Las adidas Adizero Pro son unas grandísimas zapatillas de running que generaron muchísimo revuelo hace unos meses (a principios de 2020), por un lado, porque eran las primeras zapatillas con placa de carbono de adidas y, por otro, porque en su carta de presentación ponía que eran «las zapatillas más rápidas de la historia de adidas».
No cabe ninguna duda de que las adidas Adizero Pro son muy buenas, aportan soluciones y tecnologías la mar de interesantes y novedosas (no solo la placa de fibra de carbono sino también determinadas cosas del upper o de la suela), cumplen totalmente con su cometido y te permiten volar bajo si tienes motor para ello, tienen un diseño estiloso y llamativo, etc.
Pero, o mucho me equivoco o, salvo pelotazos mediáticos un tanto aislados como el segundo puesto que consiguió Mary Keitani en la Maratón de Nueva York de 2019 (recordemos que esta atleta ha ganado cuatro veces esta Marathon Mayor) entrando en meta tras Joyciline Jepkosgei que calzaba unas Adizero Takumi Sen 5, van a pasar un tanto sin pena ni gloria por la historia zapateril como le ha pasado a otros zapatillones del calibre de las adidas Adizero Sub2.
Las adidas Adizero Pro son unas zapatillas con placa de fibra de carbono pero no encajan en el supuesto estereotipo que se está creando para este tipo de zapatillas y que establece que han de tener perfiles y drops altos, hiperamortiguadas, punteras muy curvadas…
En este caso, podríamos decir que estamos ante unas zapatillas casi «normales» en cuanto a su concepción, más bajitas, de amortiguación más firme y placa que no cubre toda la planta del pie.
Y, claro, ya sabemos lo caprichosetes que pueden llegar a ser algunos que, al no identificar todas esas características que supuestamente han de tener unas de las super zapatillas actuales, se dan la vuelta y no le prestan la más mínima atención cuando, hasta hace nada, muchos de ellos babeaban y perdían la razón por calzar unas Adizero Adios 4, Adizero Takumi Ren, Adizero Takumi Sen… O incluso siguen haciéndolo con sus flamantes adidas Adizero Boston 9 o Adidas SL 20.
Incomprensible, la verdad, pero el mercado es así y no es sino la ley de la oferta y la demanda, la a veces injusta dictadura de las modas, etc.
No obstante, incluso obviando este tema un tanto subjetivo, es cierto que las adidas Adizero Pro tienen algunas cosillas que quizá las hacen un poco difíciles de querer o, al menos, que hacen que no te ganen desde la primera puesta como sí pasa con otros modelos.
La amortiguación es muy firme, el ajuste del upper es un tanto peculiar y requiere su tiempo hasta que lo dejas a tu gusto, la horma no es homogénea en cuanto a la anchura y largo…
En definitiva, no son unas zapatillas con las que sales a correr como un loco desde el primer minuto, no son plug & play, como le leí a Jónatan Simón en una review.
Es más, aun cuando lleves un tiempo con ellas, seguirás sintiéndolas relativamente exigentes en cuanto a la técnica y la firmeza de la amortiguación la mantendrán prácticamente como el primer día así que, si no te gusta lidiar con zapatillas con carácter, a lo mejor no son tus compañeras de baile.
Ahora, si lo que te ofrecen las adidas Adizero Pro cubre tus necesidades y encaja en tus gustos y preferencias, seguramente las disfrutes mucho, puedas exprimirte a tope con ellas, les acabes sacando muchos y muy rápidos kilómetros y, quién sabe, lo mismo te ayudan a lograr también alguna mejor marca personal.
Sin ninguna duda, la marca alemana ha puesto toda la carne en el asador y, conociéndola, estoy seguro de que las adidas Adizero Pro tienen algún porqué que aún nos permanece ocultos a la mayoría así que, a la espera de descubrirlo, vamos a deleitarnos analizándolas en detalle.
Mediasuela
En la mediasuela podemos encontrar el Boost con las clásicas pelotillas que ya todos conocemos desde hace unos cinco años, el nuevo Lightstrike que es más ligero, firme y respondón que abarcaría todo lo demás que no es Boost y, si pudiéramos ver en su interior, tendríamos una placa de fibra de carbono multidireccional cortesía de Carbitex que no recorre toda la planta del pie sino que únicamente se extiende desde la parte media hacia delante.
El Boost se concentra en el talón y en la parte baja, la más cercana al suelo, disminuyendo su proporción paulatinamente y dejando paso al Lightstrike que también se ubica por encima de la placa de fibra de carbono.
El reparto va más o menos en la línea de lo que estamos viendo últimamente en las nuevas zapatillas voladoras con placa de fibra de carbono con mucha más amortiguación en el talón que en el antepié, pero aquí surge una de las primeras diferencias con sus rivales porque el talón de las adidas Adizero Pro queda a unos 23-24 milímetros que, con un drop de 9 milímetros (no he podido medirlo de manera precisa) deja el antepié en unos 14-15 milímetros.
Estas alturas son más propias de unas voladoras como las que conocíamos hasta ahora y, como os podéis imaginar, con esta menor cantidad de amortiguación, por muy blando que pueda llegar a ser el compuesto, se nota mucho la dureza de la fibra de carbono de la placa, incluso contando con que por encima de ella han puesto una plantilla (muy sencilla y diría que de EVA) de cinco milímetros.
El footbed es únicamente una rejillita de tela así que, en temas de amortiguación, no aporta nada extra.
En la parte trasera me ha parecido curiosa la forma en que han sacado hacia fuera el Boost, además de inclinarlo ligeramente hacia fuera, cómo empieza el Lightstrike por los laterales y como acuna al talón.
Esta forma de colocar los compuestos parece opuesta a lo que se venía haciendo hasta ahora y que consistía en ubicar un bloque o zona de un material más blandito en la zona delantera, bajo los metatarso, como hemos podido ver en Adizero Takumi Sen o Adizero Takumi Ren pero es lo que, de momento, han dictaminado que es lo mejor para poder aprovechar los beneficios de una placa de fibra de carbono.
La explicación para este cambio es, grosso modo, que la placa necesita poder hundirse con facilidad en la parte trasera para «cargarse de energía» que después devuelve comportándose como un arco o catapulta. Por eso en el talón se colocan compuestos extremadamente blanditos y, generalmente, en gran cantidad.
Pero, ojo, porque no es solo cosa de poner un algodoncillo en la mediasuela porque el compuesto debe tener también una gran capacidad para recuperar su forma (resiliencia) y aquí es donde entra en juego el Lightstrike, que además de conseguir todo eso, permite ahorrar unos gramos respecto al Boost.
Hasta aquí todo genial pero, como el Lightstrike es más denso y duro que el Boost y la capa delantera se va reduciendo hasta ser inferior a los diez milímetros, contando placa y todo, nos queda un antepié que se percibe muy firme, excesivamente firme para muchos. Algo que sorprende porque, a la presión con la mano, no parece más duro de lo que lo era el Adiprene+ u otros derivados de la EVA respondones.
Si a esto le sumamos que la puntera no está excesivamente curvada y que el material no tiene mucho recorrido en el momento del impacto, al final lo que nos pasa es que no solo sentimos ese menor confort sino que tampoco sentimos la sensación de impulso, velocidad y agilidad que realmente pueden llegar a alcanzar las adidas Adizero Pro.
Es curioso pero me han coincidido en el tiempo con otras zapatillas de placa de fibra de carbono y, corriendo sin mirar el crono y basándome solo en las sensaciones, a igualdad de sensación, hacía mejor tiempo con la otra mientras que si me olvidaba de las sensaciones y me ponía a correr rapidillo, llegaba un punto en el que las adidas Adizero Pro seguían respondiendo a mi demanda.
Es decir, no creo que sean las zapatillas más rápidas que ha hecho la marca alemana como tanto han reclamado en sus ruedas de prensa, pero no os dejéis engañar por lo que os transmiten al calzarlas, andar o correr suave porque son capaces de correr francamente rápido.
De hecho, antes de lanzar improperios hacia ellas, esperad a hacerles unos treinta kilómetros porque rompen un poco y, es más, ese endulzamiento de la amortiguación se nota incluso en cada salida y, tras el primer kilómetro, notas como que entran un poco en calor y se vuelven ligerísimamente más dóciles y amables en cuanto a la amortiguación que percibes.
Este cambio es menos perceptible en el comportamiento de la placa de carbono que sigue fiel a su resistencia, tanto a la flexión como a la torsión, lo que le hace ganar puntos de cara a la respuesta y la estabilidad pero que le resta bastantes puntos de cara a la adaptabilidad a las irregularidades del terreno.
Esto se nota mucho si os ponéis a correr por zonas con piedrecillas donde las adidas Adizero Pro se comportan demasiado a bloque o en los giros bruscos y cerrados en los que, aunque traccionen perfectamente, no permiten toda la libertad que algunos deseamos para poder retorcer el tobillo a nuestro gusto.
Por último, un pequeño warning para quienes sean propensos a tener fascitis plantar porque las zapatillas tan rígidas a veces pueden dar problemillas. Obviamente, depende de cada uno, qué tipo de fascitis, cómo la afronte… Pero es algo que se da a veces.
Yo no soy propenso a este tipo de lesión pero las veces que la he tenido y que no ha provenido de causas traumáticas puras ha sido tras estar metiéndole caña a alguna zapatilla especialmente rígida y dura de amortiguación, como podría ser este caso.
Nota importante: Es posible que al leer este apartado de la mediasuela penséis que creo que son unas malas zapatillas y que el hecho de que sean firmes echa por tierra todo pero, ni de lejos, nada más lejos de la realidad porque, acaso no han sido así zapatillones como las adidas Adizero Hagio 2 o las mitiquísimas adidas Adizero Adios y adidas Adizero Adios 2 de las que todo el mundo se acordaba cuando, al lanzar las adidas Adizero Adios Boost, decían aquello de «jo, ahora son más blandas, prefiero la firmeza de las dos primeras versiones».
Para gustos, los colores está claro y, en este caso, las adidas Adizero Pro son para quienes gusten de amortiguaciones firmes, lo que no es ni bueno ni malo necesariamente sino una cuestión de, principalmente, preferencias personales.
Suela
Por raro que pueda parecer, la suela es la parte que más me ha gustado y en la que menos objeciones puedo poner, incluso poniéndome quisquilloso.
Tenemos tres zonas claramente diferenciadas: todo el antepié, en negro, es caucho Continental; la parte blanca del exterior del talón es Adiwear y el taqueado es el Quickstrike DSP que tanto nos gusta a algunos.
Lo más importante está en el antepié con esa gran pieza de caucho Continental que ofrece un agarre buenísimo en prácticamente todas las superficies salvo quizá el césped o si hay muchas piedrecillas sueltas y que destaca sobremanera por su comportamiento en mojado ya que es capaz de agarrar casi incluso en loseta mojada.
Pocas zapatillas vais a encontrar con un comportamiento tan bueno en mojado y las que encontréis, seguramente sean de la propia adidas.
Pero lo mejor de todo es que, encima, es un material que dura mucho, algo que le da un valor añadido porque muy poquitas suelas son capaces de combinar ambas cosas a la vez: agarre en mojado y durabilidad. ¡Puntazo que se apuntan!
El diseño es curioso, sin tacos propiamente dichos sino más bien basado en unas líneas que harían la labor de estos y que están más marcadas en longitudinal en el tercio exterior y en transversal en la zona media e interior donde se quiere primar la tracción, algo que consiguen mucho mejor de lo que me habría esperado, sobre todo en superficies de tierra compacta, donde funcionan mucho mejor que muchas de sus rivales, que han optado por suelas mucho más lisas.
Si os fijáis bien, aunque no llegan a tener tacos como tales, los recuadrillos que hacen la vez de vaciados son de diferentes tamaños y formas, al igual que los travesaños que hay entre ellos, y eso explica el por qué de lo que acabo de comentar.
Vamos, que tiene más trabajo del que se podría pensar y, por si os quedaba alguna duda, fijaos en el corte que le han hecho para que no sea una única pieza rígida sino que quede dividida y permita cierta adaptabilidad al terreno.
No podemos considerarlo ranura de flexión porque no flexan lo más mínimo pero sí ayuda también un poco a que esa parte central suavice un poco la sensación de firmeza global que transmiten.
Lo que veis en blanco, si tiene forma de bolillas es obviamente Boost, indestructible como hemos destacado tantas veces en otras reviews o, si está liso, el Lightstrike que podéis observar en el perímetro exterior de la zona media y que se ha inclinado ligeramente para que no interfiera en la pisada.
Quizá me habría gustado que estuviera un poco más aplanado, para dar algo más de apoyo y estabilidad en esa zona, sobre todo para quien corre de mediopié pero, contando con la forma que tiene la suela, ligeramente curvada no solo en transversal sino también en longitudinal, no le daría importancia porque está claro que no es una suela que busque el contacto continuo.
Seguramente se os habrán ido los ojos hacia esa amalgama de taquitos pequeños más o menos romboidales que forman el Quickstrike DSP y que logra, a mi juicio, uno de los agarres más geniales que he sentido nunca en zapatillas como las adidas Adizero Hagio 2.
No me han dado nunca problemas por arrancamiento prematuro y, estando en esa zona, dudo de que en este caso pase eso salvo quizá en el extremo del talón y en casos muy concretos por alguna mala pisada o por ser talonador recalcitrante.
Me ha parecido curiosa la superficie a la que se adhieren pues es una especie de fieltro y que se ve que permite que se fijen mejor que poniéndolos directamente en el Boost. Además, tiene la ventaja de que es más ligero y adaptable que cuando se pone una plancha como han hecho en otros modelos.
Por último, en la parte externa del talón y también en blanco, la pieza de Adiwear, material que ya todos deberíais conocer y que destaca por resistir bastante bien el desgaste producido por el roce repetitivo, de ahí que lo encontremos casi en exclusiva en la zona trasera de las zapatillas de adidas.
El talón está bastante redondeado y se le ha practicado además un biselado en el exterior para permitir una entrada más limpia en el caso de que clavemos espuela en bajadas, giros o si toca hacerlo por la razón que sea.
La superficie de apoyo es más que suficiente y, si no es mayor, es por lo comentado de la curvatura longitudinal y por la rigidez del chasis.
Del mismo modo, aunque la suela rinde genial en superficies lisas, en determinadas situaciones puede aparentar un poco menos de agarre que otros modelos rápidos de la marca, básicamente por el hecho de que el antepié es una placa grande y tiene menos capacidad de adaptación al terreno.
De todas formas, todo esto no son pegas sino simples consecuencias de haber diseñado la suela principalmente para superficies lisas duras en las que se mueve como pez en el agua con el plus añadido que he comentado antes de la gran durabilidad que tiene y que es claramente superior a la de la mayoría de voladoras con las que la comparéis.
Upper
Con el upper de las adidas Adizero Pro he tenido mis más y mis menos y el sabor que me ha quedado es un tanto agridulce por ver que posiblemente podría haber llegado a ser mucho mejor de lo que es.
Es un upper tecnológicamente avanzado con soluciones como el Celermesh o la ingeniosa ojetera múltiple, extremadamente fino y transpirable, suficientemente protegido a la vez que suave por el interior… Pero anda algo falto de adaptabilidad y, sobre todo, la horma es un tanto peculiar y eso le hace perder unos puntos que te dejan un poco a medias.
La base el upper es el Celermesh, tecnología que también la han usado ya en las Adidas Ultra Boost PB y en las Adidas Adizero Adios 5 (a ver si tenemos suerte y podemos tenerlas en el laboratorio de pruebas) y que es, posiblemente el más avanzado actualmente en la marca alemana.
Aunque sea una única capa, podríamos decir que tiene dos estructuras: la exterior, tipo nylon, de tacto plasticosillo y, la interior, con varias partes de un material que me recuerda al fieltro y que diría que además de suavizar el contacto con el pie, es posible que contribuya también a darle algo de estructura.
Esto último no lo tengo tan claro, pero lo de que se sientan tan suaves y permitan correr sin calcetines ha sido todo un sorpresón, no me lo habría imaginado tras toquetearlas por fuera.
Es extremadamente fino y transpirable, deja entrever a través de él casi como si fuera totalmente transparente y es una gozada en cuanto a la frescura, poca cantidad de agua que empapa, secado, etc.
Por el contrario, a pesar de no tener apenas estructuras rígidas, anda algo flojete en cuanto a la adaptabilidad y ahí es donde me he llevado también una sorpresa aunque, en este caso, sorpresa no buena.
No es que no se adapte al pie pero sí notas cómo se acentúan algunas dobleces, sobre todo en zonas donde puede haber algo ligeramente rígido o donde se producen pliegues como puede pasar en el primer par de ojales. El impacto de esta falta de adaptabilidad la paga más cara aún debido a la horma de la que hablaremos en el siguiente apartado.
Siguiendo con la ojetera, es teóricamente de 6+1 ojales pero, si os fijáis bien, en la parte exterior tiene otros 9 ojales más (haciendo un total de 15 solo en el exterior) presentados en un par de filas para que podamos jugar con ellos y personalizar el pasado de los cordones a nuestro gusto.
Las posibilidades son prácticamente infinitas y podríamos mitigar en parte los posibles problemas que podrían encontrarse los que tengan el pie muy voluminoso o alto en el empeine.
Por cierto, me ha llamado la atención que no tenga ningún cortecillo sino que sea toda como de una única pieza, lo que le resta algo de adaptabilidad posiblemente.
Los cordones son muy finitos, regularcetes y, si estuviéramos hablando de unas zapatillas de entrenamiento muy duraderas, creo que no habrían sido una buena elección porque me da que, con el roce, pueden acabar deteriorándose más de la cuenta e incluso llegar a romper en la zona donde queda hecho el nudo.
No obstante, no creo que ninguno lleguemos a ese extremo pero, por si acaso, lo comento para que nadie se extrañe si ve que se van poniendo feíllos.
La lengüeta no es ni clásica, ni burrito, ni botín… Y podría serlo todo a la vez porque combina un poco de cada.
Está cosida en su inicio pero prolonga mucho el cosido por la parte exterior que vuelve a recibir un cosido casi ya en la parte final pero, por el interior, tiene un elástico, por eso decía que es difícil decir a qué grupo pertenece.
El material de la lengüeta recuerda en parte al neopreno, es ligeramente elástica con algún ligero engrosamiento para proteger un poco más y el corte es asimétrico, siendo más larga en la parte exterior y se le han practicado varias perforaciones en la parte interior, la que queda solapada con el upper.
Merece la pena colocársela bien porque así ya te olvidas de ella aunque es posible que, tras unos cuantos kilómetros, se baje un pelín aunque, tranquilo porque no continúa, sólo son unos milímetros que no deberían plantear problemas.
Ya en la parte trasera se aprecia perfectamente lo que decía de la cuasi transparencia del upper y la doble estructura del exterior e interior y también llama la atención la ausencia de contrafuerte y lo fino y austero que es el collar.
Al no tener un contrafuerte rígido, pensaba que no iban a sujetar lo suficiente como para resistir el tirón que se le da a unas zapatillas con placa de carbono pero, no, como tan bien hemos visto en otras voladoras de las tipo bailarina (de las que casi ni te enteras que llevas puestas), es una pieza de la que se puede prescindir si el diseño es adecuado.
En este caso, el calcáneo queda muy bien envuelto, el talón recibe la ayuda de alguna que otra parte un poco más resistente que el Celermesh y también le han practicado alguna costurilla que ayuda también a estructurarlo un poco.
Con el diseño en forma de U se intenta minimizar el riesgo de molestias en el tendón de aquiles pero ojito los que lo tengáis sensible porque a lo mejor necesitáis poner algún calcetinillo un poco grueso, no solo por las rozaduras sino por la posible exigencia que generan en esa zona.
No puedo afirmarlo con certeza pero algunas veces que las he usado he acabado con esa zona un poco más cargada, no sé si por la exigencia de la zapatilla o por el diseño del talón.
El collar es austero como él solo, apenas tiene un poco de acolchado y un interior con lo justito pero es de las cosas que más me han gustado pues ofrece una muy buena sujeción que es lo que, en definitiva debe hacer.
Para terminar, la plantilla es de cinco milímetros, diría que de EVA y viene pegada pero se puede quitar, quizá para poner una un poco más finita, ganando así un poco más de espacio interior aunque sea a costa de sacrificar algo de la poca amortiguación que ofrecen las adidas Adizero Pro.
Horma
Lo básico de la horma de las adidas Adizero Pro ya lo hemos ido tratando en apartados anteriores así que espero que no os pille por sorpresa que ahora os diga que no es santo de mi devoción, principalmente, por su falta de homogeneidad.
Mis referencias y opiniones pueden estar ligeramente sesgadas ya que he estado utilizando medio número USA más del que calzo habitualmente aunque, pensándolo bien, esto me ha servido para poder recomendar de manera prácticamente general que subáis media talla respecto a las zapatillas que tengáis como referencia.
Obviamente, si la referencia la tomáis con unas zapatillas para las que ya hayáis hecho esa subida de talla, esto no aplica.
Me parece que la horma no está compensada a lo ancho y a lo largo pues tiende a bastante estrecha y, sin embargo talla más o menos normal en cuanto al largo.
No tienen mucho espacio interior y en algunas zonas, como la del primer ojal, como tengáis el pie muy voluminoso, vais a requerir un poco de trabajo hasta dar con el ajuste deseado.
Como opción, está lo que comentaba al final del apartado del upper de poner una plantilla más finita que la de cinco milímetros que viene de serie pero tened en cuenta que, en ese caso, vais a mermar aún más la amortiguación que tienen.
Si tenéis el arco bajo o sensible, olvidaos de ellas porque son bastante estrechas en esa zona y, además, lo marcan bastante.
En el talón también tienen una base bastante justilla para el pie pero creo que ahí es más manejable el asunto y no planteará tantos problemas.
Huelga decir que no las veo para plantillas personalizadas, lo primero, por esa falta de espacio interior y, lo segundo, porque no les veo mucho sentido en zapatillas con placa de fibra de carbono salvo que sea para cosas puntuales como dar un poco de soporte a un arco alto rígido o para meter un alza para corregir alguna dismetría.
Dinámica de las Adidas Adizero Pro
Como he remarcado hasta la saciedad a lo largo de este artículo, las adidas Adizero Pro te van a pedir que vayas con calma, al menos, al principio y que, en tus primeros escarceos con ellas te entretengas en buscar un buen ajuste del upper, que pruebes diferentes formas de atado, etc.
Si no lo haces, no solo no les sacarás todo el partido que podrías sacarle sino que lo mismo hasta te llevas un poco de chasco con ellas.
También conviene que te tomes con calma los primeros kilómetros y salidas para que su amortiguación y flexión se dulcifiquen ligeramente y sean más agradables, homogéneas y continuadas de lo que son de inicio.
No mires el reloj, no te cabrees si notas que haces más ruido que de costumbre al pegar con el antepié, no te cortes en detenerte unos segundos o minutos para hacer un reajuste del atado…
Tampoco le hagas caso a lo que marquen en la báscula porque, aunque no son, ni de lejos, de las más ligeras de su segmento, se sienten menos pesadas de lo que correspondería con los 230 gramos que hemos comprobado que pesan en el 9 USA.
Si sigues estas pequeñas recomendaciones, cuando menos te lo esperes, te descubrirás corriendo a toda mecha con las Adidas Adizero Pro y, aunque ellas seguirán siendo unas zapatillas un tanto secas, firmes, poco flexibles y demás, si le echas un vistazo al crono, lo mismo te llevas una muy grata sorpresa al ver que el ritmo que este te marca es más rápido del que te esperas a tenor de las sensaciones que tienes.
Llegado a ese punto, ya sí que puedes atacarlas sin ningún pudor, aunque no a lo bruto, no me seas bestia y te empeñes en imponerte a ellas sino que es mejor que trates de limar un poquito las asperezas que aún te queden con ellas tratando de amoldar ligeramente la frecuencia de tu zancada, intenta no dar tanto zapatazo contra el suelo, no te preocupes porque el upper no sea como un calcetín…
No levantes nunca el pie del acelerador y mantente en ritmos rápidos o, como mucho, medios, con una frecuencia de zancada relativamente alta y trata de pisar más bien de mediopié o antepié haciendo que el pie rote rápido y que el tobillo se active rápido y con fuerza. Mientras vayas aplicando estas premisas, genial, si no, se te quejarán, tenlo por seguro.
Pilla todo el asfalto, pista de tartán y tierra compacta que quieras, dales el placer de que te deleiten con su excelente agarre en liso mojado (seguro que sonríes al ver el grip que tienen en esa situación) y plantéate sólo el cambio de dirección si ves que te vas a meter en terrenos muy irregulares, con muchas piedras.
No te van a fallar, pero es posible que las notes algo incómodas por su falta de adaptabilidad.
Acelera, frena, mantén ritmos continuos, ve en línea recta, haz giros bruscos… Haz lo que te venga en gana porque las adidas Adizero Pro van a permitirte disfrutar de cualquiera de esas situaciones.
De hecho, las relaciones con ellas te irán mejor seguramente en encuentros rápidos y no demasiado largos.
No hace falta que las reserves para los días de fiesta, léase competiciones, porque la durabilidad es buena, sobre todo la de la suela y mediasuela que son las que más importan en este caso.
Como decía en la introducción, creo que las adidas Adizero Pro son unas zapatillas muy buenas, interesantes y solventes pero que, quizá, por algunas de sus características y por las preferencias que parece que tienen ahora los corredores, no van a recibir la atención que se merecerían.
Ojalá esto no ocurra y adidas no decida ventilárselas así sin más sino que las trate con un poco más de mimo a la hora de evolucionarlas, que reenfoque ciertas cosas como las que hemos ido comentando y, por qué no, que también exporte a otros modelos algunas de las cosas que funcionan bien en las adidas Adizero Pro.
Usuario tipo de las Adidas Adizero Pro
- Corredores neutros de pesos ligeros o medios, con técnica de carrera a pie medianamente decente, con pies no excesivamente voluminosos que quieran unas zapatillas voladoras con placa de fibra de carbono pero de comportamiento y concepción más bien clásica, con amortiguación firme para correr por superficies preferiblemente lisas a ritmos más rápidos de 4:30/km.
- Si tu perfil y preferencias personales encajan en lo anterior, son unas zapatillas de competición ideales para distancias hasta la media maratón para quien compite holgadamente más rápido de 4:00/km.
- Interesantes para quien haga mucho entrenamiento en pista de atletismo o, en su defecto, series cortas en asfalto.
adidas Adizero Pro
Lo mejor
- Brutal el agarre en terreno liso mojado.
- La suela es muy duradera.
- Ofrecen amplias posibilidades de atado (ojetera con múltiples ojales).
- El upper es super transpirable.
- Diseño muy llamativo impresionante.
A mejorar
- No transmiten la sensación de velocidad que realmente son capaces de generar. Son más rápidas de lo que parecen
- Falta de adaptabilidad a las irregularidades del terreno por el que se corre.
- La horma es un tanto peculiar y la adaptabilidad del upper es mejorable.
- Posiblemente pasen sin pena ni gloria para el público general.
Pues el precio, visto lo visto en otras marcas, tampoco será un punto en contra. Se rumorea que serán 180€.
Buenas Luis. Así es, 180 € es en principio el precio de lanzamiento. No se va a los más de 200 € que se están viendo últimamente.
No sé, las zapatillas se ven espectaculares, pero si su éxito o fracaso depende de la comparación con las Vaporfly… A Keitany no parecieron darle ningún plus de rendimiento en NY. Que Yepkosgei la venciera calzando unas Takumi Sen tampoco ayuda a ver estas Adizero Pro como «las más rápidas».
Buenas Nelson. Lo de Keitany puede ser un caso aislado, no todo van a ser las zapatillas. En principio que lleve placa de fibra de carbono hace que sea más rápida que la Takumi, pero habrá que ver… El récord del mundo de 10 kilómetros (en Valencia en enero), también se hizo con las Takumi. Un abrazo!!
Acaban de sacar las Adios 5, no creo que estas sean sus sustitutas…más bien me parece una respuesta rápida, sólida y sin tirar la casa por la ventana por parte de Adidas, para competir con la avalancha de Superzapatillas con placa que se viene pre-Tokio 2020…
Eva+Boost+Placa FC, así a priori, me parece una apuesta segura y continuista por parte de Adidas, pero que no compite con Alphafly ni por asomo…
De acuerdo con Nelson…Por no mencionar que el record del mundo de Kipruto en ruta de 10k de hace un mes fue con las Takumi Sen 5, con los corredores de Adidas probando las Adizero Pro desde hacía meses.
Por otra parte, estéticamente son preciosas. No se puede negar que Adidas cuida muchísimo estéticamente toda su línea…
Buenas Motivao.
Sí, estaba mal expresado. No la sustituyen ni son para el mismo usuario tipo, pero nos referíamos a que coge conocimientos que se han desarrollado con la saga Adios. Lo hemos cambiado, gracias 😉
Todo el mundo está preguntando si es más rápida que la Vaporfly NEXT o que la Alphafly y no creo que compita con ellas como dices. Ya veremos si son más rápidas, pero habrá que tener otras cosas en cuenta: comodidad, estabilidad, versatilidad de ritmos… A nivel de los élite quizá sea más fácil pero para alguien que corre a 3:20-3:40/km quizá la cosa ya no está tan clara. Como digo, veremos!!
Y sí, coincidimos que en que estéticamente son una pasada. Aunque alguno ya dijo que parecía que estuvieran manchadas de aceite del coche, jajaja. Un abrazo!
Hola,Salva! ¿quieres decir que pueden venir mejor las adidas para ritmos de 3’20 a 3’40»? ¿pero mas amortiguadas son las next,verdad?
Secundo lo que han dicho arriba. No obstante, parece que las rivales para las alphafly (legales) serán las Takumi sen 6. 230-240 g en los pies para un maratonista elite es excesivo en competencia. En fin, vendrán varios maratones (Tokio, Boston, londres,…) donde se verá la capacidad de las susodichas zapas, y también los modelos por los que se decantarán los atletas…
Buenas Carlos.
Sí, veremos en los próximos meses. Pero yo creo que tendremos que esperar más. Ni siquiera las Vaporfly tuvieron un impacto inmediato en el pelotón popular, fue poco a poco durante 2-3 años. Me refiero a que si se baja de 2h01 en maratón (reglamentario) con las Vaporfly, quizá afecte que Nike tiene a los dos mejores maratonianos del momento: Kipchoge y Bekele y no sólo a la zapatilla. ¿Habrían hecho la misma marca con otras zapatillas? No se puede saber.
Para conseguir lo que ha conseguido la saga Vaporfly se necesita más tiempo: varios atletas de primer nivel (patrocinados, claro), la usan, consiguen buenas marcas o récords, los de segunda fila le dan una oportunidad, luego los de 2h20, … efecto dominó.
Pero vamos, se ha puesto emocionante la cosa 🙂
Hola Salva, se saben las alturas totales de estas zapatillas en mediasuela, suela y plantilla? Gracias!
Buenas Geo. Tienen aproximadamente drop de 9 mm, altura de talón 28mm, puntera 19mm, pero no me lo tomes al pie de la letra porque son medidas propias no exactas. Las está probando Rodrigo y hará las medidas más exactas y lo pondremos en el análisis (lo publicaremos aquí mismo). La marca, que hayamos visto, no ha proporcionado estos datos 😉 Un abrazo!
Pues si las está probando Rodrigo seguro que nos deleita con una review muy cuidada y 100% fiable en cuanto a comparaciones jeje.
No sé, la verdad, pero tiene pinta de ser un zapatillón muy, muy bueno.
Hola buenas, vengo de unas adiós 5 y ya piden cambio. Han sido mis primeras voladoras y el resultado fue muy bueno. Pero ahora se me plantea la duda de si coger las adios 6, o las adizero pro ( de este reportaje ). O mirar competencia en Nike. Son para hacer un 1000 a ritmo de 3:20-3:30. Saludos !!
Javier, entre las dos Adidas, no hay color, Adizero Adios 6 siempre, en todos los casos… salvo que te regalen las Adizero Pro y, aun en ese caso, me lo plantearía.
Lo de si Nike o Adidas, pues ya depende de con qué te encuentres tú más a gusto pero, viniendo contento de Adizero Adios 5, seguiría en la misma línea casi seguro.
Geo1962, el talón queda a unos 23-24 milímetros (más unos 5 milímetros de la plantilla si la quieres incluir en la medición de la altura).
Espero que no lo tomen a mal, pues busca ser una crítica constructiva. Y es que la habitual seriedad que tiene este sitio para hacer reviews de zapatillas no condice con eso de ponerle puntajes a una zapatilla que ni siquiera se han probado.
Podría entenderlo si se reseñara un modelo apenas cambiado de una zapatilla ya conocida (Ej. que se puntuara una Ultraboost 20 a partir de lo que se sabe del modelo 19), pero siendo una zapatilla ASÍ de nueva y así de distinta, con una placa de carbono y todo, me parece que no es serio ni honesto.
Buenas Cris.
Tiene todo el sentido del mundo lo que dices. Sólo ponemos notas cuando hemos probado a fondo la zapatilla o cuando ya tenemos unas primeras impresiones sobre ella porque la hemos tenido en las manos o, mejor aún, las hemos calzado durante un rato o en una salida. Probamos muchas zapatillas cada año y con poco ya nos podemos hacer una idea de por dónde van a ir las diferentes partes de la zapatilla.
Cuando se trata del segundo caso, la zapatilla es una «previa» y la categorizamos como tal, de manera que en las notas pone «primeras impresiones», que luego pueden cambiar cuando el probador ya las ha probado durante muchos más kilómetros.
El fallo nuestro fue que en esta zapatillas no la categorizamos como tal y entonces salían las notas como si estuviese analizada a fondo. Gracias por avisar, porque así me he dado cuenta y ya la he puesto para que no haya confusión.
En 1-2 semanas se actualizará aquí mismo el análisis a fondo ya con las notas definitivas 😉
Un abrazo!!
Claro, pero como decía, una cosa es otorgar puntajes (estimativos y aclarando que son estimativos) a un nuevo modelo de una zapatilla establecida (Pegasus, Nimbus, Ultra Boost, 1400, etc.) y que usa materiales conocidos y otra es hacer eso con una zapatilla bastante diferente. En este caso, por ejemplo, todos conocemos el Boost y sabemos que es blando y cómodo. Eso podría hacer pensar que la amortiguación de estas zapatillas es buena (uds. le han dado un puntaje de 9) pero acá probablemente la amortiguación se sienta bastante diferente, pues el Boost que conocemos pues tiene alrededor un material nuevo que lo contiene (Lighstrike) y en el medio de la entresuela hy una placa de carbono!
Yo creo que lo mejor en estos casos es simplemente no poner puntaje. Creo que no tiene nada de malo en una nota de este tipo (Preview) decir que la amortiguación puede llegar a ser blanda por el Boost (aclarando que la placa y el lightstrike podrían modificar eso) o que el caucho Continental siempre ha sido confiable en términos de agarre y durabilidad, pero de ahí a ponerle un puntaje a estas cosas, yo creo que hay un salto insalvable pues son cosas que uno no puede saber sin haber usado las zapatillas. Lo mismo para el ajuste, la horma, la estabilidad, etc. Especialmente con un modelo así de nuevo.
Es sólo una sugerencia igual.
Saludos!
Buenas Cris.
Como te dije, se trató de un error a la hora de categorizar la zapatilla. Es una previa y por tanto, cuando se ponen las puntuaciones, al lado pone «Primeras impresiones».
De todas maneras, sí, se podría decir que mejor no poner nada, pero la mayoría de la gente prefiere saber ya las notas aunque sólo sean aproximadas. De hecho, el mismo día que salió, ya nos preguntaban si era más rápida que la Vaporfly NEXT%… que no pudimos contestar porque para eso hacen falta más entrenamientos.
Pero ya te digo que con ella en la mano y mirando las tecnologías y demás nos podemos hacer una idea de las puntuaciones de las diferentes partes. Luego, obviamente, cambiarán cuando se actualice a «análisis a fondo», pero así la gente se va haciendo una idea. Gracias por las críticas igualmente, se agradecen 😉
Un abrazo!!
Esperando la review con muchas ganas y con ganas de que me aclaren si estas zapatillas son para gente que pesa menos de 70kg y para ritmos superiores a 4 min/km, como he leido en otros medios , siendo esa la principal razon de que las vaporfly al ser para pesos hasta 80 kg y ritmos no tan exigentes la causa de que las nike sean mejores que las adidas,por lo menos para los populares.saludos
Buenas Raúl. Para ritmos más lentos de 4:00/km ya te digo que no serán estas adizero Pro. Las está probando Rodrigo y él lo aclarará en la review, pero diría que son para corredores más rápidos 😉 Un abrazo!!
Perdona queria referirme que solo se podrían utilizar para ritmos mas rapidos de 4:00 min/km.Me he expresado mal.Un abrazo
Cuántos gramos estarían pesando?
Agustin, 228 gramos comprobados para el 9 USA.
Nota: Ese peso incluye la plantilla porque viene muy bien pegadita y no la he querido despegar así que, en realidad, estaríamos hablando de un peso ligeramente menor, quizá alrededor de los 205-210 gramos.
No dais los pesos siempre con plantilla incluida? Creo que es parte de la zapatilla.
Saludos.
Sí, runercito, fue un desliz mío al escribir ese comentario, no sé por qué hice ese razonamiento con el peso.
En el texto de la review ya lo he puesto bien, sin hacer referencia a lo de quitar la plantilla
Me parece que se está dando una importancia excesiva a la zapatilla en la consecución de marcas tremendas en maratón con fines comerciales aunque al final todos nos beneficiaremos de esta guerra comercial con el desarrollo de nuevos modelos de muchas marcas, los precios de las zapas son ahora mismo tremendos y su impacto en las marcas conseguidas muy convenientemente sobrevalorados. Es el entrenamiento de estos hombres y mujeres y su sacrificio el que hace bajen los tiempos, por cierto correr con las takumi una maratón debe ser tremendo son casi de pistas con muy poca amortiguación para asfalto en larga distancia..
Estoy de acuerdo en que el entrenamiento es importante, no por llevar zapatillas con placa de carbono se va a llevar y lograr alcanzar esos ritmos de elite, pero discrepo en que se le está dando demasiado importancia a las zapatillas, ya que, si esas zapatillas no aportaran nada, no habrían deportistas de elite que se dejen su patrocinio con otras marcas para llevar esas zapatillas (concretamente las de la marca nike), aun perdiendo dinero. Incluso triatletas de elite se compras y pagan esas zapatillas para competir, sin ir más lejos Javi Guerra dejo su patrocinio con adidas para llevar las nike vaporfly, en definitiva y desde mi punto de vista, sin entrenamientos y sacrificio no hay marcas pero esas zapatillas aportan algo. No olvides que incluso han tenido que sacar normativas sobre ese tipo de zapatillas.
Aquí hablan de diferencias entre la versión de muestra y la versión comercial…. Supongo que la vuestra fue de muestra no?
https://www.instagram.com/p/CBWTHMrgvq5/?igshid=1vcb7i5xgwdcx
Xiv, me da que lo nuestro es sample pero dudo que el cambio indicado en la versión retail cambien mucho lo descrito en el artículo.
Parecen una zapatillas con bastantes fallos por el análisis general. Me da la impresión de que son para unos pocos afortunados. A mí ni me va ni me viene, no estoy para placas de carbono ni historias a mis ritmos actuales. Por lo que comentas se alejan del mercado pero quizá estén bien para gente buena de verdad.
Un saludo.
Runercito, no son tanto fallos como cosas a las que quizá cuesta un poco encontrarle la justificación, máxime, contando con el catálogo que tiene Adidas.
Yi no sé si las elegiría como primera opción para algún perfil de usuario, ni bueno, ni no tan bueno.
A ver si hacen alguna evolución más fina… seguro que sí.
Hola Rodrigo, leyendo la review y sin prestar atención a la marca de la zapa (como para que no me predisponga en ningún sentido), me parece que hay modelos que son casi imposibles de describir, ni siquiera con solo una buena experiencia propia, entonces uno lo hace a partir de aproximaciones. Creo que es lo que he leído para estas zapas, lo demás es esperar a que cientos de runners de características variadas la hayan utilizado y opinado al respecto. Por lo demás, parece una anticipación indicativa hacia lo que debiera ser la segunda versión, como modelo optimizado.
Por lo pronto, y haciendo una extrapolación al automovilismo, no se me ocurren como esos autos de Nascar que tienen poca chispa pero que son capaces de girar a casi 400kmh por horas en ese óvalo. Las vería más cerca de vehículos racer para recorridos más cortos y específicos. Saludos!
Gust1962, lo siento, pero no he entendido el primer párrafo y el segundo no estoy seguro aunque si te refieres a que a lo mejor las zapatillas están pensadas para un uso concreto y que, sacadas de ese contexto, no se desenvuelven bien, insisto, me sigue costando verles el sentido teniendo lo que ya tiene Adidas en su catálogo y, si es para un uso específicamente específico y concreto, pues entonces lo que está fallando es su mensaje, creo, porque no lo dejan claro o, al menos, a pocos de los que se han acercado a ellas con la mente en blanco, sin predisposición y con sinceridad, las han puesto al nivel que se les promociona desde la marca.
De hecho, salvo los que han escrito sobre ellas sin haberlas probado o con apenas un par de salidas pero limitándose prácticamente a repetir lo que dice la marca en sus ruedas de prensa y similares, creo que este artículo es de los más «benevolentes» con las Adidas Adizero Pro o, al menos, uno en el que hemos intentado, por todos los medios de encontrarle un sitio, un uso, un sentido al fin y al cabo.
Sinceramente, el chasco que me he llevado con ellas ha sido morrocotudo, me esperaba muchísimo más, lo que no quiere decir que sean malas, ni mucho menos.
Gracias Rodrigo por la respuesta! y disculpa lo confuso de algunos de mis conceptos. Era sobre los alcances de algunas reviews en las cuales uno podría sentirse incluído o nó, a partir de la suma de detalles y resumen global, entre el rango de usuarios de determinados modelos (sobre todo a quienes compramos por internet, sin haber podido probar el modelo en una tienda). Y mi impresión personal sobre que con estas Adizero Pro con placa… pues no correría el riesgo. Sí lo corrí con las Nike Flyknit y me fue bien… y estoy esperando me lleguen las NB Tempo, sabiendo que el margen de error ahí sería muy mínimo.
El ejemplo de los autos del Nascar es muy para mí, respecto de vehículos que a diferencia de un F1 no tienen buena velocidad de salida ni capacidad de maniobra en espacios reducidos, pero que sin embargo, una vez alcanzada su velocidad de crucero, se pueden sostener largo tiempo rodando a ritmos de vértigo en circuitos sencillos. De alguna manera lo traslado a las zapatillas, diferenciando una con placa para correr 100 o 200mts, respecto de una de placa para 21 o 42kms… y todo el espacio intermedio que queda y lo complejo que puede resultar ubicar modelos nuevos en algún punto entre ambos extremos. Rollo mío, disculpas si no aplica al mundo zapatilleril.
Grandes y jugosas reviews, como siempre, Saludos y buen fin de semana.
Ostras, no Gust1962, no solo no aplica lo de la Nascar sino que viene al pelo para describir lo que está pasando con algunas de las «superzapatilla emplacadas» de ahora, ¡es un ejemplo perfecto!
Estoy hasta el moño de intentar hacer ver a algunos que muchas de esas zapatillas son rápidas, muy rápidas, pero no tan rápidas como algunas de las voladoras radicales porque ese no es su objetivo primordial. No están pensadas para acercarse a lo que son unas zapatillas de clavos como si le pasa a unas Adizero Takumi Sen, Hanzo S, etc. sino que están pensadas para ser como un coche de la Nascar: cuesta ponerlas en marcha, no son ágiles en giros bruscos… pero, ay, amigo, una vez que coges la inercia, pillas la recta y, como tengas una técnica decente, caen los kilómetros a ritmos muy altos como si no fuera con ellas.
El problema es que algunos leen que son las zapas que usan para intentar un «sub 2 horas» y piensan que son para volar bajo y, no señor, quienes las ponen a menos de 3’/km sistemáticamente tienen mucho más gas y, cuando quieren volar, se ponen otras zapatillas más agresivas aún.
O, el caso contrario, se piensan que por ser de ese estilo, no va bien que pesen como pesan unas FuelCell TC porque «lastra llevar tanto peso en una maratón», yaaaaaa, claro, a alguien que no baja de 3 horas ni de broma.
Lo dicho, tranquilo, que no te reprochaba nada, al contrario.
Ah, totalmente de acuerdo de nuevo en lo de no arriesgarse con las Adizero Pro sin probarlas, como tampoco me arriesgaría con las demás salvo que ya supiera que me va bien este estilo de zapas… y aun así me lo pensaría porque cada una tiene su toque personal y, si ya puede ser determinante en unas zapatillas «normales», en estas se nota aún más el cambio y hay menos margen de error.
Prepárate para las Fresh Foam Tempo, teta de novicia para tratarlas como un coche de las 24 Horas de Lemans: maximizar la ratio velocidad – consumo para ir lo más rápido posible sin gastar y poder hacer kilómetros y kilómetros sin enterarte ;-D
Buen día. Alguno sabe cuándo es el lanzamiento para el público en general en Argentina?
Mauro Avendaño, no te sabría decir, ni en Argentina ni en ningún sitio porque, aunque parece que en algunos sitios tienen alguna para la venta, es algo muy restringido y la fecha la van cambiando y retrasando continuamente así que, ni idea, lo siento.
Gracias por la respuesta!
Buenas
Parece que se desvela el enésimo misterio misteriosamente misterioso de las Adizero Pro y que finalmente se pondrá a la venta el 30 de junio.
Además, parece que podría venir con algún cambio como p. ej. en el footbed o la plantilla para «dulcificarlas» un poco, es decir, para que transmitan un pelín más de confort y amortiguación, al menos, a nivel de sensación.
Enjoy!!!
oh…
Hola buenos días, andaba buscando unas voladoras para los entrenamientos de series en pista desde 200m a 1k 1.2k para complementar con las Ultraboost 19 que tengo para los rodajes largos en asfalto ya que corro habitualmente en esta última modalidad. El tema de las voladoras es básicamente para superar una oposición, aunque le estoy cogiendo el gustillo a la pista la verdad. He visto en oferta las Adidas Adizero RC 2.0 no soy muy entendido pero me dan a parecer la versión económica de las Adios 4. Que tal las ves para la distancia que he comentado. Soy corredor de 67kg y neutro, el ritmo entiendo que no importa ya que son para las series. Un saludo y gracias
Marc, no he catado las Adizero RC en ninguna de sus versiones así que no me atrevo a decir hasta qué punto rinden de bien. Mala pinta no tienen y, si las has visto a muy buen precio, puede valer la pena para el uso que describes y seguramente te den muy buen resultado.
P.D.: No suele estar bien visto en el mundillo internetiano lo de abrir una misma consulta varias veces en varios hilos o artículos y, de hecho, muchas veces lo penalizan, sobre todo, si el comentario no está directamente relacionado con el sitio en el que se escribe como podría ser este caso. En nuestro caso, eso no te garantiza una mejor ni más rápida respuesta y, tranquilo, que no lo penalizamos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta para otras ocasiones.
Sí disculpa tienes razón no lo había pensado, no volverá a ocurrir. No estoy muy metido en el tema forero pero tiene toda la lógica del mundo.
Otra consulta, respecto a las Adizero Adios, lo que se comenta que no «son para todo el mundo» a que se refiere, podría terminar lesionándome? O siempre que no salga de su «zona de confort» es decir que no corra un 21k sin mucha técnica con ellas son adecuadas?
Por otro lado no llego a decidirme la verdad es que las RC salen a 50 y las Adios a 75 son muy buenos precios la verdad, pero entre una y otras con cuál te quedarías? Solo serían para entrenar series y fartlek en pista y ya tiradas largas con las Ultraboost 19.
Tranqui, Marc, era solo un aviso general, aquí no hacemos nada al respecto… pero siempre aviso y, a quien repite, le corto los dedos por pesao 😛
A ver, centrando el tiro, lo de que las Adizero Adios no son para todo el mundo, pues depende, porque dentro de las voladoras no son de las más radicales, otra cosa es las Adizero Pro, esas sí que las veo muy exigentes como comento en el artículo.
Entre las dos que dices, yo lo tengo claro: Adizero Adios de cabeza.
De acuerdo muchas gracias por todo otra vez, me quedo con la combinación ultraboost 19 adios 5, ya comentaré que tal sensaciones
Buenas, como siempre un super analisis.
llevo una temporada buscando unas «voladoras» pero no lo termino de tener claro, me explico…
Soy medio fondista , buena técnica pisando de metatarso, mido 180 cm y peso 72 kg… Habitualmente suelo competir en pista o crosses, para lo que siempre uso clavos, pero 3 o 4 veces durante la temporada compito en alguna carrera de asfalto, 3 km o 5 km, casi nunca mas…
Ritmos de 3´km o 3´10″…
LA pregunta , ¿ que zapatillas me recomiendas? unas takumi o unas streak de las de toda la vida… o me merece la pena irme a las Adizero Pro o a las vaporfly…
No se si en tan poca distancia la mejora que te ofrecen estas ultimas puede interesar…
Un saludo y gracias
Víctor, no tengo yo el olfato tan fino como para responderte siendo alguien que usa asiduamente los clavos pero, viendo lo que hacen los compis, sí que se le debe sacar uso a las Vapor Fly.
Ahora, a mí el cuerpo me diría que algo tipo Adizero Takumi Sen, Ekiden, Hanzo S, Streak LT o Type A9 o similares si quieres algo un poco más flexible.
Muchas gracias, un saludo
Buenos días, pensando en unas zapatillas para hacer el 1000 de las oposiciones sacando algo de rédito de las nuevas tecnologías de carbono, ¿aportarían estas adizero pro, metaracer o vaporfly alguna ventaja respecto de unas takumi sen? ritmo 3:15-3:20, muchas gracias!
Juan, a ése ritmo, cualquiera de las cuatro va sobradísima así que me pondría la que a mí me hiciera sentir más rápido.
No he machacado las cuatro así que no sabría decirte con seguridad pero posiblemente las Vaporfly serían mi cuarta opción y me decantaría por alguna de las otras, posiblemente Metaracer basándome en la buena opinión de Jónatan si quieres llevar placa o “nuevas tecnologías” como lo denominas o Adizero Takumi Shen si quieres algo que sea prácticamente como unos clavos.
Perfecto Rodrigo, muchas gracias por la contestación, por aquí seguiremos leyéndote, abrazo y a seguir con el gran trabajo que haceis.
Hola, no se que zapatilla seria mejor para una prueba de 2k en pista si esta o una voladora como la takumi sen 5, es decir con cual podria sacar mejor marca, o si hay alguna otra de otra marca o modelo para sacar la mejor marca en eso 2 km, gracias. Peso de 70 kg y 173cm. Estoy haciendolo por debajo de 3:30/km
david, prefiero unas Adizero Takumi Sen, son mucho más radicales.
Ahora, para 3’30»/km, te da igual cualquier voladora radical. Elige aquella que te puedas probar para que compruebes qué sensaciones te transmiten a ti y ver cuál te hace sentir más veloz.
Vale, es decir que a ese ritmo tampoco voy a notar mucha diferencia y me guíe por sensaciones no?
Muchas gracias
No me refería a eso exactamente, david, sino a que a 3’30»/km, creo que es más determinante el hecho de que tú te sientas cómodo y rápido que el hecho de que la zapatilla sea teóricamente un punto más o menos rápida porque todas las voladoras cañerillas van de sobra a esos ritmos.
Por eso me parece más relevante el feeling que tengas tú con ellas.
Hola! Lo primero felicitaros por vuestro trabajo, te cuento, por tu recomendación y lo q leí en la web tengo y uso Pegasus 35, q no me gustan na de na, las noto como muy duras sobre todo al principio, y casi no las uso, solar boost q me encantan ya están llegando a su fin y clifton 6 q me gustan mucho también, me parecen incluso más cómodas q las solar boost, compre las Boston 6 para días de series (3:30-4:00) en el mismo número q las solar boost pero no las aguanto me destrozan los meñiques y eso q me gustan mucho. Busco zapas para esos entrenos exigentes y quizás competir a nivel amateur, (10k por debajo de 40) q sean rápidas cómodas y duraderas, pensaba en hoka carbon x, alguna de estas Adidas o alguna Nike pero no sabría q modelo, no me disgustaría probar el carbono…. Muchas gracias
Iván Rodríguez, tienes cienes de opciones porque, para ese objetivo, casi cualquier mixta o voladora dócil cumple muy bien.
Adizero Boston en media talla más si te ha gustado, Shadow 4, 1500v6, DS Trainer, Cloudflash… o, si quieres que tengan placa, Zoom Fly, Endorphin Speed o las Carbon X si son las que te han llamado la atención.
Buenas , para una oposición que tengo que bajar el 1k por debajo de 3,30″ ¿voy a notar diferencias
de ritmo entree la adizero pro y la new balance 1400 V6 (mis actuales zapatillas)?
¿ cuál me recomendarías si no??
Para los 60 metros, recomiendas clavos para una persona lenta y mala técnica?? voy apuradillo.
Gracias
David, sí, son más cañeras las Adizero Pro.
Si vas apurado con unas 1400v6 y no tienes buena técnica, creo que los clavos no te compensan.
Muchas gracias Rubén. Con las 1400 iba sobrado tenía el kilómetro en 3’15» , mi problema es que vengo de una lesion de bíceps femoral en el 60 en unas pruebas físicas y volví a lesionarme a las 6 semanas por una mala recuperación. Ahora tengo pavor a los clavos.
Estoy empezando a correr otra vez pero claro he perdido fondo y no sé si las adizero pro me darán unos segundillos al ir tan apurado.
gracias y perdón por las molestias.
Buenas tardes, quería saber si estas son unas buenas zapatillas para poder introducirle mi plantilla propia sacada de una biomecánica, ya que es un poco mas ancha que las de serie.
Saludos
Jorge Sánchez, “…Huelga decir que no las veo para plantillas personalizadas, lo primero, por esa falta de espacio interior y, lo segundo, porque no les veo mucho sentido en zapatillas con placa de fibra de carbono salvo que sea para cosas puntuales como dar un poco de soporte a un arco alto rígido o para meter un alza para corregir alguna dismetría…” ;-D
Por si te sirve, yo tengo plantillas personalizadas con alza de medio centímetro en una de ellas. Siguiendo el consejo de Rodrigo subí media talla (45 1/3 a 46) y bien. Se sienten ceñidas en el empeine por la estructura de la zapatilla, pero bien cuando te acomodas a ellas.
Por si te sirve, yo tengo plantillas personalizadas con alza de medio centímetro en una de ellas. Siguiendo el consejo de Rodrigo subí media talla (45 1/3 a 46) y bien. Se siente ceñidas en el empeine por la estructura de la zapatilla, pero bien cuando te acomodas.
Gracias por el aporte md!!! Me alegro de que te fuera bien el consejillo!!!
Buenas! Estoy en opo de 2000 metros y velocidad de 60, suelo ir al km a 3.30 (incluso tendencia a bajar un poco) y los 60 sobre 8.20 segundos, todo en pista. Pesando aprox unos 68, me compensa ir a estas adidas adizero (ya he usado placa con las 4% FlyKnit) o mejor las Takumi Sen 7? Especialmente por tener un plus de chispa, y no sé que podría ayudarme más
Últimamente usaba las 1500v6 y busco algo un poco más radical, y no sé entre esas dos cuál podría ayudarme más…
Miguel, prefiero mil veces las Adiero Takumi Sen.
Hola Rodrig, tengo justo las 1500 v6 y las takumi sen 6,cuál sería mejor para ese tipo de prueba en pista? Yo en sensaciones me quedo con las NB, disfruto muchísimo corriendo con ellas, pero en tiempos se notará mucha diferencia a favor de las takumi?Gracias
David, si tienes ambas, quien mejor responde a esa pregunta eres tú porque lo que cuenta es cómo te sientes tú con ellas.
Las Adizero Takumi Sen 6 ganan de calle a las 1500v6 con lo que: para romper crono, las Adidas, para entrenar, por polivalencia, la New Balance.
Buenos días!
Estaba pensando en comprar las Adidas Adizero Pro para series de carrera de unos 400 metros (ritmo quizá un pelín superior a 15 km/hora) que intercalo entre otros ejercicios como Abdominales, flexiones, dominadas, etc etc.
Ejemplo de entrenamiento 8 rondas de:
– 400 metros de carrera
– 100 abdominales
– 15 dominadas
– 40 sentadillas al aire (Nada de peso)
– 50 flexiones
– 100 saltos a la comba
Tengo un peso de 64 kilos, y hago entrenamiento de ese tipo 1/2 veces por semana. ¿Son acertadas las Adidas Adizero Pro? ¿Otras opciones?
Muchas gracias de antemano!
Alfredo, para la parte de correr, geniales, como lo pueden ser cualquier otra voladora pero si vas a hacer multiejercicios, a mí me parecen más adecuadas unas zapatillas que sean más flexibles, más adaltables a esos ejercicios así que me decantaría por prácticamente cualquier voladoras o mixta que no tuviera una placa tan rígida.
De hecho, posiblemente elegiría antes una mixta que una voladora.
Adizero Adios, Adizero Boston, Fastwtich, 1400, 1500, Wave Duel, DS Trainer, Hyperspeed, GOrun Razor 3, 890, FuelCell Prism, Shadow… cualquier zapatilla rápida puede encajar bien en lo que describes.
Gracias Rodrigo! He estado mirando las mixtas, y he visto unas buenas reviews en la Adidas SL20, New Balance FuelCell Prism, y Brooks Hyperion Tempo. ¿Alguna favorita? ¿También me vale otra sugerencia?
Nota: factor más importante para mí rendimiento
Alfredo, SL20o FuelCell Prism, la que a ti te sea más cómoda.
¿Otras sugerencias? Las que puse antes, que ya había un buen puñado.
Hola Rodrigo, pregunta rápida: para maraton de 3:00 a 3:05 horas, las Adizero Pro, las Boston 9 o las SL 20?
Y media maraton en 1:25?
Mido 180 cms, peso de 62 kg, entro de metas y pisada neutra.
Gracias!
Diego, Adizero Pro descartadas totalmente, entre las otras dos, las que a ti se te hagan más confortables y, en igualdad de condiciones, me quedaría con Adizero Boston.
Buenos días
Quería saber qué tipo de zapatillas voladoras sería recomendable para bajar de un ritmo de 3.15/km en una prueba de 1000m. Serían buenas las adizero adios 5?
Muchas gracias
Un saludo
Jesús, cualquier voladora pura sirve a priori para ese objetivo y, si las Adizero Adios 5 te han llamado la atención, van genial además de ser muy polivalentes.
Si va a ser en pista, tendería a zapatillas sin placa de fibra de carbono, no tan altas, veo mejor voladoras “clásicas” pero, por lo demás, cualquier zapa cañera que te puedas probar y te haga sentir confortable y rápido al calzarla.
Buenos tardes Rodrigo,
Estaba mirando este modelo para maratón …aunque por lo q veo para maratón sería mejor la adizero pro 2, y veo que el precio de esta se va casi hasta los 200 euros, y me parece algo excesivo en mi caso ya q compito más en 10km, y no usaría luego tanto.
Entonces , para hacer una Maraton a ritmo popular bajando de 2h50 que zapatillas más económicas de Adidas me podrías recomendar ???
Y para estos ritmos en maratón q tal iría la boston 10??
Muchas gracias!!
Carlos, no usaría unas Adizero Pro para maratón ni loco, en ningún caso. Si hablamos de 2:50’ tanto Adizero Adios Pro (2) como Adizero Boston 10, infinitísimamente mejores. ¿Cuál? Cualquiera de las dos van perfectas a esos ritmos pero, en igualdad de condiciones, mejor las Adizero Adios Pro, claro.
Adizero Boston 10 van sobradísimas a 4’/km pero, si vas a tirar más hacia abajo después, mejor Adizero Adios Pro, salvo que quieras estirar luego las Adizero Boston 10 para entrenamientos porque ahí te darán más juego que las voladoras.
Gracias Rodrigo!! Entiendo q las Boston 10 me irán bien para maratón … venía de las boston 9 y estás son quizás muy rígidas para maratón… pero las boston 10 ya parecen más adecuadas para maratón q anteriores versiones no?
Y fuera de estos modelos, ¿alguna otra recomendación para maratón 2,50’ en modelos ultrabost glide….
Gracias!!
Carlos, las Adizero Boston 10 no las he calzado siquiera pero no tienen nada que ver con las nueve versiones anteriores, eso salta a la vista.
¿Otras opciones? Cualquier mixta y prácticamente cualquier voladora no radical, ya es cosa de que prefieras unas u otras y de cómo seas capaz de ir tú durante ese tiempo y distancia con zapatillas más o menos exigentes.
Yo sería algo conservador y elegiría algo tipo mixtas porque, a ese ritmo, van sobradas: Adizero Boston 10 si quieres seguir en Adidas como me huelo por las referencias que pones pero también FuelCell Rebel v2, FuelCell TC, Hyperion Tempo, Endorphin Speed, Tempo Next%, Noosa Tri 13, Mach 4…
No sé, es que prácticamente cualquiera de ese segmento es candidata, no tengo información como para filtrarte :-S
Hola Morath
Enhorabuena por vuestros análisis!
Te querría hacer una consulta para este modelo de zapatilla, merecía la opción la compra para uso en carreras de 5K-10K para ritmos de 4′ – 4′ 10″ y usar algun día en pista o merecería la pena invertir un poco más y quizá ir a por unas Adios 6 o nuevas Fly 4.
Si consideras otro modelo que pueda cuadrarme más, te agradecería que me comentarás.
Saludos
Juan Antonio, para lo que has descrito, elegiría Adizero Adios 6 un millón de veces antes que unas Adizero Pro.
Y, pensando en la otra opción, ya depende de cuánta pista vayas a meter porque, cuanto más hagas, menos puntos para las Zoom Fly 4 y para cualquier otra zapatilla de ese estilo.
Vamos, que iba de cabeza a por las Adizero Adios 6.
Muchisimas gracias por la rápida respuesta Morath!!
A ver ahora si encuentro tallas de la Adios 6
Hola Rodrigo, necesito de tu Consejo.
Peso 78 kilos y ritmo de 3:30 en media Maratón.
Estoy entre la boston 9 o 10,o la Adidas pro,
Cual me aconsejas??
Muchas gracias
SERGIO, me quedo (con bastante claridad) con las Adizero Pro,
Muchas gracias Rodrigo, solo una duda, de horma son semejantes a las Boston? Muchas gracias
SERGIO, como comento en el apartado de la horma, es peculiar porque son estrechillas, en la línea de las Adizero Boston (clásicas) así que, para elegirlas en la talla de uno, al final, te quedan larguillas.
Pero, sí, a todos los efectos, puedes tomar como referencia la horma de las Adizero Boston para elegir la talla.
Hola Rodrigo y gracias por todas las aclaraciones.
Para bajar un 1000 de 3′ sería buena opción? Tengo buena técnica de carrera y lo he bajado varias veces, pero ahora estoy en 75kg con más masa muscular. Suelo entrenar con Pegasus y sl20, pero quiero probar alguna de placa y las Nike aún se me van de precio.
Gracias
Fran, si quieres que tenga placa y es para pista, no suenan mal para lo que has descrito, aunque ten en cuenta que no tienen nada que ver con las Nike.
Mil gracias.
Lo mismo es mejor ahorrar un poco más e ir a por Nike del tirón y notar de verdad la ganancia.
Gracias de nuevo
Hola Rodrigo,
tengo las Adizero Pro con placa, las Adios Pro 2 y las Boston10 😉
Para un 10k a 3:48 que recomiendas?
Y para un 5K a 3:40?
Peso 62kg y mido 180, pisada de metas.
Muchas gracias.
Diego, Adizero Adios Pro 2, sin dudarlo ni un segundo.
Muchas gracias Rodrigo, correré con las Adiós Pro 2, pesaba que en distancias más cortas irían mejor las Adizero Pro. La verdad es que la sensación al calzarte las Adios Pro 2 es de volar! 😉
Hola Rodrigo, feliz año!!!! Disculpas una consulta, yo utilizó las Boston 8 y 9 me van geniales, pero la Boston 10 a cambiado tanto que de horma no me van bien, esta zapatilla pro es más semejante alas Boston?
Gracias de antemano
Sergio, las Adizero Pro no tienen nada que ver con las Adizero Boston salvo que son Adidas. Y no lo digo solo porque sean más cañeras sino porque son mucho menos polivalentes, no son nada amables en el momento del impacto, no se adaptan al terreno… Miraría más hacia las SL20.2.
Hola Rodrigo, las Adidas SL20.las ves bien para hacer media Maratón a 3:30?
Sergio, no he corrido con las SL20 pero, hasta donde las he toqueteado y lo que sé de ellas, me parecen perfectas para ese uso que describes.
Muchas gracias Rodrigo.
El problema que tengo es que es de las pocas Adidas de asfalto que me van muy bien de orma, las boston 10 por ejemplo son muy estrechas y no me van bien, las anteriores boston si me van muy bien, nose que modelo nuevo de Adidas podría ser ancho de orma como la sl20 que me fuera bien.
Gracias por contestar siempre, te estoy muy agradecido.
Buenos días .
Ando buscando unas zapatillas para los entrenamientos de series y ritmos alegres , para así no meterle tantos km a las vaporfly que son con las que compito .
Me gustaría que fueran amortiguadas para así no terminar con las piernas muy mal y poder entrenar al día siguiente sin problema .
Tengo en mente las Boston 10 , las zoom fly 4 o las saucony endorphin , pero me he topado con este modelo a muy buen precio , así que quería a ver si me
Podías echar una mano y ayudarme a elegir o si me planteas alguna opción mas .
Mi marca en 10k es de 33:40 , para que te hagas una idea de los ritmos a los que voy .
Un saludo y muchas gracias
Juanjo, olvida las Adizero Pro, totalmente.
Cualquiera de las otras tres, mil veces, mejor, la que más te guste a ti porque todas cumplen perfectamente.
Yo me quedaría con las Adidas o las Saucony, las Nike, en último lugar.
De las otras dos, me daría igual.
Muchísimas gracias por la respuesta , ademas tan rapida , pues descartadas quedan , alguna opción más que tenga que barajar ?
Un saludo
Juanjo, tienes muchas: FuelCell Rebel v2, FuelCell TC, Hyperion Tempo, Endorphin Speed…
Buenas tardes.
He visto este modelo bien de precio por internet (sobre unos 90) y algo siempre me han llamado aunque no suelo ver que se recomienden mucho (y pocas veces las veo en pies de corredores, como mucho dos en carreras con casi 300 corredores populares…).
Además, No sé si serían recomendables para unos ritmos de 3-3.10 con vistas a usarlas para una opo con prueba de un 1000, además de que la suela Continental me llama para usarlas como zapatilla para circuito de agilidad (pues el cambio de zapa no creo que se permita).
Eso o irme a unas Mizuno Wave Duel 3 o unas Saucony Fastwitch 9, pues no sé entre estas tres cual me podría compensar más para la prueba de 1KM pesando unos 66kg y con una técnica bastante depurada.
Muchas gracias!
López, no se recomiendan mucho porque, como comento en el artículo, es difícil que sean la mejor opción para algún caso.
Ahora, eso no quiere decir que no sean buenas, que sirvan para correr rápido y que se amolden perfectamente a lo que has descrito del 1000… pero, para el circuito de agilidad, ni regaladas. Pero ni esas, ni ningunas con placa.
Prefiero las Wave Duel… las Fastwitch seguramente te queden holgadas para los giros.
Así que, para mí, Mizuno, sin duda.
Muchísimas gracias!
Entre las Mizuno, crees que sería correcto descartar las Shadow 5? Tengo entendido que hay bastante diferencia en cuanto a respuesta comparado a las Duel 3, y leí la review de las Shadow 4 y las diferencias son ínfimas, y creo que en ritmos no tendría tanta pegada
López, yo lo tendría clarísimo: si es para la prueba, unas voladoras radicales, siempre; si es para la preparación, generalmente unas mixtas.
No me presentaría a la oposición con unas Shadow, jamás.
Algún día encontraremos una manera de daros las gracias por los cientos de miles de recomendaciones y la paciencia infinita para respondernos que tenéis.
Muchísimas gracias por todo y todas las aclaraciones!
Buenos días
Que zapatilla voladora que no sea excesivamente cara y para correr tiempos por debajo de 3.30 en una prueba de 1000m podría recomendarme?
Muchas gracias
Un saludo
jesus, cualquier voladora va sobrada a esos ritmos así que sería cuestión de buscar ofertas de ese segmento en tu talla o, si quieres ir a tiro hecho, mira las R5000.
Buenas, antes de nada agradecerte tus aportaciones que son de gran ayuda.
Pronto intentaré hacer MMPP en media maratón sub 1:20, tengo las adidas adizero pro que uso en series de pista y las boston 10 para todo lo demás.
Me surge la duda en cuál usar en esa media maratón de las dos, ¿cuál me recomendarías?, y otra duda es cuál me recomendarías para 10 km sub 37. Gracias
Pedro, como las tienes, quien mejor responde a esa pregunta eres tú mismo porque sabes cómo te van y cómo te sientes con cada una de ellas en esas situaciones.
No obstante, seguramente elegiría las Adizero Pro para el 10K y las Adizero Boston para media maratón.
Buenas!
He visto estas zapatillas sobre 90 euros, y siempre me han llamado un poco la atención. No sé para unos ritmos de 3 a 3.10 en una opo como podrían ir.
A su vez también vi alguna oferta en Takumi Sen y no sé si me recomendarías antes invertir unos 30 euros más en dichas Takumi Sen 8, que suelen hablar mejor de ellas; y también para meterlas a prueba de agilidad, que ya hice alguna práctica de ella con otras zapas con carbono. Esto también sería para usarlas tanto en opo como en carreras en ruta de hasta MM, ya en unos ritmos de 3.50-4 el km; con aproximadamente unos 66 kilos y una técnica de medio a antepie.
Muchas gracias!
Mich, por partes:
– No usaría unas de placa para la prueba de agilidad pero, si han de ser con placa, las Adizero Pro, ni de broma.
– Las Adizero Pro van genial para el 1000 de la oposición porque son muy rápidas para la pista, pero si la idea es usarlas para más cosas, prefiero mil veces las Adizero Takumi Sen 8 o casi cualquier otra zapatilla.
– No me gasto 90€ en las Adizero Pro, ni loco.
Perfecto!
Madre mía es increíble lo mal que han aterrizado las Adizero Pro en este mundillo…
Muchas gracias!
Mich, prácticamente ni llegaron a aterrizar. Nunca le he llegado a ver el sentido a lo que hicieron con ellas. Menos mal que salieron las Adizero Pro poco después.