Las New Balance FuelCell Prism son, a mi juicio y en el momento de escribir este artículo (inicios del otoño de 2020), las mejores zapatillas mixtas con soporte del mercado y su polivalencia y versatilidad son tales que también pueden optar al trono general de su segmento en los premios a las Mejores Zapatillas del Año pues son capaces de satisfacer por igual tanto a corredores neutros como a pronadores.

Pero no solo eso sino que las New Balance FuelCell Prism también son unas zapatillas mixtas capaces de desenvolverse con la misma gracilidad y soltura yendo a ritmos de a tres y pico el kilómetro como de rodar de tranqui a ritmos de cuatro y mucho e incluso cinco minutos por kilómetro, transmiten una sensación de confort tremenda sin ocultar en ningún momento sus ganas de acelerar y responder rápidamente, la dinámica de la pisada es excelente y se sienten mucho más ligeras de lo que se empeña en decir la báscula, el upper es tremendamente agradable, suave y transpirable, ofrecen una horma espaciosa a la vez que un férreo ajuste justo en las zonas donde hace falta, el diseño es sencillo pero muy estiloso y llamativo…

Dentro de la familia FuelCell a la que pertenecen generalmente se llevan la fama, o al menos parece que suenan más, las New Balance FuelCell 890 v8 con las que guardan una gran similitud, las emplacadas (con placa de carbono) New Balance FuelCell TC o New Balance FuelCell RC Elite, las ligerísimas y peculiares New Balance FuelCell Rebel… Pero son estas New Balance FuelCell Prism las que realmente cardan la lana, las que están ahí prestas para acompañarte allá donde quieras ir, sin ponerte nunca pega ni objeción.

El elenco de zapatillas que tiene ahora mismo New Balance es tal que las New Balance FuelCell Prism corren el riesgo de pasar un tanto desapercibidas como le pasó en su día, al menos a nivel de ventas, a las diferentes versiones de la serie New Balance 870 o a las dos generaciones de New Balance Vazee Prism que, en su segunda iteración, no recibieron ni la décima parte del reconocimiento que a mi juicio se habrían merecido.

Así que, como no quiero que nadie caiga en el error de dejar pasar por alto este zapatillón, voy a hacer como en el análisis a fondo de las New Balance FuelCell Propel v2 (otro de los diamantes en bruto que tiene ahora esta marca americana) y pondré todo mi empeño en que conozcáis hasta el más mínimo de talle de las New Balance FuelCell Prism.

New Balance FuelCell Prism v1

Por cierto, aunque lleven el ‘Prism’ en el nombre, no son tercera generación de ninguna saga, de ahí que no lleven versión asociada y tampoco suponen la resurrección de la familia 870 aunque su perfil de uso típico, como es lógico, se mueve por las zonas en las que andaban todas esas zapatillas.

Si queréis ubicarlas de una forma un tanto metafórica y rápida, salvando las distancias, digamos que se pueden ver como unas supuestas hijas entre unas New Balance Vazee Prism v2 y unas New Balance FuelCell 890 v8, mejorándolas a ambas.

Sí, habéis leído bien, me parece que las New Balance FuelCell Prism son aún mejores que las New Balance 890 v8, ahí queda eso.

Igual que lo que dije nada más empezar de que son las mejores zapatillas mixtas con soporte, título que creo que debe serle otorgado ex aequo con las New Balance 1500 v6 porque, siendo ambas de matrícula de honor, cada una domina mejor un extremo del segmento: las New Balance 1500 v6 rozan y pelean prácticamente con las voladoras mientras que las New Balance FuelCell Prism pueden llegar a hacerle a algunos corredores de pesos ligerillos y buena técnica el servicio casi como zapatillas de entrenamiento ligero e incluso zapatillas para todo.

Mediasuela

La mediasuela de las New Balance FuelCell Prism es un bloque de FuelCell pero no es macizo ni todo del mismo tipo ya que en la cara interna encontramos una parte que tiene una mayor dureza para ofrecer un plus de soporte contra la pronación.

New Balance FuelCell Prism

Hasta aquí, todo suena más o menos normal, como en muchas zapatillas con soporte, pero la magia o el golpe de gracia es que en que New Balance han sido capaces de moldearlo todo a la vez, como un único bloque en lugar de tener que juntar varios bloques de diferentes materiales, densidades o durezas.

New Balance FuelCell Prism v1

Además, por cómo le han trabajado esa forma triangular y las ondulaciones de los bordes, han conseguido una progresividad y homogeneidad que hace pasar prácticamente desapercibida la segunda densidad.

Con lo de ‘desapercibida’ no me refiero a que no se note sino a que únicamente entra en juego si se le requiere, en cuyo caso hace su efecto de manera muy progresiva cuando tendemos a meter el pie hacia dentro pero, si no, simplemente se limitará a mejorar la estabilidad implícita de las zapatillas no suponiéndonos la más mínima molestia.

New Balance FuelCell Prism

La dinámica es excelente, ya no solo de cara a esta corrección o guiada de la pisada sino en general, en todo el movimiento que realizamos desde que apoyamos el pie hasta que lo despegamos, pisemos como pisemos.

El talón está muy redondeadito y curvado recordando en cierta medida a las New Balance FuelCell 890 v8 con lo que la entrada es limpísima, la base de apoyo es suficientemente amplia, más de lo que aparenta, así que el pie se posa con total seguridad y, en la fase final, la doble curvatura (longitudinal y transversal) permite una última fase del ciclo de la pisada no solo rápida sino totalmente libre, para que lo hagamos como nos venga en gana, sin sentir ninguna restricción.

La curvatura de la puntera es muy pronunciada pero, si os fijáis bien, veréis que también hay cierta curvatura a lo largo de un supuesto eje longitudinal, algo que normalmente pongo en stand by pero que en este caso no ha sido así porque, como la zona media del antepié es más blanda, sin caucho, se hunde con relativa facilidad así que, al final, acaban apoyando, con mucha superficie de apoyo.

De hecho, si el tacto de la amortiguación de las New Balance FuelCell Prism me parece exquisito y con un equilibrio entre amortiguación y respuesta sobresaliente, es en el antepié donde creo que roza la matrícula de honor porque maximiza todas las sensaciones a la vez: amortiguado y confortable, respondón y con sensación de rebote y, encima, transmite bastante sensación del terreno que se pisa.

New Balance FuelCell Prism

De hecho, esa sensibilidad me ha sorprendido porque con unas alturas de 25 milímetros en el talón y 19 milímetros en el antepié (sumadle 4 milímetros si incluís la plantilla), sientes mucho más lo que pisas de lo que me habría imaginado, casi al mismo nivel que en las New Balance Fresh Foam Tempo, que son dos milímetros más bajitas.

Personalmente, me encanta esa sensación pero es cierto que para quien sea un poco percherón y pegue zapatazos o guste de tener colchoncitos bajo los pies, pues hacerse algo insuficiente para tiradas muy largas o para competir en maratón.

En este caso, los seis milímetros de drop habituales de las zapatillas rápidas de New Balance no son nada exigentes y no deberían plantear problemas a nadie mínimamente acostumbrado o con una técnica medianamente decente.

Tampoco deberían tener inconveniente los que prefieran zapatillas de sensaciones más planitas y que busquen drops de cuatro milímetros o menos. Las New Balance FuelCell Prism vuelven a hacer gala de ese gran equilibrio que tanto me gusta de ellas.

La verdad es que la amortiguación me encanta porque es ligeramente más blandita y confortable que la de las New Balance 890 v8, por lo que se rueda largo con ellas muchísimo mejor pero dista mucho de ser tan blanduja y ofrecer tanto recorrido como el que tenían las primeras New Balance FuelCell Propel.

De hecho, la sensación de impulso y rebote que transmiten es también muy alta con lo que, como previamente han comprimido un poquito en el momento del impacto, la sensación de empuje se siente aún más.

New Balance FuelCell Prism

A pesar de que no tienen ninguna pieza rígida en el interior de la mediasuela, merece la pena doblarlas un poco y deleitarse con la fuerza con la que recuperar la forma inicial lo que te hace pensar inmediatamente en un poco de efecto catapulta que se añade a todo lo mencionado anteriormente para conseguir esa tan rápida rotación del pie durante el ciclo de la pisada. Es que es sorprendente que, siendo tan dinámicas, se sientan a la vez tan estables.

La verdad es que me cuesta ponerle pegas a la mediasuela de las New Balance FuelCell Prism y, de hecho, si tuviera que decir algo, es una mera conjetura que no puedo llegar a validar con los medios de que dispongo.

Mirando cómo se desgasta la suela en la parte delantera, al final, me da que durante la parte final del ciclo de la pisada puede haber algún pequeño saltito o falta de apoyo entre el dedo gordo y el segundo dedo, más o menos en la parte donde la suela cambia del blanco al negro.

New Balance FuelCell Prism

Yo soy incapaz de notarlo en marcha, por eso hablo de mera conjetura y seguramente es más bien algo debido a mi forma de correr así que no me atrevo ni a criticarlo ni a proponer la posibilidad de cubrir con un poquito más de caucho esa zona, no por la durabilidad sino para que haya un poco más de homogeneidad en el apoyo.

Quiero pensar que si eso está como está es porque New Balance ha determinado que, basándose en los estudios del Data To Design (D2D), es el mejor diseño para la mediasuela y suela… Pero, por decirlo, no perdemos nada y, a veces, los freaks nos damos cuenta de detallines que a lo mejor se han pasado por alto o que no se han tenido en cuenta.

Suela

En los bajos de las New Balance FuelCell Prism encontramos una especie de compendio o mix de soluciones que hemos ido viendo en algunos de los modelos que ha ido lanzando New Balance en el último par de años y la verdad es que el resultado no defrauda.

New Balance FuelCell Prism

Tenemos cinco piezas: las tres negras diría que son todas de N-Durance (pero con diferentes durezas) y otras blanquitas que diría que son de alguna evolución de aquel Ground Contact Eva que a muchos nos sorprendió en las primeras New Balance Fresh Foam Beacon.

El resto que también se ve en blanco es el propio FuelCell de la mediasuela pero, en principio, salvo en la zona media del talón, no entra en contacto directo con el suelo.

New Balance FuelCell Prism

La pieza de mayor densidad y resistencia es la que cubre el inicio y exterior del talón y es la encargada de recibir el envite de los talonadores aunque, como está tan curvada y redondeada esa zona, la verdad es que se le quita bastante sufrimiento.

Para mejorar un poco más la progresividad del apoyo se le ha hecho un vaciado en el medio y, gracias a las ondillas que tiene, mejora ligeramente el agarre en superficies no lisas o en mojado.

En caso de impacto en esa zona, como el FuelCell es tan blandito, el talón hunde con muchísima facilidad, ofreciendo un primer impacto extremadamente confortable, aunque ojo quienes corran con gran amplitud de zancada y posen el talón con la puntera muy levantada porque pueden sentirse un poco «como frenados» por esa gran curvatura del talón.

La siguiente zona de apoyo es ya la cara interna del talón, muy planita, con un doble juego de materiales donde el interior en negro es quien manda y una gran superficie de apoyo que es lo que, combinado con la parte más densa de la mediasuela, genera esa tan buena sensación de estabilidad que alabé en el apartado anterior.

Inicialmente me llamó la atención que extendieran ese taco mucho hacia el interior, hasta la mitad de la zona media (valga la redundancia), pero posiblemente eso también juegue un papel primordial de cara a la estabilidad y al control de la flexión y torsión.

Coincidiendo con el final de esa pieza interior empieza la parte del antepié que lo primero que hace es ofrecer un muy buen apoyo en el exterior de la zona media, ideal para quienes entran de mediopié, típicamente con el pie supinado.

New Balance FuelCell Prism

No llega a asomar tanto como la aleta que hemos visto, por ejemplo, en las New Balance FuelCell Rebel pero sí se deja intuir y, además, se ve prolongada esa ligera protuberancia por todo el perímetro exterior, algo que agradecemos muchos, ya no solo de cara al apoyo sino también de cara a la durabilidad de la suela porque, hasta hace poco, esa zona no se protegía en casi ninguna zapatilla.

En el centro del antepié, todo lo que se ve en blanco no es FuelCell sino que apostaría, como decía antes, por algún tipo de Ground Contact Eva por lo que el tacto es muy blandito, confortable y seguramente es una de las cosas que hace tan agradable la amortiguación delantera de las New Balance FuelCell Prism.

Además, al hundirse con facilidad por lo compresivos que son los dos compuestos, también se «aplana» la suela y se aumenta la superficie de contacto, llegando a dar sensación de ser una suela de contacto continuo como pasa con las de la familia New Balance Fresh Foam.

El precio que hay que pagar por ello viene en forma de una menor durabilidad pero, visto lo visto tras lo que he hecho con ellas hasta ahora, diría que no es criticable y que afectará más bien a quienes tengan una técnica regularcilla o a quienes rasquen mucho el suelo al apoyarlo o al despegarlo.

En mi caso, lo único que le he notado ha sido el típico desgaste que le veo casi siempre a las zapatillas con la puntera tan marcada que se concentra en un área de poco más de un centímetro de área, justo en el centro o, como en este caso y como comenté en el apartado de la mediasuela, ligeramente desplazado hacia el dedo gordo.

Por cierto, ojo si pasáis por zonas con las típicas bolitas de pinchitos porque no sería raro que alguna se quedara clavada en el antepié. Obviamente, no os va a llegar a molestar pero al llegar a casa posiblemente haya ahí alguna, si no completa, sí al menos con algún pinchito que se le haya roto y se haya quedado incrustado.

El diseño de los tacos está pensado para ofrecer un poco de multitaqueado pero se comporta mejor en superficies lisas o con muy poquita tierra, sobre todo si vas rápido.

No obstante, no plantean problemas por falta de agarre en casi ninguna superficie salvo el césped si es muy frondoso, sobre todo si está mojadillo y, en loseta de acera o carril bici mojados. No es que fallen estrepitosamente pero si estás yendo a saco, sí que te puedes sentir un pelín vendido.

New Balance FuelCell Prism

En asfalto, tartán y, por extensión, cualquier superficie seca, ningún problema así que, tranquilidad para las medias maratones y maratones porque ahí se van a dar perfectamente la talla.

La verdad es que, en casos como este, se me hace a veces muy difícil emitir el juicio final o valoración ya que puede darse a entender que es una zona que falla cuando lo que pasa en realidad es que es únicamente la parte un poco menos buena de las zapatillas.

Es decir, ni se os ocurra pensar que después de lo que he escrito sobre la suela de las New Balance FuelCell Prism pienso que es mala, porque la realidad es que me ha gustado mucho y, de hecho, la calificación que le pongo en el aparatado de notas es sobresaliente pero, claro, si en el resto de apartados la valoración sube aún más y roza casi el diez, pues puede parecer que tiene unos bajos flojetes.

Así que, para que quede claro y cerrar el tema: la suela de las New Balance FuelCell Prism es muy buena y cumple perfectamente con el nivel general que tiene todo el conjunto.

Upper

El upper de las New Balance FuelCell Prism me parece fantástico, máxime, teniendo en cuenta su aparente sencillez y estilazo.

Está confeccionado principalmente con un engineered mesh monocapa, muy agradable al tacto, suficientemente resistente y muy transpirable, sobre todo en la parte de encima de los dedos por donde, con unos calcetines finitos puede llegar a notar cómo pasa el aire.

Qué gustito da notar ese frescorcillo, al menos en verano… En invierno lo mismo ya no pienso lo mismo aunque eso lo puedo solucionar rápido con unos calcetines que no sean de los de papel de fumar.

New Balance FuelCell Prism

También se pueden llevar perfectamente sin calcetines si así se desea lo que, sumado a todo lo que hemos visto o vamos a ver, las posiciona como una muy interesante opción como zapatillas para triatlón, al nivel de las New Balance Fresh Foam Tempo, ahí es nada.

De hecho, para quien no tenga una técnica especialmente depurada y para los que prefieran unas zapatillas un poco más clásicas o no comulguen con los preceptos del natural running, pueden ser incluso mejor opción.

En la parte media y delantera no hay ninguna estructura rígida salvo el mínimo refuerzo interno de la puntera.

De hecho, si por mí fuera, si el logo de New Balance de esa zona no tiene funciones estructurales, me lo cargaría (o lo haría más pequeño, pintado, pegado…) porque, a priori, yo no le he visto más utilidad que la de proteger un poco la zona ante rozaduras.

No obstante, quiero pensar que si está ahí es por algo que a mí se me ha escapado y que no está únicamente por su función estética porque, eso sí, es muy chulo, las cosas como son.

Merece la pena detenerse un poquito en revisar los detalles del tejido porque no varían solo los entramados y densidades como se puede apreciar en un vistazo rápido.

Si os fijáis con un poco de cuidado, veréis que hay también zonas en las que está como plastificadillo, como tirando a nylon o con termopegados. Se puede ver muy bien en el exterior del antepié y en el talón donde también hace funciones de protección ante roces.

New Balance FuelCell Prism

Gracias a las bandas de mayor densidad en el tejido y al apoyo extra de esas bandas algo más plásticas, se consigue generar un conjunto de tirantes o nervios que permiten prescindir casi por completo de toda estructura rígida para que el upper se amolde a la perfección a la morfología del pie, tanto en estático, como en dinámico.

Como todo esto lo han combinado con una excelente sujeción del mediopié y el talón, se han podido permitir el lujo de hacer un upper y horma relativamente espaciosos y holgados que se agradecen mucho, sobre todo a la hora de pensar en las tiradas largas con las FuelCell Prism.

En el siguiente apartado incidimos algo más en ello pero me parece que la horma y upper los han dejado niquelados, muchísimo mejor que lo que han hecho en otras de sus hermanas.

New Balance FuelCell Prism

La zona media no es tipo botín pero, si me las hubieran puesto con los ojos cerrados y me hubieran dicho que lo es, me lo habría creído porque la lengüeta, tejidos y ojetera trabajan en perfecta armonía.

La lengüeta va, por tanto, suelta, pero no se desplaza lo más mínimo, tiene unas dimensiones ideales y, aunque parezca sencilla, cumple su función a la perfección.

En cuanto a la ojetera, aunque veáis tantos agujeros (diez a cada lado), si los utilizáis de la forma normal, como se supone que lo ha diseñado New Balance, en realidad equivaldría a una de 5+1 ojales ya que el cordón utiliza dos ojales en cada pase, salvo en el último y el adicional.

New Balance FuelCell Prism

Ya sabéis que suelo preferir las ojeteras de 6+1 y que no le hago ascos a las de 7+1 de algunas voladoras pero, en este caso, he ido totalmente a gusto desde el primer minuto y le he pillado el punto al atado desde la primera puesta, algo inaudito para mí con una ojetera de 5+1, la verdad.

Por cierto, la ventaja que tiene esta ojetera es que podéis adaptarla a vuestras necesidades ya que nadie os impide no solo saltaros algunos sino hacer el paso por los ojales dejando unos u otros vacíos, utilizando el de más dentro o el de más afuera.

No obstante, recomendaría utilizarlos de la forma normal, que para eso se lo han currado a la hora de diseñarlos y si están así es porque es como mejor sujeción se consigue.

Pasando ya a la parte trasera, tenemos la ya casi clásica parte trasera ligeramente inclinada hacia atrás para no molestar en el Aquiles y un collar con un ligerísimo acolchado, solo lo justito para que no presione en exceso en el tobillo.

No os dejéis engañar por esa aparente finura porque se prolonga un poco hacia abajo, más, cuanto más hacia atrás vayáis y no solo es más que suficiente sino que creo que combina a la perfección con la contundencia de su sujeción, mucho más de la que podría parecer.

New Balance FuelCell Prism

Si venís de unas New Balance FuelCell TC ya sabéis a qué me refiero seguramente, el nivel de sujeción que ofrece es excelente y, sumado a la relativa amplitud que tiene en la base, lo hace apto para cualquier tipo de pie y tobillo, dudo que alguien tenga problemas con él.

De hecho, no creo ni que sea necesario recurrir al ojal adicional, al menos, no por falta de ajuste, por muy fino que sea el tobillo.

Por último, no me atrevo a hacer un pronóstico claro relativo a la durabilidad del upper pero apostaría a que no solo no anda mal sino que no es propenso a ningún tipo de rotura, ni por roce, ni por mordeduras o dobleces.

Eso sí, como sean en una versión blanquita como la de estas pruebas y seáis aficionados a salir por tierra o por zonas donde llueva habitualmente, tened a mano un buen cepillito para limpiarlas porque se van a poner «guapas» cada dos por tres.

Horma

La horma de las New Balance FuelCell Prism es, como en la mayoría de sus zapatillas rápidas, la VL-6 y, de hecho, creo que son el ejemplo perfecto de la descripción teórica de esa horma que presume de estar a mitad de camino entre una de entrenamiento y una de competición: amplias en la parte delantera y algo más ceñidas y con buen ajuste en mediopié y talón.

New Balance FuelCell Prism

La amplitud delantera está muy conseguida porque, tendiendo a amplias a lo ancho, no se pasan demasiado a lo alto y sujetan muy bien a la altura de los metas, algo que se agradece mucho cuando corres rápido con ellas o haces giros bruscos.

En la zona media, sientes una base más bien amplia, el arco no lo marcan en exceso y no debería plantear problemas, diría que ni a los de arcos más bien bajitos pero, como la ojetera cierra muy bien, al final sientes una sujeción excelente en toda la zona media.

Algo similar pasa con la parte trasera ya que el talón apoya con cierta holgura pero, a medida que vas subiendo, sientes cómo se van cerrando, hasta llegar al collar que te abraza el tobillo como si le fuera la vida en ello pero sin llegar a agobiar, tranquilos.

New Balance FuelCell Prism

Y, en cuanto a la talla, totalmente estándar así que, sin ninguna duda, la misma talla USA que se tenga habitualmente en zapatillas de entrenamiento.

Dudo que alguien tenga que hacer modificaciones salvo que su referencia provenga de unas zapatillas con alguna horma no estándar o le quede muy suelta o muy apretada.

Ah, por si todo esto os parece poco, también son perfectas para ponerle unas plantillas personalizadas. Vamos, que con la horma las New Balance FuelCell Prism dan nuevamente en el clavo con un equilibrio cuasi perfecto entre todas las posibles variables a contemplar. ¡Chapó!

Dinámica de las New Balance FuelCell Prism

Las New Balance FuelCell Prism pueden llamarte la atención cuando las ves a lo lejos, gustarte mucho cuando las tienes en las manos y las toqueteas pero raro se me haría que te las calzaras y no quedaras perdidamente enamorado tras haber corrido apenas unos cientos de metros con ellas en los pies.

New Balance FuelCell Prism

Te ganan desde la primera puesta gracias a su amplitud de horma, adaptabilidad del upper y facilidad para lograr el ajuste que deseas, el confort de sus amortiguación y estabilidad, seguridad de su chasis y el discreto soporte que te ofrecen…

Al comenzar a correr empiezan a tentarte con su respuesta y agilidad, te deleitan con la homogeneidad, continuidad y rapidez de su dinámica de la pisada pero el golpe de gracia definitivo te lo dan cuando compruebas que puedes tenerlo todo a la vez, que da igual a qué ritmo vayas, como pises o por qué terreno te hayas metido.

Queda un poco peliculero lo que he escrito en estos dos párrafos, soy plenamente consciente, y seguro que muchos pensáis que he exagerado y me he pasado tres pueblos, pero os reto a que hagáis la prueba cuando se os pongan al alcance unas New Balance FuelCell Prism.

Obviamente, no son el Santo Grial Zapateril porque eso no existe ni existirá jamás, pero dudo mucho que no os hagan tilín y que, si estáis a la búsqueda de unas zapatillas mixtas no sintáis la tentación de llevároslas a casa… Si es que no lo acabáis haciendo.

Como he repetido hasta la saciedad durante todo el artículo, son unas zapatillas tremendamente versátiles y polivalentes, en todos los sentidos.

Tan bien va con ellas un corredor puramente neutro que tenga una técnica exquisita como un corredor que, siendo pronador o no, necesite un poco de soporte ya que éste lo ofrecen de manera que queda totalmente integrado con el resto de la mediasuela.

En algún momento he estado tentado de decir que es casi más una guiada de pisada que un soporte pero es que eso tampoco sería totalmente cierto ya que no se entrometen nada en absoluto, simplemente están ahí para si necesitas que te ayuden con ese leve y sutil soporte, por eso dije lo de de pisada universal.

Lo mismo para el peso del corredor porque, aunque es cierto que podrían parecer más recomendables para corredores de pesos ligeros o medios, un corredor de muchos kilates las debería poder utilizar como zapatillas mixtas sin demasiados problemas, al menos, en distancias medias o cortas. Y, si no, si ve que se le quedan cortas, pues nada, unas New Balance FuelCell Propel v2 que tienen algo más de empaque.

Aguantan perfectamente una pisada talonadora siempre que no seamos de los que nos quedamos clavados al apoyar el talón con la pierna hiper extendida pero, sin ninguna duda, se disfrutan más con pisada de mediopié o antepié o si, siendo talonadores, tenemos un buen tobillo reactivo.

En todos estos casos, el momento del impacto es muy agradable, con una ligera compresión de la amortiguación que rápidamente sientes cómo se transforma en rebote lo que, sumado a la gran facilidad con la que te permite hacer la transición de la pisada hacia la puntera, te anima a ir a ritmos alegres.

Y ya no solo eso sino que, como no se entromete en nada, te deja sacar el pie como quieras, más o menos hacia dentro o hacia fuera en la última fase.

New Balance FuelCell Prism

En la báscula están ligeramente por debajo de los 250 gramos (235 gramos comprobados para mi 8.5 USA) que, si bien de primeras puede parecer una cifra relativamente común entre las zapatillas mixtas, hay que contextualizarlo y pensar que estamos hablando de unas que no son radicales, que permiten rodar largo y tendido y que, para más inri, ofrecen una buena dosis de soporte.

De hecho, ahora mismo son, con sobrada ventaja, las zapatillas mixtas con soporte más ligeras que hay, con permiso de las New Balance 1500 v6 que ya sabéis que juegan en otra liga y pelean casi ya con las voladoras.

¿A que ahora ya sí que empieza a ser un peso más interesante? Pues no queda ahí la cosa porque en los pies, gracias al buen reparto de pesos que tienen se sienten aún más ligeras y las sensaciones que transmiten bien podrían corresponder a unas zapatillas de veinte gramos menos.

En cuanto a los terrenos, libertad casi absoluta aunque donde más partido y disfrute se les saca es en asfalto, tartán y tierra compacta, preferiblemente, sin demasiadas piedras porque la gran sensación del terreno que transmiten, si bien es una ventaja en muchas casos, si aparecen piedras puede llegar a dar un poco por saco.

Si toca correr por césped, mientras no sea muy alto o esté mojado, dadle sin miedo y también pisad todo lo a fondo que queráis en aceras, carril bici y demás salvo que estén mojados porque, aunque la merma en el agarre va a ser leve, lo mismo os enerva.

Ojo, hablo de loseta puramente lisa porque si es de las grises rugosillas o similar ya no pasa nada y, en cualquier caso, si vais a correr rápido, mejor evitar la acera por sistema, esté mojada o no.

New Balance FuelCell Prism

En fin, que ya no sé qué más puedo decir de las New Balance FuelCell Prism para convenceros de que merecen muy mucho la pena y de que son, ahora mismo y a mi juicio, no solo las mejores zapatillas mixtas con soporte del momento sino que son unas de las zapatillas rápidas más versátiles y polivalentes que os podéis calzar.

Ojalá esta vez la gente les haga el caso que creo que se merecen para que les den continuidad y podamos seguir disfrutando de todas las virtudes y encantos, de estas primeras New Balance FuelCell Prism o de sus futuras sucesoras.

Usuario tipo de las New Balance FuelCell Prism

  • Las New Balance FuelCell Prism son las zapatillas perfectas para corredores de cualquier tipo de pisada (neutros, pronadores, supinadores), lleven o no plantillas personalizadas y de cualquier peso que quieran unas zapatillas mixtas ágiles y rápidas pero no excesivamente agresivas, de amortiguación confortable a la vez que respondonas, estables pero con soporte nada intrusivo, horma amplia pero con buen ajuste y bastante ligeras, para correr por terrenos preferible lisos y principalmente a ritmos entre los 3:30/km y 5:00/km.
  • También son perfectas como zapatillas para competir en media y larga distancia, típicamente, en maratón alrededor de las tres horas y en media maratón rondando la hora treinta.
  • Dentro del mundillo triatlético, ideales para competir en media y larga distancia y muy interesantes para quienes quieren tener un único par de zapatillas para la parte de entrenamiento.
  • También la deberían valorar muy seriamente los opositores como zapatillas para el entrenamiento de las pruebas físicas.
  • Pueden llegar a hacer la función de zapatilla para todo para los corredores de pesos medios y ligeros con una técnica decentilla.

New Balance FuelCell Prism

New Balance FuelCell Prism
9.4

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Son las mejores mixtas con soporte de la actualidad.
            • Pisada universal, aptas para cualquier tipo de pisada.
            • Dinámica de la pisada excelente.
            • Amortiguación confortable, con respuesta.
            • Soporte contra la pronación nada intrusivo.

            A mejorar

            • Viven un tanto a la sombra de las afamadas FuelCell 890 v8 (aun siendo, a mi juicio, mejores que ellas).
            • Posiblemente se les podría mejorar un poquito el agarre en liso mojado.

            190 Comentarios

            1. No he podido correr con ella aún pero, por lo visto y toqueteado al tenerlas en las manos, me parece una clarísima candidata para el trono de «Zapatilla Mixta más Polivalente».
              El «mix» entre las tecnologías y soluciones de FuelCell Propel y 890v8 inspiradas en la filosofía de la línea 870 ha dado un resultado que tiene una pinta excelente y que, aunque parezca una novedad novedosamente novedosa, quizá ya apuntó maneras con las 870v5 que, desgraciadamente, han pasado sin pena ni gloria.
              Si las cosas siguen una mínima de lógica, las FuelCell Prism deberían petarlo… iin my opinión, of course ;-D

              • Hola, buenos dias.
                Que zapatillas me recomendaria NB fuelcell prism o NB 1080v10? La utilizaria para rodaje dos o tres dias a la semana para hacer fartlek, series cortas…
                Mido 1,78 y peso alrededor de 80-82 kg

            2. Ayer me las pude probar en tienda y la verdad es que hay diferencias con la Propel, no diría que son hermanas, el pie va bastante más sujeto y la estabilidad se nota pero es imposible saber sin mirar dónde está la doble densidad. Pinta que no va a corregir, solo ayudar a ir por el sitio cuando se necesite. Y del upper muy ventilado, bastante más que las Propel, más fino y menos suave. A ver lo que dura como zapa se entrenamiento.
              Tal y como dice Morath vendría a ser la sustituta de la 870 ¿Por qué no tuvo más fama esa zapatilla?

              • Manu, no tuvo más éxito la 870 porque los usuarios se cegaron con las 890 que estaban de moda y no le hicieron ni puñetero caso a un zapatillón que, para muchos era incluso mejor.
                De hecho, para quien tuviera una técnica decentilla, podían ser unas zapatillas para todo mejor que las 890 y, de hecho, las 870 v3 ó v4 (no recuerdo ahora mismo cuál fue la que más machaqué), ha sido uno de los mejores exponentes de la NBX dentro de las mixtas.
                Creo que con las Prism puede pasar lo mismo porque se parecen «mucho» a las 890v8 así que la decisión ya dependerá de cada uno pero, en principio, yo me quedo con las FuelCell Prism… me gustan aún más… lo que no quiere decir que sean mejores, ojo.

            3. Opino lo mismo sobre la 870, me parecía muy buena zapatilla pero nunca la vi en tiendas ni leí una review convincente. Finalmente me hice con unas DS-Trainer 23 que creo que son más agresivas pero tenía más información.

              • ¿Abrimos un #ResucitemosLas870, Trotero? No hace falta, ya tenemos las FuelCell Prism que son lo que se suponía que eran las 870, ¡molan un huevo! Lo digo ya por experiencia ;-D

            4. Hola Rodrigo, tras tu análisis de las zante pursuit no dudé en comprarlas y hasta el momento no puedo estar más contento, la cosa es que las combinaba con las solar boost que justo las he retirado ya, pero nunca me gustaron mucho las notaba pesadas y su amortiguación no me gustaba notaba que el pie se hundía demasiado, quiero buscar unas compañeras a las zante algo más de entrenamiento por así decirlo, peso 68kg y mido 1’71. Los ritmos a los que voy cuando me ponía las solar es 4:40 más o menos, había pensado en hoka rincon, beacon…no se si me dirías alguna más así ligera y cómoda para las articulaciones, gracias!

              • Jesús, esas dos aunque te cambiaría las Rincon por las Clifton, valora FuelCell Propel e incluso 1080v10 si quieres ir muy acolchadito.
                También cataría Ride ISO 2 y Sonic 3 Balance.

              • Pau, depende del estilo de zapatilla que quieras porque ambas pueden encajar perfectamente en ese perfil de uso.
                Si quieres algo más cercano a unas mixtas «típicas», las FuelCell Prism pero si quieres algo más tipo natural running por decirlo de algún modo y más rodador, las Fresh Foam Tempo.

            5. Hola,

              ¿Sabéis si existe alguna diferencia entre la Prism y la Prism EnergyStreak? ¿Son solo los colores?
              Tambien he visto que hay «version» EnergyStreak de la TC.

              Respecto a la Prism, por lo que leo, ¿para triatlon de media distancia a ritmos de 4:15-4:45?

              Gracias.

              • Joseba, si no estoy equivocado, EnergyStreak es solo un color por lo que son análogas al resto.
                Para triatlón, a priori muy buena opción, sin duda.

                • Estás en lo cierto, según la marca «El diseño incluye toques iridiscentes de más estilo».
                  Lo que no dicen es el color que tomará en una semana cuando se vaya tiñiendo con la porquería.

                • Joseba, añado que las FuelCell TC EnergyStreak sí que tienen cambios respecto a las primeras: el upper está modificado y la horma se ha ajustado un poco en la zona delantera sobre todo. Aún no las he probado en marcha pero en estático sí le he visto eso.

            6. Buenas Rodrigo, la mediasuela de esta Prism es tan blanda como la de la Propel? O más firme como la 890v8? Yo viendo la zapatilla, la veo más parecida a la 890v8 que a la Propel. Un saludo.

              • Miguel Ángel, la suela es blandita, mucho, lo que le da mucho confort, sobre todo en zonas clave como el antepié, ¡me ha encantado!
                Lo bueno es que eso no le resta dinámica con lo que vendrían a ser como unas 890v8 más confortables (hablando de la dinámica, claro).

              • Miguel Ángel, para lo primero, niqueladas, para lo segundo ya depende de tu técnica porque, aunque rodadoras, no son trotonas así que si no tienes un tobillo medianamente reactivo o necesitas mucha estabilidad, a lo mejor se te quedan cortas.
                Valora FuelCell Propel v2.

                  • Miguel Ángel, las tengo recién llegadas al LAB y aún no he corrido con ellas pero las sensaciones sí son de mayor estabilidad, sin duda aunque también cambia mucho la sensación de la amortiguación, ya no es tan blandita.
                    Me tienen intrigado y creo que pueden seguir siendo unas de las tapadas, sin duda. Además, por un precio super contenido, merecen muchísimo la pena.
                    A ver si puedo darles candela pronto y publicamos la review.

              • MIG, sin más datos no te puedo decir mucho más que, en principio, las zapatillas cumplen perfectamente con ambos requisitos.
                De todas formas, si 4’35»/km es tu ritmo de rodaje, seguramente les sacarías muchísimo jugo a las FuelCell Prism.

                • Hola Morath. Pues lo que te comentaba peso 60/61 kg y mido 1.63. Mi ritmos en series a 4:10, 21k en 1h:33′ y maraton en 4h:19′

                  Busco zapatilla porque tengo pronacion y queria saber si esta cumple.

                  Estoy ahora con unas guide iso 2 pero me resultan pesadas y voluminosas.

                  • MIG, ¿te resultan pesadas unas Guide ISO 2? Curioso cuanto menos y, entonces, te queda poca alternativa que no sea dar el salto al segmento de las mixtas y, ahí, FuelCell Prism es posiblemente la mejor ahora mismo.
                    Si no necesitas mucho soporte, a lo mejor las FuelCell Propel v2 te valen.
                    Valora GOrun Forza 4… y Ravenna 10aunque lo mismo estas te parecen «toscas» pero, por intentarlo, no pierdes nada.

            7. Hola, lo primero muchas gracias por la review, tenia que sustituir las fuel cell propel v1 y estaba decidido a hacerlo por las v2 un poco más estables que la v1, pero una vez me calce ambas me he decidido por las prism, se sienten como un guante un ajuste perfecto y después de una salida,siendo neutro, no noto la corrección, es un caso parecido a las Vongo v2 una zapatilla que me resultó fenomenal y comprada gracias a vuestras indicaciones. Saludos y un placer leeros.

              • Gracias por el aporte Roberto!!!
                La verdad es que es difícil sustituir las FuelCell Propel porque no hay nada directamente comparable. Para mí, lo más parecido sería si acaso pasarse a Fresh Foam Beacon o las Fresh Foam Tempo porque, las FuelCell Propel v2 no se parecen en nada más que en el nombre (la review se publicará dentro de poco porque ya está hecha) y las FuelCell Prism v1 son ya más «mixta clásicas».
                Pero, vamos que también depende de lo que te gustara y cómo usarlas las Propel y, sea como sea, lo que al final cuenta es que a ti te haya gustado que parece que ha sido así por lo que no queda otra que decir ¡¡¡que las disfrutes!!! ;-D
                Gracias por el comentario!!!

            8. Hola Rodrigo, pues lo has clavado porque desde hace un mes empecé con las beacon y quería para la rotación algo más parecido a una mixta para cuando trato de rodar más rápido o hacer alguna serie y al probar las propel v2 vi que no era lo que necesitaba, la prism se adapta más a esa función, ahora me quedo con beacon, prism y esporadicamente 890 v8. Saludos y reitero gracias por toda la información que proporcionáis.

            9. Buenas
              Me han encantado dan ganas de comprar unas después de leer la rewiew y ver el vídeo. Antes de preguntarte te comento que busco unas zapatillas con las que poder rodar y hacer ritmos controlados, estoy muy contento con las 890 v8 las cuales están para jubilar en breve, y quisiera saber qué diferencia hay entre ellas.

              Gracias por los artículos

              • Alm, a lo largo del artículo voy haciendo referencia reiteradamente a las 890v8 para tratar esas diferencias, particularidades y puntos de similitud porque es una pregunta que surge rápidamente y de manera lógica al verlas sin probarlas y pensaba que quedaban claras, cachis.
                Para lo que dices, mi elección es clara: 890v8 que te han ido bien y, si quieres que sean un poco más confortables y blanditas, además de amplias de horma, entonces las FuelCell Prism.

            10. Hola Rodrigo,
              ya te pregunté por estas Prism en la review de las Propel v2, pero tengo en mente un movimiento en la rotación de mis zapas y me gustaría que me dieras tu opinión: ahora tengo las Beacon v2 para tiradas suaves y regenerativos (aunque algunas veces las pongo a 4′ / km), las FF Tempo para tiradas de calidad y series y las 1500v4 para carreras. Las beacon v2 las tengo ya casi en 600 km y en pocos meses las jubilaré, y me estaba pensando hacer el siguiente movimiento: desplazar las FF Tempo a la posición de zapas para todo, meter las Prism v1 para calidad/series y seguir con las 1500v4 para competi. Que opinas???
              Saludos y gracias!!

              • Lord Henry, dos opciones, la que comentas y la de sustituir de manera directa unas Fresh Foam Beacon v2 por unas FuelCell Propel v2.
                A mí me gusta más ese movimiento pero el que planteas no es nada descabellado, vaya.

                • Mismo fondo de armario que yo y, supongo, perfil de corredor parecido. En mi caso, 1’78 cm y 64kg… con MMP maratón 2h41′ y media 2h15′

                  ¿Qué hiciste al final con las Prism, Lord Henry?

                  A las zapas que citas, yo añado las Vaporfly Next, que pillé para mi última maratón y me flipan… y tras ellas, pillé las Fly 3 para entrenos, que no me gustan tanto… además, tengo alguna Zante3 también a punto de jubilar…

                  Mis dudas, ahora que jubilo las BeaconV2, las más ‘tranquilas’ que tengo:
                  1- ¿NB Tempo para diario (ritmo 4’30») y meto las Prism para la calidad?
                  2- ¿Mejor esperar a una oferta de las TC en lugar de pillar las Prism? Su uso sería tanto sesiones cortas de calidad como rodajes largos a ritmo de 4′-4’10». Probé las nuevas TC en tienda y son una pasada, me las planteo para rodar de entreno y competir con las Vaporfly
                  3- ¿Quizá la BeaconV3 y seguir con la Tempo para esos entrenos de volumen y calidad? Y entreno en pista con 1400 y competir con Vaporfly

                  NOTA. Pensé pasar a Nike definitivamente… pero tras la mala experiencia con la Fly3… probé en tienda las Infinity Run y no me gustaron nada… así que seguiré con NB aunque mi buque insignia sean las Vaporfly

                  • Rouán, no sé si me he perdido con las estrategias que planteas pero, algunos detalles generales…
                    – No me quedaría solo con zapatillas con placa (lo digo por la pareja Vaporfly Next + FuelCell TC).
                    – Las FuelCell TC y las FuelCell Prism no son rivales directas pensando en el uso que has descrito (por los cambios de ritmo).
                    Mi opción para completar el kit zapateril que describes serían unas Fresh Foam Beacon o unas Fresh Foam Tempo, cualquiera de las dos, dependiendo de que quieras un poco más rodador o cañerillo.
                    Valoraría muy seriamente las FuelCell Propel v2.

                  • Gracias por la respuesta. Aclaro mi intervención. El fondo de armario es:

                    – Vaporfly Next
                    – Fly 3
                    – NB 1400v6
                    – ZanteV3 (con 800km para jubilar…)
                    – BeaconV2 (con 700km para jubilar…)
                    – NB Tempo (llegaron hace unos meses para sustituir a las Zante3)

                    Para sustituir a la Beacon…
                    -> Pensaba en la Propel pero me las probé junto a la Prism y cambié de idea… mucho mejores sensaciones la Prism
                    -> Ya puestos… me probé la TC naranja y flipé. Por eso planteo usar la Tempo para todo y pillar la TC…
                    -> O a medio plazo: crear incorporar la pareja Beacon3+TC o Prism+TC al actual fondo de armario

                    PD. Menos mal que estáis vosotros, estas ‘frikadas’ no las puedo hablar casi con nadie a estos niveles de ‘locura’. Saludos y gracias por las aportaciones de todos.

                  • Perdona por meterme en la conversación pero por si te sirve de algo

                    Tengo unas propel V2 para rodajes/ pero las beacon v3 las sustituirán cuando toque porque han caído para papá Noel y me gustan bastante

                    Las prism v1 son una pasada después de 250km te puedo decir que mejores que las zante pursuit con diferencia, usadas para series de 3km, ritmos controlados y hasta rodajes de 20km y perfectas, sirven para ir a 4,50 como para ir a 3,20

                    Y tengo unas TC calentitas con 45 km y por ahora las uso para controlados y son una pasada, tengo que terminar de adaptarme por la amplitud de zancada, ya que yo era de ir con mucha frecuencia, notas una recuperación de la energía, al día siguiente estás muy muy entero y conforme al paso de los km mejoran las sensaciones.

                    A pesar de eso a día de hoy prefiero las prism si tuviera que elegir entre las dos. Aunque desde mi opinión pillaba las dos si económicamente te viene bien.

                    Tanto si pillas las TC cómo las prism acertarás

                  • Almerimar, perdón ninguno, que esto es un foro totalmente libre y se puede escribir lo que se quiera, máxime, si es para hacer un aporte como el tuyo, gracias!!!
                    Por cierto, buen kit de zapas tienes, ¡¡¡dales candela!!!

                  • ¡Gracias por las aportaciones, Almerimar y Rodrigo! ¡Gracias a foroatletismo por existir! Salud y kilómetros para este 2021 🙂

                    Ya os contaré…

                  • Buenas a todos,
                    pues finalmente este fin de semana pasado me compré las FuelCell Prism, aún no las he estrenado pero ya ardo en deseos jeje he estado lesionado durante varios meses entre idas y venidas y recaídas, pero creo que ya estoy prácticamente recuperado y lo he «celebrado» pillándome estas FC Prism. Ya os contaré!!!!

                    Saludos

                  • Lord Henry, échales el freno en las primeras salidas, que uno se emociona fácilmente con esos zapatitos nuevos ;-D
                    Ánimo y espero que sea bueno el retorno a los ruedos!!!

            11. Hola Rodrigo! Felicidades por el análisis, como siempre da gusto leerlo.
              Soy usuario de las vongo, llevo dos pares de la v4 y uno mas de la v3 anterior. Pronador, 67kg, y ahora estaré en 40min el 10k por lo que los ritmos van aprox de 4 a 5 generalmente.
              Ves seguir con vongo o esta prism?

              • Hola que tal Rodrigo.
                Se me ha complicado un poco conseguir zapatillas o tenis como diríamos acá en México.

                Verás peso 57 kg y al principio veía que si eras principiante recomendaban tenis pues estructurados y pesados para correr cómodamente. Por ende me hice de unas ultraboost 20.
                Pero verás ahora ya han pasado unos 6 meses o 8, en los que entreno unas 3 o 4 veces a la semana a ritmos de entre 5:30″ a 4:00″, también he ido mejorando poquito mi técnica y la verdad es que siento las ultraboost pesadas.

                Cómo opinión tuya ¿tu crees que las prism puedan servirme como zapatillas de entenemiento diario?
                Por el tacto que he tenido con las ultraboost yo quiero algo que tenga una amoritguacion suave, pero que sean ligeras también.

                He visto que las mixtas para personas tan ligeras como yo pueden servir de entrenamiento diario.

                En fin era todo espero y pudieras darme un panorama sobre si serían una buena opción para mí.
                ¡Saludos desde México!
                Me encanta su canal de Youtube

                • Antonio Sánchez, así de primeras, no me convencen las FuelCell Prism como zapatillas para todo, salvo que me digas que tienes una buena técnica de carrera a pie, que es lo que tomo como requisito como norma general antes de recomendar unas mixtas como zapatillas para todo.
                  No sé qué marcas y modelos tenéis allí ahora al alcance de la mano pero, entre unas Ultra Boost y unas FuelCell Prism tienes infinidad de modelos de entrenamiento ligeros y ágiles, además, de muchos tipos diferentes: Fresh Foam Beacon, Pegasus 37, Rider 24, Ride 13, GOrun Ride 7, Clifton 7…
                  Ah, muchas gracias por seguirnos, es un placer saber que nuestro trabajo es de utilidad a tanta gente.
                  P.D.: Aquí en España, en algunos sitios también se le dice “tenis” a las zapatillas, p. ej. en Almería, donde vivo desde hace unos años.

              • Fer, si es como zapatilla para todo, seguiría con Fresh Foam Vongo v4 que entiendo que te ha ido bien. Las FuelCell Prism son más cañeras, son unas zapatillas mixtas por lo que serían más bien para la parte de cañita.
                No obstante, valora las FuelCell Propel v2 porque son muy estables y si siempre te mueves por debajo de los 5’/km, te pueden ir muy bien.
                Y, es más, si no necesitas mucho soporte porque te vale con que la zapa sea estable y quieres seguir yendo sobre unas berlinas, 1080v10 sería una opción a tener muy en cuenta.

              • Como siempre, análisis de 10! Tus reviews son una delicia.
                Como las verias como zapatilla para todo?
                59kg, ritmo de rodaje 4:20-4:35 y series sobre 3:15-3:30.
                Hago el 80% sobre asfalto.
                Para competir en 10k y 5k uso las 1400v6 y para entrenar vengo usando Pegasus 36 para todo pero las noto un poco «muertas» de la mediasuela.

                Muchas gracias!

                • Un placer, FRunner, me alegro de que te guste lo que hacemos. Gracias por estar ahí!!!
                  Lo de si las veo como zapatillas para todo, lo comento a lo largo del artículo: depende. ¿Se puede? Sí, sin duda. ¿Lo haría? Pues eso ya es cosa de cada uno y, p. ej. para lo que describes sí te valdría, claro.
                  Valora FuelCell Propel v2.

            12. Buenas tardes, que hay? Soy opositor, y estoy buscando sustitución a las zante v3 para rodajes, técnica de carrera, fartleks y alguna serie, estaba mirando las tempo, kinvara 11( tuve la 3 y la 5 creo) y ahora me está picando probar las fuelcell, decir que soy de pie ancho y arco tirando a bajo. Ves una opción las nb 1500 o se solaparia mucho con las type a que tengo para la chicha? Muchas gracias

            13. Gracias por tu respuesta, en Altra que podría ser equivalente a nb1500 o a fuelcell prism, me llaman la atención las Altra.
              Se podría estirar las fuell cell en algún arreon o fartleks sobre 3:30?

            14. Muy buenas Morath.
              Primero me gustaría decir que alucino con la capacidad que tenéis tanto tu como Jonathan para analizar zapatillas. Análisis que leo, zapatilla que me compraría..
              Vamos al tema, peso 74 kilos, más bien talonador y me hago a todos los drops. Tengo una Brooks Ghost que utilizo como zapatilla de base, trotadora y ahora busco una algo más ágiles, con algo más de pegada, con más propulsión. Mis ritmos entre 4’20 y 4’50. Quizás Propel, Prism, Ride, Dynablast, Rider 24, Rincon, Levitate… Hay muchas y tengo bastantes dudas. Gracias de antemano

              • Vicens, gracias por tus palabras, es un placer ver que el trabajo que hacemos os es de utilidad!!!
                Para esas compañeras de fiesta que buscas, si lo que pones es tu ritmo de entrenamiento, creo que te merece la pena ir a unas mixtas polivalentes con lo que, de la lista que pones, me quedaría con FuelCell Prism sin ninguna duda y te añadiría cosas como 890v8, Adizero Boston 9, DS Trainer 24, Launch 7, Hyperion Tempo, Zoom Fly 3, Rincon , Mach 3, GOrun Razor 3, Cloudrace…
                Depende del estilo de zapa que quieras porque entre ellas hay diferencias de horma, amortiguación, dinámica… y, con la información que pones, no tengo suficiente para filtrarte más pero, vamos, que si te han gustado las FuelCell Prism, no me lo pensaría mucho porque es de lo más polivalente que me he calzado últimamente, dan muchísimo juego.

            15. Hola Rodrigo. Soy opositor. Tengo unas Nike Pegasus 35 que quiero jubilar las he usado para rodajes largos y cortos y fartleks. Tengo unas Adidero Adios que las usos solo paras series. Crees que estas Prism o las Propel serian buen reemplazo a las Pegasus? No quiero repetir con Nike las nuevas pegasus 37 las veo que han «engordado». Que opciones me recomiendas? Ya aprovecho que zapas van bien en terreno mojado que sea de entremiento ligero?

                • Buenas noches Rodrigo.

                  Estoy usando unas NB FF Tempo V1 para rodajes con chispa o tranquilos y para fartleks. Para series y competición he usado unas Pursuit que han ido geniales pero toca cambiarlas ya. Entre las candidatas a cambiarlas veo muchas opciones pero ahora mismo las he reducido a NB 1500v6 o NB Fuellcell Prism. Con cual te quedarías?

                  Mido 180 y peso unos 77-78 kgs. Soy sub37 en 10k así q el uso q busco en ellas es rodar sobre 3.40 en 10k o rodajes en series algo más rápidos.

                  Gracias de antemano!!!

            16. Yo estoy en duda entre estas, las Adidas SL20, Skechers pure o las pulses. Mis favoritas siempre han sido las gorun 6, pero es casi imposible pillar unas, y tengo que buscar alternativa de zapatilla mixta

              • Fran, el primer filtro es fácil porque depende de si quieres zapatillas de entrenamiento o mixtas y, si es lo segundo como pones al final, GOpure y Pulse Boost quedan fuera.
                Entre las otra dos, pues ya es cosa del estilo de zapa que quieras o prefieras porque son competencia directa. Las SL20 son más clásicas en cuanto al concepto de zapatilla mixta, las FuelCell Prism diría que son algo más agradables de cara a rodar, amplias de horma…
                Si tus favoritas son las GOrun 6, posiblemente empezaría probando las FuelCell Prism y, valoraría catar Fresh Foam Tempo además de, por supuesto, las GOrun Razor 3.

            17. Peso 76 kg y 1,76 m. Soy talonador. Tengo Adidas Solar Boost 19 y New Balance 1080v10. Entreno una media de 50 km por semana. Hago Media Maratón 1h40 y Maratón 3h45. Busco zapatillas más ligeras y rápidas. Estoy pensando en el New Balance Fuelcell Prism. Que sugieres?

            18. Buenos días
              Al final se juntó las ganas de comer (exceso de km en las Rebel) con el hambre (ganas de comprobar las bondades que describes de las fuelcell prism) y gracias a mi pareja, que tiene el cielo ganado, y por fin tengo las prism.

              Llevo 45 km, un rodaje y dos días de calidad (controlado de 8km y otro de 3×3000) y con eso me ha bastado para ser infiel a las zante. Lo reconozco pensaba que las prism serían buenas pero no tanto. La realidad es que me encantan…. Tanto si voy tranquilo como si voy rápido (si se puede decir que alguna vez voy).

              Unas zapatillas para pronadores qué no molestan y encima me ayudaron a partir del último bloque y en cada giro. Blandita pero con respuesta, esa transición de metatarso hacia el mediopie…. Pufff y conforme le caían los km cada vez más cómodo. Encima estéticamente en el verde lima de escándalo…..

              A partir de ahora lo tengo claro propel V2 para rodajes y algún controlado y para el resto las prism. Es tal mi satisfacción que ya dudó en si pedir para reyes las TC

              Gracias por tus análisis

            19. Por si alguien busca unas mixtas increíbles que no se lo piense seas neutro, pronador o lo que sea, Zapatillón, para mi ha sido juntar las sensaciones buenas que me despertó las Rebel en su momento, de las zante V2, v3, pursuit y quitar lo malo de cada una…..

              • JAjaja, me ha hecho gracias lo de la infidelidad, Almerimar, sobre todo, porque eso mismo pensé yo muchas veces durante la preparación del texto de la prueba. Intentaba hacer los encuentros con las FuelCell Prism a escondidas de las Fresh Foam Zante para que no se me pusieran celosas después de haberle dicho tantos años que eran «mis prefes», jejejeje
                Fuera de coñas, la verdad es que lo han bordado con estas zapatillas, son una auténtica navaja suiza, las mixtas más polivalentes que he calzado en mucho tiempo y, prácticamente, unas zapatillas universales.
                Me alegro de que te hayan gustado tanto… dales candela y disfrútalas!!!
                Y gracias por tu comentario!!!

            20. No creía que sería infiel pero he caído, en serio muchas gracias, cuando las vi en foto me encantaron pero jamás me hubiera comprado unas con doble densidad porque mis pies son delicados y cualquier cambio lo noto, sobre todo en la fascia.

              Así que si tengo esta cara de felicidad en parte es a los comentarios
              Muchas gracias y deseando meterle km

            21. Muy buen artículo Rodrigo!

              Como ya te dije, super agradecido del consejo que me diste con estas zapas y de haberlo seguido. Son ya varios meses con ellas entrenando la oposición (rodajes, series, pliometria, multisaltos…) y no se quejan nada, al contrario!
              Su estabilidad y adaptación a cualquier ritmo y situación me tienen contentísimo.

              Gracias de nuevo y un saludo!

                • Hola, ahora mismo tengo Solarboost y 1500v6.
                  Crees que estas Prism podrían entrar en la rotación para usar en fartleks, rodajes a ritmo y carreras MM(ritmo 4:20-30), dejando las Adidas para uso exclusivo de entrenamientos tranquilos (4:45-5:30 o más lento) y las 1500v6 para carreras 10K y 5K (ritmos 3:50-4:10) y entrenamientos de velocidad?
                  Suelo estar en 77-78Kg midiendo 1.87m.
                  Gracias.

                  • Álvaro, encajan perfectamente entre esas dos zapas que has puesto, es justo su sitio natural y te haría con una terna de lujo para el perfil de uso que has descrito.

            22. Buenas Rodrigo!
              Gracias por la review!
              Yo tengo unas boston para competiciones 5 y 10k (17:30 y sub 38) y para rodar las solar boost. No uso las boston en MM (1:25) debido a que por problemas musculares de calambres prefiero perder algo de ritmo y tirar con las solar boost.
              Quiero sustituir las de competición y creo que NB es una buena opción. Mi duda es, para estos ritmos que crees más aconsejable, las 1500v6 o prism? Podría competir con ellas en MM (entiendo que para esto las prism parten con ventaja)?
              Ya me dirás las ventajas e inconvenientes de una u otra para mi caso!
              Muchas gracias!

              • Lluís, si las Adizero Boston te dan reparo en las medias, las 1500v6 más aún porque son más exigentes.
                Las FuelCell Prism son más rodadoras que las Adizero Boston así que ganarás confort y, de cara a la dinámica, depende de que te gusten más tipo “efecto catapulta” como las Adizero Boston o que flexen más progresivo como las FuelCell Prism porque ambas van perfectas para esos ritmos de media maratón.
                En 10K y, sobre todo, en 5K sí que le sacas más jugo a las Adidas o se lo sacarías a unas 1500v6 así que ya es cosa de que valores qué quieres primar.
                Sea como fuere, está claro que a unas FuelCell Prism le vas a sacar muchísimo rendimiento y quizá el solape con las Adizero Boston es menor que con las 1500v6 así que, optaría por las FuelCell Prism y para el siguiente cambio ya decidiría si unas 1500v6 o incluso algo más cañero ya en plan voladoras puras.

            23. Muy buenas, tengo una duda a ver si me la podrias resolver, pensaba regalarle a la mujer una prism v1para que las probara pero usa plantilla, la cuestion es que ha estado usando las 1500 t2 de boa con la plantilla y sin problemas pero le regale una 890 v6 y la misma plantilla no le entra bien (en la puntera se quedan levantadas como si la zapatilla fueraa mas corta) y no las puede usar para correr y no se si con las prism le pasara lo mismo, muchas gracias

              • Manuel, la horma de las 890v8 es muy ajustada, demasiado para mi gusto. La de las FuelCell Prism v1 probablemente le vaya bien si le va bien con las 1500v6 porque es algo más plana y amplia. Quizá no tanto como la de las 1500v6 pero sí deja espacio suficiente.

            24. Buenas noches Rodrigo.

              Estoy usando unas NB FF Tempo V1 para rodajes con chispa o tranquilos y para fartleks. Para series y competición he usado unas Pursuit que han ido geniales pero toca cambiarlas ya. Entre las candidatas a cambiarlas veo muchas opciones pero ahora mismo las he reducido a NB 1500v6 o NB Fuellcell Prism. Con cual te quedarías?

              Mido 180 y peso unos 77-78 kgs. Soy sub37 en 10k así q el uso q busco en ellas es rodar sobre 3.40 en 10k o rodajes en series algo más rápidos.

              Gracias de antemano!!!

              pd: Disculpadme pues puse este mensaje como respuesta a otro sin darme cuenta.

            25. Me gustan cómodas y acolchadas, pero me dan problemas si son muy blandas (Novablast). Como ves estas? Tengo un punto de pronacion no exagerado. Tipo Rincon me gustan, son blandas sin pasarse y tipo Endorphin Speed para días más rápidos

              • Jaime, no sé qué zapatilla vas buscando pero no sé si son lo que buscas porque, aunque agradables al tacto (de amortiguación), no tienen mucha bajo los pies.
                Quizá FuelCell Propel v2 mejor.

                • Hola, más o menos me pasa igual. Me gusta el tacto de las hoka clifton y eso. Por ejemplo estaba usando las nike fly 3 y aunque el tacto también es blando me parecen muy inestables en curvas y demás. De entre las beacon, propel y prism, cual tiene el tacto y más amortiguacion? Más tipo hoka

                  • José Manuel, en el orden que las has puesto: Fresh Foam Beacon, FuelCell Propel v2, FuelCell Prism que ya no tiene nada que ver con la filosofía Hoka One One, no por cantidad de amortiguación sino por la zapatilla en sí misma.

            26. Hola Rodrigo! Actualmente tengo la 1500v6 gracias a ti y me gustan mucho. Tienen ya casi 500km así que las estiraré un poco aún pero no mucho más. Las uso para toda la calidad de la oposición, desde series de 200 hasta ritmos controlados de 5k (Para cosas muy concretas o test uso takumi sen). Lo bueno es que como indicas en tu review puedes ponértelas para calentr incluso 20-30’ yendo a 4 largos y tan a guasto. Bien ahora viene el dilema, me hago con otro par de 1500v6 o apuesto por estas prism? Para rodar uso Rincon o si estoy muy petado y es rodaje regenarativo uso infinity run.
              Pd: 70kg y técnica aceptable, apenas desgasto el talón de las zapas.
              Un saludo y mil gracias!

            27. Hola, buenos dias.
              Que zapatillas me recomendaria NB fuelcell prism o NB 1080v10? La utilizaria para rodaje dos o tres dias a la semana para hacer fartlek, series cortas…
              Mido 1,78 y peso alrededor de 80-82 kg

            28. Soy opositor y las ultimas que he tenio han sido unas nike pegasus 36 y me ha ido muy bien, y las prism son las que creo que mas se asemejan de new balance.
              Las veces que saldria a correr, no seria mas de una hora, ni mas de 8km mas o menos.
              Tambien tengo las nb 1500v6
              Gracias de antemano

            29. Hola Rodrigo, mido 161 cm, peso 54 kg, maratón alrededor 3 h 15′, Media 1 h 31′ y los 10 K alrededor 40′. Para trotar con Brooks Launch, para series uso las las NB Strobe y para las largas «alegres» que hago los domingos (más de 18 km) con las NB Fuellcell Echo, con estas últimas se me suelen cargar los gemelos. Crees que tendré el mismo problema con las NB Prism?. Saludos y muchas gracias!!!

              • José Antonio, no tengo argumentos como para decantarme ni por el sí, ni por el no, lo siento porque no puedo imaginarme cuál es la causa de esas sobrecargas.
                Aunque, si te pasa en las tiradas largas alegres, a lo mejor el problema no está tanto en las zapatillas como en la propia tirada.
                ¿Has probado a hacer esas tiradas con las Launch o las Strobe? Igual que a hacer un trote con las Echo para intentar determinar si el problema son ellas o no.

                • Hola Rodrigo, con las Launch no se me cargaba los gemelos en las tiradas largas, ni con otras. En la última maratón, con las Echo con la que quería bajar mi tiempo, hasta tuve rotura fibrilar de los gemelos, cosa que nunca me ha pasado, culpa de la maratón, de las zapas, o ambas cosas. Ya me he comprado las Prism, ya le diré cómo va. Muchas gracias, un abrazo.

            30. Rodrigo ¿hay alguna diferencia entre las fuelcell Prism color verde fosforito y las blancas y negras con el logo en rojo, lo digo porque he encontrado un buen precio en las verdes pero no las veo en la web oficial de New Balance?, ¿es el mismo modelo y versión?

              Un saludo
              Muchas gracias

            31. Buenas
              Tuve las new balance echo y las usaba para rodar, y cuando tenían más de 300km los gemelos se me empezaban a cargar, notaba como una sensación rara en la planta y luego los gemelos se cargaban. Pero claro venía del parón del confinamiento

              Por si te sirve de algo no tienen comparación, las echo son un vino peleón y las prism un crianza

              Con ellas he llegado a rodar 20km y perfecto, puedes ir lento o más alegre. Y cuanto más rápido mejor van.

              La pena es que ya le quedan menos de 200km
              Para mí las zapatillas del 2020 y mira que las TC me gustan mucho

              • Almerimar, las Echo son unas de esas zapatillas un tanto prototipo o «de experimento» que lanza New Balance reutilizando cosas de otras zapatillas y generalmente a buenos precios que pasan desapercibidas a pesar de dar muy buen resultado pero que, obviamente, no están a la altura de vinos del calibre de las FuelCell Prism que, para mí han sido las zapatillas fetiche en 2020… en dura pugna con las FuelCell TC a la que le han ganado finalmente por su gran versatilidad.
                Dales candela!!!

            32. Hola Rodrigo. He usado estas fuelcell prism y me han encantado pero ya está llegando el momento de su retiro y buscar sustituta. Siempre he tenido en mente las skeshers gorun razor 3. Te parece buena sustituta o mejor seguir con estas fuelcell prism?

              • Luis, si te han ido tan bien como das a entender, no me lo pensaría ni un segundo porque sabes que no fallas pero, si estás por cambiar y te han gustado las GOrun Razor 3, son unas de las firmes candidatas para hacer el salto y tienen muchas posibilidades de gustarte, está claro.
                890v8:

            33. Correcto. Repitiendo con las Prism sé que no fallaré. También me gusta ir cambiando de modelo para tener nuevas sensaciones aunque a veces te puedes llevar un chasco. Así conocí las bondades de las Prism. Bueno, para ser sincero, las Prism las conocí a partir de vuestra review en foroatletismo y me animé a probarlas y 100% de acuerdo, gran zapa. También vi la review de las Gorun razor 3 y como la valorásteis tan positivamente, por eso la tenía en mente. Con las Prism voy muy bien, favorece la dinámica de zancada y además con buena amortiguación para mis delicados metatarsos. La uso para series cortas a 3:20-3:40 y también para ritmos controlados entre 3:50-4:30 y son fabulosas. Y como te decía antes, al leer la review de las Gorun razor 3, me llamó la atención.
              Gracias por tu rápida respuesta. Un saludo.

            34. Hola, muchas gracias por las review sin duda son increibles, pero cuanta mas informacion mas dudo jaja
              Para rodar por grava y asfalto a ritmos de alrededor de 5, 5:30, una o dos tiradas semanales de algo mas de una hora cual me recomiendas mejor, estas prism o las propel v2? he tenido las propel v1 y la verdad es que me gustaron bastante sobretodo porque me ayudaron mucho con la mejora de la tecnica corriendo
              Mido 1,73 y peso 72 kilos por cierto jeje

                • Vale, estaba a punto de comprarlas por 66 euros que estan en su app, pero se me han puesto a tiro las ultraboost 20 por el mismo precio, cual me vendrian mejor? Me da algo de miedo el drop alto de las adidas y que empeore la tecnica de carrera o no me ayude tanto como me ayudaron las propel v1 por ejemplo, no se si me explico.
                  Gracias

                  • David, nada tienen que ver las Utraboost 20 con las FuelCell Prism y tampoco se parecen a las FuelCell Propel v2 así que depende de lo que quieras realmente.
                    Son mucho más amortiguadas y rodadoras y, para lo que describes, a priori van teóricamente mejor. Por amortiguación, te gustarán seguramente más pero también las sentirás más pesadas así que, la decisión es tuya porque me estás preguntando por zapatillas muy muy diferentes como te decía.
                    Yo me quedaría con Ultraboost para lo que has descrito.

            35. Buenas! Soy opositor al CNP. Neutro, 70-72 kg y 1.77, sin problemas en los pies. Ahora tengo las 1400 v6 para pista y entrenamientos rápidos. Busco unas mixtas pero que pueda meterles caña cuando sea necesario. Entrenamos 2 días por camino de tierra típico de parque, máximo 30-40 minutos y a ritmos de 3:30-4:30 junto con cuestas, cambios de ritmo, etc. Estoy entre estas, las 890 v8 y las Fresh Foam Tempo (he descartado las 1500 v6 por demasiado ligeras, quizás). También quiero poder usarlas por caminos algo más agrestes con alguna piedrecilla (vivo cerca del campo). Espero que me saques de dudas, Rodrigo.
              Muchas gracias por las reviews, os sigo hace mucho!!

              • Raúl, si hay mucha piedrecilla, 890v8, si no, FuelCell Prism y valoraría FuelCell Propel v2 que son algo más rodadoras y contundentes.
                Las 1500v6, teniendo las 1400v6 no te merecen la pena.

            36. Genial Rodrigo, muchas gracias! Creo que me voy a decidir por las FuellCell Prism, que son algo más ligeras porque por donde voy como es un camino ancho suele haber opción de esquivar las piedras, jeje.

              Un saludo!

            37. Buenas Rodrigo!
              Lo primero darte las gracias por tu gran labor! Pillé unas 1400 v6 y dos zante pursuit gracias a esos mega análisis que te curras!
              Verás, preparo opos a bomberos, preparo la Navette y en el futuro quiero preparar el 100 y el 3000.
              Tengo para entrenar esas zapas, pero creo que me iría bien algo más dócil para complementar. Mido 166 cms, peso 64 kg. Corro 96% en tierra con piedrecillas, y parques y tal. Mis ritmos tampoco son la monda, sería para entrenar en ritmos entre 4′ y 5′ kms. para mas caña tengo los modelos que te comentaba… me recomiendas hacerme con otro modelo o tirar con las pursuit? Si es hacerme con otro, Propel v2 o v1, prism, rincon?
              A veces con las zante se me cargan soleos y con las 1400 isquios, puede ser por drop? Creo que tampoco tengo una técnica para tirar cohetes, quizá últimamente noto que corro más de mediopié o metatarso, motivado por esas nb, vengo de unas Solvi…
              En fin vaya chapa he soltado, muchas gracias de nuevo, sois la ostia!!!

                • Raúl, teniendo dos Fresh Foam Zante Pursuit, creo que vas ya sobrado para la parte de entrenamiento alegrillo.
                  Otra cosa es que quieras tener algo más rodador pero en ese caso iría a por unas FuelCell Propel v2 o Rincon porque las FuelCell Prism se van a solapar mucho con las Fresh Foam Zante Pursuit.
                  En cuanto a la sobrecarga, antes de pensar en lo del drop, pensaría en lo que haces con cada una de ellas porque probablemente sea eso más determinante.
                  Así que: si has de comprar unas, FuelCell Propel v2… si no e obligatorio, me quedaría sin comprar nada.

                  • Unas zante las voy a «ceder» porque compré talla de chica y aunque son de la misma longitud 26cms, son más estrechas y me quedan algo justas. Pero entiendo y comprendo tu mensaje! Aprovecharé las zante a tope! Además me olvidaba que tengo unas Mad River TR también, para algún día de diversión off road y puedo rotar también. En cuanto a lo de moléstias, intentaré detectar a ver que puede ser.
                    En fin muchas gracias de nuevo por tu ayuda! 🙂

              • Cristina, tal como planteas la pregunta, no tiene una “respuesta útil” porque, ¿qué es “mayor amortiguación”: más blanda, más cantidad sea como sea esta, más recorrido, importa el rebote que ofrece…?
                O, ¿qué es “para las articulaciones”? Si la pregunta va encaminada pensando en que “una mayor amortiguación protege más las articulaciones”, no vas a encontrar respuesta porque, según parece, es una creencia errónea.
                Y, aparte de todo eso: ¿para asfalto o trail, para correr o andar, para qué ritmos, distancias, tipo de pisada, forma de correr o andar…?
                Bondi, 1080v11, Ultra Boost 2021, Challenger, GOrun MaxRoad 3, Novablast… son zapatillas muy amortiguadas y muy blandas pero eso no tiene por qué cumplir con ninguno de los requisitos que puedas necesitar cubrir.

            38. Muy buenas, Morath. Tengo bastante mala suerte y voy «enviudando» de modelos de zapatillas. En primer lugar, mis Energy Boost, luego pasé de mis añoradísimas Boracay a Pegasus y posteriormente me enamoré de la primera versión de la Turbo de Nike, a la que le estoy estirando inclementemente los kms de vida en busca de sustituta, pero ya voy tarde y con urgencia. ¿Serían las Prism una alternativa válida para las Turbo? Mil gracias, oráculo.

              • Beatriz, yo creo que sí pueden ser una buena opción.
                Si las notas un pelín cañerillas de más, dale una oportunidad a las FuelCell Propel v2.

            39. Buenas Rodrigo!
              En primer lugar enhorabuena y gracias por tu trabajazo y consejos!
              He sido usuario de distintas marcas (Mizuno, Asics, Brooks, Adidas, Nike…) pero todavía no he tenido ocasión de calzarme unas NB de las que todo el mundillo habla genial.
              Ahora mismo para rodar combino entre unas Solar Boost y unas Pegasus 37, que también he usado en MM. Para 10k e incluso alguna MM he utilizado las Adizero Boston (38′ y sub 1:25) y me planteaba utilizar NB para combinar en rodajes e incluso, para mi debut en maratón el próximo otoño (si se puede) por lo que con las que vengo usando por tus comentarios estaría entre las Prism y las Propel v2. Cómo lo ves tu? Que ventajas/inconvenientes hay entre estas 2 opciones?
              Gracias de nuevo! Un saludo

              • Xavi, buena pareja de candidatas has dejado!!!
                FuelCell Prism si quieres unas mixtas no excesivamente cañeras y FuelCell Propel si quieres unas de entrenamiento con vocación de mixtas. Para que las ubiques, FuelCell prism estaría más o menos con las Adizero Boston, algo más rodadoras y las FuelCell Propel estarían entre esas dos y las Solar Boost, la típica zapatilla con la que hacer los rodajes a ritmo de competición y cosas así.
                Por lo tanto, por lo que cuentas, quizá mi elección serían las FuelCell Propel v2.

            40. Buenas Rodrigo, sé que salieron hace tiempo, pero ahora andan algo mejor de precio y les había echado el ojo. Siguen siendo un buen sustituto de las Asics Gt1000-7? Estoy muy contento con esas zapas, aunque el upper me lo he cargado en no demasiado tiempo, y me gustaría saber si este upper te parece mejor 🙂

              Un saludo y gracias! 🙂

              • Mario, las FuelCell Prism no compiten con las GT-1000 7, que son de entrenamiento mientras que las New Balance son mixtas, mucho más rápidas, ágiles, ligeras… Son zapatillas para diferentes propósitos.

            41. Hola Rodrigo
              Voy de instrucción haremos carreras de 10 a 20 km otros días series y eso será casi todos los días de la semana,
              Necesito una zapatilla que sirva para todo y que se puedan alargar km los días que sean tiradas largas y otros para algo más de velocidad
              Mi km es 4:00 rodando los 10 km a 5-5:40
              Mido 160 peso 55 kg leve pronadora

              • María, se me hace un pelín demasiado la FuelCell Prism, preferiría algo con un poco más de empaque como las FuelCell Propel, Mach 4, Launch 8 GTS o cosas por el estilo si ha de ser necesariamente una zapatilla mixta.

            42. Buenas
              Ahora mismo tengo las prism para todo, las TC para el día de la semana de más intensidad y largo. Quería otras para rotar con las prism y dejar las TC para cuando vuelva a competir, sería esos días de rodaje regenerativo o rodajes acompañando a mi mujer a más de 5 min el km.
              Había pensado en clifton 7, pero me tira para atrás el tema del arco, las Asics glideride 2 o novablast, de new balance las more v3 (pero no sé cómo moveré esas).

              Rodajes por asfalto y carril bici
              Me preocupa que me dé problemas isquiotibiales ya que estoy recuperándome.
              Peso 65km y no suelo talonera, ni tengo problemas de estabilidad.

              Muchas gracias por tus comentarios
              Deseando leer rewiew de Rebel V2 o cualquier nb

              Por cierto el talón de las new balance 1080v11
              se me salía o daba esa sensación cosa que no me ocurría con beacon v1, V2 y v3.

              • Almerimar, teniendo en cuenta los descartes, Fresh Foam Beacon v3 sería mi elección, previa prueba de las Fresh Foam More v3 para ver cómo te sientes tú con ellas porque podrían ser aún mejor opción si lo que quieres es algo rodador, modisito y duradero.

            43. Estoy en duda con las clifton 7 porque me han hablado maravillas y las more v3 por lo mismo pero no he podido probarlas

              Teniendo en cuenta que tus referencias sobre zapatillas me han encantado y ha dado en el clavo, entre las dos cuál elegirías para ese tipo de rodajes??

              Muchísimas gracias por todo

              • Almerimar, no he probado Clifton 7 así que no te sabría decir y las Fresh Foam More no sé si las notarás demasiado tochas, por eso te decía que mejor las probaras porque, aunque no son tan armatoste como parecen, me da que a lo mejor sí las notas así.
                Pero, vamos, que sabiendo que te han ido bien las Fresh Foam Beacon en tres versiones tendría claro hacia dónde miraría, no andaría buscando más.

            44. Hola Rodrigo.

              Soy un corredor con pie plano y un poco ancho el medio del pie por la misma razon, siempre use kayano de asics, luego use el structure de nike pero la horma me lastimaba la parte media creando verruga plantales o ampollas, termine en mis zapatos actuales los Mizuno inspire 17, al parecer me benefician los dorp altos (10-12 mm), pero no manejo el tema muy bien.

              Actualmente logre bajar de los 85 a los 73 kg, soy triatleta y manejo ritmos medio a altos en pista, pero me he topado que para nosostros los pronadores poco hay de zapatillas voladoras y livianas, hace unos meses me tope con la NB FuelCell Prism y las probe en la tienda pero tuve miedo de comprarlas, pero sigue pareciendo que es la unica opcion disponible para alguien como yo, deseo tener ayuda para correr un poco mas rapido y mejorar mis ritmos, mis amigos usan zapatiilas voladoras y me siento limitado, nunca se hace mucho enfasis en los resumenes en la pronacion, y en mi caso es vital.

              Podria ser el caso que esta zapatilla sea para alguien como yo con esta descripcion? no tengo una tecnica depurada pero es bastante decente. Si pudieras darme un poco de luz y consejos si hay otras opciones lo agradeceria enormemente, Saludos desde Miami.

              • Jesús, sí hay zapatillas rápidas con soporte o muy estables: FuelCell Prism, 1500v6, DS Trainer, Launch 8 GTS… Para triatlón, las 1500v6 son de lo más socorrido y que mejor suele funcionar… salvo que hablemos de volar bajo.

            45. Buenas tardes Morath!!

              Tus análisis son muy peligrosos!!! Incitan a la comprar!!!!🤣🤣🤣

              Ahora serio, gran análisis!!

              Yo siempre he sido usuario acérrimo de Adidas pero la verdad que desde que compré las NB 1080v11 para rodajes estoy encantado con new balance… sobre todo por su tacto blando…

              Me pregunto que compañera sería la adecuada para entrenamientos alegres y competir en 21km ( para carreras cortas 5 y 10 tengo las Boston 5 y 6 y para mis ritmos voy encantado, intenté estirar la 6 pero no salió bien) dentro de NB cual me recomendarías tal vez esta zapatilla?

              Mi perfil de corredor es el siguiente 1;75 78kgr neutro, ritmos medios en competición hasta 21km entre (4:00-4:30)

              Muchísimas gracias por tus consejos!!!😉

              • Santiago González, maticemos: el peligro no está en el análisis sino en quien lo lee si se deja llevar por la tentación y acaba pecando. Pero, eso tiene fácil solución, te rezas un par de entrenamientos de 10×1000 y otros dos de 2x10x400 para darle cera a las zapas compradas y ya’stá, absuelto quedas, jejejejej
                Y, bueno, yendo al grano, para lo que has descrito, si solo es para las competis hasta media maratón, cataría las FuelCell Prism que van niqueladas y le daría una oportunidad a las 1500v6 que tienen más nervio aunque también son más firmes y secas de tacto. Para que las ubiques, podrías ver las Adizero Boston como algo intermedio entre ambas.

            46. Buenas!
              Gran reportaje y comentarios!
              Vengo de usar Solar Boost y Pegasus para entrenar y competir hasta MM, dejando unas Boston para 10K o menos y series.
              Quería probar NB en base a sus buenas críticas y de lo visto creo que para entrenamiento ligero y competir hasta MM estarían estas Prism y las Propel, ¿Cómo lo ves? Además entiendo que ambas son ‘más mixtas’ que Solar Boost y Pegasus, ¿cual sería el equivalente de NB?
              Gracias!!!

              • Manu, Pegasus y Solar Boost pelean con 880v11 y 1080v11 dependiendo de las preferencias de cada uno. Las 880v11 son de concepción más clásica mientras que las 1080v11 son más «filosofía Fresh Foam»: menos drop, más anchotas… aunque, ojo, que engañan porque son ágiles. No son rivales directas pero quizá enfrentaría a Solar Boost con 1080v11 y a Pegasus con 880v11 (o con Fresh Foam Beacon v3, que no la mencionas).
                De las dos New Balance que mencionas, FuelCell Prism pelearía con Adizero Boston y FuelCell Propel v2 estaría entre esas y las Pegasus, más cerca de las Adizero Boston.
                Con la información que pones, si va a ser como zapatilla de base, posiblemente miraría 1080v11, si va a ser para sustituir a Adizero Boston, FuelCell Prism y, si fuera como complemento a lo que tienes, unas FuelCell Propel v2.
                En el camino, le daría un tiento a las Fresh Foam Beacon v3 si se te ponen a tiro porque estarían a mitad de camino entre las FuelCell Propel v2 y las 1080v11 y lo mismo te conquistan como zapatillas para sustituir a las SolarBoost y Pegasus 33.

                • Menudo repertorio! cada vez se complica más elegir jajaja

                  Pues… si no entiendo mal 880 y 1080 mismo espíritu y sensaciones que las que tengo (en cuanto a blandas y amortiguadas), Beacon y Propel algo más cañero perfectamente apto para entrenamientos (siendo Propel más ‘mixta’ típica) y Prism para competir en media y entrenamiento rápido.

                  La verdad quiero preparar el debut en maratón para final de este año y partiendo de las que tengo entiendo que entre 880 y 1080 serían las dedicadas a rodajes extensivos (ritmos entre 4:30/5) e incluso la propia competición de maratón y Propel para complementar en los entrenamientos ligeros y competiciones de MM. ¿lo ves así?

                  • Manu, 880 y 1080, ambas rivales entre sí, las 880 más clásicas, las 1080 rollo natural running.
                    Fresh Foam Beacon serían unas 1080 algo más ágiles y FuelCell Propel de entrenamiento ligero, quedando las FuelCell Prism como unas mixtas más o menos estereotípicas.
                    Para entrenar, una de las dos que has dicho y luego complementaría posiblemente con FuelCell Propel o FuelCell Prism, ya dependiendo de la cantidad de series que metas aunque, si le queda vida a las Adizero Boston, posiblemente elegiría FuelCell Propel.

            47. Buenos días.

              Primero, como siempre, muchas gracias por vuestros reports de las zapatillas, nos salváis la vida.

              Me toca renovar pares de zapatillas. Actualmente mi dupla es unas Brooks Ghost 11 y unas NB 1500V6, siguiendo vuestros consejos, y estoy encantado con ambas. Para sustituir la NB 1500 V6 estaba pensando en esta NB FC Prism. Peso sobre 72 kg, 1`78 altura, poca técnica con tendencia a talonar un poco y ritmos en series entre los 3:30 y 4:30, con rodajes más tranquilos sobre los 4:30-5:30.
              La Ghost estaba pensando en la misma pero la 13, aunque también acepto consejo….

              Un saludo y muchas gracias

              • Pablo, para sustituir la 1500v6, unas FuelCell Prism van genial porque, aunque son menos cañeras, se mueven de sobra para lo que has descrito y seguramente te den más juego en la parte “menos rápida” de esas series. Otras opciones ya que cambias: Adizero Boston, Shadow 4, DS Trainer… las clásicas, vamos.
                En cuanto a las de entrenamiento, cuando algo va tan bien y sigue siendo bueno, no me metería en cambios porque, para qué probar con Cumulus, 880 o cosas así si te va bien con un zapatillón. Repite Ghost sin dudarlo.

            48. Como zapatillas para alguien neutro de 95kg que quiere andar rápido (casi ritmo marcha deportiva) e ir cómodo, que tengan buena estabilidad.

              ¿Las fuelcell prism o las Fresh Foam tempo?¿Y en cuanto a durabilidad cual iría mejor de las dos? Las propel V2 las probé y me parecio muy dura la mediasuela.

              Gracias!

              • Juan, me quedo con Fresh Foam Tempo aunque no sé si te satisfará alguna de las dos por lo que comentas de la mediasuela ya que, aunque es más blandita que la de las FuelCell Propel v2, tienen menos cantidad así que lo mismo notas mucho el suelo.
                ¿Has probado Fresh Foam Beacon o 1080v11? Me parecen más adecuadas para lo que has descrito.

                • Muchas gracias por tu respuesta!

                  Mmm, no me importa tener sensación de suelo siempre que la amortiguación sea suficiente y no me duelan las rodillas por el impacto (que al andar es menor y supongo que hará falta menos cantidad de material).

                  Les echaré un vistazo a las beacon, me atrae el concepto aunque la durabilidad de su suela me tira para atrás (al no tener caucho entiendo que será mucho menos duradera que unas Tempo o similar)

                  Las 1080 me atraen pero se me van de presupuesto porque nunca están en oferta a menos de 120€

            49. Hola Rodrigo,

              Estoy pensando en estas Prism para sustituir a las Fresh Foam Zante Pursuit (porque ya no las hay si no me compraba otras igual), busco una zapatilla mixta que me sirva tanto para rodajes como para entrenamiento de calidad, me muevo en ritmos entre 3:30 y 4:30 y soy ligero de peso entorno a 60 kg, me la recomendarias para sustituir a las zante Pursuit?
              Ah se me olvidaba llevo plantilla hecha por podólogo deportivo.

              Muchas gracias

              • Román, son el reemplazo más parecido que hay ahora mismo y, aunque no son lo mismo, sí que cubren muy bien el perfil de uso que has descrito.
                Se notan menos secas pero no por ello son menos rápidas, tienen más rebote, el upper sujeta mejor, la suela también agarra mejor… y, para plantillas, mucho mejores.

            50. Estoy ahora mismo puliendo las Propel v2. ¿Cuál sería la diferencia entre ellas? He visto la Tempo a buen precio también, diferencias entre las 3? La verdad es que me siento muy a gusto con NB ya que las Pursuit han sido un auténtico fetiche al igual que Pegasus 36 Shield.

              • Luis, las FuelCell Propel v2 son mixtas casi de entrenamiento ligero, muy estables.
                Las FuelCell Prism son unas mixtas no radicales muy equilibradas que podrían ser como unas típicas de las de siempre pero modernizadas.
                Las Fresh Foam Tempo son unas mixtas con filosofía de natural running.
                Dependiendo de qué sea lo que quieres de las Fresh Foam Zante Pursuit, el salto lo daría a las Fresh Foam Tempo o a las FuelCell Prism.
                Teniendo ya unas FuelCell Propel v2, posiblemente elegiría las FuelCell Prism.

            51. Leyendo tu review me parecen de los mejorcito.

              Unas dudas…

              Para entrenar y si se presenta Maratón 2:55h

              Suelo entrenar con drops de 10 mm, como lo ves? Me puede afectar? Las zante no me gustaron, las 1500v2 sí, pero nunca corrí más de MM.

              He pensado en asics ds trainer o estas prism….por el refuezo….sino boston

              Ue me ofrece cada una? Veo que las ds trainer son un seguro, pero estas están mucho más a la vanguardia.

              Que opinas?

              • Rainer, por el tema del drop, cero preocupaciones.
                En cuanto a la elección entre las tres que planteas, depende de qué modelo de Adizero Boston estés considerando porque, si es anterior a la 10, podrías considerar casi equivalentes las Adidas y las Asics mientras que, si son las últimas, cambia totalmente el rollo.
                En principio: si te gustan estructuradas y «clásicas», DS Trainer o Adizero Boston 10… si te gusta el rollete natural running, agilidad y libertas, las FuelCell Prism y, si quieres algo de la nueva hornada tipo placa rígida, las Adizero Boston 10.
                Cualquiera de las cuatro es perfecta para lo que describes, depende de lo que quieras y de tu preferencia personal. Con lo que me has dicho no sabría decirte, la verdad porque, como te digo, son muy diferentes entre sí.
                Ahora, para mí, aunque sea un seguro, la Asics partiría quizá en el último lugar frente a esas rivales, no porque sea mala, ojo, sino porque la veo menos polivalente. Ahora, seguramente es la más curranta de las cuatro, eso sí.

                • Curranta a que te refieres?

                  La zante no me gusto, no se si esta prism va x ahí. La 1500 sí.
                  Boston me va bien.

                  Entre boston 9/ds trainer y la prism.

                  No se si es sensación mia, pero veo que las ds trainer, siempre estan, pero nunca destacan…se ve mucha más boston entre los populares. Me parecn más » top» las boston y mejor amortiguadas…no se si será así o solo es mi parecer.

                  Peso 67 kg…en fin…se que hay bastante para elegir…pero acertar vale mucho.

                  • Rainer, me refiero a que es, posiblemente, la que más tralla aguante si la metes por fuera de asfalto, por durabilidad de la suela y el upper, etc.
                    Precisamente por eso nunca han destacado porque siempre han sido «lo mismo»: las mixtas por excelencia junto con las Adizero Boston durante muchos años, no suelen fallar, esterotipo de zapatilla entre entrenamiento y voladora, fiable, duradera… Pero sí que destaca en muchas cosas: estabilidad, soporte contundencia, durabilidad de la suela… En eso siempre ha sido de las mejores, la mejor si consideramos su historia.
                    Pero las Adizero Boston son mucho más agradables desde que se pasaron al Boost así que ahí tienes la clave para que muchos las prefieran.

                    La FuelCell Prism no tiene nada que ver con la Fresh Foam Zante salvo que es New Balance.

                    SIgo diciendo lo mismo, siendo diferentes, sin saber hacia dónde quieres tirar, con las opciones que me das, no puedo disparar más allá de lo dicho: Adizero Boston 9 si vas a querer crono… FuelCell Prism si primas la parte rodadora… DS Trainer si quieres darle tralla y que dure más y te gustan las zapas mixtas clásicas.

            52. Hola Rodrigo, gran trabajo!!

              Estoy buscando una zapatilla para todo (rodajes, series, fartlek…) para competir ya tengo otras.
              Tuve las zante pursuit y para mi fueron las mjores que he tenido, y luego pase a las fresh foam tempo, y estando bien, no me han llenado. Habia pensado en las fc prism, o 890v08, propel, 880v10.
              Que me recomiendas para 80kg. Pensaba en new balance pero estoy abierto a otras marcas.

              Gracias, un saludo

              • Pedro, si es para todo, FuelCell Propel v2 (o v3) con lo que comentas y, en función de los ritmos, no descartaría que fueran unas 1080v11 aunque eso ya sería pasarse a zapatillas de entrenamiento, no tienen nada que ver con las dos que has citado.

            53. Hola, tenia una consulta sobre que zapatillas usar para entrenar. Hago triatlon de corta distancia, y corro unos 3-4 dias semana (35km), me muevo en ritmo de 3:50-4:20 en rodajeas y en series por debajo de 3:30.
              Hasta hace poco usaba las nb 1400 para todo, pero ahora para competir y las series usare las vaporfly, por lo que estaba buscando unas exclusivamente para entrenar. Estaba entre las NB 1500 v6, las fullcell prism, o alguna Nike por «adaptarme» a Nike. Cuál crees que se adapta mejor?? Me recomendarias alguna otra?? Muchas gracias!!

              • Álvaro, lo de «para adaptarme» no lo veo porque por el hecho de ser Nike, no te garantizas que se parezca a las Vaporfly salvo que optes por Zoom Fly.
                Si te ha ido bien con 1500, las 1500v6 son casi un seguro así que sería mi primera opción. Las FuelCell Prism v1 son también muy interesantes y a mí me gustan más pensando en entrenar e incluso me iría a FuelCell Propel v2 que tienen algo más de chicha y duran más. Ya es cosa de que quieras seguir con zapatillas rápidas como has hecho hasta ahora incluso para entrenar o que tengas unas más claramente de entrenamiento o de entrenamiento ligero.

            54. Hola,
              1,75 m 75 kilos, neutro, alterno glicering y nimbus para entrenar y hierro para montaña. Queria probar unas mixtas para series y hacer media maraton en 1:30-1:35. Estoy entre la prism y la tempo con cual te quedarias.

            55. Muy buenas,

              ¿en cuanto al modelo V2 van a sacar próximamente un post?
              Lo digo por si cree que seguira siendo una gran opción para opositores, al igual que las prism v1.

              Muchas gracias por su gran trabajo.

              • Antonio, cambian mucho y no las he visto aún en persona así que no me atrevo a pronunciarme en casi nada sobre ellas pero me imagino que siguen siendo muy válidas por su carácter rodador pero que ahora probablemente sean menos aptas para cambios de ritmo, giros rápidos, etc. Por lo tanto, dependerá de cómo se vayan a combinar: si es como zapatilla única, las veo menos pero, si es como zapatilla de entrenamiento o rodadora complementaria a las voladoras, a lo mejor ya sí que siguen valiendo.

                  • Antonio, como comento en el artículo, podría hacer el servicio de «para todo» en casos en los que se esté acostumbrado a rodar con zapatillas alegres, si no, no las veo. Pero, aun en ese caso, teniendo opciones como las FuelCell Propel v2 / v3, pues me cuesta verlas porque me iría a por las segundas sin dudarlo si es para usarlas como zapatillas de base.
                    Con las 1500v5 pasa lo mismo solo que se sumaría el hecho de que el tacto es más firme y eso no a todo el mundo le gusta. Eso sí, a nivel de durabilidad de la suela, tienen algo más que las FuelCell Prism lo que es un punto a favor para ese uso de «para todo».

            56. Hola Rodrigo,
              Qué gustazo vuestros análisis, aunque a veces uno termina con más dudas de las que tenía.
              Hasta ahora he funcionando siempre con unas mixtas (ahora llevo unas Solar Glide y antes había llevado Asics Cumulus y Ultraboost 19 , aunque con estas últimas me sentía muy inestable). Me he planteado comprar unas segundas zapas para los entrenos rápidos y competición en asfalto (media maratón). Mi ritmo de media maratón está entre 4:40 min/km y 5:00 min/km, peso 70kg y llevo plantillas. Para mi es importante que sean anchas de la parte delantera.
              Tenía pensado en ir a por unas Fuellcell Rebel v2, pero me he encontrado con estas opiniones sobre las Prism y dudo. ¿Como lo ves? Te decantarías or alguna de ellas u otras opciones?
              Mil gracias!

                • Hola Rodrigo, seguí tu consejo y me hice con este modelo. La verdad es que desde el primer momento me sentí super a gusto. Sin embargo, al día siguiente de la cuarta o quinta salida empecé a notar dolor en un talón. No me lo he mirado pero podría ser principio de fascitis por las sensaciones. He hecho la prueba de usar otras y el dolor mejoró. Ayer volví a usar las Prism y hoy he ido a peor. Igual es casualidad pero quería saber si crees que por el tipo de zapatilla te cuadra que pueda tener algo que ver. Si fuera el caso, me recomendarías alguna otra opción para sustituir estas?

                  • Jordi Q, sintiéndolo mucho, no te sabría decir porque no veo ninguna relación causa – efecto entre las zapatillas y las molestias que te han surgido.
                    No obstante, antes de simplificarlo pensando que es por ellas, por si acaso, abre la mente y mira también si puede haber alguna otra cosa como el tipo de entrenamiento concreto, terreno…
                    Jo, ojalá te vayan bien porque son un zapatillón.

            57. Hola, muchísimas gracias de antemano. Ando buscando zapatillas para sustituir a las zante pursuit. Estoy con problemas de rodilla (menisco interno) y quizá buscaba algo más estable y amortiguado. Tengo pies planos, con lo cual algo de soporte quizá me vendría bien. Suelo rodar a 4.30-4.45, 66kg y 1.77m. Cual sería tu recomendación además de estas Prism? Alguna de Brooks? Gracias de nuevo.

              • JAVIER, mira mejor la segunda versión, las FuelCell Prism v2 y valora las FuelCell Propel v3 aunque sean neutras sobre el papel.
                Launch 8 también pueden ir bien y, si no te molestan los Guide Rails que tienen, la versión GTS, que tiene un plus de soporte.

            58. Hola!! A ver si me puedes ayudar… quiero unas zapas polivalentes, para hacer tiradas largas hasta 30km y ritmos entre 4:15 y 4:40, que a su vez sea un poco reactiva y amortiguada y que alguna vez las pueda meter algún km a 3:40 o asi, estoy entre las prism o las propel v3? Cual me recomiendas? En casa tengo brooks tempo y nike fly 4 aun sin estrenarla y quiero algo que se complemente con ellas si puede ser. Un saludo y un enorme trabajo el que realizais!!!😉

              • Cristian, ¿para qué quieres una tercera zapatilla que cubra el mismo segmento?
                De todas formas, la verdad es que no sabría decirte porque ambas encajan perfectamente y sería cosa de ver si quieres que sea algo más ágil (FuelCell Prism) o rodadora y estable (FuelClel Propel v3).
                Contando con lo que ya tienes, posiblemente elegiría FuelCell Propel v3.

                • Me estoy preparando una maraton y la idea que tengo es la propel v3 para rodar y las brooks tempo y nike fly 4 para series, farlek y competición dependiendo de la distancia utilizaria una u otra! Que tal lo ves? Con cual correrías la maraton? Un saludo y muchas gracias!!

                  • Cristian, pues me reafirmo con las FuelCell Propel v3 y, para la maratón, pues entre las otras dos andaría la cosa, la que a ti te haga sentir más seguro porque ambas van sobradísimas (las tres de hecho). En igualdad de condiciones, pues posiblemente elegiría las Brooks.

            59. Muy buenas y enhorabuena por el análisis,

              Mido 1,76 y peso 73kg. Entreno para MM y Maraton (1h25 y 3h). Mis ritmos de entrenamiento son entre 3.25 series cortas, y 4.00-4.15 las tiradas mas largas (17-27km). Actualmente estoy entrenando siempre con Zoom fly 3 y 4. pero buscaba algo un poco más estable, sin placa y con menos drop, para alternar con las zoom fly.
              ¿Cómo ves estas prism o las prism v2? Alguna otra que me puedas sugerir?

              • José, la verdad es que unas FuelCell Prism v2 suenen geniales.
                Las Launch también podrían ser una opción igual que las 1500v6 si las encuentras y no sé si unas Mach 4 te encajarían pero, si no te descuadra ese rollete y se ponen a tiro, dales un tiento a ver.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.