Las New Balance FuelCell TC EnergyStreak pueden parecer una simple variación de diseño y color (im-preZionante, por cierto) de la primera versión de las New Balance FuelCell TC y, si bien es cierto que las podemos considerar ambas prácticamente análogas a todos los efectos, si las analizamos de manera detallada, vemos que los pequeños cambios y ajustes que le han hecho les hacen mejorar un puntito y ser aún mejores de lo que ya eran en su debut.

Las modificaciones que le han hecho a las New Balance FuelCell TC Energy Streak se han centrado sobre todo en el upper y la horma para solventar algunos puntos que, sin ser malos, sí que parecían mejorables o que, al menos, estaban causando cierta controversia entre algunos de los usuarios de la primera versión.

En New Balance han sido muy inteligentes y no han dejado pasar apenas nada de tiempo antes de lanzar estas New Balance FuelCell TC EnergyStreak en la que han revisado y adaptado la horma para que sea un poco menos holgada y mejore el ajuste, sobre todo en la parte delantera donde algunos echaban en falta algo de sujeción cuando volaban bajo con este zapatillón.

También le han hecho algún pequeño ajuste en el propio upper como veremos en el apartado correspondiente (por ejemplo, el logo de New Balance del antepié ahora es termopegado en vez de una pieza plástica) y apostaría a que la marca americana también ha aprovechado para meterle algún que otro cambio pequeñillo que escapa a los ojos de los que no tenemos un laboratorio de pruebas como los que tienen las grandes marcas (por ejemplo, alguna leve variación en la composición del FuelCell de la mediasuela).

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

No obstante, tras haberlas estado utilizando durante un mes de manera bastante intensiva casi como zapatilla para todo ya que tengo la suerte de poder utilizarlas incluso como zapatillas de entrenamiento ligero, no solo como lo que son, como unas zapatillas mixtas con capacidad para hacer la función de zapatillas voladoras no excesivamente cañeras, me mantengo firme en la opinión de que podemos considerarlas prácticamente análogas a sus predecesoras, con un perfil de usuario tipo idéntico.

Es decir, veo a las New Balance FuelCell TC EnergyStreak más bien como una versión 1.5 que como una nueva generación de esta saga de zapatillas que seguramente traiga muchos éxitos a la marca americana, si no directamente con los modelos que vayan lanzando dentro de la misma, sí con otros modelos que vengan a futuro y que vayan poniendo en práctica las soluciones y tecnologías que se han visto en sociedad por primera vez con las New Balance FuelCell TC.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Por lo tanto, este artículo va a ser ligeramente diferente a lo habitual y, en cada apartado, trataré de hacer foco en cuáles han sido los principales cambios introducidos en las New Balance FuelCell TC EnergyStreak, profundizando un poco menos en los detalles que tan extensivamente tratamos en el análisis a fondo de la primera versión de las New Balance FuelCell TC y así no nos repetimos tanto.

Mediasuela

En la mediasuela hay una parte que no me es posible comprobar porque me niego a partirla por la mitad y, de lo que sí que puedo ver desde el exterior, identifico diferencias pero no soy capaz de saber a ciencia cierta si son diferencias reales o si se deben a que son distintas tallas.

En cualquier caso, vamos a verlas y, en caso de duda, lanzo la conjetura por si os es de ayuda.

La mediasuela de las New Balance FuelCell TC Energy Streak es un gran bloque de FuelCell que levanta el talón hasta los 33 milímetros y el antepié hasta los 23 milímetros, arrojando un drop en estático de 10 milímetros que varía significativamente en dinámico debido a la gran compresión que permite el FuelCell.

En su interior se oculta una placa de fibra de carbono multidireccional completa, cubriendo toda la planta del pie, con forma acucharada y que se encarga de generar ese efecto catapulta tan característico de las zapatillas emplacadas. El funcionamiento, sencillo en teoría: al apoyar el pie la cargamos de energía al curvarla y, a medida que vamos liberando esa presión al rotar el pie hacia la puntera, ella nos devuelve una buena parte de la energía a medida que va recuperando su forma original.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Para que esto pueda funcionar adecuadamente, el compuesto de la mediasuela ha de ser como el FuelCell, muy blandito y resiliente para que después de permitir esa deformación inicial, ayude a esa recuperación de la forma original de la placa.

La verdad es que es sorprendente cómo cambia la sensación en parado, presionando con el dedo; caminando, sintiendo la grandísima amortiguación del talón o, corriendo, momento en el que parece que se transforma y, a pesar de ofrecen una gran amortiguación y confort, dista mucho de ser chiclosa y transmite muchísima respuesta y rebote.

No me atrevo a pronunciarme respecto a si hay cambios o no en el material que han utilizado porque a las dificultades típicas de hacer mediciones en una mediasuela como esta, hay que sumarle las posibles variaciones en la fabricación y en la propia medición, pero no descartaría la posibilidad de que hubieran hecho algún cambio en alguno de los elementos que redunde en una ligerísima diferencia en la densidad del FuelCell, posiblemente hacia un valor mayor.

O, al menos, esa es la sensación que me da presionando ambas a la vez y corriendo con una en cada pie tras haberles hecho más o menos los mismos kilómetros a ambas pero, como son de tallas diferentes, con dimensiones diferentes, lo mismo viene de ahí la diferencia.

En el caso de las New Balance FuelCell TC EnergyStreak se cumple a rajatabla el estereotipo de este estilo de zapatillas en cuanto a la amortiguación, con una diferencia abismal entre la cantidad y tacto de la amortiguación del talón y del antepié, pero se lo han currado mucho en New Balance para conseguir una dinámica de la pisada excelente que permite pasar de una zona a otra con muchísima continuidad y homogeneidad.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Y no solo eso, sino que me parece que en la amortiguación delantera lo han bordado porque han conseguido que sintamos a la vez la firmeza justa que uno espera en esa zona para que haya respuesta, estabilidad en el momento del impulso y el confort necesario como para poder correr durante muchos kilómetros, tantos como una maratón… O más si eres aficionado a la ultradistancia.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que son unas zapatillas con cierta exigencia en cuanto a la técnica, sobre todo en cuanto a las posibles necesidades de soporte o estabilidad por parte del corredor.

Ellas se preocupan casi en exclusiva de ser dinámicas, ágiles, rápidas… Así que, quien necesite soporte contra la pronación, que se lo piense, igual que si uno es talonador recalcitrante y pisa además con la rodilla hiperextendida.

Para todo lo demás, New Balance FuelCell TC Energy Streak y a disfrutar.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

También se debe asumir que es un material al que le aparecen arruguillas rápidamente, algo típico en estos compuestos de «última generación» pero que no debe generarnos preocupaciones ya que es principalmente estético.

De hecho, está bien dedicarle un poquito de tiempo al análisis de esas arrugas porque nos permite inferir alguna que otra cosilla de nuestra forma de correr como la presencia de arrugas más o menos marcadas en la cara interior del antepié, las de la zona externa del talón…

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Eso sí, cuidado con los roces, no porque queden marcadas y se afeen sino porque, con ellos, se le puede levantar ese brillito exterior tan chulo que tiene y que, si bien ayuda a mejorar la apariencia, también tiene su función como protección para que no quede al descubierto el material ya que, al ser tan poroso, tiende a empapar agua.

Por último, al hacer las mediciones de la nueva versión, me han salido seis milímetros menos de anchura en el talón y cuatro en el antepié pero no me atrevo a decir si es un cambio lógico por ser media talla menos o si es realmente un cambio en el molde de la mediasuela.

Para mí, a nivel personal, mejor porque sigo teniendo superficie de apoyo de sobra y gano algo en dinamismo y, sobre todo, libero un poco más la entrada del talón pero es un dato que intentaré comprobar si puedo porque podría ser intencionado en esa búsqueda de reducir un poco las dimensiones del chasis para lograr mejor ajuste.

La verdad es que la mediasuela es, sin duda, la parte que más me gusta de las New Balance FuelCell TC EnergyStreak y, cuanto más las uso, más me sorprende y más deseo ver cómo la evolucionan, no solo en este modelo sino también en otros en los que apliquen los aprendizajes que están teniendo con ella.

New Balance, ¿qué tal funcionaría una zapatilla como las New Balance FuelCell Rebel con una mediasuela similar a la de las New Balance FuelCell TC EnergyStreak pero algo más finita y con una placa un poco más flexible? A mí me enamorarían, ¡seguro!

Suela

En la suela de las New Balance FuelCell EnergyStreak no hay cambios respecto a la primera versión o, a menos, yo no he identificado ninguno salvo unos temas de acabado que comento a continuación pero, a todos los efectos, las podemos considerar análogas así que dejo a vuestro criterio el leer o no este apartado.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

En principio, la única diferencia que he visto está en la unión de las tres piezas de la suela, sobre todo en las dos del talón que, no sé si de manera intencionada o no, ya no están tan integradas con la mediasuela.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Si las New Balance FuelCell EnergyStreak fueran las primeras que caen en mis manos, seguramente no habría reparado en ello pero, como es justo un aspecto que destaqué en la primera versión, me ha llamado la atención verlo tan separado.

Seguramente es un problema debido a la reducción en anchura de la mediasuela que comentaba en el apartado anterior que haya generado algún tipo de desincronización en el proceso de unión de ambas piezas.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Hasta el momento de escribir estas líneas no he notado ningún tipo de diferencia en el comportamiento así que, mi única pega, más allá de la estética, vendría en el caso de que el hecho de que queden algo más salidas las piezas pueda producir más roces o tensión y eso pueda acabar haciendo que se despeguen en alguno de sus puntos. Dudo que pase pero, bueno, ahí queda esa duda inicial que tengo ahora mismo.

Dejando esto de lado, como dije en su momento, es una suela con un comportamiento sobresaliente en superficies lisas secas, especialmente asfalto, loseta, tartán… Pero que pierde algún puntillo si aparece el agua. No es un fallo garrafal, al menos en asfalto pero sí es cierto que, si vas por la acera y está mojadilla, puedes notar cierta pérdida de agarre.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Si salimos de esas superficies, en principio, sin problemas por tierra compacta y, aunque no tengan el mismo agarre que unas zapatillas con un taqueado más marcado, se les puede pisar a fondo el acelerador. Donde no me he encontrado a gusto es por césped, máxime si está mojadillo.

A nivel de durabilidad, muy bien, al nivel de lo que se le debe pedir a unas zapatillas mixtas y mucho mejor de lo que se podría esperar de unas zapatillas tan ágiles y rápidas como las New Balance FuelCell TC.

No obstante, ojito los que tendáis a rascar el suelo en el apoyo o despegue porque en ese caso sí es posible que notéis un desgaste algo más marcado, pero eso no es problema de las zapatillas sino de vuestra forma de correr y haríais bien en mirar cómo minimizarlo.

Upper y Horma

En el upper y la horma es donde se concentran los principales cambios o modificaciones que han hecho en las New Balance FuelCell TC EnergyStreak y, como van íntimamente relacionados, en lugar de tratarlos en dos apartados separados los aglutinamos en uno solo y así no repetimos cosas.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

El upper de la primera versión era francamente bueno y, en general, había que ponerse bastante puntilloso para ponerle pegas objetivas que no provinieran de preferencias meramente personales.

Sin embargo, con la horma sí que fuimos muchos los que dijimos que, a pesar de ser muy cómoda, quizá le habría venido bien que fuera un poquito más ajustadilla, sobre todo en la parte delantera donde, cuando pisabas a fondo el acelerador o hacías giros bruscos, podías notar algo más de holgura de la recomendable.

Pues bien, New Balance no solo no se ha hecho de rogar sino que también ha aprovechado y, además revisar la horma para que sea algo menos holgada (no quiero decir «más ajustada» porque sigue siendo relativamente amplia), ha mejorado el upper, haciéndolo aún más adaptable y agradable al tacto o sustituyendo el logo plástico por uno termopegado, con lo que ha ganado otro punto extra de cara a lograr un mejor ajuste.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Me es difícil cuantificar con precisión cuánto y cómo ha variado la horma en las New Balance FuelCell TC EnergyStreak porque son media talla USA menos que las primeras que probé con lo que no puedo hacer mediciones y dar valores exactos de los cambios pero, sin duda, el cambio se nota y, como decía antes, al seguir manteniendo la amplitud general, gustará a todo el mundo y raro se me antoja que a alguien no le vaya bien esta evolución.

La horma sigue siendo la VL-J, la de las zapatillas cañeras pero interpretada de una forma un tanto permisiva como corresponde a unas zapatillas pensadas para que se puedan utilizar en tiradas largas.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

La zona delantera tiende ligeramente a amplia, pero más bien en cuanto al espacio interior porque en la zona de los metatarsos se ciñe muy bien, eliminando así el riesgo de desplazamientos laterales, con lo que ya podemos clavar sin miedo y retorcer el tobillo en los giros todo lo que queramos, obviamente, contando con que tenemos el antepié a mayor altura que cuando calzamos unas voladoras más cañeras como las New Balance 1400 v6, New Balance Hanzo S o incluso unas mixtas como las New Balance 1500 v6.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

En la zona media, la sujeción roza la perfección, transmitiendo mucha seguridad en el abrazo del empeine pero sin agobiar en ningún momento. Además, como la ojetera tiene «ojales dobles», tenemos cierto margen para personalizarla a nuestro gusto.

Lo de «doble» lo digo porque es como si el cordón pasara dos veces por cada ojal o porque cada ojal tiene en realidad dos agujeros, como prefiráis verlo, permitiendo hacer el atado normal o saltarnos alguno de esos pases si deseamos tener algo más de espacio o ajuste. A gusto del consumidor.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Aunque muchos lo han pedido, la lengüeta no la han tocado por lo que sigue sin ser tipo botín y mantiene su forma, estructura y dimensiones.

Por lo que a mí respecta, no sabría pronunciarme con rotundidad ni a favor, ni en contra porque, si bien es cierto que tiene cosillas que no me enamoran, he tenido cero problemas con ellas y, de hecho, me ha funcionado muy bien así que no tengo razones para quejarme.

La base de la lengüeta es una rejilla finísima, casi como papel de fumar que se ha recubierto en la parte central y superior con algo tipo piel vuelta que encierra en su interior un mínimo acolchado, lo justo para proteger de la presión de los cordones.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Al ser tan finita, se amolda al pie a la perfección, transpira muy bien pero, como es tan ancha, si no la colocas con un poco de cuidado, quedan algunas arruguillas que, si eres quisquilloso, te pueden ir dando un poco por saco.

Ahora, probablemente sea más por el tema de la sensación que porque te puedan hacer rozaduras o, al menos, a mí no me han causado el más mínimo problema ni siquiera yendo sin calcetines.

En cuanto a la parte trasera, es posible que también se haya hecho algún pequeño cambio para lograr un ajuste un poco más ceñido en el collar aunque, nuevamente, no sabría precisar si es así o si las diferencias las veo por la disminución de talla.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

A nivel de talla, siguen siendo bastante estándar y, en general, mantendría la misma talla USA que tengáis en las zapatillas de entrenamiento (siempre que tallen también más o menos estándar, claro). Solo subiría media talla USA en el caso de que vuestra referencia os quede ya muy ajustada y queráis un poquito más de amplitud o las vayáis a usar para tiradas largas.

Un detalle final, aunque hasta ahora me he estado refiriendo sobre todo a la horma y a sus variaciones, hay que tener en cuenta que el upper también ha cambiado y, aunque el cambio no parece muy grande, creo que sí que tiene implicaciones en la mejora general de la adaptabilidad que, en definitiva, redunda también en un mejor ajuste.

Diría que los hilos tienen un poco menos de componente plasticosilla con lo que se adapta mejor al pie tanto en estático como, sobre todo en dinámico y lo que sí me parece un acierto es el cambio del logo de New Balance que, si bien era impresionante en la primera versión, el hecho de que estuviera pegado y que fuera plástico no tenía mucho sentido.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Ahora es un termopegado muy finito que no añade ningún tipo de rigidez al upper, se ahorra algún gramillo… Y no solo no se pierde espectacularidad sino que diría que incluso la ha ganado, sobre todo en condiciones de poca luz porque brilla que da gusto.

Les he hecho la mitad de los kilómetros al amanecer, cuando aún no se había levantado el sol y, en cuanto hay un poco de luminosidad artificial o va saliendo el sol, si te miras a los pies te quedas poco menos que obnubilado por cómo brillan. ¡Im-preZionante!

Dinámica de las New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Con los cambios que hemos ido viendo que se han introducido en las New Balance FuelCell TC EnergyStreak, como os podéis imaginar, este apartado quedaría totalmente análogo al de la primera versión así que no me enrollo, pongo cuatro notas básicas y, si queréis más detalles, os remito al análisis a fondo de las primeras New Balance FuelCell TC.

Estamos ante unas zapatillas con un comportamiento un tanto dual porque, aunque pueden ser muy rápidas y tienen cierta exigencia en cuanto a la técnica, se puede rodar con ellas muy largo, a ritmos moderados y ofrecen una amortiguación con un toque de confort a tener muy en cuenta dentro de su segmento.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Aunque no se notan pesadas, los 265 gramos en el 9 USA de referencia le hacen perder puntos respecto a muchas de sus rivales y distan mucho de sentirse ligeras, algo que se acusa sobre todo en cambios de ritmo, giros, etc.

Sin embargo, una vez que las tienes rodando, mantener la velocidad crucero es muy fácil, sobre todo si tienes una dinámica de la pisada medianamente decente. Por eso insisto tanto en que son unas zapatillas que veo más bien para distancias medias o largas, largas rectas, terrenos más o menos regulares.

De hecho, terrenos preferiblemente lisos y secos porque en mojado pierden algún puntillo que, si hablamos de loseta lisa o acera te puede hacer renegar un poquito de ella.

El ajuste es excelente, amplio a la vez que contundente, apto para prácticamente todo el mundo, cómodo, suficientemente fresco y suave…

Como dije en su día, me parece que las New Balance FuelCell TC EnergyStreak son todo un acierto de New Balance porque suponen una especie de democratización de las zapatillas con placas de carbono y permiten que los que somos “humanos” podamos disfrutar de los placeres y ventajas que en determinados casos ofrecen este tipo de zapatillas.

El nivel que han conseguido en este primer modelo ha sido francamente bueno y viendo cómo han quedado también las New Balance FuelCell Elite, estoy seguro de que serán muchas las que vendrán a corto plazo con resultados iguales e incluso mejores, con modelos que seguro que nos hacen babear a todos los que gustamos de esto del correr, sobre todo a los más sibaritas y exigentes.

Usuario tipo de las New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Al igual que en el apartado de la dinámica, se mantiene el mismo usuario tipo que el de la primera versión de las primeras New Balance FuelCell TC:

  • Las New Balance FuelCell TC Energy Streak son principalmente para corredores neutros de pesos medios o ligeros preferiblemente con una técnica de carrera a pie decentilla que quieran unas zapatillas mixtas según la filosofía de las placas de carbono actuales (altas, amortiguadas, dinámica rapidísima…) con las que rodar a ritmos medios o rápidos en distancias medias o largas por terrenos preferiblemente lisos, secos y rectos.
  • Geniales como zapatillas para la preparación de medias maratones y maratones y, por extensión, para casi cualquier prueba de larga distancia.

New Balance FuelCell TC EnergyStreak

New Balance FuelCell TC EnergyStreak
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Una vez lanzadas, puestas a ritmo, caen los kilómetros como si nada.
            • Mucho retorno de energía, tienen mucha respuesta sin sentirse nada agresivas, secas o firmes.
            • Democratizan el uso de una placa de fibra de carbono en unas zapatillas mixtas, rápidas a la vez que rodadoras.
            • Estética impresionante.
            • Muy confortables para rodar largo.

            A mejorar

            • Agarre de la suela mejorable en algunas superficies lisas mojadas.
            • Ojalá le pudieran bajar unos grametes.

            82 Comentarios

              • Lord Henry, está en el horno desde hace unos días, pendiente de publicar.
                En cuanto al solape con las Fresh Foam Tempo, pues depende porque sí que comparten algunas cosas del perfil de uso solo que la forma en que las cubren y el carácter y comportamiento que tienen son bastante diferentes ya que las FuelCell prism son mixtas más «típicas» mientras que las Fresh Foam Tempo se enfocan más hacia la filosofía natural running por decirlo de alguna forma.

                • Aprovechando la veda abierta. Teniendo las Prism, que van genial cuando uno se acerca a 4min/km, ¿merece la pena ir a por las TC para días especiales? Pesando 65kg y rondando 3:45-4:15/km.

                  • Manu, si ya tienes unas FuelCell Prism, las FuelCell TC solo las adquiriría si quisieras unas zapatillas con un perfil de uso relativamente similar pero con placa rígida. Si no, buscaría otra zapatillas con un perfil de uso diferente para complementar las FuelCell Prism.

              • Entonces podrían estar en una misma rotación en plan «las FF tempo como zapas para todo y las FC Prism para entrenos de calidad/series»???

                saludos y gracias 🙂

                • Lord Henry, se solapan bastante ambas zapatillas. Combinaría una de esas dos que dices mejor con unas unas 1500v6 o unas 1400v6 que tienen más chispa.

            1. Como siempre, espectacular review.
              Mimada al milímetro. Gran zapatilla (lástima que no pese 30 gramitos menos y que parte de esa sensación blanda y reactiva del talón no se tenga en el antepié que es mucho más seco pero muy respondón).
              Un abrazo, maestroooo

              • Gracias, ISIDRET, me alegro de que te haya gustado la review!!!
                Por lo que dices, me parece que te adhieres a la petición que hago en el texto de que hagan un híbrido entre las FuelCell Rebel + Fresh Foam Tempo + FuelCell TC EnergyStreak, ¿no? Vamos, unas FuelCell TC EnergyStreak más ligeritas y un poquito más bajitas ;-D

                • Exactamente. Con un pelín menos de peso y un par de milímetros menos y una suela delantera más ligera y menos dura (aunque se sacrifique el desgaste un poco) ojitooo 🙂 Has puesto ahí un híbrido de gordo de lotería 🙂

              • Un placer, Alm, me alegro de que te haya gustado!!!
                Las FuelCell RC Elite no las tenemos aún pero creo que sí habrá suerte y podrán pasar por el laboratorio (mira que se hacen de rogar últimamente las «super zapatillas» :-S )
                En cuanto a las FuelCell Rebel, de momento no tengo nada en el radar salvo que la cosa promete para 2021 con el FuelCell… estoy ansiosito por ver cosas, te lo aseguro.

              • Hola Rodrigo, muy buena review. Tengo una duda con las zapatillas con placa de carbono, hay alguna que sea bastante estable? Para 62 kg, arco bajo 4:30km. Un saludo.

                  • Efectivamente, Manu, las Hiperion, tanto la elite como las Tempo parece que son bastante estables.
                    Aunque, como le acabo de decir a Miguel Ángel, ojo, que las FuelCell TC no son precisamente inestables en antepié, que es donde tienen que ofrecer la estabilidad.

                • Miguel Ángel, ¿puedes explicarme un poquito mejor qué es lo que necesitas exactamente dentro de ese “bastante estable”?
                  ¿Qué estás usando ahora?
                  ¿Para cuántos kilómetros las necesitarías?
                  Es que, en general, si vas buscando que sean rápidas, dinámicas y ágiles, lo normal es que se vaya prescindiendo del soportepero eso no implica que sean zapatillas inestables. Además de que depende de cómo las vayas a usar, por eso te preguntaba lo de antes.
                  De todas formas, me suena haberle leído a Jónatan que las Hyperion Tempo 2 son las más estables o de las más estables de estos estilos. Aunque, ojo, que las FuelCell TC no son precisamente inestables en antepié, que es donde tienen que ofrecer la estabilidad.

                  • Hola Rodrigo, decia lo de bastante estables porque me da la sensación de que ninguna tiene casi estructura. Yo entreno con Hoka Rincon y NB Propel, con las que hago todo, series, progresivos, tiradas largas etc. Quizás busco una con placa para probar en dias rápidos. Un saludo.

                  • Miguel Ángel, ¿qué entiendes por estructura?
                    Es que creo que no entendemos lo mismo porque, p. ej. las FuelCell TC EnergyStreak apenas flexan o torsionan y el upper tiene las zonas donde debe tener estructuras muy contundentes como p. ej. el talón y el mediopié.
                    Si entrenas con unas Fresh Foam Propel, no deberías tener problemas por falta de soporte con (casi) ninguna zapatilla porque no son un prodigio en ese aspecto y, a pesar de la gran base que tienen, son muy desestructuradas.
                    Así que, elige aquéllas zapatillas que puedas probar para comprobar que a ti te dan buenas sensaciones ya que, a 4’30»/km todas van sobradísimas.
                    En principio, pues las Hoka parecen la opción más lógica por lo que ya conoces y añadiría FuelCell TC e Hyperion Tempo.

              • Migue ZR, no tienen nada que ver con las 1500v6 salvo que ambas son New Balance. Las 1500v6 son más bajitas, flexibles, firmes, ágiles, taqueadas, ligeras…

              • Jesús, no he probado todas, ni siquiera la mitad así que no puedo contestar con seguridad pero, de primeras, creo que esa respuesta no tiene respuesta porque: con placa de fibra de carbono (entiendo que también incluyes otro tipo de placas rígidas) pero, ¿de qué tipo de zapatillas hablamos? Es que, el hecho de que tenga una placa rígida no implica que sean zapatillas del mismo segmento o uso tipo. Por ejemplo, poco tienen que ver unas Adizero Pro o Metaracer y unas FuelCell TC o Hyperion Tempo.
                No obstante, por lo que comento con compañeros, posiblemente las Hyperion Tempo sean de las que mejor posicionadas están ahora mismo si lo que se busca es estabilidad entendida como “algo para reducir la pronación” y las Fuel TC también andan también muy bien posicionadas.

              • Sin duda lo son, Gustavo Woltmann, llevan unos años que no paran de darnos alegrías a los que somos aficionados al mundillo de las zapatillas de correr.

            2. Hola Rodrigo,
              Tengo la duda entre las FC Prism y las FC TC, serian para realizar series de 1-2km a 4 min/km, y para competir en triatlones de MD. ¿cual de las dos recomendarias? Pesando 60 kgr
              Uso las FF Beacon para los dias de tiradas mas largas a ritmo, y tengo las FC Rebel para los triatlones mas cortos.
              Gracias

              • Joseba, son zapatillas muy diferentes así que depende de si quieres algo con la filosofía de las placas de carbono o no.
                Ambas encajan perfectamente en lo que describes pero sería cosa de ver si quieres “unas FuelCell Rebel con placa” o si quieres unas zapatillas un poco más “normales”.
                Si tu técnica es buena y tienes el capricho de las FuelCell TC y te va bien con FuelCell Rebel en los triatlones cortos, adelante con ellas pero, si no, unas FuelCell Prism son menos arriesgadas pero igual de válidas. Como añadido, me plantearía unas Fresh Foam Tempo que serían la opción intermedia entre ambos extremos.
                Siento no decantarme por una o por otra claramente pero, como te digo, son tan diferentes, que depende de qué quieras tú. Yo posiblemente elegiría Fresh Foam Prism.

            3. Buenas
              Notas mucho el drop con respecto al clásico de 6 mm de unas mixtas como las 890 v8, las añoradas Zante o las rebel?
              Lo que me da miedo es que molesten las rodillas por el cambio de drop

              • Alm, el cambio del drop no es el mayor cambio respecto a esas zapatillas que comentas.
                Con unas Fresh Foam Zante o FuelCell Rebel no tienen nada que ver en ese aspecto, no por la medida del drop en estático sino por cómo se comporta la dinámica de la zapatilla. Con las 890v8 es menor el cambio pero también hay diferencias.
                A mí no me parece un drop exagerado y no tiene nada que ver con un 10 milímetros de otras zapatillas de confección más clásica pero no te puedo garantizar nada porque, como te decía, la dinámica es muy diferente así que lo mismo no te van bien por cómo se mueven y crees que las posibles molestias que te surjan (en rodilla o donde sea) es por el drop (algo que no tendría por qué estar relacionado directamente).
                Piensa que son unas zapatillas con las que vas a acabar corriendo más bien de mediopié y que el talón cede bastante con lo que los 10 milímetros en estático no tienen nada que ver con la medida que acaba saliendo en dinámico, que es mucho menor.
                Pero, vamos, que tendrá que probar por ti mismo.

            4. Buenas, análisis muy interesante.

              Tengo una duda, estoy buscando unas zapatillas para sustituir mis Pegasus 36. Llevo un año corriendo y tengo problemas en el soleo y gemelos, se me cargan mucho. Uso plantillas y me han recomendado utilizar zapatillas con el drop alto. No se si estas zapatillas me encajarían en lo que busco. Mis ritmos son alrededor de 4:20 – 4:30 los 10km. Qué zapatillas me recomendarías?

              Muchas gracias

              • AntonioVG, si lo que buscas son unas sustitutas de las Pegasus 36, las FuelCell TC no me convencen, menos aún si estás teniendo problemas en la cara posterior de la pierna.
                Antes de buscar unas zapatillas, ¿por qué crees que tu problema y solución son ellas? ¿Has analizado el resto de variables: entrenamiento, técnica de carrera, fortalecimiento, movilidad…?
                Es que, a priori, las Pegasus 36 encajan perfectamente en lo que dices que vas buscando, igual que lo harían las Rider 24, Ghost 13, 880v10… pero, ¿te irán bien? Ni idea.
                P.D. Poner varias veces la misma consulta en diferentes hilos o artículos no te garantiza una mejor ni más rápida respuesta. De hecho, esa práctica (cross posting) no suele estar bien vista y en algunos sitios incluso la penalizan. Aquí no pasa nada pero te lo comento para que lo tengas en cuenta.

            5. Hola, tengo las Zante V3 para días más intensos sobre todo para series (alrededor de 3:50 min/km) y para triatlones (sprint y olímpico) y tenia pensado cambiarlas seguir con la marca. Iba a pasarme a las FF tempo, pero leyendo el texto y las respuestas a los comentarios ya no sé que hacer.
              Por ello, cuál sería modelo más recomendable Tempo o Prism o ir hacia las 1500 ó 1400, mi técnica aunque mejorable no es mala. (Por el momento no quiero placa de carbono)
              Por cierto no se si es relevante pero tengo las Clifton 6 como zapatilla para rodajes , y peso 68kg.
              Muchas gracias por vuestro trabajo!!!!
              Un saludo

            6. Hola, enhorabuena por ésta y todas las reviews que tanto nos ayudan.
              Creo que se tu respuesta pero me gustaría que lo argumentaras un poquito ¿New balance fuel cell tc energy streak o Nike zoom fly 3?

              • Eduardo, para poder elegir necesitaría saber para quién son, cómo las va a usar, qué preferencias tiene… sin información, difícil decantarse por una o por otra porque no depende solo de las zapas.
                De todas formas, no he machacado Zoom Fly 3 así que no te podría dar una respuesta contundente y argumentada al 100% como creo que preguntas.
                No obstante, hasta donde sé y si fueran para mí, creo que me quedaría con FuelCell TC por su estabilidad, polivalencia, tacto de la amortiguación..

            7. No te he dado información porque entendiendo yo que son zapatillas para un uso similar, quería saber con cual te quedas tú y que me argumentaras los motivos.
              Ya me has contestado, muchas gracias Rodrigo.

              • Eduardo, aunque las zapatillas sean teóricamente similares, diferencias como la estabilidad, dinámica de la pisada, tacto de la amortiguación, horma, arco… pueden hacer que a uno le enamoren y que a otro no le sirvan por más que se empeñe en llevarlas.
                Por eso decía que, sin saber quién las va a usar y cómo, me faltan dos variables de las tres imprescindibles.

            8. Serían para mi (1.80 – 75kg) y las quiero un poco para todo (incluido competicion en triatlon y duatlon, entrenos a ritmos entre 3:50 y 4:30, series de 1km a 3:00 y series mas cortas por debajo de tres) excepto para tiradas largas y a ritmos tranquilos que tengo unas especificas para eso, quizás debería buscar unas específicas para las series cortas, pero eso ya se verá.
              Más datos: pisada neutra, me gustan las zapatillas con el arco un poco elevado y que se ajusten muy bien al pie.

              • Aprovechando que nadie ha comentado nada después de mi y que ante las dudas finalmente decidí comprar las dos zapatillas, voy a dar mi opinión después de haberlas probado y comparado.
                Con todos mis respetos hacia Nike, la New balance fuelcell TC están muy por encima de las zoom fly 3 en casi todos los aspectos que yo he podido comprobar, sobre todo en los mas importantes. De lo que aún no puedo hablar es de la durabilidad.
                En cuanto al upper ambas sujetan bien el pie pero la zapatilla de New balance es más agradable y permisiva, la Nike es posible que a la gente de pies anchos le resulte un poco agobiante. También comentar que el contrafuerte de la New balance me sujeta el talón perfectamente y en cambio en la zapatilla de Nike me baila un poquito el talón. En contra de la New balance decir que la lengüeta se puede desplazar un poco, yo he usado un truquito para que eso no ocurra, de todos modos es muy finita y no molesta.
                En cuanto a la mediasuela la diferencia es abismal, amortiguación, estabilidad, dinamismo, respuesta, etc….. en todo es muy superior la New balance. Con la zapatilla de Nike tanto aterrizando de mediopié como de antepié mi sensación es de caer sobre una superficie muy plana, voy dando golpes contra el suelo y haciendo más ruido que con cualquier otra zapatilla, en cambio la dinámica de pisada de la New balance es excelente.
                De la suela poco que decir, solo que he podido probar las New balance en mojado y después de leer varios comentarios negativos esperaba peor agarre, lo cierto es que agarran bastante bien tanto en asfalto como en cemento, carril bici, aceras, césped e incluso el porche de casa que es bastante resbaladizo.
                Conclusión: las Nike zoom fly 3 están en wallapop y mis queridisimas New balance fresh foan zante pursuit han pasado a ser mis segundas zapatillas favoritas por detrás de estas New balance fuelcell TC, ¡¡¡ojo!!! porque la mediasuela de las TC es una pasada, pero si yo pudiera haría una fusión entre las dos zapatillas, a la media suela de las TC les colocaría el upper de las zante pursuit que se adaptan al pie como ninguna otra zapatilla que yo haya probado.
                Seguro que hay mucha gente que esté encantada con las Nike zoom fly 3, que no digo que sean malas, solo digo que para mi no están a la altura de la zapatilla de New balance. Pero si alguien ha tenido la oportunidad de probar las dos zapatillas que por favor diga si está o no de acuerdo conmigo.
                Un saludo a todos.

                  • Gracias Rodrigo. Te aseguro que disfruto de ellas más que con ninguna otra zapatilla hasta la fecha, ni periodo de adaptación ni nada, fué empezar a correr y pensar que me habian cambiado las piernas por otras mejores.
                    Tengo una pregunta para ti que ya tienes las zapatillas machacadas, me gustaría saber como se comporta este fuelcell tan blandito con el paso del tiempo y los kilómetros ¿mantiene sus propiedades, las pierde, mucho, poco?

                  • Eduardo, a las mías (a las primeras) le habré hecho unos 300K y están niqueladas, como el primer día pero con arruguillas y no he notado nada malo en ellas. Puede ser que estén un pelín más blanditas pero, ufff, difícil confirmarlo porque las sensaciones iniciales fueron justo en el post confinamiento así que no me atrevo a valorarlo.
                    Diría que el FuelCell aguanta carros y carretas, los 500K sin problemas y sé de un par que ha rondado los 100K, en unas piernas que corren mucho, muy bien y muy rápido.
                    Vamos, que me reafirmo en lo que decía en el artículo de la primera versión de que duran y duran y duran… Vamos, que merece la pena la inversión si se quiere unas zapas de estas.

            9. Hola Eduardo, yo dudé entre las dos, y al final por una buena oferta me decidí por la Fly 3. Y como tú dices, la siento igual en la transición, entro de medio pie y siento que cae a bloque el pie y con un ruido tremendo.

              • Vicente, depende de para qué sean las plantillas y de cómo sean porque no es solo cosa de cómo se albergan en su interior sino también de cómo afectan a la dinámica de la pisada.
                En principio, estas permiten ponérselas perfectamente, tanto por espacio como por sujeción y por contundencia del chasis.

              • Moreno, son unas zapatillas mixtas con placa frente a unas zapatillas mixtas “normales”.
                Las FuelCell Energy Streak tienen más amortiguación, aíslan más del suelo, flexan menos, rebotan más, pesan más, tiendes a aumentar la longitud de la zancada y reducir la frecuencia…

            10. Buenas rodrigo!!una duda…estas tc son las mismas zapatillas q las fuelcell racer??buscando por internet como «tc» me salen las racer tambien…y ya me entran dudas de si es la misma zapa ya q esteticamente son iguales,gracias y un saludo!

              • Ibon, fíjate bien y verás que hay diferencias importantes ;-D
                Las FuelCell RC Elite son voladoras mientras que las FuelCell TC son mixtas, más amortiguadas, más pesadas, más rodadoras…

                • Rodrigo perdona que te corrija hombre. Es que Ibon no se refiere a las rc élite, lo que quiere decir es que a las fuelcell tc, no se porque, en algunas tiendas online las nombran fuelcell racer siendo la misma zapatilla. Lo se porque buscando el mejor precio para las mías me pasó lo mismo que a Ibon.
                  Un Saludo.

                  • Exacto,las rc elite las tengo mas q fichadas y soy consciente de las diferencia entre ellas,jajaja,mi duda era justo loq describes,asiq alfinal siq son las mismas,no??no me gustaria llevarme la sorpresa de q al llegarme a casa y dejarme un pastizal…acabaran siendo otras.

                  • Ah, vale, entendido (Ibon y Eduardo), sorry :-S
                    Tranquilo, Ibon, que son las mismas zapas y las disfrutarás, seguro.
                    Lo del lío de los nombres lo comentaba en el primer artículo y en este ya no quise incidir en ello porque parecía más o menos estabilizado que su nombre correcto es FuelCell TC.
                    Al principio sí hubo varias formas de llamarlas, una de ellas FuelCell TC Elite pero al final centraron el tiro desde New Balance dejaron TC y RC Elite como nombres definitivos para las guapas y las más guapas aún respectivamente ;-D
                    Suerte con ellas y espero que la sorpresa que te den sea grata, jejeje

            11. Siii,muchas gracias a ambos!! Ayer lei el analisis de las tc originales(las blancas) y ya vi q hacias reseña sobre el asunto…asi q problema resuelto!! Me voy a iniciar con el tema carbono con ella,asiduo a las zante pursuit y actualmente con unas propel v2…espero q me.vayan bien,me q kedado claro q aunq no me.vea muy bien con ellas en las primeras salidad…no desistir con ellas.
              Peso 67kg,mido 1,87…maraton en 3h clavadas,media en 1,24 y 10k en 37…las ves aptas para mi perfil??

              • Ibon, no sé qué es lo que no te ha gustado de las FuelCell Propel v2 pero, como comento en su artículo, dale un tiempo porque se hacen de rogar al principio pero luego mejora muchísimo el feeling con ellas y, para el perfil que describes, van genial, te darán muchísimo juego.

            12. Las propel v2 me encantan,estoy enamorado de ellas de hecho…pero me gusta tener 2 pares para ir alternando y no machacar siempre las mismas…aparte del capricho q me kiero dar con unas zapas de carbono vamos,jajaja,un saludo y gracias por contestar!!

            13. Pues yo con 5 salidas y 90km no sé si les acabo de coger el punto. Son cómodas, eso sin duda. No cansan las piernas y al día siguiente estás como si no hubieses corrido.
              Por contra, las encuentro algo pesadas, inestables en giros, deslizantes en mojado pero sobre todo más lentas. Por ahora aunque lo intente, mi cadencia es más baja que con las Fly1 o 2, o las sin placa Epic React, Zante v4, 890 v6 y v7… Ah, otra cosa que leí en alguna review americana. La maldita lengüeta se baja por bien que trate de colocarla. ¿Tal vez es que es demasiado fina?

              Menos mal que las pillé a 90 y algo euros porque si hubiese pagado pvp me dolería. Son unas buenas zapas, no lo niego, pero no valen 200 eurazos. Para rodajes cómodos de entrenamiento las veo, pero por ahora no las veo para RP. Tal vez con 200-300km cambie de opinión, que ya me ha pasado. Por ahora, leyendo lo que dice Rodrigo creo que con unas Prism o Propel v2 hubiese cubierto ese tipo de rodajes

              • Javi, el cambio de la frecuencia y amplitud de zancada e incluso de posición del cuerpo es lógico. Y lo de notarlas pesadas, no es tanto por el peso, que no es desproporcionado sino del reparto de pesos que está muy distante, muy lejos del cuerpo y eso se nota justo en los giros y cambios de ritmo (entré en más detalle de ello en la review de la primera versión).
                Lo de la lengüeta, depende también mucho de cómo la lleves de ajustada, a mí no se me mueve apenas.
                Lo de si valen o no los 200€, pues es difícil de valorar pero pocas zapatillas de ese estilo te duran ahora mismo lo que duran las FuelCell TC y el rendimiento que dan es una pasada… salvo en mojado donde a mí no terminan de enamorarme.
                Date un tiempecillo, piensa que con esta nueva hornada de zapatillas hay que adaptarse un poco a las zapas, aunque suene un poco a aberración pero no se puede correr igual con unas Fresh Foam Zante Pursuit que con unas FuelCell TC, son zapatillas totalmente diferentes.

            14. Bueno,despues de 3 salidas con ellas…confirmo q las lenguetas,tambien en mi caso,se me bajan bastante…haciendo una arruga justo bajando el empeine,eso si…corriendo no lo noto absolutamente nada y de momento no he notado molestia por ello en absoluto…de hecho,me doy cuenta q se bajan por q me fijo despues de entrenar a raiz de haber leido bastantes quejas al respecto…he intentado apretar mas los cordones,atar el ultimo ojal…mil maneras,y no hay manera de mantenerlas en su sitio,por lo demas,me parecen unos zapatillones q no llega a ser por este tema…llegaria al sobresaliente.

              • Hola Ibon.
                El problema de la lengueta tiene facil solución, se trata de pasar los cordones por los orificios de la lengueta pero sin atravesarla completamente, es decir… los cordones pasarían entre la capa superior de la lengueta que es una especie de ante y la capa inferior que es una rejilla de nylon. En el siguiente enlace puedes ver una imagen de como queda.

                https://imgur.com/a/pa7gOUA

                A mi me va genial, pruebalo y nos comentas.
                Saludos.

                • Qué buena, Eduardo, me la apunto para probarlo porque da la casualidad de que en estos últimos diez días lo he visto comentado también para otra zapatilla y me había quedado con ganas de verlo funcionando.

                • Bueno…despues de 2 salidas hechas con el atado q dijiste…decir q eres grande!!ni se menean del sitio…no me keda otra q darte las gracias por el apunte…de verdad,a sido todo un descubrimiento!

                  • Me alegro Ibon, ya puedes ponerle el sobresaliente que se merecen. Aunque lo ideal sería que new balance les hubiera puesto una lengueta en condiciones, espero que para las TC v2 no las cambien mucho y solo corrijan los pocos defectos que tiene.

              • Ibon, si no molesta… ;-D
                Fuera de coñas, eso a mí también me pasa a veces en algunas zapas, también con algo de deslizamiento hacia la parte exterior pero, si no es más que visual, a mí, plin como se suele decir.
                En este caso, sí que noto que se me mueve algo pero muy leve aunque sí es cierto que en una zapa de este nivel, no le vendría mal tener una lengüeta, si no botín, sí al menos unida en los laterales.

            15. Buenas Rodrigo, después de llevar varias meses con ella sólo puedo decir que estoy encantado con ellas, salvo que mi pie estrecho no se ajusta como en otras Newcastles balance, lo que me hace ajustar más la lazada de los cordones.
              Quisiera preguntarte por los ritmos más lentos a los que has ido con ellas, sin penalizarte el carbono, y la duración de km qué le calculas

              Muchas gracias

              • Me alegro de que te estén yendo bien, Almerimar y gracias por el comentario.
                El ritmo más lento al que voy con ellas disfrutándolas y aprovechándolas, diría que está alrededor de los 4’30’’/km, más bien los 4’15’’/km pero no tanto por el ritmo sino por mi forma de correr ya que, aunque no vaya rápido, sigo manteniendo una “buena” frecuencia de zancada con lo que, a esos ritmos, ya dejo de sacarle partido al tema de la placa de carbono y voy más a gusto con zapatillas más planitas, bajitas y flexibles.
                En cuanto a la duración, ni idea porque depende de muchos factores pero no creo que le salgan menos de 500 kilómetros… seguramente 700 kilómetros… o incluso más si ya no importa que merme un poco el rendimiento y el corredor es “decentillo”.

            16. Cuando salgo calentando voy raro por ir lento y la verdad te pones por debajo de esos ritmos y vas muy cómodo. Me encanta ver cómo caen los km y muscularmente vas entero. Con un poco menos de peso o mejor distribuido serían perfectas, y a pesar de eso me sacan una sonrisa en cada km. Mi técnica ha cambiado y ha vuelto a la que tenía hace años.

              Para lo demás unas prisma que da igual ir lento o rápido sirven para todo

              Gracias por los comentarios de las dos, posiblemente no me hubiera atrevido con ninguna

              Deseando ver los análisis de las rebel v2 y las rc, casi más de las primeras

              Gracias por el curro aporta una información que no puedes tener sin tener las zapatillas

            17. Hola buenas,

              Quería saber que tal reacciona el cuerpo con el efecto catapulta, las rodillas sufren más?,
              he leido, todo lo contrario, que no cansan apenas y son suaves.
              Sobre la horma me pueden decir algun modelo similar, ya que suelo usar horna media y estrecha, suelo usar un 42.5, en verano creo que puede ir bien, si no es escesivamente ancha.

              Busco unas que sean muy divertidas, estoy dudando entre: Endorphin Speed, tc, o hyperion tempo, o esperar a que venga Boston 10, rebel v2, o Adios Pro.

              Mido 1.78, 67 kg, ritmos altos, tiradas medias-cortas. 60% asfalto 20% caminos 20% tartan .
              Gran aporte este foro, un saludo, gracias.

              • Alberto, depende de muchísimos factores, no hay una respuesta generalmente aplicable pero, si tienes una técnica decentilla, estás más o menos preparado y eres capaz de «comulgar» con su dinámica de la pisada, ayudan, está claro.

                Cualquiera de las que has dicho son zapatillones pero tienes que tener en cuenta FuelCell Rebel V2 es «otro rollo» de zapatilla, aunque dicen que la podemos ver cómo una FuelCell TC sin placa y de las Adizero Boston 10, pues antes de haberlas siquiera visto, difícil decir algo.
                No obstante, para lo que has dicho, posiblemente me quedaría con Endorphin Speed, Hyperion Tempo, FuelCell TC, en ese orden.

            18. Hola Rodrigo, que tal?
              Para competir en maratón, o para días de «Tercera Guerra Mundial», que recomiendas más? FuellCell TC o RC 2?? Es que las RC 2 son tan caras jeje

              Un saludo!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.