Las New Balance FuelCell Prism v2 suponen un salto adelante respecto a sus predecesoras, una evolución que las posiciona, a mi juicio, aún con más fuerza como las mejores zapatillas mixtas con soporte de la actualidad, algo que logran no tanto porque sean las que mejor encarnan el estereotipo de este tipo de zapatillas sino porque son las que, cumpliendo con los preceptos principales de ese segmento, son capaces de ofrecer además una polivalencia y versatilidad tremendas.
Son unas zapatillas prácticamente universales a nivel de pisada porque da igual que seas un corredor neutro o pronador, que necesites plantillas personalizadas o que pises de antepié, mediopié o talonees, en ninguna de las situaciones deberías tener problemas con la dinámica de las New Balance FuelCell Prism v2.
Son aún más completas, han mejorado técnica y tecnológicamente de manera general, son aún más estables siendo igual de rápidas y ágiles, el upper es aún más confortable permitiendo mayor amplitud sin renunciar a un ajuste excelente, mantienen prácticamente el mismo peso, te protegen un poco más de las irregularidades del terreno…
Al correr con ellas me han venido a la mente continuamente las New Balance Vazee Prism v2, ha sido una especie de flashback al sentir bajo los pies unas zapatillas mixtas con un soporte contundente pero no intrusivo, no excesivamente exigentes pero sí ágiles, muy curvadas, de sensaciones un tanto toscas en cuanto a la amortiguación, estables pero muy dinámicas, con suela muy duradera…
Obviamente, todo ello, actualizado con el FuelCell en la mediasuela y un upper con tecnologías y soluciones mucho más modernas.
Pero, ojo, porque algunos de esos cambios que ha introducido New Balance han hecho que a mi juicio pierdan un poquito de la frescura y gracia que algunos les veíamos a las primeras New Balance FuelCell Prism que llegaron a enamorarnos hasta el punto de, en mi caso, considerarlas como zapatillas fetiche en los premios a las mejores zapatillas de 2020.
Algunas de esas «pérdidas» a las que aludo son cosas que me gustaban a nivel puramente personal como, por ejemplo, el tema de sentir tanto el suelo en el antepié, pero en otros casos quizá sí pueden ser algo más general o sorprender a más gente como el cambio hacia una amortiguación un poco más firme.
No obstante, insisto para que nadie se confunda, esta segunda versión es, en general, mejor que la primera, se ubica más claramente y con más fuerza en su segmento y ahora es aún más difícil ponerle pegas o sacarle defectos más allá de lo que pueda ir asociado a meras preferencias personales de quien las usa.
Bien por esta marca americana porque busca continuamente la excelencia y que, además de estar innovando continuamente a nivel tecnológico, no duda ni un segundo en tocar lo que haga falta en cualquiera de sus modelos y, si hace falta, rediseñarlo prácticamente desde cero si con ello consigue mejorarlo.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance FuelCell Prism v2 es lo que me ha generado ese sabor agridulce que mencionaba en la introducción porque, si bien es cierto que creo que ha mejorado y que ahora es más solvente que antes, en lo personal el cambio no me ha emocionado.
No obstante y para que conste en acta, esto no es por demérito de la segunda versión sino porque la primera se amoldaba a la perfección a lo que a mí me gusta para mi uso, para las zapatillas con las que disfruto, lo que no tiene por qué significar que sea también lo mejor a nivel general.
La base es el FuelCell, pero no el FuelCell ACL tan blandito que vemos en las New Balance FuelCell Rebel v2 o New Balance FuelCell TC sino uno más del estilo del de las New Balance FuelCell Propel v3 o incluso un puntillo más firme, aunque esto no me atrevería a afirmarlo con rotundidad.
El material lo han trabajado no solo a nivel de formas, con esos ondulados y sube-bajas que vemos desde el exterior sino que, en la parte interna del talón, también le han dado una mayor densidad para aumentar la cantidad de soporte que ofrecen en esa zona.
Eso sumado a un ligero sobredimensionamiento y mayor altura es lo que le permite ofrecer un soporte muy polivalente, apto para cualquier tipo de pisada ya que, si lo necesitas, está ahí pero, si no, ni te enteras de que lo llevas.
De hecho, aunque se vean tan altas en esa zona, por dentro no marcan en exceso el arco así que no deberían plantear problemas ni siquiera a los que tengan arcos bajos.
El perfil de la mediasuela ha subido un poquito, un par de milímetros según mis mediciones, con lo que se va a los 28 milímetros en el talón y 22 milímetros en el antepié (sumadle tres milímetros a ambas si queréis incluir la plantilla en la medición).
Al leer sobre ese aumento de perfil, rápidamente pensamos en un aumento de la sensación de confort, en una amortiguación más blandita pero no es el caso y, aunque apostaría a que el FuelCell es un poquito más firme que en la versión anterior, creo que esa percepción de mayor firmeza que se tiene se ve incrementada, en gran medida, por el aumento en la capa de suela que hay bajo los pies, sobre todo en el antepié.
De esto ya hablaremos más adelante pero una de las cosas que no a todo el mundo le gustaba de las primeras New Balance FuelCell Prism era que tenían en antepié descubierto casi en su totalidad, con lo que la durabilidad no era todo lo buena que algunos querían (sobre todo, los que tienden a rascar el suelo al correr) y también porque se notaban mucho las piedrecillas en el antepié.
A mí me gustaba mucho ese antepié, pero como comenté en el artículo podía ser un aspecto limitante para quienes pensaran en usarlas en largas kilometradas.
En esta segunda versión se han centrado más en el soporte, con lo que ahora se acuna más al pie (sube más por el perímetro), se han acentuado las subidillas que hay a los lados del talón, se ha aumentado el flare y se han rediseñado los bordes, tanto en el dibujillo que muestran como en sur curvaturas. Es decir, ahora son aún más solventes para corredores que necesiten corrección contra la pronación.
Pero la magia está en que todo eso no le ha hecho perder un ápice de agilidad y dinamismo y, de hecho, posiblemente ahora te permitan una transición de la pisada incluso más rápida o, al menos, parece que te animan más a girar rápidamente el pie, sobre todo en la última fase de la pisada donde la curvatura del antepié cobra un protagonismo que no tenía en la primera versión.
Hablando de curvaturas, me parece excelente la de la parte trasera, muy acertada y necesaria para que los corredores que no gustamos de talones anchotes y tochos podamos disfrutar tanto de las New Balance FuelCell Prism v2.
No solo está muy curvado sino que se ha acentuado aún más el biselado en la esquina exterior, así que la entrada es limpísima, tanto si entras taloneando con fuerza como si simplemente posas esa zona tras haber impactado de mediopié.
De hecho, quizá quien más partido le saca al nuevo diseño es quien entre con el pie muy supinado y necesite apoyo trasero porque, tras impactar, va a encontrarse con un gran taco interior que coincide, además, con la cuña de mayor densidad de la mediasuela que le permitirá estabilizar el pie de forma muy progresiva a la vez que contundente.
No obstante, como dije en la introducción, creo que son unas zapatillas de pisada universal y, de hecho, que tampoco os tire para atrás el hecho de que tengan un drop de 6 milímetros porque no es nada exigente y, al tener una horma tan curvada, incluso puede parecer que tienen un poquito más de diferencia entre el talón y el antepié. Es algo que me pasó en su día con las New Balance 890v6.
La verdad es que, quitando el hecho de que ahora sean un poco menos amables o confortables en el momento del primer impacto, la mediasuela de las New Balance FuelCell Prism v2 es muy equilibrada, homogénea, coherente y polivalente y, siendo totalmente objetivo, creo que ofrece un equilibrio ideal en casi todas las características que se puedan valorar.
Suela
Es evidente y salta a la vista en cuanto se mira que la suela de las New Balance FuelCell Prism v2 ha cambiado mucho pero la filosofía primigenia de la misma se mantiene, que conste.
Ahora ofrecen muchísima más cobertura de la suela, sobre todo en el antepié y diría que el compuesto es más firme y denso o, al menos, así se siente, tanto al toquetearlo con los dedos como al correr.
Por eso decía en el apartado anterior lo de que la mayor firmeza de amortiguación que se nota al correr no proviene solo de que haya podido cambiar el FuelCell, sino que también viene influenciado por esta mayor presencia de suela en una zona en la que en la primera versión no había nada más que la propia mediasuela.
El diseño del antepié recuerda claramente al de las New Balance FuelCell RC Elite v2 y el rendimiento que ofrece es análogo en todo. Agarra fenomenal en superficies lisas secas, si están mojadas pierde algo de grip pero no debe preocupar salvo que sea loseta muy lisa o esté recién mojado y, si saltamos al off road, bien en general, sin llegar a ser una zapatilla taqueada.
¿Lo mejor de la suela? La durabilidad sin duda porque, atendiendo a lo que le he visto a las mías, me permite aventurarme a que es fácil pasar holgadamente del medio millar de kilómetros con las New Balance FuelCell Prism v2.
Quienes más van a notar esta mejora en la durabilidad son los que no tengan una técnica especialmente buena y tiendan a rascar suelo porque esos se ventilaban la de la primera versión en un pispás.
Lo que no me ha gustado tanto es el aumento de ruido que hago al correr con ellas y, aunque es lógico que ahora ya no sean tan silenciosas como antes porque el material es más firme que el que había, sigue pareciéndome superior al que esperaría hacer con unas zapatillas como estas.
De todas formas, esto no hace sino confirmar lo de que esta segunda versión es más firme que la primera lo que, como ya he dicho varias veces a lo largo de este artículo, supone una clara mejora de cara a la estabilidad, durabilidad, etc.
En cuanto a la parte trasera, aunque pueda parecer que hay menos cambios y que se mantiene el diseño curvado y biselado, los dos tacos de apoyo con uno interior prolongado y con mayor base, etc., en la práctica se sienten claramente diferentes.
La entrada sigue siendo limpísima, aquí ha hecho un trabajo muy bueno el equipo de diseño y merece una mención especial el biselado exterior porque, gracias a él, entres como entres con el pie, vas apoyando de manera muy progresiva hasta llegar a ese gran taco interior que, como está bajo la zona de mayor densidad de la mediasuela, te hace sentir mucha seguridad y te permite estabilizar muy bien el pie desde el inicio de la pisada.
Con las primeras New Balance FuelCell Prism he tenido que pelear en infinidad de ocasiones con corredores neutros que se sorprendían cuando se las recomendaba diciéndoles que eran unas zapatillas con corrección muy leve y me da que con esta segunda versión voy a tener aún más peleas porque no solo voy a seguir recomendándolas a diestro y siniestro, casi de manera independiente al grado de soporte que necesita el corredor, sino que ahora me siento más cómodo al recomendarlas a corredores pronadores porque es modelo mucho más solvente y contundente en la corrección.
Por cierto, a nivel de peso, me han salido unos 15 gramos más que en la primera versión, cifra francamente sorprendente teniendo en cuenta el aumento de empaque de la mediasuela y suela. El peso declarado oficial es de 269 gramos, 250 gramos comprobados en el 8.5 USA de este artículo.
Por último, ni caso a los posibles peladillos que le podáis ver en la parte central del talón donde queda expuesto el FuelCell porque se va a rozar en cuanto salgáis fuera del asfalto y piséis piedras pero eso no va a afectar al rendimiento y no os sorprendáis si encontráis algún «piojillo» enganchado porque, aunque no es tan habitual como en las New Balance FuelCell Rebel v2, sí que se puede quedar alguno pinchado.
Upper
El upper de las New Balance FuelCell Prism v2 también ha cambiado mucho pero no me atrevo a decir si a mejor o a peor porque el de sus predecesoras me parecía muy bueno, así que prefiero no entrar a valorar el tipo de cambio y me quedo simplemente en que me parece que es un upper que funciona fenomenal y que no debería plantear problemas a nadie.
Es muy maleable y adaptable, de doble capa pero trabajando ambas unidas, menos plasticoso al tacto de lo que parece al verlo en imágenes, con un ligerísimo acolchado entre ambas capas, muy transpirable y con refuerzos que pueden pasar desapercibidos en primera instancia como pasa con las bandas plásticas que hay en la cara interna del medio pié que ayudan a abrazar al pie.
Como el upper se adapta tan bien a las formas y movimientos del pie, han podido permitirse el lujo de dejar bastante espacio interior, algo que agradeces mucho en las tiradas largas y que puede suponer el único punto de queja en los casos de pies muy finitos o en el de quienes estén pensando en usarlas para ir a ritmos francamente rápidos (cerca o por debajo de los 3’/km) ya que, en esos casos, pueden echar en falta un antepié algo más ceñido.
No obstante, no vería justa esa queja porque creo que esos ritmos, aunque se puedan llevar con las New Balance FuelCell Prism v2, no están dentro de su uso típico.
El ajuste en la zona media es francamente bueno, con un reparto de la presión muy homogéneo y complementado, con una lengüeta que además de ir unida a los laterales, tiene una presilla, con lo que no se mueve ni queriendo.
Es asimétrica, excelente al tacto y con un acolchadillo finito y simple que la deja en un punto de equilibrio muy bueno.
Parece una tontería pero el tema de la lengüeta me está dando más de un quebradero de cabeza en algunas zapatillas últimamente así que, cuando me encuentro con una como esta, que me va perfecta desde el primer instante y a la que no tengo que dedicarle ni un segundo para colocar cada vez que me pongo las zapatillas, me da mucha felicidad.
Los cordones también están muy bien elegidos, planitos, suaves, deslizan bien, se mantienen perfectamente atados sin necesitar nudo adicional, ligeramente elásticos para que cedan un poquito al correr… La única pega posible es que son cortillos así que, quien necesite el ojal adicional, tendrá que cambiarlos por otros más largos.
Entrando ya en la parte trasera, aunque suene paradójico, tenemos mejor ajuste a la vez que más permisibilidad y confort, sobre todo en la zona del contrafuerte y el collar.
El contrafuerte es más pequeño y queda casi solo en la parte trasera, el collar está algo más acolchado y, sobre todo, se adapta algo mejor, con lo que desaparece el período inicial de adaptación que algunos han necesitado con la primera versión y que, aunque no era como el de las New Balance FuelCell Propel v2, sí que podía requerir dos o tres salidas hasta que dabas con él.
La verdad es que es sorprendente cómo han conseguido dar a la vez esa sensación de amplitud general en la parte media y trasera sin por ello renunciar a sentirse perfectamente abrazado, tanto en el collar como en el empeine.
Ajuste que no es agobiante sino simplemente el justo y necesario para que puedas salir a hacer una tirada de treinta kilómetros con las New Balance FuelCell Prism v2 y vuelvas a casa sin haber tenido que parar a hacer ni un solo ajuste sobre las zapatillas.
Por cierto, aunque no soy de romper fácilmente el upper de las zapatillas por el uso normal, apostaría a que el de estas zapatillas es muy duradero y que, salvo roces o cuando ya lleven un millón de kilómetros, debería aguantar perfectamente durante toda la vida útil que consigáis sacarle.
Ah, y ya puestos, un tironcillo de orejas para los de diseño para que le pongan en el upper algo que identifique a la versión, algún ‘v2’ por ahí colocado para que todos sepamos que estamos ante las New Balance FuelCell Prism v2. Detalle nimio, lo sé, pero que ayuda a veces más de lo que parece, sobre todo cuando empiezan a solaparse varias versiones de un mismo modelo en el mercado.
Horma
La horma de las New Balance FuelCell Prism v2 es amplia, en todas sus dimensiones, con suficiente espacio interior como para que cualquier pie se encuentre a gusto, tanto si es anchote como si es finillo.
Albergan a la perfección unas plantillas personalizadas, diría que de cualquier tipo porque, aunque la plantilla de serie es de tres milímetros, se puede recuperar algo de ese espacio interior para la plantilla si es más gruesa.
Y, en cuanto a la talla, apostaría por la talla USA que tengáis de referencia habitualmente aunque no estaría de más probarlas con un poquito de calma y asegurarse porque, si la referencia la tomáis de unas zapatillas que lleváis ajustadillas, a lo mejor os viene bien subir media tallita en estas.
Dinámica de las New Balance FuelCell Prism v2
Todo corredor que siga un plan de entrenamiento mínimamente pautado y entrene para mejorar debería tener en su kit zapateril al menos dos zapatillas y unas de ellas deberían ser del estilo de las New Balance FuelCell Prism v2, unas zapatillas mixtas tremendamente polivalentes, capaces de desenvolverse casi con la misma soltura en un entrenamiento de series en pista de atletismo o en una tirada larga premaratoniana.
Aunque estén clasificadas como zapatillas mixtas, pueden servir perfectamente para entrenar a diario para los corredores que tengan una técnica decentilla y gusten de llevar zapatillas ágiles para entrenar.
Pero también pueden ser ideales para corredores de pesos medios o altos que quieran empezar a probar de qué va eso de las zapatillas mixtas y no quieran arriesgar. Y, cómo no, son ideales como zapatillas para maratones y medias maratones para cualquiera que vaya a afrontarlas a ritmos en la horquilla de los cuatro minutos y algo por kilómetro.
Y ya no solo eso sino que a ellas les da igual que prones, supines o hagas el pino, ellas simplemente van a ofrecerte su buen chasis, soporte contra la pronación, estabilidad y buena sujeción para que tus pies cojan lo que necesiten. Jamás en la vida vas a sentir que se entrometen en tu pisada.
Es más, te ayudarán gustosamente a que poses el pie de una forma suficientemente estable como para que, a partir de ahí, puedas aprovechar toda la reactividad que tenga tu tobillo para que gires rápido y pases a la fase de despegue con fuerza y rapidez.
Si estás pensando en unas zapatillas dóciles, trotonas y de las que te hacen sentir en algodones, mejor mira hacia otro lado. Pero si te gustan los entrenamientos variados, los cambios de ritmo, las series y las tiradas a ritmo sostenido, entonces disfrutarás muchísimo con las New Balance FuelCell Prism v2.
La verdad es que si no fuera porque me enamoré perdidamente de las primeras New Balance FuelCell Prism y añoro algunas de sus cosillas (curiosamente, algunas de las que otros consideraban puntos mejorables pero que para mí eran virtudes), estaría babeando con esta segunda versión porque es un zapatillón de cuidado que por algo ha ganado con claridad el galardón a la mejor zapatilla mixta con soporte de 2021.
Muchos y muy buenos kilómetros llevamos compartidos y más que nos quedan por vivir juntos en este 2022, os lo aseguro.
Usuario tipo de las New Balance FuelCell Prism v2
- Las New Balance FuelCell Prism v2 son aptas para corredores de cualquier peso o pisada que quieran unas zapatillas mixtas estables a la vez que ágiles y polivalentes para poder hacer con ellas prácticamente cualquier tipo de entrenamiento, desde unas series hasta un rodaje largo, a prácticamente cualquier ritmo.
- Ideales como zapatillas para competir en media y larga distancia.
- A tener muy en cuenta por triatletas, opositores y jóvenes atletas porque pueden servir como zapatillas de base para los entrenamientos.
New Balance FuelCell Prism v2
Lo mejor
- De pisada universal, aptas para todo tipo de pisada, a nivel de soporte (pronadores o neutros) y de zona de impacto (talón, mediopié, antepié).
- Tremendamente polivalentes: mixtas, competición larga distancia, incluso entrenamiento ligero.
- Durabilidad de la suela mejorada.
- Horma amplia y con muy buena sujeción. Ajuste excelente.
- Muy equilibradas, en todo.
A mejorar
- Amortiguación más firme, menos confortable y que transmite menos sensación de rebote.
- Han subido un poco de peso (aunque siguen siendo ligeras).
- No pone “v2” por ningún sitio.
Hola Rodrigo! Que ganas de leer esta review!
Soy usuario de la primera versión de las prism, y son un zapatillon.
La duda que tengo es que zapatillas me recomendarías, ando sobre los 60 kgrs, para tiradas de 15-20 km a 4:30-4:40 min/km. Si estas Prism v2 o las Propel v3.
Actualmente, tengo las 1080 v11 y las Prism v1. Cogí las 1080 pensando en este tipo de tiradas largas pero no he acabado de encontrarme cómodo y he acabado usando las Prism para todo.
Gracias
Joseba, prefiero las FuelCell Propel v3, son más agradables y posiblemente te den lo que buscas.
Gracias!!
Que te parece la terna Propel v3, Rebel v2 y RC Elite v2?
Joseba, depende de para quién.
Para alguien que corra con cualquier cosa, bien pero, en general, cambiaría una de las dos primeras por una más rodadora, una de entrenamiento.
Posiblemente cambiaría las FuelCell Rebel v2 por unas 1080v11, Fresh Foam Beacon v3 o 880v11.
Gracias!
Esa era mi intencion, pero con las 1080 no llego a notarme comodo corriendo y no me quito la sensacion de torpon. Las beacon v3, mi santo grial, mis zapatillas para tiradas largas pero imposible de encontrar a dia de hoy (no entiendo como NB se empeña en cargarse este tipo de zapatillas, Boracay, Beacon,….) y me faltaria por probar las 880.
Asi que, o pruebo las 880 o le soy infiel a NB con unas Rincon 3 o algo similar a las Beacon v3, alguna parecida mas?
Joseba, descarta 880v11, mejor Rincon. Mi voto habría sido Clifton pero creo que vas por otros derroteros así que, Rincon… o FuelCell Propel v3 y así te quedas tranquilo porque sigues en New Balance.
Brutal, pero claro
para un maraton sub 3h buscar un 2:50 – 2:55, con 66 kg
debería elegir estas?
Supongo que el 90% irá a la placa de carbono ya que son más amortiguadas y más reactivas.
No es así?
No se quedan «obseletas» en ese aspecto?
Juan, más que si se quedan obsoletas o no, la pregunta es si necesitas soporte o no, si se adapta la dinámica a tu forma de correr o no. En principio, van perfectas para ese uso, igual que irían unas FuelCell Propel v2 o unas FuelCell Rebel v2 o, si la cosa es tener placa, pues entonces las FuelCell TC, pero entonces tienes que contar que no tienes la estabilidad añadida que sí te dan las FuelCell Prism v2.
Enhorabuena por el análisis
Me confirmo adicto a las prism v1 así que espero no llevarme una pequeña decepción con estas v2, que estoy deseando pillar un oferta en ese color y darme un capricho.
En cuanto a ritmos usándola como zapatilla para controlados y cambios ¿qué intervalo sería el más optimo para sacarle el jugo?
Y en cuanto a comparaciones, son más firmes o menos que las ride 14, diferencias de ritmos o sensaciones con ellas?
muchas gracias
ALMERIMAR, si has leído el artículo, ya has visto que soy muy sincero y claro o, al menos, lo he intentado: las FuelCell Prism v2 son mejores, indiscutiblemente pero, para quien quiera una sustituta de las FuelCell Prism v1 no lo son. La firmeza anda a la par con las Ride 14, quizá un poco menos amortiguadas pero en la misma línea de recepción ligeramente amable y, luego, muy poco recorrido. Lo que sí son es mucho más dinámicas y ágiles, ahí no hay color con las Ride 14.
Muchas gracias
Se cargaron las zante y creo que estas prism no terminan de encajar en lo que busco
Hola Rodrigo,
Necesito cambiar mis zapatillas, NB Beacon 2, y como me es imposible encontrar las mismas, tampoco en su versión 3, quería saber si estas prism V2 podrían ser una buena alternativa.
Para mi las Beacón lo tienen todo, peso ligero. nivel de amortiguación, drop…….. son perfectas, y busco lo mas similar posible.
Gracias por todo
Saludos
Gaspar, las FuelCell Prism v2 no tienen nada que ver con las Fresh Foam Beacon v2, para sustituirlas iría más bien hacia las FuelCell Propel v3 que, aunque son claramente diferentes, pueden cumplir con lo que buscas. La otra opción, las 1080v10 si las encuentras o, en su defecto, las 1080v11.
Buenas Rodrigo,
¿Como las ves para una maratón entre 3:40-3:40 horas y peso 75Kg? Las uso para entrenos alegres y me las estoy planteando para el gran día.
Saludos,
Mauricio, si las tienes, respondes tú mejor que nadie a esa respuesta. A mí me tira más algo menos curvado pero si te encuentras a gusto en tiradas largas a esos ritmos, adelante, no lo dudes.
Hola
Gracias de antemano
Suempre me guio de vuestras opiniones,
Y tengo la duda
He visto en oferta las 1500 v6
Mido 1,80
Peso 79 kg
Ritmos de competicion en 10 km sobre 3,55
Cual de seria mejor
Estas o las 1500??
Gracias y un saludo
Andoni, en el caso que planteas, me quedo sin dudarlo con las 1500v6.
Ok
Me lo imaginaba
Gracias
Buenas tardes:
Enhorabuena por tan excelente trabajo que realizáis en foroatletismo. Nos ayuda mucho a elegir zapatillas.
Soy opositor a bombero (dando los últimos coletazos) y estoy empezando con triatlón. Hace poco me compré unas Hyperion Tempo para las series rápidas en pista y para competición, pero estoy buscando para los entrenamientos más lentos y para el asfalto unas zapatillas mixtas para entrenamiento tanto en pista como en la calle. Mi peso es de 72 kg y 182 cm. Estoy enamorado estéticamente de las fuelcell rebel v2, pero estas fuelcell prism v2 no se quedan atrás en ese aspecto. Anteriormente tuve unas 1500 v2 y me fue muy bien con ellas. No sé si con estas premisas te puedes atrever a recomendarme la rebel v2 o la prism v2 o necesitarías más datos.
En cualquier caso, muchas gracias de antemano y un saludo.
Óscar, creo que me quedaría con las FuelCell Prism v2 de las dos que indicas aunque valoraría muy seriamente las FuelCell Propel v3 si también las vas a usar para rodajes a tempo. De hecho, esas zapatillas te podrían servir como zapatillas para todo pensando en el triatlón y te son más confortables que las FuelCell Prism v2.
¡Muchísimas gracias, Rodrigo!
Usuario de varias zapatillas según distancia y terreno (Zoom Fly 3, Vomero 14, NB 1500 V4, Saucony Type, Supernova Riot 6, …), pero como fetiche la Brooks Ghost (11, 12 y 13). Las Ghost son tan cómodas como «chiclosas» pero es que no me he lesionado con ellas. Ya no corro tanto ni tan rápido, y siempre me ha gustado lo versátil. Las Ghost 13 andarán ya por los 400 kms. así que antes de tirarme a por las BG-14, ¿me recomiendas estas NB FuelCell Prism V2? Es que el drop varía mucho bajo de un 12 a un 6.
Gracias y enhorabuena por el blog.
Trifesta, las Ghost 14 y las FuelCell Prism v2 no se parecen en nada más que en que son zapatillas para correr así que no las veo para lo que comentas, lo siento.
En New Balance, la pelea de las Ghost 14 sería claramente con las 880v11, rivales directas ambas.
Hola Rodrigo,
Mi zapatilla fetiche para media maratón ha sido la NB Fresh Foam Zante 4, una maravilla y sin una pega. ¿Para seguir en NB, sería esta la continuación u otra? ¿De otras marcas, cual sería la más parecida a esa mítica Zante v4?
Carlos Riverol, no se parecen. FuelCell Prism (v1) sería mi elección o, si no, Fresh Foam Tempo aunque sea más amortiguada… y estoy a la espera de ver las Fresh Foam Tempo v2.
Hola Rodrigo,
precisamente sobre las Tempo v2 quería hacer el comentario… van a ir en la onda de las Tempo v1 o las van a reformular por completo??? Tienes alguna «exclusiva»? jeje
Saludos!!!
Lord Henry, no las he visto en persona así que no me atrevo a opinar con contundencia. Ahora, a la vista de las imágenes y por lo que he leído (no información privilegiada sino únicamente información cazada por ahí), diría que sí cambian respecto a las Fresh Foam Tempo, que son más completas y pulidas y que las asientan mejor en el catálogo actual, acercándolas más lo que serían unas zapatillas mixtas rodadoras con lo que gustarán menos a quienes añoren las Fresh Foam Zante iniciales pero gustarán más a los que quieran unas zapatillas de filosofía natural running que sirven para todo sin ser especialistas en nada pero con muy buena nota en todo. Posiblemente, sean lo que se suponía que iban a ser las primeras Fresh Foam 980.
Buenas Rodrigo!!! Gracias por las reviMe gustaría que me guiases en la elección de una zapatilla para todo, para series rápidas, para ir a tempo o para rodar a trote los días que toque, menos para el tartán ya que piloto unas Nb Hanzo que son una pasada. En su día me recomendaste las Nb fuelcell prism y la verdad es que me han encantado y estaba barajando en pillar esta nueva versión de la prism, la Tempo, la Rebel o incluso las 1500v6 aunque estas las veo más radicales. Peso 73 kg y mido 1,76, mi ritmo de carrera está cerca de 4′ y la mayoría de entrenos son por debajo de los 10k, aunque alguna vez estiro algo más. Gracias por todo.
Miguel Ángel, cualquiera de las tres primeras encaja perfectamente pero los caracteres son totalmente diferentes en los tres casos.
Las FuelCell Prism v2 son unas mixtas más o menos estereotípicas, las Fresh Foam Tempo van rollo natural running y son más rodadoras y las FuelCell Rebel v2 van por libre, son como unas de placa pero sin placa.
A mí me gustan las tres pero seguramente me quedaría con FuelCell Prism v2 si no te importa que sean firmes y, si la quieres algo más blandita, las Fresh Foam Tempo.
Muchas gracias Rodrigo, seguiré tu consejo como la otra vez con la primera versión de las prism que no me fue nada mal. Un saludo.
Tengo las Propel V2 con las que no estoy muy contento (se me van hacia pronación aunque lleve plantillas) y las Tempo que son una maravilla. Ahora ha llegado el momento de renovar zapatillas para rodar, podrían ser estas? Los rodajes van desde 4’30 hasta varios kilómetros pordebajo de 4′ o si se puede algún fartlek. Saludos
luis, raro se me hace lo que comentas porque las FuelCell Propel v2 son mucho más estables y con chasis más robusto que las Fresh Foam Tempo :-S
En principio, sí es posible que las FuelCell Prism v2 te den lo que buscas aunque, ojo, son más firmes y, sobre todo, son más curvadas con lo que, aunque den soportes, para mí son menos estables que las FuelCell Propel v2.
Pues será percepción mía o yo que sé pero voy mucho más cómodo con las Tempo y en su día con las Pursuit. No me importa cambiar de marca pero estos dos modelos son de lo mejor que he tenido últimamente. Para competir en largas distancias tengo la Speed de Saucony (fantástica) y para distancias cortas no hay nada que me convenza últimamente, ya buscaré.
luis, valora Launch… posiblemente las nuevas Fresh Foam Tempo 2… o, cambiando un poco de registro, viendo que tienes las Endorphin Speed, las Carbon X 2, Hyperion Tempo…
Buenas tardes, Rodrigo:
Gracias por esta review. Estoy buscando una zapatilla para complementar a mis Adidas Bostón 10. Peso sobre 64kg y mido 1.71, además uso plantillas de corrección. Las Bostón las uso para carreras 10k y 1/2 maratón. Me gustaría tener otra zapatilla para entrenamientos controlados y series a ritmos 4:00 – 4:20 y las Bostón para tiradas largas.
Leyendo tus review veo interesantes FuelCell Prism v2, las Rebel V2 y las Saucony Endorphin Speed 2. Por cierto, vengo de unas Run Flyknit A.I.R. que no me gustó nada ni por sensaciones ni por adaptarse bien la plantilla.
Gracias de antemano!!
VÍCTOR, me quedo con las FuelCell Prism o las Endorphin Speed, ya depende de si quieres placa o no.
De todas formas, ambas se me antojan bastante solapadas con las Adizero Boston 10 que ya tienes, tenlo en cuenta.
Muchas gracias por tu respuesta. Esa era también mi pregunta, si tenía sentido tener como Segunda zapatilla otra tan parecida.
Bajo tu experiencia que me recomendarías de tipo de zapatilla y algún modelo.
Muchas gracias de antemano!
Víctor, no digo que no tenga sentido, solo que tienes que tener en cuenta que hay bastante solape pero no suena mal para el propósito que describes porque está justo en ese punto intermedio en el que te hace el servicio tanto una de entrenamiento alegre como una mixta dócil como podrían ser las cuatro que has mencionado o las FuelCell Propel v3, Launch 8, Zoom Fly 4, Hyperion Tempo, Mach 4, etc.
De las que has dicho, yo me decantaría por las FuelCell Prism v2 casi seguro porque son sin placa, cambia el estilo de amortiguación… y así tienes otro estilo de estímulo o, por las Endorphin Speed si quisieras algo un puntito más ágil siguiendo en el mundillo de las zapatillas con placa. De hecho, seguramente me acabaría decantando por las Saucony que, si te han gustado, son extremadamente polivalentes, son una gran adquisición para el kit zapateril, sin duda.
Muchísimas gracias por tus comentarios y tiempo, eres un crack!!
hola buenas, estoy opositando a bombero y vusto unas zapatillas para todo (el 90% de los dias entrenamos en pista con series rapidas). tambien hacemos escaleras y aulgunas veces entrenos mas largos.
mi duda es que yo soy supinador y no se si que tengan refuerzo me va a acabar doliendo el pie.
me recomiendas estas o las fuell cell propel v2?
muchas gracias
Álvaro, si te han gustado, no le des importancia al tema del soporte porque no es nada intrusivo. Si vas a usarlas para todo, mejor FuelCell Prism v2 que FuelCell Propel v2.
¿Como las ves para 98kg? Soy neutro (pero por peso me gusta que sean estables) y seria para tiradas cortas 5-10km a ritmos alrededor de los 5 min el km.
Me suele costar bastante encontrar zapatillas para mi peso (probe las mizuno wave ultima muy recomendadas por aqui para pesos pesados pero me lleve muy mal con el drop alto).
¿Alguna otra recomendación para ese peso (idealmente con drops de 8mm para abajo)?
Gracias!
Jon, no las veo, lo siento.
Mira Fresh Foam More v3, Bondi, Glycerin…
¿Recomiendas algo en adidas, asics y nike? Son las marcas que mas suelen irme bien.
Aunque las more v3 si que tienen muy buena pinta, salvo tema durabilidad por tener tan poco caucho en la suela.
Gracias!
Jon, no se me ocurre en esas tres marcas ninguna que cumpla con los requisitos que has puesto.
¿Y en drops más tradicionales de 10mm? Empiezo a darme cuenta de que hay pocas cosas orientadas a pesos muy altos.
Jon, hay de todo y para todos, lo que no puede haber es en todas las marcas de todo para todos ;-D
Además, el drop dice menos de lo que muchas veces pensamos, al menos, el dato «frío» porque del estático al dinámico hay mucha diferencia en algunos casos.
Mira a ver Ultra Boost, en Asics no veo nada que cumpla y, en Nike, quizá las Invincible.
Rodrigo, ¿cómo las ves para tiradas largas y competir maratón a ritmo 4:45 aprox? Tengo el modelo pero las estoy usando en series y fartleks aunque me da la impresión de pueden ir bien más largo. Peso 65kg.
Sergio, como ya tienes las zapatillas, quien mejor responde esa pregunta eres tú mismo.
En principio, no me descuadran pero lo ideal es que les des algo de cancha en tiradas algo más largas y veas cómo evolucionan tus sensaciones con ellas cuando les metes más kilómetros. También es importante que las pruebes algún día en fatiga, para ver qué tal con ellas cuando vayas algo más cascadete.
Gracias, Rodrigo. Este domingo caerá la prueba 🙂
Hola, las estaba pensando para maratón.
Peso 74kg, mido 1,80 y el ritmo objetivo para maratón sería entre 4:50 – 5:15 aproximadamente.
Ves mejor estas, las NB 880 , las Pegasus 38 o las Infinity react v1 ?
Roberto, son cuatro zapatillas muy diferentes así que depende de lo que necesites / quieras.
Si vas sobrado, las FuelCell Prism v2 son las más ágiles; las 880 son las más tochas, las que elegiría si necesitara estabilidad; las dos Nike serían posiblemente mi elección si no tuviera requisitos especiales de ninguna cosa (p. ej. soporte contra la probación) porque son las que más me cuadran para el perfil que has descrito y, entre ellas, la que a ti te sea más cómoda al calzarla. Yo creo que acabaría seguramente con las Pegasus 38.
Hola, actualmente tengo unas Nike React Infinity Run FK 2 con unos 500km y unas NB Fresh Foam Tempo con unos 600km y estoy muy contento con ambas. El problema que tengo es que por la parte interior del cuello de las zapatillas se desgastan mucho, sobretodo las NB, que las tengo completamente rotas y ya molestan y me hacen rozaduras. Lo mismo me pasa con la parte del Upper donde la parte del dedo gordo que tienen agujeros ya jeje. Uso plantillas y quizás la talla de la zapatilla sea un número superior al que me haría falta sin las plantillas y creo que de ahí vienen mis problemas con ellas, porque la suela está bastante bien para las 2 zapas.
Estoy buscando renovarlas, especialmente las NB y busco unas zapatillas rápidas, que pueda usar tanto en carreras de 10 km (a 4’15-4’30) como media maratón (aun por debutar) como en series para entrenar. Este modelo creo que puede ser bastante interesante. Para las de entrenos largos creo que voy a seguir confiando en las Nike.
Mido 1.76 y peso 67kg. Suelo hacer las series entre 3’30 y 3’45. ¿Crees que son las zapas ideales o elegirías otras?
Muchísimas gracias por los análisis!!
Pablo, ¿por qué no unas Fresh Foam Tempo v2 si te han gustado las primeras?
Las FuelCell Prism v2 también son unas opción, sin duda, pero son algo más firmes, más ágiles, menos natural running por decirlo de algún modo. Si te encaja eso, geniales, sin duda porque cumplen perfectamente con lo que describes así que, si te han llamado la atención, adelante, no lo dudes.
Hola! Pues al final me decidí por las 1080 v12 para sustituir las Nike Infinity, que encontré buena oferta. He estado leyendo bastante sobre las Tempo v2 y he llegado a la conclusión de que son bastante diferentes a la primera versión (de hecho que se asemejan bastante a la 1080 v12). Por lo que para sustituirlas estaría entre las Rebel v2, Prism vs o Propel v3. Pero la verdad que ya me pierdo un poco cuáles se adaptarían mejor.
Además de utilizarlas para series, la idea sería usarlas para mi debut en una media (Sevilla 29 Enero). ¿De las 3 cuáles crees que se adaptarían mejor a la filosofía?
Muchísimas gracias!!
Pablo, no te entiendo porque, si quieres sustituir a las Fresh Foam Tempo y la idea es la parte de agilidad, creo que lo mejor , lo mejor son las Fresh Foam Tempo. Aún no me han llegado pero diría que son menos 1080 que antes o que, al menos, son más ágiles, aunque también sean más confortables.
No obstante, para lo que quieres, entre FuelCell Rebel v2 y FuelCell Prism v2 andaría la cosa. FuelCell Prism v2 es más “normal”, pero también más firme y “menos juguetona” porque el rebote que tiene la FuelCell Rebel v2 es muy bueno. Así que, ya es cosa de que decidas según lo que prefieras porque, con los ritmos que has dicho, no te afectaría el hecho de que, al tener tanta amortiguación puedan ser inestables en giros bruscos. Yo posiblemente me acabaría inclinando por las FuelCell Rebel v2 (después de las Fresh Foam Tempo v2).
Muchas gracias! Si, la verdad que me he sentido muy cómodo con las Fresh Foam y tengo apuntadas intentar ir a por el modelo v2. Lo que quiero tener varias de las mismas características en el punto de mira, para intentar conseguir alguna a buen precio de cara a ofertas/rebajas. Y también ver si la elección que hice se ajusta a lo que busco ahora o sería mejor tirar por otra línea. De ahí buscar otras buenas candidatas 🙂
Hola! Quería saber si podrían ir estas zapas para el uso en fartleks, series y competición de 10, 21 y 42km combinandolas con una nike react infinity run para los días rodadores.
Las series llego a hacerlas a 3:45, en 10k corro a 4:10min/km , los 21km a 4:25-4:40min/km y maratón 4:50-5:10
En maratón también podría usar los Prism V2 en esos ritmos de 4:50-5:10 o me conviene utilizar las infinity react?
Por cierto. Mido 1,78 y peso entre 72-75kg según la época.
Esteban, el uso que has descrito para los entrenamientos es perfecto para las FuelCell Prism. Ahora, para la maratón, me inclino por algo más de entrenamiento como las Nike que tienes.
Hola Rodrigo, gracias a tu articulo sobre las fuelcell prism v1 me las compre y me enamore totalmente de ellas. Ahora ya casi no las encuentro, y teniendo en cuenta que las v2 ya no van a ser lo mismo, me pregunto si me podrias recomendar algunas como eran para mi las fuelcel prism que me valian para todo, para andar, para hacer tiradas largas y tranquilas a 5:30 o para hacer series por debajo de 4:00, ademas tenian algo de soporte. lo cual me venia bien ya que mis pies son bastante planos y soy bastante pronador.
Mido 183, y suelo estar en 80kg
JM, en principio, las FuelCell Prism v2 encajan bien en lo que describes y valoraría también las Launch 9 GTS que, aunque no las he catado, apostaría a que cumplen bien con eso.
Posiblemente, las FuelCell Propel v3 también te harían el servicio, casi incluso mejor que las FuelCell Prism v2.
DS Trainer 24 es una de las que probaría si se pusieran a tiro y, en otro estilo de zapatillas, a lo mejor unas Mach 4.
Hola Rodrgido,
Muchas gracias por le trabajo que haces analizando tantas zapatillas.
Llevo un par de horas leyendo para poder escoger las zapatillas perfectas (aunque se que no existen ahhaha) A ver si me podrias dar tu opinión… Vengo de unas NB 890v7, bastante usadas ya, pero estoy muy contento con ellas. Pisada neutra, 78kg(±2).
Actualmente entreno una o dos veces por semana, alrededor de 8-10km. (Calentamiento a 5’/km y luego series por debajo de 4 o 5km seguidos a 4’/km).
No suelo hacer tiradas largas, ni tengo pensado hacerlo. Màximisimo podría hacer alguna carrera 15km. Soy capaz de correr el 10k en ~42 min, el 5k en 18′.
Y me gustarian unas zapatillas para poder hacer todo, ya que hago varios deportes paralelamente, estaba dudando entre la gama de FuelCell, Prism v2, Rebel v2, Propel v3…
Saludos y gracias
Oriol, si te gustaron las 890v7, has acertado mirando hacia las FuelCell Prism v2 que seguramente te den lo que buscas. Están más cerca de las 890v6 que de las 890v7 pero, por el uso que has comentado, posiblemente te irían incluso mejor.
Hola! Que buen review de las zapas. Estoy buscando renovar las Asics DynaFlyte. Anteriormente he usado las Pegasus 34 y 35 y las New Balance 880 V6. Peso 71kg(+-2) y mido 1,75.
Normalmente tiro para el trail y es donde hago carreras. La distancia va de 15k a 30k. Para entrenar normalmente salgo 2 veces por semana para hacer series i fartlek en asfalto. Me muevo en ritmos de 3:45-4:20 en función de la distancia. Como mucho voy hacer una media maratón o dos en asfalto.
Me gusta esta zapatilla pq creo que me puede dar un poco más que las que he usado hasta ahora. Soy muy fan de NB en trail, aunque ahora voy con unas Saucony Peregrine.
Creéis que quizá es demasiada zapatilla para lo que hago y con unas de entrenamiento son suficientes?
Gracias!
Marcos, las FuelCell Prism v2 encajan perfectamente en lo que has descrito así que, si te han llamado la atención, a por ellas, no lo dudes.
Pero, si por el camino se te ponen unas FuelCell Propel v3 (o v2), cátalas a ver qué tal porque, aunque son algo menos ágiles, son mucho más confortables así que, si las vas a usar como zapatillas únicas en asfalto, lo mismo te dan más polivalencia que las FuelCell Prism v2.
Hola Rodrigo,
Muchas gracias por todo vuestro trabajo.
Quería preguntarte, actualmente tengo una Fuelcell Rebel (primera versión) con el rodaje pasado, y estoy buscando mis próximas. Suelo entrenar entre 7 y 10 km y carreras de 10km y algunos medio maratón. Las Rebel me han gustado mucho, rápidas, dinámicas, blanditas, pero eso sí, siento que exigen ritmos altos y para distancias más largas como la media maratón, las acuso porque no aguanto tanto el ritmo alto.
Suelo correr entre 4 y 4:30/km y peso 67kg y las uso para todo, entrenar y competición. Estoy valorando estas, pero no sé si podrías aclararme un poco o recomendarme algún otro modelo.
Muchas gracias, un saludo.
Alejandro Barranco, encajar, encajarían unas FuelCell Prism v2, pero no se parecen a las FuelCell Rebel en nada.
Puesto a hacer el cambio porque las FuelCell Rebel no tienen reemplazo directo, FuelCell Rebel v2 que guarda alguna similitud en la filosofía pero con muchíiiiisima amortiguación o, cambiar mejor a unas Fresh Foam Tempo que seguramente te serían más polivalentes.
Y, en un punto intermedio, aunque cambien, algo que te podría dar todo y algo más confortable que las FuelCell Prism v2, las FuelCell Propel v3.
Hola Rodrigo, gracias por la review y el fantástico trabajo que hacéis en foroatletismo.
¿Qué tal ves estás zapatillas para un maratón sobre 2h55 con 72kg de peso? ¿Irías antes a por unas 1500v6?
Gracias de nuevo y pasa un buen día
Miguel, depende de tus preferencias personales porque las dos encajan perfectamente pero, a priori, me tiran más las FuelCell Prism v2, que tienen algo más de empaque y son algo más confortables.
Hola Rodrigo, estaba pensando en este modelo para sustituir las NB fresh foam tempo que uso para entrenamientos de calidad. Uso Ride 14 para rodajes y Endorphin Pro 2 para carreras. Cómo lo ves?. Muchas gracias por vuestro trabajo
Alberto, pues suenan bien, la verdad, porque son más ágiles que las Fresh Foam Tempo y, aunque la dinámica cambia bastante, no debería plantearte problemas por estar habituado con la Endorphin Speed.
Muchas gracias por la respuesta. Perdona que te moleste de nuevo. Entre las FC prism2 y las propel 2, para este caso?. Gracias
Alberto, cualquiera de las dos encaja perfectamente, pero me inclino por FuelCell Prism v2 porque son algo más ágiles y me encajan mejor en la terna que has descrito.
En cuanto a la talla?. Siempre uso la talla 8 USA, pero en las FF Tempo he echado de menos media talla más (uso plantillas).
Alberto, copipego, tal cual, lo que digo en el artículo respecto a la talla ;-D
“…Y, en cuanto a la talla, apostaría por la talla USA que tengáis de referencia habitualmente aunque no estaría de más probarlas con un poquito de calma y asegurarse porque, si la referencia la tomáis de unas zapatillas que lleváis ajustadillas, a lo mejor os viene bien subir media tallita en estas…”.
Buenas Rodri, referente a la talla las prima v1 me quedaban grandes con la talla habitual, está tallan igual o más ajustadas como mis rebel v2, para pedir medio número menos o el habitual. Un saludo
Antonio Torres Mateos, las Fuelcell Prism v2 tallan más o menos como las FuelCell Prism v1, un pelín más cortas si acaso porque tienen más rocker delantero.
Dependiendo de cómo de grandes te quedaran las v1, cogería la talla de las FuelCell Rebel v2 o no aunque, en general, apostaría por la de las FuelCell Rebel v2, puedes tomarlas como referencia porque la horma es muy similar.
Hola
Busco zapatilla para entreno.
Compre las pegasus 38 y no me gustan, demasiado «lentas», me explico, vengo de las pegasus 36, y las notaba más reactivas.
Peso 66 kg, ritmos de entreno por debajo de 4:30 siempre
Crees que la prism es la mejor opción?
Pronador. Para pareja de baila con saucony endorphin pro 2 y adidas adios 5.
Las quiero para entrenar, rollo, zapatilla de entreno como pegasus o rider, pero ligera.
Otras opciones?
Theo, es difícil decir si es “la mejor”, pero sí es una buena opción para lo que parece que buscas.
Lo que no termina de cuadrarme es que notes “lentas” unas Pegasus 38 y no unas Rider que, aunque no sean mucho más lentas, son mucho más “toscas” en el comportamiento. Aunque, lo bueno de eso es que, si no te molesta el tacto de las Rider, entonces quizá no te parezcan firmes las FuelCell Prism v2.
De todas formas, valora también las FuelCell Propel v3 que también suenan genial si lo que quieres es moverte en ese mundillo de las zapas de entrenamiento ligero donde también podrías meter las Launch y, lo mismo, las Rincon 3 aunque supongan ya un cambio de rollete respecto a lo que tienes.
Hola, Rodrigo. He uestado usando las prism v1 para los entrenos. y me han ido bien pero no me han durado mucho y quizás iba «muy cerca del suelo». Entreno 3-4 días a la semana unos 10km por entreno, y ritmos desde 4´45 hasta 3´20, (para series más rápidas y competir tengo las Vaporfly). Me recomiendas las Prism V2, o crees que hay algún otro modelo que se me ajuste mejor? Peso unos 70kg y, aunque corra rápido, de técnica no voy sobrado.
Agustín, las FuelCell Prism v2 encajan bien en lo que describes pero, como habrás visto en el artículo, se parecen poco a sus antecesoras. De todas formas, si te encuentras a gusto con Vaporfly, no deberían plantearte problemas los cambios hacia una mediasuela más curvada así que, si te siguen llamando la atención, a por ellas porque te serán muy polivalentes y deberían durarte más que las primeras.
Hola Rodrigo….soy un corredor de 80 kgs. Corro ultramaratones en pista y calle y me gustan las zapatillas con un tacto un poco firme. Me gustaban mucho las Mizuno Wave Rider y ahora estoy usando las NB 880 v11 y me gustan bastante. Te consulto acerca de la dureza de estas zapatillas comparadas con las 880 v11. Muchas gracias
Martín Córdoba, las FuelCell Prism v2 no tienen nada que ver con las 880v11 o las Rider así que, si es para sustituirlas, no las veo.
Pero si quieres unas zapatillas mixtas, rodadoras, estables a la vez que dinámicas… entonces sí que encajarían bien porque tienen un punto de firmeza interesante, a pesar de tener FuelCell en la mediasuela.
Ahora, ojo, que la dinámica es muy diferente a Rider y 880v11, que son totalmente clásicas a la hora de rodar.
Hola Rodrigo, un gusto y de gran ayuda poder leer tus reviews. Soy un enamorado de las Saucony Triumph, pasé por la 18 y voy por la 19. Las uso para todo pero buscaba alguna alternativa más firme y estable para hacer pasadas o entrenamientos rápidos. Peso 74kg, 1,80mt y mis pasadas rondan los humildes 4:10min/k. Te parece que podrían servir las Fuelcelll prism v2? Gracias
Diego, a priori, las FuelCell Prism encajan perfectísimamente en el tipo de uso que has descrito así que, si te han llamado la atención, dales una oportunidad porque podrían darte mucho juego.
Gracias por tu respuesta, luego te cuento cómo resultaron las Prism V2. Te comento que las Triumph las saqué de tus reviews, las 18 tienen 1257km, se notan que están gastadas pero todavía les queda resto para alguna salida suave, resultaron geniales!!
Buenas tardes Rodrigo,
Tengo 67 años, peso 75Kgs, pronador y voy a correr el maratón de Valencia, mis ritmos >5:30. Entre estas y Vongo 5, ¿Cuál me aconsejas?
Muchísimas graci.as por tu respuesta
Miguel Ángel, Fresh Foam Vongo v5 casi seguro, salvo que me digas que tienes buena técnica y que te da igual lo que te pongas en los pies, en cuyo caso, FuelCell Prism v2, que son más ligeras.
Hola Morath; enhorabuena por todo el trabajo que realizáis. Mi consulta es la siguiente:
Varón 47 castañas, 1’70 , 63 kg….por mis ritmos podría usar cualquier zapatilla….rodajes sobre 5:00/5:30 ; los miles 4:10/4:30. Actualmente combino Infinity run 2 con nb fresh Foam tempo que reconozco que no le saco todo el jugo que puede dar las zapas.
Si uso las prism para series y trabajo de calidad, cual podrían ser las rodadoras? No sé si Pegasus o Saucony Rider, las dos he usado y super contento, aunque sé que estas últimas también podría hacer las series a esos ritmos, pero siempre me gusta tener 2 pares de zapatillas para combinar; o por el contrario las Triumph o nb1080 para que sean zapatillas más diferentes. En fin me es complicado porque todas me valen, de ahí la consulta.
Muchas gracias de antemano
Un abrazo
Se me olvidó indicar que me gustaría que las que sustituyan a las tempo, tengan algo de más amortiguación o perfil en la zona del antepié , ya que estas las noto justas, que noto mucho el suelo, seguro que por falta de técnica. No sé si con las prism V2 se conseguiría esto.
Gracias de nuevo
José Luis, FuelCell Prism v2, seguramente te den todo lo que buscas porque tienen más chicha que las Fresh Foam Tempo y son bastante más ágiles. Eso sí, cambia totalmente el comportamiento porque «giran» mucho más rápido (una de las cosas que le faltaban a las primeras Fresh Foam Tempo). Algo intermedio serían las FuelCell Propel v3, pero ya serían demasiado rodadoras seguramente, para ti serían casi unas zapas «para casi todo».
En cuanto a las rodadoras, si te va bien lo que tienes, ¿por qué cambiar? Y, caso de cambiar, tanto Pegasus como Rider van muy bien y encajan perfectamente pero, nuevamente, sería cosa de que decidieras qué estilo de zapa quieres porque son muy diferentes entre si. Ah, ojo si las Rider son las 26, porque parece que cambian bastante y ahora son más rodadoras que las versiones anteriores.
De todas formas, por lo que has ido poniendo y las que usas ahora, para rodar no descartaría ir a por alguna de la terna 1080v12, Glycerin 20 o Triumph 20 o incluso Clifton 8 porque cambias respecto a las Infinity Run 2 y sigues en una filosofía similar. ¿Cuál? La que puedas probar porque las cuatro son brutales (de las dos primeras, te lo puedo garantizar… las dos segundas, lo asumo por lo que me han comentado).
Hola Rodrigo
Para maraton entre 3h20/3h25, con 74kg, plantillero y pisada mediopie, entre estas y las Saucony Tempus, cual me recomendarías? Son muy diferentes?
Gracias
Jordi, no he calzado las Tempus así que no te sabría decir pero son rivales directas y comparten no solo el perfil de uso, sino también muchas de sus característica particulares como el ser muy curvadas, no tener mucho recorrido… así que la elección seguramente será más cuestión de preferencia personal. Vamos, de las de tener que ponerse una en cada pie para decidir.
No obstante, lanzándome un poco a la piscina, diría que la Tempus quizá es un pelín más rodadora y confortable con lo que, cuanto más largo quisiera ir con las zapas, más puntos para ella.
Pero, siendo para competir, cualquiera de las dos puede ser igual de buena o de mala.
Hola Rodrigo
Después de ver varias veces esta review sigo sin decidirme, aunque al escucharte me dan muchas ganas de las Prism. Peso 73 kg y puedo correr entre 5:30 y 6′ nada más. Tengo las Glycerin 20 GTS ya que necesito estabilidad en el pie derecho. Las Brooks las noto un poco pesadas, aunque son muy cómodas, y no me siento a gusto en la transición de la pisada. No sé si puede influir mi tendencia natural a caer de mediopié. Qué tal sería la idea de combinar estas Brooks con las Prism para hacer con ellas otro tipo de entrenamiento distinto al de rodar continuo? Y también aprovecharlas para competir en un 10k.
Gracias y un cordial saludo
Marian Garcia, si quieres algo alegre, pero sin pasarse con un punto de estabilidad, las FuelCell Prism v2 son muy buena opción, sin duda. Además, las de chica son chulísimas.
La cosa es si te irá bien el cambio en la dinámica que tiene porque son más nerviosas que las Glycerin 20. Cálzalas y mira a ver qué tal con las curvaturas que tienen en la mediasuela.
Si ves que no terminan de tocarte la fibra, en New Balance puedes mirar las FuelCell Propel v3 y, como alternativa, también puedes tantear unas Mach 5 que te podría hacer también un buen apaño y van más alineadas con las Glycerin 20.
Muchas gracias por la respuesta tan pronta. Seguiré tu consejo e intentaré probar todas las zapas que citas
Buenos días Rodrigo, primero de todo gracias por el artículo y el vídeo.
He llevado por asfalto casi siempre Asics GT. Corro con plantillas, soy pronador de los bestias 🙂 , mido 184 cm de altura y unos 80kg de peso.
Empecé a probar las Saucony Guide 15 y descubrí las NB FuelCell Prism v2, con las que me siento a gusto. Ves problema para hacer un maratón con las NB Prism a ritmos de 4’40/km aprox.?
Gracias!
FRANCESC, si las tienes, quien mejor responde a esa pregunta eres tú porque no es cosa de pesos, ni ritmos… sino de cómo te encuentras con ellas.
Si haces tiradas largas y te ves a gusto, adelante, no lo dudes.
Buenos días, para un joven atleta (Sub-14), para entrenar con el club y competir en populares, neutro con buena técnica y sobre 4min/km, ¿Propel v3 o Prism v2?. Gracias de antemano.
Bueno, corrijo, lo dejo en técnica normal. Añado que las carreras populares han sido de máximo 7 kms y que aunque tiene zapatillas de clavos hay días que en la pista entrenan con las zapatillas normales y otros días salen a hacer algún circuito fuera de las pistas (puede ser asfalto o tierra dura).
Aunque mencioné esas dos NB también estoy abierto a opciones de otras marcas. Serían sus primeras zapatillas buenas. Gracias.
Ber, para “jovenzuelos”, ambas me parecen muy buenas opciones por prestaciones, calidad, precio, durabilidad, polivalencia… pero creo que si es para atletismo, da más juego la FuelCell Prism v2 porque tiene una dinámica más ágil, el ajuste va mejor para exprimirla, etc. y eso lo agradecen al meterse en la pista, hacer técnica y demás.
De momento no me ha protestado ninguno de los chavales a los que he “engañado” para que tiren a por las FuelCell Prism, tanto las primeras como las segundas. Espero que no sea este el caso que rompa la racha ;-D
Hola Rodrigo,
Estoy buscando un reemplazo para mis 1500v4. En principio busco zapatilla para todo, para entrenos de series rapidas o entrenos largos a ritmos de 5 o 5:10.
Creo que estas prism me pueden servir para ambos caso pero mi duda es si sería más conveniente tener unas 1080 para esos entrenos largos y dejar las prism para los días de rock & roll. Que opinas, crees que es necesario ese emparejamiento o puedo vivir feliz con unas prism.
Muchas gracias!
Gabriel, dos zapatillas, siempre que se pueda, aunque sean iguales.
La pareja que planteas es muy chula y muy polivalente y la prefiero de calle a unas FuelCell Prism v2 para todo porque no me enamoram para los rodajes suaves de recuperacion los que vas tocado.
Muchas Gracias Rodrigo por la rápida respuesta!
Pues estamos en navidades, así que voy aprovechar para comprar las 1080 y después cuando se pueda las prism.
Aún le quedan dos balas o así a las 1500.
Buenas! Estoy interesado en estas zapatillas y me gustaría saber es lo que estoy buscando.
Peso : 61kg
Ritmo: 3:45/4:00
Pisada: Neutra con tendencia a pronar con el paso de los KM
Vengo de unas asics cumulus, pero no me duran mucho por el tema de la pronación. Mi intención es prepararme la media este año.
Un saludo y gracias!
smb88, si es para sustituir unas Cumulus, no son tus zapatillas, pero si es para tener algo más ágil, unas mixtas, entonces sí encajan bastante bien en el perfil de uso que has descrito.
Y para sustituir unas cumulus pero que ayuden al tema de la pronación con el paso de los km?
Mil gracias por la ayuda!
smb88, GT-2000 es la más directa.
Adrenaline y Guide suenan bien para completar la terna de opciones.
Gracias!!
Hola,
69kg 1.75, Pronador moderado
Compito: Saucony Speed 2 (10K a 3:45)
Series 3:25-3:45: DS-Trainer 25 (pero he de
cambiarlas ya)
Umbral/Tempo 3:55-4:35: Saucony Tempus
Rodajes 4:35- 5:25 Glycerin 20 GTS
He de sustituir las DS-Trainer (que ademas me parecian un pelin firmes y muy estrechas espacio dedos).
Estaba pensando en hacer las series con la nueva Saucony Speed 3. Pero:
A) Aunque sea de Nylon tengo miedo el pie se me acostumbre y no resulte tan efectivo entrenamiento. Aparte me da la sensacion que si empalmo finde competicion Speed 2 con entreno en Tempus de tanta amortiguacion blanda se me carga gemelo.
B) Este año me voy hacer triathlones y las carreras a pie el 50% es por tierra (laterales rios) no se si la suela speed 3 seria lo mejor…
Para Series en pista <3:45 y para el 10K del triathlon con tierra compacta a ritmo 3:55-4:00 con piernas cansadas…
¿Speed 3 o Prism V2? Estoy hecho un lio…
Antonio, para lo que describes, las FuelCell Prism v2 te pueden dar muchísimo juego de cara a rellenar el hueco de las DS Trainer. Son menos radicales, pero van bien a esos ritmos y te serán muy polivalentes de cara a estirarlas en series largas. De hecho, le comerán terreno a las Tempus seguramente en los entrenamientos de “tempo”.
Para competir, da el salto a unas voladoras, te merece la pena con los tiempos que indicas así que, puesto a cambiar, mejor unas Endorphin Pro 3 que unas Speed 3.
En cuanto a la elección entre las dos que indicas (Speed 2 o FuelCell Prism v2), no te sabría decir porque no he machacado las Saucony, pero diría que andan parecidas así que elegiría aquella con la que más a gusto te sientas y, sobre todo, la que más seguridad te dé de cara al agarre en loseta lisa, que me preocuparía más que la tierra en el caso de los triatlones. En esto, las FuelCell Prism, no van mal, pero no son la panacea si está mojada la loseta, en tierra, sin problemas.
Hola Rodrigo
El año pasado hice mi primera maratón en 3h27 con unas arahi. Las uso para rodajes suaves y unas prism v2 para series y ritmos controlados, estoy encantado con las Prism. Pretendo ahora bajar de 3h15 en maratón y aunque en principio pensaba volver a usar las arahi por ser más amortiguadas y «robustas», me estoy planteando ahora usar las Prism, que tienen un tacto que me gusta mucho mas, aunque no se si en los últimos kms del maratón podría echar en falta algo más de «protección».
Muchas gracias!
Fernando, no he usado las Arahi sí que no te puedo hacer un bis a bis de ambos modelos, pero diría que las FuelCell Prism v2 son bastante más dinámicas y ágiles así que creo que la duda la plantearía por ahí, más que por el tema de la supuesta «protección», por si crees que te vas a ver a gusto tras tres horas con unas zapatillas como las New Balance.
Además, teniéndolas, la respuesta es fácil porque puedes tantearlas en alguna tirada larga en fatiga para ver qué tal. De todas formas, ante la duda, las Arahi, que no te van a lastrar en exceso, ni por peso, ni por dinámica y, si a cambio vas más tranquilo,, ya no solo por la protección, sino por el mayor soporte que tienen, eso que ganas.
Muchas gracias por los comentarios, Rodrigo.
Muy buenas Rodrigo, soy opositor, y busco unas zapatillas de entrenamiento, para meterle un poco de caña en series en pista, sin contar con una técnica perfecta. Actualmente tengo las Pegasus 38 y encantado, y estoy dudando entre Brooks ghost, glycerin o este modelo de new balance. Espero me puedas ayudar a decirme, incluso tener un par de modelos, siendo uno de ellos más cañero. Muchas gracias.
Antonio, aunque lo ideal es tener dos zapas para los entrenamientos, algo como las FuelCell Prism v2 puedes hacer perfectamente el servicio completo porque son vivas sin ser demasiado exigentes. Si te han dado buenas sensaciones, me parecen de lo mejorcito y, encima, se encuentran a buenos precios.
Posiblemente las Hyperion Tempo también encajen bien en ese uso (lo infiero porque no las he usado).
Hola Rodrigo,
Soy usuario de las FuelCell Prism v1 y me han encantado. Tras leer tu revisión de las v2 y, viendo que ahora están a buen precio, estoy seguro de comprarlas. En mi caso, las utilizaría para los entrenamientos a ritmos más rápidos. Te he leído en otros comentarios que dices que siempre está bien tener dos zapatillas para los entrenamientos. Probé las Saucony Ride Iso 2 y me gustaron mucho también. ¿Qué tal mezclan las NB FuelCell Prism v2 con unas Saucony Ride 14 ó 15?
Juan, me parece una buena mezcla, posiblemente «mejor» que la que tenías antes ya que las FuelCell Prism v2 son «más diferentes» a las Ride 14 y así tienes más opciones a la hora de entrenar.
De hecho, si vas a ir hacia Ride 15, tenderás a zapatillas de dinámica más ágil así que, suena muy bien esa parejita, ¡sin duda!
¡Muchas gracias por el consejo y por todo lo que publicáis aquí que es de mucha ayuda!
Hola Rodrigo, gracias por la review.
Soy triatleta de media distancia y estoy por afrontar mi primera maratón en Valencia, 1.90 de altura y 84kg de peso, técnica medio decente, piso de mediopié, con tobillos más bien débiles (por más que los trabajo mucho) y unos peroneales que molestan cada tanto (con una periostitis del peroneal en recuperación).
Crees que estas puedan servirme para mi primera maratón? espero hacerla entre 3:40hr y 4 hrs,
Harold Uribe, habría que ver cuál es la causa de esa recurrencia en las molestias pero, con todo lo que comentas, creo que me inclino más por zapatillas algo más estables y, ahí, me tira ahora mismo muchísimo la FuelCell Propel v4, que creo que te puede ir mejor que la FuelCell Prism v2.
Perfecto, muchas gracias, voy a seguir tu recomendación aprovechando que están rebajadas ahora que salió la V4. Mis entrenadores y el ortopeda no encuentran nada raro ni en mi técnica ni en mi arco plantar, así que voy para estudio de pisada este mes.
O por ahí es solo la edad, a mis 54 años, con los meniscos rotos (ya operados) y condromalacia, bien controlados con muuuucho entrenamiento de fuerza en el Gym + Bici, puede ser un mensaje para bajarle un poco a la intensidad!!! 🙂 🙂 🙂
Hola, muy buen análisis,
Estoy entre las Prism y las Saucony Tempus para rodajes entre 5 y 5:30 min/km, peso 84 kg, pronador leve, taloneador. Actualmente uso unas Kayano y busco zapas con un poco mas de rebote que las Kayano.
Gracias!
Adrián, para ese caso y, aunque no las he catado, iría claramente a por las Tempus porque me encaja mejor un zapatilla de entrenamiento con un punto de agilidad que una zapatilla puramente mixta como las FuelCell Prism v2. Creo que le sacarás mucho más jugo.
Ok, muchas gracias.
Saludos!!
Hola Morath!
Entre las Prism V2 y las NB 1500 V6, con cual te quedas?
Gracias!
Manu7, yo me quedo con las 1500v6, de aquí a lima pero, por mis preferencias personales y porque, para el perfil que cubren las FuelCell Prism v2, voy más a gusto con otras zapatillas.
Hola Morath,
Necesito ir pensando en jubilar las Propel v3, que uso para las series. Estas las he combinado con Saucony Ride 14.
Ahora estoy empezando a rodar con Nike Pegasus 39. Qué tal verías las Prism v2 como complemento para series?. Con los precios disparados, las Prism v2 están accesibles.
Muchas gracias y un saludo
Alberto, la verdad es que las FuelCell Prism v2 son una perita en dulce porque se pueden pillar a muy buen precio y son muy polivalentes, sobre todo, si estás pensando en que sean un reemplazo de las FuelCell Propel v3. Así que, si te han hecho tilín y se han puesto bonitas de precio, adelante, no lo dudes!!!
Recomiendas la misma talla que propel v3?
Alberto, misma talla en ambas zapatillas.
Yo tengo las dos, y aunque las Prism V2 son un pelín más amplias, en la misma talla (11 en mi caso) ambas me van bien.
Gracias Harold U. En mi caso las Propel v3 me van un poco amplias porque cogí media talla más que de costumbre, así que no sé si sería buena idea bajar media talla en las prism v2
Gracias por el aporte, Harold, U!!!
Yo también voto por mantener la misma talla en ambas zapatillas.