Nota: la New Balance FuelCell Rebel v2 es una zapatilla del año 2021, ya está disponible su versión renovada de 2022, la New Balance FuelCell Rebel v3.
Las New Balance FuelCell Rebel v2 podrían ser perfectamente el resultado de un ménage à trois entre las New Balance FuelCell TC, las New Balance FuelCell Rebel y las New Balance FuelCell Prism teniendo la gran suerte de que las hijas resultantes de dicho encuentro desenfrenado han heredado lo mejor de cada uno de los componentes del trío.
Una mediasuela voluminosa del amortiguadísimo, hiper resiliente y súper ligero FuelCell ACL que ofrece un confort tremendo sin por ello renunciar a una gran respuesta y agilidad.
El hecho de que no tenga placa rígida en su interior no les resta dinámica ni agilidad y sí las hace mucho menos exigentes a la hora de rodar largo con ellas.
El upper es prácticamente transparente y extremadamente transpirable, la horma es relativamente amplia sin por ello dejar de ofrecer un ajuste que da mucha seguridad.
La suela ha mejorado muchísimo y se adapta perfectamente a las irregularidades además de agarrar muy bien en prácticamente cualquier superficie y condición.
Mejor no sigo con las bondades de las New Balance FuelCell Rebel v2 porque eso lo vamos a ir viendo poco a poco y con más detalle en los siguientes apartados pero, en principio, creeros todo lo bueno que os hayan contado de ellas porque el zapatillón que se ha sacado de la manga New Balance es de aúpa.
La apuesta que han hecho con ellas ha sido tan arriesgada o más que con la primera versión porque, además de volver a ser unas zapatillas rupturistas y difíciles de categorizar en un segmento clásico, cambian tanto respecto a sus predecesoras que casi podríamos estar hablando de un modelo nuevo más que de una segunda versión.
Aquí se puede plantear un problemilla a la hora de valorar su evolución porque tanta razón tiene el que dice que la primera versión le parece mejor (más planita, cercana al suelo, más rápida…) como el que defiende a la segunda generación (más rodadora, amortiguada, más elaborada…). Es un caso que recuerda en parte a lo que pasó con las New Balance FuelCell Propel y las New Balance FuelCell Propel v2.
Opinando de manera objetiva, las New Balance FuelCell Rebel v2 son mejores, en todo, pero como esto depende también de quién las vaya a usar y cómo las vaya a usar (¿os acordáis del Triángulo UZU?), no he sido capaz de llegar a una conclusión contundente nada más que en el apartado de la suela donde ahí sí que no admito discusión porque las primeras tenían un agarre claramente mejorable y, las segundas, al contrario, lo tienen buenísimo.
Para alguien con una técnica decentilla y relativamente ágil de ritmos o capaz de rodar largo con zapatillas ligeras, son unas zapatillas tremendamente polivalentes y las podrá utilizar prácticamente como zapatillas para todo, yendo tan a gusto en una salida de más de una hora a ritmo tranquilo como dándose una buena tunda con cambios de ritmo o series largas a ritmo de media maratón o maratón.
Pero, cuidado, porque quien no haya sido agraciado con esa facilidad para correr calzando cualquier cosa en los pies, mientras no necesite zapatillas con mucho soporte, también podrá sacarle muchísimo jugo por su capacidad para cubrir el rango que va desde las zapatillas de entrenamiento ligero hasta las mixtas siendo además una opción muy interesante como zapatillas de competición para media y larga distancia, incluso si estamos hablando de triatlón.
Las New Balance FuelCell Rebel v2 me han parecido extremadamente polivalentes, tremendamente divertidas de pilotar y, pasadas las dos o tres primeras salidas en las que me dejaron un poco descolocado, no tanto por fallo suyo sino porque iba con unas expectativas altísimas a tenor de lo que me habían contado de ellas, se han convertido en una de mis preferidas, en gran medida por lo que he comentado antes de que me permiten entrenar teniendo casi las mismas sensaciones y ventajas de unas zapatillas con placa rígida, pero sin tener que sufrir por el recelo que me ocasiona el entrenar continuamente con zapatillas emplacadas.
Tienen cosas mejorables o, al menos, discutibles, como todas las zapatillas a las que, hilando fino, se le pueden poner peguillas pero rayan un nivel altísimo a todos los niveles y, aunque últimamente esto se esté convirtiendo casi en la norma en las zapatillas de esta marca americana, creo que en este caso a todos nos queda claro que han ido a por todas, a limar todos los detalles, tanto los que afectan al comportamiento y rendimiento como a los que son meramente estéticos. Y vaya si le ha salido bien la jugada porque, sinceramente, las New Balance FuelCell Rebel v2 me parecen bru-ta-les.
Mediasuela
La mediasuela representa a la perfección la forma de ser de las New Balance FuelCell Rebel v2 porque es capaz de aunar y hacer funcionar cosas que pueden ser tan diferentes o casi incompatibles como la amortiguación y respuesta, agilidad y estabilidad…
Está confeccionada íntegramente con FuelCell ACL, la versión más avanzada del compuesto estrella de la marca americana y que hasta ahora veíamos únicamente en sus dos zapatillas con placa de fibra de carbono: New Balance FuelCell TC y New Balance FuelCell RC Elite.
Es un compuesto con una muy baja densidad lo que le permite ser, entre otras cosas, ligerísimo, aspecto clave para que las New Balance FuelCell Rebel v2 se queden en poco más de doscientos gramos, diría que entre los 210 y 220 gramos en el 9 USA de referencia a tenor de los 203 gramos que le he medido al 8.5 USA de este análisis a fondo.
También es un material tremendamente blando, se comprime mucho y con mucha facilidad solo que, gracias a su gran capacidad de resiliencia, no se hunde indefinidamente o de manera chiclosa, sino que rápidamente comienza a cambiar su carácter y se pone a devolverte gran parte de la fuerza que has ejercido contra él lo que, sumado al diseño tan curvado de su antepié, te permite correr muy rápido con ellas.
Hasta aquí puede parecer más de lo mismo porque hay muchos compuestos actuales que consiguen combinar bastante bien este comportamiento un tanto dual, pero la magia de estas zapatillas está en cómo se las ha apañado New Balance para lograr que la dinámica de la pisada sea tan continuada y homogénea, sin cambios bruscos en su comportamiento.
La zona trasera y media es una de las más blanditas y amortiguadas que me he calzado nunca, que se hunde con una facilidad inaudita incluso con mi peso pluma y, la verdad es que, cuando he probado a entrar picando de talón (mucha amplitud de zancada, rodilla hiper extendida, impacto muy marcado de talón…) no me ha enamorado porque me deja un poco como clavado pero, ay amigo, cuando utilizas el talón solo como complemento porque has entrado con el pie más bien planito (de mediopié), uffff, sientes una recepción muy agradable y a partir de ahí ya eres capaz de rotar el pie con muchísima rapidez para que este salga disparado hacia la siguiente zancada.
Es una sensación difícil de explicar porque durante todo el ciclo de la pisada sientes ese toque de amortiguación y confort que tanto se agradece cuando las sacas para hacer una tirada larga o vas a ritmos moderados pero también vas sintiendo continuamente ese empuje que te hace pensar que estás casi en una mini cama elástica.
Pero, ojo, no es un rebote tipo efecto catapulta como se siente con una placa rígida sino que es simplemente el propio rebote del FuelCell ACL con lo que es mucho menos exigente cuando vas a ritmos medios o incluso bajos. Eso sí, al carecer de ese tipo de piezas, también tienden a flexar y torsionar con relativa facilidad, por lo que exigen algo más a las estructuras del pie y, si no las tienes preparadas, puedes notar alguna sobrecarga puntual, por ejemplo en la fascia.
El saliente o aleta del exterior de la zona media se ha suavizado bastante, ya no aparece tan marcado y se ha integrado mucho mejor con el resto de la mediasuela, sobre todo en la parte inicial, la más cercana al medio del pie.
Quienes tiendan a impactar con el pie muy supinado lo agradecen muchísimo porque, junto con el gran biselado y curvado del talón, permite una entrada limpísima y que se pueda hacer un primer apoyo muy seguro y limpio.
Eso sí, como es algo que no está en prácticamente ninguna zapatilla, si estás en el caso que acabo de describir por tu forma de correr, seguramente te sientas raro en las primeras salidas porque notas ahí algo que normalmente no está. Para reducir este efecto, trataría de redondearla un poco, pero no un redondeado para sacarla más hacia fuera como estaba antes sino que me refiero a tratar de que tuviera un poco más de biselado, como si se quisiera quitar aún más la supuesta esquina que se ve en los bordes de las suelas.
Como seguramente habéis intuido, no son unas zapatillas que destaquen por su estabilidad y no se las recomendaría a alguien que necesite grandes dosis de soporte pero, teniendo en cuenta la gran cantidad de amortiguación y dinamismo que ofrecen, la verdad es que me ha sorprendido lo ‘poco inestables’ que las he sentido.
Al menos, de mitad para adelante porque, el talón, aunque queda bastante bien acunado y han diseñado la cara interior para que ofrezca un poquito más de apoyo, con algo más de murete, no tiene mucha base de apoyo, algo que cambia radicalmente delante, donde ofrecen una base más que suficiente que, como también tiene menos grosor de mediasuela, permite pisar con bastante seguridad. Aun así, como decía antes, si eres de los que tienen un pie rebelde, que prona más de la cuenta y que necesita ayuda por parte de las zapatillas, pues no las veo, no voy a andar con paños calientes.
Esta gran amortiguación también le penaliza un poco el paso por curva cuando se va rápido y es una pena porque, como vamos a comentar más adelante, transmiten mucha seguridad, tanto en el agarre de la suela como en la sujeción del pie. No obstante, esto no es tanto un punto negativo como una consecuencia lógica o limitación intrínseca que tienen casi todas las zapatillas con esta filosofía de zapatillas con placa que está imponiéndose últimamente.
Aquí las New Balance FuelCell Rebel v2 se apuntan un tanto porque, al no tener la placa, flexan y torsionan algo más fácil que si fueran emplacadas así que, a pesar de que tengan cierto flaneo lateral si entramos muy rápido en los giros, su adaptabilidad a las deformaciones y, sobre todo, a las irregularidades del terreno es mucho mejor.
Por cierto, hablando de irregularidades del terreno, es una pasada ver cómo se zampan las piedras que pisas, no como unas zapatillas de trail running con placa, pero sí es como si desaparecieran y, de hecho, merece la pena hacer una pruebecilla y pisar una ex profeso, sobre todo con el talón.
He dejado para el final el dato que seguramente habéis echado en falta hasta ahora, el de las alturas y el drop, y lo he hecho no por considerarlo falto de interés sino porque me ha costado cuadrar las medidas que me salen a mí con lo que indican teóricamente las especificaciones técnicas oficiales.
En teoría, suben un par de milímetros respecto a sus predecesoras pero, tirando de mediciones, a mí se me ha quedado el talón a unos 26 milímetros y el antepié a unos 20 milímetros (sumadle 3 milímetros a estas medidas si consideráis la plantilla como parte de la altura de la zapatilla) lo que daría como resultado el esperado drop de 6 milímetros.
Esto implicaría un aumento de tan solo un milímetro pero, contando con el margen de error en las mediciones y con lo fácil que comprime el material de la mediasuela, me parece algo irrelevante y, más que con el dato preciso, me quedaría con el rango que sí indicaría que hay una ligera subida de la altura.
De todas formas, hablemos de uno, dos o de los milímetros que sea de aumento, me sigue pareciendo increíble el cambiazo que han experimentado las New Balance FuelCell Rebel v2 a nivel de amortiguación pues no solo se sienten infinitamente más amortiguadas que sus predecesoras sino que podríamos llegar a considerarlas como unas de las zapatillas mixtas más amortiguadas de la actualidad.
Ah, no le hagáis mucho caso a las arruguillas que seguramente le veáis tras unos pocos usos y tampoco os penséis que, porque le salgan bigotillos como a las gomas de borrar os vais a quedar sin mediasuela porque es algo meramente estético.
Suela
La suela es la parte menos llamativa de las New Balance FuelCell Rebel v2, sin duda, lo que no quita para que rinda genial y esté, al menos, al mismo nivel que el resto de partes.
De hecho, como he dicho en la introducción, me parece que con la suela no puede haber ningún tipo de duda respecto a que el cambio que ha sufrido haya sido claramente a mejor.
Atrás quedan las extravagancias y ostentosidades de la primera versión que, con el cristal rubber, transparencias y agujereados ofrecían una suela muy pintona pero que era, clarísimamente, su punto más débil, tanto como para que yo no las considerara aptas como zapatillas de competición por el riesgo de resbalones en zonas mojadas.
En esta segunda generación han sido mucho más prácticos, lo que no es óbice para que tengamos una suela interesante e incluso bonita o, al menos, a mí me ha gustado mucho.
Toda ella es bastante blandita, más de lo que suele ser habitual aunque se han utilizado, al menos, dos compuestos: el clásico Ndurance al que recurren cuando quieren primar la durabilidad y el nuevo lightweight rubber, un caucho más ligerillo que le da más importancia al rendimiento aunque eso suponga sacrificar un poco de su resistencia al desgaste.
Como os podéis imaginar, el primero (Ndurance) está en la pieza roja del talón y preparado para recibir el impacto desde prácticamente cualquier punto, sea uno talonador o no. A partir de la zona media, ya estaríamos hablando del lightweight rubber que, aunque creo que varía su densidad o composición ligeramente según la zona, se mueve en una dureza que podría equipararse a la que tienen algunos compuestos de mediasuela. No obstante, su resistencia es mayor, como pasa por ejemplo con el Ground Contact EVA de las New Balance Fresh Foam Beacon v3 que tanto nos gusta a algunos.
El agarre es excelente en superficies lisas, incluso cuando está mojado y no me he sentido inseguro ni siquiera en loseta de acera mojada donde, aunque obviamente desliza un poquito, he pisado el acelerador todo lo que he querido o, más bien, podido.
Asfalto, tartán, camino de parque, césped, carril bici, loseta de acera… Sin problemas en ninguna superficie, la verdad, salvo quizá en tierra compacta, donde no son una maravilla aunque mantienen el tipo, al menos mientras no haya mucha arenilla suelta y, si son piedrecillas, también se dejan llevar e incluso son agradables por lo comentado antes de que las ocultan ligeramente.
Ese buen comportamiento no es solo cosa del compuesto utilizado sino que también influye mucho tener una gran superficie de apoyo (prácticamente continua desde la mitad hacia delante), la facilidad con la que la suela se integra e incrusta en la mediasuela para adaptarse al terreno, los vaciados que permiten una buena flexión y torsión…
Además, técnicamente está más trabajada de lo que parece y, si no, fijaos en cómo se integran las piezas de la suela en la mediasuela, por ejemplo, la del interior del talón que queda incrustada y perfectamente nivelada haciendo que el paso sobre ella sea totalmente homogéneo, sin ningún tipo de sobresalto.
La verdad es que la única pega que le puedo poner a la suela viene por su durabilidad aunque es algo que hay que matizar ya que, siendo justos, no creo que se le pueda criticar en exceso. Me explico.
Las New Balance FuelCell Rebel v2 son unas zapatillas rápidas que deben primar el rendimiento y, si las evaluamos desde esa perspectiva, los kilómetros que se le pueden sacar no andan desalineados con lo que puede acabar saliéndole a la mayoría de zapatillas mixtas con este nivel de agarre.
Pero, claro, como son tan cómodas al rodar con ellas, si eres de los que las pueden usar para tiradas más largas, casi como unas zapatillas de entrenamiento ligero, pues claro, puedes caer en la tentación de enfrentarlas con las de ese segmento de zapatillas y entonces pueden salir perdiendo.
Además, hay que tener en cuenta aspectos como, por ejemplo, la ligereza, porque no olvidemos que estamos hablando de unas zapatillas de apenas doscientos gramos y, para mantenerse en esos pesos, de algún sitio hay que reducir peso.
Y, también, cuidado con sacar conclusiones prematuras porque, si bien es cierto que con apenas cuarenta o cincuenta kilómetros se le puede ver cierto desgaste en la zona de la puntera (se concentra ahí sobre todo por la curvatura de la puntera y, en mi caso, por mi técnica de carrera), se estabiliza y ralentiza bastante y ya no se acusa tanto en los kilómetros posteriores, con lo que no debería haber muchos problemas en llevarlas hasta la horquilla de los 500-600 kilómetros que podemos considerar como estándar de facto para zapatillas de este estilo.
Obviamente, todo eso dependerá mucho de quién las calce y cómo corra porque, como suele pasar con zapatillas con suelas blanditas, si eres de los que lijan mucho suelo, sea en el apoyo o en el despegue, lo más probable es que sí que las gastes relativamente rápido pero no por fallo de las zapatillas en cuestión sino por tu forma de correr.
Por cierto, echadle un vistacillo de vez en cuando a los bajos porque no sería raro que le encontrarais alguna que otra cosilla pinchada allí donde queda el FuelCell de la mediasuela al descubierto. Y no hablo de clavos o puntas sino de simples bolillas de pinchos de las que dejan caer algunos arbolillos o arbustos. No es que os vaya a pasar en cada salida pero seguramente os pase más de una y de dos veces.
Upper
Impresionante a nivel de diseño, genial a nivel de rendimiento, todo un acierto el upper de las New Balance FuelCell Rebel v2, que no deja indiferente a nadie y que es, posiblemente, lo que más te motiva a acercarte a ellas cuando las tienes en la distancia.
Está confeccionado con lo que New Balance ha denominado Lace Knit Upper y que independientemente de lo que signifique a nivel tecnológico o en su traducción, para quienes las vamos a calzar queda en que tenemos una única capa de un tejido con un tacto a mitad de camino entre el textil y el termoplástico, extremadamente transpirable, finito y que combina a la perfección amplitud y ajuste.
Amplitud en anchura porque, de largo, se pueden sentir algo cortillas, no tanto porque la horma sea pequeña sino quizá por el tema de la curvatura con lo que no sería desdeñable la opción de subir media talla USA respecto a lo que tengamos como referencia. Luego entramos en más detalles sobre esto.
El upper es muy abierto, pero no por tener grandes agujeracos sino porque han conseguido darle la suficiente estructura como para que sujete bien al pie permitiendo que sea a la vez prácticamente transpirable.
Ojo que esto no es una frase hecha porque se ve perfectamente a través de él, sea el calcetín que os hayáis puesto, sea el pie desnudo (que también es una opción válida si así lo queréis) aunque, como suelo decir, no le veo mucho sentido salvo que estemos compitiendo en un triatlón sprint u olímpico.
Es extremadamente transpirable, no empapa apenas agua y no os dejéis engañar por el knit que lleva la tecnología en su nombre porque no tiene nada que ver con ese tipo de uppers a nivel de ajuste. Es muy maleable y se adapta muy bien pero no queda ceñido sino más bien holgado sin por ello dejar al pie suelto o ceder con facilidad sino más bien al contrario.
Para lograr esa sujeción tan buena, han jugado con los entramados y donde mejor se observa en las partes blancas, que muestran esa especie de líneas que tienen una mayor densidad y que se comportan como una especie de tirantes o nervios que permiten que se adapte a la forma del pie, tanto en estático como en dinámico.
Solo se le puede echar en falta algo más de sujeción en el caso de que se vaya a volar bajo con ellas, al hacer giros bruscos pero, como comenté en el apartado de la mediasuela, como es algo que está entre sus objetivos por cómo cede la amortiguación, no se le puede criticar en absoluto el ajuste sino más bien todo lo contrario.
La zona media es excelente, me encanta y abraza el empeine de una forma que roza la perfección porque deja una amplitud suficiente para cualquier tipo de pie, posiblemente incluso con arcos tirando a bajillos, al menos si no se tienen muy sensibles a los roces y, sin embargo, se cierra sin problemas para agarrar incluso a un pie fino.
La ojetera es asimétrica, no solo por la ubicación de los ojales sino también porque tiene cuatro por la cara interior y cinco por la exterior, careciendo de ojal adicional algo que, a priori, no creo que nadie fuera a necesitar por el buen ajuste del collar aunque, por hacérselo, tampoco habrían perdido nada.
Los ojales son planos (salvo uno de ellos) y, además de asimétricos en su ubicación, están posicionados en diferentes piezas plásticas que van recorriendo el reborde con formas irregulares que entiendo que resultan de los análisis que haya hecho New Balance en aras de la optimización del comportamiento dinámico de esta zona.
Mentiría si no reconociera que tuve mucho recelo al verlas pero que, en cuanto me las calcé por primera vez, disipé todas las dudas porque, una vez que metes el pie dentro de las New Balance FuelCell Rebel v2, te sientes como en casa, con esa sensación de ajuste con libertad que he repetido ya varias veces a lo largo de este artículo.
Me ha sorprendido que la lengüeta no sea tipo botín o, al menos, que esté unida en los laterales pero han optado por ponerla extremadamente finita y de un tamaño lo suficientemente grande como para que, además de proteger el empeine, se mimetice prácticamente con este sin introducir ningún tipo de acolchado que a veces casi resta más de lo que suma porque reduce la transpirabilidad, te quita sensibilidad, etc.
Requiere un poco de trabajo a la hora de colocarla y merece la pena dedicarle esos segundos antes de atárnoslas porque, una vez puesta, no se va a mover ni un milímetro de su sitio. No os agobiéis si sale alguna arruguilla, simplemente tened paciencia y veréis como, jugando un poco con los dedillos, conseguís eliminarlas y lograr que quede como si fuera casi una parte de arriba de un calcetín.
Al collar le tenía un poco de miedo, sobre todo después de ver cómo me costó adaptarme inicialmente al de las New Balance FuelCell TC o al de las New Balance FuelCell Propel v2 pero, en este caso, nada, desde el primer uso tan contento, solo un par de desatados y atados para pillarle el punto a la tensión del nudo y a correr con ellas.
El contrafuerte es bastante sutil y hace muy bien su trabajo sin entrometerse ni notarse voluminoso y el collar, aunque parezca tan amplio y anchote, sujeta muy bien, diría que incluso con tobillos finos.
Que no os engañe la aparente falta de acolchados porque no debería plantearos problemas por falta de estos o por rozaduras y, si acaso se producen, es más probable que sean en la parte delantera, en la esquinita final de la ojetera, por haber apretado demasiado el nudo.
Como veis, es un upper prácticamente opuesto a uno como el de las primeras New Balance Fresh Foam Beacon, que destacaba por su austeridad y simplicidad. Este de las New Balance FuelCell Rebel v2 tiene muchísimo curro, está muy elaborado, plagado de innovaciones y tecnologías que no están ahí solo a modo de escaparate sino que trabajan genial en conjunto y funcional a la perfección, así que poca pega se le puede poner.
Horma
La horma de las New Balance FuelCell Rebel v2 es, técnicamente, la VL-6 pero, como ya hemos visto en otros modelos, aunque compartan horma, el resultado final puede ser muy diferente.
De hecho, no hace falta que nos vayamos muy lejos porque, aunque esta segunda versión tenga sobre el papel la misma horma que su predecesora, la sensación de amplitud que ofrece es muchísimo mayor, en todas las dimensiones.
En este caso, estamos ante una horma más bien amplia a lo ancho, con bastante espacio en el antepié, además, muy conseguido porque la sujeción en la zona de los metatarsos es buena, con lo que el pie no se menea para los lados en exceso.
Eso sí, nada de tratar de hacer paso por curva como los de Moto GP porque entre el flaneo lateral y la holgura que deja el upper, la seguridad está a años luz de la que se puede tener con unas New Balance Hanzo S o unas New Balance 1400 v6.
La zona media sigue una tónica similar, bastante amplitud pero se ciñe algo más, no porque tenga menos espacio interior sino porque acaba abrazando al pie con mucha firmeza y seguridad.
En la parte trasera sí que se nota más ajustadilla, algo totalmente esperable por la definición canónica de la horma VL-6 que busca justamente eso, acercarse a la morfología del pie y combinar un ajuste más ceñido en la parte trasera y más permisivo en la delantera.
A nivel de talla, no me atrevo a recomendar subir media talla porque dependerá muchísimo de cuál sea vuestra referencia y cómo las vayáis a utilizar pero, ante la duda o si ya andáis ajustadillos en las que usáis como modelo, no temáis a subir medio numerillo USA porque seguramente lo agradeceréis, sobre todo si vais a usarlas para rodar largo.
Si tenéis unas de las primera versión, mantened la misma talla USA y seguramente os vayan perfectas con el puntito extra de espacio que vais a tener en las New Balance FuelCell Rebel v2.
En cuanto a las plantillas, pues por espacio seguramente os quepan, salvo que sean muy gruesas ya que, aunque la plantilla de serie es de tres milímetros, queda cierto espacio interior que puede ser más que suficiente.
No obstante, no me enamora la idea de aplantillarlas porque creo que le cambiaría bastante el carácter y la forma en que se comportan estas zapatillas, pero también es cierto que, gracias a la gran cantidad de amortiguación que tienen, posiblemente enmascaren la posible dureza de algunas plantillas, por lo que podríamos verlo como un lo comido por lo servido.
Dinámica de las New Balance FuelCell Rebel v2
Con las New Balance FuelCell Rebel v2 puedes disfrutar de gran parte de las bondades y beneficios de unas de las súper zapatillas con placa de fibra de carbono sin tener que llevan en los pies algo súper rígido, falto de adaptabilidad y relativamente exigente. Es decir, tienes lo mejor de los dos mundos.
Si sus poco más de doscientos gramos sorprendentes al ponerlas en la báscula, más sorprende lo ligeras que se sienten al calzarlas y empezar a correr con ellas.
La cantidad de amortiguación que ofrecen es inmensa y, además, muy blandita y es una delicia andurrear con ellas en las primeras puestas pero más delicia aún es empezar a correr y ver cómo son capaces de rebotar con tanta fuerza y energía, casi como si tuvieran muelles en su interior.
Salvo que seas un talonador recalcitrante con tobillos con menos movilidad que una puerta oxidada, impactes como impactes, de mediopié o antepié, podrás rotar el pie con muchísima facilidad, lanzándolo hacia la siguiente zancada con mucha velocidad y, a poco que te descuides, te verás corriendo cada vez más rápido.
No te preocupes, es normal, céntrate en lo que sientes con las New Balance FuelCell Rebel v2, deja que fluya el amor entre ellas y tus piernas y ve adaptando poco a poco tu forma de correr para aprovechar al máximo todo lo que te ofrecen.
Si eres de llevar frecuencias altas, no te obceques en mantenerlas, deja que bajen un poquito y que aumente ligeramente la amplitud de zancada, no te preocupes si el pie se hunde un poquito más de la cuenta en el momento del impacto porque, si tienes unas piernas fuertes, recuperaras gran parte de esa fuerza que has ejercido, mantén el tobillo activo todo el tiempo para que no se pierda nada de esa excelente dinámica…
Cuando veas que llegas al zénit, no sigas acelerando, simplemente mantén un poco el ritmo, graba esas sensaciones y empieza a reducir paulatinamente la velocidad a la que corres manteniendo todo lo demás y, si eres capaz de hacerlo, descubrirás por qué muchos de los que hemos probado las New Balance FuelCell Rebel v2 alabamos su polivalencia y decimos que son unas zapatillas tan divertidas de conducir.
De veras, es impresionante la gran cantidad de amortiguación y respuesta que con capaces de ofrecer tanto yendo a ritmos claramente por debajo de los 4:00/km como rodando de tranqui a 5:00/km o más lento incluso. Los kilómetros van cayendo como si nada, posiblemente con una fatiga menor que con otras zapatillas.
Si toca hacer algún giro brusco, no pasa nada, no te van a dejar vendido pero, sin duda, se disfrutan mucho más con pocas curvas, en largas rectas, más aún cuanto más liso y parecido al asfalto sea el terreno que no importa si está seco o mojado.
No te preocupes por los calores porque transpiran fenomenal y, si se mojan, no van a empapar apenas agua aunque cuidado si llueve mucho porque a la mediasuela no parece hacerle mucha gracia el líquido elemento.
Todo un pelotazo estas New Balance FuelCell Rebel v2, la verdad y, sin ninguna duda, firmes candidatas a ‘Mejor Renovación’ en los premios a las Mejores Zapatillas de este año.
Usuario tipo de las New Balance FuelCell Rebel v2
Las New Balance FuelCell Rebel v2 son…
- Perfectas para quien quiera unas zapatillas puramente neutras polivalentes y versátiles, capaces de cubrir a la perfección todo el rango de ritmos que va desde el de las zapatillas mixtas (dóciles) hasta el de las de entrenamiento ligero, que ofrezcan mucha amortiguación y sean confortables a la vez que respondan con alegría cuando se quiere rodar rápido con ellas, que sean ligeras, amplias de horma pero con buena sujeción y que tengan una buena dinámica y ofrezcan seguridad en el agarre de la suela.
- Para corredores con una técnica medianamente decente podrían pasar prácticamente como zapatillas prácticamente para todo, sobre todo si son de los que buscan llevar zapatillas de entrenamiento ligeras, tipo natural running, etc.
- Si no se necesita soporte adicional por parte de la zapatilla, son una opción a tener muy en cuenta para competición de media y larga distancia, tanto en carrera pura como en triatlón, sobre todo para quienes se mueven en la horquilla de las tres horas en maratón.
- Complemento perfecto para quienes disfrutan entrenando con zapatillas con placa de fibra de carbono (o similares) ya que puede servirles como desahogo, para no estar siempre emplacados.
Enhorabuena por el análisis
Zapatillón coincido en todo lo que dices. Para mi gusto me han gustado más que las TC
Hay algún análisis próximo de new balance? RC elite o prismv2?
Gracias, Almerimar!!! Me alegro de que te haya gustado!!!
Lo de gustar más o menos que las FuelCell TC, pues depende de cada uno y de para qué se vayan a usar. Para mí, curiosamente, aunque hayan sido un disfrute brutal, me falta un puntito para enamorarme, quizá por la talla. Yo me quedaría con las FuelCell TC, no por la placa sino porque me encajan más con el uso que hago de ellas. Para lo que hago con las FuelCell Rebel, prefiero las Fresh Foam Beacon v3 o las Fresh Foam Tempo… pero no soy imparcial porque esas dos me encantan :-S
De las otras dos no te sé decir pero quiero pensar que vendrán ambas… o mato a los de New Balance, porque estoy enamorado de las FuelCell Prism así que, como no lleguen para mí… pfffff ;-D
Tenía muchas ganas de leer vuestra review y me ha encantado.
No me pude esperar y ya las tengo pedidas. Me llegan la próxima semana y hoy me han llegado unas NB Tempo. Tengo para divertirme este verano! Ya compararé con las TC
Gracias, Javi, me alegro de que te haya gustado la review!!!
Si tienes esas tres zapas, tienes disfrute a raudales, todas compartiendo cosas pero con tres caracteres totalmente diferentes.
Me encanta esa terna, son tres de mis zapas preferidas, sobre todo, las Fresh Foam Tempo.
Disfruta!!!
Buena review, yo las compré esta semana y la verdad es que esperaba sentirlas más blandujas pero si que si vas despacio se sienten blandujas pero si vas un poquito más rápido se llegan a parecer en sensaciones del tipo de amortiguación a las propel V2, salvando las distancias claro.
Yo las probé en un entrenamiento de 15km con 3 de calentamiento + 10 a un ritmo medio sobre 3:58 + 2 de enfriamiento y las sentí bastante bien, de hecho casi te diría que suelo sentir más blandas en general las endorphin speed.
Estas las compré básicamente para los entrenamientos largos de unos 26-30 km a ritmos medios sobre 4:20 aprox.
Lo que me gusta de esta espuma fuelcell de new balance es que sales y bueno depende del modelo se nota más firme o más bland, sin embargo al pasar unos 4 km las firmes se empiezan a ablandar como muchas otras espumas pero las blandas no sentí que se ablandaran más,sin embargo y aquí encuentro una de las diferencias principales es que al pasar de los 10-14km muchas otras espumas se ablandan demasiado y se siente demasiado el suelo y estas se mantienen sin cambios parecido al boost de Adidas y eso me hace sentir seguro en las salidas de más de 20km.
Gracias por el comentario, Antonio!!!
Buen matiz el que has destacado del FuelCell y, es curioso porque sí es cierto que, aun en las “menos blandas” (me niego a decir firme en una FuelCell, incluso en las FuelCell Propel v2), se atempera en cuanto llevas unos kilometrillos y a partir de ahí se pone mucho más agradable mientras que, si es blandujo como en las FuelCell Rebel o FuelCell TC, no sientes que se vaya volviendo chiclecillo y lo que nunca pierde es el grandísimo rebote que ofrece. Resiliencia pura y dura y uno de los mejores valores que tiene este compuesto.
A disfrutar de las FuelCell Rebel v2 a tope y a desgastarle bien la suela… y a arrugar ese FuelCell, que seguro que se lo pones bien arrugadete en tres o cuatro salidas de esas “cortitas” que dices que les estás haciendo o vas a hacer.
Hola Rodrigo! Gracias por la pasión de tus aportes
Soy un opositor de 87kg, aunque estoy bajando algo de peso
busco unas zapatillas voladoras/mixtas para correr los 3000 a 4mins/km como muy lento (apto)
Pero quisiera poderl meter a 3,40
Estoy dudando entre las prism y las 1500 v6
Decir que salgo de una operación de ligamento cruzado, por eso quiero algo de estabilidad, antes rodaba a 4’/km sin entrenar
Tb he visto las rebel v2
Pero no sé realmente cuáles me convienen más
Que piensas? Gracias de antemano!👏
Héctor, FuelCell Rebel v2 descartadas, me quedo con 1500v6 clarísimamente.
Gracias rodrigo! y entre las 1500 y las prism?Te sigues quedando con las 1500?
Tengo entenido que las primeras son mas voladoras y me preocupa un poco la esabilidad y la amortiguacion.
Y mis 87 kg tambien, en competicion puede quedarme sobre los 84 con 10% grasa pero no creo que pueda bajar mas. Por eso busco la mejor relacion amortiguacion/reactividad.
Gracias de nuevo!
HÉCTOR, depende de lo que quieras primar. Cuanto más quieras primar las respuesta, más puntos para las 1500v6 que son las que a priori más me encajan con lo que has puesto.
Lo de la amortiguación para proteger… depende más de tus piernas que de las zapas. De hecho, a medida que vas poniendo más amortiguación, vas desplazando carga hacia rodillas y cadera, o eso parece que dicen los que saben de estas cosas.
Muy buen análisis.
Ando a jubilar mis Zante Pursuit con vistas a bajar de 4:00 min/km en el 10k (tengo 4:03 con esas Zante) y me preguntaba si serían más adecuadas estas Rebel v2 o las Fresh Foam Tempo (u otro modelo que te parezca).
Ando por los 72 kg y pisada neutra.
Gracias desde ya,
Juan Bellas, depende de lo que quieras. Si quieres continuidad en la respuesta, posiblemente FuelCell Prism, si quieres que sea una filosofía similar en cuanto el tipo de zapatilla, Fresh Foam Tempo y si quieres algo totalmente diferente, FuelCell Rebel v2. Si es para competiciones de 10K, posiblemente las FuelCell Prism serían mi elección final.
Gracias!
Hola Rodrigo,
supongo que teniendo unas FF Tempo y unas Fuelcell Prism, estas Rebel no tendrían mucho sentido, verdad??
Saludos!!!
Lord Henry, depende de qué quieras porque son significativamente diferente a esas dos. Las FuelCell Prism son prácticamente unas mixtas estereotípicas (algo modernizadas pero mixtas puras), las Fresh Foam Tempo son puro rollete natural running pero adaptado a unas zapas que lo disimulan bastante y casi pasan por mixtas y las FuelCell Rebel v2 son “unas zapas de placa pero sin placa”, casi pasarían por una mezcla de maximalistas-emplacadas-natural running-mixtas-entrenamiento ligero. Son difíciles de clasificar. Para mí, se pisan más con las Fresh Foam Beacon que con las dos que has dicho así que, si p. ej. quisiera algo más rodador a la vez que alegre, muy rebotón, ligero y tal y tal pueden tener cabida perfectamente con las dos que has citado.
Gracias Rodrigo,
actualmente tengo las FF Tempo en plan zapa para todo (rodajes desde 5′ a 4’15, apretones por debajo de 4′ …) y las FuelCell Prism para entrenos de calidad y series, por eso no sabía ubicar exactamente el uso que podría darle a estas Rebel 2.
Saludos
Lord Henry, serían más bien zapa para todo, para sustituir esas Fresh Foam Tempo.
Genial Rodrigo, muchísimas gracias, ya sé dónde ubicarlas jeje
Hola, entre estas Rebel V2 y las Joma R4000, tienen un uso similar, un comportamiento similar?
Antonio, comparten bastantes cosas del perfil de uso, sí, pero el carácter es muy diferente, las R400 son más «normales», aparte de ser más estavles, de sensaciones más rodadoras.
Buenos días Morath!! Gran análisis!!! 👏👏🤩🤩
Todavía estoy en busca de una mixta “dócil” para complementar el armario 🤦🏻😂😂. Me había casi decidido por la prism pero en tienda para probármelas pero por ahora no las he encontrado… leyendo el análisis no sé si esta revel podría ser tal vez una buena opción… te pongo un poco en situación…
Yo vengo de correr prácticamente con Adidas los 6 años que vengo disfrutando de este deporte hasta que el año pasado y después de unas molestias me decanté por probar cosas nuevas. Actualmente como zapatillas de entreno (la estoy a día de hoy utilizando para todo) tengo las new balance 1080v11… de ella me encanta sobretodo su comodidad y la chispilla que se le saca en ocasiones… ahora mismo buscaba una zapa que me sirviera para competir en 21 a ritmos 4:30, entrenamiento ligero, días de entrenos de series donde primara un poco esa comodidad que me aporta la 1080 pero con un plus de “agilidad”, ya que para competición cortas (5km,10km) y series mas serias tengo Boston 5 y 6…
Mi usuario tipo sería neutro 1;73cm 75-79kgr…
Mi preguntas serían… que zapa me recomendarías mas por mi perfil?
Sigo buscando más las prism o crees que pueden ir mejor estas revel?
De otras marcas con ese tacto blandito de las 1080?
Otra cosa que me preocupa un poco es el drop, siempre he corrido en 10 hasta las 1080 que baje a 8 crees que sería un problema el bajar a 6?
Perdón por el “quijote” de texto que te he hecho y por la brasa, pero es que eres mi “gurú” zapatil😂😂
Conmigo aciertas siempre más que yo mismo!!
Muchísimas gracias!!😉
Santiago González, las FuelCell Rebel v2 no son unas zapatillas mixtas dóciles para competir sino más bien para rodar porque la horma es amplia, flanean lateralmente… Mucho mejor unas FuelCell Prism o incluso FuelCell Propel v2 o Fresh Foam Tempo si han de ser New Balance.
Si tanto te han gustado Adidas, las SL20 son posiblemente la opción más segura, me extrañaría que no te gustaran.
Las últimas Launch no sé cómo andan de tacto porque no las he visto, puedes valorar unas Mach 4si quieres que vayan en la línea de las 1080 más que en la de Adidas, Dynablast puede ser un comodín y, si se ponen por delante unas GOrun Razor 3, les echaría un tiento a ver qué te transmiten. Todo ello, sin olvidar Hyperion Tempo y Hyperion Speed si quieres filosofía placa.
No obstante, SL20 es claramente mi primera opción.
Ah, del drop, olvídate, no debería darte problemas porque, aunque las 1080v11 tengan 8 milímetros, en dinámico se siente menor.
Muchísimas muchísimas gracias Morath!!!👏👏👏🤩🤩
Seguiré intentando poder probarme las prism por aquí y también probaré las sl20 (esas si que las he visto y a buen precio)….
Saludos!!!😉
Hola Morath. Gran análisis una vez más. ¿Podrían ser las Rebel unas sustitutas de las Pegasus Turbo? Estoy buscando algo similar a las Turbo y no sé si las Rebel podrían ser lo más parecido en la actualidad. Gracias
Eduardo, no he machacado ningunas Pegasus Turbo pero, hasta donde sé, sí me encajarían como unas posibles sustitutas, eso sí, las FuelCell Rebel v2, no las primeras. Creo que, aunque tienen caracteres diferentes, sí comparten gran parte del perfil de uso y que pueden hacer bien el servicio de sustitución.
Si no te convencieran, quizá FuelCell Propel v2 podría ser otra alternativa a valorar que es, posiblemente, más cercana a lo que creo que dan las Pegasus Turbo.
Gracias por la respuesta Morath. Las Fuelcell Propel v2 las he probado y no se parecen en nada a las Pegasus Turbo que tienen un tacto más chicloso y la respuesta del zoom x es mayor que el del fuelcell. Creo que por lo que he leído las rebel v2 pueden ser lo más parecido las turbo.
Hola Morath,
Mis zapatillas para todo desde hace que salieron y por recomendación tuya son las Beacon en todas sus versiones y estoy encantado.
Podrían ser estas sus sustitutas?
Gracias
Ángel, las sustitutas de las Fresh Foam Beacon son las Fresh Foam Beacon v3 porque, aunque tengan cambios, siguen siendo análogas.
Las FuelCell Rebel v2 son otro estilo de zapatilla más ágil, menos duradera, mucho menos estable… me cuesta verlas como zapatillas para todo.
Hola de nuevo Morath. Ya no está disponible en venta ni en google ni directamente en NB el modelo de hombre en ninguna de las versiones. La han borrado del mapa… Alguna alternativa dentro de NB? Jonatan me ha recomendado en otro hilo unas Hoka pero no quiero cambiar de marca… En su día me recomendaste cambiar de 1080 a Boracay y todo un acierto. después me pasaste de Boracay a Beacon y un mejor. Si se te ocurre algo? Muchas gracias de antemano.
Ángel, entre FuelCell Propel v2 y 1080v11 andaría la cosa si han de ser New Balance.
Si no es inamovible lo de cambiar de que sea New Balance, tantearía Clifton 8 y Rincon 2, Freedom ISO, GOrun Ride 9, GOrun MaxRoad 5 y, como outsider, quizá las Endorphin Shift.
Gracias Morath
Hola Morath,
Muchísimas gracias por tu análisis.
He estado bastante tiempo utilizando varios pares de las 890v8 hasta que ya no las encuentro en ninguna tienda.
Necesito un relevo y no sé si estas son la mejor opción. Me gusta entrenar con mixtas «para todo»; suelo salir unas 4-5 veces en semana en las que intercalo rodajes de 10-12km a 4’20»-30» con series o cambios de ritmo.
¿Qué me recomiendas de la marca New Balance? Mido 1’76 y peso 70kg.
Muchísimas gracias,
Guillermo, podrían hacer esa función perfectamente pero me hacen más tilín las FuelCell Propel v2 si las vas a usar como zapatillas para todo.
Muchísimas gracias, seguiré tu consejo. Aunque me da algo de respeto la amortiguación; ya que estoy acostumbrado a un tacto algo más firme.
Por cierto, uso plantillas, supongo que no habrá ningún problema con este modelo.
Mil gracias.
Guillermo, si quieres tacto firme, olvida las FuelCell Rebel v2.
De las plantillas, pues lo que comento en el artículo, las admiten, aunque no me enamora la idea, dependerá de cómo sea y para qué sea la plantilla.
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Si me olvido de la FuelCell Rebel V2… ¿Qué zapatilla similar a la 890 V8 que tan bien me ha ido me recomendarías?
Gracias!
Guillermo, como puse en el primer mensaje, FuelCell Propel v2 si va a ser para todo.
Mil gracias, seguiré tu consejo!
Hola Rodrigo! Te escribe Tere, de Panamá, soy la mujer de Fernando Revuelta, tu compatriota. Acabo de comprarme estas zapatillas, y hoy las he probado, son una máquina. Muy blandas y livianas pero me sentí segura con ellas. Excelente review, después de leerlo me alegra más haberlas comprado.
Un abrazo!
Olé, Tere, encantado de conocerte!!!
Y encantado también de que te gusten tanto las zapatillas, ojalá las disfrutes mucho… y te ayuden a apretarle las tuercas a tu marido, jejejejej
Un abrazo a ambos!!!
Buenas tardes. A ver qué me recomendáis. Soy corredor amateur, 69-70 kilos, con ritmos entre 4:30-4:50 en Media Maratón (4:05-4:15 en 10K). Técnica normalilla.
Comencé utilizando hace tres años cuando empecé a correr Mizuno Wave 21. Cómodas pero las veía pesadas. Pasé a las New BAlance FuelCell y bastante bien y de ahí a las Adidas Boston, también bien. Ahora tengo que cambiar y me gustaría que me aconsejará: zapatilla «cómoda» Pero que mejor se me adapte a esos ritmos a los que yo voy para, incluso, poder superarlos.
Diego_Malpar, ¿esas zapatillas que has comentado han sido las zapatillas para todo o las que usas en las competiciones?
¿Qué FuelCell has usado?
Si son zapatillas para todo las que vas buscando, ¿es requisito que sean del estilo de las Adizero Boston, es decir, unas mixtas?
La verdad es que sí… Han sido para todo. FuelCell Impulse. No, no es requisito que sean Mixtas. Mi distancia es la Media Maratón aunque suelo hacer una Maratón al año. Busco algo que me pueda dar mejora (poca creo yo sinceramente), si es posible, a esos tiempos en los que me muevo
Diego_malpar, mi recomendación sería tener dos zapatillas, siempre pero, sobre todo, cuando uno piensa en exprimirse en cierta medida.
No obstante, viendo que te va lo ligero, amén de repetir con alguna Adizero Boston que no sea la 10, también puedes mirar cosas como las FuelCell Propel v2, Meraki o Launch (algo más contundentes que las dos que has tenido), DS Trainer (análoga a Adizero Boston), GOrun Razor 3, Kinvara…
Hyperion Tempo, Rincon o Fresh Foam Beacon podrían ser opciones pasando a cosas con más chicha.
No sé, a mí no me convence lo de una sola zapa pero, bueno, tampoco es descabellado si te ha ido bien.
Muchísimas gracias. La verdad es que yo también he pensado siempre que lo suyo eran dos zapas pero quizás más que nada por desconocimiento nunca lo he puesto en práctica. Qué dos zapatillas me recomiendas teniendo en cuenta mi perfil? Ya te digo… Corredor amateur, técnica muy normalilla, de 69-70 kilos, con carreras de Medias sobre todo y alguna Maratón y con ritmos entre 4:30-4:45 o así?
Diego_Malpar, para las competiciones y caña, unas como las que has usado: Adizero Boston, DS Trainer 24, FuelCell Prism… o algo en la línea de Hyperion Tempo, Hyperion Speed, Zoom Fly, Mach 4… Unas mixtas, vaya.
Y para entrenar, alguna Fresh Foam Beacon, 1080v11, Pegasus 37, Ride 13…
Una duda de novatísimo: cuando hablas de «para competiciones» esas mixtas las usarías también para las Medias Maratones y para la Maratón?
Sí, claro, Diego_Malpar.
Seguiré tus consejos. Muchísimas gracias
Hola!
Estoy buscando una zapatilla para competir en corta distancia, máximo media maratón, pero sobretodo 10k y realizar entrenos de series. Peso 61kg y mis ritmos son de 3:40 el km en un 10k. K zapatilla me recomiendas que no sea de placa de carbono? Ya que su precio es más elevado y no se si me adaptaré. Mi pisada es neutra pronando quiza un poco. Mis últimas zapatillas han sido las 1500 v6
Antonio, 1400v6 sería un puntito más que las 1500v6.
Vallra Adizero Adios 6.
Recomiendas placa de carbono para esos ritmos? Siendo así, habría que ir a gama alta de zapatillas de carbono para notar diferencia? me refiero a las que cuestan por encima de 200 euros.
Antonio, ni recomiendo ni dejo de recomendar porque no todas las zapatillas con placas de fibra de carbono tienen el mismo objetivo y, aun teniéndolo, no tienen el mismo comportamiento así que la que a uno le va genial, a otro le va fatal. Amén de que, para sacarle rendimiento a una placa (de carbono o de otros materiales), no es necesario ir volando bajo.
Y aparte, las dos zapas que he puesto son sin placa porque, ojo, he puesto Adizero Adios, no Adizero Adios Pro ;-D
Muchas gracias por responder! Sois geniales. Mi enhorabuena por todo el trabajo que hacéis. Al final me he decantado por las Adidas Adizero Adios.
Hola,
Usaba la NB FuelCell Rebel, la primera version de este zapatillon ,para entrenamientos en pista t y triatlones sprint (5k a 3:30). Para ese mismo uso, ¿recomiendas esta segunda version? Peso 60 kgrs
Gracias
Joseba, la verdad es que no me enamoran unas FuelCell Rebel v2 para el perfil de uso que has descrito (si has leído el artículo entenderás por qué lo digo).
Hola,
Si, por lo que he leido hay demasiados cambios que van en perjuicio de ese uso. en todo caso, de NB cuales me recomendarias para lo comentado anteriormente? Algo mas en la linea de Hanzo, 1400 o 1500? La verdad es que la Rebel v1 es la zapatilla mas comoda para la transicion bici-correr de distancia Sprint que he encontrado
Joseba, tu zapatilla se llama 1500v6, mil veces mejor que unas FuelCell Rebel (v1) para triatlón.
Gracias!!
Hola,
Para series y carreras de 10k y 21k a ritmos de 4:10’ – 4:30’ las ves bien para alguien que pesa sobre 67kg?
Estoy entre estas y las Boston 10, e incluso estoy mirando las Vaporfly NEXT 2 aunque creo que estas ultimas igual son para gente más rápida.
Gracias por tu comentario y buen trabajo de análisis!
Antonio, dejaría fuera las Vaporfly Next% 2, no por rápidas sino porque son otro rollete y, de las otras dos, pues ya depende de si quieres algo con placa o sin ella.
De las otras dos, como no he usado las Adidas, me es difícil pronunciarme pero posiblemente el tema de la flexibilidad sería una de las cosas que me harían decantarme por una o por otra y, aparte, cuanto más competitivo fuera el uso, más me decantaría hacia las Adidas. Ojo, intuyo, no aseguro.
Gracias! Me probaré ambas para ver sensaciones. Deseando leer vuestro análisis de las Boston 10.. 😉
Por cierto, por curiosidad, ¿cuando dices que las vaporfly son otro rollo, es porque son más exigentes, para otro ritmos,… ?
¿Hay alternativa en Nike para esos ritmos?
Gracias!
Antonio, ya te he dichoqjeno es por los ritmos, sino por geometría, dinámica, etc.
La rival de esas en Nike serian las Tempo.
Hola buenas!
Estoy dudando entre las Metaracer y estas Rebel v2, o incluso las Magic Speed que tanto están dando que hablar en foros.
Para entrenamientos de 3 días a la semana en tartán, con series de máximo 1500, y en general de preparación para una oposición con prueba de 2000 y 60 metros.
Con unos ritmos en torno a 3.30-3.45, con pisada neutra y unos 67 kilos
He calzado antes las Vaporfly 4% y unas 1500v6, gustándome las dos ampliamente aunque quizá la amortiguación de le 1500v6 me pareció algo firme (ir en la nube del ZoomX o del FreshFoam de mis 1080 es adictivo…)
Aun así me tira algo para atrás el no saber si las Metaracer se discontinuarán, al haber salido las Magic Speed.
Muchísimas gracias!
Miguel, FuelCell Rebel descartadas y, por lo que comentas, posiblemente elegiría Magic Speed.
Muchísimas gracias! Y sería mucha locura tener unas Magic o las Meta, y luego alternar con las Rebel para días más suaves aunque sea en tartán, o con series como por ejemplo hacer unos 500 en 1.30/1.45, o igual para unos rodajes de 4.30 en carretera? Porque no sé si al final casan mucho con el tartán
Es que me tiene un pintón estas NB que cuidado… y perdón por tantas molestias! Hacéis unas reviews espectaculares dudo siempre entre tanta zapa que uff, mucho lío me hago, o será lo que tiene ser un “friki-zapateril” jajaja
Miguel, si se te han metido entre ceja y ceja las FuelCell Rebel, adelante, pero si el uso principal es la pista, no las veo, lo siento.
Muchísimas gracias! Creo que seré cauto y haré caso mejor a los usos recomendados y me olvidaré de ellas, gracias por la atención!
Hola, gracias por el foro,
LLevo tiempo pensando en estas zapas, solo suelo correr con mixtas, ya que me encanta la respuesta, tuve unas endorphin speed que me daban mucha leña al pie y al final las tuve que reemplazar con unas hyperion tempo, que son una maravilla.
Estoy dudando mucho para rotar con estas, o con unas Adios 6 o Boston 10, por lo que he leido por internet hay gente que solo lleva rebel v2 una vez a la semana, porque requieren esfuerzo considerable, esto es cierto o valen para entreno diario?
También como corredor, para mi el factor diversión es clave, he leido que las rebel v2 es de lo más divertido que hay, y Adios 6 serían un poco menos divertidas, pero más seguras y estables a ritmos altos y en genaral más duraderas.
Nunca he tenido unas New balance, me probe unas prism y me sujetaban bien el pie, la horma es parecida?
Un saludo, gracias
Alberto, las FuelCell Rebel v2 me parecen mucho más aptas para el entrenamiento diario y el «para todo» que las dos Adidas que has mencionado.
Las FuelCell Rebel v2, exigen, sin duda, pero por el tipo de dinámica que tienen y esa exigencia te será mayor o menor en función de cómo sea tu forma de correr. Cuanto más talonador seas, aunque sea con buena técnica, peor de cara a ese uso diario.
¿Divertidas?, pffff, de las que más que he calzado en mucho tiempo porque tienen un comportamiento peculiar, diferente a todo lo que había calzado hasta ahora.
Ahora, pensando en ese «para todo», prefiero mil veces unas FuelCell Prism o FuelCell Propel v2 si se quiere algo más contundente.
Pero, vamos, que por lo que cuentas, seguro que las disfrutas mucho así que dales una oportunidad, te lo pasarás teta.
Ah, para la talla, horma y demás, más o menos como la de las FuelCell Prism, quizá un poquito más cortas de largo pero diría que es más por la mayor curvatura de la parte delantera que reduce un poco la longitud percibida.
Hola Rodrigo:
Estoy preparando un 10k y el objetivo es bajar de 36′, actualmente lo tengo en 36’04».
Peso 65kg y mido 1,78cm. Entreno con las 890 v6, Rebel V2 y tambien tengo las 1500V6.
La ultima adquisición han sido las rebel v6 y estoy muy contento con ellas pero la duda que me surge es con cual de ellas competir si con las 1500v6 o con las Rebel V2.
Muchas gracias.
Javier, depende del circuito y de cómo te sientas con ellas.
Si hay grandes rectas y te mola la sensación de rebote, las FuelCell Rebel v2 son buena opción pero, a priori, creo que me inclino mejor por las 1500v6, me parecen más cañeras.
El circuito es asfalto , con grandes rectas y perfil bastante positivo. Muchas gracias
Hola, sabes cual es la diferencia en medida entre la talla estándar y wide? pretendo ver si las importo a mi país ya que el distribuidor trae poca variedad de modelos y están esas dos opciones.
Saludos.
Pablo, no te sabría decir con seguridad, me surge la duda de si dos o cuatro milímetros porque me suena haber leído ambos y, cuatro se me hace mucho… y dos, poco.
Me inclino por lo primero, dos milímetros más de ancho.
Buenas noches,
Tengo unas 1080 y unas zante pursuit que tengo que jubilar. Me recomendarias estas rebel v2 o alguna otra zapatilla mas parecida a la zante pursuit? Ritmos algo por debajo de 4min en 10k hasta maraton. Gracias
Ioritz, si quieres sustituir a Fresh Foam Zante Pursuit, Fuell Cell Prism.
Pues mirare las prism v2. Que diferencia dirias que tienen respecto a las rebel v2?
Ioritz, no he visto las FuelCell Prism v2 así que no te sabría decir pero me da que esa versión ya no sirve como reemplazo de unas Fresh Foam Zante Pursuit porque son más del estilo de las FuelCell Rebel v2, mucho más amortiguadas, más rebotonas, más alejadas del suelo… pero con estabilidad que las FuelCell Rebel v2.
Buenas tardes, que zapatillas me recomendarías un poco para todo? Soy plantillero de 64kg, ahora poseo un ride iso 2 y nb1500v6. Gracias
José María, demasiado amplia es esa pregunta para la información que me das pero, en principio, Ride 14 sería mi primera opción y, por proximidad, Meraki y Sonic 3 Balance.
Otras opciones: Ride 25, Ghost 14, 1080v11…
Hola Rodrigo, desde zante v4 no he tenido una zapatilla igual… he probado de todo: pursuit, me gustaba menos, tempo, mucho peor aun que pursuit… probe las kinvara 10 y bastante bien, pero no para maraton… me pasó lo mismo con las 1500, muy bien pero un pelin rigidas de mas para maraton… Ahora estoy gastando unas Prism y estoy encantado con ellas. Queria saber si repetirias o si probarias las v2 o estas Rebel v2 o otra zapatilla de otra marca que se te ocurra. Serian para competir maraton por debajo de 3h y para entrenar. Actualmente uso Prism para todo, desde series a 3:30 hasta rodajes regenerativos a 5:30 y muy bien, pero antes solia usar dos tipos de zapas distintas. El problema que veo hoy en dia es que todas las zapas que he probado “actuales” tipo placa de carbono, tengo unas fly 3, o sin placa, como las hoka Rincon, se me hacen mucha zapatilla, me vienen mejor zapatillas con menos perfil. Otro problema que tengo con Nike es que las hormas se me hacen muy estrechas. Perdona el toston y gracias por vuestros comentarios.
Álvaro, repetiría con las FuelCell Prism y, por lo que he visto y leído de la segunda versión, haría acopio de las primeras, no porque sean peores sino porque cambian bastante el concepto y, viendo lo especialito que parece que eres, mejor asegurar.
En cuanto a otras opciones, me cuesta encontrar alguna clara porque hay cosas que no terminan de cuadrare ya que, si las Fresh Foam Zante que tanto te gustaron fueron las v4, no parece que te disguste la zapatilla con no demasiado recorrido ni amortiguación así que, teóricamente 1500v6 y Fresh Foam Zante Pursuit te podrían haber encajado. Y, si las Kinvara, que teóricamente van un toquecillo más arriba no te gustan tampoco, pues me quedo sin mucho margen de maniobra. Las FuelCell Rebel v2 se te van a hacer “tochas” por lo que dices de Rincon y Zoom Fly 3 así que con eso también descartamos un buen puñado de opciones.
A lo mejor las Fli-Lyte si se te pusieran a tiro a las que seguro que les sacabas jugo para entrenar pero, vamos, que me dejas sin margen de maniobra, lo siento.
Hola Rodrigo,
pues al final me he decantado por estas Rebel v2 (edición maratón de Londres)… mañana me llegan a casa así que comenzaré a exprimirlas, les tengo unas ganas enormes, en principio las usaré para tiradas largas preparando la maratón de Valencia, y para rodajes «normales» (para calidad tengo las Fuelcell Prism).
Saludos!!
Lord Henry, esas, aunque te fueran mal tendrán uso porque anda que no son bonitas!!!
Suerte con ellas!!!
Hola Rodrigo, antes de nada enhorabuena por la pedazo de review. Te quería hacer una consulta acerca de unas mixtas, la cosa es que estoy buscando unas zapatillas para entrenos de calidad, ya que para competir voy a pillar unas Vaporfly y el cross es con clavos. Yo no soy demasiado exigente, ya que para cosas de más de 3’30» me pongo las de entrenamiento, que son las Solar Boost y las React Infinity. Lo que busco es algo para hacer las series a ritmos o por debajo de 3′ pero sin ser muy cañero, ya que ese tipo de zapatillas solo me gusta para la competición. ¿Como ves estas Rebel V2? Había pensado también en Boston 10, las Zoom Fly, pero estoy abierto a cualquier recomendación. Decir también que peso sobre 60 kg. Ya digo que busco algo rapidillo pero con cierta protección. Gracias de antemano.
Manuel María Gallego Sánchez, no veo las FuelCell Rebel v2 para esos ritmos ni para ese objetivo, son para rodar más «recto», sin tanto cambio de ritmo.
Para lo que has descrito, mucho mejor unas mixtas puras que, si han de ser con placa como parece que se intuye por las que barajas, pues una de las que pones, posiblemente en ese orden en que las has citado.
1500v6, Shadow, Adizero Boston 9… son otras opciones e incluso voladoras no radicales como las Adizero Adios 6, Wave Duel, 1400v6 o similares que serían, posiblemente, las que elegiría realmente, son las que mejor me encajan en lo que describes.
Aunque, ahora que lo pienso, como lo que no tienes son mixtas, entonces sí, tiene sentido lo de unas de las que hemos ido mencionando, sea con placa (Adizero Boston 10, Zoom Fly, Endorphin Speed…) o sin ella (1500v6, Shadow, Adizero Boston 9, DS Trainer 24…).
Hola.
Me gustaría tener unas zapatillas para carreras de 10km y media maratón; y entrenamientos de series. Actualmente entreno con las 1080. Me gusta ir ligero, amortiguado y que tengan buena respuesta. Mis ritmos en series y carreras oscilaría entre 4 y 4:40. Mi peso es de 70kg en la actualidad. Cual encajaría mejor en eso perfil, las Rebel o propel? Muchas gracias
Santi, FuelCell Rebel v2 cumple mejor con lo que has especificado.
Pues me está costando encontrar las Rebel a un precio medio decente. ¿Que diferencia ves con las propel y como encantarían con las funciones que he descrito? Algun otro modelo que cumpla con ese perfil de zapatilla ligera, amortiguada y buena respuesta; para series y carreras de hasta media maratón a ritmos entre 4 y 4:40?
Gracias
Santi, tienes el análisis a fondo de ambas y, si lo has leído, habrás visto que cada una de ellas, aunque puedan encajar en lo que describes, lo hacen con caracteres totalmente diferentes.
El abanico por el que preguntas es amplísimo porque es el de zapatillas de entrenamiento ligero y zapatillas mixtas dóciles así que lo primero sería fijar primero qué estilo de zapatillas quieres ya que poco tienen que ver unas Endorphin Speed, FuelCell Rebel v2, FuelCell Propel, Novablast, DS Trainer 24…
Gracias Rodrigo. Al decir estilo de zapatilla no sabría decirte. Solo puedo decir que cuando voy con zapatillas ligeras, y buena respuesta a ritmos entre 4 y 4:30 es cuando voy cómodo de verdad. Para fijar un poco más el estilo… anteriormente tuve (para carreras y entrenamiento de series) las boracay y me fueron de maravilla, pero me recomendaste las beacon, y me gustaron muchísimo más, (pa mi las mejores que he tenido). El problema que no las hay, por lo que busco algo análogo a esas, a las beacon. Y perdona mi torpeza, pero con tantas marcas, estilos, tipos etc; me pierdo.
Gracias de nuevo
Santi, prueba FuelCell Propel v3, Kinvara v3, Rincon…
Hola soy un corredor d 68kilos y uso plantillas las cuales me funcionaron bien con las zante2(tuve 3 pares de ellas) Ahora estaba buscando unas zapatillas para series y para el 10k a 41/42 minutos me serviran estas rebel? (No llegué a entender en que sentido puede cambiarle el caracter a la zapatilla) o seria mejor alguna version 1500.muchas gracias
Daniel, en general, no me enamora la idea de poner plantillas personalizadas en zapatillas con placa de fibra de carbono o con ese estilo de filosofía y, si en este caso lo sumas a que la de serie es finita, pues me hace recelar de inicio. Ahora, eso no quiere decir que las desaconseje, solo que a mí no me convence por regla general.
Pero, si te han ido bien en unas Fresh Foam Zante v2, que son ajustadillas, no deberías tener problemas en las FuelCell Rebel v2 así que, si te han llamado la atención, que eso no sea un impedimento para ir a por ellas.
Gracias Rodrigo por tu respuesta solo me falto saber que opinas de usar con plantillas alguna version de la1500, en donde vivo hay todavia versiones 3,4,5 y creo que tambien 6.muchas gracias
Daniel, no le veo ningún inconveniente a ponerle plantillas personalizadas a unas 1500, sean de la versión que sean. De hecho, ahí reside una de sus muchas «magias», en que son perfectamente aptas para casi cualquier tipo de pisada.
Hola Morath, tengo unas 1080 para tiradas tranquilas, unas Rider 24 y unas FF tempo para ir más alegre, con las Rider no puedo seguir el mismo ritmo que con las Tempo, pero con estas se me cargan un poco los gemelos y no me fío de ir más allá de 10 km.
Hago series de 3:30 a 4:10, el 10 km a 4:15-4:20, peso 77 y mido 1’76.
Estás Rebel tienen un poco más de amortiguación y me valdrían hasta media maratón?, Debería coger otras mixtas para competir?, Y que opinas de las Saucony endorphine para cambiar por las Tempo?
Pedro Cruz, las FuelCell Rebel v2 tienen muchísima más amortiguación y muchísimo más blanda que las Fresh Foam Tempo pero son también mucho más dinámicas y, a mi juicio, exigen más a la técnica de carrera así que dependerá de qué sea lo que te cargue cuando usas las Fresh Foam Tempo… si es que son ellas, que no lo asumiría así de primeras, aunque te pase solo con ellas.
Analizaría qué es lo que haces cuando entrenas con ellas porque a lo mejor es más eso que ellas.
Lo mismo te digo con las Endorphine (las tres).
Y, para mixtas, ya tienes las Fresh Foam Tempo.
Lo primero sería analizar cuál es la causa de esas molestias y luego ya buscaría zapatillas… si es que está ahí el problema, claro.
Gracias por responder, tal vez la razón es que por mi trabajo paso la mayor parte del día de pie y andando, por eso algunos días tengo sobrecargados los gemelos, y en asfalto es donde notó esa carga.
De todas formas, las Tempo van como un tiro, pero después de haber probado las 1080, quiero eso mismo, esa sensación blanda y amortiguada pero con las presentaciones de las Tempo, y ahí es donde he visto la Rebel y la endorphine, no sé si estaré equivocado.
Pedro Cruz, pues cualquiera de las dos que has dicho porque parece que se te han metido entre ceja y ceja y no descuadran respecto a lo que andas buscando. ¿Cuál de las dos? Pues ya depende de que quieras placa (Endorphin Speed) o no (FuelCell Rebel). Ahora, ten bien clarito que la dinámica de la pisada no tiene nada que ver con ninguna de las dos que has estado usando.
Hola Rodrigo, gran análisis como siempre:
Tengo que jubilar las Zante, que uso para series de 800, 1000, 2000 y competiciones de 10K (a 4:20) y MM (a 4:45). Me han gustado mucho pero busco algo con más amortiguación, sobretodo en la parte media y delantera. Dentro de NB que opción ves más aconsejable para ese uso, ¿Tempo, Rebel o Propel?
Muchas gracias!
Manu, si quieres mantener esa filosofía de zapatilla, Fresh Foam Tempo y, si quieres que tenga algo más de vidilla que las Fresh Foam Tempo y se acerque más a Fresh Foam Zante, las FuelCell Prism.
FuelCell Propel v3 son más rodadoras y, el cambio a FuelCell Rebel v2, aunque encajaría en lo que describes, implica cambio de filosofía de zapatilla así que ya depende de si quieres eso o no.
Posiblemente me quedaría FuelCell Prism.
Hola Morath, muy completo tu review.
Soy un corredor de 49 años, 70Kg, pisada neutral, y sin mucha técnica, que recién comenzó a correr hace un año, y las únicas experiencias que he tenido han sido con las Nike Pegasus (primero las 36 y ahora con las 37).
Soy de salir a correr todos los días una buena cantidad de km (de 15 a 25), y me dejo llevar por como me sienta en el momento: puedo ir tranquilo a ritmos de 5:30 o un poco exigido sobre los 4:30
Recientemente terminé mi primera competición (en la cual obviamente usé las Pegasus), una 10Km en 43:56
Mi objetivo actual es ponerme un poco mas exigente en cuanto a los entrenamientos, y tratar primero de bajar los 20:00 en los 5Km (he logrado bajar los 21:00) y luego apuntar a los 40:00 en los 10Km.
Que zapatilla o zapatillas me recomendarías como para ir tras ese objetivo?
Diego, si preguntas por las zapatillas de entrenamiento, lo tendría clarísimo y seguiría con Pegasus.
Ahora, si hablamos de buscar algo un poco más rapidillo, me iría posiblemente a alguna mixta no excesivamente exigente como las FuelCell Propel v3, FuelCell Prism v2, Shadow 4, Launch 8, DS Trainer 24, Mach 4…
Hola Morath!!!
Estoy buscando unas sustitutas a las Beacon y dudo entre estas Rebel V2 o las Rincon 3. Creo que para algunos entrenamientos en pista es mejor opción la Rebel pero menos completa que la hoka si pienso en varios usos.
De todas formas sigo buscando alguna zapatilla que sea lo más parecida posible a la zante pursuit,no he probado nada mejor que ese zapatillon,si me dices que la Rebel u otro modelo son similares en sensaciones a por ellas que voy de cabeza.
Muchas gracias por vuestro trabajo!
JJ, para sustituir a las Fresh Foam Beacon, mejor Rincon 3. Las FuelCell Rebel v3 son más dinámicas y ágiles, menos estables…
La más parecida a las Fresh Foam Zante Pursuit… complicado, no sé si hemos hablado alguna vez pero depende de qué quieras conservar de ellas porque, dependiendo de eso, te pueden servir las Fresh Foam Tempo, las FuelCell Prism (para mí son las más parecidas que he encontrado), 1500v6… Todo no se puede tener o, al menos, yo no lo he encontrado en una única zapatilla hasta ahora.
Perdona que escribí la respuesta y no debí dar bien a publicar.
Corro 4 días a la semana, 2 de ellos en pista de atletismo. Había pensado en utilizar las Rebel únicamente en ella. Los otros 2 corro por camino de tierra o asfalto y también me gustaría usar un modelo comodo y ligero, no sé si otras Beacon o probar unas rincon 3 o unas mach 4(hago rodajes y cambios de ritmo desde 5 a 3’45 el km). Cualquier sugerencia es bienvenida.
Gracias de antemano
JJ, me quedo con Rincon y valoraría FuelCell Propel v3
Con reviews así como para no enamorarnos de ellas, es increíble la pasión que se puede ver solo leyendo, pocas webs son tan sinceras y les doy tanta validez a la hora de pensar en comprar zapas, chapó!
Serían aptas para 10K a unos ritmos de aprox 3.50 estarían bien? Y algunas series a esos ritmos?
Con 66 kg pueden estirarlas a rodajes de 4.45 acostumbrado de usar unas Speed y hasta unas Streak LT 4 en series también pero a su vez para calentamiento previo. Todo esto porque he visto una oferta donde las ponen a 77, lo cual me parece un precio regalado para ser esta zapatilla!
Muchísimas gracias!
Gracias por tus palabras, López!!! Pasión, la tienes garantizada, incluso cuando salga un poco regulero el texto porque no se ha estado inspirado al escribir ;-D
Van bien para lo que describes pero, ojito que son opuestas a unas Streak LT, muy amortiguadas, con mucho recorrido, confortables…
Ahora, rodar a 3’50»/km con ellas, pues genial y mantienen ese toque de nervio que parece que te anima a correr a esos ritmos.
Buenas!! Actualmente tengo 2 pares de tc,unas con 800km ya apunto de jubilar y otras con 150…las cuales suelo usar para los rodajes de entre semana de 14-16 kms a ritmos de entre 4:30-45, y series de 1000 a 3,37…tambien tengo unas ff tempo con 500kms y unas propel v2 con 600…teniendo en cuenta q ando encantado con las tc y q estoy preparando la maraton de bilbao de marzo…las verias aptas para alternarlas con las tc en los rodajes de entre semana y las tiradas largas??mido 1,88 y peso 63kilos…me suelo mover por debajo de 4 en media maraton y busco el sub 3h en maraton.gracias y un saludo!!
Ibon, vaya arsenal de zapas chulas tienes, ¡¡¡leche!!! ;-D
Para rodar largo, a mí me gustan mucho más las FuelCell Rebel porque, cuando llevas un buen rato, la ausencia de placa se agradece en el antepié. Además, aunque no fuera así, me gusta la variedad así que cambiaría una FuelCell TC por una FuelCell Rebel v2 sin dudarlo.
Madre mía, te van a encantar, ya verás!!!
Nota: Si ves alguna FuelCell Prism v1, dale, no lo pienses ;-D
Buenas rodrigo!!! Alfinal papa noel me a traido unas prism v1…no estan tan extintas como parecen!! De momento 16km con ellas y muy contento…serian aptas para series de 1000 a sub 3’50 y ritmos asi??
Ibon, perfectas para ese uso. Dales candela!!!
Hola Rodrigo.
Voy a jubilar unas 1500V6 y la verdad es que estoy antojado de algo más ligerito. He visto estas rebel 2, aunque también estoy valorando mizuno wave shadow 4 y 5 (no encuentro demasiadas diferencias entre estas dos últimas…, ya he pedido consejo también a tu compañero Jonatan :D). En principio serían zapatillas tanto para entrenos como competiciones, por lo que también valoro las fuelcell propel v3.
Decir que suelo hacer triatlones a ritmos sobre 3’40», entrenos en torno a 4 ‘- 4’30», 1’68m y 58kgs.
Gracias de antemano, un saludo!
Marc, depende de cómo qyieras hacer el cambio porque las FuelCell Rebel v2 no se parecen en lada a las 1500v6 salvo en la marca.
Me gusta mucho más la idea de las Shadow, sin duda.
Buenos dias, me llamo Vicente, peso 66 km , utilizo plantillas. Corro el 10 k a 4m el km. Me toca jubilar las new balance fuelcore 5000. Las he utilizado un para todo, como un comodin, desde alguna tirada larga a series, y competicion. He tebido las new balance rebel v1, he estado ontento con ellas, pero solo las he utilizado para competir, distancias cortas. Me tallaban justas, tenia que haber pedido medio numero mas.
Querria saber si con los cambios que tiene la new balance rebel v 2, podria servirme un poco para todo, como las new balance fuelcore v2, o si me aconsejas otra. Y si me aconsejas la rebel v2 , deberia coger media talla mas, tambien.
Me ha gustado mucho tu articulo, gracias
un saludo
Vicente Manuel, como comento en el artículo, las FuelCell Rebel v2 cambian mucho respecto a sus antecesoras pero si tienes idea de darles ese uso «para todo», esos cambios te benefician así que no suenan nada mal.
Eso sí, la misma talla que en las FuelCell Rebel así que, si aquellas te quedaban ajustadas, sube media talla USA en las FuelCell Rebel v2 porque, aunque la horma es más amplia, de largo siguen tallan ajustadillo, más que por la horma en sí, por la gran curvatura del antepié.
Mejor zapatilla ligera de entrenamiento que he tenido desde hace años. Me recuerda muchísimo a la primera iteración de la Zante (cuyo peso era exactamente el mismo en talla 9 USA) en el sentido de su marcha silenciosa, su amortiguación excelsa y su agilidad. En cambios de ritmo es una delicia dejarse llevar por su dulce amortiguación que te recuerda a las zapatillas que te calzas para levantarte de dormir: no las sientes en los pies. Se puede ir deprisa o despacio con ellas, pero en mi caso es calzarlas y tener ganas de pisar el acelerador. En este mundillo, plagado de placas de carbono y de zapatillas que controlan la pisada, es una pasada volver a sentirte como cuando calzabas unas Turbo o unas Zante. A mi modo de ver es lo más parecido a la Nike Turbo pero incluso con una amortiguación más natural, reactiva y cómoda.
Nada, amor a primera vista. Me las pondría hasta para ir de boda hahahaha
Coincido con toda tu gran review, Rodrigo. Como siempre, magistral.
Gracias por el comentario, ISIDRET, seguro que le pone los dientes aún más largos a más de uno ;-D
La verdad es que, para alguien con pies ágiles y juguetones son una pasada. Incluso yendo a ritmos tranquilos, lo que importa es que guste tener esa libertad de movimiento.
Ahí es donde reside para mí el punto clave a la hora de que, dentro de este estilo de zapatillas tan alegres, te pueda gustar más esta FuelCell Rebel v2 o una como las Fresh Foam Zante que son más planitas, no de drop, sino de contacto con el suelo.
Disfrútalas y dales candelilla de la buena!!! Un abrazaco!!!
Tuve 2 pares de zante pursuit…con las q con un par,corri la maraton de valencia en 3:00:40 (esos 40 segundos fueron el motivo para q desde entonces,tenga como reto volver y bajarlos..) new balance me rompio el corazon al no darlas continuidad….con estas rebel v2,me kieres decir q mi corazon volvera a ser ocupado??jajaja
Ibon, las FuelCell Rebel v2 solo se parecen a las Fresh Foam Zante Pursuit en que son New Balance pero, por lo demás, aunque puedan compartir perfil de uso, lo hacen con caracteres casi opuestos en muchas cosas.
El salto desde las Fresh Foam Zante Pursuit, lo daría hacia las 1500v6 o las FuelCell Prism (v1) pero ambas están extintas así que ya sería cosa de ver qué quieres conservar de ellas para que te puedan encajar p. ej. las FuelCell Propel v3 o las FuelCell Rebel v3 o incluso las FuelCell Prism v2.
Rodrigo estoy roto (como mis rebel v2) de dolor… creo que es la mejor zapatilla que he tenido en mi vida y ha dicho basta con 419km. Creo que es lo razonable en durabilidad para mis 70kg y que el 90% de ls veces que me las he puesto es para entrenis de calidad (incluyendo el calentamiento y la vuelta a la calma). Hoy tras unas cuestas y un 2000 fuerte el upper se ha rajado por la zona que se une a la mediasuela en el exterior del pie (desdd medio pie al 5º meta). Me encanta esta zapa, solo tengo otra para cuidar estas y conservarlas en tiempo. Si me sobrara el dinero solo correía con ellas, porque te metes hora y media a 4’50” y vas en una nube, pero es que te haces cambios de ritmo de 30” a ritmo de 3’ y son un vólido. Solo venía a soltar mis penas a este post. Espero que la v3 no cambie esta esencia, pero por si acaso a papá noel le pediré unas nuevas v2. Las compré gracias a tu review y como dirías tú para mí son el Santo Grial zapateril. Saludos y kilómetros!
Adrián, no olvides que son unas mixtas así que, sacarle en la horquilla de los 500K no está mal, sobre todo, si de vez en cuando les das cañita.
De hecho, apostaría a que la suela está limadita, sobre todo, en antepié.
No te sé decir con certeza de las sucesoras porque no las he visto en persona pero creo que las han hecho un poco «menos especiales» lo que, a mi juicio, les hará ganar puntos ya que puede ampliar su perfil de uso, Si consiguen hacerlo sin que pierdan ese toque de rebeldía que tienen ahora, lo habrán bordado y me da que va a ser así ;-D
Hola, de no conseguirlas en mi país (Perú), y con intención de rotarlas junto a unas UB21, las Boston 9 a unos 100 USD serían buena alternativa? Muchas gracias
Giancarlo Sánchez, si hemos hablado en otro foro / artículo, lo siento, no recuerdo los datos pero, en principio, las Adizero Boston 9 son muy diferentes a las FuelCell Rebel v2 así que, si lo que quieres es un reemplazo directo, no lo son.
Ahora sí lo que quieres son unas zapatillas mixtas, más ágiles que las UltraBoost 21, entonces ambas te pueden valer, sí. Eso sí, cada una a su manera, claro.
Hola Compré las NB Rebel v2, ya probadas, son otro mundo con respecto a las Boston, espero sacarle el maximo provecho, Muchas gracias por tu recomendación y felices fiestas,
Giancarlo Sánchez, como dices, son prácticamente opuestas en la forma de comportarse pero comparten cosas del perfil de uso.
Ojalá las disfrutes mucho porque son muy divertidas.
Buenos días Rodrigo, actualmente tengo unas NOVABLAST 2 para las tiradas largas y suaves y unas ENDORPHIN SPEED 2 para los días más exigentes, series, fartlecks etc, quiero cambiar las NOVABLAST y mi pregunta es si es una buena opción las REBEL 2, comentarte que soy un corredor neutro y con plantilla, esa es mi duda.
Por otro lado serian una buena opción para medias maratones en torno a 1h y 24m y para maratones sobre las 3h, o me recomiendas otras y si es así cuáles serían.
A la espera de tu respuesta me despido, saludos.
Juan Antonio, no he probado las Novablast 2 pero, viendo lo que puso Jónatan sobre la relativa similitud con unas zapatillas de placa pero sin placa, me parecen muy buena opción para lo que describes, la verdad.
Posiblemente las notes algo más ágiles, menos duraderas, más ligeras… y muy divertidas.
Hola de nuevo Rodrigo, con reviews como las que hacéis tanto tú como Jonathan y los posteriores consejos no es difícil decidirse, compradas las REBEL V2, cuando decida dar el paso a unas con placa de carbono, que no tardaré, os volveré a pedir consejo, de nuevo gracias.
Buenas rodrigo!! Y a todo esto…verias las rebel v2 aptas para maraton sobre las 3 horas?? Y las tc??
Ibon, ambas son perfectas,depende de que quueras que tengan placa o no.
Hola Rodrigo,
Necesito tus super consejos en relación a esta zapatilla. Mido 1’78, 68 kg de peso y pronador con plantillas. Tengo el pie además muy delgado. Uso para entreno las new balance fuelcell prism v1 y las new balance fuelcell propel v3. Para competición uso new balance fresh foam zante pursuit. Quiero cambiar zapatillas para la próxima maratón de Sevilla. Tengo marca de 2’58» y quiero atacar 2’55». He probado las new balance Rebel en tienda con mis plantillas y me encanta todo, la suela, el upper, el peso la sensación del pie dentro de la zapatilla,…pero el tema de mi pronacion es lo único que no me convence para comprar la zapatilla…porque todavía para un 5K, un 10K o incluso una Media no me lo pensaría…pero para Maratón, no sé si al paso de los kilómetros y por mucho que lleve las plantillas,…Bien es cierto que la Maratón de Sevilla tiene apenas curvas y casi todo son rectas. Por favor me das tus consejos y opinión al respecto? Muchas Gracias
José, ¿por qué no lo haces con las FuelCell Prism v1 o las FuelCell Propel v3?
Para poder pronunciarme respecto a si te pueden ir bien o si son arriesgadas, habría que ver qué tipo de pronación tienes, cómo la acusas, cómo la corrigen las zapatillas, etc. porque, las FuelCell Rebel v2, aunque dejen muchísima libertad al pie, si la pisada es potente en antepié, no son inestables porque tienen muy buena base y ofrecen bastante apoyo con lo que no tendría por qué pasar nada. Ahora, como talonees, pues entonces puedes liarla bien gorda.
Gracias Rodrigo por tus consejos. Mi pisada es con antepie-medio pie, no con el talón. Me arriesgaré a comprar las Rebel a ver que tal porque el presupuesto no me da para las Fuelcell elite v2 que creo que me podrían venir mejor.
Hola Jose,
Usaste las Rebel al final para la maratón de Sevilla? Qué tal te fueron?
Estoy pensando en usarlas para maratón para bajar de 2:50 y me gustaría saber sensaciones de alguien que haya corrido con ellas una maratón.
Muchas gracias
Hola Rodrigo,
Me encantan tus reviews. Peso 60-63kg y uso PLANTILLAS. Mi mejor tiempo de Maratón es de 2h58minutos y media Maraton 1h23. Me gusta hacer series perparando maratones a 3:30-3:45 el kilómetro. Mi técnica de carrera es decente. He leído las características de las REBEL V2 y me encantan, si bien en tu review dices que no las recomiendas con plantillas… y yo necesito que se puedan llevar plantillas… Qué modelo similar a las Rebel (ligeras, rápidas, con amortiguación para que pueda hacer tiradas largas,…). Antes tuve unas NB Zante y me encantaron. Las cambié por las Tempo, y no me acaban de gustar tanto ya que las plantillas no me ajustan muy bien con el upper.
¿Qué modelo de zapatillas me aconsejas?
Luis, prueba a ver sensaciones con las plantillas porque una cosa es la teoría u opinión personal y, otra, cómo te van a ti. No tienen por qué ir mal.
Mira a ver qué tal Endorphin Speed, Hyperion Tempo, FuelCell Prism v2, Magic Speed, Mach 4… y, si se ponen a tiro Launch 8, Noosa TRI, DS Trainer 24… cátalas a ver qué tal.
Buenas. En cuanto a talla, llevo 10 USA en Pegasus y nb 880 v10. Cuál debería usar aquí? En estas 2 me queda genial, un dedo. Gracias
Sánchez Gómez, mantendría labmisma ta lla USA.
Buenas Rodrigo,
Quiero pillar unas zapas mixtas para dias de farleck,series y dias más rapidito y ando súper perdido.
Series: 3:40-4:10(depende de la distancia)
Ritmo rodajes:4:30-4:40
190 cm 85-87kg
Hasta ahora tengo brooks ghost 13 para todo.
Mil gracias.
Continuo con el mensaje,
He dado con este review buscando…encajarian con mi perfil? Podrias darme alguna alternativa ?
Gracias de nuevo
Luis Astiz, encajar, encaja, pero el cambio es muy grande porque vienes de unas zapatillas muy estables, de concepción clásica, etc.
Quizá probaría primero con algo más bien de la línea FuelCell Propel v2, Launch 8, SL20.2…
Buenos dias Rodrigo! Llevo ya un par de semanas buscando por todo internet unas zapatillas para entrenamientos de series por debajo de 3:30km. Actualmente compito con unas adizero adiós pro 2 y para entrenamientos diarios tengo unas 1080 v11, el problema viene que cuando le meto a estas 1080 entrenamientos de series rápidas se hunde mucho el antepie provocando inestabilidad y callos en el metatarso, también quiero decir que no quiero unas zapas con placa, ya para eso tengo las de competición. Y leyendo tu review sobre estas rebel v2 me has despejado las dudas de si pillarlas o no, y claramente me has ayudado a descartarlas. Muchas gracias y saludos
Antonio, prueba bien primero las FuelCell Rebel v2 porque, aunque pueden encajar en lo que describes, son muy amortiguadas así que a lo mejor ceden más de lo que quieres en el antepié.
Dale un tiento a las FuelCell Prism v2.
He de decir que peso 70kg y mido 1,80 por si sirve de algo, gracias!
Buenas Rodrigo, dejo mi humilde opinión sobre esta zapatilla tras probarla unos meses.
Zapatillón. Yo le tengo un amor incondicional a las zante pursuit pero esta las superan de calle, tienen la mezcla perfecta de amortiguación y empuje para utilizarlas para todo. Le he metido desde 400 en 1:03 en pista hasta rodajes de 16 km a 4:30 y van perfecta en todos los terrenos y ritmos que la muevas. Son super cómodas y ligeras.
Cuando leí tu review, le tenia un poco de miedo al desgaste de la suela pero tras unos 250 km la suela esta perfecta en comparación con otras new balance que he utilizado que a los 50-100 km ya tenia un notado desgaste.
El único punto critico que he encontrado en la zapatilla es el upper, y no es la única, en los últimos modelos de NB que vengo utilizando, me pasa lo mismo. Por la parte interna de la zapatilla, la unión de la media suela con el upper siempre se me acaba rajando. Por un lado se que es por mi tipo de pisada, que entro supinando ( creo que a todos los pisteros nos pasa ) pero con esta zapatilla a los 60-80 km ya las tenia rajadas, y es también porque en esa parte no tiene refuerzo interno que llegue hasta la mitad del pie, solo lo tiene en la puntera. Lo que he hecho es pegarle un trozo de tela por dentro para intentar llegar a los 500 km mínimo. Pero este problema me esta replanteando dejar de comprar NB a pesar de todo lo que me gusta su tecnología.
Por lo demás, increíbles ! Ahora en la recamara tengo unas invincible que ya contare mi experiencia cuando las pruebe ! Un saludo !
Mil gracias por el comentario, Javi Gómez!!! Me alegro de que te estén yendo tan bien las zapas y que les estés dando tanta y tan buen candela!!!
La verdad que son impresionantes las reviews! Enhorabuena. He caído en ella ahora que buscaba cambiar ya dos tandas de hoka rincon 2, las cuales me han ido muy bien por la comodidad del upper, los 6mm de drop que me gustan. Combino triatlon de media distancia y ahora pasare a maraton. Ya no las encuentro en mi talla a un precio razonable. En ese sentido, para una persona de 1,78cm y 72kg, neutro, ritmos de entre 4 y 4:30 dependiendo de la distancia claro, cuales crees que serian una buena alternativa? De rincon 3 no he leido tan buena critica…
Muchas gracias de antemano!
Manuel, que las Rincon 3 que no mejores a las Rincon 2 no las estropean, ojo.
Has probado Hyperion Tempo, Endorphin Speed, Novablast 2, Evoride, R3000… o, si no hace falta que sean tan curvadillas o, si no hace falta ese estilo, FuelCell Propel v3, Kinvara… podrían hacerte el servicio.
Pero, después de estas propuestas, creo que mi primer paso sería tantear las Fresh Foam Tempo v2.
Mil gracias!!!! Increible que respondas con esa calidad de personalizacion. Venía encantado de zante pursuit Y Probé las tempo v1, pero no me dieron buen resultado. De hecho tenian un refuerzo en la puntera… que tambien lo veo en fuelcell rebel v2, el cual no se suele ser comentado en sus características, que a mi personalmente me rozó y tambien hicieron romper el upper muy pronto… igual me salieron defectuosas.
No he probado ninguna de las que me dices!! Así que tengo muy buena base para estudiar.
Gracias de nuevo.
Un saludo
Buenas, serían una opción válida también para rodajes lentos? Sobre 5:00
Posible es pero hay mejores opciones como las invincible Run de Nike entre otras, además de que la durabilidad no es que sea extraordinaria, a tener en cuenta que a mí con poco más de 400 km se me ha rajado todo el upper por el interior dónde la plantilla roza la tela a la altura del puente, ya habia visto a gente con lo mismo pero pensaba que a mí con mis 56kg no me pasaría y si, me pasó, de hecho las he estirado hasta los casi 600 km a riesgo de quedarme con el pie desnudo un día, para ir deprisa son una gozada eso sí
Gracias por el aporte, Antonio!!! Una pena lo de la rotura (un tanto prematura) del upper, vaya.
Con esos uppers, a veces también pasa eso si se ha sudado mucho o se ha mojado la zapa con agua salada o barro y no se ha enjuagado porque, al secarse, se acartona y acaba cuarteando al volver a usarla. Te lo digo por si acaso ha podido tener algo que ver.
Ride 14:
Rafael, depende de tu técnica y requisitos en cuanto al soporte, estabilidad y demás por parte de la zapatilla. Con una técnica decente y sin necesitar corrección o soporte, valen prácticamente para cualquier ritmo y distancia a partir del 3’30’’/km.
Buenas,como las ves para ritmos en maratón de 4’00» /4’05» de ritmos?
Rivas, perfectas para una maratón a esos ritmos.
Muy buenas Rodrigo!! Sabes algo de la rebel v3? Más material en la media suela, más rodadoras?
Un saludo y muchas gracias crack
ÁNGEL, no las he visto en persona, pero dicen que las mejoras son sustanciales y, visto lo que ha traído en el segundo semestre del año, prometen.
Pero, a buen precio, me quedo con las v2 sin dudarlo.
Muchas gracias Rodrigo
Hola Rodrigo….muy bueno el análisis. Te hago una consulta; soy un corredor de 80 kgs, corro ultramaratones (24 hs, 12 hs, etc), acostumbrado a zapatillas un poco duras; durante muchos años usé las Wave Rider y actualmente estoy usando las New Balance 880 v11.Tambien use las puma Nitro Eternity, pero las dejé porque me parecían muy blandas. Me recomendarías estas zapas para ultramaratón?
Muchas gracias
Martín Córdoba, no he usado las Nitro Eternity, pero si se te hacen blandas, dudo que sean más firmes que las FuelCell Rebel v2, unas de las zapatillas más blanditas que me he calzado así que, teniendo en cuenta lo que has comentado que sueles calzar, no las veo como candidatas, la verdad.
Muchas gracias, Rodrigo!
Hola Rodrigo. Soy un atleta pppular pero con ritmos de 3,10 en 5km y 3;15 o 3;20 en 10km.
Peso 56 kg. El domingo corro los 10k de Medellin en Colombia, llanitos, todo asfalto. Tengo la duda de si correr con las NB Prism V2 o estas Rebel V2. La diferencia de peso entre ellas es considerable y podría marcar la diferencia? Mi target es bajar de 33:30 o de 33, depende del dia. El tema es que las NB Prism V2 son increiblemente comodas, la plantilla sobre todo y suela, mientras que las Rebel V2, me siento menos protegido aunque su ligereza es muy buena. Además, si siento que me hundo un poco con las Rebel, mientras que las Prism V2 son muy firmes y protectoras y tambien me dan cierto impulso. En este contexto, por cual te decantarias?
Álvaro, me da que te sientes más rápido con las FuelCell Prism v2 así que voto por esas.
Hola Rodrigo, ¿Sabes si este modelo de NB en la version de mujer se diferencia en algo de la de hombre o se podría utilizar indistintamente? Mido 1.68 y leso 65Kg, muchas gracias por tu trabajo.
Luis, no te lo puedo asegurar con certeza porque no tengo la documentación técnica, pero New Balance suele introducir diferencias según sexo en muchos de sus modelos así que no me la jugaría.
Muchas gracias Rodrigo, era por la gama de colores, gracias
Buenas Rodrigo, un placer hablar contigo. Mi pregunta es la siguiente, para un maraton sub 3 ¿Que zapatillas de las siguientes me recomiendas? Rebel v2, Vaporfly next%, endorphin speed 2 o Saucony ride15. Peso unos 66 kg y tecnica decentilla. El año pasado hice 3:07 con unas Rincon 2 en Valencia y termine fatal muscularmente. Un saludo y gracias.
Carlos, cualquiera, si acaso, descarta Ride 15 y de las que quedan, creo que Endorphin Speed 2 sería mi primera elección… salvo que encuentres la New Balance a buen precio.
Gracias por la respuesta Rodrigo, tengo los cuatro modelos, de ahi la duda.
Carlos, pues entonces, la respuesta la cambio: la aue te permita correr más fácil y con menos esfuerzo 30K a 4:15′
Esa es la mejor opción.
Hola Rodrigo, me quiero comprar unas rebel v2 y ando algo perdido por el tallaje. Tengo en NB las 1500 (unas pocas de versiones), las prism y las zante pursuit….todas la 45. Pero me dicen que estas tallan algo mas pequeñas, es asi?. O me compro las misma talla.
Ya que estoy puesto te comento otra duda. Las 1500 las llevo utilizando para competir mucho tiempo, 5k y triatlon sprint…acuatlon..etc. Pero veo que con la aparición de las nuevas zapatillas emplacadas y nuevos compuestos ya no sacan más de esta. Cual podría ser una analoga a esta en NB? Las RC elite?. Muchas gracias de antemano y un saludo.
Miguel Ángel, para el tema de la talla, como comento en el artículo, tallan justitas, sobre todo, por la curvatura tan marcada así que, en principio, misma talla que las Fresh Foam Zante Pursuit.
En cuanto a la segunda duda / punto, no hay sustitución directa de las 1500 con placa y, de las que hay, ninguna se parece a las 1500 pero, para competir en triatlón, la elección la tendría clara, FuelCell RC Elite v2… a falta de ver en persona cómo van las nuevas FuelCell SC v3 que espero que mejoren el agarre en suelo liso mojado y funcionen un poco mejor que las actuales v2.
Muchas gracias Rodrigo!!!, pedidas están 😉. Quitarme las 1500 es dejarme como pollo sin cabeza jajaja, se ve que toca ahorrar para las elite🤦🏻. Gracias de nuevo!!.
Buenas si te sirve yo siempre he gastado 44 en NB y en las Rebel subí media talla y acerté al hacerlo. Son un zapatillón. Yo era un enamorado de las pursuit pero me quedo con estas de calle. No sé qué te recomendaran pero desde la ignorancia creo que la sustituta de la 1500 sería la NB Pacer.
Ok. Gracias ya he pedido la 45 que es mi talla a ver….
Hola Rodrigo, soy opositora, y suelo entrenar a ritmos de 3.10 – 3.40. Hasta ahora he estado usando las NB propel, que me enamoraron desde el minuto 0, y las 1500 v6 para la competición. Pero como las sucesoras propel v2 y v3, cambiaron la respuesta «chiclosa» que es precisamente lo que me gusto, no sé si esta sería una buena opción para darles el relevo a las primeras propel, o empezar a buscar en otra marca. Muchas gracias.
Ana Ruíz, las FuelCell Rebel v2 son muy blanditas, muchísimo pero son mucho más ágiles que las FuelCell Propel v3 así que depende de lo que busques.
Pero sí es verdad que pueden gustarte, no las había enfocado como vía de escape para los que gustaron de las primeras FuelCell Propel (v1).
Ahora, el carácter cambia, eso tenlo presente.
Ana Ruíz, prueba con alguna Novablast, que quizá se acercaría más a lo que buscas.
Buenas a todos! Acabamos de publicar la review a fondo de la nueva New Balance Rebel v3, para los que estáis dudando entre una versión y otra. Os la dejamos por aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-fuelcell-rebel-v3/
Un saludo!