Las New Balance FuelCell SuperComp Trainer son las zapatillas de entrenamiento para corredores neutros, maximalistas y con placa más completas de la actualidad, que se ha llevado el galardón a ‘Mejor zapatilla de entrenamiento ligero’ del 2022 y que, si no tengo del todo claro que también son las mejores de aquel segmento, el de emplacadas para entrenar, es porque considero que para merecer ese título indiscutiblemente tendrían que pasar por una ligera reducción de peso.

New Balance FuelCell SuperComp Trainer

La apuesta de New Balance ha sido muy fuerte y bastante arriesgada, pero les ha salido redonda porque la sorpresa que nos hemos llevado todos los que hemos podido catar las New Balance SuperComp Trainer ha sido mayúscula, superando con creces todas las expectativas que pudiéramos haber depositado en estas zapatillas que, con tanta fuerza, ha anunciado y promocionado la casa americana desde el primer día.

Para su concepción, han metido en la marmita mágica las New Balance FuelCell Lerato (rupturistas en su momento por ser las primeras zapatillas maximalistas de entrenamiento con placa de fibra de carbono), las New Balance FuelCell RC Elite v2 (unas de las supervoladoras más confortables), las New Balance FuelCell TC (las primeras que democratizaron la placa de fibra de carbono) y, mientras iban removiendo la mezcla, han ido aderezando el preparado con todas esas novedades que hemos ido viendo a lo largo de 2022 y que, como el Energy ARC, están dando un resultado excelente en otros modelos, como las New Balance FuelCell SuperComp Pacer o New Balance FuelCell SuperComp Elite v3.

Partiendo de una base como esta, el éxito de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer estaba poco menos que asegurado y, si no han cosechado más galardones en los premios a las Mejores Zapatillas de 2022 donde han ganado en “mejor zapatilla de entrenamiento ligero” y han quedado como aspirantes en “mejor debutante” es porque el nivel ha sido altísimo en todos los segmentos, lo que penaliza un poquillo a zapatillas que tienen un rango tan amplio de usos.

Son unas zapatillas tremendamente polivalentes porque, aunque su zona de confort se encuentra claramente en los rodajes a ritmos medios sostenidos en trazados sin muchas curvas, permiten un rango de ritmos muy amplio y se pueden conducir sin problemas por debajo de 4:00/km en series largas o en los típicos rodajes a tempo a ritmo de maratón.

Además, se puede disfrutar de su gran amortiguación independientemente del peso que se tenga porque, incluso siendo un peso pluma de menos de 60 kilos, podrás hundirlas y sentir cómo te hacen rebotar y saltar hacia delante. Pero su gran ventaja respecto a otras rivales reside en la gran estabilidad que ofrecen, un punto donde suelen flojear este tipo de zapatillas con tanta altura y amortiguación.

Esto último es lo que realmente nos ha enamorado a muchos y lo que permite que puedas utilizarla sin problemas en tiradas largas sin que para ello tengas que tener una técnica depurada.

De hecho, aunque seas pronador, si no requieres mucha pronación, no les tengas miedo porque son una de las mejores opciones si estás buscando unas zapatillas emplacadas.

Probablemente te quedes prendado de ellas desde la primera porque su excelso confort y ajuste enamoran a cualquiera, y apuesto a que necesitarás dos o tres salidas para acostumbrarte a ellas, porque son un tanto peculiares en cuanto al reparto de pesos y de amortiguación, o quizá puedas tener algún problemilla con el collar. Pero no te preocupes, date ese pequeño margen y verás cómo, a partir de ahí, no solo surge el amor, sino que cada vez que vayas a salir a hacer algún rodaje, se te irán los ojos irremediablemente hacia las New Balance FuelCell SuperComp Trainer y casi hasta te costará elegir otras compañeras con las que salir a entrenar.

La verdad es que la sorpresa que me he llevado con estas zapatillas ha sido tremendamente buena y, si no fuera porque no me gusta abusar de la placa rígida para entrenar y porque mi preferencia personal va más bien hacia zapatillas con menos estructura, más bajitas, flexibles y ligeras, como las New Balance Fresh Foam Tempo v2, habrían tenido muchas papeletas para convertirse en mis zapatillas fetiche de 2022.

De hecho, estoy tan a gusto con ellas que, teniendo en cuenta cómo está avanzado el desgaste en los kilómetros que he hecho para elaborar este artículo y que tengo otras New Balance FuelCell SuperComp Trainer aún sin estrenar, me extrañaría que no fuera este uno de los tres modelos de zapatillas con los que más kilómetros acumulo en 2023.

Por cierto, si en algún sitio las veis referenciadas, como New Balance FuelCell SC Trainer, son las mismas zapatillas de este artículo porque “SC” es “SuperComp”, que es a su vez abreviatura de “Super Competition” si no me equivoco.

De todas formas, aparezca en la forma que aparezca ese término, lo que está claro es implica que estamos ante un zapatillón de cuidado o, al menos, así se da en los tres modelos que lo incluyen en su nombre.

Mediasuela

Gran parte de la magia de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer está en la mediasuela y esta se produce no tanto por los compuestos utilizados, que ya nos son de sobra conocidos (FuelCell y fibra de carbono), sino por cómo la han diseñado.

El volumen de la mediasuela es enorme, tanto por altura como por base, pero no os esperéis ir sobre una zapatilla chiclosa o inestable porque, además de que en su interior hay una placa de fibra de carbono de longitud completa, la mediasuela tiene dos densidades, por lo que han conseguido poco menos que la cuadratura del círculo, ofreciendo amortiguación, respuesta, agilidad y estabilidad casi a parte iguales.

La altura declarada y homologada por la World Athletics es de 47 milímetros en el talón por lo que es ilegal su uso en competición, algo que no es de relevancia a la hora de entrenar o incluso competir si no estás federado ni participas en una prueba en la que lo esté. Por cierto, no voy a entrar a debatir este punto de la legalidad o ilegalidad de esta u otras zapatillas porque me parece una soberana tontería, al menos, tal como se ha planteado y como se está gestionando, pero tenedlo en cuenta para que no os llevéis una sorpresa si, por una remota casualidad, os toca la china en una competición federada u homologada porque, nos pongamos como nos pongamos, la norma está ahí y debemos aceptarla y cumplirla, eso no admite discusión alguna.

Dejando de lado este punto, lo que no sé es cómo lo han medido porque, para llegar a esos 47 milímetros, tengo que tomar la medida con plantilla y justo en el borde así que, por coherencia con lo que indico normalmente, la altura del talón de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer, para mí, está más bien alrededor de los 41 milímetros sin plantilla o, en 45 milímetros considerando la plantilla de 4 milímetros.

Sea como sea, hablamos de más de cuatro centímetros de material bajo el talón, prácticamente el doble de lo que hay en unas zapatillas voladoras o mixtas relativamente amortiguadas como eran las fantásticas New Balance 1400 v6 o New Balance 1500 v6. Un pasada cómo cambian los tiempos.

Pero, ojo, que ahí no para la cosa porque, con el drop de 8 milímetros, el antepié baja hasta los 33 milímetros, es decir, más o menos la altura a la que queda tu pie en unas zapatillas muy amortiguadas como las New Balance 1080 v12. Parece de locos, la verdad.

Pero, vamos, que así se han (re)escrito últimamente las reglas del juego, creando esta nueva categoría de zapatillas de entrenamiento hiperamortiguadas con placa que, si bien parecían una aberración al principio, ahora se está viendo que tienen todo el sentido del mundo y que pueden ofrecer muchísimos beneficios si están bien diseñadas y se usan adecuadamente.

Según parece, con este estilo de zapatillas, se reduce significativamente el maltrato al que sometemos a nuestro cuerpo, por lo que podemos correr más rápido, más tiempo y más distancia con menos desgaste y cansancio que, al final, redunda en un mayor rendimiento del trabajo, tiempo y esfuerzo.

Está claro que hay mucho hype, bastante engañifa, más pifias de las que debería haber, que muchos las utilizan mal o abusan de ellas… Pero renunciar a una herramienta como esta me parecería un error así que, benditas sean, a exprimirlas todo lo que se pueda. Eso sí, utilizándolas adecuadamente. Recalco de nuevo lo de adecuadamente, que conste.

La amortiguación es inmensa pero, como he dicho anteriormente, no es chiclosa, ni siquiera en el talón donde se nota especialmente la facilidad con la que comprime al impactar con esa zona.

Simplificando mucho el diseño de la mediasuela, podemos hablar de una placa de fibra de carbono completa que tiene por debajo una capa de FuelCell muy blandito y otro un poquito menos blandito por encima de él, por lo que se consigue ese doble efecto de gran amortiguación, pero acunando al pie lo suficiente como para que quede suficientemente recogido y sujeto durante todo el ciclo de la pisada.

Dicho así, podrías decir que es lo mismo que están haciendo en las cienes y cienes de zapatillas emplacadas que hay actualmente pero, espera, porque hay que añadir que la placa de fibra de carbono se ha curvado de una forma diferente a lo habitual lo que, sumado a la separación en dos bloques del Energy ARC, hace que se comporte de una forma especial como una especie de arco de tiro.

Es decir, cuando apoyamos la zona trasera, ese arco se hunde ligeramente, se separan un poco las dos piezas y digamos que se carga de una energía que, a medida que vamos aflojando la presión, se nos va retornando y que nos empuja para impulsarnos y ayudarnos a que el pie gire rápido y despeguemos con fuerza. Lo bueno es que han conseguido que esa dinámica sea bastante homogénea, sin que se hunda en exceso el talón, algo que pasa en algunas zapatillas de este estilo.

Con las New Balance FuelCell SuperComp Trainer te sientes casi como un canguro y, si consigues dar con la frecuencia y amplitud que van bien con tu forma de correr y tienes la suficiente fuerza en el resto del cuerpo para mantener una técnica adecuada, prepárate para devorar kilómetros como si nada, es alucinante, te lo aseguro.

La única pega es que en el antepié, aunque haya mucha amortiguación, no se siente como tal porque la placa va cerquita del suelo así que al correr no se hunde tanto y hasta llegas a sentir cierto clapeteo.

Es algo que se nota también de manera muy clara con las New Balance FuelCell TC y que en tiradas largas en las que he ido cascado hasta me ha llegado a incomodar un poco, pero asumo que es para buscar la estabilidad en la parte delantera. Ahora, viendo cómo se comportan las New Balance FuelCell RC Elite v2, mucho más confortables en esa zona para mi gusto, pediría por favor que le dieran una vuelta porque estoy seguro de que pueden darle un punto más de amortiguación y, si lo lograran, mejorarían muchísimo justo en el uso más típico de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer.

SC Trainer Vs. FuelCell TC

Además, la base de apoyo es enorme así que posiblemente eso lo podrían lograr sin problemas, acunando ligeramente el pie también delante ya que son unas zapatillas que no destacan pos su agilidad en los giros, así que no creo que se vieran penalizadas enfocándolas de esa manera.

A pesar de esa gran base de apoyo, gracias al diseño curvado de los bordes y el corte longitudinal que le han hecho, lo blandito que es el FuelCell y el corte longitudinal que recorre toda la base, el apoyo es muy progresivo y limpio, entres como entres.

Esta excelente dinámica se agradece sobre todo en dos casos: si entras de talón y con el pie muy supinado pero con un buen tobillo reactivo porque puedes hacer una transición de la pisada muy rápida, sin quedarte clavado ni sentir que caes a bloque; y también si eres de los que tiendes a entrar de antepié, con el pie supinado, apoyando el quinto metatarsiano ya que ahora no te encuentras con esa aleta tan marcada que introdujeron con las primeras New Balance FuelCell Rebel que, si bien va genial en zapatillas sin placa como las New Balance FuelCell Rebel v2, cuando hay placa puede no ser del agrado de todos.

Aunque he destacado su estabilidad, hay que ponerlo en contexto y pensar que es dentro de este estilo de zapatillas, porque no son, ni de lejos, unas zapatillas con soporte, ni tampoco las recomendaría para meterse por caminos de tierra con giros bruscos.

Ahora, si las tiradas son más o menos rectas y el firme es más o menos homogéneo, seguro que te sorprendes de lo bien que te sientes incluso cuando van flaqueando las fuerzas y vas perdiendo la capacidad para evitar que el pie te haga extraños durante los apoyos. Esto se nota sobre todo en el apoyo del talón porque es donde más ganancia hay respecto a unas New Balance FuelCell TC.

Otra de las cosas que me gustan mucho es la homogeneidad del comportamiento del FuelCell al que parece que apenas le afectan los cambios de temperatura o, al menos, yo no he notado diferencias en cuanto al comportamiento en tiradas de dos horas y tampoco las he sentido diferentes en días de fresquito o de calor infernal.

Esto lo valoro mucho porque con algunos compuestos, si sales a primera hora en invierno, te sientes casi sobre una madera, con mucha menos amortiguación o, casi peor, sales en un día de verano a hacer una tirada larga y vas sintiendo cómo va perdiendo la vidilla con el paso de los kilómetros.

Con estas, nada, mismo comportamiento del primero al último kilómetro, al menos, hasta donde les he visto y, por la pinta que tiene, apostaría a que será así durante un buen montón de kilómetros porque, aunque le haya aparecido arrugillas en el borde del FuelCell bastante pronto, no le he notado ninguna pérdida de propiedades.

Eso sí, como seas un obseso de la estética, posiblemente te desesperes porque queda rápidamente marcado si lo rozas con alguna piedra, muro, raíz o similar. No obstante, no te preocupes porque todo eso no tiene más efecto que el meramente estético, te lo aseguro.

Suela

La suela es, sin duda, la parte menos llamativa de las New Balance SuperComp Trainer, pero eso no quiere decir que su trabajo no sea relevante en el rendimiento final del conjunto. De hecho, creo que con las suelas pasa un poco como con los árbitros de fútbol porque, si no te acuerdas de ella, es que está haciendo bien su función.

Es aparentemente sencilla, pero si las analizas en detalle, te das cuenta de cada una de las tres piezas tiene un acabado diferente en la parte del borde y en la que queda más cercana al canal central.

En la parte exterior, parece una simple pieza adherida a la mediasuela pero, a medida que te vas acercando al centro, vas viendo cómo se incrusta en el FuelCell llegando a quedar prácticamente al mismo nivel para que el contacto que al final te ofrece sea totalmente continuo durante todo el ciclo de la pisada.

Si a eso le sumas que la capa es bastante fina, de un material no excesivamente duro y que la mediasuela cede con mucha facilidad, lo que tienes es una suela que se adapta muy bien a las irregularidades del terreno. Esto no quiere decir que vayan a ser cómodas corriendo por zonas con pedrolos, pero sí que reduce mucho el efecto incómodo que se siente a veces con zapatillas con partes de abajo tan rígidas, bien porque son muy gruesas, bien porque llevan una placa en su interior.

Por cierto, como pises una de esas piedras con la parte delantera, prepárate para llevarte un susto porque el ruido que hace cuando toca la placa de fibra de carbono estremece y, si ha sido tipo crujido, lo mismo hasta te hace parar a ver si lo que se ha pulverizado ha sido la piedra o la propia placa. Además, hazte a la idea de que esa preciosa placa se va a rozar, sí o sí, por mucho que tenga esa gran pieza azul en la parte delantera.

Si el pisotón lo das con la parte trasera, posiblemente ni te enteres si cae en la parte del FuelCell porque parece que desaparece engullida en la mediasuela, pero si coincide en el medio, en la ranura, lo mismo acabas llevándotela a casa.

De esto no tengo ejemplo gráfico porque no salgo con el teléfono y no es plan de aguantar la piedra hasta casa, más que nada, porque es incómodo ya que las que se quedan son de gran tamaño así que no me ha quedado otra que parar a sacarlas. De todas formas, tranquilo, que tampoco es que sea un problema habitual, pasa solo de vez en cuando.

Lo que sí es más habitual y de eso sí tengo pruebas es de la curiosa propensión que tienen a recoger piedrecitas o bolillas que se quedan enganchadas en las ranurillas del antepié y que pueden incluso llegar a incrustarse y dejarte un agujerillo. También te puedes encontrar algún que otro corte en la mediasuela si has pisado algún canto cortante.

Vamos, que es una suela que, incluso siendo cuidadoso, va a ponerse feúna rápidamente aunque, tranquilo, porque todo eso va a ser irrelevante a nivel de rendimiento.

Lo único que te debe preocupar es el desgaste que, por lo que le he visto, no está nada mal. No llega al nivel del de las New Balance FuelCell TC, que me sorprendieron muy gratamente, pero no creo que haya problemas en llevarlas holgadamente por encima de los 500 kilómetros, al menos, con una técnica mínimamente decente.

De hecho, aun en el caso de que se les haya pulido ya la puntera por ir rapidillo, aún les puede quedar mucha vida como zapatillas de entrenamiento rodadoras o, al menos, eso es lo que espero que pase con las que he estado utilizando para este artículo.

El agarre es excelente en superficies ligeramente rugosas como el asfalto, las típicas aceras grisáceas de cuadradillos e incluso carriles bici. Pero si está totalmente liso, hay hojas caídas o hay tierrecilla, andaría con un pelín de cuidado, sobre todo si la idea es ir rápido. No es que fallen, pero no me han enamorado en esos casos. ¿Y en mojado? Pues más o menos lo mismo que he comentado para seco.

Así que, si por mí fuera, le daría una vuelta a la parte delantera de la suela para ver cómo mejoras el agarre fuera del entorno asfaltero porque creo que ganaría muchos puntos.

La parte trasera no la tocaría en nada porque ahí sí que creo que lo han dejado todo muy bien apañado y, de hecho, me sorprende el poco desgaste que le noto, incluso en la parte exterior que, por el diseño que tiene y mi forma de correr, se lleva unos buenos ligados y, aun así, está mucho mejor de lo que me esperaría con los kilómetros que le he hecho antes de escribir este artículo.

Upper

El upper de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer es muy bueno, cómodo, adaptable, fresquito y funciona genial, pero tiene algún detallito que puede hacer que a algunos no les guste o que incluso les vaya regular.

La base del upper es un knit elástico que en cierta medida recuerda a lo visto en las New Balance 1080v12 o New Balance Fresh Foam Tempo v2, muy finito, carente casi por completo de estructura, extremadamente transpirable que, por raro que parezca, es capaz de ofrecer la suficiente estructura y sujeción como para controlar a la perfección y que puede llegar a mimetizarse con tu pie casi como una segunda piel.

He dicho “puede” porque tienes que poner un poco de tu parte ya que debes tener un par de segundos de paciencia para meter el pie con un pelín de cuidado, haciendo ceder el elástico del collar y, después, dar un par de tirones agarrando el tirador de la lengüeta para que esta ceda y se adapte a tu pie. Si haces esto, has elegido la talla correcta y si tienes un pie medianamente normal en cuanto a las proporciones, verás cómo prácticamente desaparece el upper y que lo único que notas es la presión del cordón.

Cordón muy bueno, por cierto, que tienes que apretar con cierta firmeza porque, si no, el pie se puede mover mucho hacia delante al correr por la elasticidad del upper, lo que puede acabar degenerando en alguna rozadura en la planta del pie o, si te quedan ajustadas de talla, en alguna uña negra o golpeada. Esto último me ha pasado, pero por mi horrorosa manía de ir con la talla más bien ajustada.

La ojetera es peculiar, no solo por la asimetría de los ojales, sino por cómo hay que pasar el cordón y, aunque es un poco tedioso de hacer, cumple a la perfección así que nada que alegar. De hecho, aunque tenga solo 4+1 pares de ojales, por cómo pasa el cordón a través de ellos, es como si tuviera más así que el ajuste que puedes lograr es perfecto y totalmente adaptado a tus necesidades.

La lengüeta se comporta como si fuera tipo botín y estuviera unida al resto del upper, pero no, está unida por los laterales con dos bandas elásticas que realmente forman parte de la propia lengüeta. Es finita y podría parecer simplona, pero la complejidad de sus entramados nada tendría que envidiar al de una prenda de compresión de las buenas. Personalmente, me encanta, aunque al ser tan finita, no a todo el mundo le gustará.

El collar es quizá la parte más conflictiva, como pasa a veces con los uppers tipo knit pero, en este caso, parece que es un problema que se ha dado con cierta frecuencia en usuarios de la nueva hornada de zapatillas de la familia FuelCell SuperComp por ciertas rozaduras producidas en la “esquinita” delantera, bajo el maléolo o en el Aquiles. En mi caso, no se ha producido ninguna de ellas, pero sí tengo conocidos que han tenido incluso que darle un cortecillo en algún sitio clave para evitarlas.

En la zona del Aquiles es más complicado porque queda protegido por la piececilla azulada ligeramente acolchada que han puesto por el interior y que también cubre la zona donde rozaría el calcáneo, pero como el resto del collar queda totalmente al descubierto, si no tienes callo, es posible que en el primer uso te roce un poquillo. En principio, no te agobies si te pasa, deja que cure, ponte un poco de crema o alguna crema al agua (vaselina no, jamás te la recomendaré para nada, lo siento) y dale una oportunidad porque posiblemente se quede solo en una falsa alarma como pasa, por ejemplo, con algunos zapatos nuevos.

En cuanto a la durabilidad, no te dejes engañar por ver que es un upper monocapa, elástico y prácticamente como si fuera un calcetín porque va más protegido de lo que parece y, si no me crees, acarícialo y verás que no es un simple textil sino que tiene ciertos toques que recuerdan incluso al nylon, además de que se ha reforzado el entramado en zonas clave, como la puntera.

O, si no, toda la zona media, especialmente por el exterior, donde los refuerzos plásticos crean prácticamente un exoesqueleto que evita que el pie se mueva de manera no deseada, algo que habría sido fatal en una zapatilla tan alta y con tanta amortiguación.

La verdad es que la sorpresa que me he llevado con el upper ha sido muy grata y, aunque en las dos primeras puestas no me sentí a gusto y fui hasta con cierto miedo por el tema de la elasticidad, ahora ya no solo es que vaya a gusto, sino que es, posiblemente, uno de los uppers tipo knit elástico que más me han gustado de todos los que he probado hasta ahora.

Horma

Las horma de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer es amplia en anchura y normal en cuanto al espacio interior, altura y longitud, pero ojo a la hora de elegir la talla porque, de largo, aunque sean estándar, como van muy curvadas, puede requerir que subáis media talla USA respecto a la que tengáis habitualmente.

Si la referencia la tomáis con alguna de las zapatillas con placa de New Balance o unas New Balance FuelCell Rebel (v1 o v2), New Balance FuelCell Prism v2, etc. Mantened la misma talla, pero si la referencia es algo como las New Balance 1080 v12, mejor ir a por medio número más.

Por cierto, esta recomendación la podéis aplicar de manera general a casi todas las zapatillas con placa o con chasis curvados tipo mecedora porque, por esa forma que tienen, es como si dieran algo menos de talla.

En cuanto a las plantillas personalizadas, no deberían dar problemas en general ya que la plantilla de serie es de 4 milímetros, no excesivamente amortiguada y tiene espacio suficiente, además de una base bastante amplia y plana.

Dinámica de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer

Rodar, rodar, rodar sin parar, eso es lo que más te apetecerá hacer si te pones las New Balance FuelCell SuperComp Trainer, que te permitirán devorar kilómetros como si nada, ayudándote, además, a llegar mucho más fresco y menos cansado al siguiente entrenamiento.

Cuando te las calces, dedícate un par de minutos para colocarlas y atarlas bien de manera que el upper se mimetice con tu pie. Arranca progresivamente, déjalas que vayan cogiendo inercia poco a poco y, una vez lanzadas, pon el piloto automático y ve poco a poco amoldando tu frecuencia y amplitud de zancada para maximizar el beneficio que te ofrece su grandísima amortiguación y el efecto catapulta que genera su placa de fibra de carbono. Mientras no hagas cambios de ritmo y de dirección bruscos, verás qué fácil es mantenerte en ritmos que con otras zapatillas te cuesta mucho más mantener.

Date unos kilómetros para acostumbrarte a su reparto de pesos porque es un tanto peculiar, no por excesivo, sino porque queda muy cerca de la superficie del suelo. Bueno, también le penalizan un poquillo sus casi 300 gramos (295 gramos comprobados en el 9 USA) pero es que si fueran capaces de adelgazarlas un poco y quitarles 25-30 gramos, estaríamos ante unas zapatillas casi perfectas y eso ya sabes que no puede existir.

No tengas miedo a pisarles un poco el acelerador porque, aunque sean rodadoras, se pueden poner a 4:00/km o incluso más rápido esporádicamente, no te preocupes si va decayendo tu fuerza porque, aunque empieces a pisar de una forma regulera, las sentirás suficientemente estables y, si al final también decae tu ritmo, tranquilo, ya que no son especialmente exigentes.

Seguro que te deleita lo fácil que se dejan llevar, sobre todo a ritmos humanos, no como suele pasar con las llamadas superzapatillas emplacadas.

Ve mejor por terrenos lisos porque, en tierra o con piedras, pueden perder algo de agarre o darte menos seguridad y, si aparece el agua, salvo que vayas por asfalto o superficies rugosas, ve atento porque no son de las que se agarran como lapas en el suelo.

Cuida un poquito la técnica y no te abandones alargando innecesariamente la amplitud de zancada, trata de buscar ese punto de equilibrio entre frecuencia y amplitud para aprovecharlas bien: si vas con mucha frecuencia y poca amplitud no aprovecharás la placa y el peso de la zapatilla te penalizará y, si alargas demasiado la zancada posiblemente te penalizará el castigo de las piernas. Juega, prueba, siéntelas, hazte a ellas, deja que surja el feeling y fliparás.

Y dales candela, sácalas todo lo que quieras, aunque veas que en el FuelCell o la suela aparecen rocecillos porque son unas zapatillas con una durabilidad más que adecuada así que no merece la pena tenerlas guardadas en el armario. Son de las que merece la pena disfrutar y exprimir, ya no solo por el placer de correr con ellas, sino por el beneficio que posiblemente tengan de cara a tu rendimiento.

Como dije en la introducción, viendo cómo me siento con las New Balance SuperComp Trainer, raro será que no se encuentren al final de 2023 entre mis tres o cuatro zapatillas más usadas.

Usuario tipo de las New Balance FuelCell SuperComp Trainer

  • Corredores neutros o plantilleros de cualquier peso que quieran unas zapatillas de entrenamiento o de entrenamiento ligero, neutras, muy amortiguadas, con placa de fibra de fibra de carbono, muy estables para rodar largo y tendido por terrenos lisos a ritmos más lentos de 4:00/km.

  • Ideales como zapatillas de competición en media maratón y maratón para quienes compitan a ritmos más lentos de 4:15/km.

Más info en nuestra comparativa de zapatillas con placa de fibra de carbono.

New Balance FuelCell Supercomp Trainer

New Balance FuelCell Supercomp Trainer
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • La mejor opción para correr con placa a ritmos medios / lentos en media y larga distancia.
            • Con placa de fibra de carbono, pero muy fáciles de llevar.
            • Ajuste del upper impresionante, de los mejores que he tenido nunca.
            • Sorprendentemente estables.

            A mejorar

            • Tacto de la amortiguación delantera: hay demasiado contraste con la parte delantera con lo que parece que se siente dura, sin serlo.
            • Ojalá se pudiera aligerar un poco (aunque en los pies no se sientan pesadas).
            • Distribución de pesos.
            • La placa recibe roces y se pueden quedar piedras incrustadas.
            • No es legal competir con ellas.

            38 Comentarios

            1. Tenia decidió comprarme las Boston 10 para los entrenos más exigentes y ahora sacan esta zapatilla y ahora ya no sé qué hacer… cuál crees que será mejor para entrenar a ritmos exigentes preparando una maratón?

              • Hola Luis, yo lo hice con las Boston y acabe tocado de los tendones de Aquiles. Solo como advertencia. También hay que decir que hice mucho volumen de km, pero en cuanto las cambie, note mejoría.

                • por cierto, alterne con varias zapatillas, pero las de más volumen fueron las NOVABLAST y perfectas. Luego la Maratón la hice con las Nike Alphafly, para que veas que no me tira una marca u otra.

            2. Al igual que pregunta LUIS, tanto para entrenamiento de preparación de una Maratón como para la propia carrera… como se posicionan respecto a CLIFTON 8, CARBÓN X3, NIMBUS 24 y/o NOVABLAST 2 ??? Pueden ser garantía de confort, protección por su amplia mediasuela e incluso de ayuda para reducir sobrecarga muscular por su propia placa de carbono ??

              • Buenas Raúl. Me encantaría poder contestarte pero para esta pregunta más concreta tendremos que probarla antes. De todas maneras, a priori parecen bastante diferentes a Clifton/Nimbus/Novablast (más de entrenamiento puro, más lentas). Quizá se parecen más a las Carbon x3 de las que has dicho, pero aún no lo sabemos del todo. Actualizaremos en el futuro en el análisis!!

            3. Que buena pinta tiene.

              Yo soy fan de NB, con caracter general cual sería entonces actualmente la mejor zapatilla para entrenar volumen a diario esta nueva NB SC Trainer con el combo amortiguación + placa, la reciente actualización de la NB 1080 v12 que según vuestra review está super bien tanto en amortiguación como en otros aspectos o la NB More v3 ultra amortiguada.

              Me encanta vuestro contenido, un saludo.

            4. Hola cómo la veis para zapatillas competición triatlon larga distancia a ritmos de 5 a 5:30 el km??? La verdad que tienen muy buena pinta. Espero vuestra respuesta saludos

              • Jordi, ideales para ese uso, una pasada porque vas como un cangurito, agarran bien, transpiran bien y, como vas a ritmo continuo y «despacio», no echas en falta reactividad ni agilidad.

            5. Para una maratón por debajo de las 3 horas o 1/2 maratón sobre 1h23 minutos como la ves, actualmente tengo las Endorphin speed 3 y las Novablast 2.
              Por cierto soy corredor neutro y plantillero.
              Saludos.

              • Juan Antonio, perfectas si quieres unas zapatillas con placas muy amortiguadas.
                De todas formas, las veo más para la maratón… para la media, iría con las Endorphin Speed 3 casi seguro.

                • Gracias por todo, sería buena opción también las SAUCONY ENDORPHIN PRO 3 para sub:3 en maratón o a nivel de protección, tacto, amortiguación, etc mejor opción la SUPERCOMP TRAINER
                  Saludos

            6. Muy buenas,
              Peso 73kg, mido 1,76m,, estoy preparando la maratón para sub3h, y normalmente hago triatlón de media distancia a ritmo de 4’10-4’30 los 21km del sector de carrera a pie. (MMP 1h24 en media maratón).

              ¿Cómo veis las supercomp como zapatilla de entreno casi para todo? En los rodajes largos voy a 4’05-4’15 y en los entrenos de calidad y series a 3’35-4’00? Actualmente para competiciones uso vaporfly en maratón y media maratón, y metaspeed en distancias más cortas. En entrenos tengo unas zoom fly 5, pero no me veo cómodo con ellas.

              Saludos

              • José, no me convence la idea de que la zapatilla «para todo» sea con placa de fibra de carbono pero, si quieres que sea así, la FuelCell SC Trainer es una muy buena opción, sin duda.
                Para las tiradas tipo rodaje, genial y, en los cambios de ritmo, simplemente las notarás un poco faltas de respuesta inicialmente, pero una vez lanzadas, como la seda. Vamos, que para cienes no las veo, pero en cuanto ya te metas a 400, ya se defienden de sobra.
                Ahora, si te van a gustar o no ya sí que no me atrevo a decir nada sin saber qué es lo que no te gusta en las Zoom Fly 5.

            7. Muchas gracias Rodrigo, ya vi que las usastes este pasado fin de semana…siguiendo con el tema ves bien la opción de Nike fly 5 para el mismo objetivo??? Ya me contarás.
              Saludos

              • Jordi, las Zoom Fly 5 no las he cantado, pero diría que son más ágiles.
                Para el uso que has puesto, me quedo con las FuelCell SC Trainer, mucho más confortables seguramente.

            8. Muchas gracias Rodrigo,
              Personalmente lo que no me gusta de las Zoom Fly 5 es el upper y el collar que me resultan menos ventilado y más incómodo respectivamente. El collar me produce rozaduras en el aquiles. Tengo un par de zoom fly 5 con unos 60km y para usarlas debo protegerme primero el aquiles con un apósito. Particularmente me gustaba mucho más el upper de las versiones anteriores, de las que tengo 3 pares ya pasados de kms.
              Por otro lado, tambien las veo con un poco menos de respuesta que los modelos 3 y 4, pero esto no sería un problema para mí. Mi inconveniente es la comodidad.

              Las supercomp trainer las querría para ‘casi todo’: cualquier entreno en que el bloque de carga este entre 3’35 y 4’30 que son los ritmos a los que trabajo. Para cosas más lentas y rodajes regenerativos tengo unas Ride que esas no fallan nunca.

              Un saludo y de nuevo muchas gracias

              • Estoy en ello, serapiet… estoy tardando un poco más de la cuenta porque quiero probarla bien y hacerle cosquillas con bastantes kilómetros para probar cosillas de durabilidad, en todas las condiciones que pueda, etc.
                Esta semana o primera quincena de enero como mucho.

            9. Buenos días.

              Tengo que cambiar mis NOVABLAST 2, y en principio había pensado en ir a por la versión 3 de ese modelo, pero después del artículo sobre las NB FUELL CELL SUPERCOMP me han entrado las dudas.
              Las usaría sobre todo para los días de las tiradas largas sobre lo 24/26 km a ritmo de 4:45/5:00, para días de recuperación y tiradas empezando a 5:00 y acabando a 4:10/4:15.
              También buscaba unas zapatillas que no exijan mucho muscularmente y plantilleras, cual de los dos modelos me recomiendas, las Puma DEVIATE NITRO2 son otro modelo que tenía en mente
              Espero tu ayuda, gracias.

              • Juan Antonio, cualquiera de las opciones que indicas suenan bien para el uso que planteas, pero quizá el punto de partida sería decidir si quieres que tengan placa rígida en su interior o no.
                Si la quieres o te da igual, las FuelCell SC Trainer te puede ir de lujo porque son unas berlinas rodadoras muy agradable que no responden mal cuando se les pisa el acelerador (hasta los 4’/km sin problemas, los 3’45»/km también los toleran aunque no sea su ritmo preferido, aunque si es en continuo, sin mucho cambio corto, lo aguantan bien).
                Ahora, si te han gustado las Novablast 2, lo de saltar a la tercera versión que parece que ha dado un salto más que interesante y que las mejoras van encaminadas justo hacia lo que puedes necesitar, pesaría mucho y sería posiblemente lo que me decantaría hacia ellas como primera opción casi seguro.
                De las Puma no te sé decir porque no las he catado, pero me fío del o que leas en el artículo que ha elaborado Jónatan.

            10. Qué ganas les tengo!!! A ver si empiezan a verse ofertas. En NB tanto en more v3 como en propel v3 voy con 44, con las sc trainer te irías a 44’5 o mantendrías 44? He leído que puede hacer falta esa media tallita más en algunos casos

              Saludos y gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.