Las New Balance FuelCell RC Elite v2 se han rediseñado prácticamente por completo y se ha convertido, a mi juicio, en unas de las superzapatillas más polivalentes de la actualidad ya que son capaces tanto de volar bajo como de ir a ritmos más humildes, se defienden igual de bien en un 10K o en una maratón, son ágiles pero no excesivamente nerviosas, la amortiguación es generosa pero no chiclosa, son amplias pero sujetan muy bien el pie…
No pude probar la primera versión, por lo que no puedo hacer una comparación fina y detallada con criterio personal de los cambios pero, así grosso modo, las New Balance FuelCell RC Elite v2 son un poco más altas (cinco milímetros según información técnica), el drop baja un par de milímetros (pasa a ser de ocho milímetros), la placa de fibra de carbono es un poco más agresiva, el upper es más elástico y transpirable, la suela gana en polivalencia y se adapta mejor a superficies lisas…
En el fondo, todos estos cambios van más o menos alineados con lo que han ido haciendo casi todas las marcas la segunda iteración de sus superzapatillas que, en primera instancia, tuvieron que lanzar con algo de premura en el primer semestre 2020 para poder cumplir con el requisito impuesto por la World Athletics de que, para poder usarlas en los Juegos Olímpicos de Tokio, debían estar disponibles comercialmente para cualquiera.
Al pasarse los JJOO a 2021, rápidamente aprovecharon, no solo New Balance sino todas las marcas, para repensar y reenfocar sus zapatillas estrella lo que ha motivado algunas situaciones un tanto curiosas: modelos que podríamos considerar que ni llegaron a comercializarse (por ejemplo, adidas Adizero Pro), modelos en los que la zapatilla mixta que la acompañaba era mejor que la supuesta estrella voladora (ppor ejemplo, la pareja Brooks Hyperion Tempo y Brooks Hyperion Elite) o, casos como el que nos ocupa en el que tenemos unas New Balance FuelCell RC Elite que, quien las tenga, bien las puede guardar como oro en paño porque la cantidad que se puso a la venta de ellas no satisfizo, ni de lejos, la demanda que había ya que éramos muchos los que nos moríamos por tenerlas en nuestros pies.
La verdad es que el salto que han dado con las New Balance FuelCell RC Elite v2 es muy grande, las han evolucionado mucho y muy bien, en todo, salvo en la suela donde no es que hayan empeorado sino que, simplemente, antes tenían una suela que me parecía brutal pero que era un poquito radical de más con lo que, ahora, aunque haya ganado en polivalencia, comodidad y demás, ha perdido un puntito que a mí me gustaba mucho personalmente (adoro las suelas tipo Dynaride). Pero, bueno, de eso ya hablaremos más adelante.
Como comenté en el artículo de las New Balance FuelCell Rebel v2, creo que la visión generalmente aceptada de que son «como las New Balance FuelCell RC Elite v2 pero sin placa rígida» no es del todo correcta y que la evolución ha sido más bien en el otro sentido, es decir, que primero nacen las New Balance FuelCell Rebel v2, a partir del aprendizaje obtenido con las primeras New Balance FuelCell Rebel, New Balance FuelCell TC Energy Streak y New Balance FuelCell RC Elite y, entonces, buscan la cuadratura del círculo quedándose con lo mejor de cada una de ellas y le añaden la placa de fibra de carbono.
Sea como sea, el resultado es espectacular y, si os llaman la atención en las fotos o en los escaparates, os aseguro que en persona ganan y que cuando corres con ellas, te enamoran a poco sibarita zapateril que seas.
Parafraseando lo que dije en su momento de que las New Balance FuelCell TC democratizaban la placa de fibra de carbono, estas que hoy nos ocupan hacen lo propio pero en el segmento de las superzapatillas voladoras.
La marca americana ha sido capaz de aunar en una misma zapatilla todo lo bueno de una zapatilla voladora emplacada cañerilla, una rodadora de las que puedes alargar hasta la maratón o incluso más si tienes una técnica decentilla… ¡Pero si casi hasta se podrían utilizar como zapatillas mixtas!
Ahora, aunque haya dicho mucho (y más que diré) lo de que no son excesivamente exigentes, no nos olvidemos de que son unas zapatillas con placa de fibra de carbono, con lo que exigen lo suyo, no tanto a nivel de ritmos sino a nivel de flexión e incluso de amortiguación delantera, lo que puede acabar pasándole factura a tus pies y tobillos si no los tienes adecuadamente preparados.
Eso lo notas claramente desde el primer instante que te las calzas, pues rápidamente se le descubren dos caracteres diferentes en función de si pisas de talón o de antepié y se nota aún más si comparas la sensación al andar y al correr. Andando no te dicen mucho de lo ligeras y cómodas que se sienten en marcha pero, cuando te pones a correr con ellas, si tienes un tobillo adecuadamente reactivo y vas un poco inspirado, uffff, impresionantes, incluso yendo a ritmos medios.
Sí, no puedo ocultar que me han gustado mucho las New Balance FuelCell RC Elite v2, aún más de lo que me esperaba, y eso que tenían el listón muy alto porque todas las referencias que tenía de ellas eran muy buenas.
A ver si consigo describíroslas en los siguientes apartados tan bien como creo que se merecen para que así podáis conocerlas con el suficiente detalle como para determinar si también pueden hacer tan buenas migas con vosotros y convertirse en vuestras compañeras de baile para los días de fiesta, sea entrenando o compitiendo.
Mediasuela
La mediasuela de las New Balance FuelCell RC Elite v2 la componen dos únicos elementos: el FuelCell ACL y la placa de fibra de carbono que hay en su interior y que podemos ver parcialmente si le miramos los bajos y observamos el agujero del mediopié.
El FuelCell es el mismo que se ha usado en las ya mencionadas New Balance FuelCell TC y New Balance FuelCell Rebel v2 y en las New Balance Lerato, unas zapatillas de entrenamiento con un perfil de uso totalmente diferente a las anteriores, lo que confirma que la magia de la mediasuela no es solo cosa del polímero o de la placa sino que se produce cuando ambos elementos trabajan en perfecta armonía.
El FuelCell ACL es un material blandísimo, uno de los más blanditos que he medido nunca pero, como recupera su forma con mucha rapidez, no solo no lo notas chicloso sino que es un gustazo sentir cómo comprime y rápidamente te hace rebotar casi como si estuvieras saltando sobre una cama elástica.
Si a eso le sumas que dentro está la placa de fibra de carbono que ayuda a que tu pie avance muy rápido, no solo por su forma curvada sino también gracias a la energía con la que se carga en el momento de la pisada y que va soltando poco a poco a medida que avanza el pie, ya tienes la justificación de por qué se va tan alegre con las New Balance FuelCell RC Elite v2.
Dicho así parece algo fácil de diseñar pero la verdad es que la apuesta que han hecho los americanos ha sido muy arriesgada porque la diferencia de amortiguación entre el talón y el antepié es muy grande, un comportamiento prácticamente dual pero, a mi juicio, muy conseguido y totalmente lógico en este estilo de zapatilla.
Detrás, la cantidad de amortiguación es enorme, con muchísimo recorrido porque, además de haber 32 milímetros bajo el pie (35 si añadimos la plantilla), el material comprime muchísimo pero, en antepié, aunque se sigue teniendo una sensación más bien amortiguada, hablamos de algo ya bastante más moderado.
Quienes tiendan a talonear de manera brusca y necesiten soporte por parte de la zapatilla, quizá no se sientan especialmente a gusto y muchos hasta critican la falta de estabilidad en esa zona pero, ¿acaso están diseñadas para eso estas zapatillas? Pues no, si corres como acabo de describir, entonces estas no son tus zapatillas y lo que debes hacer es trabajar tu técnica, fuerza, movilidad, etc.
Ahora, si pisas más bien de mediopié o antepié, todo lo contrario, las disfrutarás muchísimo, incluso en tiradas largas porque el tacto de esa parte delantera es exquisito, con un equilibrio buenísimo entre amortiguación y respuesta.
En los primeros kilómetros vas a pisar con muchísima fuerza y posiblemente te sorprendas con la recepción tan agradable que ofrecen gracias al comportamiento del FuelCell y a la capa de suela que no es excesivamente dura y, aunque con el paso de los kilómetros es posible que vayas sintiendo más la presencia de la placa de fibra de carbono, no deberías tener problemas en seguir corriendo todo el tiempo que quieras o aguantes.
De hecho, para mí, lo bonito de las New Balance FuelCell RC Elite v2 es justo esa polivalencia, ese comportamiento casi dual que les permite que, siendo muy rápidas, no sean exigentes y que las puedas usar sin ningún miedo en tiradas largas y que vayas casi tan cómodo volando a 3:00/km o recuperando a 5:00/km.
Eso sí, dejando claro lo que he recalcado de que creo que hace falta tener una pisada y técnica decentillas y un tobillo mínimamente reactivo para poder disfrutar de esa versatilidad.
Insisto tanto en esto porque la base de apoyo delantera es bastante amplia lo que les da mucha estabilidad cuando apoyas esa zona y, como tienen bastante curvada la puntera, la salida es rapidísima, muy ágil y pasas a toda velocidad a la fase de impulso, pudiendo hacer con tu pie prácticamente lo que te plazca.
Pero, claro, si eres de los que necesitan que la mediasuela sea anchota en toda la base, que haya contacto continuado con el suelo o incluso que haya un poco de soporte y que solo se acelere la dinámica al final, cambia bastante el cuento.
Es decir, las New Balance FuelCell RC v2 son unas zapatillas rápidas que pueden llevarse despacio, pero no son unas zapatillas trotonas, eso hay que tenerlo clarísimo.
Como os podéis imaginar, por la rigidez que genera la placa de fibra de carbono, son unas zapatillas que van mejor en superficies lisas porque, cuando pisas piedras, si bien es cierto que si caen en el talón es como si desaparecieran, como si se las merendara la mediasuela, si caen en el antepié, como no torsionan ni flexan con facilidad, te toca exigirle más trabajo a tus piernas para controlar el movimiento. Esto es algo inherente a este tipo de zapatillas.
Lo mismo podemos decir para el caso de que toque hacer giros bruscos porque a esa falta de torsión habría que añadir el tema de la gran altura a la que se encuentra el pie que, como he dicho antes, en este caso es de 32 milímetros en el talón y 24 milímetros en antepié (8 milímetros de drop).
Además, habría que sumar un poquillo de desplazamiento por cómo cede el upper porque, aunque ajusta muy bien al pie y prácticamente se mimetiza con él, es elástico así que acaba cediendo. Así que, si estás pensando en unas zapatillas para millas, series en curva y demás, olvídate de ellas y de cualquier otra superzapatilla de mediasuela alta.
Cerrando la terna de sugerencias que hago siempre con este tipo de zapatillas emplacadas, ojo a la fascia porque esa menor flexibilidad de la zapatilla a algunos le da un poco de problemas aunque no es una relación causa-efecto directa.
No le hagáis mucho caso al pelaíllo que seguramente le salga a la mediasuela, sobre todo, en la parte que queda expuesta y en la esquinita del exterior porque es algo meramente estético que no afecta nada al rendimiento (no pongáis la típica foto con dos salidas y esa zona un poco rozada diciendo que si se os va a gastar la suela porque eso ya lo han hecho cienes y cienes de personas antes, no con estas zapatillas sino con muchas otras supervoladoras y, sí, es normal y, no, no afecta a la durabilidad global).
Ah, no os asustéis si al llegar a casa os encontráis pinchitos clavados en la mediasuela o suela porque es lo más normal del mundo y se debe a lo blanditos que son los materiales.
De hecho, he llegado a encontrarme incluso una pequeña ramita clavada entera que se había venido conmigo oculta como un vil polizón en el hueco del mediopié por el que se ve la mediasuela.
Suela
La suela es la parte que menos me ha gustado de las New Balance FuelCell RC Elite v2, con mucha diferencia, pero no porque sea mala sino porque creo que no está al nivel que raya en el resto de apartados y, es más, hasta le daría un aprobado ramploncete en el tema del agarre en mojado donde no me han transmitido nunca seguridad.
El caucho de la mediasuela es muy agradable al tacto, bastante blandito, lo que contribuye aún más a esa tan buena sensación de amortiguación que transmite y permite además que sean bastante silenciosas al correr, agarra genial en seco por el comportamiento del propio material y por el diseño, optimizado para superficies lisas y, con el grosos y resistencia a la abrasión, ofrece una durabilidad más que adecuada para unas zapatillas rápidas.
No llega a ser cuasi infinita como la de las New Balance FuelCell TC, pero no debería haber problemas en sacarle los 500 kilómetros porque, aunque vaya perdiendo el dibujillo, seguramente primero de la zona central de la puntera, sigue ofreciendo grip de sobra como para traccionar con ganas.
En la primera versión, el antepié tenía un impresionante Dynaride que a algunos nos encanta pero que es cierto que radicaliza bastante la zapatilla y que, por paradójico que parezca, puede dar problemas en tibiales a algunos porque, agarra tanto que no desliza nada y te acaba cargando.
Ahora, la sensación de tener un antepié con un millón de pequeñas garritas, uffff, me encanta como tanto he destacado en zapatillas como las New Balance Hanzo S o New Balance RC 1600.
En esta segunda versión, la suela es mucho más planita, con vaciados para aligerar y permitir que se adapte mejor que si fuera una placa maciza y con mayor presencia en las zonas de mayor apoyo como bajo la zona de los metas.
Muy buena medida lo de que por el exterior empiece en el mediopié y que, encima, lo hayan dejado curvado, para que no moleste cuando apoyas esa zona, seguramente, con el pie muy supinado como hacemos muchos con este tipo de zapatillas.
Esto permite una entrada de la pisada limpísima, que es una gozada y que evita ese primer golpetazo que te llevas muchas veces con algunas zapatillas, sobre todo aquellas que son más amplias o cuadradotas en la zona media.
El talón también lo han redondeado muchísimo y, como han hecho en otras zapatillas que hemos ido mencionando, han dejado únicamente dos piezas de caucho que quedan prácticamente incrustadas en la mediasuela y que, aunque parezcan insuficientes, si eres un usuario típico de las New Balance FuelCell RC Elite v2, no deberías tener crítica alguna contra ellas.
Y si ves que se pelan más de la cuenta y no es justo en la esquinita trasera exterior, entonces quizá deberías plantearte que a lo mejor no has elegido bien las zapatillas amén de que puedes tener casi la seguridad de que te queda mucho trabajo de técnica por hacer.
Hagas lo que hagas, como queda tanta mediasuela expuesta, vas a ver cómo se va pelando, salgas o no a zonas con piedras pero, como dije en el apartado anterior, non problemo, tranquilidad, es solo estético y no va a afectar nada el rendimiento.
En suelos lisos, corre todo lo que quieras, clava antepié con fuerza y retuerce el pie todo lo que te deje la elasticidad del upper, algo que no debería darte problemas salvo que te pongas a hacer giros de 180º tipo milla urbana.
En tierra compacta, dale también candela sin miedo y, mientras no esté muy pedregoso el asunto, calma. Ahora, si empieza a haber muchas piedras, tú mismo te darás cuenta de que empiezas a esquivarlas, no porque la zapatilla no te proteja la planta del pie sino porque, como pasa siempre que hay una placa de fibra de carbono, la zapatilla se mueve como casi como si fuera un bloque con lo que esos retorcimientos que no hace ella, se los come el tobillo y la cadera y eso no es bien. Como te puedes imaginar, tampoco van muy allá en césped pero es lógico con ese diseño de suela.
Hasta aquí todo más o menos lógico, nada que alegar pero, ojito, cuidado si el suelo es liso y está mojado porque, aunque no te vas a poner a patinar, distan mucho de transmitir la seguridad que creo que deberían transmitir para llevar una pisada contundente, para animar a traccionar como un animal y aprovechar todo el rebote que pueden dar el FuelCell y la placa de fibra de carbono.
No es que fallen estrepitosamente pero me han dado un poco de bajoncete en este sentido, sobre todo, pensando en el uso en competición porque, solo de pensar en que sean mi centro de atención en un avituallamiento me cortan un poquito el rollo.
Ahora, quitando ese pequeño desliz que tienen, dicho en sentido real y figurado, mientras el asfalto, loseta, tartán, carril bici o lo que sea esté seco y listo, seguridad total y absoluta, además, con silencio, un dato que valoro mucho porque suele significar que vas aprovechando muy bien tu zancada.
Upper
El upper de las New Balance FuelCell RC Elite v2 me gusta mucho y no solo por el diseño que me parece precioso e impresionante sino porque creo que les ha quedado bordado a todos los niveles.
Es tipo knit, muy finito, suave y extremadamente transpirable además de elástico en las zonas clave como la del antepié donde, además de dejar un espacio generoso a nivel de horma, como cede con facilidad, no oprime lo más mínimo y te da muchas garantías de cara a hacer tiradas largas con ellas.
Tiene una única capa y los agujeros son, en algunos casos, casi del tamaño de una lenteja así que huelga decir que son fresquísimas.
Para darle estructura y que eso no se desmadre, además del trabajo con diferentes entramados y densidades, hay un fino refuerzo interior en la puntera que me parece más que suficiente para que no rompan antes de tiempo y un conjunto de termopegados por encima de la capa del upper entre los que destaca sobre manera el flying logo de New Balance (creo que lo llaman así). Puede parecer meramente estético pero está diseñado para que las bandas termopegadas hagan la función de tensores sin hacer que se pierda transpirabilidad o maleabilidad.
Nota: A lo que no le he encontrado función es al pequeño triangulillo que hay en la parte interior, al lado del primer ojal interior. Si consigo averiguarlo, actualizo el texto del artículo.
La zona media es algo más densa, sin tanto agujereado porque es la zona clave a nivel de ajuste.
En ella encontramos una ojetera diría que ligerísimamente asimétrica (apenas imperceptible) con ojales que no están distribuidos de manera uniforme (eso sí se ve de manera más clara), que está ubicada sobre una pieza sintética que le da mucho más cuerpo al tejido.
Es de 4+1 ojales y, si por mí fuera, posiblemente le habría puesto uno más para distribuir algo más la presión aunque quizá es poniéndome un poco puntilloso ya que, pensando en el uso típico de estas zapatillas, no deberían dar problemas con esos cuatro ojales.
Los cordones son semielásticos y me encantan, no se desatan aunque no les haga el nudo adicional. Si vas a necesitar usar el ojal adicional, algo que te puede pasar si eres de tobillo muy fino, tendrás que prescindir de ellos porque son algo cortitos.
Esa zona trasera envuelve a la perfección al calcáneo y el collar se abre ligeramente hacia atrás con esa característica forma puntiaguda de elfo, como dicen algunos, para minimizar el riesgo de rozaduras en el Aquiles (no entiendo la relación entre esa punta y la oreja de un elfo, lo siento, pero si todo el mundo lo dice, pues nada, usamos ese término y todos contentos).
Personalmente, me gustaría que cerrara un poco más el collar pero, después de ver lo que pasaba con algunos modelos como las New Balance FuelCell Propel v2, casi mejor no digo nada porque, en el fondo, va bastante bien, es cómodo, ajusta bien…
La lengüeta no va unida en los laterales, es muy finita y, si metes el pie a lo loco, posiblemente quede algo arrugada así que, no seas ansiado, date unos segundos, dale un tironcillo y déjala bien porque lo agradecerás y verás que no se te mueve lo más mínimo. Bueno, quizá un pelín hacia fuera pero algo muy leve y más por llevarlas flojitas que porque sea un fallo de la lengüeta.
La verdad es que es un upper de los que más me han gustado últimamente, mucho más elaborado de lo que parece en primera instancia pero en el que no han puesto nada que no sea estrictamente necesario para mejorar el rendimiento que ofrece.
Ah, a nivel de durabilidad, salvo que le peguéis un raspón contra algo o tengáis un dedo rompeuñas, no creo que os dé problemas y que sea la parte por la que muera la zapatilla.
Pero, esperad, que aquí no se va nadie de rositas con el sobresaliente regalado y, al igual que en el apartado anterior, tengo que darle un buen tirón de orejas o, al menos, ponerles un claro ‘necesita mejorar’ por la plantilla.
Es finita, de tres milímetros, aparentemente buena pero, al menos en las que he estado usando, parece que no ajusta del todo bien, como si le falta un poquito para cubrir toda la base y, no sé si por eso o porque pasaría igualmente incluso con una algo más grande, algunas veces me ha deslizado así que he acabado poniéndole cinta adhesiva de doble cara.
¿Problema? ninguno porque con eso se soluciona pero sí que prestaría mucha atención porque, aunque solo tengo conocimiento de otros dos a los que les haya pasado, lo mismo no es algo tan puntual como podría parecer.
Horma
El resumen de la horma podría ser que es amplia pero un poco corta y, a priori, no debería plantear problema a nadie, no tanto por la horma en sí misma sino por la adaptabilidad del upper.
Es importante probarlas bien porque, como son muy curvadas, se pierde un poco de talla así que, si partís ya de una referencia ajustadilla, lo mismo os dan un susto si no subís medio numerillo.
A mí me ha pasado como con las New Balance FuelCell Rebel v2 y, aunque voy perfecto con mi talla y le he metido tiradas hasta de treinta kilómetros (la primera, el día del estreno, algo que jamás reconoceré públicamente porque jamás se debe hacer esa locura, ya sabéis ;-D), no le diría que no a esa media tallita más.
La mayor amplitud, sin duda, en antepié, ideal para maratón y tiradas largas pero no tan buena para velocidades de vértigo aunque, como son altas, tienen mucho recorrido y todas esas cosas de las que hemos ido hablando, todo está en su sitio.
La zona media es la más estándar, dudo que a nadie le dé problemas y, en caso de ser así, con jugar un poco con el atado debería ser más que suficiente. Me parecen aptas para todo tipo de arcos y empeines y diría que tampoco tendrán problemas los que necesiten plantillas personalizadas salvo si estas son muy altas en la zona trasera donde podrían llegar a notar el pie un poco salido de más.
En esa zona trasera, bastante holgadas en la zona del collar pero no lo envuelven más, una sensación parecida a la del antepié, de voladora de larga distancia, no de voladora radical.
Dinámica de las New Balance FuelCell RC Elite v2
Con lo que hemos visto hasta ahora, si uno tiene mala baba puede decir que las New Balance FuelCell RC Elite v2 son insulsas y que no aportan nada porque son más de lo mismo, que hacen igual que muchas otras voladoras maratonianas y, si bien es cierto que no estaría mintiendo, sí se le podría rebatir el argumento diciéndole que está simplificando el asunto en demasía y que, aunque parezcan como muchas otras, son claramente diferentes y aportan muchos valores añadidos y diferenciales, sobre todo, pensando en la polivalencia y versatilidad, algo de lo que muchas de las superzapatillas adolecen.
Las New Balance FuelCell RC Elite v2 no destacan en nada en concreto, muchas de sus rivales las baten con creces en los apartados tomados de manera aislada pero, ay amigo como hagas una media o pienses en ellas como las únicas, ahí sacan muy buena nota y si trazas una especie de media, difícil lo tienen las demás para quedar por encima de estas de New Balance.
La amortiguación es muy generosa, casi demasiada en el talón pero, cuando corres con ellas a ritmos medios o altos pisando de mediopié o antepié, te sientes comodísimo, a cualquier velocidad a la que vayas, desde ritmos cercanos a los 3:00/km hasta trotes regenerativos a 5:00/km o más, el pie gira a una velocidad endiablada e impulsas con una fuerza tremenda que te permite salir despegado casi como un canguro sin que por ello te sientas incómodo cuando decides ir un poco más tranquilo porque estás recuperando o porque has petado como una chicharra…
Si vas con zancadas grandes y pisadas potentes sientes cómo aprovechas la placa de fibra de carbono que notas casi como un trampolín y, si aumentas la frecuencia de zancada, sigues aprovechando bastante bien ese rebote o, al menos, no las notas como si fueran una tabla inflexible como pasa con otras, incluso siendo un corredor peso pluma.
No son un prodigio de estabilidad en el sentido estricto del término pero, ni aun yendo cascadete en una tirada larga deberías sentirlas inestables, al menos no en la parte delantera.
Y, aunque en la báscula marquen casi 220 gramos (219 declarados, 205 gramos comprobados en el 8.5 USA de este artículo), en ningún momento las sentirás pesadas o les pedirás que adelgacen un poco.
La suela es una delicia en superficies lisas, silenciosa, suficientemente blanda y con un agarre muy bueno en cualquier superficie lisa que, mientras no se moje, no te dará problemas.
Y, encima, la durabilidad no es nada mala así que, como he ido comentando a lo largo del artículo, unas zapatillas claramente sobresalientes, unas de las que merece la pena tener en el kit zapateril porque te dan mucho juego en muchos entornos diferentes y que, si quien las calza tiene una buena técnica y fortaleza y está acostumbrado a entrenar con zapatillas rápidas, casi hasta podrían pasar a considerarse como zapatillas mixtas cañeras o voladoras dóciles.
Así que, si estáis buscando unas zapatillas voladoras con placa de fibra de carbono, para entrenar o para competir y no tenéis claro qué es lo que necesitáis o buscáis o queréis algo polivalente, no lo dudéis ni un segundo, probad estas New Balance FuelCell RC Elite v2 porque estoy casi seguro de que os van a gustar, mucho.
Usuario tipo de las New Balance FuelCell RC Elite v2
Las New Balance FuelCell RC Elite son para…
- Corredores neutros de cualquier peso que quieran unas zapatillas voladoras con placa de fibra de carbono para competir en distancias de diez kilómetros o más.
- Ideales para quienes quieran unas zapatillas con placa polivalentes, rápidas, confortables, con mucha sensación de rebote, dinámica de la pisada muy rápida pero que no sean excesivamente exigentes para poder usarlas durante todo el entrenamiento, no solo en la parte cañera del mismo.
- Para corredores con buena técnica de carrera, pueden ser unas zapatillas perfectas para rodajes a tempo y series largas.
New Balance FuelCell RC Elite v2
Lo mejor
- Muy equilibradas en todo.
- Extremadamente polivalentes, cañeras a la vez que dóciles.
- Tacto de la amortiguación exquisito, tanto a ritmos rápidos como a ritmos medios.
- El upper es una delicia: tacto, acabados, diseño, ajuste… ¡me encanta!
A mejorar
- La plantilla es de menor tamaño que el espacio que tiene y, además, puede deslizar.
- Agarre de la suela en mojado mejorable.
Enhorabuena por otro magnífico análisis
Afortunadamente mi plantilla no ha dado problemas por ahora. En cuanto a los cordones los veo muy buenos pero excesivamente cortos, sobre todo al usar el ojal adicional, por lo que he tenido que cambiarlos (problema solucionado).
Me encantan. Y las pocas pegas que tienen como el agarre, en donde vivo no van a dar guerra. Lo suyo hubiera sido mantener el taco de las v1 o las hanzo
ALMERIMAR, el problema de la plantilla, seguramente ha sido por despegarlas para hacer las mediciones porque juraría que venía pegadilla. Problema solucionado (parcialmente) con lo de la cinta adhesiva de doble cara, solución que ya he aplicado muchas veces en las zapas de triatlón.
Lo de los cordones, efectivamente, cortitos si has necesitado el ojal adicional y una pena tener que cambiarlos porque van de coña los que vienen. Parece mentira cómo se agradece que funcionen bien y lo sencillo que es muchas veces y cómo se lían con chorradas, cuando no es tan difícil poner un cordón simple y resultón y tirar de él para una buena temporada, sea como sea el modelo.
Y, lo de la suela, pues sí, mil veces mejor el Dynaride, pero también las hace más exigentes así que, pensando en la polivalencia, es mejor una suela como la que le han puesto. Ya podían hacer como con los coches: ¿con qué neumáticos lo quiere usted, con el «familiar» o el «deportivo»? jejejejeje
Gracias por tu comentario!!!
Buenas Rodrigo,
sabes si van a sacar las FuelCelll TC 2? O ya se solapan demasiado con estas RC 2 y por eso no las van a sacar …
Saludos y gracias
Lord Henry, no sé nada de las sucesoras de las FuelCell TC pero no le veo ningún problema a que existan siendo similares a las actuales, tienen cabida perfectamente en el catálogo actual. De hecho, un movimiento «fácil» sería darles un poquito más de «bondad» en el antepié y casi ya tendrían el trabajo hecho, poco más tendrían que tocarle. Bueno, sí, rebajarle unos grametes le vendría de lujo.
Buenas Rodrigo, que tal irían para una oposición (1k)? 80 kilos 1,90 con buena técnica de carrera? Estoy mirando algo con placa por eso de apretar un poco más, y sino que alternativas ves? Gracias!
Álvaro, no me gustan las superzapatillas para el kilómetro, prefiero zapatillas voladoras radicales como las Takumi Sen, Hyperion, Type A…
Perfecto, y las Rincon encajarían en ese apartado? Ruedo con las Clifton y me van perfecto, gracias de nuevo!
Álvaro, las Rincon, peor aún porque ni siquiera son voladoras… amén de que no tienen placa así que ni siquiera cumplen el requisito que deseas.
En Hoka serían las Rocket X pero les pasaría lo mismo que te decía para las RC Elite v2.
Hola, para corredor de 82-84 KGS, ritmo medio maratón de 5 min el km, o en 10k de 4.40min…estas o las Saucony speed irían bien? O algunas que puedan ser algo más rápidas que las normales pueden ir bien? O me puedes recomendar alguna otro modelo para estas características que pueda arañar algunos segundos por km??
Carlos, para el perfil que has descrito, creo que antes de meterme a pensar en si puedo limar un 1% más o menos con tal o cual zapatilla, trabajaría otras cosas y me apoyaría en aquella zapatilla que me fuera más cómoda porque con cualquiera de las «supervoladoras» (incluso mixtas) actuales, vas a ir sobradísimo a esos ritmos que has descrito.
Es decir, miraría cosas como las dos que has dicho, que no son de las más radicales y sí que son de las que te van a dar cosas que no te van a dar otras y elegiría las que te hicieran sentir más cómodo, que no más rápido, eso se asume que te lo van a dar.
Las dos que has dicho van perfectas y la elección entre ambas sería totalmente personal porque las dos van genial. Yo solo te puedo hablar de primera mano de las New Balance porque las Saucony no las he machacado.
Hola Rodrigo,
Muchas gracias por tu análisis.
Después de realizar 34:12 en un 10.000 con las FuelCell TC, ¿crees que la RC Elite V2 sería una buena opción para intentar el sub-34? ¿O realmente no voy a notar mucha diferencia? ¿Qué otras opciones me sugerirías?
Gracias,
Iñaki, las FuelCell RC Elite v2 son mucho más ágiles que las FuelCell TC además de más confortables por raro que parezca así que, si te han ido tan bien como comentas, no me lo pensaría ni un segundo y dispararía a las voladoras porque son un acierto seguro y les sacarás muchísimo jugo.
Hola Rodrigo,
¿Las RC Elite V2 serían mejores que las TC para cualquier distancia? ¿Y cómo las ves en comparación con las Next%, Adizero Adios Pro 2, etc.? Con NB siempre me ha ido bien, y a los otros les tengo un poco de manía, (especialmente a Nike, rarezas que tiene uno…), pero tampoco es cuestión de ir regalando segundos… ja, ja!
¡Gracias otra vez!
Iñaki, no he dicho que las FuelCell RC Elite v2 sean mejores o peores que las FuelCell TC, solo que son, curiosamente y a pesar de ser las voladoras, más confortables de amortiguación, incluso a ritmos lentos porque en el antepié tienen un toquecillo más agradable en la recepción.
No te las puedo comparar directamente con las que mencionas porque no las he usado pero, en principio, las ubicaría entre las “no tan rápidas”, es decir, un punto menos agresivas que las Vaporfly Next% con la ventaja de que son mucho más rodadoras, confortables, amplias de horma… Diría que van más en la línea de las Endorphin Pro.
Así que ya depende de cada uno pero, para mí, para los que somos humanos, lo tengo claro y prefiero este tipo de zapatillas un poco más polivalentes sobre todo, si como las FuelCell RC Elite v2 se pueden incluso estirar para rodajes rápidos si se tiene una técnica decentilla y una forma medianamente apropiada.
Hola, entre estas NB y las next2 para un 2k en pista cuál daría mayor ventaja? A ritmos de 3:15 peso 73 kg y mido 173 técnica decente pero mejorable. Gracias!
David, la Nike tiene más pegada para ese uso que has descrito.
Buenas tardes Morath !!! las zapatillas con placa son aconsejables para el corredor popular? Principalmente cuáles son las diferencias entre unas con o sin?
Por lo que le leído estas serían un poco más dóciles que otras… por mi perfil crees que me podrían ir bien para un uso de zapatilla de competición hasta media maratón?
Mi perfil es 1,75 78kgr, ritmos de competición hasta 21km entre 4:00-4:40… pisada neutra, a ritmos bajos diría que talonador y a ritmos por debajo de 5 creo que entro más de medio pie…
Muchísimas gracias!!!😉
Santiago González Flores, ¿por qué no van a ser adecuadas para un corredor popular? Sin problemas!!!… siempre que ese corredor popular esté preparado, tenga una técnica decente, etc. Todo eso no tiene que ver con el ritmo al que se corre.
En cuanto a las diferencias entre con y sin placa, es difícil responder porque depende de qué zapatilla se compare ya que no todas las que tienen placa son iguales y, de hecho, a veces algunas parece que ni la tengan, otras incluso les es contraproducente porque las hace excesivamente exigentes…
Para un perfil como el que has descrito, caso de querer placa, miraría zapatillas no excesivamente exigentes y relativamente estables como las Hyperion Elite v2, Carbon X 2, RC Elite v2… e incluso sin placa, solo con ese tipo de filosofía como las Hyperion Tempo.
Gracias 😉
Muy buenas Morath!
Entre éstas y las Brooks Hyperion Elite 2,con cuál te quedarías, buscando algo polivalente para competir en distancias largas(Media y Maratón, ritmos Media 4’05-4’10 y 4’25-4’30 Maratón) e incluso para darles cera para bajar de 40′ en 10k, teniendo una técnica de carrera normalita, sin ser tampoco muy talonador.
Gracias!
Daniel, no he probado las Hyperion Elite 2 así que tengo que apostar un poquito al opinar, que quede claro eso.
De todas formas, para lo que dices, ambas me gustan aunque, si vas a usarlas también en carreras de 10K o menos y no talonas, creo que me inclino mejor por las FuelCell RC Elite v2.
Después de leer esta gran revisión, me he decidido a comprarmelas, lo que me ha convencido ha sido su polivalencia y «mixta». Como la ves para series y farlek sub 4:15? Peso 71 kg. Gracias
José Manuel, todo lo que sea moverlas por debajo de 4’15»/km les encanta, ya verás cómo te lo piden ellas mismas cuando las saques a pasear ;-D
Gracias por la rapidez
Hola buenas!
Ando mirando unas zapas para series en tartán 3 veces a la semana y rodajes a ritmos de 4-4.30 por carretera otras tres veces a la semana también, unas zapas “paratodo” por así decirlo.
Con un peso de 67 kg aprox., las series son a ritmo de sobre 1.10 los 400m para prepararse también un kilómetro en opos a un ritmo de 3. Las verías bien o mejor buscar otras que puedan cumplir el “para todo”?
Llevo bastante entrenando con “emplacadas” hasta que han dicho basta mis Flyknit 4%
Muchas gracias crack y genial review, como ya nos tenéis acostumbrados en esta página!
López, a mí no me gustan unas emplacadas para todo, menos aún del estilo de las nuevas “superzapatillas” pero, si te ha ido bien con unas Flyknit 4%, entonces no deberías tener problemas con algo como las FuelCell RC Elite v2, deberían gustarte porque dan mucho juego para el perfil de uso que has descrito.
Muchas gracias! Mi última duda es, si también vendrían bien la TC, pues no sé si a los ritmos de las series vendrían mejor unas u otras para esas características, una vez que he descartado totalmente unas Vaporfly Next
López, depende de si quieres primar más la parte para todo o la parte rápida.
Aunque, si has usado Flyknit para todo, lo tendría claro, mejor FuelCell RC Elite v2.
Hola ! Me parece un buen post para mi pregunta ! Mido .1.91 y peso 97 kg ! Hago maratones de trail y llevo las sacuony xodus 10 .
En asfalto gasto las nike infinity run y de categoria , pero para las series rapidas se me quedan cortas . Que zapatillas voladoras podria gastar para mi peso ?
Muchas gracias
Javi, ¿qué tipo de series, de qué distancia, a qué ritmos…?
¿Has usado alguna vez zapatillas rápidas?
¿Las vas a usar más que para las series?
Hola ! Gracias por contestar tan rapido !
Pues series de 400/ 800 /1000 maximo a ritmos entre 03:00 y 3:30 .
Nunca he usado zapatillas «voladoras » .
Asi que supongo que unas no muy exigente en cuanto a tecnica.
Solo las gastaria para los dias de series .
Muchas gracias por tu esfuerzo.
Javi, pues si te han gustado las FuelCell RC Elite v2, son de lo mejorcito porque son muy polivalentes.
Hola Rodrigo,
finalmente ayer las pude estrenar y… menuda delicia!!!!! La verdad es que ritmos a 4’15 o así salen solos, sin apenas esfuerzo. No sé que tienen estas zapas de carbono pero algo tienen, porque después de 40′ de fartleks luego tuve que hacer un 4×400 y en la última serie estaba con las piernas como si fuera a empezar el entrenamiento. Una pasada!!!!
Genial, Lord Henry!!! Me alegro mucho de que te hayan gustado tanto!!!
Gracias por el comentario y a disfrutarlas a tope!!!
Hola, muchas gracias por el análisis de las zapas. Te planteo una pequeña duda, llevo ya más de 600km con NB Rebel V2 y son una maravilla, unas zapatilla super divertidas. Me estaría planteando cambiarlas ya y querría saber si las RC 2 serían buena opción para correr todos los días unos 12km a 5’10» más o menos y una o dos veces por semana unos 18-21km. Sé que por ejemplo estos ritmos para unas Adidas Adios Pro 2 son perjudiciales, pero estas me parecen más polivalente.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo!!!
Jesús Ángel, no me convencen las RC Elite v2 (ni ninguna otra zapatilla emplacada) como zapatilla de base, para entrenamiento diario.
Perfecto, placas descartadas. Y aprovechándome un poco, ¿alguna sustitutiva divertida para la Rebel 2? Había mirado Rincon 3, Mach 4 y Saucony Speed 2.
Muchas gracias por la respuesta!
Jesús Ángel, ¿qué es lo que quieres primar de las FuelCell Rebel v2?
Es que, iguales, no hay ninguna así que, en función de lo que quieras, te encajarán mejor unas u otras, posiblemente de las que has mencionado.
Pues lo que más me gusta de ellas son esa reactividad y ligereza que tienen, se hace superfácil usarlas día tras días tanto para 10 como para 20km
OK, Jesús Ángel, pues mira a ver qué tal las Rincon 3 o las Endorphin Speed 2 que ponías y puedes valorar también cosas como las GOrun Razor 3, FuelCell Prism, FuelCell Propel v3, Hyperion Tempo, Adizero Boston 10…
Genial, muchísimas gracias, las Prism por ejemplo descartadar porque al tener soporte me destrozan mi pisada supinadora. Alguna predilección en concreto?
Muchas gracias.
Jesús Ángel, no descartaría las FuelCell Prism por el hecho de tener una pisada supinadora. De hecho, sería mi primera opción y ahí la mantengo.
Haciendo una pequeña investigación he visto que las Hoka tienen, en teoría, muy mala durabilidad y sensación muy blanda y las Boston 10 demasiado peso. Parece que estará entre las Hyperion Tempo o las Saucony, eso o esperar a las Rebel V3 😗
Tuve las Prism V2 y a los 100Km las tuve que vender con el ligamento colateral destrozado, eso sí, me encantaban…
Para una maratón sub 2:50, con 70kg … tengo dudas entre estas rc v2 y las metaspeed sky de asics.
Cual de las dos seria más estable (pisada de mediopié). Me encanta el tacto blandito, eso sí.
Tengo las NExt, pero no me atrevo con ellas para la maratón, en 10k y media voy muuy agusto con ellas… xo creo q exigen más q las dos q he puesto.
Q opinas?
VInCENT, si necesitas primar estabilidad, me inclino por las New Balance.
hola; alguien sabe si la horma de estas zapas es igual en hombre que en mujer. He visto rebajas en talla de mujer xo claro… si son más estrechas igual no seria la mejor opcion sin provarlas, claro.
josep, no te lo puedo garantizar al 100% pero apostaría a que cambia así que no me arriesgaría.
Los d New Balance me han respondido a la duda: Son Hormas diferentes. Más estrecha la d mujer
Gracias por la información, Josep!!!
Me cuadra con lo que me imaginaba.
Hola Rodrigo. Excelente análisis! Muy útil.
Te quería preguntar cómo las verías para una prueba de Course Navette (oposición) en pista de fútbol sala. O más bien tirarías por otro lado?
Muchas gracias y un saludo!
Alex, para course navette, no elegiría nunca unas de las denominadas superzapatillas voladoras, con tanta amortiguación y rigidez. Son, de hecho, prácticamente opuestas a lo que buscaría en unas zapatillas para esa prueba.
Hacia qué tipo de zapatillas irías a buscar para tener una idea?
Alex, en principio, bajitas, planitas, sin mucha amortiguación, flexibles y con muy buen agarre para esa superficie.
Echa un vistazo a este artículo: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-para-oposiciones-bomberos-policia/
Mismo problema con la plantilla, y no venía pegada. En mi caso, por mí forma de pisar de medio pie para adelante, las plantillas se vienen para atrás, por lo que me queda la punta de los pies sin ella, con el problema de quedar los dedos de los pies sin ese soporte.
Intentaré solucionarlo con la cinta adhesiva de doble cara, como comentas. Por lo demás, encantado con ellas, y más porque pillé una oferta sub 130€, una ganga para este zapatillón.
A ver si hay suerte y me sirve para hacer sub 3h en Sevilla 💃😁
Maxi_run, si solo es cosa de movimiento de la plantilla, la cinta adhesiva va genial y se hace en un periquete.. Suerte con ese Sub 3h!!!
Hola Rodrigo cada vez estoy más enamorado de NB, siguiendo tus recomendaciones me compre estás NB y también tengo unas 1080 para los días más suaves. Pero siento que me falta un modelo entremedias , unas mixtas para series y farlek (ritmos 3:40 a 4), me gustan con perfil alto ,neutras y mi peso 70kg. Es que miro el catálogo de NB y al ser tan extenso me lío. Me puedes ayudar?? Feliz año.
José Manuel, entre FuelCell Prism v2 y FuelCell Propel v3 andarían mis dudas, posiblemente, las segundas serían las que acabaría eligiendo, salvo que se pusieran a tiro unas FuelCell Prism v1 delante.
Buen día.
Hace años que compito con NB 1400, tuve los V5 y V6. Los usaba para correr fondo en pista y en calle, de 3mil a 10mil y de 5k a 21km.
Las descontinuaron y ya no logro comprarlas más. Algún consejo para otra zapatillas similar?
Me duran porque las uso solo para competir o alguna sesión de pista muy importante
Bruno Escajal, está complicado lo de conseguir zapatillas como las 1400 porque, incluso las pocas que me vienen a la cabeza en esa línea cuesta encontrarlas: Type A, Fastwitch, Wave Duel, Adizero Adios…
Hola! Quiero unas zapas de carbono para maraton para bajar de las 3 horas, estoy entre endorphin pro 2, new balance elite v2 y nike vaporfly. Mi peso es 63 kg, y mi tecnica normal cual me recomiendas? Un saludo!!
Cristian, cualquiera de la tres es buena a priori pero, con lo que comentas quizá empezaría por Endorphin Pro 2, que son más dóciles.
Para maratón a 4 el mil… si necesito un poco de estabilidad en el pie derecho, entre la Pro de Saucony, Hyperion elite 2 de brooks, Next de Nike y estas NB Rc elite 2… con cual aconsejarias hacerla…
Noto con las Pro y las NB q el pie se me va un poco el pie en pronación (no demasiado) xo tampoco me provoca molestias. Si que me ha pasado en las dos últimas maratones que a partir del km 30 se acalambran los gemelos y no sé si se debe al sobre uso de los mismos ya que los peroneos y tibiale s estan super fatigados por corregir esa pronación del pie.
SAludos
txema, no he probado las cuatro pero creo que las más estables son las Hyperion Elite 2 y, después, las Endorphin Pro.
Valora las Carbon X 2.
Buenas, soy opositor a bombero mido 171 cm y peso 68kg. Tengo unas 1400v4 que uso para los día de competición pero me gustaría cambiar y probar unas con placa se carbono para meterle una marcha mas y mejorar marcas. Normalmente competimos en 1k por debajo de los 3′ y en 2k por debajo, a ser posible, de los 6’30». Para meter esa sexta marcha, cómo ves estás zapas? O recomendarías alguna otra como las Nike Vaporfly Carbon para mejorar marcas?
Muchas gracias y un saludo
Alejandro, para esas distancias, prefiero zapas más cañeras, cosas como las Metaracer o las nuevas Adizero Takumi Sen 8 pero, si ha de ser de las dos que pones, me quedo con las Vaporfly.
No tiene por que ser una de esas dos, fueron ejemplos que puse por ser conocidas, pero quería saber qué recomendarías para competir en esas distancias y sacarle el máximo partido a la zapatilla
OK, Alejandro, entonces, si es para competir, lo tengo claro y no miraría entre las de placa de fibra de carbono «maratonianas» sino, si acaso en las «bajitas», en la línea de las dos que te decía o incluso me iría a zapatillas no emplacadas como las Hanzo S, Type A, etc.
Yo compito con las 1400v5 pero mis compañeros se han pasado a la placa de carbono y sus sensaciones son tremendas, y ya me ha entrado la duda de si pillarme otras con placa. Las Hanzo S me han parecido siempre un zapatillon, de hecho era mi opción para relevar a las 1400v5 pero ya me entró la duda viendo a mis compañeros sentirse tan comodos. Las Asics metaracer también me han gustado la descripción que he leído. Ahora tengo dilema de qué hacer, seguir con las 1400 o probar las Hanzo o las metaracer para mejorar marcas 😅
Hola, venía usando regularmente las zante en 9.5 usa. Quiero probar estas fuelcell para competencias, debiese mantener la misma talla?
Slds.
Pablo, misma talla USA que en las Fresh Foam Zante.
Muchas gracias!
Buenas tardes, me llamo Vicente. Utilizo la talla 11 usa en la new balance 1080 11 y la 11,5 en la new balance rebel v2 . Que talla seria la correcta para la new balance fuelcell tc elite v2..Y hay diferencia la new balance rebel v2 y la new balance fuelcell rc elite v2, para correr un 10 k por debajo de 40m y una media maraton en una hora y media. Si merece la pena comprar una new balnce fuelcell rc elite v2, con placa. He encontrado una por 156 euros.
Gracias un saludo
Vicente Manuel, elegiría la misma talla que en FuelCell Rebel v2.
En cuanto a las diferencias, creo que lo comento, además en tono jocoso en la review de ambas ;-D
¿Merece la pena? Pues depende de lo que quieras porque, rendir, rinden más, precisamente a esos ritmos, pero también tienen una serie de desventajas que a lo mejor no te compensa.
Gracias, si me decido cogere la misma talla que las rebel. Me aconsjaste bien, con la rebel. Al final creo que no las cogere las rc elite v2. Por que como comentas, las desventajas de la placa, en mi caso no me compensa
Un salydo
Hola Rodrigo, entiendo que esta zapatilla es más ancha de orma que las adidas boston 10 y 11??
Sergio, no he usado las Adizero Boston 10 así que no te sé decir, pero las RC Elite v2 tienen una horma bastante relajada en cuanto a la anchura, al menos en antepié.
Buenas, tengo estas zapatills las New Balance v2, , queria saber de las New balance para rodajes de diario cual tendria este tacto de goma que tienen las v2 que me encanta?
Miguel Ángel, las FuelCell SC Trainer si quieres placa o las FuelCell Rebel v3 si no quieres placa aunque, si es para entrenar y rodar, mejor posiblemente las 1080v12 que, aunque no sean tan blanditas ni dinámicas, son un gustazo.
Muy buenas Rodrigo!!
A nivel de fascia y soleos es más exigente q la endorphin speed 2? Para competir a 3’45» en 10k y controlados a 4′,con 68kg serían buena opcion?
Ahora mismo uso la saucony.
Muchas gracias
Ángel, no he catado las Endorphon Speed 2 así que no te las puedo comparar, pero las FuelCell RC Elite v2 no me parecen nada exigentes y, para lo que describes, posiblemente optaría por ellas.
Muchísimas gracias Rodrigo
Hola Rodrigo, gracias por los reviews…
Me encanta NB, son las zapatillas que mejor me acomodan. Tengo una consulta, ¿cuál me recomiendas como zapatilla de entrenamiento, para rodajes de base (entre 5:00 y 5:45 min/km, de 10 a 30km)?
La quiero para complementar la triada: RC Elite v2 (competencia) Prism v2 (series, fartlek, tempo).
Antes usaba las 1080, geniales pero ahora las siento altas y lentas. También tenia las Tempo v1, pero las usaba como mixtas, no sé si ahora las Tempo v2 las pueda usar para lo que te consulto. ¿Qué me recomiendas? ¿Que trío de zapatillas me recomiendas? Peso 72-75, mido 1.83 y tengo una técnica decentilla…
Feliz año!
Radamanto, ir a esos ritmos, es ir tranquilo (o le to) así que, qué mejor que una berlina como las 1080v12 para ello.
Pero, si eso lo has dsscartado, 880v13 te parecerán toscas seguramente, así que la opción que queda es FuelCell SC Trainer que estoy (casi) seguro de que te gustará.
Son terribles para piso mojado , dan sensación de inestabilidad y le parece
A uno que va sobre piso con jabón !
Efectivamente, María Isabel, el agarre en mojado es claramente mejorable, pero salvo que sea en loseta, se puede correr con ellas bien o, al menos, yo sí he podido con las mías. Ahora, no descartaría que con las tuyas tengas problemas porque a mí me paso con las primeras FuelCell TC con las que me cuesta correr en mojado incluso en asfalto y otros compañeros me han dicho que a ellos no les falla tanto.
A ver si hay suerte y las FuelCell SC Elite v3 sí corrigen eso.