.
Aunque no sea mizuno… dime cosas parecidas o que creas me pueden venir bien.
Gracias.
no hay nada parecido a mizuno la verdad…. ni por tacto, horma….
para todo eso que buscas lo ideal son unas endorphin speed, pero claro, no tiene nada que ver con las rider.
otra zapa es la wave rebellion, misma horma que rider, pero es una zapatilla super rara y radical en algunos aspectos
algo muy blando y agil, nb rebel v2
algo de la misma categoria y polivalencia (no tacto ni horma) es la pegasus
Ufff, sigo como estaba jajajaj Las REbellion va ser un poco arriesgado y las endorphin las veo mas para competir o meter caña. No se si probar con unas pegasus…
Es dificil cambiar cuando estas bien con una zapatillas, cambie de la sky a la rider… ahora pensaba en una nb1080 o una saucony ride, no se algo que se pareciese a la rider… pero claro la horma de mizuno y el tacto son unicos…
Vaya faena… jijiji
no sé porque quieres cambiar….
la rebellion es misma horma y te vale para lo que quieres, es más amortiguada que la rider, pero es tambien un poco más rara
Hola, peso 49kg y me he pillado las rodee 25, y he leído que es de 65 kg a 80kg, debería haber elegido otro modelo, gracias.
no, esos pesos son para hombre, para las mujeres se reducen y tú entrarias en el rango recomendable
Hola Jonatan, te hice caso y me quedé con la Rider 25, solo puedo decir que es un zapatillón, amortiguadas pero sin ser chiclosas y con muy buena respuesta, para rodar tranquilamente son de lo mejor. Las probé en series de 500m en pista a ritmo de 3’30/km y la zapatilla respondía de sobra (aunque no sean mixtas). De hecho me gustó mucho más el tacto de las Rider que las shadow 5 en las series.
Gracias por la recomendación.
Hola Jonatan! Genial review
Como las ves para alguien de 1’94 – 85kg que se está iniciando en el mundo del atletismo (ritmos de 4:30 – 5 minutos el kilómetro) para rodar y un poco para todo (sé que no es lo ideal). Demasiado justas por mi peso?
Algunas específicas que me puedas recomendar para hacer series en pista?
a ver, depende de cuanto las vayas a usar, tu experiencia corriendo, pero con 194cm no creo que seas un tio tosco, más bien seras grácil, así que las veo aceptables las rider para zapa de todo uso
Hola,
75 kg,10/15 km,5,30
Tras fractura 5 metatarsiano x tropezar,
Saucony rider 15 o Mizuno ride o o o….
Gracias
a ver, son rivales directas y aptas para lo que quieres…..basicamente la que mejor sientas en el pie
Hola Jonatan voy a correr mi primera maratón y quiero comprar unas zapatillas para ello. Actualmente tengo una gricelin 16 para series largas y unas pegasus 36 para 10 y menos km. Me recomiendas estas Mizuno 25 o incluso unas Mizuno 24 ya que están mas baratas, igual vi una adidas adizero boston 10 y unas ascis dinablas 2 en precios muy parecidas. Tengo 43 años corro los 5 en 21-22 min los 10 en 43-44 y el medio 1.40 cual crees que es mejor para mi perfil. Gracias de Antemano. Saludos
si solo tienes esas opciones…..pfff la boston tendria que gustarte, a priori es la más avanzada para ir rapido, pero no le gusta a todo el mundo, la rider valdria como sustituta de pegasus
gracias por tu respuesta, que otras opciones podrías recomendarme, gracias de antemano por tomarte la atencion de contestarme
pero las quieres para sustituir a la glycerin o a la pegasus?
Las quiero para competir el maratón a un ritmo de 4:30 a 5 km por kilómetro. No quedarme corto con la amortiguacion pero no llevar amortiguacion de mas. mido 1.68 peso 68 km.
la rider está bien para esos ritmos y distancias la verdad, noosa/evoride…tambien estan en ese rango, hoka rincon…
Serían recomendables, antes que unas Clifton 8, para un corredor de 65 kilos con técnica entrando de medio pie a metas?
Nunca he tenido unas zapas de drop 12 y me asusta un poco que me cambie mucho la técnica de carreta, pues me he movido desde los 4mm que dicen de las Alphafly hasta como mucho 8mm en las Endorphin Speed 2
a ver, se de mucha gente que usa drop 10 o 12 y son elite tecnicamente, pero les gusta tacto mizuno.
vas a notar drop 12? si, probablemente, pero si entras de mediopie quizá lo que más notes es que cuando el talón cae tras aterrizar, encuentra freno antes.
no te puedo decir si te va a gustar o no, pero no hay problemas por usarlas si tu tecnica es buena, es más cuestion de si te gusta esa sensación de que el aquiles se estire menos cuando el talón cae, hay gente que como te digo, le gusta, y mucha otra gente prefiere tener más elasticidad (o el cuerpo más adaptado a ese rango de movimiento mayor).
Buenas tardes, me gustaría compartir con ustedes una dudilla que tengo sobre el cambio de drop. Vaya por delante que soy aficionado a la práctica de este deporte pero ni tan siquiera compito, quizá alguna popular… Actualmente uso unas hoka clifton con drop 5 mm y me gustaría volver a las rider, en este caso las rider 25, que como bien sabéis están en 12 de drop.
La razón es porque me apetece volver a sentir una zapatillas que aunque muy bien amortiguadas, algo más duras que las hoka que quizá me parezcan demasiado blanditas en la pisada.
Y mi duda es, si este cambio de drop es excesivo y si pudiera desencadenar algunas molestias.
Gracias a [email protected] y ha seguir disfrutando de los km!!!
Un saludo!
si has corrido con rider antes, no debería (más allá de quizá agujetas un par de dias)
Ok muchas gracias, si me decanto por las Rider 25 (creo que sí) volveré a escribir para ofrecer mi experiencia del cambio. Gracias de nuevo!!!
Hola, estoy buscando zapas para todo uso, actualmente no hago series en pista, mas rodajes y algun cambio de ritmo. Normalmente entre 4 y 5 el km, puntualmente por encima y algun rodaje por debajo. Mido 1,85 y peso 78 aprox. Vengo de unas Ride y queria hacer un cambio, estoy mirando estas ride 25 o 26, las ghost o las adidas solar boost. No se si todas dan el perfil o que me recomendarias.
Tallaje suelo estar entre 46 y 46,5 pero las mizuno crei que tallan grande verdad?
Rider te valen, Neo wind tambien, Puma Deviate nitro 2 tambien
no uses talla euro como referencia, usa la talla US
Gracias, probare con las rider a ver que tal me funcionan las mizuno