Las New Balance 880 v11 merecen mucha más atención de la que están recibiendo por parte del público general que, a pesar de tener ante sus ojos a unas de las mejores zapatillas de entrenamiento de corte clásico que hay actualmente para corredores neutros o plantilleros de prácticamente cualquier peso, prefiere fijarse más en si tienen tal o cuál tecnología o innovación porque parece eso le va a permitir posturear mejor en sus redes sociales.

Me parece una posición totalmente lícita, faltaría más pero, si eres una persona práctica y pragmática y lo que estás buscando son unas zapatillas eficaces, polivalentes, en las que puedas confiar a ciegas y que no te fallen nunca, entonces, préstale mucha atención a las New Balance 880 v11 porque te van a dar todo eso y mucho más.

Tras los grandísimos cambios que introdujeron en las New Balance 880 v10, en esta undécima versión han optado por ser un poco más continuistas, apuntalando esas evoluciones e introduciendo retoques principalmente (y casi en exclusiva) en el upper.

Retoques que se notan más de lo que parece y que nos permiten decir, sin ningún tipo de pudor, que estamos ante las mejores 880 hasta la fecha.

Es una pasada ver cómo se las han apañado en New Balance para ofrecer en una zapatilla toda la esencia de lo que siempre se ha esperado de la tradicional gama NBX pero adaptándolo, a su vez, a las tendencias y preferencias actuales en cuanto a materiales, tecnologías, comportamientos, etc.

La sensación al calzar las New Balance 880 v11 es curiosa porque, por un lado, te transmiten toda esa seguridad, estabilidad y contundencia que siempre se ha notado con unas 880 en los pies, pero a la vez las sientes mucho más adaptables y amables y el no va más llega cuando empiezas a correr con ellas, te sientes relativamente ágil y ligero y te descubres pensando en darle un pisotón al acelerador para ver cómo responden en lugar de centrarte únicamente en rodar de tranqui con ellas.

Quien haya sido habitual de esa saga de zapatillas huelga decir que no se lo debería pensar ni un segundo y que debería seguir fiel a ella porque esta undécima generación no le va a defraudar y, para quien no las haya probado nunca, es uno de los mejores momentos para darles una oportunidad.

No son tan refinadas en las sensaciones como las New Balance 1080 v11, tampoco tienen la dinámica de unas New Balance Fresh Foam Beacon v3, no satisfacen al que quiere seguir los ideales del (pseudo) maximalismo de las New Balance Fresh Foam More v3

Pero, si quieres unas zapatillas polivalentes, fiables, duraderas, que valgan para un roto y para un descosido, un poco para todo, si vas a regalárselas a alguien y no conoces a la perfección su perfil de uso… Entonces dale una oportunidad a las New Balance 880 v11.

Por cierto, todo este alegato que he hecho hacia ellas es directamente aplicable a las New Balance 860 v11, ambas, a mi juicio, unas de las tapadas del catálogo de zapatillas de esta marca americana.

Mediasuela

El protagonista total y absoluto de la mediasuela y de toda la New Balance 880 v11 es el Fresh Foam X que se incorporó a la fiesta en la versión anterior y que es responsable de gran parte del salto de calidad que se ha dado en esta saga de zapatillas.

No tengo las New Balance 880 v10 para hacer un bis a bis pero, en principio, estamos ante una mediasuela teóricamente análoga y que únicamente modifica la parte exterior trasera, eliminando los cortecillos láser que teóricamente aumentaban un poquito la cantidad de amortiguación en esa zona.

A alguno le he leído o escuchado que las siente un poco más confortables en esta versión pero me da que es más por la influencia del upper, que permite una dinámica un poco más homogénea, que porque cambie realmente el compuesto o diseño de la mediasuela.

A estas alturas poco nuevo os podemos decir de la tecnología Fresh Foam X de la que ya sabéis que soy fan acérrimo porque creo que es capaz de combinar a la perfección todo lo que se le puede pedir a una mediasuela: amortiguación, respuesta, confort, estabilidad e incluso durabilidad.

Esto, que es una clara ventaja respecto a otros, a veces puede convertirse en un hándicap ya que, al no tener una amortiguación blanduja y con mucho recorrido, podemos tender a pensar que andan escasas o incluso que son de tacto firme cuando no es así.

Las New Balance 880 v11 tienen amortiguación más que de sobra para aguantar a cualquier tipo de corredor, sea este pesado o ligero como una pluma pero sí es cierto que esta no cede con tanta facilidad como, por ejemplo, en las New Balance 1080 v11, y eso lleva a algunos a descartarlas a favor de su hermana mayor.

Además, no olvidemos uno de los principios de las 880, la estabilidad, y aquí es donde se da la vuelta la tortilla y esa ligera firmeza, junto con el diseño de la propia mediasuela, juega totalmente a su favor, permitiendo a las New Balance 880 v11 ser unas zapatillas neutras tremendamente estables que casi podrían rivalizar por la contundencia de su apoyo y su chasis con algunas zapatillas con leve soporte.

Lo bueno es que toda esa estabilidad y contundencia que ofrecen no es tan tosca como podía ser en versiones de hace unos años y, cuando vas corriendo con ellas, aunque sientes claramente cómo están ahí vigilantes para que tu pisada no se desmadre más de la cuenta, no llegan a ser un impedimento a la hora de pisar el acelerador o de hacer despegar el pie con cierta libertad.

Para mí, este es uno de los mejores valores diferenciales de este modelo, el hecho de que sean capaces de dar servicio casi con las mismas garantías a un rodaje a paso tortuga de un corredor de ochenta kilos o a unos apretones esporádicos en unos cambios de ritmo a 4:00/km de un corredor de apenas sesenta kiletes.

De hecho, si tu ritmo de rodaje a tempo maratoniano se mueve en la horquilla de los 4:15/km – 4:30/km y eres de los que, con el paso de los kilómetros, tiende a necesitar un poco de ayuda de las zapatillas, ojito a estas New Balance 880 v11 porque te pueden ir de perlas.

Si tu pisada es exquisita y eres finolis con los drops y las alturas, es posible que no te hagan mucha gracia los 10 milímetros de drop que salen de los 28 milímetros de altura en el talón y 18 milímetros del antepié (súmale 5 milímetros de la plantilla si quieres) pero, si no, dentro de lo que cabe, se dejan llevar más o menos bien incluso corriendo más bien de mediopié y hasta se le puede sacar buen partido a la curvatura de la parte delantera que permite acelerar bastante la última fase de la pisada.

Ahora, quien más partido le saca a estas zapatillas es quien tienda a impactar con el talón, zona en la que han hecho un trabajo muy bueno, ofreciendo una gran dosis de amortiguación (acuérdate de que no es chiclosa sino simplemente agradable en el momento del impacto y luego con poco recorrido) y de estabilidad (para que el pie vaya bien encaminado desde la fase inicial del ciclo de la pisada).

Quizá biselándole o redondeándole un poquito más la parte externa del talón, justo la esquinita, lograrían permitir una entrada un poquito más limpia, ampliando algo más el rango de pisadas que llegan a cubrir.

La verdad es que me ha sorprendido mucho la mediasuela, no solo por su equilibrio, algo que daba por supuesto en unas zapatillas de esa familia sino por la buena dinámica que le he sentido al correr con ellas.

De hecho, es la vez que más a gusto he estado con unas 880, unas zapatillas con las que no había llegado a tener nunca el feeling que teóricamente debería haber tenido, básicamente, por mi forma de correr, que me ha llevado generalmente más bien hacia zapatillas como las New Balance 1080 v11, a pesar de haber sido en alguna edición claramente más tochas y más pensadas para corredores de mucho más empaque que el que yo tengo.

Por ejemplo, en su día, corrí mucho más a gusto con las New Balance 1080 v5 que con las New Balance 880 v4, posiblemente las 880 más ágiles que ha habido hasta la fecha y que, en teoría, debería haberme ido al dedillo… Pero nada, no hubo manera.

Suela

Continuismo también en la suela y, como en la mediasuela, lejos de ser negativo es una muy buena noticia porque el rendimiento ofrecido por la de sus predecesoras fue francamente bueno.

New Balance 880 v11

Diseño multitaqueado con mucha cobertura y contacto con el suelo, amplias ranuras de flexión, materiales relativamente blandos… Una suela que funciona muy bien en prácticamente cualquier superficie y condición y que, además, dura bastante.

A priori, mi única queja, que tiende a recoger piedrecillas y cosillas de las que dejan caer en los árboles pero, por lo demás, sobresaliente claro.

En las especificaciones, New Balance habla solo de blown rubber pero apostaría a que en el talón han recurrido al clásico Ndurance, que es algo más denso y duradero para que se encargue de hacer el trabajo sucio en esa zona en la que se suelen producir los mayores impactos y arrastres.

Las dos piezas del talón son bastante planas, por lo que ofrecen mucha superficie de apoyo, sobre todo en la cara interna para que el pie quede perfectamente encaminado desde el inicio del ciclo de la pisada.

La pieza trasera, a mi juicio, iría mejor un poquito más biselada o redondeada para que así se entrometiera un poquito menos en la pisada de los que no taloneamos tan claramente.

En cualquier caso, como son dos piezas totalmente independientes, el apoyo es bastante progresivo, incluso sin ser una amortiguación especialmente blandita.

Me gusta mucho la pieza del mediopié porque hace un doble trabajo muy bueno. Por un lado, ayuda a que el chasis coja la estructura suficiente como para controlar la torsión y flexión sin necesidad de recurrir a piezas rígidas como el ya extinto TBeam y, por otro, permite que haya apoyo en esa zona, no solo en la cara interna sino también en la externa, algo de lo que hacemos uso los que entramos con el pie bastante supinado.

Por cosas como esta última he incidido tanto en lo del biselado del talón porque creo que, con un poquito menos de material en esa zona, se aprovecharía mucho mejor la dinámica de las New Balance 880 v11 ya que muchos entraríamos casi de inicio con esa zona exterior del mediopié. No pido que se haga como con las New Balance FuelCell Rebel v2, con su aleta lateral pero, si nos facilitan un poco esa entrada, todos contentos y no se perdería nada de la esencia de las 880, o eso creo.

En cuanto a la parte delantera, dos bloques claramente diferenciados, separados por dos profundas ranuras de flexión transversal que ayudan a que la zapatilla doble más fácilmente de lo que se podría pensar en un inicio y de lo que se tenía en versiones de años atrás y que buscan conjugar a la vez lo mejor de una suela taqueada y una de grandes bloques.

En superficies lisas el agarre es excelente incluso en mojado o, al menos, yo no me he sentido vendido en ningún momento y me han gustado mucho en tierra compacta, camino de parque o similares donde, además, se aprovecha también muy bien ese toque de firmeza de la mediasuela. Una suela perfecta para unas zapatillas de batalla como estas, está claro.

En cuanto a la durabilidad, hasta donde le he podido observar, también muy satisfactorio el rendimiento, sobre todo si quien las usa las lleva a los ritmos para los que están pensadas.

Lo digo porque, si las vas a llevar generalmente a ritmos rapidillos, es posible que observes el desgaste concentrado, sobre todo en la pieza negra de la puntera, algo no achacable a problemas con las New Balance 880 v11 sino al uso que estás haciendo de ellas. Aun así, como la capa de suela es bastante gruesa, muchos kilómetros se le pueden sacar a estas zapatillas antes de tener que retirarlas.

Upper

El upper es lo que realmente ha cambiado en las New Balance 880 v11 respecto a sus predecesoras y, aunque no sea un cambio revolucionario, se nota, para bien.

Está basado en un doble jacquard mesh o una doble capa de rejilla como hemos dicho toda la vida, bastante agradable al tacto, sobre todo por el interior (se podría incluso llevar sin calcetines) y con gran trabajo en aras de la transpirabilidad, un punto en el que han mejorado bastante respecto a la versión anterior.

La malla se ha abierto todo lo que se ha podido en zonas como encima de los dedos, donde se nota cómo pasa el aire si el calcetín que llevas es finito y, allá donde hace falta dar un poco más de estructura o que haya más resistencia como por ejemplo la puntera que se apoya además en un fino refuerzo interior, o los faldones en la zona de los juanetes, la ojetera…

La lengüeta no me ha enamorado porque me parece más gruesa de la cuenta aunque, afortunadamente, no llega a ser tan exagerada y grandota como la que se veía por la época de las New Balance 890 v4. No está unida por los laterales pero no he sentido que se me desplazara, aunque me da que es más bien porque me he tenido que apretar bastante los cordones para ajustarlas a mi gusto.

Ojo a esto último porque, aunque la zona media sujeta con mucha firmeza, en el caso de pies finos puede dar problemillas y requerir que apretemos bastante el atado ya que dejan mucha amplitud interior, algo que, en el otro extremo, agradecerán mucho los que tengan pies voluminosos o necesiten utilizar plantillas personalizadas.

En cuanto al talón, es como si hubieran combinado un collar más o menos tradicional pero con cosillas adaptadas, como los Ultra Heel que están implementando en las New Balance 1080 v11 o las New Balance Fresh Foam Beacon v3.

La sujeción es buena, no sobresaliente, pero sí cumple a la perfección y no veo que plantee problemas insalvables para ningún tipo de tobillo ya que el ajuste es más bien laxo y se puede apretujar todo lo que quieras llegando a utilizar el ojal adicional si tienes el tobillo como un pajarillo.

En esa zona trasera tiene también mucho protagonismo el clip que hay en el borde de la mediasuela y que ha reducido ligeramente su tamaño, lo que no implica que sujete menos, así que salimos ganando todos.

A nivel de durabilidad, apostaría a que van a dar buen rendimiento porque, por cosas que no vienen a cuento, le han caído a estas de la prueba una buena cantidad de sesiones de ciclo indoor y no le noto el más mínimo deterioro en las zonas en las que roza el rastral, con lo que infiero que deberían aguantar sin problemas un uso intensivo e intenso normal corriendo con ellas.

Y eso que empecé mal con ellas porque, de inicio, me vinieron con una esquinita de la ‘N’ del logo de New Balance de la zapatilla derecha un poco despegado y pensaba que se me iba a ir al garete rápidamente pero, no, ahí sigue, como el primer día.

Muy buen trabajo con el tema de los reflectantes, sobre todo el de la lengüeta, que brilla muy bien y que recibe el apoyo de otros como el del logo de la ‘N’ que va en el mediopié.

En el apartado de quejas o sugerencias, habría propuesto que le hubieran puesto en algún sitio un “V11” para que todos supiéramos ante qué versión estamos ya que, si no, más de uno se puede confundir y pensar que está ante la décima versión en vez de ante la undécima.

Y, bueno, ya puestos a pedirle al upper, ¿qué tal una versión con un colorido un poco más alegre o llamativo? Las que han lanzado me encantan y me parece que tienen un estilazo increíble (en real gana respecto a lo que se ve en las fotos) pero, pensando en la gente que las descarta por ser «demasiado serias», lo mismo se podían ganar para la causa con un diseño algo más alegre.

Horma

La horma de las New Balance 880 v11 es amplia en anchura, bastante o, si tienes el pie fino, demasiado, algo que puedes paliar sin problemas apretando los cordones ya que la sujeción en la zona media es excelente.

Esta amplitud y la base de apoyo, sumado al contundente chasis que tienen las hacen ideales para plantillas personalizadas, una de las mejores opciones como han sido tradicionalmente.

Pero ojo a la longitud porque ahí ya no son tan excelsas y, sin llegar a tallar corto, lo mismo alguno que tenga como referencia unas zapatillas que le queden justitas se encuentra con que le habría venido bien subir media tallita. No obstante, en principio, la recomendación general sería la de mantener la talla USA de referencia.

Dinámica de las New Balance 880 v11

Las relación con las New Balance 880 v11 hay que empezarla poco a poco y de buenas porque son unas zapatillas muy contundentes y que necesitan un poquito de tiempo al principio hasta que empiezan a ceder y a atemperar ligeramente la amortiguación.

New Balance 880 v11

Si eres de pisada complicadilla, serán unas perfectas compañeras, siempre dispuestas a ayudarte a centrar la pisada, a evitar que prones en exceso y, si en algún momento les pides un poco más de ritmillo, seguramente te sorprendas al ver cómo te acompañan tan gustosamente, permitiéndote una dinámica de la pisada bastante ágil, sobre todo, en la parte final, gracias a la curvatura de la puntera.

A esto ayuda bastante su peso, que se queda ligeramente por debajo de la barrera psicológica de los 300 gramos (283 gramos medidos para el 8.5 USA que hemos usado para este artículo), cifra que, aunque a estas alturas de la película pueda no sorprender, hace apenas unos años habría sido impensable para unas zapatillas con esta contundencia.

Dale un voto de confianza a su amortiguación porque, aunque no la notes tan blandita como la que tienen otras berlinas rodadoras, verás que tienen de sobra y que, con el paso de los kilómetros, acabas agradeciendo que no sean excesivamente chiclosas o blandurrias.

Métete por cualquier terreno que te venga en gana, no te cortes ni un pelo en salir fuera del asfalto y, de hecho, dales candela en zonas de tierra compacta y caminos de parque porque probablemente las disfrutes aún más ya que ahí queda algo más disimulado el toque de firmeza de su amortiguación.

New Balance 880 v11

Además, dales toda la caña que quieras porque la suela no solo te va a dar un muy buen agarre en todas las situaciones sino que también te durará mucho con lo que no andes racaneando kilómetros, corre tantos como te permitan tus piernas (o tu tiempo libre, claro).

La verdad es que, las New Balance 880 v11 son no solo el estereotipo de unas zapatillas de batalla, incansables y fiables, en las que sabes que puedes confiar a ciegas porque nunca te van a fallar, les pidas lo que les pidas, sino que encima, en esta undécima versión, son estilosas, elegantes y, a mi juicio, muy bonitas.

¡Un gustazo tener que hacer pruebas a fondo de zapatillas como esta, la verdad!

Usuario tipo de las New Balance 880 v11

Las New Balance 880 v11 son:

  • Perfectas como zapatillas de entrenamiento para corredores neutros o plantilleros de cualquier peso que primen la fiabilidad y polivalencia que quieran combinar tiradas medias o largas a ritmos medios o lentos con acelerones esporádicos puntuales y que quieran poder correr por cualquier tipo de terreno.
  • Ideales para quienes, siendo neutros, tienden a necesitar en las tiradas largas un poco de ayuda extra pero sin llegar a requerir unas zapatillas con soporte contra la pronación.
  • A tener muy en cuenta como zapatillas para media maratón y maratón para quienes compitan a ritmos más lentos de 4:15/km.

New Balance 880 v11

New Balance 880 v11
8.86

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Las mejores 880 hasta la fecha, un clásico modernizado.
            • Equilibradísimas, con un poco de todo: amortiguación, respuesta, estabilidad, agilidad…
            • Fiables y contundentes pero no intransigentes.
            • Muy duraderas.
            • Comportamiento de la suela excelente.

            A mejorar

            • Muchos las denostan (injusta y erróneamente) acusándolas de ser “demasiado clásicas”.
            • Intentaría tener en catálogo una con un diseño o clores llamativos para suplir su clasicismo.
            • No pone “v11” por ningún sitio.

            63 Comentarios

            1. Hola Morath

              Veo que pones que se pueden llevar incluso sin calcetines. Precisamente, estaba pensando en los calcetines. Me podrías recomendar algunas zapatillas neutras para llevarlas sin calcetines para tiradas largas o para todo tipo de entrenamientos?

              • Ángel, no tiene ningún sentido ir sin calcetines en entrenamiento, no aporta ninguna ventaja y sí muchos inconvenientes, incluso en los casos en los que se puedan llevar sin ellos. El comentario, lo pongo únicamente para intentar transmitir hasta qué punto puede ser suave o agradable al tacto con la piel, pero no pensando en utilizarlas.
                En cuanto a tu pregunta, tratando de responderla, pues depende de quién las vaya a usar y cómo las vaya a usar porque, por poder, muchas se pueden llevar pero habría que ver si la zapatilla se amolda a lo que uno necesita, sea con calcetines o sin ellos. Y, aparte de eso, cómo es el pie de cada uno de cara a resistir ese uso desnudo.

                • Totalmente de acuerdo. Era solo una sensación de comodidad.
                  Es algo personal y, de primeras, meterte una tirada sin calcetines solo puede traer problemas.
                  Hace ya tiempo estuve con unas asics de triatlón corriendo sin calcetines y, la verdad, la sensación era muy agradable. No encontré otras parecidas.
                  Pero es ya una cuestión personal.

            2. He tenido varias de la saga 880, y para los simples mortales sin mayores aspiraciones, la zapatilla redonda. Algo análogo a muchas marcas: tanto cuesta hacerlas más agradables a la vista? A lo mejor entonces, el personal no se fijaría tanto, en las gamas superiores…

              • Mola, totalmente de acuerdo, una zapa que, a la chita callando, no suele dejar descontento a nadie, al menos, no más allá de criterios puramente personales. Te pueden gustar más ligeras, más dinámicas, más molonas, más [lo que sea] pero, si quieres una zapa buena-bonita-barata, fiable, segura, que no falle y tal y tal, unas 880 y, para todo lo demás… ;-D
                Si eres conocedor de la saga, estas 880v11 no te pueden faltar porque les han salido redondas. O, bueno, a mí me lo han parecido, me fío más del veredicto de un fan como tú ;-D

            3. Rodrigo las 880v11en general las vez para 82 kg , a ritmos de 5:15, distancias de 7.5 km , o crees que ya es mejor mirar por ejemplo la NB More v2 con esos pesos ?

              Y una duda con la suela, la parte trasera negra es de mayor durabilidad, creo entender
              Y en la parte delantera de la suela , la parte verde y la parte negra es igual , o hay diferencias en la parte delantera de la suela entre la parte verde y la negra ?

              Saludos , y gracias

              • tplink, me parecen perfectS las 880v11, igual que las Fresh Foam More v3, ya es cosa que quieras una zapa de orte más clásico como las 880v11 o con menos drop.
                En cuanto a la suela, la parte de atrás es más densa que la verde, juraría que toda del mismo material. La de la puntera también es más densa que la verde pero no te podría asegurar si es Ndurance como el talón o no.
                No obstante, en marcha, dudo que notes diferencia de tacto entre ellos.

            4. Tuve las 880 v8 hace tiempo , contento con su amortiguacion ni firme ni blanda pero mi pregunta es si sigue manteniendo esa amortiguacion intermedia o es mas blanda la nueva 880 v11?

              • Jeremías, no te las puedo comparar directamente pero apostaría a que si es ligeramente más confortable la actual. No llega a ser blanda, ni de lejos, pero sí es posible que el impacto sea más agradable con el Fresh Foam X de las 880v11.

            5. Hola Rodrigo. En primer lugar, enhorabuena por la reseña, se trata de un análisis muy completo. La verdad es que llevo un tiempo dándole vueltas a esta zapatilla, ya que dudo entre ella y las Novablast (Soy neutro, 75 kg, sobre 50/60 km semanales incluyendo tiradas largas a ritmo fácil y series intensas). Así a priori, ¿Cuál de las dos crees que me encaja mejor? Gracias de antemano y un saludo.

              • Alberto, son dos zapatillas prácticamente opuestas así que es «fácil» elegir: si quieres algo estable, rodador, duradero… las 880v11 y, si quieres algo muy dinámico, rebotón, que te dé libertad total… entonces, las Novablast.

            6. Hola,muy buena reseña y gracias por la información,entre estas y las Hoka clifton 8(por lo que leí la Hoka es más amortiguada) cual sería más recomendable para 68kg y ritmos de 8km + o – a ritmo suave,ahora mismo llevo New Balance Fresh Foam Tempo,son como un guante, pero necesito algo más amortiguado para los kilómetros finales,muchas gracias.

            7. Hola Morath
              Gracias por el trabajo que haces. Es dificil con tanta variedad elegir la zapatilla adecuada. Y sin dudas son una ayuda y guía para eso.
              La consulta es la siguiente y concreta.
              Para entrenamientos de fondos. Entre 60 y 90 minutos digamos, a ritmos de entre 4:30 y 5:00. 63kg. Estas 880 o Beacon v2/v3 ?

              • Leonardo, depende del estilo de zapatilla que quieras porque, siendo perfectamente aptas para lo que has descrito, las 880v11 son de un «corte clásico» por decirlo de algún modo mientras que las Fresh Foam Beacon (cualquiera de las dos) son de perfil medio, suela curvada, poco drop…
                Las Fresh Foam Beacon son muchísimo más dinámicas, ligeras, ágiles… pero también son menos contundentes de chasis, duraderas, estables, etc.

            8. Muchas gracias. Creo que iré por las 880. Para los entrenamientos que necesito mas ágiles, dinamicas y ligeras ya tengo las Propel v2. Y para mas rápidos Zante Pursuit, que las amo y tengo un par de reserva guardadas.
              Gracias de nuevo.

                • Uy, no, Jorge, no se parecen en nada, son prácticamente opuestas salvo en el nombre de la marca.
                  ¿Qué versión de las Fresh Foam Zante añoras? ¿Qué quieres conservar principalmente de ella?
                  Y, aparte, necesitaría algo ma´s de información para intentar guiarte hacia alguna otra zapatilla. Pero, unas 880v1, no, no y no, ni de broma!!!

            9. Hola buenas

              Las veis para corredor de 90kg, o ya sería demasiado peso para ellas. Lo de la estabilidad me interesa mucho. Ahora mismo tengo unas 1080 y estoy muy contento con ellas.
              Rodajes y tiradas a ritmos de máximo 4:45/5:00.
              Tengo pensado seguir con las 1080, Pero sabiendo que están cerca de cambiar, para tener una segunda opción a la hora de buscar también la relación calidad precio. Si no encontrara oferta en las 1080.

              Un saludo.

            10. Hola, Rodrigo:

              Actualmente peso 62 kg, tengo el pie más ancho que fino y estoy preparando el maratón de Valencia (el objetivo es unas 4hrs). Entreno con unas Adidas Energy Boost 4 y, para las sesiones más rápidas, con unas NB Zante v4.

              Como las Adidas ya están un poco viejas (1.100 kms), estoy buscando unas dignas sucesoras que me permitan cubrir un par de meses de entrenamiento y la distancia del maratón, por lo que había pensando en estas NB. ¿Me vendrían bien? ¿Me recomendarías otras?

              Muchas gracias!

              • Santiago, en principio, las 880v11 cumplen con el perfil de uso que describes pero el cambio es tan grande respecto a las Energy Boost 4 que no sé si no va a ser un poco arriesgado de más.
                El recambio natural serían unas Solar Boost y, si te va bien con Fresh Foam Zante v4, valoraría mucho las 1080v11.
                Otras opciones, Pegasus 38 o quizá unas Ride 14 o, cambiando algo de registro, unas Clifton 8.

              • Hola Rodrigo,

                Acabo de estrenar las NB v11 después de varios años con las Adidas solar boost, que me iban muy bien, la verdad. Quería probar otras marcas y me decido por ésta.
                Mis sensaciones en general han sido buenas, pero quizá no tanto como me esperaba. Así que no sé si he hecho bien con el cambio o debería haber optado por otras solar boost.
                Soy corredora popular, 1’70 de altura, 62kg, pronadora/neutra, ritmos de 5/5:15 y distancia máxima de media maratón.

                Qué opinas? Las v11 son un paso atrás con respecto a las solar boost?

                Muchas gracias!

                • Carolina, no son ni un paso adelante ni un paso atrás pero es un cambio muy grande, son dos zapatillas muy diferentes por lo que es normal que necesites un tiempo de adaptación. Las 880v11 son mucho más estables, más contundentes, menos dinámicas y con dinámica diferente, menos flexibles… pero cumplen con el perfil de uso que describes a la perfectamente así que, a priori, es cuestión de seguir dándoles cancha a ver cómo va evolucionando vuestra relación.

            11. Buenas! Enhorabuena por la reseña. Como las veríais para entrenar/correr maratón a 5′ el km? Altura de 1,73 y peso 68kg. Dudo entre estas y su hermana mayor las 1080…

              • Delhierro8, cualquiera de las dos encaja perfectamente en el perfil de uso que has descrito, depende del estilo de zapatilla que te guste más o te vaya mejor.
                Si las prefieres clásicas, las 880v11 pero si te va más el rollete más amortiguado, menos drop, correr de mediopié, mayor permisividad…, entonces las 1080v11 mejor.

                  • Delhierro8, depende de la patología, operación y de las otras «mil» variables.
                    Con lo que me dices, no tengo información para inclinarme por ninguna de las dos.

            12. Hola, lo primero agradecerte las revisiones tan minucisas que haces, se agradece cuando encuentras a alguien que disfruta escribiendo sobre aquello que le gusta. Me gustaría saber si me podrías ayudar con la NB que mejor se adapte a mis necesidades, u otra marca. Llevo corriendo más de un año, salgo todas las mañanas y actualmente he conseguido establecerme en 5,2 km en 29 minutos, bajando a 22:45 min en competición de 5K cuando puedo ir. Empecé llevando unas Joma Storm Viper II, pero gracias a un gran artículo tuyo me compré unas NB fuelcell Prism y noté y mucho la diferencia, pero como esto es una adicción ya me estoy planteando el pasar a NB Rebel o a las Prism V2.

              Mi peso oscila entre 65-68 kg y busco principalmente algo rápido pero que resista bien el salir todas las mañanas día tras día.

              Espero tu respuesta.

              Muchas gracias anticipadas!

              • Jesús, si te han ido bien las FuelCell Prism, repite con ellas. No obstante, yo usaría unas de entrenamiento, unas 1080v11 o Freh Foam Beacon v3 en tu caso.
                Si han de ser rápidas, FuelCell Propel v2.

            13. Rodrigo, gracias por la completísima revisión.
              en mi caso, ¿que me recomendarías?
              peso 57kgs, salgo a correr 3/4 veces a la semana, ritmos de 4:30min/km actualmente, aunque acabo de retomarlo después de un año parado y espero poder bajar hasta 4min/km o un poquito menos en sesiones de pocos kms.
              como referencia de zapatillas anteriores no te puedo decir porque llevo unas nike del año de Matusalén mas duras que si corriera descalzo y nunca he tenido unas buenas zapatillas para correr, salvo unas Pegasus 37 que me las puse 3 veces y las tuve que vender porque al comenzar a correr me producían fascitis plantar, cosa que nunca he tenido, y de continuar terminaba con unos dolores de articulaciones horribles.
              Leyendo tu review creo que estas se ajustarían a mi perfil, también tenia en mente las saucony ride 14 que me gustaría probar, pero muy difíciles de encontrar en tienda física. Por cierto, el otro dia estuve en el corte inglés buscando Saucony y el dependiente me dijo, para mi sorpresa (yo tenia entendido que eran de lo mejor) que tanto esta marca como Mizuno ya apenas se ven en tiendas físicas porque la gente no las quiere, son muy clásicas y en 10 años no han cambiado nada, no aportan nada nuevo y sin embargo tienen los mismos precios que otras marcas que si se renuevan habitualmente. Perdón por el parrafazo, pero me gustaría saber tu opinión de experto. Muchas gracias de antemano!

              • Aitor, respecto a la opinión de Mizuno y Saucony, prefiero no opinar porque no tengo argumentos para rebatir algo que no tiene ningún fundamento. Solo un detalle: ¿clásicas las Saucony? pero si son las primeras que se pasaron al drop de 8 y 4 milímetros de manera generalizada y, ¿clásicas las Mizuno?, lo serán en algunas concepciones pero son las únicas que se han mantenido fieles a la amortiguación mecánica y drop alto y justo eso es algo que buscan muchos. Asics, New Balance, Adidas, Brooks… todas las clásicas siguen teniendo modelos de concepción clásica en su catálogo. Sacar conclusiones a nivel de marca, en marcas tan grandes y con catálogos tan amplios me parece un tanto aventurado. Pero, bueno, opiniones, todos las tenemos, como la mía, que no tiene por qué ser ni mejor ni peor.
                En cuanto a las zapatillas, pues con los datos que das no puedo decirte más que, a priori, las 880v11 cubren perfectamente ese perfil de uso pero eso no te garantiza que te vayan a gustar o te vayan a ir bien porque no tengo información. Ahora, si no quieres zapatillas “clásicas”, entonces olvídalas porque son justo uno de los reductos clásicos que quedan ahora y compararlas con las Ride 14 es complicado porque son muy diferentes. Las Ride 14 son más firmes, bajitas, dinámicas, con menos recorrido de amortiguación…
                Dependerá de qué estilo de zapatilla quieras a nivel de amortiguación, dinámica de la pisada, qué es lo que te fue bien o mal de la Pegasus 37 (no sé por qué infieres que la fascitis fue por culpa de ella cuando simplemente pudo coincidir en el tiempo por el mero cambio de zapatilla), qué es lo que te ha llamado la atención de las 880v11…

            14. Rodrigo, muchas gracias por responder tan rápido, agradezco y valoro mucho tu opinión. En cuanto a lo que del dependiente, no creo que merezca la pena ni comentarlo, me resultó curioso, y mas si te paras un segundo a leer o ves a corredores que llevan toda la vida corriendo y llevan estas marcas.
              Estos comentarios sin mucho fundamento, para personas como yo, que no tenemos conocimiento sobre este tema, pueden hacernos quedar con una idea equivocada o hechos un lio, pensando que ese señor por trabajar en esa sección sabe de lo que habla.
              Volviendo a las zapatillas v11 me interesaban porque estuve leyendo la review y la de otras páginas y canales de running, hablabais de una zapatilla muy equilibrada, dinamica, no muy blanda, también me pareció leer un comentario tuyo que decías que eran unas zapatillas «casi universales», pensé que es ir a lo seguro. Luego un compañero tuyo también me recomendó las ​ride 14 por mi perfil.
              Estaba casi decidido por las ride por lo que comentas de que son mas firmes y bajitas, quizás mas parecidas a lo que siempre he llevado. Pero buscando he encontrado una buena oferta de las puma velocity nitro sp, y estoy dudando. Una vez las probé en tienda y me parecieron muy cómodas, aunque solo fue dar unos pasos por la tienda (sé que correr es otro cantar). No son top, pero he leido sobre ellas y hablan muy bien. No se si las has probado, que opinión te merecen, si crees que encajan con mi perfil, pero yo sobre todo lo que busco es comodidad, me da igual más clásicas o modernas, busco unas zapatillas de buena calidad, que me vayan bien a mi forma de correr y a la larga no me produzcan molestias o lesiones. Es verdad que al final es cuestión de probarlas físicamente y ver la que mejor se adapte a mi. Muchas gracias por tu respuesta crack!

              • Aitor, no he calzado las Velocity Nitro así que no te puedo decir de primera mano pero a lo mejor no son lo que buscas, me da que son más ocasionales que para hacer 3-4 días a la semana. Salvo que me digas que en esos 3-4 días no vas a pasar de los 10K.
                Ojo, no lo digo porque no sean buenas… me baso solo en intuición porque ni las he visto en persona.

            15. Hola, busco unas zapatillas para sustituir a mis Brooks Pureflow 7, la gama Pure ya no se hace y desde entonces nada me convence. Tengo una lesión en el menisco de la rodilla izquierda, y buscando algo mas amortiguado, compre unas Pegasus 37 a buen precio, pero no las puedo usar ni para caminar, me crea molestias y además se me duerme el pie derecho si aumento el ritmo. Antes de las Pegasus probe unas Ultraboost 19 con las que se me dormía el pie derecho aún más solo caminado. Lo que me lleva a pensar que necesito menos amortiguación. He leido maravillas en este post de la 880 V11, asi como de la Propel V3, tambien me he fijado en las Kinvara 12. No se si miro hacia el camino correcto o me sigo equivocando. Si podeís orientarme un poco os lo agradezco.
              Buen trabajo con las reviews, un abrazo.

              • Raúl M., creo que cambiaría el foco de atención y no lo centraría en las zapatillas sino en cuál es tu lesión, por qué se produce y cómo puedes solucionarla y, sobre todo, evitarla.
                La lista de zapatillas que has dicho que has usado o barajado es muy diferente entre sí, lo mismo que lo de aumentar o disminuir amortiguación en ellas así sin tener un fundamento claro de por qué y para qué.
                Ahora, si lo que vas buscando es algo en la línea de PureFlow 7, ya te digo que descarta completamente cosas como las 880v11, Ultra Boost, etc.
                FuelCell Propel podría entrar, pero muy forzado, sería más bien cosas como Kinvara, FlyLite, GOrun… pero, como te decía, creo que lo primero es analizar la situación y lo segundo buscar las zapatillas para saber qué necesitas.

            16. La lesión está producida por jugar a Voleibol, giros, saltos … Solo busco una zapatillas para de momento realizar largas caminatas como hago con las Pureflow 7, junto con ejercicios para fortalecer todo el cuerpo que también hago, prestando especial atención y precaución a los que realizo para piernas.
              Y en cuanto pueda, alternar correr y caminar.
              Nunca he tenido problemas con las Pureflow 7, ni tengo, no me produce molestias ni en la rodilla lesionada ni en otra parte. Tuve sus versiones 4 y 3, que también me encantaron.
              La Pegasus 37 me produce molestias en la rodilla lesionada, tal cual, y además me adormece el pie derecho, y como es mas amortiguada, como también es mas amortiguada la Ultraboost, que también me adormece el pie derecho, entiendo que necesito una zapatilla menos amortiguada.

              Me apunto la Flylite y GoRun, gracias Rodrigo.

            17. Hola, tras ver muchas de tus reviews, estoy dudando entre comprarme las NB 880v11 o las 1080v11. Vengo de tener otras 880 con muy buen resultado, pero no se si probar las 1080. Que diferencias puedo esperar? Soy un corredor amateur hago carreras de aprox 10 km a ritmos de entre 4.30 y 5 km/h.

              • Álvaro, si te han ido bien las 880, seguiría con ellas porque son un valor seguro. Las 1080v11 son un zapatillón pero son más dinámicas, más confortables… y, a saber, lo mismo algo que cambie no te va bien. Si la zapatilla va bien y es buena, yo soy de seguir con ella. La excepción sería si me dijeras que te gusta y te va bien variar zapatillas, en ese caso, al contrario, las 1080v11 para variar, claro.

            18. Buenas!!! Gracias por el análisis.
              Te comento, llevo dos años sin correr. Peso 68kg y mido 1,74. Necesito unas zapatillas y no me decido.
              Pisada neutra, hacía una media de 4:40 m/km y solía hacer 10k.
              No sé qué zapatillas me pueden ir bien. Corro tanto en parques con tierra, carril bici y carretera.
              Puede ayudarme? Dudo entre las New balance 880, las tempo y Nike pegasus.
              Gracias!!!!

              • Antonio, de las opciones que me das, me quedo con 880v11, en segundo lugar, Pegasus 38 y descarto las Fresh Foam Tempo.
                También puedes valorar 1080v11, Cumulus 24, Ride 14, Ghost 14, Solar Boost 4, Rider 25, Clifton 8… todas ellas van bien a priori para el perfil que has descrito.

            19. Hola rodrigo!

              He estado leyendo la review y me ha entrado curiosidades por la zapa!

              Tengo mis solar boost 2 y mis pegasus 35, como zapas de entreno, pidiendo jubilación. Adquirí las novablast 2 y después de un primer romancé intenso he tenido que acabar por descartarlas, no sé si porque me eran grandes, blandas de upper o inestables pero cuanto más rodaba con ellas menos a gusto me encontraba.

              67kg, neutro y toco todos los ritmos. (1h19 en media).

              Las 880 podrían ser candidatas, también valoraba las ride 14 que con esos 8mm de drop me tientan más ya que los tengo más acostumbrados, quizás también, si encontrara buena oferta, valoraría las triumph 19 (sé que es una zapa diferente) tuve, hace varios años, la versión 5 que disfruté muchísimo y siempre me ha hecho ganas volver a repetir. La 1080la disfruté también en su v4 (zapatillón) pero ese talón que tienen ahora…. Ñiiiieeee, me da miedo, me lo he probado en tienda y se me hace raro y me da miedo, la verdad.

              Cómo ves, estoy hecho un poco un lío y cuánto más lees, peor…pero entre 880 y ride 14 qué te gusta más?

              Sería para un uso general, rodar (desd días de recuperación a 5-5:30 como rodajes largos a ritmo extensivo de 4:20 a 4:40) tanto asfalto como pistas em buen estado e incluso si hay que darle algún día de cuestas o algun fartleck algo más vivo también.

              Para días más serios tengo las zante pursiut si estoy melancólico o endorphin speed 2.

              Un saludo y un placer leerte, como siempre.

            20. Jaume, con el historial de zapas que has descrito, me decanto claramente por las Ride 14 porque las 880v11 seguramente las notes «demasiado clásicas».
              Valoraría mucho volver a Pegasus.

            21. Gracias por la pronta respuesta.

              Perfecto, vamos acotando el circulo. Y entre ride 14 y triumph 19?? Sé que la triumph es para pesos más pesados pero he leído en varias reviews que no van nada mal aún achuchándolas un poquito y si se puede tener es plus de confort pues mejor. Me fio de tu criterio.

              Por cierto, podré volver a saludarte en sevilla como en el 2020 o este año no vas??

              • Jaume, Ride mucho mejor, Triumph es mucho más trotona y tampoco es un talon super ajustador. Para eso, preferiría Glycerin seguramente.

                P.D. Sevilla no toca este año… hasta mediados de año toca afilar cuchillo pero no cortar, jejejej

                • Abel, sin haber probado las Skyrise, diría que las 880v11 son más confortables y ágiles mientras que las Mizuno son más duraderas, toscas y posiblemente aún más estables. A mí me parecen más polivalentes y completas las 880v11 pero posiblemente las Skyrise aguanten “más bicho” así que ahí ya queda para ti la decisión.

            22. Hola Rodrigo….crees que me pueden servir para ultramaratones de mas de 180 kms? Peso 79 kgs y mis favoritas son las Mizuno Wave Rider (la 20 es la última que usé) pero lamentablente ya no entran a Argentina. Ahora estoy usando las Saucony Rider 14, pero me parecen un poco duras

              • Martín Córdoba, si te va bien con zapatillas con drop alto y del estilo de las Rider 20, sí es posible que las 880v11 te pueda ir bien. En general la serie 880 pero, desde la v10 se nota bastante cambio, más confortable.
                Añade las Ghost y las Cumulus por si acaso se ponen a tiro porque también son de ese mismo estilo.

            23. Hola Morath, quería pedirte tu consejo para saber cual de las siguientes zapatillas debería elegir:

              Nike Vomero 16
              Adidas supernova
              Asics Nimbus 24
              Asics cumulus 24
              Brooks Ghost 14
              New balance 880 v12
              Brooks glycerin 20

              Las usaré con plantillas, para controlar mi pronacion, vengo de una condromalacia rotuliana. Les daré más uso en el gimnasio y salir a correr 1 o 2 veces ala semana. Actualmente peso 90 kg, mido 1.73; mis pies son anchos, empeine alto y poco arco en los pies.

              Hice en la lista al chutarme algunas reseñas y considerar las zapatillas que hay disponibles por mi localidad.

              Saludos!

              • David Díaz, si vas a usarlas para gimnasio y para correr, cómprate dos, primando las de correr ya que, para el GYM te valen perfectamente unas zapatillas “normales” e incluso viejunas (estoy generalizando y suponiendo que no es un trabajo exigente, ni intenso, ni de estrés metabólico… si no es así, entonces sí que merece la pena invertir en algo más específico o, al menos, un poco más serio).
                Y, para las de correr, a priori, cualquier me encajaría para el uso que describes así que, la que se te ponga a tiro y puedas probar porque lo que cuenta es que tú te sientas a gusto con tus plantillas y morfología del pie una vez que las tienes calzadas. No obstante, así de primeras y, sobre el papel, posiblemente me centraría en 880v12, Nimbus 24 y Gycerin 20 que considero un escalón por encima de las demás, amén de que creo que se adaptan bien a lo que buscas. Las demás, también perfectas, ojo, solo he destacado las tres que me parece que han dado un gran salto de calidad en las versiones actuales.
                Te añado las Fresh Foam More v3, por si se ponen a tiro y no descartes unas Sky 3 porque también podrían irte perfectísimamente para el caso que has expuesto.

            24. Hola Morath,

              yo uso unas Pegasus 38 y hace poco he empezado con plantillas. Estoy teniendo bastantes problemas en el peroneo, y el podólogo me recomienda que me cambie a una zapatilla que no deforme tanto la suela con la pisada (menos amortiguada vamos) porque hace que el cambio sea aun más radical. Decir que en el anterior modelo de Pegasus también tuve mucho problema de gemelos y sóleos hasta que me adapte (aún sin plantillas). Buscando zapas «no tan amortiguadas» llego a las Saucony Ride 14 y a estas 880. No sé si voy bien encaminado entre estos dos modelos, si me recomendarías alguno en concreto o si se me escapa alguno que creas que también me pueda encajar. Me muevo entre 70-75 kg, salidas de 10-20 km y ritmos entre 4-5 min/km.

              Muchas gracias.

              • Iván García, lo siento, pero no termino de ver claras algunas de las cosas que comentas, o al menos, la relación entre ellas.
                – ¿Los problemas los tienes solo con las Pegasus o te pasa con todas las zapatillas?
                – ¿Te pasa siempre o solo en determinados momentos de la temporada, con determinados entrenamientos, al ir por determinados terrenos…?
                – ¿Has dado el tiempo suficiente para adaptarte a las plantillas? (amén de hacer una aproximación progresiva a su uso, claro).
                Antes de centrar el tiro poniendo a las zapas (y las plantillas) como culpables y solucionadoras, miraría bien a ver si puede haber más causas que incluso puedan ser las principales.
                Por ejemplo:
                – ¿Has analizado a ver si puede ser por falta de estabilidad más que por falta de amortiguación?
                – Si lo que te han recomendado es que reduzcas la amortiguación para que no se ¿deforme? tanto la suela, ¿no has barajado la opción de trabajar la técnica, fortalecimiento y movilidad para correr generando menos impacto?
                Son solo ejemplos de pensamientos que me venían según te leía.
                En cualquier caso, para lo que buscas, las 880v11 te van a dar mucha más estabilidad que unas Pegasus y también mucha más amortiguación mientras que las Ride 14 (ojo, no las Ride 15), sí que te darían una amortiguación más firme y encajaría en lo que parece que buscas.
                Rider 25 también podría valer porque, aunque amortiguada, no entrega la amortiguación tan fácilmente. Sonic Balance sería muy parecida a Ride. Levitate también es más bien firme.
                Pero, vamos, que me aseguraría bien primero de qué es lo que necesitas porque, si no, es casi como dar palos de ciego o disparar al azar.

            25. Hola, gracias por tu respuesta. Las plantillas hace 8 meses que las he introducido en el día a día (sin problema). Yo suelo corre trail, donde tampoco tengo ningún problema (debido a los problemas que tenía en asfalto me pase tres meses corriendo solo monte y todo correcto). En cuanto volví a combinar asfalto-pegasus-plantillas a la segunda salida tuve que parar. Según mi podólogo, la zapa al deformarse tanto en la pisada, hacer que la corrección sea exagerada y es a lo que achaca parte del problema (también me ha quitado por el momento porte de la corrección de la plantilla). Pero me recomendó cambiar a una zapatilla por una un poco más firme, me haces entrar en la duda de si a lo que se refería era a «más estable» o «menos amortiguación» …

              • Iván, pregunta y solucionado porque, aunque menos amortiguación suele implicar menos inestabilidad, que una zapa sea más amortiguada nonla hace necesariamente más inestable y esto último te haria perder opciones como las Clifton o las Fresh Foam More v3, por ejemplo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.