Nota: la New Balance FuelCell Propel v2 pertenece al catálogo de 2020. Ya está disponible su versión renovada, la nueva New Balance FuelCell Propel v3.
A las New Balance FuelCell Propel v2 podríamos considerarlas casi más un nuevo modelo que una segunda versión porque los cambios respecto a sus predecesoras son enormes, como si las hubieran rediseñado desde cero.
Estoy seguro de que muchos fans de las primeras New Balance Fuell Cell Propel van a jurar en arameo y decir que se las han cargado pero, si lo analizamos de manera objetiva y con la cabeza fría, se me antoja difícilmente rebatible el hecho de que esta evolución haya sido claramente a mejor y, de hecho, creo que son unas de las tapadas del catálogo de New Balance, uno de esos diamantes en bruto que podemos encontrar entre la amplísima gama de zapatillas de esta marca americana.
Con las New Balance FuelCell Propel v2 han buscado (¿y logrado?) la cuadratura del círculo con unas zapatillas a mitad de camino entre las mixtas y las de entrenamiento y han hilado tan fino que no sabría en cuál de los dos segmentos enmarcarlas.
Si acaso, podríamos dejarlas como de entrenamiento ligero, pero creo que tienen más chispa que la mayoría de las que habitualmente metemos en ese saco.
Se sienten mucho más ligeras de lo que marca la báscula, son rápidas a pesar de que no aparentan ofrecer mucho rebote, la estabilidad dejaría en evidencia a alguna zapatillas con soporte por lo que permiten también a rodar largo y tendido, la horma es amplia pero con una muy buena sujeción, el upper es agradable, transpirable y duradero, tienen un diseño muy chulo o, al menos, a mí así me lo parece…
Y, encima, tienen un precio de salida de 110€ lo que supone una reducción de 10€ sobre que tuvieron sus predecesoras o las fantásticas New Balance Fresh Foam Beacon v3, es decir, cuestan a priori lo mismo que las primeras New Balance Fresh Foam Beacon de las que ya destacamos esa variable del precio.
Con este posicionamiento de precio y, visto lo visto tras haberlas machacado para este análisis a fondo, creo que puedo decir alto y claro sin temor a equivocarme que me parece que son unas firmes candidatas a zapatillas con mejor relación calidad/precio en los premios a las Mejores Zapatillas del Año. Además, por supuesto, de volver a pujar con mucha fuerza por el galardón de Mejores Zapatillas de Entrenamiento Ligero que casi consiguen sus predecesoras en la edición de 2019.
Las New Balance FuelCell Propel v2 son, en el momento de escribir estas líneas, las zapatillas más rodadoras de la gama FuelCell que agrupa un conjunto de zapatillas que, además de compartir la tecnología que la da nombre a la misma, también destacan por estar enfocadas en mayor o medida al rendimiento, velocidad, agilidad, ligereza, etc.
En esta gama o familia podemos encontrar zapatillones como las brutales New Balance FuelCell RC Elite, las polivalentes New Balance FuelCell TC que democratizan la placa de fibra de carbono, las peculiares New Balance FuelCell Rebel que no tienen igual ni en la marca ni fuera de ella, las renovadísimas otrora reinas de las mixtas New Balance FuelCell 890 v8 y las renacidas New Balance FuelCell Prism que apostaría a que finalizan el año siendo premiadas como las mejores mixtas con soporte.
Por eso, como decía al principio, me parece que los cambios que han introducido en las New Balance FuelCell Propel v2 son muy acertados, ya no solo porque le hagan mejorar como zapatillas de correr sino también porque así quedan mucho mejor alineadas con el resto de la gama y del catálogo de zapatillas de New Balance.
No obstante, aunque esté alabando y elogiando tanto a las New Balance FuelCell Propel v2, os tengo que reconocer que el primer encuentro con ellas no me fue del todo bien y, de hecho, como buen fan de la primera versión, con la que he disfrutado como un enano, me sentí un poco decepcionado con el cambio a una mediasuela más firme, un upper más estructurado, la ligera ganancia de peso…
Pero, haciendo bueno el dicho ese de que, el roce hace el cariño, en la segunda salida ya nos habíamos hecho un poco más amigos, había conseguido ajustarlas mejor a mi pie, me había acostumbrado a su tacto de amortiguación y dinámica de la pisada y no hizo falta más que una tercera cita para que ambos fuéramos capaces de llegar al éxtasis.
Desde ese momento, han sido muchos y muy variados los kilómetros que hemos hecho juntos y, si bien no van a ser mis zapatillas fetiche del año, os aseguro que no van a pasar a la reserva de buenas a primeras sino que, cuando lo hagan, será porque realmente me han prestado un buen servicio y se han ganado por derecho su jubilación.
En fin, dejémonos de cuentos del abuelo cebolleta y pongámonos ya a la faena de analizar a fondo este zapatillón de nombre New Balance FuelCell Propel v2.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance FuelCell Propel v2 es de las que pueden engañar porque, si te basas en su aparente sencillez externa y en el hecho de que está confeccionada con un único bloque de FuellCell, puedes cometer el error de pensar que es de chichinabo, algo que rápidamente dejas de pensar en cuanto das unas cuantas zancadas con ellas.
Al chafar con la mano el FuelCell lo sientes blandito aunque ni por asomo tanto como el de la primera versión, algo que contrasta mucho con la sensación que tienes en los pies cuando te pones a correr pues el tacto que percibes tiende más bien a firme, que no duro, ojo.
Como comentaba en la introducción, este me parece que es uno de los puntos clave porque, si has tenido sus predecesoras y quieres ir sobre esos colchoncitos tan confortables que tenías antes, posiblemente las New Balance FuelCell Propel v2 te supongan un chasco morrocotudo. Sin embargo, ni no necesitas algo tan blandito o no las conocías, simplemente te sentirás sobre unas zapatillas de un tacto relativamente agradable, con cierto toque de confort pero sin demasiado recorrido de amortiguación.
Hay quien piensa que el hecho de que una zapatilla sea muy blandita y con mucho recorrido «castiga» menos las piernas en tiradas largas pero a mí me parece que, puede que sí o puede que no.
De hecho, creo que puede ser mejor en tiradas realmente largas que no haya mucho recorrido de amortiguación y que, aunque que haya un poquito, que sea solo lo justo para que se sienta un poco confort pero ya está.
Es algo similar a lo que pasa con los sillines de las bicis, ¿habéis visto alguna vez a algún ciclista profesional con un «butacón» por sillín? Pues eso.
Al no tener demasiado recorrido, tienden a ser más estables, por lo que que ganan mucho como zapatillas de entrenamiento rodadoras.
No obstante, sí es cierto que la combinación de amortiguación y rebote que tenía la primera versión no la tienen estas y en el caso del rebote sí que se lo he echado en falta a nivel de sensaciones.
Ojo, no digo que no tengan respuesta porque, sin ninguna duda, las New Balance FuelCell Propel v2 son más rápidas que sus predecesoras y eso te lo confirma de manera irrefutable el crono, pero sí es cierto que, con esta configuración, el FuelCell parece como si rebotara menos aunque, como también comprime menos, se desperdicia menos energía, de ahí que en el global salgamos ganando si hablamos de rodar rápido.
Para ayudar en esa agilidad, está la curvatura delantera que, sin sentirse de manera tan marcada como en las New Balance FuelCell 890 v8 o New Balance FuelCell Prism, sí que se nota claramente en la última fase de la pisada.
Nuevamente, vemos cómo han querido buscar el equilibrio entre todas las cualidades que le podemos exigir a unas zapatillas de entrenamiento ligero ya que no han primado en exceso la dinámica para que no se perdieran los posibles beneficios que otorga la gran estabilidad que tienen estas zapatillas.
Esa estabilidad le viene también, y en gran medida, por la buena base de apoyo que tiene, en anchura y en superficie de contacto con el suelo, por detalles como las subidas que hace la mediasuela acunando al pie, por el mayor empaque que tienen en la cara interna en la zona media y por el curvado, inclinación y flare de los bordes que, aunque menos marcados que en la primera versión, se mantienen fieles a ese diseño característico que estamos viendo en la mayoría de las zapatillas de la familia FuelCell.
Lo que no se nota tanto es la curvatura exterior que tan exagerada parece en otros modelos como, por ejemplo, las New Balance FuelCell Rebel y, de hecho, vistas desde arriba, las New Balance FuelCell Propel v2 se ven un tanto cuadradotas o, como me dijo un compañero, un poco zapatos ortopédicos. ¡Ains, lo que hay que oírle a algunos!
Se sienten muy planitas, más de lo que diría el drop de seis milímetros que resulta de su talón a 27 milímetros y antepié a 21 milímetros (sumadle tres milímetros si incluís la plantilla en esta medida) por lo que se disfrutan mucho más corriendo con una pisada principalmente de mediopié.
A alguien que talonee no le deberían dar problemas si está acostumbrado y, de hecho, con lo curvado y redondeado que está el talón, la entrada va a ser muy limpia, pero quizá no es el prototipo de pisada que más le guste a estas zapatillas.
Puede parecer curioso que, teniendo una altura análoga a la de las New Balance FuellCell Prism, la sensación de terreno que se tiene con ellas sea menor pero, al ver la suela se entiende perfectamente ya que, en éstas, la capa es más gruesa y contundente, lo que también contribuye en cierta medida a esa mayor sensación de firmeza de la amortiguación.
A la suela también hay que darle otro poco de protagonismo en este apartado ya que, si os fijáis, la podéis ver asomar ligeramente en dos partes: en la cara interna del talón y un pelín en el exterior del mediopié.
En ambos casos es para dar un poco de protección y, sobre todo, trabajar en aras de esa gran estabilidad que transmiten las New Balance FuelCell Propel v2 y que, combinada con su gran agilidad y dinamismo les hacen ganar tantos enteros a mi juicio.
De hecho, si tuviera que destacar una única cosa de la mediasuela sería precisamente el equilibrio entre ambas cualidades: estabilidad y dinámica.
Son mucho más estables de lo que parecen y no solo sirven para corredores neutros o plantilleros sino que también pueden llegar a hacerle el servicio a corredores con leves necesidades de soporte y, cuidado, porque también son mucho más ágiles y rápidas de lo que piensas tras las primeras zancadas.
En serio, probad a ir pisándole el acelerador de manera progresiva y veréis que, aunque quizá donde más cómodas van es en el rango de los 4:15/km – 5:00/km, bajan de ahí e incluso de 4:00/km y podemos acomodarnos con ellas en los 3:45/km sin que sintamos que nos están lastrando o penalizando.
No obstante, si los ritmos para los que las queréis están más cerca del cuatro que del cinco y no queréis sacrificar esas cualidades rodadoras ni meteros en terreno ya de zapatillas puramente mixtas, quizá me plantearía mejor las New Balance Fresh Foam Tempo.
Suela
La suela de las New Balance FuelCell Propel v2 me ha dejado un sabor un pelín agridulce, no malo, pero sí que me ha dejado un poco chof el hecho de que en césped y en determinadas superficies mojadas le falte un puntín para llegar a lo que habría podido ser una nota sobresaliente. No obstante, ojo, porque se queda en un notable claro, no os penséis que es una suela que catea.
El material utilizado es N-Durance y no sé si es todo del mismo o han utilizado varios pero sí tengo claro que lo han tratado con al menos tres durezas y densidades diferentes en cada una de las tres piezas que conforman los bajos de estas zapatillas.
Aunque en todas las piezas se ha aplicado un esquema similar de vaciados alargados para aligerar un poco, mejorar la flexibilidad y me imagino que también para conseguir un poco de efecto taco, las dos piezas del talón y mediopié están como más aplanadas para primar el apoyo.
De hecho, en la que está en la cara interna del talón, en lugar de las ranuras pseudo diagonales, lo que han hecho es un cortecillo o vaciado arqueado para que se comporte casi como si fueran dos piezas en vez de una y que el apoyo sea así algo más progresivo y menos tosco, que no caiga tan a bloque.
En ambas piezas, para evitar que se comporten como si fueran tacos macizos también se le ha practicado una especie de rayado que además de contribuir a esa mejora en la adaptabilidad del caucho, ayuda a que se evacúe mejor el agua en caso de tener el suelo mojado.
El trabajo realizado lo completa la inclusión de, lo contrario, unas pequeñas elevaciones a modo de dunillas que añaden un pequeño nivel adicional de taco y que se aprecia mejor en el antepié. Ese juego de diferentes niveles también lo han realizado en las depresiones o partes hundidas lo que da una idea del gran trabajo que han hecho con esta suela.
Para seguir mejorando esa adaptabilidad de la suela, las tres piezas están muy separadas entre sí, dejando entrever el FuelCell en blanco entre ellas.
Al final, lo que tenemos es, en palabras de New Balance, una suela articulada que trata de combinar lo mejor de todos los tipos de suela aunque, en el global, se parecería más bien a la de una suela similar a las de unas zapatillas de la familia Fresh Foam que a la de una zapatilla multitaqueada.
Si pasamos al antepié, vemos que, aunque no haya ranuras de flexión como tales, ni en transversal ni en longitudinal, hay vaciados o cortecillos por doquier y, si los analizamos con un poco de detenimiento, podemos identificar en ellos ciertos patrones que seguro que son el resultado de los trabajos que siempre hace New Balance dentro de lo que denominan Data to Design.
Por ejemplo, vemos cómo se aprecia una especie de línea que divide el tercio interior de la planta del pie y que, a un lado de ella, las líneas se inclinan prácticamente de manera opuesta a cómo lo hacen las de los dos tercios exteriores, podemos verlas alineadas como en tres columnas, etc.
En esta parte delantera no se contempla el cortado ondulado del talón pero, a cambio, las rugosidades de las dunillas están más marcadas, al igual que los tacos para primar un poco más el agarre, algo que también se busca con la mayor profundidad de los vaciados y las franjas diagonales que hacen la función de taqueado aunque, por mucho que todo esto colabore, es una suela principalmente destinada a superficies lisas, preferiblemente secas.
En tierra compacta todavía se comportan sin problemas pero si nos metemos por césped o aumenta la cantidad de tierra suelta sí que se le puede echar en falta un poco más de mordiente.
En cuanto al suelo mojado, aunque no fallan, sí que creo que se podría mejorar el agarre o, al menos, pensando en loseta lisa o carril bici porque si la acera es de esas rugosillas, como de cemento, no dan problemas. Así que, matizo para que no la liemos: el agarre en mojado no es malo pero sí es mejorable, queda claro, ¿no?
La durabilidad de la suela me ha parecido, en general, bastante buena y, aunque no están entre las más duraderas del segmento de zapatillas de entrenamiento, en relación na la agilidad, peso y demás que tienen las New Balance FuelCell Propel v2, creo que van bien servidas y que dan el tipo, mucho mejor que unas New Balance Fresh Foam Tempo, New Balance Fresh Foam Beacon o las primeras New Balance FuelCell Propel. Buena noticia para quienes las estén barajando como zapatillas de entrenamiento para todo, sin duda.
Lo que sí notaréis casi seguro es que los taquillos alargados del antepié se liman con relativa rapidez, especialmente el dibujo, eso tenedlo en cuenta, sobre todo los que os alarmáis en cuanto veis que una suela empieza a perder el dibujillo pero, por favor, estad tranquilos porque no se os van a quedar como un slick y empezar a patinar a las primeras de cambio, es algo más a nivel visual que a nivel de rendimiento.
Por último, tengo alguna pequeña dudilla o al menos no me ha enamorado cómo están unidas algunas de las partes de las piezas de la suela con la mediasuela, sobre todo la esquina del taco del talón porque, quienes rocen mucho en esa zona, quizá podrían llegar a despegarla de manera un tanto prematura.
Ojo, estoy simplemente conjeturando y probablemente no es algo que se vaya a producir porque más que por cómo están unidas, es más por la gran diferencia de comportamiento en esa zona entre los dos compuestos que intervienen (el FuelCell de la mediasuela y el caucho de la suela), pero lo comento por si acaso alguien nota algo raro ahí, en cuyo caso agradecería enormemente que nos contara su experiencia en los comentarios de la review.
Así, como os decía al principio, la suela de las New Balance FuelCell Propel v2 está mucho más trabajada de lo que parece, ofrece cosas muy interesantes y rinde muy bien en la mayoría de las situaciones, de ahí que no pueda menos que darle una buena nota y que las peguillas que le pongo sean más bien debidas a lo alto que le está el listón por el buen nivel global que tienen que porque realmente tenga fallos relevantes.
Upper
Con el upper de las New Balance FuelCell Propel v2 tuve ciertas peleíllas al principio, sobre todo con el collar pero no tanto por fallo suyo sino porque yo aún tenía en mente el amplísimo y desahogado collar de la primera versión y me encontraba ante algo muy diferente pero, como me pasó con el collar de las New Balance FuelCell TC, al que se parecen en algunas cosas, tras las dos primeras salidas, una vez cambiado el chip, la historia cambio completamente y, salvo por el tema de que, vistas desde arriba me parece un tanto cuadradotas y ortopédicas, solo tengo buenas palabras hacia ellas.
Es un upper tipo botín, de engineered mesh, bicapa, con una capa interior muy suave al tacto, perfecta para ir sin calcetines si se quiere y una capa exterior tirando un pelín hacia lo plasticosillo, no tan marcado como los que son tipo nylon, pero sí es cierto que se parece más a esa fibra que a un hilo convencional.
El upper no se ciñe completamente al pie sino que mantiene la distancia y el espacio de su amplia horma pero, como han tenido mucho cuidado en que en las partes claves ajusten bien, no solo no hay ningún problema sino que incluso muchos lo agradecerán, por ejemplo, los que necesiten poner plantillas personalizadas.
Esto se nota sobre todo en el mediopié donde, a pesar de ver muy separadas las dos filas de la ojetera y tener mucha amplitud, se siente una muy buena sujeción.
No obstante para lograr ese buen ajuste hay que trabajárselo un poquito porque tienen 5+1 ojales con lo que dejan bastante separación entre ellos y hay que ir probando con diferentes tensiones. Salvo que seas de los que gustan de ir muy desahogado porque, entonces, a la primera de cambio sales tirando millas seguramente.
Lo que más lata te dará seguramente sea el quinto ojal, el último (o penúltimo si cuentas el adicional) porque puedes notar bastante contraste entre la amplitud delantera y media y cómo marca el ajuste en la esquina que cierra el collar.
No te desesperes, para y reajusta tantas veces haga falta, prueba a aflojarlo y tensarlo… Y, al final, seguro que das con la tensión justa que te hace disfrutar del buen ajuste que pueden llegar a ofrecer las New Balance FuelCell Propel v2.
La lengüeta, como he dicho antes es tipo botín, suficientemente acolchada en unos dos tercios y muy finita en el último, adecuadamente ancha y larga y protege a la perfección de la posible presión de los cordones planos semielásticos, de muy buena manufactura que no necesitan de nudo adicional ni de atados extrafuertes para que no se desaten.
En la base de esa zona media hay, tanto por el interior como por el exterior, unos termopegados que hacen la vez de faldones y que no sé hasta qué punto son necesarios aunque tampoco creo que estorben o molesten.
Lo que no me gusta nada, aunque sea mera cuestión estética es lo de que parezca una valla publicitaria de Fórmula 1 con lo de new balance repetido de manera continuada. Cagüen diez, rompe un poco el estilazo que tiene el diseño general tan austero y estiloso de la zapatilla.
El antepié es muy amplio, sobre todo a lo ancho, muy transpirable, con una puntera reforzada por el interior para darle estructura y para que no rompa, al igual que lo está todo el interior con la capa que he comentado antes que es tan suavita y que se puede ver a través de la exterior.
En cuanto al talón, aunque parezca que tiene un collar bajito en la zona de los maléolos, no lo es y ajusta muy bien, mucho mejor de lo que me esperaba al verlas en fotos. Lo mismo se puede decir de la parte trasera que se inclina ligeramente hacia atrás y se ensancha haciendo una especie de labio que se puede agarrar para facilitar el calzado.
El collar tiene el acolchado justo para que no moleste ni a los que quieren que sea finito y austero ni a los que gustan de llevar un poco de mullidito. Merece la pena toquetearlo un poquito para tantear ese mullido que tiene que tiene un tacto exquisito sin ser tipo espumoso sino más bien tipo foam e incluso EVA.
Tiende a empapar un poco de humedad pero, como hay poquito acolchado, no es algo preocupante.
Ya sabéis que no soy de romper mucho los uppers, en ninguna zona así que es normal que lo tenga como el primer día salvo por la suciedad lógica que coge un upper tan blanquito pero apostaría a que es un upper que da muy buen resultado y que aguanta muy bien la tralla que le peguemos.
Eso sí, hay que llevar cuidado y pegarle un enjuagado si hay barro o salitre porque este tipo de uppers tiende a cuartearse si esos dos elementos los atacan y dejamos que se sequen sobre ellos.
Horma
La horma de las New Balance FuelCell Propel v2 es la PL-6, no la VL-6 que muchos podríamos esperar en unas zapatillas tan ágiles pero esto no es sino la enésima prueba de que estamos ante unas zapatillas de entrenamiento así que, con muy buen acierto, han preferido recurrir a una horma algo más relajada, estándar en todas sus dimensiones.
Aunque haya dicho que es amplia, la podemos considerar estándar a todos los efectos, también a lo largo por lo que, en principio, me imagino que a todo el mundo debería irle bien con su talla USA de referencia.
Tampoco creo que plantee problemas a nadie por la morfología de sus pies, ni siquiera a los que los tengan finitos y también deberían ser capaces de albergar sin pegas unas plantillas personalizadas más o menos normales.
En cuanto al arco, que es quizá otro de los puntos importantes al hablar de la horma, nuevamente, universales así que ningún miedo si lo tenéis bajito o incluso plano.
Si acaso, ojito los que tengáis un arco muy alto y rígido porque podéis echarle en falta algo de soporte en esa zona aunque, si es ese el caso, muy probablemente ya tendréis unas plantillas que se encargue de rellenar un poco ese gran hueco que tendréis en el arco.
Dinámica de las New Balance FuelCell Propel v2
No tengas prisa por entablar una relación con las New Balance FuelCell Propel v2, ve con calma al principio, agasájalas, mímalas, prueba diferentes posturas, digo atados, para a hablar con ellas y reatarlas tantas veces te lo pidan en las dos primeras salidas, permíteles que sean un poco firmes al principio…
Si lo haces, en la segunda o tercera salida ya se habrán entregado totalmente a ti y serás tú el que marque el ritmo, lo que quieres que pase entre vosotros y el disfrute serán memorables, te lo garantizo.
Nunca llegarás a sentir una amortiguación blanduja pero no se volverá excesivamente firme y mantendrá un tacto más o menos uniforme durante todos los kilómetros que quieras hacer.
Tampoco verás que fallezcan o pierdan propiedades en ese sentido sino todo lo contrario, seguirán ofreciéndote una buena estabilidad sin por ello entrometerse jamás o limitarte ningún movimiento.
La dinámica de la pisada la sentirás siempre excelente, bastante ágil y, sin llegar a sentir como si tuviera unos muelles bajos los pies o que se acelere a toda velocidad la pisada en la parte final, seguro que te animas a menudo a pisar un poco el acelerador, así como quien no quiere la cosa.
Podrían ser un turbodiésel de los antiguos, sin inyección ni nada porque no te van a exigir tampoco un gran consumo energético para mantener esos ritmos medios.
Te va a costar creerte el peso que le veas en la báscula porque, aunque estén rondando los 270 gramos en el 9 USA de referencia (en mi 8.5 USA he pesado 264 gramos), el reparto de pesos y dinámica son tan buenos que bien podrían pasar por estar por debajo de los 250 gramos. Así que ni se te ocurra insinuarles que han engordado 20 gramillos respecto a sus predecesoras porque es algo que ni vas a notar.
Tontea todo lo que quieras con ellas por asfalto o terrenos lisos, métete también por camino de parque y tierra compacta, incluso con piedrecillas, sin miedo porque vas a sentirte suficientemente protegido y con un agarre sobrado.
Tantea el césped para ver qué tal pero seguramente prefieras evitarlo, igual que los charcos o terrenos mojados aunque, si vas por el asfalto, no debería pasar a mayores.
Juega con varios ritmos para ver dónde se vuelve más intenso el feeling aunque apostaría a que es entre los 4:00/km y los 5:00/km. Ahí caen los kilómetros como si nada y lo bueno es que, si alguien de la grupeta se pega el vacile, le vas a poder responder sin problemas y ponerte a su ritmo, del mismo modo que si alguna vez petas o quieres ir más relajado: podrás rodar al trote cochinero sin que ellas te digan que se aburren.
Como la horma es amplia y ajustan bien, podrás usar el calcetín que te venga en gana, algo importante pensando en los tiempos fríos en los que solemos recurrir a aquellos un poco más gordos.
En fin, que no creo que haga falta que os insista más en que me parece que la New Balance FuelCell Propel v2 es un zapatillón que merece muy mucho la pena, máxime por el precio que tiene porque es tremendamente versátil y polivalente, con un equilibrio buenísimo entre amortiguación, estabilidad y respuesta, con una dinámica de la pisada excelente… Una especie de navaja suiza zapateril que vale para un roto y para un descosido, vamos.
Merece un aplauso New Balance por el gran trabajo que han hecho, les deseo toda la suerte del mundo con esta arriesgada apuesta en la renovación y, sinceramente, le deseo también lo mejor a las New Balance FuelCell Propel v2 porque creo que es una pequeña perlita escondida dentro del catálogo de zapatillas de esta marca americana.
Y, que conste, lo digo pensando no solo en mis preferencias personales sino que lo mantengo también haciendo una valoración totalmente objetiva.
Usuario tipo de las New Balance FuelCell Propel v2
- Las New Balance FuelCell Propel son perfectas para los corredores neutros o plantilleros de pesos ligeros o medios que quieran unas zapatillas muy polivalentes y versátiles, rodadoras como unas de entrenamiento pero con algo de chispa casi como unas zapatillas mixtas, estables a la vez que muy dinámicas y ágiles para correr por superficies lisas a ritmos generalmente en la horquilla entre los 4:00/km y los 5:00/km.
- Son una opción muy interesante para los corredores de pesos altos y ritmos no excesivamente rápidos que nunca se han atrevido a dar el salto a unas zapatillas mixtas, ni siquiera de las llamadas dóciles, y quieran probar por primera ver las sensaciones que se tienen con unas zapatillas más rápidas que las berlinas rodadoras que utilizan para entrenar.
- Son una grandísima opción como zapatillas de competición para maratón alrededor de las tres horas y media maratón alrededor de la hora treinta.
- Para los corredores con técnica decentilla que gusten de entrenar con zapatillas ágiles pueden hacer perfectamente el papel de zapatillas de entrenamiento para todo. Lo mismo para muchos triatletas de los que gustan de tener un único par de zapatillas de entrenamiento.
New Balance FuelCell Propel v2
Lo mejor
- Extremadamente polivalentes en cuanto a ritmos y tipos de pisada.
- Ágiles a la vez que estables y rodadoras.
- Dinámica de la pisada excelente.
- Amplitud de horma sin renunciar a tener un buen ajuste.
- Precio muy contenido para todo lo que ofrecen. ¡Diamante en bruto!
A mejorar
- Agarre en suelo liso mojado mejorable.
- Podría venirle bien tener un ojal más en la ojetera.
- El cambio del tacto de la amortiguación puede descolocar a algún usuario enamorado de sus predecesoras.
Buen artículo.
Llevo ya unas semanas con ellas y, la verdad, se parecen a las V1 como un huevo a una castaña, mucho más firmes estas, mucho más cómodas en el momento de ponértelas, las anteriores.
En el modelo anterior echaba en falta el ojal adicional para sujetar bien el pie y que en las bajadas no me golpease en exceso la puntera del pie por su interior. Soy de pie ancho y las zapas algo puntiagudas no me sientan bien.
En este modelo si que tiene ese ojal adicional, pero tengo que decir que me causa cierta molestia esa zona, aún dejándolo solo en el 5º ojal. La esquina del uper es muy rígida y, como su lengüeta también es algo corta, según como me ajuste las zapas me pueden llegar a causar bastante molestia en esa zona del pie.
Es un detalle que en ningún otro modelo me tiene pasado, que te calzas las zapas y ya, pero en este requiere de algún ajuste y mirarlo bien, si no quiero que me empiece a molestar en carrera.
Por lo demás, muy contento con estas zapas que uso en tiradas largas y entrenos de algo más de ritmo complementando a otras mixtas para series, como las Rebel.
Saludos y enhorabuena por el artículo.
Juan.
Oye, Juan Bellas, me has copiado lo que digo en el artículo!!!
JEjje, fuera de coñas, la verdad es que con lo que has puesto, uno se ahorra leer la mitad del artículo porque son todo cosas clave: cambio total del modelo, requiere un poco de trabajo hasta que domas el collar, etc.
Pero, una vez que le vas pillando el punto, uffff, son una navaja suiza como zapa de entrenamiento ligero y mixta dócil. A mí me está dando muchísimo juego, la estoy disfrutando muchísimo y eso que despotriqué de ella en las dos primeras puestas lo que no está escrito, palabra.
A disfrutarla!!! Y gracias por tu comentario!!!
Totalmente de acuerdo. Son las únicas zapatillas con las que he tenido problemas con la lengüeta, hasta el punto de provocar una sinovitis en el tibial anterior.
Muchas gracias por la review. Van a la lista de la compra por si salen en algún chollo de black Friday.
Lista extensa por cierto. Están las Nike Fly, las Pegasus Turbo, las NB Tempo, las Prism, las Boston, alguna de placa de carbono… Y que salga por menos de €75 jaja
Javi, bonita lista te has hecho!!!
Añade las Fresh Foam Beacon y las GOrun Razor 3 en alguna de sus versiones por si se ponen jugosas en alguna oferta ;-D
He roto mi regla de €70 para coger las Fuelcell TC Racer a €102 😋. Habrá que ver si merece la pena el capricho
Seguro que sí, Javi!!!
Tienen muy buena pinta estas Propel v2… en unos meses voy a jubilar mis Beacon v2 y tengo dudas sobre si sustituirlas por las Beacon v3 o por estas Propel v2 .. cómo lo ves Rodrigo??
Saludos!
Lord Henry, depende de lo que quieras: Fresh Foam Beacon v3 si quieres continuidad… FuelCell PRopel v2 si quieres cambiar a algo más firme, más cercano a unas zapatillas “normales”, menos natural running, más duraderas…
Pues estoy en la misma situación, estoy usando las beacon v1, que me da la sensación que no les voy a sacar ni 500km, aunque venga de unas boracay v3 a las que les hice 1200km, peso poco y no suelo desgastar en exceso las zapatillas, pero estas beacon parece que me las estoy comiendo, jeje.
Las beacon me encantan, pero…
Estas propel V2 se acercaría mas a lo que era la boracay v3?
Que otras zapatillas del tipo beacon habria con algo mas de durabilidad?
un saludo
alex, las FuelCell Propel v2 son, posiblemente más duraderas que las Fresh Foam Boracay v3. Más firmes de amortiguación, eso sí.
Con la información que pones, no te sabría decir con seguridad pero, para mí, el salto de las Fresh Foam Boracay v3 es la 1080v10, aunque sea más tocha y rodadora, salvo que la estuvieras usando como zapatillas de entrenamiento ligero que entonces miraría FuelCell Propel v2 o Fresh Foam Beacon v3 sabiendo que es un punto más «natural running».
Otras opciones, Clifton 7, Freedom Iso 2…
Gracias Rodrigo
Pues tanto las beacon como las boracay las he usado hasta ritmos de 4 – 4:10 y con la sensación de poder apretarlas un poco mas, sobre todo las beacon, a partir de esos ritmos ahora uso unas boston.
Hola,
Gracias como siempre a Rodrigo por toda la info, ya son años siguiendo sus consejos a la hora de elegir zapas.
Acabo de estrenar las propel V2 viniendo de unas Beacon V2 que no me han terminado de convencer… sobre todo por la durabilidad.
Antes de las beacon tuve varios modelos de las Boracay hasta que desaparecieron.
Las sensaciones que me transmiten estas propel V2 son exactamente lo que buscaba: amortiguación que se note pero sin ser un colchón (peso unos 68kg) y una forma de zapatilla que invite a aterrizar de medio pie.
Coincido en que en la primera puesta parece que va a haber roces y falta de comodidad, pero a mí me duró 2 minutos de rodaje, luego como un calcetín. Quería hacer una adaptación a la zapatilla poco a poco pero me noté tan cómodo que hice 5km a 4’23» casi sin darme cuenta.
Seguro que haciendo series a 4′ o sub 4′ mantienen el tipo perfectamente.
A ver lo que duran!
Olé, Pablo, gracias por el comentario!!!
Me alegro de que te hayan gustado y, sí, les sacaras jugo ennlos sub 4’/km, tienen recorrido y ahí se agradece el toque de firmeza del antepié.
Además, al ser estables, cuando uno va tocado, también se agradecen… aunque quizá en esos casos le he echado en falta un toce más dulce delante, pero no se puede tener todo, jejejej
De la durabilidad, al nivel de unas de entrenamiento ligero así que, sin problemas, salen rentables por lo que valen de PVP.
Recuperando este post… hoy jubilo las v2, creo que las que mejor han llevado el paso del tiempo y kilómetros: 1200km
Bien exprimidas, aunque es cierto que ya se notaban duritas al final. El exterior está casi nuevo y la suela tiene desgaste pero nada exageradísimo.
El resto de su vida útil para caminar 😉
Hola Morath, vengo de usar las Tempo, para tiradas largas pensando en una maratón , ritmos sobre 4:30-40 y peso 63kg plantillero, entiendo que recomiendas mejor las Propel v2 que las Tempo, no?
saludos
Pau, si te están yendo bien las Fresh Foam Tempo, mi recomendación sería clarísima, seguir con las Fresh Foam Tempo porque, a priori, ambas pueden ser igual de buenas o de malas para el perfil de uso que has descrito así que, el hecho de que ya las conozcas las pone por delante, sin duda.
Hola Rodrigo
Peso 80gk y estoy pensando en cambiar de zapatillas, uso unas zante pursuit (para mi la mejor zapatilla que he probado, comodisima) y la he usado para todo desde maraton, 3h, hasta para series. Busco una zapatilla para todo, rodajes tranquilos y rodajes alegres.
Gracias
PEDRO, Fresh Foam Tempo es tu zapatilla, salvo que quieras algo con un poco más de empaque, en cuyo caso sí que podrían ser las FuelCell Propel v2.
Muy excelente blog, me ha ayudado mucho. -Gustavo Woltmann.
Me alegro de que te parezcan útiles nuestros artículos, Gustavo Woltmann. Gracias por tus palabras!!!
Hola
Tengo unas tempo para los rodajes las cuales tocan a su fin, anteriormente tuve unas beacon V2 pero me molestaba el ajuste de los cordones (un poco) por lo demás perfectas. Ahora estoy entre las beacon o probar las propel V2 ya que tengo unas a tiro por 58€. Me preocupa que sean demasiado anchas o que aparezcan las molestias que comentas en el artículo.
Las tempo las utilice porque no podía sacarle rendimiento como rápidas y me costaba ir fluido.
Otra opción serían las prism que gustan mucho
Peso 64 y una técnica de pisada decentilla
Qué me aconsejas
Almerimar, las FuelCell Propel v2 son más firmes que las dos que has usado hasta ahora pero son también más rápidas, quizá a nivel de las Fresh Foam Tempo aunque den sensación de que son más toscas pero es más bien porque son más contundentes.
Demasiado anchas no son si no te han parecido anchas las otras dos, lo que más notarás será lo que digo de que tienen más empaque pero, son más zapatilla, eso está clarísimo, son más de entrenamiento y, por ese precio, son un chollazo.
Las FuelCell Prism son ya otro rollete, son más mixtas, más ágiles, más dinámicas… como zapatillas para todo… pues sí, molan un huevo pero no sé si es lo que te podría gustar.
Yo lo tendría clarísimo y, si no fuera repetir, unas FuelCell Propel v2, sobre todo por el precio. Eso sí, no te fíes de las primeras sensaciones, dales dos o tres salidas para que surja el feeling.
Muchísimas gracias
Me acabo de pillar las propel v2 por 57,95, teniendo en cuenta los comentarios de la propel y el precio no creo que salga mal, además están serán las zapatillas de rodajes y algún controlado. Estaré atento a final de noviembre por si pillo las prism v1 a buen precio para darle relevo a las rebel
Por cierto he visto un vídeo de las rebel v2 y tienen una pintaca… sabes algo de ella¿
Gracias por tu curro
Te gustarán, Almerimar, seguro.
De las FuelCell Rebel 2 aún no he visto nada fiable… pero no me extrañaría que con los cambios que seguramente traigan sean un zapatillón. La clave es si seguirán siendo del mismo estilo o si cambiarán el perfil.
Hola Rodrigo!
1,73 y 60kg y plantillero. Actualmente estoy entrenando con una pegasus 37 pero se me cargan demasiado los tibiales. Creo que es porque no ofrecen mucha estabilidad y me hacen pronar en exceso. Tengo una Epic React y estaba encantado con ellas pero no entran bien las plantillas. ¿Alguna recomendación de zapatilla de entrenamiento ligero, qué puntualmente pueda apretar, tipo pegasus, pero con mas estabilidad?
Josan, mira a ver Ride 13 y a lo mejor Sonic 3 Balance.
Yendo un puntito más cañerillo, FuelCell Propel v2.
Probé hace poco las ride 13 y se me quedan muy angostas con la plantilla, intentare un número más por si acaso. ¿Seria buena opción Brooks levitate 4?
Josan, raro lo de las Ride 13 porque la horma es amplia. Quizá algo corta pero me parecen perfectas para plantillas personalizadas, de hecho, lo remarco varias veces en la review que estoy ya montando.
Las Levitate son una opción, sin duda pero no son ligeras aunque sí se comportan como entrenamiento ligero. Ahora, tendrás que probarlas con las plantillas para ver qué tal el ajuste.
Hola, quiero hacer maraton en torno a 3:30. Mido 1,74 y peso 76. Neutro. Me gustan mucho estas zapatillas. Serian buena opción?
José, me parecen perfectas, tanto para el día D como para la preparación donde le sacarás mucho jugo seguramente.
Después de 45km con ellas solo puedo decirte GRACIAS porque sin el análisis tuyo no creo que hubiera comprado las propel V2 y las veo perfectas para complementar con las 890 o con las Rebel.
Podrías decirme cuántos km le estimas a las Rebel y a las 890?
Lo digo porque las Rebel creo que le queda poco y las 890 le cálculo unos 500km hechos
Estaba pensando darme un capricho con las prism v1 para cambiar por las Rebel y pedir a los reyes otras 890 para series o simulacros de competición mientras no cambie el panorama
¿Cómo lo ves‽
Gracias por tu buen curro
Un placer, Almerimar, me alegro de que te hayan ido bien!!!
A lo que no te puedo dar una respuesta concreta es a lo del kilometraje porque depende de mil factores, sobre todo de quien las usa y de cómo las usa.
Así de manera muy a alto nivel y por decir algo, diría que unas 890 se pueden mover por los 600-800 y las Rebel por los 400-600. Pero, vamos que es un brindis al sol porque sé de gente que se pule las Rebel en 300K… y quien lleva 500K y las tiene en perfecto estado de revista… o que a unas 890 les saca los 1000K tan a gusto.
Gracias
Era por saber una estimación y viendo los km y sensaciones pocas sesiones les quedan
Muchas gracias por todo
¡Hola!
Ante todo de nuevo gracias al recomendarme las V1500 y las 1400 frente a las Noosa para triatlón. Tengo las dos pero sólo he usado las v1400 y me enamoraron, las que más me han gustado en toda mi vida. Cambié de pisada de fuerte talonador a pisar casi de metatarsos y con las v1400 see abrió el cielo. Lo único malo es la duración de la suela, con 150km ya han casi desaparecido algunos tacos (mi peso de casi 80 no ayuda). Las he usado en media distancia (21km y 14+7) en triatlón y Duatlon y muy feliz.
Todavía no he probado las v1500, estoy «gastando» mi último par de Noosa por cabezonería. Sin embargo, busco algo como las 1400 para entrenar y tener las mismas sensaciones, ¿Estas cumplirían esa función o son otro tipo de zapatillas?
Gracias
Juan Benjumea, ¿te pules la suela de unas 1400 en 150 kilómetros? Entonces lo que deberías revisar es tu forma de correr porque a lo mejor rascas el suelo más de lo recomendable, no sé si al apoyar o al despegar. Eso afecta mucho más que el peso, eso no es escusa. A esas zapatillas se le sacar 400-500 kilómetros sin problemas.
Las 1500 duran algo más.
Lo de la alternativa para entrenar, depende de lo que quieras porque es complicado encontrar algo como las 1400 sin tener buena técnica.
Las FuelCell Propel v2 son muy diferentes pero podrían hacerte el avío, sin duda, igual que las 1080v10 que serían las unas zapatillas de entrenamiento como está mandado, pero a lo mejor las notas muy tochas.
Para mí, las de entrenamiento para alguien que usa sin problemas unas 1400v6 serían unas Fresh Foam Tempo pero me da que te pulirías la suela muy pronto así que mira a ver las FuelCell Propel v2 a ver qué tal.
Gracias!!
No, no me pulo la suela, pero se gastan bastante más que las Asics Noosa. Las Noosa cuando talonaba me duraban 2000km hasta que empezaban a verse gastadas y luego las estiraba hasta los 3500.
¡Miraré las fresh foam, el tacto de las 1400 es que me tiene enamorado!
El concepto de las propel V2, estaría cercano a las Pegasus 37? O las propel se acercan más a una mixta? Es que querría pillarme algo de entrenamiento diario, pero que no pese mucho y se muevan con soltura.
Muchas gracias y enhorabuena por esta web tan cojonuda.
Perdón, Mido 1,73 y peso 70 kg. 😃
Albertosp, como comento en el artículo, pueden moverse a mitad de camino entre las mixtas y las de entrenamiento ligero pero las veo más cercanas a las primeras por lo que no son rivales directas de las Pegasus 37 sino que pelearían más bien con las Pegasus Turbo.
Lo de si valen o no, pues ya depende de cada uno, sus ritmos, distancias, preferencias… Desentonar, no desentonan, está claro pero, ¿merecen la pena? Pues ya no lo sé, no tengo información suficiente para decirte, tendrías que valorar si te compensa o quieres entrenar con unas zapatillas mixtas o no.
Hola, ando en busca de una recomendación. Últimamente he tenido algún problemilla puntual, no sé si cada vez se encogen las zapatillas o mi pies creció. Habitualmente uso 9 usa como referencia, me compre unas 1080v10, para hacer rodajes, pero termino con algunos dedos heridos. Que modelo recomendarías que ajuste bien pero con buen espacio en los dedos? estas propel son más amplias u otra marca para ver alternativas. O quizás cuando renueve las v10, vaya por media talla más, pero no es malo tener otras alternativas.
Desde ya, muchas gracias!
Pablo, las FuelCell Propel no compiten con las 1080v10, no tienen nada que ver.
De todas formas, la horma de las 1080v10 es amplia así que, si has tenido problemas, a lo mejor es que te quedan pequeñas (no por ser de la misma talla que otras ha de ser tu talla), a lo mejor no las ataste bien y se te desplazada el pie hacia delante, a lo mejor llevabas un calcetín más grueso que de costumbre o, a lo mejor fue simplemente algo fortuito. Esto último no lo descartaría, no es extraño.
Sin información de ti y de cómo las vas a usar, difícil decirte pero, en general casi todas las zapatillas que rivalizan con las 1080v10 (Nimbus, Glycerin, Sky…) son de hormas estándar o amplias así que, eligiendo bien la talla, no debería haber problemas.
Muchísimas gracias, me das el empujon que me faltaba. Ahora a entrenar a ver si llegamos al objetivo. Me encantan vuestra página y los videos
Hola Rodrigo.Estoy con ma duda de elegir entre las 890 o estas Propel. La quiero como sustitucion a unas Pegasus 35 para dias de rodajes, fartleks. Para series ya tengo unas Adizero Adios. Que me recomiendas?segun he leido la rewiw de las 890 le dais muy buena puntuacion.
Javi, para lo que dices, FuelCell Propel 2 sería mi elección.
Buenas. Muchas gracias por tu review.
Busco algo entre medio de las epic react que uso para 21k (sub 1h30′) y 42k (sub 3h30′) y las shadow 2 que uso para series cortas y 5k/10k. Tambien uso ride iso2 para rodajes diarios entre 4:30-5:30.
Las shadow las noto un poco firmes para mas de 10k. Estas propel v2 son mas amortiguadas?
Muchas gracias
Sergio, las Propel v2 tienen algo más de chicha y sí son algo más cañeras que las Epic React así que sí podrían encajar bien en lo que vas buscando. De hecho, lo mismo se convierten en tus zapas de media y maratón ;-D
Hi,
Just checking out the New Balance Fuelcell prism and Propel 2. Which is more cushioned and more versatile and breathable upper. I have the Propel 1 but want something a little faster. What are the main differences and which one do you prefer ? Thanks.
Cheers
Steve
Steve, they are “similar but different”.
FuelCell Prism is like a 890v8 but with a more pleasant cushioning, more spacious last, more adaptable upper… it’s a tempo shoe while FuelCell Prism has more cushion but with a firmer sensation, it’s more stable, wider, with a more structured upper, more protection under the foot… it’s a lightweight trainer. Both of them are faster than FuelCell Propel (v1).
Regarding your topics: FuelCell Propel v2 has more cushion but FuelCell Prism is more pleasant and the upper is more breathable.
More versatile? It depends on your preferences but FuelCell Propel v2 can behave as nearly as training shoe and tempo shoe and lasts more. But, FuelCell Prism is, in my opinion, the most versatile tempo show nowadays. So it depends on what you are looking for.
Hola!
Excelente reseña, felicidades y gracias por ella!
Me gustaría preguntarte, de la gama fuel cell, que modelo tiene la suela más blanda y la mayor amortiguación? Y estas dos características dependen directamente de la altura de la suela (stack height?
Las sensaciones de amortiguación y suavidad son mayores con el material fuel cell o con el fresh foam X?
Yo mido 1.82, peso 83kg. Soy supinador y actualmente no puedo correr debido a que sufro de fascitis plantar, pero camino tanto como mi pie me lo permite.
He probado las bondi 6 pero al principio son demasiado duras, y toma bastante tiempo para que se ablande la mediasuela, ahora uso unas skechers max cushioning premier, y acabo de comprar unas saucony triumph 17, las cuales todavía no he usado.
Arrumbadas en el armario tengo unas asics nimbus, reebok floatride run, y adidas ultraboost ST, (todas demasiado duras o delgadas de la suela).
Como podrás darte cuenta, he estado batallando muchísimo con la fascitis plantar. Así que tu consejo me seria de una enorme ayuda!
Si me puedes hacer favor de sugerirme unas zapas que se adapten a mis necesidades (amortiguación y suavidad), te lo agradeceria altamente!
Ya sean NB fuel cell, fresh foam X, y/o cualquier otra marca y modelo!
Cuidate y que tengas un excelente inicio de semana!
Bernardo, lo primero, mucho ánimo para esa fascitis y, lo segundo, quizá me replantearía eso de la amortiguación porque no por meter más o más blanda ha de irte mejor para la fascitis. Quizá deberías mirar más allá de las zapatillas y pensar en cómo andas, qué trabajo haces, etc.
Tampoco terminan de cuadrarme algunas de las cosas que comentas porque las Ultra Boost son muy blandas (en general, el Boost lo es) y Nimbus también son más bien blandas para caminar porque se impacta de lleno en el talón. Tampoco me convence lo de que supines si es andando, eso sí que es raro, raro.
No obstante, para lo que preguntas, en New Balance creo que me inclinaría por 1080v10, valoraría GOrun Ride 7 (no las GOrun ride 8), Sky 4, Novablast… y no descartaría zapatillas de trail running como las Caldera, Speedgoat, Caldera que son blandísimas y muy amortiguadas.
Estimado Rodrigo, te quiero agradecer infinitamente el que te hayas tomado el tiempo en contestarme, y darme un respuesta tan empática, amable y vasta!
Al mismo tiempo te ofrezco una gran disculpa por la demora en escribirte!
Muchas gracias por tus palabras de aliento y por tu consejo! Tienes absolutamente toda la razón, debo de encontrar las razones por las que mi fascitis no cede, no creas que no le he pensado anteriormente. He ido a medicos, hecho sesiones de rehabilitación, ejercicios y estiramientos en casa, terapia psicológica, etc, etc.
Aun así, sigo pensando que si no busco una nueva zapatilla, es como quedarme cruzado de brazos.
En mi trabajo tenía que caminar y estar de pie durante muchas horas, tuve que renunciar a el, por que llegue a la conclusión que solo estaba provocando una mayor inflamación en la fascia.
Si, asi es, las ultraboost son muy blandas, pero de un perfil bajo y tras usarlas algunos meses, literalmente no pude dar un paso más con ellas. Fue cuando empecé a experimentar con zapas de perfiles altos.
Yo solía correr (y saltar cuerda en los inviernos), con nimbus y cumulus antes de la lesión, y estaba 100% satisfecho con ellas. Así que estas en lo correcto!
Lo de supinar es una hipotesis mia, ya que no me he hecho un estudio biomecánico de marcha. Pero el dolor es en el lado izquierdo de la planta de mi pie izquierdo, y como ahora cuando camino apoyo más el pie derecho, al final del dia tambien término molido de la parte lateral derecha de mi pie derecho.
Seguramente mi hipótesis es errónea, gracias por corregirme!
Mil gracias por tus consejos en cuanto a los modelos de zapas, los tendré muy en cuenta! Nunca había pensado en zapatillas de trail, te agradezco mucho me hayas sugerido las Caldera y las Speedgoat!
Perdón por lo extenso de mi carta, y por agobiarte con mis problemas!
Te mando un afectuoso saludo, y deseo para ti, y para tu familia, mucha salud y que pasen unas felices fiestas de final de año!
Bernardo, agobio ninguno que para eso estamos!!!
Lo dicho, muchos ánimos y constancia, que seguro que das con el quid de la cuestión. Ánimo!!!
Hola ! Muy interesante el articulo. Te consulto si estas propel v 2 sirven para una pisada pronadora. Te comento que siempre use nike structure pero en Argentina no se consiguen mas. Pensé en las propel v 2 como reemplazo; pero me gustaría saber tu opinión. Desde ya muy agradecido
Estimado Rodrigo,
Un millón de gracias por tu palabras de aliento, y las muestras de compasión para con mi persona!
Tienes un gran corazón!!
Cuidate, la mejor de la suerte en todos tus proyectos, un cordial saludo!
Buenas tardes:
Quería hacer una consulta. Soy un corredor de 60 km por semana y suelo hacer unas 4 salidas de 15kms de forma habitual más o menos. Uno de esos días o dos como mucho los dedico a series con zapatillas cañeras (Duel Sonic y Adizero Pro), pero para los rodajes por ciudad vengo usando unas Boston 8 que ya tienen la suela bastante gastada por los exteriores del mediopié. Los talones y upper están nuevos.
Peso unos 63kgrs, mido 1,73 metros y mis ritmos en rodaje urbano son siempre inferiores a 4,30, incluso en subidas de cuestas. Se puede decir que en calle me muevo en 4-4,30, para dar una idea, incluyendo el calentamiento y el enfriamiento.
Las Boston no sé cuanto más me van a durar y me han dado un gran servicio, pero también es cierto que cuando bajo un poco el ritmo (a 4:45 en zonas con gente o tráfico), desde hace un tiempo ya le notaba una molestia como adormecimiento en los dedos índices de los pies a partir de los 10k. Quizás por ello siempre voy a unos ritmos tan uniformes en calle, porque si me pongo un poco trotón molestan un poco. Si voy alegre tiro millas sin problema.
Me han llamado la atención estas Propel V2. Por un lado tienen mejor precio que unas Boston 9 para el uso que le voy a dar, por referencias parecen algo más cómodas para esos días en los que el reloj da igual y sólo apetece correr cómodo a sensaciones. Me ha gustado mucho el diseño de suela. Que sean gruesas (protegen de adoquines, vados, piedras de chino lavado,…) y con bastante caucho. Las veo bien aparentemente para tragar mucho asfalto. No sé el ritmo de desgaste en comparación con la suela Continental o las de Mizuno, que son referencia en el mercado.
Pero me asaltan dudas sobre si se pueden quedar cortas o resultarme algo lastradas. Y por eso estoy entre renovar a Boston 9, probar Pegasus 37, a las que le tengo miedo por su falta de estabilidad (tuve fascitis), volver a Mizuno con unas Rider, o si me dejo llevar por el configurador de NB y mirar otros modelos como las 890 o las Rebel.
¿Qué recomendación me das?¿Son una buena opción para cuando lleguen las rebajas o miro otras alternativas mejores?
Blogvasari, iba a decir que las FuelCell Propel v2 las ibas a notar significativamente más lentas que las Adizero Boston pero, si has usado Rider con ese propósito o Pegasus, entonces, nada, a por ellas porque encajan perfectamente en lo que has descrito. Son muy diferentes en comportamiento pero cumplen a la perfección con lo que has descrito.
También puedes probar 890v8, por supuesto, pero si estás pensando en rodajes “tranquilos”, aunque sean a ritmos alegres, prefiero FuelCell Propel v2.
FuelCell Rebel, descartada.
Valora Launch 7.
Muchas gracias por la respuesta. Se me pasó decir que otras recomendaciones que me aparecen en la propia web de New Balance son las Tempo, pero no sé por qué la suela no me inspira confianza. Otras que salen son las Echo, pero las veo más pesadas todavía que las Propel.
Uno de los problemas que tengo a la hora de correr es que ya sea por calle o de camino a la ciudad deportiva de mi ciudad, donde tenemos una pista de running interior y una de atletismo echa polvo, es que es raro el día donde no me encuentre las calles recién regadas. Con las Adidas voy con seguro de vida, pero cuando he usado otras marcas, algunas zonas me han dado más de un susto o caída.
Eso me pasa mucho con las Duel Sonic, fantásticas para ir en plan picantón, una delicia en asfalto y pista, pero como esté mojado, patinan y no tienen agarre ninguno. Sólo las cojo de vez en cuando cuando sé que voy a pista seca.
Desde que compré las Adizero Pro con placa, me ha pasado una cosa muy curiosa, y es que siendo unas voladoras muy muy radicales, me resultan extraordinariamente cómodas en comparación con las Boston, ya que tengo la sensación de que el Boost es más blando, con la finalidad de que permita actuar a la placa (si la mediasuela es dura, la placa permanece rígida y no hay Dios que pueda llevar esas tablas en los pies), pero sobre todo por el lujazo de plantilla que llevan, que son fijas, con unos 5mm de espesor, que son dos colchones en carrera. Luego, al terminar, obviamente se nota carga en rodilla y abdominales por el esfuerzo realizado, pero en carrera es puro placer.
Luego vuelvo a mis Boston, y tengo la sensación de que ni te dan ni te quitan nada, pero todo me resulta más rígido. También es posible que la capa de Lightstrike esté perdiendo propiedades y se esté poniendo más rígida. El Boost no destaca por perder propiedades reactivas con el tiempo.
Quizás mi subconsciente me indique que quiero algo más confortable que se asemeje a las Pro.
Con respecto a las Launch, las veo también muy interesantes, pero no sé cómo van de agarre en suelo mojado. Ya sé que las Adidas son referencia en eso, pero no sé si están por encima o por debajo de las New Balance.
Blogvasari, no sé si voy a poder ayudarte porque me tienes totalmente descolocado con algunas de las cosas que dices.
¿Confortables unas Adizero Pro? Uffff, aun siendo las de la segunda hornada a las que me metieron un plus de footbed y plantilla están a siglos de unas Adizero Boston.
Olvida Launch si quieres agarre en mojado, las Fresh Foam Tempo «protegen» menos del impacto que las Adizero Boston.
Valoraría SL20.
Sí, las Adizero Pro, no las Adios Pro. Son las grandes olvidadas en la fiebre por las placas. Tienen una forma muy clásica, similar a las antiguas Adios, o las Boston, pero con placa. Muchos probadores dicen que no saben muy bien dónde colocarlas y para qué han salido. No son pocos los que dicen que no ven una mejora sustancial con respecto a las Adios antiguas.
Las compré por probar, y para series. Más que nada por saber qué es una placa sin irme a un modelo de competición de élite. Me llamaron mucho la atención. Los talones blandísimos, supongo que para proteger en descensos, horma igual que las Boston, sin embargo, la plantilla gorda fija que lleva es muy muy esponjosa. En pista van muy bien. He hecho series a 3:10 de ritmo y piden más guerra, pero a veces pienso que son unas zapas pensadas para 10k o medias maratones en ciudad por lo protegido que va el pie. De media maratón para arriba ya están las Adios Pro.
Por eso quizás busco sensaciones parecidas pero para días tranquilos. No busco tanto reactividad sino más bien comfort de marcha a ritmo alegre y constante, para ir a ritmos de 4-4.30 disfrutando.
Pero vamos, todo esto es relativo, como todo. Lo mismo estoy hecho a unas zapatillas que ya están pasadísimas y hasta unas voladoras ya me resultan cómodas. Pero en resumen sí puedo decir, que no sé si porque las Boston están ya para jubilarlas o por la placa de fibra de las Pro, o la de Pebax de las Duel Sonic, sí es verdad que transmiten menos el suelo a los metatarsos. Las cucharas que hacen las placas también protegen de las irregularidades del terreno, y a poco que la plantilla sea cómoda, quizás den sensaciones falsas de protección. Yo en adoquines es donde más noto la diferencia.
Hola Rodrigo, me animé a comprar las propel V2 después de leer tu reseña y me gustan mucho pero me están molestando algo en los tobillos después de 3 salidas con ellas, leí en su día que comentabas que hay que «domar» el collar, ¿te referías a eso?, ¿te molestaba al principio y luego se ablandaron?
Gracias y un saludo
Eugenio, me refiero a posible presión en la «esquina» de los últimos ojales, que son un poco rígidos al principio. Si es eso, dales tiempo y trabaja el atado porque, una vez que le pillas el punto, es una sujeción muy equilibrada. De hecho, ahora a mí me encanta el que sean tan firmes ahí a la vez que amplias de horma, me está yendo genial.
Buenas noches Rodrigo, me gustaria saber si estas zapatillas en principio serian del mismo estilo que las fuel core 5000, para mi unas zapatillas muy infravaloradas. Ahora mismo estoy con las tempo pero no disfruto tanto como con las anteriores, un saludo y muchas gracias.
Charly, el salto desde las FuelCore 5000 sería hacia las FuelCell Rebel.
Las FuelCell Propel v2 son mucho más estructuradas, estables, contundentes…
No sé qué vas buscando y qué es lo que no te ha gustado de las Fresh Foam Tempo pero a lo mejor podrías valorar las FuelCell Prism.
Muchas gracias por responder Rodrigo, las tempo si que me han gustado, solo que las he notado muy diferentes a las core 5000. Tomo nota de las Rebel y las Prism, saludos.
Hola Rodrigo,
Primero de todo gracias por tu amplia review, a frikis como yo del running me encanta..
Al lío, estoy valorando comprar estas Propel 2 ya que busco una zapatilla de un drop bajo como esta de 6mm ya que tengo las NB 1500 t2 (6mm) y me encantan aunque las estoy destrozando en entrenamientos, por eso las Propel 2 para entrenos ligeros y reactivas a la vez que amortiguadas, también tengo el pie ancho. Hablan muy bien de las Nike Pegasus 37 pero nunca he tenido Nike, aunque es un drop más alto y creo que son más estrechas.
Mi pregunta es si esta opción es buena o otra(cualquier marca), las quiero para entreno que sean ligeras, con amortiguación, tiradas no largas, ritmos alegres..
Gracias de antemano.
Manu, me parece que las FuelCell Propel v2 encajan perfectamente para lo que has descrito así que no me calentaría mucho la cabeza.
Fresh Foam Beacon v3 sería otra opción interesante, más “libre”, algo menos duradera, más rollo natural running.
Gracias Rodrigo, me las he comprado hoy las Propel v2 y las he ido a probar, muy cómodas y rápidas…Buen acierto Gracias!! 👍👌
Hola Rodrigo, me gustaria que me me echaras un cable para escoger las zapas adecuadas ya que aunque soy deportista desde siempre en el mundo del running llevo poco tiempo y no estoy muy puesto en marcas y modelos…te cuento, mido 1,71, 68kg, pisada neutra, entreno 2-3 veces por semana por asfalto y tierra. Ritmos entre 4-5:30 y series a 3:30 el km. Tecnica aceptable. Hago carreras de asfalto a partir de 10km y maratones. Siempre he entrenado y corrido con mis pegasus 35 (no he tenido otras) las cuales piden ya que las renueve. Me dado cuenta que por debajo de 4:30 lastran bastante no se si por su drop pero siento que me impiden ir mas rápido. Estoy pensando en hacerme con dos o tres pares de zapatillas que cubran bien el rango en el que me muevo. Entrenos, series y carreras. Desde tu experiencia ¿cual o cuales me aconsejarias? un saludo y perdón por la chapa que acabo de soltar. Gracias!
Juan, si te ha ido bien con Pegasus, tomaría otras Pegasus como zapatillas de base y buscaría unas mixtas como complemento.
Alguna tipo FuelCell Prism, Adizero Boston, DS Trainer 24, Noosa Tri 13, Launch 7, Pegasus Turbo, Zoom Fly 3, 1500v6, GOrun Razor 3, Shadow 4…
Gracias Rodrigo, ahí tengo un buen abanico para elegir….ahora solo falta elegir con cual me quedo. Gracias!
Hola Rodrigo, estoy buscandon una zapatilla mixta para fartleks en los que lo haces todo con la misma zapatilla, me refiero a que haces tanto el calentamiento como el enfrentamiento con ellas. Para días más específicos uso las Boston, para competir Nike Fly y para rodar suave Nike React Infinity y Adidas Solar Glide. Hasta ahora me ha ido bien con las Solar Boost ya que las Boston las veo muy agresivas. Mi peso es de unos 60 kg. Los ritmos siempre van a ser de 3:30 para abajo. Estoy dudando entre varios modelos, desde comprar otras Solar Boost, a probar con Pegasus Turbo, o probar cualquier otra marca, en concreto me ha parecido interesantes algunos modelos de New Balance, me gustan estas Fuelle Cello Propel, pero también las Prisma Energy Streak. Pero estoy abierto a cualquier recomendación.
Manuel María Gallego Sánchez, por lo que comentas, creo que unas mixtas dóciles como las FuelCell Propel v2 encajan perfectamente, igual que las Pegasus Turbo 2 que comentas, Meraki, FuelCell Prism, GOrun Razor 3, SL20, Rincon, Mach, Launch… o, si las Nike Fly que dices son las Zoom Fly, ya tienes ahí lo que has descrito.
Es cuestión de valorar cómo están de vida las que ya tienes y cuál es tu preferencia pero está claro que a algo como las FuelCell Propel v2 le sacarías muchísimo uso en lo que has descrito, son unas de las más polivalentes, sin duda.
Gracias por contestar tan rápido. Mi duda es si coger la FuellCell Propel V2 o las Prism, no sé si las Propel serán toscas para correr cerca de 3 min/km. ¿Las Prism son más rápidas, ligeras y rápidas no?
En lo último quería decir que si el tacto de la amortiguación de las Prism es más blando que el de las Propel. Perdón por todo el rollo.
Manuel María Gallego Sánchez, 3’/km son ritmos de voladoras o de mixtas cañeras pero es que eso no es lo que decías buscar en el otro comentario. De hecho, a ese ritmo van justitas incluso las Adizero Boston que decías que ya te parecían demasiado agresivas para lo que estás buscando.
Las FuelCell Prism son más ágiles, sí y también se sienten más confortables aunque las FuelCell Propel tienen más amortiguación.
Es que lo normal es que caliente y después me ponga las Boston, pues las voladoras cañeras solo las uso para competir. Lo que yo busco es algo me permita salir de casa, pues hay días que no me queda otra y después hacer las series, ya que no me gusta ponerme las Boston para trotar suave. Por eso lo que busco es algo más rápido que las Solar Glide o Nike React Infinity, pero más seguro que las Boston. Hasta ahora había utilizado las Solar Boost pero me gustaría cambiar a otro modelo. De todas formas estoy abierto a cualquier otra recomendación. Perdón por no haberme expresado bien en el primer comentario.
Manuel María, ahora me queda algo más claro pero, como te decía, todas las zapatillas que te vayan bien para rodar, te irán justas a 3’/km aunque, si son solo las series, no me parece problema a cambio de la ganancia de poder hacer todo con la misma zapatilla.
Mantengo la base de la lista que puse: FuelCell Prism, SL20, Launch 7, Shadow 3 (no Shadow 3 aunque a lo mejor siguen siendo muy cañeras) o ya en la parte más rodadora, las FuelCell Propel v2…
Pero, venga, me quedo con la terna SL20, Launch 7 y FuelCell Prism.
Ok Rodrigo, muchísimas gracias por el asesoramiento. Creo que probaré entonces con las FuellCell Prism.
Aunque pensándolo bien, acabo de ver vuestra review de las Launch y creo que sería una opción perfecta también. Las Launch pensé que eran unas zapatillas de gama más baja la verdad.
Buenas tardes Rodrigo.
Una pregunta a ver si me aclaro, cuándo habláis de zapatillas de entrenamiento ligero, ¿A qué os referís?
GRACIAS!
Roberto, nos referimos a unas zapatillas que se quedan a mitad de camino entre las mixtas y las de entrenamiento, bien porque son unas mixtas muy dóciles o unas de entrenamiento muy alegres.
FuelCell Propel, Launch, Ravenna, Kinvara, Meraki, Pegasus Turbo… todas ellas mixtas pero fácilmente utilizables como zapatillas de entrenamiento si se tiene buena técnica de carrera.
Muchas gracias Rodrigo. Te lo preguntaba porque desde hace unos meses tengo una duda que no resuelvo. Suelo utilizar mixtas para entrenar (Pursuit, Boston, Tempo v1, 1500v6) pero creo que me falta un poquito de amortiguación. Mido 180 y peso unos 78-79 kgs y estoy pensando seguir utilizando mixtas para los días de competición y series y alguna de entrenamiento para esos otros días de rodaje largo y fartleks. ¿Qué te parece la idea?
Los rodajes de entre 10 y 20 kms suelo terminarlos con algo de chispa, bajando en algunos de ellos de 4min/km. ¿Qué zapatilla de entrenamiento me podría venir bien para esto? Pegasus 37, Saucony Ride 13?? Alguna más que pudieras recomendarme para verme vuestra rewiew (aunque me las he visto casi todas).
Finalmente, imagino, y corrígeme si me equivoco, que zapatillas de entrenamiento más amortiguadas, por mi peso y ritmos, como 1080v11, Gliceryn, Sky, ultraboost, etc…..debería dejarlas fuera??
Un saludo y enhorabuena por el excelente trabajo que hacéis y la ayuda que nos aportáis en este mundo de la zapatilla que es apasionante pero muy complicado!!!!
Roberto, si te va bien con mixtas, genial, soy de los que están en esa misma situación y hago la mayoría de mis kilómetros con zapatillas como las que comentas pero también porque tengo «un puñao» por el tema de las reviews.
Si tuviera que comprarlas, tal como está el mercado ahora, con cosas como Pegasus, Rider, Ride, 1080, Solar Boost, Sonic Balance, Freedom ISO… usaría zapatillas como esas, algo que he hecho y también hago habitualmente porque no todo es ir con bólidos que normalmente duran menos.
Ahí es donde entran también zapatillas algo más duraderas y rodadoras como las Launch, FuelCell Propel, Meraki… pero, vamos, que a cualquiera de las de la lista anterior le puedes pedir ir un ratillo a 3’45»/km y no pasa nada.
Hola Rodrigo.
Estoy buscando una zapatilla para bajar en el maratón de las 3 horas. La utilizaría en el día de la carrera y para los entrenos a ritmos de entre 4.10 y 4.20. Leyendo vuestro increíble artículo de todos los años de las mejores zapatillas me he fijado en las New Balance FuelCell Propel V2 y en las Adidas SL20 (el precio de las dos es bastante similar y asequible).
Teniendo en cuenta que mido 1,82 y peso 69 kilos, ¿cuál recomendarías para ese objetivo?
Muchas gracias y un saludo.
Luis, cualquiera de las dos es buena opción, cuestión de preferencias personales.
Las SL20 no las he probado pero es posible que sean un poquito más ágiles así que quizá la forma de elegir sería en función de si es más para cañita, en cuyo caso me iría a por la Adidas o si las vas a usar también para rodar y tiradas más largas en cuyo caso optaría por las New Balance.
Muchísimas gracias por tu ayuda Rodrigo. Y enhorabuena por el trabajador que haces. Es una gozada leer tus análisis.
Buenos días,
Antes de nada felicitaros por la web y vuestros análisis, sois la referencia para mi.
Os quiero comentar un poco mi caso porqué estoy algo perdido. Llevo aproximadamente 2 años corriendo en serio, técnica decente y me gusta la la media/larga distancia. Peso 79/80 km y mido 1,86. Mi objetivo de entrenamiento es bajar de la 1:35 en la media y de las 3:30 horas en la maratón. De pie tengo un 13 USA.
Actualmente mis zapatillas son unas boston 8 para los días de series (1 a la semana), unas SolarBoost 19 para los días de rodaje (3/4 a la semana) alrededor de 1 hora a ritmos entre 4:30 y 5 y las Ultraboost 19 para los «domingos» donde me meto en 20km para arriba.
La cuestión que creo que me sobran las Ultraboost para el entrenamiento y «nivel» que tengo.. además estoy notando últimamente que cuando las llevo por debajo de 5:00 el cuerpo se resiente.. rodillas, cadera.. no se.. no se si por si demasiada amortiguación y creo que podría desecharlas y directamente usar las SolarBoost. Respecto a la amortiguación, reconozco que cuando empecé si me gustaba, esa sensación de «flotar», pero creo que ahora.. no me es tan agradable esa falta de «estabilidad» no se muy bien explicarme o si tiene sentido lo que digo jaja.
Bueno, puesto en situación.. he leído muy buenas críticas de estas Propel V2 y NB es una marca que siempre he querido probar, lo que pasa que imagino que por «Marketing» pues me decanté por Adidas.
Tras ponerte en situación, ¿Cómo ves las Propel V2 para lo que yo busco? ¿son del estilo de las SolarBoost? te pregunto porque son las que conozco bien. El cambio a NB es por probar la marca, no puedo decir nada malo de Adidas, pero claro, es lo único que conozco…
He estado también viendo las 1080 V11 pero por lo que entiendo son estilo ultraboost ¿no?. En fin.. como ves tengo un lio… llevo 2 años corriendo 70 km semanales, con entrenamientos bien planificados y en las zapatillas.. estoy verde verde…
En fin, espero haberme explicado más o menos bien, que me entiendas y me puedas aconsejar un punto de partida.
Un saludo.
Hola de nuevo..
Otro modelo que he visto y me llama mucho la atención es la NB Fresh Foam Beacon V3.. todo lo que he investigado no llego a saber cuales son las diferencias claras respecto a las Propel V2. Lo único pues que son lago menos blandas.
Un saludo.
Salvilla, las FuelCell Propel v2 estarían entre las Solar Boost y las Adizero Boston y las 1080v11, como bien dices, serían rivales de las 1080v11 aunque a mí no me descuadran para el perfil que describes. De hecho, me parece que podrían ser perfectamente tus zapatillas de base, tanto para los domingos como para el resto de semana, salvo las series. Digamos que así seguirías teniendo prácticamente todo lo que tienes ahora: el confort y amortiguación de las Ultra Boost pero algo más de vidilla y, aunque no sea la de las Solar Boost, no te sentirás penalizado yendo a 4’30’’/km.
Las Fresh Foam Beacon v3 estarían entre las 1080v11 y las FuelCell Propel v2 y serían de entrenamiento ligero, muy ágiles, más que Solar Boost, pero son de entrenamiento al fin y al cabo. Si tienes buena técnica, adelante, son un zapatillón tremendo pero si no la tienes, la vida útil que le vas a sacar es inferior a la de otras zapatillas.
Para mí, la elección serían las 1080v11.
Muchísimas gracias por tu respuesta.
Respecto a mi técnica de carrera, creo que es correcta, la trabajo bastante (posición del cuerpo, caída de medio pie, cadencia entre 180/190, etc), aunque entreno actualmente a ritmos de 5’/km, voy bastante desahogado y en un par de semanas me toca bajar ritmos. Me estoy preparando para Maratón que es mi objetivo.
Por cierto, mis objetivos son bajar de 1:30 en la media y de 3:00 en la maratón (me equivoqué en el primer mensaje).
Entonces por lo que comentas, por el tema de técnica (que como he dicho es algo que trabajo), ¿mejor entonces las Beacon v3?. ¿con que zapatilla podría complementar para ritmos de competición? ¿las tempo?, incluso por lo que dices, las Propel V2 (en el análisis comentas que son prácticamente mixtas).
Puedo permitirme tener varios pares de zapatillas, total es mi único hobbie jaja. Pero bueno, aquí el especialista eres tu. Por cierto, otra duda, cuando hablas de entrenamientos ligeros ¿a que te refieres? ¿volumen de kms?.
En fin… siento este mar de dudas.. jajaj pero es complicado con tanta variedad.
Salvilla, sigo en mis trece, 1080v11 como zapatilla de base y una mixta como las Adizero Boston que tienes actualmente que serían seguramente unas FuelCell Prism o 890v8 sin descartar la opción de las FuelCell Propel v2 o las Fresh Foam Tempo para tener algo más de cancha para usarla también en tiradas a ritmo de competición y, posiblemente, como zapatillas para la maratón.
Pues muchas gracias nuevamente, te haré caso y en cuento estén a al venta, las pillaré 🙂
Para terminar y ya tenerlo claro en el futuro. Cuando jubile las boston 8. ¿Qué zapatillas me recomiendas entonces para el día de la competición (media/maratón) y también para entrenos a ritmo competición? Propel V2 o Tempo?.
Un saludo.
Salvilla, como te he puesto, cualquiera de las dos, depende de qué tipo de zapatilla te vaya mejor a ti.
Pues listo, muuuuchas gracias por la respuesta. En principio como dices pillar una zapatilla base para hacer km, como tu dices pillaré la 1080 v11, a ver cuando la sacan a la venta.
En fín, muchas gracias nuevamente.
Me animaré con las Tempo, que todo lo que escucho hablar es estupendo.
Un saludo.
Vaya…. veo que no hay fecha de salida oficial para las v11 y por lo que he leído tal ves se retrase por el tema del COVID.
Entiendo entonces que me recomiendas las v10 ¿no?.
Siento ser tan pesado… pero quiero estar seguro.
Muchas gracias¡
Sí, Salvilla, 1080v10 valdría igualmente.
Buenas Rodrigo !
Llevo un tiempo leyendo pero no me decido por una o por otra, me gustaría unas sustituta de las zante persuit pero que tenga una durabilidad similar. Mido 1,70, peso 58 kilos y mis rodajes son entre 3:40-4:20. La tecnica la tengo bastante depurada, entro de metatarso pero gastando mas el exterior de la zapatilla ( como la mayoria de pisteros haha ) el talón siempre esta nuevo. En ese sentido las zante son perfectas y me ha encantado como aguanta la suela los kilómetros. Me gusta utilizar mixtas porque son las que menos problemas me dan y se mueven a cualquier ritmo bastante bien.
Estaba dudando entre las Tempo – 890 v8 – Propel V2 y Rebel ( estas ultima creo que serían mas sustitutas de las boston ). Seria solo para los rodajes a los ritmos que comento.. Para series utilizo las boston 8, para competir en ruta las adios 5 y para fondo en pista las takumi 5.
Muchas gracias de antemano ! Un saludo !
Javi G, te añado una quinta a la lista, las FuelCell Prism pero, viendo lo que ya tienes en el armario, me plantearía tener algo más rodador, duradero y “trotón” como las FuelCell Propel v2 (si es que se pueden considerar trotonas, claro).
Para 890v8 ya tienes Adizero Boston, FuelCell Rebel no las veo y Fresh Foam Tempo es con las que he dudado y la probaría antes de descartarlas porque sería algo intermedio entre las FuelCell Propel v2 y las Fresh Foam Zante Pursuit, entraría en puja directa con las FuelCell Prism y, si me he decantado por estas últimas ha sido porque me da que te gusta que tengan chispilla y ahí salen ganando frente a las Fresh Foam Tempo.
Buenas rodrigo, al final me pille las tempo y al tiempo las propel v2. Ya he gastado las 2. Aunque he roto el upper en las 2 por el mismo sitio ( el interior ), la suela de las propel son una maravilla, casi 500km y 0 desgaste, para mi la mejor suela que he tenido nunca junto a las de las adios boost v2.
En rendimiento general me gusta mas las sensaciones de las tempo, el fresh foam me gusta un poco mas que el fuelcell, aunque es verdad que el fuelcell cuando le metes candela responde bastante bien.
Ahora he pillado una buena oferta 2×80€ de fuelcell rebel v2, parece que new balance cierra sus tiendas físicas. Así que esas van a ser mis nuevas compañeras para todo, así que ya te contare como me van. Aunque en mi corazón estarán siempre las zante pursuit que han sido las mejores zapatillas que he tenido haha
Ya te he leído en el otro comentario Javi G y, de nuevo, gracias por el aporte porque nos es de utilidad a todos los que pasamos por aquí.
A mí también me gustan más… las dos, cada una para una cosa porque con las FuelCell Propel v2 me noto más alegre y rápido pero me encantan las sensaciones austeras de las Fresh Foam Tempo así que no sabría con cuál de las dos quedarme si solo pudiera ser una.
Te lo vas a pasar genial con las FuelCell Rebel v2 aunque son muy diferentes y ahí sí notarás desgaste rápido de la suela… aunque luego dura y, por ese precio, son una ganga.
Si se te pusiera a tiro una FuelCell Prism (v1), dale un tiento porque seguramente te gusten.
Yo también añoro las Fresh Foam Zante Pursuit y las dos primeras versiones de Fresh Foam Zante, me encantaban y aun las disfruto mucho de vez en cuando porque me quedaban unas de la v2 sin usar y me las encontré un día de chiripa así que las tengo como oro en paño.
Hola, actualmente tengo unas new balance zante v3 ,que utilizo para todo rodajes de 10 a 12 km a 5:00 5:30, para cambios de ritmo y series pero para los rodajes se me hacen un poco duras y estaba pensando en las new balance fuel cell prism, pero no sé si estás podrían encajar mejor o las soucony ride 13 o algunas otras que tú pensaras que me encajen mejor actualmente peso 70 kg y mido 170 los entrenamientos que hago son para media maratón.
Juan, las Fresh Foam Tempo son un poco más rodadoras que las Fresh Foam Zante v3, un toque más las Fresh Foam Beacon v3 y otro más las 1080v11.
Probaría en ese orden y añadiría Freedom ISO 3.
Ride 13 son también otras a tener en cuenta pero es ya un cambio de filosofía.
Hola..cómo irían estás zapatillas con mis características..me gustaría probarlas….72kg..4:15/4:30 para los 10k..4:50/5 para la media..pisada leve supinadora..(mas acentuada en un pie que en otro)..asfalto regularmente unos30km semanales….gracias ..
Héctor Medina, si es como zapatillas “para todo”, no termino de verlas pero si es como segunda zapatilla para cuando toca apretar un poco las tuercas, entrenando o compitiendo no suenan nada mal.
Buenas Rodrigo. Lo primero de todo agradecer vuestro excelente trabajo, pues gracia a ello he podido adquirir zapatillas como la nb 1400 v6, zapatillon por el que me decante como voladora al leer vuestras impresiones.
Mi pregunta es sobre que zapatilla enfocada al entrenamiento me recomendais. La nb dichas las exprimo en pista haciendo series a ritmo de 3.20 y quiero complementarla con una zapatilla para salir a rodar a ritmos más comodos e incluso hacer técnica y porque no algún que otro fartlek jeje. Tenía en mente sustituir mis antiguas launch utilizadas para entrenar por unas Saucony rider iso 2 pero tras leer sobre esta zapatilla me surgen dudas si probar quizás con esta propel v2 y darles una oportunidad, pues me parecen ambos modelos muy similares.
Soy un corredor liviano de unos 68kilos y 1.67 de altura, que utiliza plantillas personalizadas.
Muchas gracias de antemano
Albert, si la idea es sustituir unas Launch, mil veces mejor las FuelCell Propel v2 que las Ride ISO 2.
Buenos días Rodrigo. Ando buscando una zapatilla para rodajes alegres y tengo en el punto de mira dos zapas. ¿Has probado las Brooks Hyperion Tempo? ¿Con cual de las dos te quedarías? ¿Hyperion Tempo o Propel? Gracias.
Eduardo, depende de qué estilo de zapatillas quieras, unas «más o menos clásicas» como las FuelCell Propel v2 o algo más amortiguado, dinámico, curvado y demás como las Hyperion Tempo. Las Brooks no las he probado así que no te sabría decir pero, a priori, las dos encajan bien así que es cuestión de preferencias personales.
Hola Rodrigo,
Primero de todo, reconocer el trabajazo que haces, ¡chapó!
Mis FF Tempo están a punto de jubilarse y, aunque me van de cine, quiero probar la gama FuelCell porque me están hablando muy bien de ella.
Peso 63kg, 40-50km semanales y técnica decente. Ahora estoy utilizando las Tempo para rodajes entre 4:20-4:40 y tiradas largas.
Pues bien, entre Propel v2 o Prism, ¿con cuáles te quedarías para seguir con estos ritmos?
También hago series a 3:30. ¿Crees que la Prism me serviría para los dos tipos de entreno? O mejor sería comprar la dupla Propel+1500?
Muchas gracias.
Gerard, FuelCell Propel v2, sin ninguna duda, máxime, si andas con el runrún de tener a futuro un segundo par más cañero.
Hola, un placer seguiros de verdad
Me llamo Javier ya hemos hablado en alguna ocasión, nueva mente quisiera hacer una consulta sobre zapatillas, pues eres mi
Asesor 😉 y no me fallas nunca.
En esta ocasión necesito unos neumáticos para correr el próximo 12 de Junio el campeonato de España máster 50km en Santander, pues bien 50km ritmo de entre 4 y 4:30, que sean para mortales €.
Estoy casi decidido por las New balance
Las FuelCell Propel v2, no se como lo ves o tienes otra opción?
Mi peso 70kg, pisada neutra y mis marcas
2:54:28 en Maraton 36 en 10k y 1:22 en media.
Muchimas gracias por adelantado.
Un fuerte abrazo
Javier, las FuelCell Propel me parecen una grandísima opción, sin duda así que, si se te han metido entre ceja y ceja, no lo dudaría ni un segundo.
También barajaría para ese circuito, opciones bajitas, con no mucho recorrido de amortiguación y buen agarre en mojado, es decir: Adizero Boston, SL20, Shadow 4, 1500v6, FuelCell Prism…
Hola Rodrigo
Quería preguntarte qué diferencia hay entre las propel v2 y las Hoka rincón,ahora mismo utilizó las Clinton 7 y aunque son muy buenas ,las noto demasiado amortiguadas,por eso me gustaría comprar una zapatilla un poco más dinámica,pero con suficiente amortiguación.Se me olvidaba,peso 65 kg y suelo correr entre 4’15 y 5 el km.
Muchas gracias por todo los que nos ayudáis a los corredores.
Carlos, no he probado las Rincon 2 pero me da que son más altas, más amortiguadas, más rodadoras.
Para lo que dices, el salto natural serían las Rincon 2.
Pues iré a por las Rincón 2.
Muchas gracias por tus consejos.
Buenas Rodrigo!
Mis Prism, que tantos buenos entrenos me han dado ya están dando sus últimos kilómetros, se me están rompiendo por el empeine y a la hora de renovarlas (las tengo desde principios de octubre pasado), no sé si continuar o darle una oportunidad a las Propel V2.
Las quiero para entrenos de mi oposición de PL, osea para todo, rodaje, series en torno a los 3,30 el km, pliometria…, sobre todo busco estabilidad, amortiguación y durabilidad, ya que mido casi 1,90 y peso 90kg…
Que opinas?
Espero tu consejo, muchas gracias.
Xarly, si te han ido bien y son buenas zapas, lo tendría clarísimo: otras FuelCell Prism.
Buenas.
Excelente análisis como siempre.
Soy medio fondista, de los malos, 180cm y 68kg, con buena técnica, uso zapatillas mixtas para los rodajes(ritmo 4´30″) y las aprovecho para dias de farleck(sobre 3´10″)dias de ritmos rapidillos(3´30″) y algún rodaje largo(unos 16km).
Vengo usando Boston 8 y ahora unas SL20, me duran unos 800km algo mas.
Me estoy planteando las NEW BALANCE FUELCELL PROPEL V2, como lo ves??
Las acabo de ver por menos de 70 € y usando 4 zapatillas de rodar al año tampoco me puedo permitir gastarme mucha pasta.
Un saludo y gracias
Víctor, les darás mucho juego para los rodajes alegres. Son menos ágiles que las que tienes, pero seguramentlad exprima mucho y, por ese precio…
muchas gracias…me las pillo…sabes como tallan???
Víctor, está contado en el artículo ;-D
Mantén talla USA de las que tengas como referencia.
Hola Rodrigo, gracias por el blog está bárbaro! Muy buena la nota de esta zapatilla.
Estoy pasando de correr con el talón a pisar con el medio pie y la punta. Te parece que estás zapatillas me pueden servir para esta transición? O sea que sirvan para pisar con talón como con el centro/punta? Un abrazo desde argentina
Carlos Petersen, van genial como zapatillas de transición porque se corre perfectamente de mediopié y antepié sin que por ello te vayan a ir mal si taloneas.
muchas gracias Rodrigo por tu consejo Rodrigo!! y por la pronta respuesta!! te mando un abrazo grande!!
Hola Rodrigo, aca estoy de nuevo! otras consultas para ver si me puedes ayudar por favor, estoy viendo si puedo ver otras opciones para tomar la decisión final. Aparte de esta zapatilla New Balance FuelCell Propel v2 cual otra zapatilla me puede servir para mediopie neutro contextura delgada velocidad 4,45 el km y corro sobre asfalto? te parece las nike pegasus? o sabrias de alguna otra pueder servir a un precio similiar o menor?.
Y otra consulta, para correo maraton de 42 km que parte del pie conviene apoyar? el mediopie? (a modo amateur). te mando un abrazo y gracias de nuevo por tus aportes y apoyo
carlos petersen, no te obsesiones con qué parte del pie impactas porque no es tan relevante como muchas veces se piensa. Es solo una de las mil variables pero no es la más determinante. Se puede correr fenomenal siendo talonador y fatal siendo corredor de antepié.
Además, fuera como fuera, la zapatilla puede ayudar o molestar un poco, pero tampoco es lo más determinante ya que, con la técnica adecuada, puedes correr prácticamente como te dé la gana con la zapatilla que quieras.
Dicho esto, las opciones son cuasi infinitas, desde zapatillas más «puras» de filosofía natural running (o asimilables) como Kinvara, Fresh Foam Beacon, Freedom ISO, las GOrun de Skechers… a zapatillas más «estándar» como 1080, Ride, las propias Pegasus…
Quizá tantearía en la línea de Fresh Foam Beacon, Freedom ISO, GOrun Ride, 1080v11… aunque, si has visto las Pegasus, tal como está ahora mismo esa zapatilla, a mí me parece perfectamente válida y no es nada exigente.
Rodrigo muchas gracias de nuevo!! la duda que me surgió ahora, y no se si es para hacer una consulta, por aqui. es como adquiero la técnica adecuada. Como puede aprender o saber cual es la técnica adecuada para las diferentes forma de apoyo? Con un profesor? Si es sencilla la respuesta me quedo mas tranquilo o en caso que sea mas complejo, por ahi puede enviarme una enlace donde pueda leer al respecto (por ahi ya has escrito sobre esto). perdón, por la consulta, y si es compleja desestima la consulta por favor (no es para hacerte escribir mucho, me da un poco de pudor). un gran abrazo!
carlos petersen, un entrenador, no solo por la técnica como tal sino también para que te paute los entrenamientos. Como en casi todo en la vida, la mejor forma de aprender es con un (buen) maestro.
Hola ! Muy interesante el articulo. Te consulto si estas propel v 2 sirven para una pisada pronadora. Te comento que siempre use nike structure pero en Argentina no se consiguen mas. Pensé en las propel v 2 como reemplazo; pero me gustaría saber tu opinión. Desde ya muy agradecido
Adrián Rivera, depende de cuánto soporte o corrección necesites pero, si las buscas como sustitutas de unas Structure, ya te adelanto que no se parecen en nada, ni en la corrección ni en el tipo de zapatilla que es.
Rodrigo: muchas gracias por tu respuesta !! Me podrias decir que zapatillas me aconsejas para reemplazar unas structure. Muchas gracias !!
Adrián, para sustituir unas Structure tantearía alguna GT-2000, Adrenaline GTS, 860, Inspire… o, si ha de ser Nike, teóricamente las Invincible, pero se comportan de manera muy diferente.
Hola Rodrigo, lei los comentarios y me surgio una duda, parece una tontera pero no lo es…. ¿ como seria la forma adecuada de saber el talle que necesito antes de comprar una zapatilla running?
luis_34, antes de comprarla, imposible tener un 10% de certeza porque, aun teniendo las medidas de largo, ancho, perímetro, etc. de tu pie, dependes de la horma, el atado, ajuste, etc. de la zapatilla.
No obstante, salvo casos especiales de pies extremadamente altos o estrechos, con muchísimo empeine, arcos totalmente planos y sensibles o cosas por el estilo, la clave es saber cuánto mide tu pie desnudo y elegir como «talla probable» la que te deje un centímetro de espacio respecto a esa medida del pie desnudo.
Aun así, como te decía, la incertidumbre sigue… de hecho, aun probándola en tienda te llevas alguna vez alguna que otra sorpresa cuando llevas con ella unos días corriendo.
Hola, voy a renovar las zapatillas y tengo dudas entre Fresh Foam Tempo y Fuelcell Propel v2. Peso 70 kg. y sería para hacer desde fartleks, series a menos de 4′ hasta 10 km. alrededor de 45′. Leyendo ambas reviews creo que pueden encajar las dos en este perfil de uso. ¿Cual crees que podría ir mejor?
Las zapatillas que más me han gustado de las que he tenido hasta ahora han sido Skechers Gorun 5, después tuve Saucony Kinvara 9, que me hacen daño en el mediopié, aún sin pasar los cordones por el pro-lock no las siento cómodas y al correr no las noto fluidas. Por último, tengo las Beacon v2 que me han ido bien pero me gustaría que tuvieran más chispa.
Pablo, voto claro por Fresh Foam Tempo para lo que has descrito, no dudaría ni un segundo.
Hola Rodrigo, de nuevo. Llevo varias semanas buscando mi zapa sustituta ideal y tengo la sensación de que el mercado actual ofrece cosas diferentes a lo que busco: drop bajo, perfiles de mediasuela contenidos, amortiguación blandita aunque sin excesivo recorrido… Lo que venía siendo la Boravay v3, Freedom ISO 2 o incluso la Propel v1.
De todo lo que me habéis ido recomendando lo que más me cuadra son las 1080 v11 como zapa se rodajes tranquilos. No obstante tengo una duda con estas Propel v2: sé que la amortiguación es más firme que la de la v1, ¿pero en comparación con una Beacon v3, por ejemplo?
Tengo casi decidido ir a por las 1080v11 para rodajes tranquilos entre 4’20» y 5’30» y combinarlas, de momento con unas 1500 v2 (están en las últimas también, las sustituiría por una Rebel v2 o Endorphin Speed) para series y rodajes rápidos entre 3’15»-3’20» y 4′. O apostar todo al Fuelcell con Propel v2 como zapatilla cómoda.
Gracias de nuevo!
Ferro, las FuelCell Propel v2 son más ágiles que las Fresh Foam Beacon v3, bastante más. Estarían en medio de los dos mundos que has descrito. De hecho, casi ahí hasta te podrían entrar las FuelCell Rebel v2, que no tienen nada que ver con las 1500v2, no se parecen nada más que en que son New Balance.
Para mí, si lo que buscas es sustituir las tres primeras, el disparo es clarísimo hacia las Fresh Foam Beacon v3 (1080v11), Rincon (Clifton), Freedom ISO 4…
Por cierto, pensando en FuelCell Propel v2, dale un tiento a las R4000 nuevas porque pueden entrar bien en lo que describes.
Lo que busco es una rodadora cómoda, del estilo de Boravay v3 o Freedom ISO 2 y una mixta para usar en series y competiciones, entre 3’15» como muy rápido y 4′ en la zona lenta.
Cómo rodadora dudo entre 1080v11 y Propel v2. Y como mixta, dudo entre Rebel v2 y la Endorphin Speed, (por probar una emplacada).
Lo que busco es una rodadora cómoda, del estilo de Boravay v3 o Freedom ISO 2 y una mixta para usar en series y competiciones, entre 3’15» como muy rápido y 4′ en la zona lenta.
Cómo rodadora dudo entre 1080v11 y Propel v2. Y como mixta, dudo entre Rebel v2 y la Endorphin Speed, (por probar una emplacada).
Ferro, por lo que dices: rodadora, 1080v1 mixta, Endorphin Speed.
Muchísimas gracias Rodrigo!
Hola Rodrigo, me las estoy planteando para sustituir a mis launch 4 pero con la idea de que sean algo más rodadoras. Como lo ves? Peso 70 kilos. Tiradas largas a 5:30/km.
Saludos.
Runercito, comparten muchas cosas en cuanto al perfil de uso pero si diría que las FuelCell Propel v2 se pueden estirar más fácilmente a la hora de rodar, se sienten más agradables de amortiguación.
Suelen funcionan bastante bien como «intercambio» de las Launch, sobre todo para quien usa las Launch como zapatillas «un poco para todo» más que como mixtas puras.
Ok, gracias.
Hola Rodrigo,
¿Cambia mucho este modelo con respecto a la Fuelcell Rmx? La v2 ya está agotada y solo queda de este nuevo modelo que cambia el upper pero mantiene mediasuela y suela.
Para hacer caco puntual y sobretodo andar andar con 100kg, ¿La verías buena opción?
Otras opciones que tengo vistas son las Prism, las FF tempo y las Pegasus (como no tengo el problema del impacto tengo entendido que mejor zapatillas rapidas que favorezcan buena dinámica de la pisada)
Otra opción serían las 1080v10/11, pero esa nunca suele tener rebaja y tengo dudas de que merezca la pena costando el doble que las otras.
Gracias!
José, no las he visto en persona pero, en principio, debería ser análoga porque tiene misma suela y mediasuela. No será idéntica y cambiarán las sensaciones pero, para la mayoría, las podríamos considerar equivalentes.
Si te ha ido bien la FuelCell Propel v2, esta te debería ir bien igualmente. Ahora, si no las has probado, de todas las que has dicho, me quedaría seguramente con Pegasus, que son las que más empaque tienen y FuelCell Propel v2 en segundo lugar. A priori, para andar, cualquiera podría valerte si andas “fino” pero habría que verlo y, si vas a hacer cacos, seguramente las dos que te decía mejor, salvo que me digas que tienes buena técnica.
Lo de que por no tener impacto mejor zapatillas rápidas y tal y tal, es la primera vez que lo oigo. Lo que sí digo muchas veces es que “para caminar, lo que a uno le sea cómodo, da igual el tipo de pisada y peso recomendado para la zapatilla”. Pero eso es en general, luego hay que matizar que depende de la forma de caminar porque no todo el mundo tiene un caminar “fino”, hay quien destroza las zapatillas simplemente andando.
Pero, vamos, que si te han molado las Remix, a por ellas, tienen su punto y el upper es más estructurado que el de las v2.
Hola Rodrigo, entreno 30 km por semana más bien amateur, uso las nike infinity react para tirar 10km en 50′ (últimamente se me están haciendo pesadas), y las odysse react 2 para hacer pasadas entre 4:10 y 4:40 el km, mido 1.86 y peso 83 kg, la pregunta es si puedo usar las propel v2 o por lo que estuve mirando las 1080 v11, para ir bajando ritmos sin lastimar las articulaciones.
Muchas gracias por todo el tiempo que te tomas respondiendo !
Guido, las FuelCell Propel v2 suenan geniales para ese segundo tipo de entrenamientos que has dicho.
Para el primer tipo, mejor 1080v11 o Fresh Foam Beacon v3.
Hola! Duda que me surge. Me tocan jubilar mis Brooks levitate 3. Usadas para todo. 1’70, 69kg y con plantillas… entrenamiento desde series un poco por debajo de 4/km a 4:45 rodajes para maratón. Idea de 1:30 en media y 3:30maratón. ¿Crees que pueden ser una buena opción?
Héctor, mira que no se me había ocurrido aún ese “intercambio” entre modelos que, la verdad es que suena bastante bien. Vamos, que le daría una oportunidad a las FuelCell Propel v2 sin dudarlo!!!
Pues allá vamos jeje gracias!!!!
Buenas
Lo primero agradecer el analisis.
Las propel he tenido la 1 y ahora la 2….de esta última ha sido a mi gusto la mejor, a nivel de amortiguación, ajuste, sensaciones muy buenas de verdad. Respecto de los ritmos, corro entre 5-6 minutos x km -hasta hace poco no los sabia-, un poco más bajo para la cual está diseñada, pero aún así van de maravillas. Excelente.
También he usado las hierro v2, 910v4, Kom en monte previo revisión de vuestro trabajo.
En fuell cell existe o existirá un modelo para esos ritmos indicados??
Saludos al equipo de foroatletismo
Edmundo, existe ese FuelCell, el de las FuelCell Propel v2… y ahora el de las FuelCell Propel v3 porque, si tan bien te va, entonces es la mejor zapatilla que podrías calzar. Ojo, lo digo muy en serio, no voy de guasa porque lo que cuenta realmente, en cómo nos va la zapatilla, no lo que dice la teoría que no deja de ser, sino eso, una teoría. Así que, a disfrutarlas… y a aprovechar que siguen en la misma línea con la tercera versión (te lo confirmo porque las tengo ahora mismo en el laboratorio de pruebas y ya he podido hacerle un par de salidillas).
Buenos días Rodrigo, como de costumbre agradecerte tu reviews de calidad que tanto nos gustan a los frikis de las zapatillas.
Quería saber cual es tu recomendación sobre 3 modelos como son las NB Fuelcell Propel v2/v3, Asics Novablast 2 y Hoka Rincon 3. Soy neutro, peso 74kg, 180cm y ritmos variados dependiendo en tipo de entrenamiento, entre 4:30 y 5:15 en rodajes y entre 3:45 y 4:30 en enteramientos de calidad. Gracias y saludos
Sergio, a priori, cualquiera de las 3 encaja bien en lo que describes y sería cuestión de preferencias personales.
Por darte alguna guía: cuanto más quiera s primar lo rodador, más puntos para las Rincon 3, las FuelCell Propel v2/v3 (considéralas análogas) son las más versátiles, las Asics las más nerviosas y, para mí un escaloncillo por detrás así que sería mi descarte.
Posiblemente me quedaría con la New Balance.
Hola Rodrigo! Gran review como siempre. Estoy usando unas 880v9 para rodar y las estoy empezando a notar muy pesadas. Las combino con unas Zante Pursuit (menuda maravilla) para cuando quiero ir más rápido. Quiero algo para rodar pero que sea más ligero/dinámico y estoy entre Saucony Ride 14 y las Propel v2. Entiendo que las Ride sería la opción más lógica al ser una zapatilla de entrenamiento más «tradicional», pero tengo mucha curiosad por probar las Propel.
Peso 69kg y sería para ir a ritmos de 4:20 a 5:15 más o menos. ¿Cuál crees que se adaptaría mejor a mis necesidades?
Un saludo!
Carlos, voto claro por Ride.
Hola Rodrigo. Grandioso artículo de nuevo, muy completo.
Corro con solar boost, me van muy bien para correr a ritmos en rodajes tranquis entre 4.30-5. realmente me gustaría cambiarlas por algo más ligero. Para series utilizo nb 890v6, son muy firmes y en alguna media me han dejado alguna sobrecarga de recuerdo.
¿Estarían las propel con una suspensión entre medias de las dos para los rodajes?
O no las ves.
Gracias.
Pepe Rubio, las FuelCell Propel v2 estan muy cerquita de las 890v6 en cuanto a ritmos pero son mucho más agradables para rodar, son menos exigentes.
Podrían darte mucho juego, sí.
Muchas gracias, aprovecharé la oferta que he visto para que hagan pareja con las 890v6.
Así supongo que me costará menos adaptarme a ellas ahora que llevo tiempo sin usarlas.
Hola Rodrigo,
Muchas gracias por ser la gran referencia de zapatillas en Español.
Mido 1,83 y peso 82kg. Corro medias (1:40) y alguna maraton. Estoy entrenando para maraton 3:30.
Uso unas Beacon v3 para tiradas largas y para las carreras. He usado muchos pares de las Beacon desde la v1 y la horma me encanta, en especial el espacio lateral en la zona de los metatarsos. También la amortiguación entrando de medio pie.
Probé unas Hoka Clifton 7 con la idea de usarlas en las tiradas largas y dejar las Beacon para la carrera, pero son algo mas estrechas en los metatarsos y a partir de los 10km el canto del borde superior de la suela me empieza a molestar en el metatarso del dedo gordo. También las noto en la parte trasera del arco del pie.
Para las series o intervalos tengo unas NB FF Tempo que son una gozada para ir rápido, aunque tuve que comprar media talla mas porque me tocan los dedos en la puntera (y de todos modos no se solucionó del todo).
Ahora mismo es imposible encontrar unas beacon v3 (no se si las matan definitivamente o van a sacar una v4) y necesito reemplazo tanto para entrenar como para la carrera.
¿Que me recomiendas? Unas 1080v11 para entrenar? y para la carrera?
Estas Propel v2 podrían ser sustituto de las Tempo pero con mi peso las veo algo duras (al menos al tacto, mi mujer tiene unas).
He usado Saucony en el pasado y me plantearía otras marcas, pero a mitad del entrenamiento me da cosa, siempre que he cambiado de marca me ha costado mucho adaptarme y bajar kilometros.
Muchas gracias!
Raúl, no te sé decir qué pasará con las Fresh Foam Beacon v3 pero ojalá no las descontinúen porque me encantan, como a tanta gente.
Para el “recambio”, creo que las 1080v11 son el salto más seguro porque, aunque tienen algo más de empaque, no son excesivamente trotonas y mantienen muchas cosas de las Fresh Foam Beacon.
Las FuelCell Propel v2 serían recambio de las Fresh Foam Tempo pero teniendo en cuenta que son más estables, más zapatilla. La amortiguación engaña porque, aunque no es blandita, cuando vas rodando con ella un rato, se nota bastante agradable y con un puntito de rebote majo. Me parece muy equilibrado, sin destacar en nada pero con un equilibrio muy bueno. Como pasa con las Fresh Foam Tempo pero no tan finita y blandita. Para eso, quizá las FuelCell Prism v1… las v2 no las he probado así que no te sé decir hasta qué punto cambia pero me da que mucho.
Si se ponen a tiro unas Kinvara 11 no las descartes.
Buenas rodrigo ¿que diferencia ves entre las propel v2 y v3? (están a precio parecido).Ahora mismo uso NB beacon que me encantan,pero son poco duraderas,el upper se está rompiendo y la suela se desgasta ràpido(les quedan poca vida)
¿Que tal de durabilidad las propel?¿como van por terreno irregular?.Ahora busco durabilidad y zapatilla para todo(ritmos medios y medios-altos,y tiradas largas) a precio contenido.Si pudiera compraria las mizuno wave rider que son eternas pero ahora mismo no las encuentro a buen precio.
Muchas gracias por tus magnificos análisis y acertados consejos.
Carlos J, puedes considerar análogas las FuelCell Propel v2 y v3 porque cambia solo el upper y no he notado que el cambio sea especialmente relevante.
En cuanto al resto de respuestas, creo que están respondidas de manera bastante extensa en este artículo, ¿no? ;-D
Durabilidad buena, muy buena si las comparamos con unas zapatillas ágiles; polivalentes, aptas para casi cualquier terreno e incluso ritmos y pisadas y precio tremendamente bueno. Ahora, ojo que no son rivales directas de las Rider, eso son las 880, las FuelCell Propel son un punto más dinámicas, ágiles y rápidas que las Rider actuales.
Gracias Rodrigo,lo explicas todo perfectamente en el artículo,disculpa,lo leí por encima y me surgieron dudas. Casi seguro me compraré las Propel V2.
Miraré las 880,como otra opción más rodadora.
Muchas gracias por tu valiosa orientación.
Muy buen análisis como todos los que hacéis en ésta página siendo un referente para la compra de zapatillas.
Tengo vaporfly next para competir, new balance rebel v2 para controlados cambios de ritmo y series largas, quiero comprar una zapatilla para los rodajes de 13 a 21 km ritmo 4.30-4.45 mido 1.80 72kg y gasto todas las zapatillas de la puntera exterior quedando el resto de la zapatilla prácticamente nueva.
Estaba pensando en New balance 1080 v11, New balance propel v3 o New balance fuelcell prism v2, estas prism parecen más tochas y que la v1 en estos rodajes me gusta ir blandito y cómodo, ¿ cual me recomendáis? muchas gracias?. Me encanta el tacto de las rebel.
Alfonso77, 1080v11 sin ninguna duda… valoraria FreshFoam Beacon v3 que, si no las ves sustituiría por FuelCell Prism v2 aunque, siendo como zapa rodar, me convence menos por lo que me quedaría casi seguro con 1080v1.
Muchas gracias, beacon v3 me llama la atención no la he valorado porque al leer que es de tacto más firme me ha echado un poco para atrás, de éstas 3 que he comentado la de tacto más blando cual es? La 1080? Porque con la rebel v2 que es fuelcell se va muy blandito y agradable, pero he leído que el fuelcell de estas 2 es distinto imagino que un poco más duro, pero como de duro? El de la 1080 v11 es de 45 grados y el de estas fuelcell de cuanto es?.
Muchas gracias.
Alfonso77, no es cosa solo de la dureza amén de que vay muchos más factores, la dureza depende muchas veces de la zona…
Si tanto valoras que sea blanda, 1080v11, está claro.
Buenas, he estrenado hoy las propel v3 y escribo para daros las gracias por la recomendación ya que estoy encantado. Probé unas pegasus 38 y las tuve que devolver, estas se puede decir que son mejor en TODO comparado con las pegasus, no hay color, y eso que están recomendadas para ritmos similares.
Las he probado a 5min/km y van genial y luego las he puesto a 3’50 el km durante 5 km y perfectas también.
Lo escribo también por si alguien esta dudando entre esos 2 modelos, las pegasus mucho mas pesadas, mucho mas toscas, mas calurosas, menos responsivas y ademas mas incomodas.
Gracias por el comentario, Lucas!!!
Me alegro de que te estén yendo bien!!! A darles candela!!!
Buenas,
Estoy dudando entre estas Propel V2, las Prism V1 o SL20 para hacer ritmos controlados a 4,10 o series largas alrededor de 4, sería un intermedio entre las que uso Pegasus y NB1500v6. Cuál es tu recomendación?. 182, 73 kg, plantillero.
Gracias.
daniel, cualquiera de las tres cumple perfectamente pero, teniendo en cuenta lo que ya tienes, quizá optaría en primer lugar por las SL20.
84 kgs, 1:35:00 en media 3:27:00 en maraton. Las usare para entrenar y competir en esas distancias. Usuario habitual de Zante, Boracay y Saucony Ride- Muy buen análisis, y de acuerdo con todo lo que se dice en el mismo. Zapatillón, y a muy buen precio. Se sienten ligeras y muy dinámicas. En el estreno, sali para hacer 14 kilómetros y me estiré hasta los 23, ligeras y con muy buena dinámica, comodísimas, libertad para los dedos de los pies, cosa que me encanta y la amortiguación perfecta, en su punto equilibrio entre dureza y reactividad. Lo único que no me ha gustado nada es su comportamiento en superficies lisas y humedas, en eso creo que son de las peores zapatillas que he tenido, muy peligrosas.
Hombre, Manuel, tanto como las peores… no será para tanto ;-D
Fuera de coñas, mejorables, sin duda, pero como muchas zapatillas que buscan cierta durabilidad a la vez que el rendimiento, no se puede tener todo… desgraciadamente.
Dales candela y disfrútalas a tope!!! Y gracias por el comentario, seguro que le es útil a mucha gente (me incluyo en esa gente).
Buenas tardes Rodrigo, saludos por tu brillante trabajo. 59 años, neutro con tendencia a probar por el cansancio, 78 kg… ¿cómo las ves para una maratón en torno a las 3h 50 min? ¿Qué alternativas serían potables en NB? Un abrazo desde Argentina.
Rodolfo, me parecen buena opción si no necesitas mucho soporte porque son bastante estables aunque, para ese tiempo en maratón, quizá iría a por alguna zapatilla más pura de entrenamiento, posiblemente 1080v11 o, aún mejor, Fresh Foam More v3.
Muy bien Rodrigo,. Quería confirmación, imagino que se quedarán cortas de amortiguación para ese tiempo y esas características. A estudiar reviews entonces. Gran saludo.
Hola Rodrigo,
Vengo usando este modelo desde principios de diciembre por recomendación vuestra para sustituir a mis anteriores Launch 6, pero no acaban de sentirse cómodas en la zona de la puntera tras unos 200km :(. Nada que ver con las Launch, que desde el primer día eran como una nube, una gozada.
Peso unos 84kg y las utilizo con plantillas. Las uso tanto para rodajes como series en asfalto principalmente.
No sé si tienes alguna recomendación o quizás mirar otro modelo que no se suba demasiado.
Muchas gracias
Nacho, se me hace extraño lo que comentas porque, sin ser colchones, las FuelCell Propel v2 no son duras o, al menos a mí no me lo parecen, menos aún, comparando con unas Launch 6 que, si bien van muy amortiguadas para ser unas mixtas, no son precisamente blanditas.
Así que, si te gustó esa línea, lo tendría claro e iría a por otras Launch que, encima, las han ido refinando cada vez más y, en el camino, mira a ver qué sensaciones te dan unas Mach 4 que también te pueden ser agradables dentro de las mixtas.
Creo que no es amortiguación, sino la diferencia puede estar en el diseño de la horma y por eso en la puntera el pie va más justo. Eso o que a igual numeración dan algo menos de talla que Brooks quizás.
Miraré los modelos que me comentas y si las encuentro en tienda física, así puedo probarlas antes. Muchas gracias Rodrigo
Nacho, sigue sin cuadrarme lo de la horma porque las FuelCell Propel v2 son más amplias de horma que las Launch 6 en el antepié, básicamente porque son menos puntiagudas y, en cuanto al largo, ambas andan parejas, justitas tirando a cortas. A lo mejor es por tema de la talla.
No obstante, quizá el tema es que lo que necesitas es más bien una zapatilla de concepción más «clásica» así que no sé si las Mach 4 te encajaran así que, amén de repetir Launch, echa un vistazo a Meraki a ver qué tal y, saliéndote un poco de ese estilo, lo mismo unas Kinvara te hacen el servicio, Noosa Tri, SL 20…