Hace apenas un mes Brooks presentaba la nueva línea Hyperion donde la Brooks Hyperion Elite fue el que se llevó todas las miradas al ser una zapatilla con placa de fibra de carbono y un deseado rival de la archiconocida Nike Vaporfly Next%, pero dentro de esa presentación hubo otras zapatillas que debutaron en el catálogo, como la Brooks Catamount o la que nos ocupa hoy, la Brooks Hyperion Tempo.

Aún no hemos probado la Brooks Catamount pero, desde luego, tras probar la Brooks Hyperion Elite y ahora la Brooks Hyperion Tempo podemos decir que ésta es la zapatilla que más éxito va a tener.

No es que la Elite sea mala zapatilla, pero es que la Brooks Hyperion Tempo puede estar fácilmente entre las cinco mejores zapatillas del 2020 (al menos, dentro de lo que conocemos que va a salir este año).

La Brooks Hyperion Tempo es una zapatilla ágil, muy ligera y rápida y, aunque está considerada en Brooks como una zapatilla de entrenamiento para complementar con la Hyperion Elite, lo cierto es que va a servir como zapatilla de entrenamiento para gente rápida y ligera o como zapatilla de competición para muchos corredores del pelotón popular.

Los que llevamos muchos años siguiendo el mundillo apreciamos los pequeños detalles históricos que se aplican al calzado moderno y la Brooks Hyperion Tempo hereda dos de los nombres más clásicos dentro de Brooks:

  1. Por una parte, la línea Hyperion ha sido tradicionalmente la zapatilla más radical de competición de la marca americana.
  2. Y, para diferenciarla de la Brooks Hyperion Elite, lleva el apellido ‘Tempo’ haciendo homenaje a la Brooks Tempo de 1985, zapatilla que nació como modelo mixto, rápido, amortiguado y ligero que es, básicamente, la definición de la Hyperion Tempo. Que 25 años después se vuelva a utilizar aquella denominación es un buen homenaje que no pasa desapercibido.

Chasis y mediasuela

Sin duda alguna, lo que hace especial a esta zapatilla es su innovadora mediasuela compuesta totalmente por DNA FLASH.

Brooks Hyperion Tempo

El DNA Flash es un compuesto de EVA que pasa por un complejo proceso de inflado que vamos a detallar porque es muy interesante y así podréis entender cómo una zapatilla es capaz de lograr ser extremadamente ligera pero con una mediasuela cómoda y con pegada.

Brooks Hyperion Tempo

El DNA Flash empieza como un bloque sólido de EVA al que se le satura con nitrógeno líquido, el cual se calienta y se le aplica presión hasta llevarlo más allá de su punto crítico (donde las densidades del líquido y el vapor son iguales).

En ese punto, el nitrógeno se convierte en un fluído supercrítico, es decir, que se comporta como una especie de híbrido entre gas y líquido que, dependiendo de la temperatura y presión que le apliquemos una vez dentro de la EVA, conseguiremos que las burbujas que crea dentro de ésta sean mayores o menores.

Una vez terminada esta fase, el fluído supercrítico se lleva a gas y se extrae, haciendo que la pieza de EVA se infle dentro de su molde, el gas se extraiga y tengamos como producto final una pieza de EVA saturada de nitrógeno con multitud de burbujas de célula cerrada.

Al ser una EVA muy poco densa por la cantidad de burbujas que tiene, es un material ultraligero y, además, es un compuesto resiliente y con respuesta porque el nitrógeno que satura la EVA le confiere esa propiedad al material.

El DNA Flash es uno de los compuestos más avanzados del mercado, similar a lo que ha hecho Skechers con el Hyperburst pero con ciertas diferencias entre ellos. Estamos hablando de que el DNA Flash tiene una dureza de 45º, una gravedad específica de 0.15 cc y un retorno de energía del 67%.

Para que os hagáis una idea, la Brooks Hyperion Tempo pesa 210 gramos (218 gramos en talla 10 US), un dato espectacular para una zapatilla así.

En cuanto a perfiles, según Brooks tiene 25 mm en talón y 17 mm en antepié pero nuestras mediciones muestran 29 mm – 21 mm. Sea como fuere, el drop resultante es de 8 mm.

Brooks Hyperion Tempo

La anchura de base en talla 10 US es de 87 mm en talón y 115 mm en antepié, datos propios de una zapatilla mixta, que es básicamente donde se podría encuadrar esta Tempo y que, tras probarla, claramente viene a rivalizar con Skechers GOrun Razor 3, New Balance Zante Pursuit (o su sustituta, New Balance Fresh Foam Tempo), New Balance Fuelcell Rebel o incluso Saucony Kinvara 11.

Una curiosidad que apreciamos en la Brooks Hyperion Tempo es su color de mediasuela, no es nada habitual encontrar un color aqua ya que, dado que la EVA no lleva químicos para inflarla al utilizar un proceso diferente al habitual, se puede colorear como se quiera.

Su geometría no es muy radical en el sentido de que no es un modelo con un chasis demasiado curvado. Tiene un biselado en talón moderado y un repunte delantero conservador para lo que se lleva hoy en día.

Brooks Hyperion Tempo

Si sumamos la geometría del chasis, la buena estabilidad que tiene el DNA Flash, la ligereza casi extrema, el buen tacto, la pegada y la facilidad con la que se va a adaptar a la mayoría de corredores, Brooks tiene un producto ganador en las manos.

Suela

La suela de la Brooks Hyperion Tempo sigue un patrón general similar al que vimos en la Brooks Hyperion Elite: un gran surco central que reparte las presiones, contacto continuado con el suelo, blown rubber HPR Green en antepié y caucho HPR en talón .

La principal diferencia entre ambos modelos es que el taqueado delantero de HPR Green es algo más marcado y agresivo que en la Brooks Hyperion Elite. Además, la suela es de 3 mm de grosor, ambas medidas destinadas para hacer más duradera la zapatilla y más polivalente en cuanto a terrenos.

Brooks Hyperion Tempo

Principalmente la usaría por asfalto, al menos, el 75%-80% de los kilómetros y, el resto, en parques muy bien cuidados.

El HPR Green tiene una dureza de 75º, en la media del mercado. Es un compuesto donde su etiqueta ‘Green’ deja claro que se trata de un blown rubber más respetuoso con el medio ambiente ya que utiliza sílice como aditivo, un compuesto más elástico, cuyas uniones moleculares son más fuertes que el carbono y se necesitan menos derivados del petróleo de relleno para que tenga consistencia, con lo que ahorramos en combustibles fósiles.

En cuanto a su comportamiento, lo hace bastante bien, es un material que agarra muy bien en asfalto o pavimento liso e incluso en mojado el taqueado se defiende adecuadamente.

En la zona media no tenemos elementos de refuerzo sino el DNA Flash expuesto. Al ser un material muy blando, podría darnos miedo al desgaste, pero al estar saturado de nitrógeno lo cierto es que gana en resistencia y, aunque veamos que con el paso de los kilómetros empieza a pelarse un poco, lo cierto es que no va a suponer problema alguno.

Brooks Hyperion Tempo

El talón cuenta con un caucho algo más fuerte, de 80º de dureza, para afrontar el desgaste en el aterrizaje de talón. La Brooks Hyperion Tempo es una zapatilla muy apta para entrar tanto de talón como de mediopié o antepié, aunque las dos primeras técnicas, al tener drop de 8 mm, son las que más naturales vamos a percibir.

La flexibilidad es razonable. Ni es rígida ni destaca por surcos o cortes de flexión, simplemente se aprovecha de que el DNA Flash es blandito y poroso para lograr la flexibilidad que una zapatilla de este tipo necesita.

La durabilidad va a depender de nuestra técnica en gran medida. Hay corredores que hacen mucho desgaste en el impulso pero otros no tanto, es decir, unos le van a sacar 300 kilómetros y otros 600 km.

En mi caso, me acercaré más a los 500 km y, por lo que estoy viendo en cuanto a suela, estrés de mediasuela y upper, no es un modelo muy duradero.

Upper

El upper se ha construido siguiendo la misma pauta que en la Brooks Hyperion Elite: una sola capa de malla que posee elasticidad mecánica ya que combina un 75% de poliéster y un 25% de nylon elástico.

Lo de elasticidad mecánica es una manera de decir que es una malla poco elástica, lo que no es malo pero no esperéis que sea un upper que ceda mucho. Es un upper simple, funcional y que aporta una pizca de confort y sujeción.

Brooks Hyperion Tempo

Lo cierto es que en este tipo de zapatillas que buscan rondar los 200 gramos y funcionar a ritmos vivo es lógico hacer una construcción de este tipo, buscando la máxima ligereza.

La durabilidad del upper es un punto a considerar, quizá el punto más flojo de la zapatilla. No es que se rompa con mirarlo pero, al ser de una sola capa con agujeros muy marcados, si la maltratamos o nuestro pie tiende a romper mallas, la de esta Brooks Hyperion Tempo será cuestión de kilómetros.

Brooks Hyperion Tempo

La ventilación es, simplemente espectacular. En este aspectp poca competencia tiene en su segmento y eso que sus rivales no lo hacen nada mal: la ventilación y transpirabilidad están garantizadas.

Brooks Hyperion Tempo

La malla da algo de estructura y se refuerza en la zona media con el logotipo de Brooks que va termosellado. Con el sistema de cordones pasa lo mismo y es en el talón donde tenemos un contrafuerte de cierta rigidez.

Brooks Hyperion Tempo

Lo cierto es que el ajuste es bueno a todos los niveles dado que la geometría y la rigidez del upper se amoldan bien al pie. Tenemos un sistema de cordones de siete agujeros, unos cordones estriados elásticos que pasan a través de unos ojales planos y una lengüeta extremadamente fina, muy ventilada y que estaría genial que fuese unida a los laterales.

Brooks Hyperion Tempo

La mejor parte del upper es el collar, al menos es mi favorita y donde vuelve a sacar ventaja a sus rivales.

Brooks Hyperion Tempo

A pesar de su ligereza, la Brooks Hyperion Tempo es estable y el collar de la zapatilla refuerza esa sensación ya que es alargado y sujeta de lujo el tobillo. Tiene mucho contraste entre la parte baja para dejar espacio a los maléolos y la parte alta del refuerzo trasero del Aquiles, que se eleva mucho y gira hacia atrás para evitar rozaduras en el tendón.

Lo cierto es que me ha encantado esta parte de la zapatilla pero, como todo, hay que ser realista y decir que perfecta no es. Si buscas durabilidad, no es tu zapatilla probablemente, aunque no se va a romper a los dos días. Sin embargo, si buscas funcionalidad, es de lo mejor.

Horma

La horma es lo esperado en una zapatilla mixta más que en una zapatilla de entrenamiento. Digamos que es ideal para un corredor de nivel en entrenamientos ya que suelen tener un pie de anchura normal o estrecho, pero la gente «normal» la percibimos como una horma ligeramente agresiva o rápida.

Brooks Hyperion Tempo

En longitud talla un poquito más corto de lo normal. Personalmente me gusta y es lo que espero de una zapatilla para ir rápido: ajusta algo más en general y a lo largo también.

Si comparo la longitud de la plantilla con la de una Brooks Adrenaline GTS 20, por ejemplo, la Tempo tiene unos tres o cuatro milímetros menos de longitud.

La anchura diría que es estándar en general, se va a adaptar a todo el mundo que no tenga un pie amplio.

Brooks Hyperion Tempo

La zona media es la que mejor se amolda al pie y va a ser Plug&Play. Tanto por parte del sistema de cordones como de la estructura lateral es fácil encontrarse cómodo con ellas.

Brooks Hyperion Tempo

La parte que más me ha gustado vuelve a ser el talón. Me gustan alargados y no demasiado amplios, y especialmente en zapatillas rápidas ya que es la geometría que mejor les funciona. Éso es básicamente lo que tiene la Brooks Hyperion Tempo con una altura y curvatura de collar marcada que le favorece aún más para lograr el ajuste.

Brooks Hyperion Tempo

La plantilla es muy fina, de 3 mm y 14 gramos de peso (en talla 10 US), lo que la hace una plantilla extremadamente ligera. Los plantilleros creo que podrán usarla con plantillas de hasta 4 mm de grosor (más de eso empezarían a reducir demasiado la horma y dependería del volumen de cada pie).

Amortiguación

La amortiguación es ideal para lo que está indicada la zapatilla, perfecta para competir entre 4’/km y 4’30»/km si pesas hasta 85 kg (cuanto más peses, menos distancia) y para entrenar si eres un corredor sub 70 kg con esos ritmos o más rápidos.

Es una amortiguación de tacto agradable, baja dureza, pero ese tacto agradable dura unos milímetros de profundidad y luego empezamos a notar que se frena y rebota. Ésto se debe al uso de nitrógeno y es característico en muchos de los compuestos inflados con este gas.

Brooks Hyperion Tempo

Por ejemplo, es algo más respondona y con menos recorrido que otros modelos que usan el mismo sistema de creación de mediasuela pero con CO2 en vez de N2.

Lo cierto es que aun siendo una zapatilla con respuesta, posee una amortiguación silenciosa, fluida, homogénea, con buen tacto, dispersión y un recorrido medio para lo que debería ser una zapatilla de su categoría.

La mayor diferencia con respecto a algunas rivales es que su EVA se nota diferente a una tradicional, es una sensación que hay que experimentar: más ágil, más ligera, más agradable en el primer instante y mucho más reactiva.

Durante los primeros 300 kilómetros, el DNA Flash va a ser muy bueno. Me queda la duda de cómo va a evolucionar con el estrés o el paso de los kilómetros un material tan poroso, habrá que esperar para verlo.

Conclusión

Sin duda la Brooks Hyperion Tempo es una de las mejores zapatillas del año. Particularmente, es mi zapatilla mixta favorita ahora mismo junto con la Skechers GOrun Razor 3, que ya fue una de mi top 5 en 2019.

Lo tiene todo: pegada, ligereza, suficiente amortiguación de tacto agradable, fluidez, buena transición, es silenciosa, homogénea, ventilada, confortable… Y hasta bonita.

Lo cierto es que buscarle pegas es un sinsentido pero, como ninguna zapatilla se libra de alguna, diría que la lengüeta debería ir sujeta a los laterales y quizá la relación precio/durabilidad no sea la más alta del mercado.

Usuario tipo de la Brooks Hyperion Tempo

  • Corredores neutros o supinadores de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de competición, entrenamientos de calidad, fartleks o series a ritmos de entre 3.45 min/km y 4.30 min/km.
  • Corredores neutros o supinadores de hasta 70 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento ligera, rápida y estable para ritmos de entrenamiento hasta 4.15 min/km.

Brooks Hyperion Tempo

Brooks Hyperion Tempo
9.32

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Tecnología punta
            • Peso ligero
            • Estabilidad y confort
            • Ventilación

            A mejorar

            • Lengüeta no sujeta lateralmente
            • Durabilidad limitada

            169 Comentarios

            1. Hola Jonathan, lo primero enhorabuena por tus análisis de zapatillas, a mi me ayudan muchísimo. Te quería preguntar,estoy pensando en comprarme la brook launch, pero al ver estas me han entrado dudas,soy un corredor de 67kg y mis ritmos son tranquilos,pero me gusta entrenar con zapatillas ligeras, cual me recomendarías entre estas dos?por cierto vengo de unas new balance beacon y me parecen extraordinarias.

            2. Perdón, también había pensado en las Hoka Rincón y las new balance tempo,por los analis que he leído las cuatro tienen muy buena pinta y si no me equivoco las cuatro tienen conceptos parecidos, zapatillas rápidas con amortiguación suficiente para poder entrenar.
              Muchas gracias por tus consejos.

              • Espectaculares solo he salido un día por caminos y se comporta muy bien peso 60 kg y me he notado muy cómodo, lo mismo no es del todo una zapatilla para caminos y la durabilidad bajará, pero las aconsejo 100%

            3. Pues voy a ir a por la Rincón, la beacon me ha gustado mucho y si la Rincón es un poco más blanda, seguro que me gustara,para los ritmos que voy ahora que son sobre 5mi el km serán mejor para mi.
              Muchas gracias por tus respuestas.

            4. Hola buenas tardes Jonatan:
              Estoy buscando zapatillas que me duren mas que las Boston o las Ultraboost (he gastado varios pares y me han ido muy bien de sensaciones pero me duran 350-400 km porque me como literalmente la suela por la parte externa del talón) Peso 69kg, supinador leve (plantillas), desgasto muchísimo por el talón(y no consigo corregirlo). Voy a 4:02 los 10 km y a 4:30-4:45 las tiradas largas. Ahora estoy usando las Gel Cumulus pero no me convencen en tamaño y pesadez. ¿Cómo verías estas Brooks Hyperion para mí? (Nota: me regalaron las Nike ZoomFly 3 con las que fui rapidísimo y cómodo pero me han durado !90¡ km solo, suela completamente comida). En caso negativo ¿que otra opción me aconsejarías?
              Muchísimas gracias por tu ayuda .

              Un saludo

            5. Solo caminar. Las zapas solo para correr. Dede que me he hecho las plantillas hace un año ha desaparecido el sindromede la cintila iliotibial y ua vuelvo a poder hacer 25-30 km sin dolor.
              Gracias otra vez

              • tu plantilla deberian haberla hecho tras verte correr, si las vas a usar para eso, porque sino o bien no te cubre entera tu pisada o quizá hasta te perjudique.

                la durabilidad de 400kms en una boston ni tan mal dado tu problema……zapas rapidas duraderas….shadow, rincon, sl20, dynaflite, brooks revel, floatride energy….ninguna creo que te de más de 550kms segun lo que veo que te dura una ultraboost.

                la tempo no creo que sea lo que buscas.

            6. Muchas gracias. Sí que tienes razón en lo de la plantilla pero lo cierto es que desde que la uso no me duele la rodilla desde los 15-18 km con ese dolor brusco insoportable que me obliga a parar. Y gastarlas siempre las he gastado así (corro ortopédico, entonces), lo que pasa que cada vez me duran menos (quizá porque voy corriendo mas rápido). Viendo que me tengo que fastidiar y que no voy a encontrar ninguna superduradera creo que voy a probar estas Hyperion de Brooks.

              Gracias otra vez por todo y por tu colaboración en Foroatletismo que siempre me ha parecido muy interesante.

              Saludos

            7. Si, de la Boston 7 he gastado 3. De hecho la ultima me duro 641 km. Las NB las use hace tiempo, estuve muy contento con las 880 para ir lento y las 990 mas rápido, pero me duraban muy poco. Es alucinante con las aplicaciones de ahora que puedes revisar todas las zapatillas que has gastado y es tremendo. Acabo de leer vuestra review de las NW y me voy a animar. Gracias de nuevo

              • mucho más ligeras, más agradables, más confortables.

                La launch es más clásica, es más ancha, más pesada, más tosca, pero más duradera y estable.

            8. Buenas, soy un corredor de 65 km que le gustan las zapatillas ligeras para entrenar. Quiero llegar a 32 en 10km, y estar en 1h 12 en media. Vengo de una lesión y actualmente tengo las nb zante pursuit y las nike fly, me gustaría si estas brooks me servirían para mis tiradas a buen ritmo y hacer las series. Siempre voy por caminos, casi nuca piso la pista o el asfalto. Gracias.

            9. Hola Jonatan.
              Gran review la hecha por ti.
              Una «duda». Leyendo tus explicaciones etc… Si catalogamos Hyperion en speed y Ricochet en energize ( soy poseedor de Ricochet y sé cómo se las gasta)…. ¿ Como o que diferencias podemos tener a nivel de dinámica).
              Gracias.

              • asumo que te refieres a la tempo.

                son muy diferentes, la Ricochet es mucho más pesada y más agresiva en tacto, es firme y aunque tiene un chasis dinámico no es una zapatilla cómoda ni amortiguada.

                la Tempo es mucho más agradable con el pie, mucho más ligera y aunque es más rápida no da la sensación de ir en una zapatilla agresiva, en el pie se nota muy natural, no tan radical

            10. Sí, las Tempo perdón. Perfecta la aclaración, veo una zapatilla q da la sensación q es muy buena para hacer muchas cosas a nivel de entreno/competir…La duda es durabilidad, aunq si pones q son 500 kms aprox, pues nada muy diferente a muchas zapatillas del mercado.

              • la capacidad de entreno con ella depende de tu peso y de tu ritmo, a menos peso y más ritmo más vale para entrenar.

                una opcion más amortiguada y similar es la Razor 3 de Skechers.

                La durabilidad, va a depender de la técnica y terrenos por los que se use, tiene buen agarre en asfalto pero cuanto más rápido se vaya antes se gastará

            11. hola he estado usando unas boston boost y unas zante pursuit para series y rodajes. peso 60kg
              estas hiperion pueden servir para ritmos de series cercanos a 3:15?
              cual es mas reactiva o mejor para esos ritmos las hyperion tempo o las launch?

              • uffff ninguna es una zapa para esos ritmos, ahí yo usaria voladoras….

                ambas pueden correr a 3.15 pero ya van forzadillas, la Launch porque tiene mucho peso y anchura en talón y la Tempo quizá por exceso de comodidad, aunque de las dos es la que usaría.

            12. Buenas!! Gracias por la reseña.
              Una consulta… Mido 1,84~80kl~neutro
              Entreno sobre todo farlek, series alegres hasta 1000 m, para prueba oposición 800 y 1000. Para prueba y simulacro uso saucony fastwich.
              Estaba entrenando con Boston 7,en enero me operaron de menisco y en la vuelta a los entrenos no sé si será x que estén pasadas de km pero se me cargan las 2 rodillas.
              Estoy dudando en comprar el modelo boston 8 o pensado también en las solar boost, saucony kinvara y Brooks Hyperion Tempo como algo más amortiguadas. Cuáles me recomiendas??
              Gracias

              • la tempo no es que sea más amortiguada que la boston….es diferente pero vamos, no es un cambio importante en ese sentido.

                para farlek quizá sl 20, nb propel….

            13. Hola Jonatan,
              Creo que hacía tiempo que una zapatilla no me producía tanta alegría. Ahora que se está globalizando el uso de las placas de carbono, que parece que para correr hay que despegarse del suelo con el efecto de un muelle y que las suelas de las zapatillas de correr guardan cierto parentesco con los zapatos de las gogós, la irrupción de un modelo como las Brooks Hyperion Tempo nos trasladan de nuevo al mundo de las zapatillas sin aspavientos pero con una tecnología endemoniada: ligeras, rápidas,
              desenfrenadas y con carácter. Si pudiesen hablar dirían: PLACA PLACA a la PLACA. ¡Larga vida al DNA FLASH!
              ¡Bravo por el trabajo BROOKS!

            14. Muchas gracias por la review.
              Uso Brooks Ghost 12 para mis entrenos diarios y la Launch 6 para ritmos mas alegres y competir, ¿Podria sustituir las launch 6 por estas hyperion tempo? peso 56Kgs, y mis ritmos comp. 4:20/Km en 10K y sobre 4:30/Km en Media Maraton, me gustaria algo mas ligero que las launch.
              saludos!

            15. como zapatilla para maratón a 4’/km (2:48-46)… seria buena candidata, no? entre razor 3, la Next, la Nb Tc y ésta con cual te quedarías? sé que son conceptos diferentes… xo he tenido la vaporfly 3, la Beacon y la zoomfly y he ido bien con todas… Bueno, en maratón con la VApor fly terminé con los gemelos enrampados a partit del km 32.

            16. Hola Jonatan, primero k nada me encanta tu foro! Desde k lo mire hace 3 meses con todos los análisis y sugerencias muy acertadas, me inicié en esto del running y me ha encantado. Peso 68kg, pisada neutra! Comencé corriendo con las k tenía unas ua micro g, luego buscando decidí comprar las ua machina, excelente confort, no hay quejas, me han ido bien en todo estos meses k llevo practicando, ahora k he tomado ritmo(5,30) y he mejorado estoy buscando poder mejorar mis tiempos con una zapatilla más ligera y aquí es donde me puedas ayudar a decidirme entre las Brooks launch 6 o estas hyperion tempo? Gracias!!!

              • con las zapas de entrenamiento hasta que no bajes de 4.45 o así no iria a zapas más radicales, quizá una zapa de entreno más ligera sí, pero de entreno, la tempo no es el caso.

                hay zapas como las 361 meraki, la mizuno rider, pegasus 36….que son para lo que buscas, hoka tiene la rincon y la cavu, new balance la beacon.

            17. Hola buenas!! Peso 67kg, ritmos de sub3 en maratón… quiero una zapatilla sin carbono para mi próxima maratón… tengo el pie algo ancho pero por darte un ejemplo, en las Launch 7 entro de lujo, y las Boston 8 me molestan… recomendables?? Otra opción del estilo?? Si en las Launch gasto un 45, en las Hiperion Tempo es la misma talla?? Gracias de antemano

              • si creo que la misma talla, en cuanto a anchura….quizá no tan sobrado, por ejemplo la razor 3 que es rival (más blanda) es algo más amplia, no diria que la tempo es estrecha, pero no anda lejos de serlo.

            18. Hola Jonathan,

              Muchas gracias por el artículo, y por todos los demás, son de gran ayuda a la hora de resolver dudas o informarse.

              Me gustaría pedirte opinión, si es posible. Estaba planteándome comprar estas zapatillas para jubilar las que estoy usando ahora. Corro 2-3 veces por semana para complementar las sesiones de fuerza/resistencia, pero más como afición, no pretendo competir (de momento). Soy mujer, pisada neutra, peso 70kg y mido 1,76. Normalmente mis sesiones de carrera no suelen ser muy largas en distancia pero incluyen cuestas/tramos con parques. ¿Consideras que este sería un buen modelo para mi?

              Muchas gracias de nuevo por tus artículos y tu tiempo.

              ¡Un saludo!

            19. Buenas tardes
              Mido 1,86 y peso 80kg
              Actualmente para competir en triatlón y entrenos de series utilizó las brooks asteria
              Ritmos de competir en 21 km 4:00 y series hasta 3:30
              Como ves el cambio a las tempo ?
              Gracias
              Un saludo

            20. Buenas tardes
              Te pregunte más arriba como veías el cambio pero no me importa sino cambio jejej
              Después de ver el vídeo explicativo de las tempo y ver todas las especificaciones me surge una duda
              Seguir con las brooks asteria
              O brooks Hyperion tempo
              Sería para competir en triatlón ritmo 4:00 el 21km y 3:45 el 10k
              Para rodar uso las lunch
              Las tempo he visto que son más pesadas que las asteria
              En resumen general
              Con cuál te quedarías ?
              Gracias !!

            21. Buenos días,

              tengo las pegasus turbo 2 para series y competiciones de 21k pero están ya bastante desgargantadas, serian una buenas sustitutas??son parecidas en cuanto a amortiguación??

            22. Hola Jonatan,
              Llevo un tiempo corriendo con las Brooks Levitate y me resultan muy cómodas por su horma, su amortiguación y reactividad.
              Hago carreras de 10k y 21k a ritmos de entre 4’-4’20” y peso 55kg.
              Crees que las Hyperion Tempo pueden ser una buena opción para competir y los días de series y fartlek? Me recomendarías alguna otra más?

            23. Hola jonatan, estoi dudando entre, estas tempo i las SAUCONY ENDORPHIN SPEED, quala cres q me podria ir mejor para entrenamientos vivos pero de 15 a 20 km, con un peso de 75 kilos. Gracias.

              • son muy diferentes, aun no he probado la speed pero la probaré….en teoria es una zapatilla mucho más amortiguada con placa, la hyperion es más firme y de perfil más bajo

            24. Hola ,Jonatan me podrías dar alguna variante más de zapatillas que sea lo más parecida a esta Brooks tempo,esque en mi número no la encuentro,si me pudieras decir a q zapatilla se puede asemejar a la tempo te lo agradecería.

              • no hay muchas muy similares, la razor 3 es más blanda pero similar, la kinvara quizá (no la nueva) …. y luego en el mismo segmento pero siendo diferente la nb rebel, tempo

            25. Hola Jonathan, actualmente entreno con Ghosh 13. Estoy saliendo 3 o 4 por semana, combinando sesiones de 10/12 k a 4:35 con tiradas un poquito más largas y más lentas 17 k 5:05. Peso 72k utilizo plantillas. Creés que las tempo las podría combinar para las sesiones más rápidas, Farleck y serias?? Cuál me recomendarías?? Gracias.

            26. Hola! Estoy pensando en comprarme estas zapatillas para las carreras populares. Actualmente uso unas adrenaline gts 19, y estoy encantado con ellas, las renovaré por las 21 en poco. Mis ritmos son de 4′ – 4’10» el km en tiradas de 5 km y de 4″20″ – 4’40» en 10 km. Crees que me irian bien?? Tengo una muy pequeña pronacion en el pie derecho que no me hace usar plantillas. Muchas gracias!!

            27. Hola Jonatan! Me ha gustado tu reseña. Acabo de gastar las brooks launch con 572km (ya no las siento cómodas) y solo lo usaba para dias de series, intervalos o farklet. Las ricochet 2 la he estado usando en distancias medias y largas a ritmos de 4:30 a 5:10min el km (y de vez en cuando en rep de 1000 a 3:55 a 4:05) y quizás porque tiene poco kilometraje, las siento cómodas. Quisiera saber si las Tempo ¿me iría bien para sustituir las launch? Peso 76km y mido 1.72. Gracias por tus aportes.

            28. Hola Jonatan. Soy un corredor ligero con una pisada bastante neutra y que corre más o menos a ritmos vivos si se le puede llamar así (sobre 1h 20 la media maratón). Gracias a ti seguí tu recomendación y compre estas hyperion tempo y las kinvara 11 (ya tuve las 9 y fueron bien). Me gustaría que me añadieras algún modelo similar que se asemejara a estas. Gracias de antemano

            29. Hola Jonatan, actualmente estoy usando Saucony y me gustaría probar las Brooks, suelo salir un par de veces por semana y media de 5:30 o 6 el km ( por hobby) y soy neutra…..que zapatillas me recomiendas?

            30. Si lo que buscas es una mixta para ir a ritmos por debajo de 4’45 el km,las Brooks tempo.te las recomiendo..yo las tengo i es la mejor zapatilla q e tenido.de unas 50 zapas q e probado.

              • Creo que para esos ritmos no te irían tan bien,me iría a una zapatilla con más estructura,como las hoka clifton,o las Saucony Rider..te irían mejor ,tienen más estructura o para esos ritmos te irían muy bien,las hoka son más blanditas,i las Saucony más duras,depende de lo que te guste más,tiraría por una o otra.

            31. Hola Jonatan, estoy buscando algo similar a las Nike Pegasus TURBO (para mí lo mejor en lo que he corrido junto a las Adizero Aegis), de las que soy fan (tengo 3 pares). Peso 65kg y mis ritmos de entreno se mueven de media entre 4’10 y 4’40 con algunos cambios de ritmo de entre 400-1000m (no cada día) entre 3’30-3’50.

              Busco algo ligero, con un tacto muy amortiguado y mucha respuesta (por eso me encantan las TURBO), y estoy entre estas brooks tempo, hoka rincon y skechers go run 7+. Cual recomiendas? Ahora mismo tiro para brooks porque Rincon creo suela no dura nada. Puedes compararlas un poco, con las turbo?

            32. Hola!! Mi pregunta es como de firme se siente esta hyperion tempo?? Con respecto a modelos referencias tipo saucony ENdorphin speed, hoka rincon, boston? Es decir, se ven geniales y tienen pintaza pero son duras al tacto con el terreno? Duras de sensaciones ? Gracias y perdona si te he liado mucho!

              • son más firmes que todas esas, y sí son relativamente firmes, tienen un poquito de amortiguación reactiva pero desde luego ni se acercan a una endorphin speed y aun estan lejos de rincon por ejemplo

            33. Totalmente de acuerdo con Jonatan,ya que e probado las rincón i estás Brooks tempo es más firme i mucho más rápida..pero de decir q es una firmeza q no es nada incómoda ..para mí la mejor mitxa q e probado sin duda..eso sí para exprimirla bien tienes q ir a ritmos por de bajo de 4.30 o utilizarla en días de series.

            34. Hola jonatan, estoy dudando sobre que zapatillas mixta adquirir, tengo dudas entra alguna NB fuelcell, Nb tempo, brooks hyperion tempo, brooks launch 7, kinvara… , suelo hacer rodajes entorno a 4,30 y los cambios de ritmo en fartlek cerca de 3,20 o incluso algo mas bajo en ocasiones especiales pero no por mucho tiempo. Peso 65 kg y mido 1,75. Gracias.

            35. muy buena reseña, muchas gracias!!
              te quería hacer una pregunta si no es molestia, para mi perfil (6k a 3:40/3:50 y 1k a 2:50, con algo de técnica, nada profesional y 78kg) ¿me aconseja esta u otra zapatilla? seria de uso mixto, unas dos veces por semana de entreno fuerte usar estas (o las que me aconseje) y los demás días con otras zapatillas secundarias.

              • Reconozco que las he cogido por estética, realizo entrenamiento funcional y correr de forma esporádica unos 3-4 km por ahora.

                En el Corte Inglés ahora hay varias rebajadas:

                – Trace Brooks
                – Wave Shadow 4 Mizuno
                – Wave Ultima 12 Mizuno

                Me quedo con las Hyperion Tempo Brooks, alguna de las anteriores o algunas que me puedas decir.

                Muchas gracias, estoy bastante perdido, jaja

            36. Buenas noches Jonatan. LLevo 8 años utilizando las Ghost, solo utilizo esa zapatilla tanto para entrenos como carreras. Estoy pensando en comprar unas zapatillas para días de series (entre 3:00 y 4:00), cambios de ritmos a 4:00, y carreras de 10 k y media maraton a 4:00. Peso 70 kilos y mido 173 cm. ¿Qué opción me recomendarías Brooks Launch, Brooks Hyperium, o algún otro modelo ?. Muchísimas gracias.

            37. Hola, me valdrían para competir en MM pesando 84kilos para andar rozando la hora y 40 minutos. Ahora mismo entreno largos con las ghost y rápido con las NB Zante que están ya de aquella manera

            38. Hola,

              Actualmente para competir tengo Launch 6 y ya piden cambio.

              Peso 75 – 77kg (depende momento temporada)
              Objetivo: bajar la maratón de 3horas.

              La ves bien para los entrenamientos rápidos e incluso para la maratón con mi peso o seguirias con la gama Launch (8)?

              Gracias!!!

            39. Hola Jonatan. Enhorabuena por el analisis. Estoy pensando en comprar las Brooks Hyperion Tempo para intentar sub 3h10m en maraton. Como lo ves?. Peso 71kg, mido 183cm, pronacion ligera, no utilizo plantillas, y tengo de marcas 3h19m en maraton con Brooks Launch 8 GTS y 1h27m en media con Brooks Hyperion (antigua). Pensaba comprar las Hyperion Tempo para ir mas ligero en maraton. Es arriesgar mucho? Ves otra opcion mejor? Gracias. Alvaro.

            40. como ves una dupla ghost 14 y levitate 5 para un corredor de 66kilos que quiere ir mejorar? actualmente estoy corriendo alrededor de 5 min/kilometro en los 10.000 y estoy haciendo fartleck de 500 metros a 4,10.

              Me gustaría seguir con Brooks, y no se que sustituir a las ghost 13 que estoy usando actualmente como zapatilla de entreno para tiradas largas y quiero una especifica para los entrenos rápidos y los fartleck. Descarto las tempo porque soy de los que tiene el dedo gordo del pie «descontrolado», las launch no se que tal ves en vez de las levitate

              • la nueva levitate es ágil y rápida creo que podrias usarla, pero más allá de 3.50 ya no es ideal, de momento ese combo ghost levitate podria ser el que más polivalencia te ofrezca, si quieres menos polivalencia y más rendimiento en esos ritmos concretos, ghost y launch

            41. Hola Jonatan, uso pegasus para rodajes y nb 1500 para series rápidas. Busco algo intermedio para días de controlado o series largas y por tener más variedad en los pies. 182, 73kg, plantillas y compito a 3.50 – 4.15 . Me recomiendas estas Tempo o cuál si no?

            42. Supongo que ya se ha dicho todo de esta zapatilla, pero me gustaría decir algo de ellas ya que las tengo desde hace poco.
              – La amortiguación es algo firme, eso es verdad, pero no es nada dura, pero nada, yo creo que para moverse a esos ritmos es perfecta, Es una delicia correr con ellas. Odio esas amortiguaciones chiclosas que para la único que valen es para lesionarte aquiles, sóleos y gemelos.
              – Se pueden poner plantillas sin problemas.
              – No resbalan nada en asfalto mojado, pero nada. Soy de Asturias y se lo que digo. Aunque es mejor la suela continental de adidas.
              – No marcan el arco, no vais a tener problemas con eso, la gente de arcos bajos la podrán usar siempre.
              – La lengueta aunque no va sujeta a los laterales, no se mueve absolutamente nada.
              – Son estables
              – Son muy rápidas y reactivas, pero mucho, pensé que iban a ser menos rápidas. Ritmos de 3:30 ó 3;40, sin problemas.
              – El modelo nuevo creo que sale dentro de unos pocos meses, aunque he leido algo de ellas, va a ser difícil mejorarla, aunque nada en este mundo es perfecto.
              – Mi mejor compra de los últimos años, la verdad.

              Un saludo

            43. Hola Jonatan
              Una duda, yo estoy usando las gliceryn 18 y me toca cambiar, quiero seguir con Brooks,
              Peso 75kg, plantillas y ritmos de rodaje largos 4:30,preparo 10 km, medias y maratones.
              Estoy dudando entre las levitate 5, hiperyon tempo o seguir con gliceryn
              Gracias

              • pfff a ver, para mucho volumen, si sales a entrenar al menos 3 dias a la semana, la tempo se queda corta de amortiguación.

                la glycerin más rapido de 4.30 es cuando empieza a ser algo pesada

                la levitate es ideal por ritmos, pero es diferente a la glycerin, la levitate tiene la review recien puesta por si quieres leerla, es una zapatilla con la amortiguacion justa, no esperes un colchón.

            44. Hola, estoy pensando en cambiar mis zapatillas para hacer series y carreras cortas rápidas. Tengo unas hoka one one rincon 2, que tal me irían estás Brooks? Para rodajes tranquilos uso las adrenaline. Muchas gracias!

            45. Hey Jónatan, enhorabuena por el gran trabajo que haces para foroatletismo.

              ¿Cómo ves esta zapatilla para competir en un maratón alrededor de 2:55 con 71kg de peso?

              Muchas gracias por tus consejos!

            46. Hola Jonathan.
              Peso 64 kg y ando por 1h20′ en media y 38′ en 10 km. Actualmente estoy con kinvara 12. Queria intentar bajar esa marca.
              Las Hyperon Tempo??? o algo más radical como las élite???

              Gracias

            47. Hola Jonatan,
              Enhorabuena por la review y por todo el trabajo que hacéis, sois unos cracks.
              Peso 85kg, piso de medio pie, usuario de Glycerin, NB 1080 y GoRun 5. Estoy buscando unas zapas para sustituir las GoRun 5 a nivel de sensaciones y para series o días con un poco más de «alegria» o incluso medio maratón en 1:35-1:30. ¿Como ves las hyperion tempo o las propel v3? ¿alguna otra que creas interesante?
              Muchas gracias por tu ayuda!

              • blandas y no demasiado «similares» pero que cubririan el mismo tipo de jugador, rebel de NB, , luego unas que he probado y son más parecidas, serian las altra rivera.

                propel 3 no las he probado pero todas las propel me han parecido algo firmes

            48. Hola Jonatan, peso 78kg, y mis ritmos de competencia son bastante alegres, 6:40 min/km, quería saber si comprando los hyperion tempo, por su poco peso puedo mejorar en algo mis tiempos, ya que siento qué hay zapatos con los que soy más rápido que con otros, por ejemplo los Pegasus 37 Turbo

              • no entiendo, 6.40min/km? o 6.40min/milla? porque uno es relativamente lento y otro algo más alegre.

                si es 6.40m por milla las veo bien, si es 6.40min/km la verdad es que no salvo que tu cuerpo soporte entrenar o competir a ritmos lentos con zapas ligeras.

            49. Buenas Jonatan. Una pregunta, vengo de correr con unas Brooks Ricochet y acabo de comprar la Hoka Rocket X, pero tengo dudas con estas Hyperion Tempo. Peso 70kg, y suelo moverme en ritmos entre 3:50/4:00 en competición y 4:20/4:30 entrenamiento. ¿Cuál de ellas me recomendarías? Gracias y un saludo.

              • Rocket Competir
                Brooks entrenar

                La hyperion la verdad q tampoco te complementa mucho, pero estaría en un lugar intermedio, aunque de lejos la más amortiguada es la hoka

            50. Disculpa la insistencia, mi última pregunta es relativa a tu primera respuesta. Que te parece la Mach 5 para entrenar? Gracias y es mi última pregunta jajaj

            51. Buenas, Jonatan. Gracias por la review. Soy muy fan de vuestra página y me encanta el análisis que hacéis de cada zapatilla. Mi pregunta es entre Asics Evoride 3 y la Hyperion Tempo para series de hasta 1k en pista, cuál me recomendarías? Mido 1,83 y peso 77 kg. Los ritmos de las series están siempre por debajo de 4 min/km. Ves las tempo para rodar a 4:45 también? Alguna recomendación que me pueda valer un poco para todo? Mil gracias

              • le evoride y la tempo son diferenes, la tempo es mucho más bajita, más ágil y rápida que la evoride.

                a 4 ambas pueden ir, pero no veo la hyperion para entrenar, desde luego la brooks a ritmos de 4 o más rápido es mucho mejor que la evoride, pero si quieres una zapa para todo y no vas a ir mucho más rapido de 4 el km, quizá la asics te cubra más cosas

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.