«¡Lo vas a flipar con las New Balance FuelCell Rebel v3!», eso es lo que he ido diciendo a todo el que me ha ido preguntado por ellas, sobre todo, a los que ya conocían alguna de las dos versiones anteriores.

Me tienen enamoradito desde el primer segundo que las tuve en mis manos, me parece que el proceso de evolución ha sido fantástico y creo que New Balance lo ha bordado al tocar justo donde había que hacerlo para que esta tercera generación haya dado un salto de calidad enorme. Tan grande ha sido el salto que, a mi juicio, se posiciona como la mejor opción si quieres unas zapatillas mixtas sin placa que te transmitan sensaciones análogas a las de las zapatillas emplacadas.

En la distancia puedes pensar que son continuistas respecto a las New Balance FuelCell Rebel v2 y, si bien es cierto que mantienen prácticamente intacta gran parte de la esencia de sus predecesoras, ahora son infinitamente más completas, polivalentes, estables, rodadoras, tienen mejor dinámica y más empaque, la sujeción del upper ha mejorado mucho, la suela es más duradera…

Todo ello, sin sacrificar ni un ápice de su ligereza, agilidad, flexibilidad y confort en marcha. Difícil ponerle pegas a estos cambios, sinceramente, dudo que nadie pueda decir que alguno de los cambios haya sido a peor, ¡ninguno!

Las New Balance FuelCell Rebel v3 siguen siendo igual de divertidas de pilotar que sus antecesoras: rodar largo con ellas es una delicia porque ofrecen muchísima amortiguación, responden de maravilla si le pisas el acelerador, son tan ligeras que casi ni las notas en tus pies… Es en la mediasuela donde se produce la magia, sin duda, pero no se puede obviar el trabajo en la sombra que hace la nueva suela y, mucho menos, el del upper, que es el que acaba poniendo el toque de cordura y sensatez para que el resultado global del conjunto sea tan bueno.

Ahora son mucho mejores para ir de tranqui y mucho más aptas para quienes no tienen una técnica depurada o notaban a las anteriores faltas de estabilidad. Son menos exigentes en este sentido y por eso ahora tengo mucho menos reparo para recomendarlas. No obstante, siguen manteniendo un puntito de exigencia y sigo pensando que no son universales en cuanto a la pisada, por lo que me cuesta verlas para corredores pronadores, sobre todo si necesitan soporte desde la parte trasera del pie.

Por si todo esto fuera poco, ¿qué me dices del apartado del diseño? Creo que los de New Balance lo están petando últimamente porque, además de desarrollar productos técnicamente potentes, están dotándolos de unos diseños que, en general, están gustando mucho al personal. Y, aquí, lo importante no es tanto que funcione mejor o peor la parte visual del diseño, sino que este se integra a la perfección con el resto de elementos de la zapatilla para que no solo no reste sino que, encima, sume. Soluciones prácticas que aporten algo positivo, vamos.

Aunque las New Balance FuelCell Rebel v3 no lleven en su nombre el ‘SC’ del ‘SuperComp’, forman junto con unas New Balance FuelCell SC Trainer y unas New Balance FuelCell SC Elite v3 una terna zapateril casi perfecta que puede hacer las delicias de cualquier corredor al cubrir prácticamente cualquier tipo de uso que se ocurra, sea entrenando o compitiendo, manteniendo una filosofía y estilo muy similar.

Sí, también puedes añadir unas New Balance FuelCell SC Pacer pero, como para sacarle bien el jugo a esas hay que ser de esos capaces de volar bajo, he preferido meter en la lista a las New Balance FuelCell SC Elite v3 como zapatillas voladoras que, a los que somos mortales, nos pueden dar mucho más juego, tanto en distancias cortas como medias o incluso largas.

Por último, para tratar de evitar posibles confusiones en cuanto al perfil de uso de las New Balance FuelCell Rebel v3, que puede parecer que se solapa con otros modelos de la marca americana, hago un repaso rápido de su ecosistema zapateril y así nos queda a todos clarito y sabemos hacia dónde mirar en función de lo que busquemos o necesitemos:

New Balance Fresh Foam Tempo v2
New Balance Fresh Foam Tempo v2

– Las New Balance Fresh Foam Tempo v2 son más planitas, bajitas y cercanas al suelo, flexibles, con menos recorrido de amortiguación, más secas de respuesta, más cercanas a los preceptos del natural running… ¿Más rápidas o menos? Depende de tu forma de correr y preferencias.

New Balance FuelCell Prism v2
New Balance FuelCell Prism v2

– Las New Balance FuelCell Prism v2, forzando un poco la comparación, podrían ser la opción para quien quiera algo parecido pero con algo de soporte. Curvadas, ágiles, dinámicas, rápidas… Pero con menos amortiguación, algo menos de sensación de respuesta y, como es lógico, chasis algo más contundente para dar un punto majo de soporte contra la pronación.

New Balance FuelCell Propel v3
New Balance FuelCell Propel v3

– Las New Balance FuelCell Propel v3 son más dóciles, de reacciones más tranquilas, menos rápidas (que no más lentas), más duraderas… Zapatillas de batalla, estereotipo de lo que puede ser una zapatilla de entrenamiento ligero y, en este caso sí, prácticamente de pisada universal.

¿Cuáles encajan mejor en tu perfil de uso? ¿Cuáles te gustan más? Ojo, ni se te ocurra devolverme la pregunta porque no sé si sería capaz de decidir por ti ya que yo mismo las paso canutas cada vez que voy a salir a correr y me encuentro con este elenco de zapatillas.

¡Me gustan todas tanto que querría poder salir con todas ellas a la vez! No obstante, ya te digo que si, ante la duda, optas por la New Balance FuelCell Rebel v3, seguramente aciertes porque es un zapatillón de cuidado.

Mediasuela

La mediasuela de las New Balance FuelCell Rebel v3 merece una matrícula de honor con mención especial y no porque destaque sobre el resto en nada en concreto, sino porque el conjunto ofrece un comportamiento y rendimiento brutales, difícilmente encontrables en otras zapatillas ahora mismo.

New Balance FuelCell Rebel v3

La materia prima, el FuelCell ACL, es un compuesto pata negra, muy ligero, con mucha capacidad de amortiguación y respuesta, una resistencia y durabilidad adecuadas, comportamiento térmico bastante homogéneo…

Pero la clave está en el trabajo que han hecho a la hora de porque han logrado que, con un único bloque y sin necesidad de ayudas de otros compuestos o piezas externas, las zapatillas sean capaces de sentirse muy amortiguadas a la vez que respondonas, suficientemente estables para la mayoría de corredores neutros y no penalizar en la báscula.

Rápidamente salta a la vista la reducción de la de la prominencia de la zona exterior del antepié que tan marcada se veía en las primeras New Balance FuelCell Rebel y que relajaron un poco en la segunda versión pero, en líneas generales, se mantienen bastante fieles a las líneas generales que marcaron tras el gran cambio de los perfiles en sus predecesoras.

De hecho, la altura aumenta ligeramente y ahora el talón se asienta alrededor de los 27 milímetros que, manteniendo el drop de 6 milímetros, deja el antepié a unos 21 milímetros, alturas que otrora habrían sido de zapatillas de entrenamiento pero que en estos tiempos nos parecen normales o incluso bajos. Si quieres, le puedes añadir tres milímetros más si quieres contar el aporte de una fina plantilla de EVA o similar que está ahí para cumplir su función sin interferir en las buenísimas sensaciones que ofrece al pie la mediasuela.

Al calzártelas pueden parecerte un pelín menos blandas (me cuesta decir «menos firmes» con estas zapatillas tan blanditas), pero espera antes de protestar porque, primero, se debe más bien por el efecto de la suela que, como veremos más adelante, es más contundente que antes y, segundo, cuando corras, seguro que lo agradeces porque no supone una merma de confort y sí que implica una gran mejora en cuanto a la estabilidad y a la capacidad para hacer pasos por curva rápidos, un punto donde las anteriores flojeaban un poquito.

En las New Balance FuelCell Rebel v3 ya no te hundes con tanta facilidad, ni siquiera en el talón, pero me parece imposible que alguien las critique por su dureza y, si lo hace, solo se me ocurre que sea porque siempre las usa a paso tortuga y en línea recta. Con esta tercera generación ya puedes ponerte a tres pelado el kilómetro y afrontar los giros sin miedo, incluso en la pista, sin notar cómo el pie tiende a irse más de la cuenta hacia fuera.

Además, al no hundirse tanto en el antepié, también te devuelve antes la fuerza que ejerces contra el suelo y eso ya sabes lo que implica: menor desperdicio de energía, más velocidad.

Por cierto, soy consciente de que cada uno es cada uno (con su cadaunadas) y que el feeling que tenemos con las zapatillas depende de un millón de factores pero, por alguna extraña razón que no he conseguido llegar a comprender, con las New Balance FuelCell Rebel v3 me salen unos datos de potencia y pulso inferiores a los que me salen con otras zapatillas rápidas, algunas incluso con placa, lo que me hace verlas claramente como unas firmes candidatas para competiciones de larga distancia si tienes una técnica apañadilla.

Esto lo digo porque, aunque con una placa de fibra de carbono o similar y un buen compuesto de la mediasuela se pueda tener a priori una gran ventaja respecto a unas zapatillas «normales», si te estás planteando una competición de seis, doce, veinticuatro horas o incluso un 100K, el hecho de tener una mediasuela excesivamente rígida puede acabar penalizándote. Y, aun en el caso de que puedas afrontar esas competiciones emplacado con garantías, las New Balance FuelCell Rebel v3 me siguen pareciendo una de las mejores opciones para afrontar las largas kilometradas que hacemos en los entrenamientos porque son mucho menos exigentes y te ofrecen casi las mismas ventajas.

No vas a tener el mismo efecto catapulta que con unas New Balance FuelCell SC Elite v3, pero sorprende la fuerza con la que son capaces de recuperar su forma tras haberlas curvado sin necesidad de tener ninguna pieza rígida en el interior de su mediasuela. Tampoco vas tener la misma flexibilidad que en las New Balance Fresh Foam Tempo v2, pero sí que se van a adaptar a los movimientos de tu pie mucho mejor que cualquier zapatilla con placa y que la mayoría de las zapatillas mixtas actuales. Además, como el upper ahora se ajusta mejor al pie, te sentirás mucho más cómodo, hagas lo que hagas con ellas, te lo garantizo.

No te he dicho nada de las tecnicidades del diseño de la mediasuela porque no quiero aburrirte pero, por mencionar algunos detalles, fíjate en la hendidura longitudinal que se ve en la parte exterior, la curvatura hacia fuera de la cara interna del talón que le da algo más de soporte, lo redondeadito y biselado que es el talón para que no se entrometa cuando vayas a apoyar el pie, la gran zona de apoyo en el antepié que te permite apoyar e impulsar con toda la fuerza que desees…

Sinceramente, me parece una mediasuela excelente, ideal para el propósito de estas zapatillas y, encima, logra todo esto con sencillez, sin complicaciones ni excentricidades, algo que a nivel personal valoro especialmente.

Suela

Entre los halagos que acabo de verter hacia la mediasuela y los que van a venir del upper, la pobre suela puede quedar eclipsada, pero eso es hasta bueno porque una de las mejores cosas que le pueden pasar a una zapatilla de asfalto es que no pienses nunca en su suela.

El cambio ha sido importante, pero no tanto porque lo necesitaran porque, salvo en el tema de la durabilidad, no se le podían poner grandes pegas a sus predecesoras, sino porque han querido ir a lo seguro así que han cogido lo que estaban viendo que funcionaba en otros modelos, básicamente, en las New Balance FuelCell RC Elite v2, y lo han adaptado a las novedades de las New Balance FuelCell Rebel v3.

Es una suela muy finita de poco más de tres milímetros que prácticamente queda integrada en su totalidad en la mediasuela así que se adapta a la perfección a las irregularidades del terreno, lo que supone una mejora clara en el confort y, sobre todo, en el agarre si hay pequeñas irregularidades.

Esa adaptabilidad, ya no solo de la suela, sino también de la mediasuela, redunda en un mayor contacto con el suelo y, en última instancia, en una transición de la pisada muy continua y homogénea, pises como pises.

Queda mucha zona expuesta y el caucho sigue sin ser de los más densos y duros del universo, pero la durabilidad ha mejorado claramente. Ahora, si eres de los que rascan suelo al impactar o despegar, seguirás puliéndotelas en un pispás, está claro, pero eso no es problema de ellas, sino tuyo y lo que te indica es que debes trabajar un poquito más tu técnica de carrera a pie.

Si no estás en este caso, no deberías tener problemas en llevarlas más allá de los 500 kilómetros porque, aunque les aprecies desgaste en la puntera o rocecillos en las esquinillas del talón, el rendimiento seguirá siendo excelente. Eso sí, hazte a la idea de que toda la zona blanquita del FuelCell que queda expuesta, va a ir poniéndose feuna a las primeras de cambio porque no es un material pensado para ejercer de suela, pero ¿acaso te importa la estética de la suela? A mí no, lo más mínimo, me da igual que se vaya pelando mientras el comportamiento sea bueno y siga agarrando bien.

El agarre es bueno en superficies lisas secas, mejor de lo que me esperaba en tierra y, en mojado, mientras he ido por asfalto, no he tenido problemas.

Solo me he podido notar algo inseguro a veces en alguna losetilla de acera ligeramente húmeda, pero ha sido más bien cuando no estaba «bien mojada» porque en días de lluvia no lo he notado tanto.

No es la suela de mis sueños, más que nada, porque me suelen gustar con algo de taqueado, pero sí me ha gustado, tanto o más que las de sus predecesoras porque dura más.

Antes de terminar, me gustaría destacar algunos detalles que atestiguan el trabajazo que han realizado en New Balance y que pueden pasar desapercibidos para la mayoría.

Si las miras desde atrás, ves que la curvatura del talón aplica no solo a la mediasuela, sino también a la suela y que, encima, la pieza azulada no sube igual por ambos lados.

O, ¿qué me dices de los detalles de los «vaciados y rellenos» del antepié? En la pieza grande le han hecho cortecillos y pequeños vaciados para aligerar un poco y permitir una mejor flexibilidad pero, la zona que hay entre las dos piezas está rellena con FuelCell para que el contacto sea continuo, sin salto al pasar de una pieza a otra y diría que también para darle un puntito extra a ese efecto catapulta que mencionaba antes, al hablar de la mediasuela.

Upper

Con el upper de las New Balance FuelCell Rebel v3 lo han bordado, y no lo digo en sentido literal, que conste, sino porque creo que lo han mejorado muchísimo, que todos los cambios que han hecho han sido para mejor y que gran parte del salto cualitativo que ha dado esta versión respecto a su predecesora se debe a ellos.

New Balance FuelCell Rebel v3
Rebel v3 Vs. Rebel v2

Es un upper bicapa, con una exterior de un tacto un tanto plasticosillo, pero muy finito, agujereado, transpirable y adaptable y un interior tipo engineered mesh, también muy finito y de un tacto bastante agradable que te permitiría ir sin calcetines si así lo desearas.

Carece de estructuras rígidas más allá de un ligero refuerzo en la puntera que, además de proteger, ayuda a que mantenga la forma y el contrafuerte que, sin ser excesivamente rígido o duro, sujeta y envuelve al calcáneo a la perfección.

New Balance FuelCell Rebel v3

El collar puede parecer bajito y al verle la parte trasera del aquiles curvada hacia atrás, incitar a pensar que no va a sujetar adecuadamente, pero nada más lejos de la realidad ya que te abraza el tobillo perfectamente y con toda la contundencia o libertad que tú quieras.

New Balance FuelCell Rebel v3

Para lograr esa personalización, no tienes más que jugar un poquito con el atado de la zona media, una delicia que también envuelve y abraza al mediopié a la perfección, ajustándose a cualquier morfología de pie, tanto en estático como en dinámico.

Para lograr ese ajuste tan bueno es clave la lengüeta, unida a los laterales mediante prolongaciones elásticas pero que, por sensaciones, pasaría por ser tipo burrito, posiblemente, por el diseño asimétrico de la parte superior.

La lengüeta va en la línea de lo que han ido haciendo en otros modelos y me parece un acierto total porque es finita, simple, transpirable, protege adecuadamente y, lo principal, envuelve la zona donde se marcan los tendones del empeine magistralmente. Las sensaciones que me ha transmitido es de las mejores que recuerdo en mucho tiempo, se merece un diez.

También se llevan un minipunto los cordones, sencillos, simples, sin complicaciones, pero que funcionan a la perfección, con el punto justo de elasticidad para permitir la adaptación de la tensión a la dinámica del movimiento del pie y también con el punto justo de roce para que deslicen fácilmente para moverlos, pero no tanto como para que se desaten involuntariamente.

Podrían ser un poquito más largos para que, si necesitas utilizar el ojal adicional puedas hacerlo pero, bueno, entonces serían perfectos y ya sabes que lo de la perfección no es posible.

En esta zona media es donde mejor se aprecia el buen trabajo que es capaz de realizar el upper de cara a lograr sujeción sin necesidad de recurrir a estructuras rígidas externas, simplemente con su capacidad para no ceder pero sí adaptarse a las deformaciones a las que se le somete al mover el pie.

De hecho, el único «añadido» que puedes observar es la tercera capa que se añade en la zona de la ojetera, con una piececilla tipo fieltro y las bandas reflectantes que confeccionan una gran ‘N’ que le confieren una apariencia muy estilosa y llamativa. Me parece brutal cómo queda esa zona, más aún con el efecto que hace sobre un upper grisáceo como el que me ha tocado en suerte. ¡Pre-cio-sas! Sí, ya sé que esto ya lo he dicho, pero es que lo son, ¿no crees?

En la parte delantera son un poco más ajustadas que sus predecesoras, pero ofrecen espacio más que suficiente, tanto a lo ancho como a lo alto y, de cara a la longitud, ya dependerá de la talla que hayas elegido. En este sentido, no te olvides de que son unas zapatillas bastante curvadas y eso ya sabes que implica «perder» un poco de talla así que, dependiendo de las que tomes como referencia, tendrás que subir media tallita USA o no.

De cara a la durabilidad, aún no les he dado tanta tralla como para pronunciarme de manera contundente, pero mejoran a la versión anterior sin ninguna duda y no creo que deban plantear ningún problema, ni que sea el punto por el que acaben muriendo ya que seguramente se gastará antes la suela.

En principio, con tal de llevar un poco de cuidado si se te mojan con agua salada o embarran, dándoles un buen enjuagado para que no se quede acartonado el upper y pueda cuartearse, no deberías tener problemas.

Y, en cuanto a la transpirabilidad, aunque no te parezca un upper fino como el papel de fumar, fíjate bien en lo agujereado que está y cómo deja ver el calcetín que tienes puesto así que, tranquilo, que podrías correr con ellas con cuarenta grados a la sombra sin ningún miedo a que se te cuezan dentro los pies.

Horma

Cuando vi en las especificaciones técnicas que la horma es la PL-6 me sorprendí porque es una horma más bien clásica de zapatillas de entrenamiento y, por las sensaciones que me transmiten las New Balance FuelCell Rebel v3, habría apostado más bien por la VL-6 que suelen tener las zapatillas mixtas de esta marca americana.

Esta inferencia la había hecho tras ver cómo se ajustan bastante en las zonas media y trasera dejando un poco más de libertad en la parte delantera.

Sea como sea, viene a ser una horma estándar que no debería plantearte problemas, independientemente de la morfología de tu pie, porque el upper se adapta muy bien y en la mediasuela no hay ninguna parte extraña que, por ejemplo, marque mucho el arco.

A nivel de talla, lo que dije antes, normal tirando a ajustadilla, pero totalmente coherente con lo de las dos versiones anteriores o lo visto en otras zapatillas con placa de New Balance así que, si tienes zapatillas de esas, ve a por la misma talla USA y, si lo que tienes es la referencia de unas de entrenamiento de horma holgada, sube media tallita USA.

En mi caso, estas son media talla más que la que tengo en las anteriores y me ha venido de cine porque, como tiendo a ir ajustadillo, este espacio adicional me ha permitido utilizarlas en tiradas largas sin tener que recurrir a calcetines finitos como tengo que hacer con sus predecesoras.

En cuanto a las plantillas personalizadas, a priori, sin problemas mientras sean finitas pero, si son muy gruesas, prueba primero con cuidado ya que la plantilla que viene de serie es muy finita, de tan solo tres milímetros, y no son un prodigio en cuanto a espacio interior, por lo que a lo mejor tienes que valorar el subir un poquito más de talla para alojar bien tus plantillas.

Dinámica de las New Balance FuelCell Rebel v3

Corre, vuela, rueda, salta… Disfruta y haz lo que quieras con las New Balance FuelCell Rebel v3 porque son unas zapatillas divertidísimas, hagas lo que hagas con ellas. Eso sí, si tienes una técnica decentilla porque, si no, si necesitas soporte, a lo mejor no son tus compañeras ideales. Lo siento, pero a veces la vida es dura.

Cuando te las calzas, ni las notas en los pies, ya no solo por sus exiguos 209 gramos (comprobados en un 9 USA), sino porque se adaptan a la perfección a tu pie, no como una segunda piel porque el upper tiene bastante empaque, pero sí tanto como para que ni te acuerdes de que las llevas puestas.

New Balance FuelCell Rebel v3

Lo que sí notas al correr con ellas es que pisas «blandito y rebotón» y que tu pie gira con endiablada rapidez, lanzándose desde el punto de apoyo hacia la zona de despegue de la puntera como si le persiguiera el mismísimo diablo, y eso ya sabes que se convierte, ¡en mejores tiempos!

Lo bueno es que esos tiempazos no tienen por qué ser solo en series o competiciones cortas, porque puedes rodar con ellas medio e incluso largo gracias a su gran amortiguación y confort.

De hecho, aunque sean un bólido en potencia y puedan romper sin problemas la barrera de los tres 3:00/km (si tienes motor suficiente, claro), creo que como más se disfrutan es yendo a ritmos medios, digamos que en la horquilla de los 3:30/km – 4:30/km, donde puedes exprimirlas a tope y sacar unos valores de eficacia y eficiencia que, si los monitorizas con algún dispositivo electrónico deportivo, probablemente te sorprendan.

Esa doble faceta de zapatilla rápida a la vez que rodadora te da mucho juego también para los días de series porque puedes afrontar el entrenamiento y merendarte todo el menú con una única zapatilla, sin verte en el brete de tener que elegir entre ir más cómodo en el calentamiento y vuelta a la calma con una de entrenamiento por llevar unas voladoras o ir con un punto menos de motor en la parte cañera por haber elegido unas zapatillas de entrenamiento.

Con las New Balance FuelCell Rebel v3 lo vas a poder hacer todo bien, aunque esto tiene un problema: si no te sale bien el entrenamiento, no vas a poder echarle la culpa a las zapatillas, tenlo en cuenta.

Entra con ganas en las curvas, clava con fuerza el antepié y retuércelas a tu gusto porque se adaptan perfectamente y no tengas miedo a los flaneos o desplazamientos laterales, ni siquiera en giros de 180 grados. Bueno, tampoco te me vengas muy arriba porque no son unas zapatillas milleras, pero no tengas miedo, en serio, porque son muy estables para la gran cantidad de amortiguación que te ofrecen.

New Balance FuelCell Rebel v3

Por supuesto, ni se te ocurra dejarlas en casa por la cosa de que se te van a desgastar porque aguantan lo suyo. No tanto como unas de entrenamiento, como es lógico, pero sí lo suficiente como para que te duren una buena temporadita.

Y, si eres de los que hacen muchos kilómetros con zapatillas de este estilo, pues nada, como el upper resiste bien, una vez que ya no las veas aptas para rendir corriendo, no tienes más que darles un limpiadillo y seguro que les sacas una segunda vida como zapatillas de calle porque son pre-cio-sas.

La verdad es que estas New Balance FuelCell Rebel v3 han sido toda una sorpresa y, a pesar de que había oído maravillas de los cambios que habían introducido en ellas, no terminaba de fiarme porque, aunque he disfrutado mucho de sus dos predecesoras, al final siempre encontraba algo a nivel personal que me hacía que me quedara con ganas de más. Pero con esta tercera generación no ha habido forma y, por más que me he empeñado, me ha costado encontrarle puntos débiles y no hago más que mirar hacia ellas cada vez que voy a salir a entrenar, da igual lo que me toque ese día.

Me tienen totalmente enamorado, tanto como para que ahora mismo tengan un talonario entero de papeletas para convertirse en mis zapatillas fetiche de 2023. Pero para eso aún hay que esperar unos meses, que queda mucho año por delante y están por venir cosas que tienen muy buena pinta.

Usuario tipo de las New Balance FuelCell Rebel v3

Aquí podría copiar literalmente lo que escribí para sus predecesoras porque, en líneas generales, el perfil de uso se mantiene análogo, pero voy a intentar afinarlo un poquito y reflejar los cambios que introducen las mejoras que te he ido comentando a lo largo del artículo.

  • Para corredores que quieran unas zapatillas rápidas, del segmento de las mixtas, de sensaciones similares a las de unas zapatillas con placa de fibra de carbono pero sin placa, totalmente neutras, amortiguadas y confortables, rápidas y ágiles a la vez que rodadoras, con una dinámica de la pisada muy rápida y con la capacidad de ponerse a ritmos más rápidos de los 3:00/km sin por ello ser exigentes para rodar a ritmos holgadamente por encima de los 4:00/km.
  • Esto las convierte en unas compañeras perfectas para quienes compitan en media y larga distancia con zapatillas con placa de fibra de carbono.
  • Son también geniales como zapatillas para competiciones en asfalto más allá de la maratón (6, 12 ó 24 horas, 100K, etc.) porque te dan casi las mismas ventajas que las emplacadas exigiéndote muchísimo menos a nivel de técnica de carrera.
  • Si tienes una técnica de carrera decentilla, podrían ser unas zapatillas prácticamente para todo.

New Balance FuelCell Rebel v3

New Balance FuelCell Rebel v3
9.06

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Han mejorado muchísimo en todo.
            • Ligerísimas para todo lo que ofrecen.
            • Muy ágiles y rápidas a la vez que rodaderas.
            • Extremadamente polivalentes en cuanto a ritmos.
            • Te dan casi lo mismo de unas zapatillas con placa sin exigirte tanto a nivel técnico.

            A mejorar

            • 10€ más caras que sus predecesoras.
            • Podría mejorarse al agarre en suelo liso mojado.
            • Un poquito más de estabilidad en la zona del talón y ya serían imbatibles.

            85 Comentarios

              • Perdona, Miguel, no había visto el comentario.
                A esos ritmos, van, pero no son los que le gustan porque son más de voladoras.
                Para las oposiciones no las veo, me iría a algo mucho más radical, unas voladoras puras.

              • Perdona, Gemma, no había visto el comentario.
                ¿Cómo es tu técnica de carrera? Si es buena, con las FuelCell Rebel v3 a donde quieras. Si no, me lo pensaría mejor.
                Ahora, si te cascas la maratón en 3:30′, me da que puedes atreverte con ellas sin problemas y, si no los 42K de la competición, seguro que sí que te darían muchísimo juego en entrenamientos así que les daría una oportunidad, seguro que las disfrutar mucho de una u otra forma.

              • Julio pastor cavada, no he usado las Deviate Nitro 2 pero, seguramente optaría por ellas porque me da que son más polivalentes si lo que se busca es una zapatilla para todo.

            1. Buenas buenas, un gran review, lástima que esta versión no parecen que serán vendidas en Perú, de donde soy, como si las fueron las v2, recomendarías por lo tanto seguir con un par nuevo de dicha versión?, ya que por sensaciones no hay nada parecido. Gracias.

              • Giancarlo S, sit e han gustado las FuelCell Rebel v2, repite con ellas sin dudarlo porque, para lo bueno y para lo malo, son especiales, no hay unas rivales 100% directas.
                No obstante, si puedes, mira ver qué tal te sientes con Novablast 2, Mach 5, Hyperion Tempo…, que comparten cosillas y lo mismo te sorprenden.

                • Chema, son dos zapatillas de categorías diferentes así que dependerá de lo que busques: si quieres o necesitas una de entrenamiento, 1080v12, si la quieres o necesitas rápida, FuelCell Rebel v3.
                  Más allá de esa “separación”, no te puedo decir solo con esa información que proporcionas porque no son datos determinantes en sí mismos.
                  Ritmos, distancia, tipo de entrenamiento… información sobre la lesión… Sin eso, poco te puedo decir más allá de lo que te he dicho.

                  • Hola de nuevo Rodrigo y muchas gracias por tu respuesta.
                    Te cuento: llevo 2 años recuperando una lesión Aquiles y trabajando en gym mucha fuerza
                    Ahora estoy empezando a correr de nuevo con plantillas para adaptarme.
                    No tengo claro aun tiempos pq estoy empezando , antes de la lesión era 10K en 37 ‘ 15K en 54’ . Ahora tengo q empezar poco a poco , entonces entiendo que mejor será la 1080 para ir con rodajes trabquilos??

                    ¿O me aconsejas otra zapatilla?

                  • Chema, más baratas, igual de estables o más, posiblemente mejores para plantillas, más ágiles, más ligeras…
                    No son mejores que las 1080v12 pero, para el uso que creo que le puedes acabar dando, posiblemente sean mejores.
                    Son unas de las grandes desconocidas en el catálogo de New Balance. Si por mí fuera, me compraba un carro de ellas.

            2. Que ganas le tenía a esta review… Tuve las Rebel 2 y les hice más de 900 km (eso si, la suela quedó hecha trizas xD), las disfruté muchísimo!!
              En cuanto me pula las 1500 v4 (van por casi 680 km) me pillaré estas Rebel 3.

              He visto por ahí cosas sobre la Propel 4… Sabes algo Rodrigo?? También me encantaron sus predecesoras y espero que las 4 sean muy disfrutonas …

              • Lord Henry, si no supiera lo de tus FuelCell Rebel v2, habría dicho que eres candidatos a enamoramiento de las FuelCell Rebel v3 pero, leyéndote eso, ya no tengo la más mínima duda así que, ponlas en el disparador y, si se ponen “bonitas” (de €€€), ¡a por ellas!
                De las FuelCell Propel v4 no sabía nada pero, por lo visto en fotos a raíz de tu comentario, me gusta y no me gusta. Me gusta porque siguen apostando por ellas y porque tienen una pintaza tremenda… pero no me gusta que cambien de filosofía. Ahora, si como parece son una especie de FuelCell SC Trainer más ligeras, con algo más de soporte, más baratas… teeeeela, me la pido ya mismo!!!

                • Hola Rodrigo! gracias como siempre por tus análisis, ya hace muchos años y modelos de zapatillas que es obligada la lectura de tus análisis antes de decidirme por uno u otro modelo.
                  Me interesa este tema de las las Propel V4, de hecho he llegado aquí buscando tu review de la V4 y al no encontrarlo he caído en estas Rebel V3.

                  Desde hace ya un tiempo que soy fiel a NB, empecé con varias versiones de las Boracay, las Beacon, 1500, y las últimas que he tenido las Propel V2.

                  Con técnica decente y orientadas a triatlón de media distancia y sus correspondientes entrenos… ¿Qué ves más aconsejable? ¿Propel V4 o Rebel V3 ?

                  Gracias!!!!
                  Un abrazo

                  • Pablo Ballester, gracias por esa confianza!!!
                    Para las zapas, si es para entrenamientos, me inclino por FuelCell Propel v4 que, aunque las tengo apenas una semanilla, me han dado muy buen feeling y prometen muchísimo, sobre todo para ese “todo uso” que se le puede requerir para el triatlón. Espero no tardar mucho en machacarlas y contar cosas más concretas sobre ellas.
                    Ahora, si es para competir o solo para la calidad, mejor FuelCell Rebel v3, que son mucho más alegres y que, para rodar en media y larga distancia, me parecen tremendas, me han encantado.

              • Hola Rodrigo,
                entiendo que si me pillé unas 42,5 de la Rebel 2 no habría problema en pillarme un 43 de las Rebel 3, verdad? Es que no entiendo porqué ciertas webs meten una diferencia de 30 euros dependiendo de si la zapa es media talla más grande o no… en fin…

                • Lord Henry, salvo que las FuelCell Rebel v2 te queden muy holgadas, no debería pasar nada por subir media tallita en las FuelCell Rebel v3 porque tallan muy similar, por no decir igual y, al tener el upper algo más ceñido, admiten de sobra un poco más de holgura en la horma.
                  Lo del precio, pues cosa de la demanda de determinados números, cosas que queden de colores anteriores… un poco de todo, supongo.

            3. Que ganas de review!

              Sobre la talla, misma que el anterior modelo? Tengo un 42 en la 1080 v12 (42,5 en 1080 v11), por lo que he leido entonces iria a por una 42,5.

              Gracias y gran review!!

              • Joseb, en el artículo comento lo de la talla, además, haciendo referencia explícita al modelo anterior y a otros modelos similares o asimilables de New Balance ;-D
                Misma talla que en las FuelCell Rebel v2, misma talla que en las 1080v12 porque son muchísimo más amplias con lo que, es como ir a por media talla más, posiblemente media talla USA más que las 1080v11, salvo que esas ya te quedaran grandecitas.
                En tu caso, si he entendido bien lo que has escrito, seguramente iría a por un 42’5 EUR.

            4. Hola Rodrigo,
              estoy pensando en renovar las zapatillas para los entrenamientos de series, fartleks, etc.; soy corredor de pisada neutra y entro de mediopie, 1’82 de altura y 82 kg de peso. Esos entrenamientos los hago entre 3:45 y 4:20 min/km.
              Hasta ahora he utilizado unas Skechers Razor+, y encantado, excepto por el ajuste. Aún utilizando media talla más encuentro la horma muy estrecha. Busco algo similar, unas zapatillas «sencillas», ligeras y rápidas, pero más generosas en espacio en la zona de los dedos. Como alternativas había pensado en las Brooks Hyperion Tempo, Topo Cyclone o NB Rebel V3. Con estas tengo la duda de si serán demasiado blandas, no he probado nunca el Fuelcell, el único referente que tengo, y es lejano, son las NB Zante V4, y no me gustaron, en los giros notaba claramente cómo se deformaba la mediasuela.
              ¿Cuál recomendarías de esas tres?, u otras opciones.
              Muchas gracias! Saludos.

              • José M, si la mediasuela de las Fresh Foam Zante v4 te parecía que se deformaba más de la cuenta en curvas, complicada la búsqueda de zapatillas porque esas apenas deformaban nada, por lo poco que cedía el Fresh Foam y por lo bajitas que eran. Y, con eso, FuelCell Rebel v3 quedarían descartadas, igual que la mayoría de zapatillas «modernas».
                La Cylone no las he catado, pero lo que te podría pasar es que el pie se te fuera un poco por lo amplia que es la horma, casi mejor las Hyperion Tempo, pero lo mismo no te dan la sensación de terreno que parece que buscas.
                Quizá las Adizero SL, que son más firmes, pero no sé cómo será si horma.
                Siento no poder darte alternativas pero, como te digo, con lo que dices de la mediasuela, me dejas sin margen de maniobra.

            5. ¡Gracias por la review Rodrigo! Tengo las Rebel v2 y acabo de pillarme las v3. Eso sí, media talla más, porque ya me iban un poco justas y con estas pretendo hacer algo más de rodaje. Solo por curiosidad: te leo que han mejorado en todo respecto a las v2, pero en tu review solo las subes una «decimilla» respecto a la versión anterior… ¿Se nota la mejora mucho más?

              • Alejandro José, cuando estás en el sobresaliente, cuesta más subir notas que cuando estás en el aprobado ramplón y vale más cada décima, ¿no? ;-D
                Fuera de coñas, te aseguro que los cambios se notan mucho más que una décima, ese es un dato demasiado «frío». Y, aunque fuera cierto, si vas a los detalles, a cosas concretas, ves esos saltos: ajuste, estabilidad, etc. Pero, aunque mejoren la estabilidad, ¿da como para subirle mucho la parte del Chasis? ¿O el hecho de que ajusten mucho mejor hace que el upper merezca más nota?
                Lo de las notas es algo muy relativo y que debería tomarse como meramente orientativo, no como un comparador porque depende mucho del momento en el que salen las zapatillas. De hecho, al poner estas notas, he revisado las de las FuelCell Rebel v2 y las he bajado un poco porque, si no, tenía que subir las de la FuelCell Rebel v3 a unos valores que me parecerían excesivos actualmente.
                Y, aparte de eso, «lo de siempre», ¿le pongo un 9’99 en la amortiguación? Se lo pondría sin dudarlo porque me parece que lo han bordado para lo que buscan estas zapatillas, pero ¿lo merece si las comparo con otros bicharracos como las Endorphin Speed o unas Mach 5? Pues ya diría que no porque son zapatillas (creo que) con más amortiguación.
                Vamos, que es complicado, tanto poner las notas como interpretarlas. De hecho, aunque intento ponerlas con mucho mimo y que sean coherentes con lo que describo a lo largo del artículo, es un dato al que no le presto más atención que en el momento de montar el artículo. A partir de ese momento, no te sabría decir qué nota le puse, como me ha pasado en este caso, que he tenido que ir a ver qué nota tienen estas zapas.

                • Mil gracias por tu aclaración. Coincido contigo, y por eso me leo siempre el análisis y presto poca atención a las notas. Solo que me llamó la atención porque las Rebel v2 estaban a un nivel espectacular y me cuesta imaginar cómo se puede mejorar un zapatillón así… Estoy deseando que me lleguen las V3 y probarlas. De nuevo, enhorabuena a todos los que hacéis posible foroatletismo. Es una pasada lo que se aprende con vosotros.

            6. Muy buenas crack! Tengo las speed 2 y la mach 5.En controlados de 8k con las hoka a 3’55», con las speed mismo esfuerzo a 3’50».
              Me gusta mucho el tacto de las 2 pero los gemelos se cargan más con las speed.
              ¿Las revel me aportarían algo diferente?
              Muchas gracias y un saludo

            7. Hola Rodrigo, muchas gracias por tus reviews.
              Qué zapatillas me recomendarías entre la rebel 3, la tempo 2 y la kinvara 13?
              La mayoría de mis entrenamientos son por pistas o caminos. Pero necesito unas de asfalto para días de series, fartlek y alguna media maratón.
              Mido 175 cm y peso 75 kg, mis ritmos de series son a 3:50 o 4:00 y rodajes sobre 4:30.
              Actualmente tengo unas pegasus 38 pero no me terminan de convencer. Creo que voy más cómodo con drops algo más bajos.
              Tuve en su día unas zante pursuit 4 y muy bien con ellas. Actualmente uso plantillas personalizadas y no sé cuál de éstas me pueden venir mejor en mi situación.

              Muchas gracias y un saludo

            8. Buenas!
              Muchas gracias por todos los análisis de zapas y planes de entrenamiento que subís, sé que es vuestro trabajo pero aún así, nos son de gran utilidad.
              Con ánimo de aportar mi granito de arena a la comunidad, envío mis comentarios sobre la Rebel v3, por si le pueden resultar útiles a algún usuario similar.
              Es un zapatillón.
              Sorprende porque cuando la ves parece una zapa normal sin grandes tecnologías y cuando te la pones y le vas dando, ella te va respondiendo. A casi cualquier ritmo, y yo no peso poco…es cierto que nunca me han gustado las zapatillas de entrenamiento demasiado amortiguadas (ahí están retiradas y con poco uso unas Nimbus y unas Ghost que había cogido para las tiradas preparando maratón y a las que nunca me llegué a hacer, ahora vengo de hacer todo con unas Boston 10, en general me gusta tener unas «mixtas que sirvan para todo»).

              Datos:
              86kg (mido 1’86)
              Tiempos (todos recientes):
              10k 41′
              21k 1:31
              42k 3:16

              Entreno de prueba con las Rebel:
              Progresivo de 10k empezando a 4:50 y acabando a 4:10 + 2k a 3:55.
              A todos los ritmos me ha respondido a la perfección.
              Cuando empiezas a correr con ella es una sensación agradable, muy amortiguada, piensas que eso a ritmos alegres no va a responder, y luego es increíble cómo se va adaptando a lo que le pides. Una pasada para ser una zapatilla sin placa. Probablemente para ritmos rápidos en series cortitas es lo único que puedan pedir papas (aún no se me ha dado el caso) pero para alquien que quiera ir a 3:30 o por debajo entiendo que ya debería tener otro tipo de zapatilla…
              Quizás esa sensación de polivalencia de zapa nada maximalista, de hecho de ir notando el suelo pero a la par amortiguada y respondona, no la encontraba desde la Fresh Foam Zante v3 (una zapa que a mí me encantó), siendo mi zapa preferida de la historia la Energy 2.
              En fin creo que he aportado info suficiente, es una grandísima compra sobre todo ahora que anda por 105€ en Decathlon!
              Un saludo y gracias de nuevo
              Javier

            9. Increíble que se me hayan olvidado cosas en ese ladrillo 🤣

              Por poner una pega (y esto no lo podré confirmar hasta que les haya metido varios cientos de kms), la sensación tras solo un entreno es que ese material tan «blandito pero respondón» no durará demasiado, concretamente la parte naranja más superficial de la suela parece que me la voy a merendar bien rápido. Veremos…
              También es cierto que en superficies mojadas y muy lisas sí que parece que pueden patinar, pero vamos en mi caso que corro casi siempre por asfalto, ningún problema.
              En fin, no se puede tener todo!
              Concuerdo plenamente que all in, son un 9/10.
              Saludos!
              Javier

              • Olé, Javier Acción!!! Gracias por el comentario / informe!!!
                Me alegro de que te gusten y comparto todo… menos lo de la durabilidad porque, si las evalúas como unas zapatillas mixtas, no andan a la zaga y se mueven más o menos donde la mayoría.
                Es cierto que se va limando rápido, pero sigue funcionando sin problemas.
                Ah, de lo del mojado, no destacan, pero no fallan, aunque sí han perdido un poquito respecto a sus predecesoras… pero es el precio a pagar para que la suela dure más.
                A darles candela!!!

                • Genial Rodrigo!
                  Hoy estuve haciendo «miles» por la mañana entre 3:47 y 3:34 y lo mismo, ningún probema. Si me dices que me aguantan 800kms o así, ya es la zapa de 2023 xD
                  Un saludo!

                  • Javier Acción, he dicho que en el rango de las mixtas y eso es la horquilla clasica de 500-700 kilómetros, en este caso, más hacia los 500 que hacia los 700.
                    Lo digo para que conste en acta, que 800K los pueden aguantar, pero ya como un slick, jejejje

            10. Rodrigo, gracias por tus comentarios

              Entre FuelCell Rebel v3 y Asics novablast 3 cuál es la más estable?
              Uso fuelcell propel v3 y encantado con ellas
              Un saludo

              • Vicente, no he corrido con Novablast 3, pero viendo que le han aumentado la estabilidad y lo nerviosillas y rápidas que son las FuelCell Rebel v3, diría que las Asics.

            11. Hola, actualmente tengo las v3 y estoy subiendo muy considerablemente el ritmo desde que corro con ellas.
              Soy un corredor lento de 5 altos, pero he conseguido pasar a 5 en tiradas de 17 km y bajar de 5 en 10k.
              No se si estas me ayudarán en algunos problemas que tengo de soleos y gemelos.
              No soy talonador.

              • Ángel, ni idea, porque dependerá de cuál sea el origen y causa de esas molestias, pero si los tienes de manera recurrente, creo que me preocuparía más por eso que por los ritmos ya que son un indicador de que algo está fallando.

              • Alex, copipego lo que pongo en el artículo en la parte en la que la comparo con los modelos cercanos de la marca ;-D
                “…Las New Balance Fresh Foam Tempo v2 son más planitas, bajitas y cercanas al suelo, flexibles, con menos recorrido de amortiguación, más secas de respuesta, más cercanas a los preceptos del natural running… ¿Más rápidas o menos? Depende de tu forma de correr y preferencias…”.

                  • Pablo, dependerá de tu técnica y de las necesidades de estabilidad que tengas. Si es decentilla y te gustan este estilo de zapas, geniales, sin duda, porque vas ligero, amortiguado, ágil… Pero, como necesites estabilidad, complicada la cosa.

            12. Buenas Morath, gracias por éstos análisis tan buenos.
              Estoy teniendo unas molestias en el gemelo derecho, no sé si habrá alguna zapatilla rápida que «proteja» más la zona de soleo y gemelos, o si puede mitigar la fatiga muscular en esa parte, peso 67 kg, y quiero llegar a ritmos entre 3.20 y 4 en 10k y 20 k, en camino entreno con fujilite 3 y voy genial, cuando tocó asfalto con fuelcell prims noto la molestia un saludo.

              • Sergio Herminio, ninguna zapatilla es, a priori, la causa principal de la lesión o la curación, es solo una de las muchas piezas que entran en juego.
                Así que, aunque mires hacia ella, creo que deberías mirar más bien hacia qué puede estar generándote o causando esas molestias y ver cómo corregirlas.
                A lo mejor es simplemente sobrecarga por exigirte demasiado, por alguna descompensación muscular, algo que hagas mal al correr, algo simplemente fortuito… o incluso algo que no tenga nada que ver con tu entrenamiento y sí con tu día a día, descanso alimentación.
                Trata de ir aislando variables para ver si encuentras alguna relación más o menos directa con las molestias. Por ejemplo, si solo te pasa en asfalto, antes de pensar en que la culpa pueden ser las zapatillas, mira a ver qué haces ahí que no hagas en la montaña si ahí no te pasa.
                Con la información que me das, no te puedo decir nada más concreto y menos aún de zapatillas.

            13. Hola Rodrigo, como siempre enhorabuena por tu review, me encantan y son de gran ayuda.

              67 kgs, tiradas largas a 4′ y series cortas a 3′ 30″.
              Tengo Endorphin Speed 3 para entrenamientos largos y alegres, NB Fresh Foam More V4 para regenerativos y Asics Metaspeed Speed 2 para competición.

              Busco sustitutas de mis Asics Novablast 2, y estoy indeciso entre las Rebel V3 y las Novablast 3.
              Técnica decentilla, horma neutra, a veces uso plantilla (no me va mal algo de soporte pero sobre todo drop intermedio).
              Las Prism V2 no me fueron bien (demasiado planas y duras); bastante contento con Novablast 2 (aunque les faltaba algo de «chispa» para mi gusto).
              Entre estas Rebel v3 y Novablast 3 cuál me recomendarías para completar el combo??
              Muchas gracias de antemano!!!

              Saludos.
              Juanmi. –

              • Juanmi, con ese kit, lo tengo clarísimo, me encaja mucho mejor una Novablast 3.
                Si quieres algo más alegre, tantea a ver qué tal una Mach 5.

                  • Por ahí van los tiros, Juanmi.
                    Con las Endorphin Speed 3 ya tienes muy bien cubierto el hueco de las mixtas así que, para qué meter otras que, encima son bastante ágiles.
                    Caso de reforzar, miraría hacia algo entre las Endorphin Speed 3 y las Fresh Foam More v3, algo de entrenamiento o mixto rodador.

            14. Estoy barajando zapa para rodajes alegres (sobre 4’/km). Rebel o Mach 5? No quiero placa y por eso solo valoro estos 2 modelos porque por lo que he leido en la web son de las mejores en su categoría.

              • Eduardo, me tira más la FuelCell Rebel v3 porque son algo más dinámicas y alegres, salvo que necesites un puntillo más de estabilidad o prefieras zapatillas más estables, en cuyo caso, mejor ir a por las Mach 5.

            15. Hola Rodrigo! Me encantan tus análisis. Habitualmente corro con zapas drop 0 de Merrell pero por problemas con el Aquiles corro con Asics Noosa 14. Quiero comprar otras zapas que no tengan un perfil alto, y un drop 6 como maximo y sean amplias en la zona de los dedos. Que tal las NB Fuelcel Rebel v3? He probado las Hoka Mach 5 y me han gustado pero la Rebel me tiran aunque tengo dudas por la horma. Tuve las Zante v2 y me gustaban aunque eran muy estrechas de horma. Qué horma es más ancha y cuál es más estable Hoka o NB? Peso 75 kg y mi ritmo está en torno a 5:30 en Maratón y 55 en 10 K. Gracias!

              • Rastaman, las FuelCell Rebel v3 no son tan angostas como las Fresh Foam Zante v2, pero no son la panacea de amplitud, en eso quizá vayan mejor las Mach 5.
                Valora algo en Topo Athletic, quizá las Fly Lite.

            16. Hola de nuevo, Morath : he visto que hay una Hoka Mach 5 wide (2E). ¿Estás pueden ir mejor, no? He visto las Topo y me parecen muy similares a mis Merrell Bare Access XTR. Gracias.

            17. Rastaman, supongo que serán más amplias, teóricamente, 2-4 milímetros.Las Topo, efectivamente son similares a las Bare Access, pero para correr me gustan más.

              • Ok. Creo que probaré las Hoka porque creo que estarán más amortiguadas que las Topo y quizás me venga mejor para mi Aquiles y mi rotuliano. Gracias, Morath!

            18. Hola Morath!

              Después de leer y releer la review de las Rebel infinitas veces, decidí que tenía que probarlas. No podía quedarme con la duda… así que ni Mach 5, ni Topo, ni nada.
              Solo he salido una vez con ellas y mi principal duda ha quedado resuelta. Como bien decías no son las zapatillas más anchas del mundo pero lo son suficientemente para mi gusto. No se diferencian mucho de las Noosa Tri 14 en amplitud ni en perfiles por lo que pintan muy bien. La amortiguación es algo más blanda que las Asics pero no es excesiva la diferencia(no me gustan las zapas muy blandas). También he de probarlas con más intensidad para sacar conclusiones a este respecto.

              Obviamente, he de rodarlas más para poder opinar con mayor conocimiento pero en la primera toma de contacto, a “trote cochinero”, me han parecido, con una técnica medio decente, bastante estables y con un perfil adecuado para evitar problemas de torceduras a mis tobillos. Habrá que ponerse en forma y aumentar el ritmo para exprimirlas y disfrutar de ellas.

              En las Noosa 14 uso un 43,5 y en las Rebel he cogido un 44 y me van perfectas.
              En cuanto al diseño, como bien comentas, es algo subjetivo pero me las he comprado amarillas y me parecen preciosas.
              Ya tengo zapas para mi 7º Maratón de Valencia!

              Gracias por tu ayuda, crack. ;-).

              • Rastaman, si te han gustado en el trote cochinero, ya verás cuando hagas una tirada variada, juasjuasjuas
                Me alegro de que te hayan causado tan buena impresión!!!
                Y enhorabuena, porque si eres capaz de usar eso como zapatilla para todo, es que no andas nada mal de técnica ;-D

            19. Que p… maravilla de zapas!
              Te hice caso y las pillé en rebajas. No paran de sorprenderme en días lentos, días de tempo, series y hasta sprints.
              Sigo teniendo las Tempus y las Boston 11 aunque ya no sé dónde ubicarlas… Algún consejo para la rotación? Gracias crack!

              • Sergi, totalmente de acuerdo en que son un comodín que, si se tiene un poquito decente la técnica, valen casi pa tó. A mí me tienen enamoraíto.
                En cuanto a la rotación, usaría las Tempus como zapatilla de base, para rodar y las FuelCell Rebel v3 y Adizero Boston 11 para los días alegres de series, cambios de ritmo y demás. Como no he usado las Adidas, no te sé decir el matiz que usaría para elegir una u otra pero, viendo cómo van las FuelCell Rebel v3, creo que las Adizero Boston 11 solo las acabaría sacando los días de lluvia, no por demérito de las New Balance, sino porque me imagino que las Adidas irán fenomenal en esas condiciones.

            20. Hola Rodrigo, estoy buscando zapatillas para encarar un nuevo maratón. Quisiera lograr bajar las 3h 40m. Físicamente soy delgado pero no rápido, 1.77 de altura, 68kg, pisada neutra. Estaba pensando en las rebel v3 o deviate nitro 2.
              Quisiera tu opinión.
              Saludos crack!

              • Diego, me inclino por las Deviate Nitro 2, salvo que me digas que lo que te gusta y te va bien son las zapatillas que te dejan libertad de movimiento y que normalmente entrenas con zapatillas rápidas, ágiles, sin ningún soporte, etc., en cuyo caso, me iría sin dudarlo a las FuelCell Rebel v3.

            21. Hola Rodrigo,

              Estoy buscando unas zapatillas polivalentes que me sirvan tanto para rodajes largos en torno a 4’10», como para rodajes progresivos bajando hasta 3’15», como para cambios de ritmo entre 3’00» y 3’20». Para series sub 3′ y competición ya tengo unas Takumi Sen y clavos en pista. Mido 1’72», peso 62kg y tengo buena técnica.

              Por tu análisis las Fuel Cell Rebel v3 son una gran opción, no? Ahora mismo tengo unas Adizero SL 2.0 al final de su vida útil, tuve también unas Fuell Cell Propel v3 y también dudo entre otros modelos como las Boston 11.

              Muchas gracias por todos tus análisis y respuestas.

              • Moke, las FuelCell Rebel v3 pueden ser, seguramente, una de las mejores opciones que puedes encontrar ahora mismo para hacer eso sin placa así que no me lo pensaría ni un segundo e iría a por ellas.

            22. Hola Rodrigo! Genial review de una zapatilla fantástica seguro.

              Tengo una Endorphin Speed 2 para entrenos de calidad (series y rodajes alegres) que necesito cambiar.

              Estoy entre estas Rebel v3, las Endorphin Speed 3 y las Adidas Boston 11. Mi pregunta es, te encajan esos 3 modelos para el fin que quiero darle? Cual me recomendarías tu?

              Gracias y felicidades por el trabajo que hacéis en foroatletismo.

              • Roberto, si te ha ido bien con las Endorphin Speed 2, ¿por qué cambiar en vez de ir a lo seguro con las Endorphin Speed 3? Yo no lo dudaría ni un segundo.

            23. Muchas gracias Rodrigo. La Speed 3 estoy seguro que me irá tan bien como la 2 pero he visto la Boston 11 y la Rebel v3 por mucho mejor precio y son zapas que siempre me han apetecido. Por eso te preguntaba si encajaban para lo que yo las quería, rodajes alegres y días de series.

              Gracias de nuevo!

              • Ah, vale, Roberto, si entra el tema €€€, entonces ya cambia el panorama porque las tres son muy buenas zapas y son rivales cuasi directas.
                En las FuelCell Rebel seguramente notes más ligereza y agilidad y eches en falta la placa además de algo de durabilidad, pero será la más barata y si la diferencia es significativa, me voy a ella de cabeza, porque va de muerte para todo lo que has dicho.
                En cuanto a la Adizero Boston 11, no sé si rebajará mucho el precio, pero si no es significativo, me quedo con la Endorphin Speed 3.

            24. Hola, muchas gracias por el Análisis, me gustaría hacer una pregunta si no es molestia… Estás son más exigentes que las fresh foam tempo? Estaba entre estas y las fresh foam tempo… Pero temo que estas sean demasiado exigentes para mí que me muevo entre 3.30 y 4.30 los días de calidad…

              Gracias!

              • Luis, como no sé a qué te refieres con “exigentes”, no me atrevo a contestarte con rotundidad, pero sí te puedo decir que, de cara a rodar tranquilo, largo y suave, las FuelCell Rebel v3 son más llevaderas y, salvo que se quiera optar por algo tipo natural running, cercano al suelo y demás, serían las que elegiría en el 99% de los casos si tuviera que optar por una de esas dos New Balance.

            25. Buenas tardes, actualmente mi peso es de 75 kilos y uso la 1080 v12 con estos ritmos ritmos de 10 k en 50 minutos y 2:00 horas en 21 k seria este un calzado adecuado ya que busco uno más reactivos. Para las tiradas largas tengo la more v3.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.