Nota: la Mizuno Wave Rider 24 pertenece al catálogo de 2020. Ya está disponible su versión renovada, la nueva Mizuno Wave Rider 25.
Rozando el cuarto de siglo de vida, la Rider se renueva una vez más. En esta ocasión, esta Mizuno Wave Rider 24 trae algunos cambios interesantes y profundos pero, como es costumbre en Mizuno, manteniendo la esencia de la marca y de la zapatilla en cuestión, en este caso la más importante de la línea de running y, posiblemente junto con la Morelia de fútbol, la más representativa de la marca japonesa.
Esta nueva versión introduce como principal novedad el ENERZY, el nuevo compuesto que ha desarrollado Mizuno y que cuenta con diferentes versiones que se prevé sea la base sobre la que se construya todo su calzado deportivo en los próximos años dado que es un material muy polivalente y con características excelentes para el uso atlético como el tacto, la ligereza o la alta capacidad de retorno de energía.
Muchos se estarán preguntando sobre cómo afecta la presencia del Enerzy en la Mizuno Wave Rider 24 pero, tras probarla, creo que siendo el Enerzy una mejora, no es quizá el cambio más notable a la hora de correr.
Sin embargo, hay una serie de novedades en el resto de la zapatilla que sí marcan la diferencia entre la Mizuno Wave Rider 23 y la Mizuno Wave Rider 24, cambios que iremos relatando poco a poco como siempre hacemos.
Chasis y mediasuela
La base sobre la que construir la Mizuno Wave Rider 24 no ha cambiado mucho. Seguimos teniendo una de las pocas zapatillas con 12 mm de drop que hay en el mercado, con unos perfiles de 31 mm en talón y 19 mm en antepié.
Mizuno no quiere cambiar demasiadas cosas en su buque insignia y es algo entendible: si tienes una legión de fieles adoradores de la Rider, ¿para qué arriesgarte?
Ahora bien, este año además de la versión WaveKnit (con upper diferente) sale la Mizuno Wave Rider NEO, un modelo que presenta diferencias con respecto a la Rider 24 y que es una pena que Mizuno no haya dado el paso de poner 10 mm en esa versión ya que la utiliza como conejillo de indias para ver qué funciona y qué no para, en un futuro, renovar la Mizuno Wave Rider 25 ó Mizuno Wave Rider 26.
En cuanto a la amplitud de base, sí hay cambios relevantes. El talón tiene ahora medio centímetro más de anchura máxima, 96 mm, mientras que el antepié también aumenta ligeramente hasta los 117 mm (desde los 114mm de la versión anterior).
Muchos os preguntareis el motivo y lo cierto es que desde un primer momento la amplitud renovada en el talón se nota ya que principalmente se debe a una inclinación en la parte interna, un flare muy marcado que da más apoyo a esa zona. La razón es simple: la placa de Wave que posee la Rider 24 es diferente.
El Wave siempre se ha presentado en diferentes formas y extensiones para conseguir el efecto deseado según el tipo de zapatilla que estemos creando. En la Rider y en otras zapatillas neutras se ha venido usando la versión CLOUDWAVE, que básicamente era una placa de una sola hoja que poseía dos «picos», lo que vendría a ser una longitud de onda completa en la que teníamos una amplitud de onda de mayor o menor altura dependiendo del modelo o versión.
La Mizuno Wave Rider 23 tenía una amplitud de onda en la placa mucho más marcada. Para entendernos: las ondulaciones eran más altas y daban mayor estructura, soporte y estabilidad a la zona trasera de la Rider.
La Mizuno Wave Rider 24 tiene una longitud de onda similar a lo que ha venido usando, si bien no se extiende hasta el inicio del antepié como antiguamente sino que muere en el mediopié.
Pero, además, ha cambiado su amplitud de onda: las ondulaciones son mucho más planas o moderadas, lo que provoca que la amortiguación mecánica (cuando la placa se dobla al entrar en carga) sea mucho más notable ya que, al ser las ondulaciones menores, es más fácil de doblar.
Todo esto acaba en una mayor fluidez de la amortiguación, mayor facilidad en la transición y mayor recorrido de amortiguación.
¿Y la estabilidad? Es la pregunta que a cualquiera le vendría a la cabeza sabiendo lo anterior, preguntándose si no se verá perjudicada.
Lo cierto es que la Mizuno Wave Rider 24 es una zapatilla ligeramente menos rígida, más moldeable o adaptable a ciertos esfuerzos del pie y un poquito menos estable en talón, pero es que la clave para que Mizuno se haya decidido a hacer esto es que el Enerzy, que se sitúa en la parte baja del talón, es más resiliente y, sobre todo, cuenta con mayor anchura de base, lo que compensa un poquito esa pérdida de estabilidad de un modelo a otro.
No obstante, tenemos que poner en contexto este punto y, aunque la Rider 24 es ligeramente menos estable, sigue siendo una de las zapatillas más estables de su categoría.
Los materiales que componen el chasis son tres: U4iC, Wave Plate y Enerzy.
El U4iC es un viejo conocido ya de la marca. Es una variante de la EVA con un retorno de energía alrededor del 55% y una dureza de 50º.
También es el material con más presencia en la zapatilla y ocupa el mismo lugar que el año pasado: la parte superior de la placa en el talón, la parte superior del mediopié y todo el antepié.
En cuanto al Wave Plate, ya hemos visto que su geometría es diferente, más moderada tanto en longitud como en amplitud y tiene una composición similar a todas las Wave Plate de las últimas Rider ya que sigue siendo un PEBAX RNEW pero que, como he dicho, en esta versión notaremos con más movimiento.
El Enerzy es el nuevo compuesto que debuta esta temporada y que de momento Mizuno nos ofrece en tres versiones diferentes: Enerzy, Enerzy Core y Enerzy Lite.
Esta Mizuno Wave Rider 24 trae el Enerzy «normal» que viene a aportar un 17% más de amortiguación y un 15% más de rebote con respecto al U4IC. Aunque es cierto que el material al que sustituye en la parte baja del talón y mediopié no es U4iC sino la variante U4iCX, que era más amortiguado y con más rebote, por lo que esos porcentajes en la práctica se reducen un poquito.
Lo cierto es que el Enerzy se nota más progresivo a la hora de amortiguar en esta nueva Rider. No he notado demasiado cambio con respecto al retorno de energía, simplemente se nota más progresivo precisamente por esa capacidad de retornar energía pero no creo que la zapatilla vaya a ser más rápida con el Enerzy, al menos en esta disposición.
Suela
La suela presenta cambios importantes, quizá no en apariencia ya que se parece mucho en cuanto a distribución de las piezas que componen la suela pero, mirando un poquito en profundidad, vamos a ver cambios importantes para lo que es habitual en la Rider.
El primer y más importante cambio, quizá en toda la zapatilla, es la ausencia de Wave en el mediopié y la adición del contacto continuo con el suelo en esta zona, algo que llevábamos pidiendo años y que por fin Mizuno nos lo ofrece en la Rider (además, con un acompañamiento adecuado como es la moderación de la geometría del Wave).
Todo esto nos ofrece una transición de pisada más agradable y amortiguada, menos rápida pero desde luego más cómoda en tiradas largas a ritmos medios o lentos.
No queda ahí la cosa en cuanto a cambios ya que ha sufrido un trabajo específico para mejorar la flexibilidad. Si nos fijamos en los surcos de flexión, tanto longitudinales como horizontales, son ahora más anchos.
Esto ha facilitado que la flexibilidad aumente a pesar de la nueva anchura de base. Lo cierto es que es ligeramente mejor en conjunto pero, claro, si aumentamos la estabilidad y, además, la flexibilidad, no vamos a quejarnos precisamente.
El otro punto que ha cambiado es el relieve o dibujo del taqueado. El año pasado y generalmente en la mayoría de zapatillas Mizuno se ha venido usando una serie de grandes placas bastante lisas en el antepié, una solución que generaba una buena durabilidad de las zapatillas y las hacía estables en varias superficies pero en terrenos lisos (o, peor aún, lisos y mojados) tendían a resbalar antes de lo deseado.
Esta Mizuno Wave Rider 24 cuenta con grandes placas pero con tacos mucho más pequeños y separados en la parte interna y externa.
La nueva disposición del taqueado mejora su agarre en tierra y asfalto y, aunque no es ninguna panacea, ha mejorado ligeramente en superficies mojadas.
El material que cubre la suela de la Mizuno Wave Rider 24 es el mítico caucho X10 en toda la suela o, al menos, toda la suela cuenta con la misma dureza, 76º.
Es cierto que la zona externa de la zapatilla tiene un color más oscuro que la zona interna pero la dureza medida en varios puntos es la misma y el desgaste no cambia demasiado.
Con 100 kilómetros de uso tiene un poco más de desgaste marcado que lo que hemos experimentado con versiones anteriores, nada grave ni alarmante sino que simplemente la nueva disposición de tacos hace que se expongan más a las superficies y, por tanto, mejore el agarre y aumente el desgaste.
Es algo a tener en cuenta si eres una persona que da mucho valor a la durabilidad. Aun así está por encima de la media en su segmento y le auguro más de 650 km sin problemas.
No creo que vaya a haber más de 100 km de diferencia en ningún caso entre lo que nos puede durar una Rider 23 con respecto a esta nueva versión.
Al final, es lo que siempre hablamos de priorizar agarre y rendimiento o durabilidad.
Upper
La Mizuno Wave Rider 24 presenta cambios importantes en el upper respecto al modelo anterior, no en materiales pero sí en cómo se utilizan o las geometrías que le ha aplicado Mizuno.
Para empezar tenemos una malla de dos capas, siendo la interna (blanca) más tupida y la exterior (gris) la que presenta muchos agujeros, algunos incluso de gran tamaño que simulan las branquias de un escualo.
Todo esto redunda en una buena ventilación del pie y también en un ajuste suave y agradable. La malla se mueve muy bien junto al pie, sin llamar la atención de manera negativa. Tener rozaduras con la Mizuno Wave Rider 24 se hace complicado.
En el mediopié se ha buscado más contención sin sobrecargar de materiales o peso a la zapatilla. Para ello se ha extendido la pieza que forma el sistema de cordones en la zona delantera para que se una con el runbird (el logo de Mizuno), que ahora es de un termosellado bastante grueso.
Con eso y la unión al chasis de la lengüeta en el interior, tenemos una zapatilla con suficiente sujeción en la zona media.
El cambio más importante se da en el talón, con una ergonomía diferente en el collar: más bajito y más redondeado pero con el mismo contrafuerte rígido de siempre. La intención es sujetar el talón mejor, con menos peso y menos riesgo de rozaduras.
Históricamente algunos corredores se quejaron de rozaduras en la zona de los maléolos con algunos modelos de Rider así que la Rider 24 soluciona la posibilidad de que esto se produzca. Además, internamente está recubierta con materiales más agradables al tacto, de mayor nivel, propios de topes de gama.
Si tuviera que destacar algo del upper sería su mayor confort, algo que notaremos si venimos de Rider antiguas, y la facilidad que tiene para moverse junto con el pie.
Horma
Mizuno no juega a los dados con sus hormas y tampoco lo ha hecho en esta ocasión. Ahora bien, sí que le ha dado un pequeño retoque, acertado bajo mi parecer, a la Mizuno Wave Rider 24.
Estoy hablando de la forma del antepié, más redondeado en la punta y ergonómico en los laterales para adaptarse mejor a la forma cambiante del pie al correr.
Mizuno ha aprovechado la mayor amplitud de base en la parte delantera para darle esta nueva forma al antepié, sutil, pero lo cierto es que la Mizuno Wave Rider 24 es una maravilla en este sentido.
Me han preguntado mucho sobre el tallaje ya que alguien ha debido decir que talla grande y han saltado las alarmas entre los fanboys del modelo, pero lo cierto es que no talla grande en longitud, simplemente hay personas que notarán la nueva ergonomía más que otras, lo que si tienes el pie estrecho puede hacerte parecer que tiene demasiada amplitud.
En mi opinión, si has usado Rider siempre, no veo que vayas a tener problemas en cuanto a acertar con tu talla, la misma de siempre.
En cuanto a anchura, tampoco creo que haya que preocuparse. El upper es más agradable, la base es algo más ancha y permisiva, pero es algo bastante sutil como he dicho y particularmente me ha parecido un gran acierto.
Quizá si alguien usa la Rider a 4:00/km el nuevo cambio quizá no le dé tanta seguridad, pero como zapatilla de entrenamiento, incluso para algún día ir a ritmo vivo, es una maravilla en cuanto a espacio, generoso sin ser excesivo.
En talón y mediopié es una Rider al uso: buen ajuste sin ser angosta en ningún punto y bastante agradable.
La lengüeta está unida a los laterales, de un grosor muy acertado y especialmente el nuevo talón hace que el confort respecto a modelos precedentes se dispare.
Tenemos un recubrimiento interno mucho más lujoso y un collar más redondeado y ergonómico, con mucha menor altura en la zona del protector del Aquiles y con un contrafuerte firme como siempre.
Lo cierto es que desde el primer momento en el pie se nota más agradable y lujosa.
Como todas las Rider, es una zapatilla muy apta para gente que utilice plantillas personalizadas. La plantilla de serie tiene 5 mm de perfil, 26 gramos de peso y solo 30º de dureza, blandita.
Hablando de peso, la Mizuno Wave Rider 24 se publicita en 280 gramos y la talla 10 US que hemos probado ha dado 299 gramos en báscula, lo que reduce en 10 gramos lo que tenía la Rider 23 que probamos. Este ahorro de peso se da gracias al Enerzy, a la nueva geometría de la suela, a la ausencia de tanta altura en el Aquiles y, probablemente, a la nueva malla.
Amortiguación
Esta Rider ha sido una de las que más me han gustado dentro de sus veinticuatro ediciones, de las que he probado casi todas.
Es la zapatilla más homogénea y fluida en amortiguación de todas las Rider que he probado y eso se agradece siempre que la vayamos a utilizar como zapatilla de entrenamiento.
La Rider siempre ha sido de los modelos más polivalentes y la gente las usa para todo: competiciones, fartlek, entrenamientos de calidad o largos y lentos… Hay que dejar claro que la Mizuno Wave Rider 24 mantiene la capacidad de ritmos variables que siempre ha tenido la serie, aunque es un modelo que da un plus de confort y un tacto ligeramente más agradable de amortiguación.
No esperaba grades revoluciones en cuanto a amortiguación con respecto a la versión anterior, si bien es cierto la Mizuno Wave Rider 24 me ha gustado más, principalmente y como he dicho es más homogénea y para uso a ritmos medios o lentos la transición me parece más agradable.
El U4iC me ha resultado ligeramente más amortiguado en la parte delantera, no mucho pero sí con un toquecito más. Puede deberse a que la plantilla es menos densa (30º por 35º en la Rider 23) o simplemente por el surco lateral que facilita el colapso en el antepié (en la Rider 23 era menos profundo y solo presente en una parte, no en todo el antepié).
Sea como fuere, se aprecia un poco más de profundidad de amortiguación en antepié.
En el talón tenemos una amortiguación muy parecida. El Enerzy no cambia demasiado la experiencia respecto al U4iCX del año pasado, al menos en esta disposición.
No obstante, se nota algo más profunda y elástica, que puede ser por el Enerzy o por un Wave más moderado con una presencia no tan repentina cuando aterrizamos.
No es la Rider más rápida, tampoco la consideraría más lenta que modelos recientes, pero sí más agradable, muchísimo más confortable y más fluida en la forma de ofrecer la amortiguación a lo largo del ciclo de pisada.
Conclusión
Siempre he dicho que la Mizuno Wave Rider 7 es mi Rider favorita, pero claro está que no podría competir hoy en día con la Mizuno Wave Rider 24.
Esta nueva edición ha logrado mantener lo bueno que siempre ha tenido una Rider y que fideliza a tanta gente pero con un toque de más nivel, más calidad, mejor dinámica y en general una mejor zapatilla para entrenar a ritmos más lentos de 4:15/km.
La Mizuno Wave Rider 24 es mejor trotadora que prácticamente los otros 23 modelos anteriores. Ahora bien, llevada al extremo no es tan radical como las Rider de hace un lustro más agresivas, firmes y ligeras.
Si usamos la Rider como deberíamos, para lo que está hecha, creo que es una muy buena renovación.
Aunque esperamos con ganas la Mizuno Wave Rider NEO, esta Rider 24 debería ser una zapatilla a considerar en tu top 3 como zapatilla para entrenar si aterrizas con el talón.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Rider 24:
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 60 kg y 80 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento polivalente para entrenamientos largos, fartleks o competiciones largas a ritmos más lentos de 4:15/km.
Mizuno Wave Rider 24
Lo mejor
- Nuevo talón más ergonómico
- Chasis más dinámico y menos rígido
- Amortiguación más homogénea
- El ajuste de la nueva puntera se agradece
A mejorar
- 299 gramos de peso está bien, pero siempre es mejorable
- El impacto del ENERZY es sutil, de momento no sorprende
- La durabilidad se intercambia con el agarre
¡Pintaza!
Un Wave bastante más plano. Mantiene el drop de 12mm? La Rider 20 me pareció un zapatillón, súper versátil en cuanto a ritmos, muy buen ajuste, tacto, fiabilidad (estupendas para correr por ciudad, subir y bajar aceras, giros cerrados, esquivar gente…), durabilidad, etc. Mi principal pega ha sido el tacto tan diferente entre la parte trasera y delantera, no es algo que me guste. A juzgar por la apariencia, estas 24 deberían ofrecer sensaciones más consistentes a lo largo de la mediasuela. Ojalá!
Buenas Nelson. En principio sí que mantiene el drop. Pero van a cambiar las sensaciones. Sacaremos la review en unas semanas!!
Siempre le tuve ganas a las Mizuno, quizá estas Rider 24 caigan cuando jubile las Fresh Foam Beacon 2 que tengo ahora (aunque aún les queda cuerda, tienen menos de 200 km).
Son zapatillas diferentes pero si les tienes ganas… a poca gente le disgusta la Rider 😀
Árbitro, cuánto queda ?? 😂 hay ganas ya de leer la review completa jeje
Jajaja. Pues aún quedan unas cuantas semanas. Han tardado más de la cuenta…. 😉
Buenas Salva. Por favor coméntame dónde se ubica y hasta donde se extiende el nuevo material Enerzy porque supuestamente combinaría con el U4ic y U4icX pero desde las fotos no se puede deducir cómo. Muchas gracias!
Buenas Geo. No te lo puedo asegurar al 100%, pero es a lo largo de toda la mediasuela y en la parte superior de esta. Diría que también es así en la Sky, pero con más Enerzy. Lo confirmará Jónatan Simón cuando publique la prueba 😉 Un abrazo!!
Gracias Salva, entonces esperaremos!!
Que pintaza!!! Crees que aterrizando de medio pié, con 77 kg de peso serían buena alternativa para rodar? O son más bien para talonadores?
Buenas Rubén. Sí, ningún problema en principio con lo que comentas 😉 Un abrazo!
Gracias Salva, a ver que dice la review completa!
Una duda, como las ves para mi que peso 75 kg y acostumbro a correr maratón en 3:20 y media en 1:30 app?
Voy a jubilar mis Ultraboost 19 y estaba pensando en pasarme a la 20, pero estas me hicieron dudar mucho! Mi mayor duda es la amortización, soy un operado 2 veces de ligamento cruzado por el bendito fútbol y la amortización es super importante para mi. Muchas gracias!!
Buenas Ricardo. En principio, para tu peso y ritmo, debería ir perfecta!! Pero si te ha ido bien con la UB19, la UB20 es similar, así que si quieres ir sobre seguro, repite 😉 Un abrazo!!
Gracias!! Las acabo de comprar. Se sientes muy bien!!
El modelo rider 22 fue el que más le gustaron a mis pies cuando las comparé entre todas que me probé.(Mizuno y Brooks son las que mejores sensaciones me dieron puestas)Es realmente espectacular para todo tipo de asfalto, tierra, piedras,barro, césped, lluvia, subidas, bajadas, … no sientes las irregularidades del terreno y la amortiguación y comodidad general es genial y un lujazo. Me encantaría probar sin duda estas Rider 24 y esas mejoras cuando se desgasten mis 22.
Buenas una vez ordenadas misbinquietudes os explico. Llevo unos años rotando dos o tres zapatillas, posiblemente iguales entre si pero bueno. Estos últimos años, 1er maratón (3:09:__) siguiente año dos medias 1:24 y el año pasado sub 2:58 hasta el 38 y (3:03:__) en meta😉. Este año volveria a intentar sub 3 pero con wsta situación hemos decidido hacer un mararton a 4:30. Zapatillas actuales glycerin 17 pues queria probar unas tope de gama, gel cúmulus 20. Las cúmulus 20 no me han gustado si en cambio el montón de pares que e teniyde wave Rider y 2 solar boost. Tampoco me gustaron unas pegasus 35, pues me apretaban mucho el empeine. Las solar también aprietan pero sin momestarme. Ahora mi pregunta que zapatillas me aconsejáis para rotar con las glycerin a ser posibles q sirvan para todo pero rapidillas?
Veo que ahora hay muchos modelos con pesos muy livianos de los cuáles al estar muy anticuado estoy perdido.
Mido 1’75 peso entre 66; 68 kg segun momento y jago una tirada o dos rapidillas semana y mas adelante cbiare 1 rapida + 1 series mas dos txatarra + larga. Gracias y espero no haberte liado y dado las explicaciones para que me des consejos de alguna zapa que otra. Asi me iria a apuesta segura a las nuevas wive rider, pero acepto consejos.
Gracias por el trabajazo que haceis
depende, la rider te daría un puntito más pero con tu peso y ritmos podrias «arriesgar» un poquito y tirar a algo más rapidillo para competir tipo rincon, beacon,sl20…etc
pero vamos que para competis largas a tus ritmos la rider 24 va de lujo, la zapa más ligera te daría un plus en series más cortas
Gracias, pensaba que me quedaba sin tu respuesta por tanta chapa.
Esta vez me decido y pa competi, series y rodajes rápidos pillo algo mas alegre
Las Asics Gel Cumulus 20,a mi tampoco me gustaron, demasiado pronunciado y acentuado las zonas de amortiguacion trasera respecto a la zona media /delantera, sensación muy gomosa y nada progresiva o envolvente. Parece que lleves alzas o zuecos casi 😁
Por tu peso y tiempos y encima queriendo algo más dinámico y liviano que la Glycerin(son un sofá y estupendisimas para entrenar por comodidad, amortiguacion, materiales y protección) son teóricamente para gente bastante más pesada que tú. Yo me iría a dentro de Brooks a las Adrenaline o las Ghost o en Mizuno a las Wave Rider, compañero
Gracias lo apunto, cuando en noviembre jubile las cúmulus pillare unas Rider, q como dije ya tuve muchas, y cuando jubilé las glycerin vere si cambio glycerin por rider y meto unas mar rapidas pa ritmos vivos y series
Creo que se acercan al cuarto de siglo, no al medio siglo.
Correcto! Editado 😉
el que se acerca al medio siglo con estos lapsus soy yo
Para mí lo mejor de las Rider era su polivalencia, pero creo que desafortunadamente se han desplazado hacia los rodajes cómodos, olvidándose de los ritmos más rápidos. Usando la manida expresión, creo que se han aburguesado… Para mí, una pena.
un poquito, no tanto como puede parecer.
Hola Jonatan, muchas gracias por el análisis! Justo acababa de comprarlas y me ha ayudado a entenderlas. En principio quería usarlas para series y rodajes ( actualmente hago tiradas de 8-12 km a 4:50-5:00 min/km). Para las tiradas las veo perfectas y coincido (sin tener mucha idea ni experiencia en zapatillas) con tu análisis. Como digo mi idea era utilizarla para series también pero veo que puede no ser lo mejor. No querría tener que comprarme otras zapatillas pero tampoco quiero usarlas inadecuadamente. Que problema podría darme usarla a ritmos más bajos de los recomendables? lesiones, desgaste acelerado o que correré las series más lento…
a que ritmos? a priori la Rider es una zapa que siempre ha funcionado para series a ritmos hasta 3.45min/km o así…..aunque hay gente que las usa más rápido
Ritmos 3:50-4:00. Creo que con tu comentario ya me has respondido y me quedo más tranquilo. Gracias!
Hola Jonatan, actualmente estoy haciendo los rodajes «cómodos» con las Fresh Foam Beacon 2, y de vez en cuando las pongo a 4’10 – 4’00… para cuando tenga que jubilarlas me recomiendas seguir con las Beacon 3 o les puedo dar un tiento a estas Rider 24?
Un saludo
aun no he probado la beacon 3, creo que la probaré.
la rider es más amortiguada y pesada que la beacon, y un drop muy diferente, es un cambio bastante marcado de zapa.
Hola!
1:74 y 62kg, pronador (con plantillas) y entro de talón pero no de forma muy violenta. Alguna recomendación para entrenar a 4:20-5:15. Rodajes de 8~15km.
veo bien las Ride, la Ride de saucony…. salvo que quieras algo muy ligero
No me importaría algo incluso mas ligero para poderlo tirar a las series a 3:20 que tengo. No es imprescindible porque ya tengo unas voladoras pero no importaría tener alguna opción que en momentos puntuales apretarlas.
dynablast, freedom, endorphin speed en cuanto a zapas ágiles con las que un tio de 62kgs podria entrenar
¿Cuales serían las más estables de todas de las que me has recomendado?
una estable pero no se si con plantillas puedes usarlas, es la rincon….. la dynablast no la he probado, las otras dos no son las más estables, si la estabilidad es importante la rider esta claro que es mejor que todas ellas
Me scaban de llegar antes que las compré por internet. Compré el número 40 y en el albarán ponía talla 7 en vez de 7.5 que sería lo normal en Mizuno, pensé que sería un error.
Al abrirlas cuál es mi sorpresa que en la caja pone 39 EUR y 7 US. Empecé a cagarme en todo y dije, voy a probármelas antes por si acaso.
Me las probé y las he notado una poco más justas por arriba, soy de pie cavo, pero de longitud y demás bien. He probado con unas plantillas que tengo, y son de la misma lontitud que las propias de la zapatilla, a falta de probar con las de deporte, puedo decir que tallan grandes.
He comprobado a comparar las plantillas de las Mizuno con las de otros calzados que tengo del 40 y coinciden en tamaño, siendo las Mizuno una 39.
no es nada nuevo, muchas marcas tallan diferente en talla europea, Reebok sin ir más lejos, lo que tienes que fijarte es en los cm
La cosa es que en todos los tallajes tanto US como EUR, UK, BRA y JP talla menos, y he tenido las Wave Rider 20 y 21 y ambas en talla 40. En las 24 todos los tallajes de la caja son menores y me caben.
Así a bote pronto… Mizuno Wave Rider 24 VS Nike Infinity Run React? Y argumentos en favor de una y de otra. Abrazo crack.
Se parecen poco, la Nike es más voluminosa más estable, Ms. Controladora más amortiguada y cómoda…. La rider es más ágil de mover, con algo más de pegada..
Buenas. Me parece que con las nuevas Rider y Sky han resuelto ese solapamiento intermedio que se les generaba antes con mis muy apreciadas Última.
Ahora las nuevas Rider se me antojan como una síntesis entre Rider y Última, pero con una buena rebaja en el peso.
A su vez creo que las nuevas Shadow 4 se han radicalizado respecto de la versión previa. Tal vez ahí entre medio de la Rider y la Shadow aparezca un nuevo modelo de entrenamiento a ritmos vivos, para pesos medios.
Solo opinión de un trotador popular del pelotón del fondo.
Saludos!
pd: respecto del tallaje de las Rider, a mis Rider 20 las pedí en US 11,5 o sea 29,5 cms… pero las sentí más largas al probarlas, respecto de las Rider 17 y las Última 9 y 10 que tengo, todas en US 11,5 y 29,5cms…. y resulta que interiormente mis Rider 20 en US 11,5 miden 30cms. Believe it or not. No solo no me afectó sino que las disfruto como unas grandísima zapatillas.
Yo he tenido siempre última para entrenos lentos y tiradas largas y shadow para carrera y series. Ahora pasé a sky 3, y cuando jubile las shadow 2, no se si ir a por shadow o Rider, así que una intermedia estária bien.
rider neo
Hola, Jonatan. ¿Qué tal?
Peso pelín menos de 70 kg y corro de metatarso (no es algo buscado, naturalmente siempre he corrido así) incluso en mis ritmos más lentos.
Busco una zapatilla para mis rodajes más relajados: 10-12 km, un poco por encima de 5’/km hasta unos 5:45/km en los tramos más lentos.
¿Qué me recomendarías? Ah, mi pisada es neutra.
¡Gracias de antemano!
con que has corrido hasta ahora y que tal? lesiones o molestias?
Hostia, ¡gracias por la rapidez!
Nada de molestias ni lesiones. Y que dure.
Zapas que me han ido bien… ahora me estoy «acabando» las Epic React 2. Las SolarBoost también me funcionaron. Lo que pasa es que me da la sensación de que estas dos zapas están muy pensadas para entrar de talón, no de antepié.
Las Pegs 35 puede que sean las zapas con las que mejor me he sentido, hace ya tiempo.
Nunca he probado nada con menos de 10 de drop.
¡Muchas gracias y un saludo!
quizá es hora de probar algo más plano… drop 4mm quizá como beacon, rincon…. aunque deberias verlo en tienda a ver como te sientes primero
Pues igual me pruebo unas Beacon, que ya les había echado el ojo.
¿Alguna de las tres versiones en especial?
la 1 o 2….depende de como te ajuste el talón, la 1 es más clásica.
la 3 tiene pintaza pero no la he probado aun, en breve
Hola Jonathan, mil gracias por las review que devoramos cual capítulo de serie favorita.
Soy usuario de Mizuno desde hace varios años, y me ha tocado la fibra tu buen recuerdo de la Mizuno 7.
Para mi la mejor zapatilla que he probado ha sido la 17, ya que me parecía el equilibrio perfecto entre zapatilla amortiguada y reactiva. A partir de ahí (quitando la 18 y 19, más duras a mi modo de ver) creo que se han ido «ablandando» hasta un punto que francamente casi no reconozco la «esencia» de la marca.
Quería preguntarte cual de los últimos modelos crees que se puede acercar más a ese equilibrio de la 17 o que opciones para zapatilla de entrenamiento a la que puedas apretar de vez en cuando? Esta 24 por lo que comentas, me da la impresión de que se acercan otra vez al «blandismo»?
(llevo corriendo 8 años, peso unos 75 Kg, mido 1,8m y rondo las 3.25 en Maraton y 1.30 MM, aunque en el último año ando lesionado en la rodilla izquierda).
Mucha gracias
en mizuno dificil, tienes prodigy por ejemplo, no son las más ágiles pero algo más firmes que rider….
Mucha gracias por la respuesta! Y fuera de Mizuno? Compre unas nb fresh foam tempo y estoy muy contento con ellas, se parece a lo que busco aunque quizá serían perfectas con muy poco más de amortiguacion
pegasus 36, freedom 3, nb propel….
Hola, Jónatan.
Rasita y al pie = )
Como segundas zapas, de rotación, estoy entre unas Floatride Energy 2 o unas Propel V2.
Virtualmente al mismo (buen) precio.
¿Con cuáles te quedarías?
Muchas gracias por tus consejos y un saludo!
no he probado esa version de la reebok, así que la propel
Para alguien pesado ( 90 kgs + o -) que solo quiera zapatillas para caminar seria suficiente con las mizuno rider sea esta version o anteriores oir mejor por unas ultima o sky ( es que me encanta la sensaciones que ofrece esta marca de zapatillas)
mejor sí es irse a sky o ultima, pero claro, depende de cuanto camines….las rider son cómodas y te valen tambien sin problema
y la skyrise que esta muy bien de precio , que tal es su comodidad mas parecida a la rider o a la ultima?
no se parece mucho a ninguna de las dos… de amortiguación quizá más a la rider en cuanto a cantidad.
Muy buen artículo, Jonatan, como siempre. Actualmente estoy apurando las rider 21 (gracias por tu recomenación) con plantilla personalizada algo gruesa. Mis dudas vienen sobre si, al ser la 24 algo más baja de talón, los plantilleros lo notaremos demasiado.
Por otro lado, preferí la 21 a la 22 ya que ésta última tallaba ligeramente más pequeña que su predecesora. De hecho llegué a probar dos unidades diferentes de la 22 por su fuera algún defecto, y en ambas me apretaba, cosa que no me ocurre con la 21. Incluso llegué a probar con una talla más, pero ésta ya me estaba grande, así que tuve que renunciar a ella. No sé si a alguien más le habrá pasado, pero espero que con la 24 no tenga ese problema. Un saludo.
Por cierto, siendo plantillero, 1´76 de altura y 77 kg, a ritmos de 5´, y teniendo ya como zapatilla más ligera la Brooks Launch 5 (que también me recomendaste y me va genial), ¿me animarías a probar las Saucony Ride 13 o mejor tirar por la Mizuno Rider 24, teniendo en cuenta que la Rider 21 me está funcionando muy bien tras más de 1000km.?
no cambiaria si te gusta mizuno
La nueva suela de la rider me echa un poco para atrás, al parecer menos duradera. Como la brooks launch 5 también me va genial con las plantillas para mis problemas de gemelos, me recomiendas la ghost o la glycerine o la nueva DNA soft es más blanda que la que llevan las ghost?
Perdón, en la última frase quería decir si el DNA LOFT de las ghost y glycerine es más blando que el que llevan las launch 5, que es suave pero da estabilidad, que es lo que busco. Un saludo y muchas gracias.
la Launch no lleva DNA LOFT, sino biomogo DNA y la launch no es que tenga demasiada amortiguación comparado con Ghost o GLycerin.
de todas maneras cualquier brook durara menos que la rider
Me gusta Mizuno, pero dices que la suela ha perdido durabilidad en favor del agarre, por eso quisiera cambiar a algo más o menos parecido pero más duradero. Hasta que empecé a usar plantillas, siempre llevé Asics (kayano, ds trainer, noosa tri), y la duración de la suela era espectacular. Ahora busco amortiguación, aunque no excesiva, con drop 10-12 para evitar sobrecargar los gemelos. Las Rider 21 me han ido bien, al igual que las Launch 5 que también me reconmendásteis aquí, y preferiría un modelo al que llegar a los 800-1000km. sin problemas.
Raúl, la durabilidad ha bajado ligeramente pero sigue siendo la marca más duradera con diferencia
Gracias, Jonatan. Al final he pedido la Rider. Probaré a ver qué tal con las plantillas. Me he probado la Ghost y tiene el collar un poco bajo, lo cual es un problema para los que llevamos una plantilla gruesa en la zona del talón. Confío en que la Rider 24 no tenga ese mismo hándicap, aunque claramente se aprecia algo más bajo que en la Rider 21 que tengo ahora. Un saludo.
Después de probarme la Rider 24 y la Ghost 13, mis primeras impresiones son las siguientes: Como bien dices, la Rider 24 ha perdido altura en la zona trasera del collar, además de llevar una plantilla ligeramente más fina que la Rider 21 que uso actualmente. Conclusión, con mis plantillas personalizadas me quedan bajas por esa zona, además de apretarme ligeramente en la zona del empeine lateral, el cual parece algo más estrecho que en la 21. Por el contrario, la Ghost 13 me sienta mejor, ninguna molestia. El único problema es lo que me comentas de la suela, ya que al menos pretendo que me aguanten una temporada entera. Así que aún estoy dándole vueltas. Un saludo.
Hola Jonatan, me encantan tus análisis y son de.mucha ayuda para corredores amateur, como yo.
Mi peso es de 94kgs con miras a seguir bajando y mido 5 pies y 9 pulgadas. Estoy cambiando mis tenis en este momento y jubilando mis Saucony triumph iso 5. Quiero probar otras zapatillas y me acabo de comprar unas Asics Gel Nimbus 22, que me llegan pronto.
Por otro lado me han regalado 7nas Brooks Ghost 13, pero según las especificaciones no es para mi peso. Ahora mismo necesito unas zapatillas para hacer entrenamientos Farleks, series y Tempo, para lo cual las Nimbus serían un poco pesadas.
Realmente como muy rápido suelo bajar a 5:45, pero siempre ando entre los 7:20 – 6:10 normalmente. Entonces necesito unas zapatillas para mis estrenamientos de calidad y que sean para mi peso. Realmente todas las que encuentro son para pesos menores que el mío.
¿Qué zapatillas me recomiendas? ¿Serían las Rider 24 una opción o las Brooks Ghost 13 que me han regalado? U otra zapatillas para alternar que puedas aconsejarme.
Gracias de antemano.
Para ir más lento de 4.30 te vale la ghost, otra cosa es q quieras algo q te de la sensación de zapa más rápida, ahí podrías ir a por rider, rider neo, rincon…
Hola Jonatan,
Vaya por delante mi agradecimiento a ti y a tus compañeros por los análisis que realizáis, son los mejores con diferencia.
Quiero probar estas zapatillas desde hace tiempo y ya me he decidido a comprar esta versión, 24. Mi duda viene por la talla. Mi talla habitual es las 10,5 USA (Nike, Brooks, Saucony…). Hasta donde yo sabia equivalía a la 44,5 EU pero ahora veo en Internet que en Mizuno la talla 44 EU es la 10,5 USA y esto me despista a la hora de pedirlas ¿Si pido el 44 EU será mi talla habitual?
Y otra cosa, ¿Que diferencia hay con la versión «neo»? Para un usuario de 177 cm con 75 kg de peso y ritmos entre 04:20 y 05:00, 90% asfalto y tiradas habituales por encima de los 12 kms, ¿Por que versión te inclinarías?
Muchas gracias por todo
Fiate de los cm… O en su defecto talla us.
Yo uso el 10 en todas y en mizuno en vez del 44 típico es 43.5 creo pero lo q cuenta son los cm, 28cm en todas
La neo es otro modelo diferente, muy bueno pero es más ágil ajuste más apretado…
Buenos días
Gracias por vuestros análisis y respuestas.
Corro dos veces por semana aproximadamente, a ritmos de 6:40, corro con una adidas solar Glide 19 pero no estoy del todo cómodo. Peso 84 kg y mido 1,76. Tengo fascitis y corro con plantilla ademas de tener condromalacia en la rodilla derecha, no soy muy tecnico y hago el apoyo con talon. Suelo entrenar en trail cuando puedo con una sportiva Akyra que me resultan muy cómodas (excepto por los cordones). Me han recomendado y tengo ojeadas las Mizuno Skyrise, y las mizuno wave rider 24 para asfalto, ¿Cual me recomendarias?.
Probablemente necesites más soporte en la zona del arco algo q no te dan ni Adidas ni mizuno…. Pero también deberían darte las plantillas algo de ese soporte
Lo primero muchas gracias Jonatan, y lo segundo abusando te pregunto directamente , ¿con mis características que zapatillas recomendarías?
Un millón de gracias
Habría q ver si puedes combinar plantilla y Nike infinity…. Quizá no.
Otras opciones son Nike invincible y hoka clifton
Ambas zapas diferentes y a las que hay q acostumbrarse
Hola,
Increíble detalle el del artículo.
Estoy empezando a correr tras no haber hecho deporte prácticamente en mi vida. Empecé a correr en febrero. Ahora estoy en unos 10km por encima de 6. De hecho últimamente voy más lento, por encima de 7 y hasta a 8 por que me han recomendado mantener pulsaciones bajas un tiempo para trabajar cardio. He bajado a 76kg y espero seguir bajando algo más. Estoy corriendo con unas Adidas senseboost go, asfalto y algo de tierra (tipo parque) pero cuando llevo mucho rato (sobre todo a ritmos más lentos) siento que me arden los pies y se me cargan mucho las piernas, por lo que ando buscando nuevas zapatillas.
Estaba mirando las Cumulus o Nimbus, pero leyendo aquí me han parecido interesantes estas Rider. Por lo q he leído, la versión Neo debería descartarla ya que es para ritmos más alegres. ¿Qué me podéis recomendar? Estoy abierto a cualquier marca.
Resumiendo: Hombre, 76kg, 172cm, 40 años, sin experiencia, a paso lento y queriendo aumentar distancia más que velocidad, buscando zapatillas de rodaje cómodo.
Muchas gracias.
opcion buena, nb 880, rider, cumulus….zapas que funcionan todas muy bien y más en ese peso y ritmos
Muchas gracias, Jonatan.
Las Nimbus o las rider neo no están en la lista. Imagino que las descartas, ¿no?
¿Otras marcas (adidas, nike…) también descartadas?
no descarto las neo, pero la veo menos sentido que a las otras.
nike pegasus, adidas solarboost 3….
Muy buenas para peso de 86 kilos podría valer?he usado las wave última 11 y me han ido muy bien.Rodajes a 5.10,5.40.
Gracias de antemano
podrian, pero la ultima son mejores para tu peso
Hola, tengo las rider 22, en talla 44.5. Me acabo de probar la misma talla en las 24 y, la verdad, me aprietan bastante más. No se si tiene que ver con el nuevo upper y el espacio en el tinerior, que parece haber disminuido, o con el cambio de no tener consturas en la puntera, pero en la parte delantera, me parece bastante menos holgada que el modelo anterior, la verdad. Tal vez también se tienen que dar… ya que en las 22 llevo ya 700km y probablemente se han dado algo de sí. Así que estoy en la duda de cuales me cojo, ya que una talla más si que noto más relajo en la punta, pero también mucha más holgura en los laterales y en la parte superior del empeine…
Me pasó con las 25, que me parecieron un poco pequeñas. Me cogí una talla más y pasé un poco más los cordones para ajustar bien arriba y listos.
Hola y gracias de antemano
Yo peso unos 85 kg y suelo correr como mucho tres días a la semana casi una hora por salida. Suelo usar las asics NImbus por mi peso para que no sufran mucho las piernas. ¿creeis que estas me irian bien tambien?
las nimbus son más amortiguadas, si tus ritmos son más rápidos de 4.50 y quieres algo más ágil, puedes intentarlo, pero su buscas comodidad no son alternativa
Muchas gracias Jonatan. Según lo que leído en otras respuestas que has dado ¿las Wave Ultima 11 también me irían bien? osea ¿son mas «equivalentes» a las nimbus?
lo más parecido a la nimbus en mizuno es la sky 5.
la ultima es amortiguada y agradable, pero es más estable, contundente y no tiene el tacto tan suave de esas dos, aun siendo muy cómoda