De la misma forma que hemos venido haciendo con las mejores zapatillas tope de gama de amortiguación cada año, creíamos conveniente publicar una comparativa de las zapatillas con placa de fibra de carbono más relevantes del panorama actual.

Hemos intentado reunir el máximo número de modelos para aclarar las diferencias entre ellas, el uso y el usuario recomendado de cada una y, además, vamos a procurar analizar tanto subjetiva como objetivamente con datos qué zapatilla es la que más ventaja ofrece.

En esta primera versión se van a quedar fuera algunos modelos que nos habría gustado incluir pero que aún no hemos probado. El objetivo es ir probándolos y añadiéndolos al artículo, es decir, no será una comparativa final como en otras ocasiones, sino que será dinámica, iremos actualizándola cada cierto tiempo.

Disclaimer

Es necesario advertir que, en esta comparativa, si bien hemos tratado de comparar los modelos bajo las condiciones más neutras posibles, no estamos ante un estudio científico ni pretendemos dar un resultado grabado en piedra.

Los datos obtenidos en la comparativa pueden variar dependiendo de la persona que las utilice y hay que tener en consideración que es un análisis con opiniones personales, como todos los que realizamos, y con datos objetivos pero que siempre dependerán en mayor o menor medida del usuario que las utilice: en nuestro caso se han analizado las zapatillas en las mismas condiciones y por la misma persona.

Se ha añadido a la comparativa la Mizuno Duel Sonic como modelo de control sin placa para tener un referente sobre el que comparar el efecto del resto de modelos con placa de carbono. Hemos elegido esta Mizuno porque representa muy bien una voladora completa no radical y porque tiene una mediasuela de EVA.

Las imágenes en 3D de las placas son aproximadas y sirven como orientación para entender sus formas.

Las protagonistas de la comparativa son las siguientes:

*Mediciones no oficiales hechas por Foroatletismo con plantilla incluida (distancia del pie al suelo)

La ciencia detrás de la placa de carbono

La placa de carbono se ha convertido en la protagonista de la situación y se ha llevado todo el mérito de esta nueva revolución de zapatillas que te hacen correr más rápido.

Esta placa es, simplemente, un facilitador dentro de una ecuación más compleja con otros elementos igual de esenciales que la misma placa.

Vamos a ver diferentes tipos y formas de placas en esta comparativa, aportando cada una de ellas cosas diferentes, aunque se pueden agrupar en dos tipos:

1) Placas con efecto palanca

Las placas con efecto palanca son las más famosas, las que vamos a ver en las zapatillas Nike, Brooks, Saucony, Adizero Pro, Metaspeed y New Balance.

Son placas de longitud completa en las que la parte del talón está a mayor altura que la del antepié.

Una placa recta ahorra energía en la parte delantera de los dedos al mantenerlos rectos pero aumenta el gasto de energía en el tobillo, así que la curvatura de la placa se hace porque, como vemos en todas estas zapatillas en mayor o menor medida, se consigue ahorrar energía tanto en los dedos como en el tobillo y ahí es donde se empieza a ganar un pequeño porcentaje de energía.

2) Placas estructurales

Las placas estructurales las vemos en las zapatillas de HOKA ONE ONE y en la ASICS Metaracer. Son placas con una curvatura diferente: la parte del talón de las HOKA está más baja que la parte delantera.

Lo que se consigue con esta placa de HOKA es garantizar la rigidez estructural de la curvatura de la zapatilla para que el ‘efecto rueda’ sea lo más eficiente y eficaz posible, facilitando tanto el aterrizaje como el despegue.

En la Metaracer, al tener una placa más corta, se facilita el despegue.

*Mención especial a las placas híbridas

Aquí podríamos englobar a la adidas Adios Pro ya que es una zapatilla que tiene dos partes diferenciadas: una placa en el talón y cinco varillas curvadas delanteras. Lo que hace es, por así decirlo, aunar el efecto palanca con la facilidad de rodar en el despegue.

+CFRRP: termoplástico reforzado con carbono

Los elementos clave

La placa de carbono se lleva el mérito pero lo cierto es que hay otros factores cruciales tan importantes o más que ésta:

1) Perfil de la mediasuela

Un aspecto que tienen en común la mayoría de estas zapatillas (a excepción de la ASICS Metaracer) son sus perfiles de mediasuela muy grandes, tanto que se ha tenido que crear una regla que limita a 40 mm los perfiles legales para competición.

El perfil de mediasuela es muy importante por varios motivos. Para empezar, aumenta la longitud de nuestra pierna en 3 o 4 cm y se ha demostrado que, en el reino animal, los más eficientes en el desplazamiento son los que tienen una pierna más larga respecto a su altura. De esta manera, un corredor con unos centímetros más de longitud en su pierna es más eficiente en el desplazamiento.

Además, el perfil también es importante para que las placas de efecto palanca puedan tener suficiente espacio que les permita doblarse y «cargarse» de una energía que luego devolverán.

2) Material de la mediasuela

El material de mediasuela es, probablemente, el elemento más importante de este tipo de zapatillas. Lógicamente, para funcionar necesita rodearse tanto de una buena placa como de un perfil adecuado.

Se necesitan materiales ligeros y con muchísima resiliencia, capaces de retornar un porcentaje elevado de energía: generalmente más del 65% y hasta un 90% que hemos llegado a ver.

Cuanto más energía retornen, más rebote tendremos y más ganancia final veremos en el cronómetro.

En resumen, se podría decir que la combinación placa + material de la mediasuela + perfil mejora lo que parecía inmejorable, el cuerpo humano, ya que aumenta en casi 4 cm la longitud de la pierna pero con ventajas claras: reduce el peso muchísimo al tener materiales mucho más ligeros que músculos y huesos y mejora incluso la elasticidad natural del cuerpo (arco, Aquiles) a base de una combinación de placa y materiales con mucho rebote que se cansan o estresan mucho más tarde que los músculos o tendones del cuerpo humano.

3) Suelas

La suela de estas zapatillas es de lo más espartano por lo general. Son zapatillas hechas por y para el asfalto en días de competición y tienen que rendir lo mejor posible en esas condiciones. Todo lo que no sea eso es sacarlas de su hábitat natural y lo que derive de ese uso «incorrecto» no es responsabilidad de la marca.

En general las zapatillas de la comparativa agarran muy bien, la adherencia en asfalto es sobresaliente pero casi todas ellas tienen una pega: el agarre en mojado, algo que trataremos en los apartados individuales.

El otro punto que la gente está considerando muy importante es la durabilidad. Hay que decir que estas zapatillas son las voladoras más avanzadas de la historia y su objetivo es dar la mayor ventaja posible, no la mayor durabilidad. No obstante, cuando pagas 200 €, 250 € o 300 € por una zapatilla, por inercia vas a exigir que sean duraderas y casi ninguna de ellas lo van a ser.

*Durezas medidas en grados según la escala estándar Shore A
**Niveles: Malo-Bajo-Regular-Medio-Bueno-Muy Bueno-Excelente

Hay tres casos que considero tienen una suela superior a las demás, y además pertenecen a categorías diferentes:

  • La ASICS Metaspeed Sky no tiene mucho perfil de suela y eso le penaliza en durabilidad un poco, pero el ASICS Grip que utiliza es el mejor compuesto, con diferencia, de la comparativa y es muy duradero.
  • La Saucony Endorphin Speed y la Saucony Endorphin Pro 2 tienen una suela muy duradera. Teniendo en cuenta su peso, la polivalencia y el rebote que tienen, sus suelas hacen que sean prácticamente las únicas zapatillas que objetivamente justifican el precio alto que tienen.
  • La ASICS Metaracer es una zapatilla que tiene una adherencia espectacular tanto en asfalto como en pista de atletismo. Además, su durabilidad no es nada mala.

Menciones especiales:

Pruebas

Las pruebas que hemos realizado han sido diversas. Por un lado, pruebas a fondo realizadas para cada review individual donde se les han hecho entrenamientos de todo tipo y de donde hemos sacado el punto de vista subjetivo de la comparativa como hacemos siempre.

Por otro lado, hemos estado utilizando un potenciómetro (STRYD) en las mismas condiciones y en el mismo día por la misma persona dejando suficiente descanso entre series y empezando a unas mismas pulsaciones (medidas con Polar Vantage V2).

Se han realizado tres series diferentes: a 12 km/h (5:00/km) a 15 km/h (4:00/km) y a 20 km/h (3:00/km). Las series de 12 km/h las han realizado dos corredores (un corredor novato, individuo B, y yo, individuo A), mientras que las series de 15 km/h y 20 km/h las he realizado yo solo.

Los parámetros que se miden son los siguientes:

  • Potencia: medida en vatios.
  • Cadencia: zancadas por minuto.
  • Potencia vertical: medida en vatios.
  • TCS: tiempo en contacto con el suelo, en milisegundos.
  • Ratio de potencia: medido en kilonewtons por metro.
  • Oscilación vertical: en centímetros.

Individuo A – 5:00/km

Individuo B – 5:00/km

Individuo A – 4:00/km

Individuo A – 3:00/km

Datos de potencia (W) según ritmos e individuo (A o B)

Analizar estos datos es complejo y extenso y no voy a divagar sobre ellos. Examinando simplemente los datos de potencia como uno de los elementos quizá más útiles para el corredor «normal», hemos juntado todos los datos obtenidos y creado una columna donde se indica la desviación de cada modelo respecto a la mejor zapatilla en cada uno de esos ritmos.

Nos encontramos que la zapatilla que menos potencia pierde en general y, por lo tanto, la más eficiente para un corredor digamos medio/normal es la Nike ZoomX Vaporfly NEXT%, algo que no podemos decir que nos sorprenda porque es la zapatilla con el compuesto de más respuesta (ZoomX) y la más fácil de llevar, especialmente comparada con la Nike Alphafly Next.

Las dos Saucony lo hacen muy bien, no esperábamos que fuesen tan eficientes y son las zapatillas, quizá, más completas. Es una noticia agradable ver que son mejores incluso de lo que pensábamos.

La Nike Vaporfly 4% se desvía mucho pero tiene su explicación y es que la unidad que hemos probado es una zapatilla que ha pasado el límite de su vida útil y está bastante chafada, por lo que especialmente a ritmos rápidos se ha visto penalizada. Lo cierto es que, por intuición, diría que se podría colocar en el rango de las Saucony si la hubiésemos probado nada más salir de su caja.

La mayor sorpresa es sin duda la HOKA ONE ONE Carbon X 2, que está cerca de la cabeza: es una zapatilla voluminosa, muy enfocada para gente de técnica decente o poco depurada y dado que ambos probadores no somos precisamente el summum de la técnica, tiene cierta lógica ver que es el modelo que más aprovechamos y, aunque está claro que es la zapatilla con menos rebote de la comparativa, aprovecha muy bien su chasis curvado.

La adidas Adios Pro y la ASICS Metaspeed Sky son quizá las dos zapatillas que, tras correr con todas, considero que más se pueden acercar a la NEXT% o a la Alphafly para la mayoría de corredores que buscan la máxima ventaja. Son dos zapatillas magníficas y, teniendo en cuenta que estos datos son nada más que un ejercicio de muestra, me fío más de mi experiencia y sensaciones. Especialmente la ASICS me ha parecido más cercana a las Nike y, probablemente, en un maratón serían las zapatillas que usaría pues, aunque tiene un poquito menos de rebote, sigue estando entre las más punteras en este aspecto y su confort supera claramente al de las Nike, que tienen un arco más molesto.

Por parte de la New Balance Fuelcell TC, lo cierto es que sigue siendo una zapatilla que utilizo muy a menudo ya que me encanta su tacto y su amplitud, los datos que vemos aquí tienen su explicación y no es otra que su peso. Estamos seguros de que, de haber probado la New Balance RC Elite 2 (¡será la siguiente que añadamos dentro de unas semanas!), hubiese estado bastante más arriba, probablemente luchando entre las Nike y las Saucony. En la siguiente actualización de la comparativa añadiremos los datos de la RC Elite 2.

La HOKA ONE ONE Rocket X es uno de esos modelos que creía lo iba a hacer mejor en cuanto a datos y aunque, como dije en su prueba a fondo, no es el modelo con más rebote, sí que tiene una buena cantidad de respuesta, es agradable, ágil y cómoda y las sensaciones siempre han sido excelentes con ella. Particularmente la usaría mucho antes que sus hermanas, las HOKA Carbon X.

La Brooks Hyperion Elite ha supuesto un desencanto. Esperaba un resultado flojo de la primera versión pues ya conocemos todos un poco la debacle de la primera edición, pero creía que la Brooks Hyperion Elite 2 iba a estar más o menos al lado de las Carbon X, nunca por debajo. A pesar de todo, la Brooks Hyperion Elite 2 sigue teniendo mucho sentido para un gran número de corredores. Es una zapatilla extremadamente estable, algo que está muy por encima de casi el 90% de las zapatillas de esta comparativa. Solo la HOKA ONE ONE Carbon X 2 se acerca a esa cantidad de estabilidad. Además, es una zapatilla cómoda y la mejor preparada para aguantar corredores de peso elevado. Por lo tanto, tiene su público y en general es una zapatilla que me gusta.

La Mizuno Duel Sonic queda atrás en muchas métricas, algo de esperar pero también pensábamos que iba a haber más diferencia entre la parte baja de las zapatillas con placa y la Mizuno. No solo no hay mucha diferencia sino que muchas de las métricas, incluida la de potencia, se entrelazan y, aunque está en los puestos bajos, la Mizuno no es claramente la última como podríamos esperar.

Nike Vaporfly 4% Flyknit

La Nike Vaporfly 4% Flyknit es el restyling de la zapatilla original que dio comienzo a toda esta revolución, la pionera, y queríamos meterla en la comparativa para valorar si de verdad se ha evolucionado desde su debut.

La historia de esta zapatilla empezó antes de los JJOO de Río, intentando conseguir un modelo para bajar de 2h en maratón.

Se empezó con una espuma prometedora como es el ZoomX, pero la zapatilla resultaba inestable (luego derivaría en la Nike Pegasus Turbo) así que los de Nike le pusieron una placa para ganar estabilidad, decidiendo que fuera de carbono para dar rigidez y ligereza.

Aquel equipo de Nike contaba con un diseñador con previa experiencia en el uso de zapatillas con placa de carbono ya que colaboró en unas Adizero para Gebrselassie a principios del siglo XXI.

Este diseñador (Geng Luo) sabía que debían curvar la placa en varios planos para ahorrar energía desperdiciada en las articulaciones del pie. Con esta nueva geometría de placa, un perfil elevado y una espuma con un 87 % de rebote crearon la Magic Shoe, como se conocía por los atletas que la desarrollaron y que en varios estudios demostraron que ahorraba un 4 % de esfuerzo al corredor.

Este ahorro se convertía en un 2.4 % – 2.8 % de tiempo real en el cronómetro y, teniendo en cuenta que en los JJOO de Río se estudió que, con una ganancia de 0.5 % pasabas de un cuarto puesto a ganar, la zapatilla sin duda cambió el running de competición tal y como lo conocemos.

Geometrías y espuma

La Nike 4% Vaporfly Flyknit cuenta con unos perfiles de mediasuela de 23 mm en antepié y 33 mm en talón, con un drop de 10 mm.

En su día fue revolucionaria pero actualmente estos perfiles están más en la media y se consideraría, por perfiles y drop, una zapatilla tirando a moderada, aunque es cierto que el Zoom X de 47º de dureza es un material excelente que sigue dando muy buenos resultados.

Placa

La placa es de carbono y tiene una curvatura marcada pero no es agresiva en sus formas en ningún punto. Estas formas están, lógicamente, patentadas por Nike y nadie puede replicarlas legalmente, por lo que no solo en cuanto a perfiles, dureza y drop la Nike 4% es buena zapatilla, sino que su placa es el estándar del mercado.

Valoración final

Esta zapatilla se mueve fácilmente y se mueve rápido, tiene bastante rebote y, aunque la estabilidad es mejorable, no es tan peligrosa como otras más altas.

La ventaja que ofrece podría estar prácticamente entre las mejores aunque pensamos que estaría en un segundo nivel ligeramente por detrás de sus hermanas NEXT%, Alphafly, adidas Adios Pro, etc.

Nike ZoomX Vaporfly NEXT%

La Nike ZoomX Vaporfly NEXT% fue el tercer modelo con placa de Nike pero, en realidad, supuso la segunda generación, ya que los dos primeros modelos compartían todo menos el upper, que pasó de ser de malla en la primera Nike 4% a un knit en la 4% Flyknit.

Como su nombre indica, la NEXT% dio un paso hacia adelante y no sólo mejoraba la eficiencia (según datos extraoficiales casi llegaba al 5 %) sino que era una zapatilla que abría la puerta a la revolución de los perfiles, aumentando de media 6 mm el perfil respecto a la 4% y llegando a los 38 mm en talón.

Geometrías y espuma

Es una zapatilla un poquito más amplia en antepié que la Nike 4% pero más estrecha en talón. Posee un drop de 8 mm, rebajado de los 10 mm de la 4%, que permite que la cadera esté en una posición mejor para sacar más rendimiento y ser más eficiente.

También ha cambiado la manera de aplicar el ZoomX. Nike no lo dice pero lo cierto es que hay dos densidades diferentes del ZoomX en la zapatilla, uno de 44º de dureza y otro de 50º.

Esto hace que la zapatilla funcione mejor, ya que la espuma situada por encima de la placa es más blanda para amortiguar rápido el impacto, pero la espuma por debajo de la placa es algo más firme para dar estabilidad y, sobre todo, para hacer que la placa recupere su posición inicial más rápido y tener algo más de rebote.

Es una zapatilla sin un repunte delantero muy marcado, lo que hace que a pesar de sus formas radicales (estrechez de talón y arco algo marcado), la Nike Vaporfly NEXT% sea fácil de llevar.

Placa

La placa sigue las mismas pautas que la original utilizada en la 4% en cuanto a curvatura y rigidez.

Como podréis imaginar, estas formas están patentadas por Nike y no las puede replicar nadie, de ahí las distintas formas de placas que vais a poder ver hoy. La placa de la NEXT% es bastante rígida y no es radical en formas: muy competitiva y que se combina muy bien con el ZoomX de doble densidad de la mediasuela.

Valoración final

Lo cierto es que la Nike ZoomX Vaporfly NEXT% es una zapatilla casi óptima para cualquier distancia y competición: es ágil, ligera y amortiguada pero no excesivamente y el rebote que ofrece es de lo más alto que se puede encontrar.

No es de extrañar que muchos atletas de élite la prefieran a la Nike Alphafly NEXT%, ya que esta es más voluminosa y no va a gustar a todo el mundo, especialmente a gente que está acostumbrada a correr con zapatillas muy ágiles.

Puedes comprar la Nike ZoomX Vaporfly NEXT% 2 en Nike.com.

Nike Alphafly NEXT%

Nike Alphafly Next

La Nike Alphafly NEXT% es, bajo mi punto de vista, la zapatilla deportiva más avanzada que se ha hecho, lo que no quiere decir que sea la que más recomiende (de hecho, la recomiendo pocas veces) ni tampoco pienso que sea la mejor opción para la mayoría de la gente. Es una zapatilla tremenda en cuanto a lo que es capaz de conseguir, pero es muy diferente, rara y radical en muchos aspectos.

Es precisamente este tipo de aspectos lo que hace que muchos atletas de élite de Nike opten por la Nike Vaporfly NEXT% antes que por la Alphafly, ya que esta última no se adapta a todos tan fácilmente y mucha gente prefiere la hermana pequeña.

Geometrías y espuma

La Alphafly utiliza, al igual que la Vaporfly NEXT%, una mediasuela de ZoomX de doble densidad con la capa superior más blanda que la capa de espuma ZoomX situada debajo de la placa. La espuma bajo la placa es más blanda en la Alphafly que en la Vaporfly NEXT%, ¿el motivo? Quizá facilitar que la placa se doble más fácilmente al ser más rígida.

La Alphafly tiene dos diferencias clave con respecto a la Nike 4% y a la Nike Vaporfly NEXT%:

  • Tiene más perfil y anchura para aprovechar los límites que pone el reglamento para este tipo de calzado.
  • Cuenta con dos cámaras de aire Zoom Air en el antepié. Este tipo de amortiguación es capaz de llegar al 90% de retorno de energía, mejor incluso que el 87% del ZoomX y, creedme, se nota mucho.

La Alphafly también tiene un arco algo marcado y ligeramente molesto. En muchos casos es cuestión de tiempo hacerse a él y en pocos será un problema.

Placa

La placa de carbono es notablemente más ancha y, junto con la de la Metaspeed Sky, la más ancha de todas, siendo probablemente la más rígida.

La Nike Alphafly NEXT% es una zapatilla con drop bajo de 4 mm, talón ancho, placa amplia y bastante consistente. Es una zapatilla que la gente fuerte, con piernas potentes, corredores altos y/o de cierto peso van a aprovechar más que la gente más rápida y ligera.

Valoración final

La Nike Alphafly NEXT% es la vanguardia del calzado deportivo, probablemente la mejor zapatilla en cuanto a rendimiento que ha tenido un deporte. El salto que ha dado y la ventaja que ofrece no tiene parangón.

Pero, como sabemos y vemos en muchos ámbitos, lo más exitoso muchas veces es lo más raro o radical y así pasa con la Nike Alphafly: es una zapatilla diferente y polarizante.

Muchos la podrán llevar y se enamorarán de lo que es capaz de darles, otros no podrán ni correr dos kilómetros con ella por tener una horma ancha, ser demasiado inestable o voluminosa pero, si lo que buscamos es ventaja, los datos dicen que es la mejor y las sensaciones lo confirman incluso con una mayor fuerza.

Puedes comprar la Nike Alphafly NEXT% en Nike.com.

ASICS Metaracer

La ASICS Metaracer vendría a competir en un sub segmento dentro de esta comparativa que la enfrentaría con la adidas Adizero Pro de manera directa: son las típicas voladoras clásicas pero con una placa de carbono.

La ASICS Metaracer es una de mis zapatillas favoritas actuales para competir y de las que más recomiendo, sobre todo para distancias de hasta 10 kilómetros porque es un misil, agarra muy bien, ventila de lujo y te dan ganas de correr a tope cuando te las pones. Además, es una de las zapatillas que mejor funcionan para el triatlón.

Como punto a su favor: es la única zapatilla de la comparativa apta para competir en pista de atletismo al no superar los 25 mm de perfil (límite actual).

Geometrías y espuma

A pesar de ser similar a una voladora clásica en cuanto a perfiles, lo cierto es que la forma de la Metaracer es mucho más curvada que la de una voladora clásica y además contrasta también con otras zapatillas curvadas porque la Metaracer tiene un drop alto, de 10 mm, algo poco habitual de ver en chasis curvados.

Esta forma peculiar y la placa que posee, unidas a un Flytefoam blandito de 46º de dureza, convierten a la ASICS Metaracer en una zapatilla muy agresiva y con la que se puede ir al 100 %.

Pero, además, es permisiva con el tipo de aterrizaje que tengamos ya que tiene algo de amortiguación y se adapta perfectamente a la técnica de carrera que tengamos, independientemente de con qué parte del pie aterricemos.

Placa

La placa que posee la ASICS Metaracer es, quizá, la más diferente de la comparativa. Para empezar, busca mantener la estructura curvada delantera para facilitar el despegue.

Además, es de media longitud, cubre todo el antepié y una parte del mediopié pero no el talón.

Por último, es una placa bífida para no resultar demasiado agresiva en la rigidez ni sobrecargar ningún dedo del pie.

La sensación que uno tiene cuando corre con la ASICS Metaracer es similar a la de llevar una zapatilla con clavos en cuanto a que ambas tienen una curvatura delantera marcada que, a ritmos muy rápidos, es una maravilla.

Valoración final

Por ligereza, dinámica, ventilación, sensaciones, adherencia… La ASICS Metaracer es un auténtico zapatillón.

Aunque otras zapatillas de la comparativa ofrezcan mucha más ventaja en cuanto a rebote (su hermana, la ASICS Metaspeed Sky sin ir más lejos), en distancias de 10 km o menos la Metaracer sigue siendo mi primera opción para correr ya que en estas distancias la protección muscular pasa a un segundo plano.

El rebote de otros modelos se empieza a notar sobre todo cuando llevamos más kilómetros encima, en carreras más largas, mientras que el ímpetu que te hace tener esta zapatilla en los pies compensa con creces lo que ofrecen otros modelos.

Puedes comprar la ASICS Metaracer en la tienda de ASICS.

ASICS Metaspeed Sky

ASICS Metaspeed Sky

La ASICS Metaspeed Sky era, hasta hace no mucho, un rumor más que una realidad.

Todos estábamos esperando la rival de la Nike Alphafly en otras marcas cuando, de repente, ASICS presentó la ASICS Metaspeed Sky, una zapatilla no solo rival directa de la Alphafly, sino que es, posiblemente, mejor compra para el 90% de los corredores, ya que ofrece prácticamente lo mismo pero es más fácil de llevar, siempre teniendo en cuenta del tipo de zapatillas que estamos hablando.

Geometrías y espuma

La espuma que utiliza la ASICS Metaspeed Sky es el FlyteFoam Blast Turbo, una poliamida/nylon que nos ofrece ligereza y un rebote muy grande. De hecho, el ZoomX (Pebax) de las Nike no es más que un derivado del material que utiliza esta ASICS con ligeras variaciones.

Así que tenemos delante un material capaz de plantar cara a cualquiera, con un rebote muy fuerte que se nota desde la primera zancada y una geometría bastante fácil de llevar.

La curvatura de chasis de la ASICS Metaspeed Sky está diseñada específicamente para los atletas que, al aumentar el ritmo, aumentan la zancada, mi caso particular y el de la mayoría, especialmente los que suelen aterrizar de talón o no tienen una técnica de manual.

La ASICS Metaspeed Sky está hecha para ellos y es por eso, entre otras cosas, por lo que creo que es quizá la mejor compra de toda la comparativa si lo que queremos es una zapatilla que nos dé la máxima ventaja y no queremos «sufrir» la radicalidad de otros modelos.

Placa

La placa de la ASICS Metaspeed Sky es más plana que la de sus principales rivales, tiene menos curvas y es menos radical, lo que hace que la zapatilla sea más fácil de llevar y que gente con peor técnica pueda usarla más fácilmente.

Pero, por otro lado, también es la placa más ancha y rígida de la comparativa, lo que hace que la gente súper eficiente tenga más problemillas con esta placa que con otras.

Si eres un atleta de élite con técnica perfecta, la ASICS Metaspeed Sky será una gran zapatilla pero no es la ideal.

En cambio, si eres un atleta de más de unos 70-75 kg con técnica aceptable-buena y ritmos rápidos (sub 4:00/km claramente), esta zapatilla ganará muchos enteros porque funcionará mejor, le sacarás más partido. Es cierto que uno tarda en hacerse a ella un poco, pero estamos ante una zapatilla potencialmente épica.

Valoración final

Es una zapatilla complicada, no tan eficiente como una Nike Alphafly NEXT%, pero está muy cerca de ella.

Además, está en una posición (como la adidas Adios Pro) que la sitúa entre una Next% y una Alphafly, pero siendo mucho más agradable en cuanto a horma y confort y a un menor precio.

Puedes comprar la ASICS Metaspeed Sky en la tienda de ASICS.

Saucony Endorphin Speed

Pocas cosas podemos decir a estas alturas que no hayamos dicho de la Saucony Endorphin Speed ya: una de las zapatillas más completas del mercado, sin duda la más completa de la comparativa y la única que no tiene una placa de carbono, sino una placa de nylon (plástico duro).

La Saucony Endorphin Speed es una zapatilla ‘para todo’. De hecho, en esta comparativa rivalizaría directamente con modelos como la New Balance Fuelcell TC o tangencialmente con la HOKA Carbon X.

Es una zapatilla para todo. Tan buena que, si no tenemos ritmos más rápidos de 3:30/km, hasta la valoraría como zapatilla de competición.

Geometrías y espuma

Como casi todo lo que vais a ver en la Saucony Endorphin Speed, está en la parte media-alta de la tabla en cualquier aspecto que analicemos, y en mediciones no es diferente.

28 mm en antepié, 36 mm en talón y una anchura de 112 mm y 85 mm que la colocan por encima de la media como ya he dicho, y eso que estamos hablando de una zapatilla más enfocada a la competición a ritmos más moderados o a los entrenamientos.

Como material de mediasuela tenemos un Pebax pero, a diferencia de lo visto en las Nike o en la ASICS Metaspeed Sky, el proceso de creación de la mediasuela es diferente. Saucony utiliza el mismo proceso que ha venido usando con el PWRRN+ (o adidas con el Boost) de inflar bolitas de un material plástico (en este caso de Pebax) y unirlas en un molde para crear la mediasuela.

El rebote de la Saucony Endorphin Speed es alto, ligeramente más bajo que la Alphafly, Vaporfly, Adios Pro o Metaspeed Sky, pero rozando ese nivel. En este apartado empataría con New Balance Fuelcell TC (y cercana a éstas estaría la HOKA ONE ONE Rocket X).

En cuanto a curvatura es una zapatilla fácil de llevar, no es agresiva en ningún punto e incluso donde casi todas flaquean, en la estabilidad, la Endorphin Speed se defiende, sin ser buena, algo mejor que las otras gallinas de la comparativa.

Placa

En Saucony han probado muchos tipos de geometrías de placa y se han decidido por una con más curvatura en la parte trasera que el resto. Lo cierto es que no es algo que se note mucho y creo que es más cuestión de evitar demandas por patentes que de otra cosa, aunque Saucony dice que con esta geometría la cadera está en una posición óptima para sacarle el máximo partido a la economía de carrera.

Esa afirmación podría ser verdad porque la Saucony Endorphin Speed tiene una placa de nylon, no de carbono, lo que hace que sea una zapatilla más flexible que sus rivales directas.

La placa de nylon tiene sus pros y sus contras. Para empezar, entrenar y competir con placa de carbono en mi opinión va a derivar en un debilitamiento del pie a largo plazo, algo que no es bueno: con una placa de nylon, al pie se le requiere menos esfuerzo pero se activa algo más que con una placa de carbono.

Es por ello que la Speed es probablemente, junto con las HOKA Carbon X, la mejor zapatilla para entrenar de la comparativa y con el plus de que puedes competir con ella muy rápido. En esto la Speed es claramente mejor que las HOKA y está cerca de las principales zapatillas de la comparativa.

Valoración final

Si solo buscas una zapatilla con placa y la vas a usar para casi todo, es la mejor con diferencia.

Además, es bastante duradera, más o menos el doble que Vaporfly, adidas Adios, Nike 4%, etc.

No es la zapatilla a la que más efecto palanca le vamos a sacar pero la Saucony Endorphin Speed tiene mucho rebote y se mueve muy fácilmente. Además, la puede llevar casi cualquiera e incluso en caminos de parque va muy bien.

Puedes comprar las Saucony Endorphin Speed en Alltricks.es.

Saucony Endorphin Pro 2

Saucony Endorphin Pro 2

La Saucony Endorphin Pro 2 vendría a ser una Saucony Endorphin Speed aligerada y con una placa más rígida.

Si lo que quieres es una zapatilla duradera pero que pueda plantar cara a Nike, adidas, etc., la Saucony Endorphin Pro 2 hace un buen trabajo y, desde luego, desde el punto de vista económico tiene mucho más sentido.

Geometrías y espuma

Las formas y los compuestos que forman la mediasuela son, esencialmente, los mismos que en la Saucony Endorphin Speed: PWRRUN PB, una forma de Pebax inflado en perlitas y unidas en un molde (proceso parecido al del PWRRUN+ o Boost).

Y, en cuanto a geometrías, las pequeñas desviaciones de anchura o tacto entre la Endorphin Speed y la Endorphin Pro 2 son ínfimas y estamos, básicamente, ante el mismo concepto y zapatilla, pero con un upper más ligero en la Saucony Endorphin Pro 2 y una placa más rígida.

En cuanto a estabilidad, la Saucony Endorphin Pro 2 se nota menos estable en general que la Speed porque tiene un material de mediasuela más blando, pero la diferencia es pequeña.

La Saucony Endorphin Pro 2 estaría en la parte media de la comparativa en cuanto a estabilidad, considerándose relativamente inestable en el global del mercado de zapatillas de running, especialmente en el talón pero, una vez empiezas a correr, la zapatilla es bastante fiable y da confianza.

El compuesto de mediasuela en teoría es el mismo pero ya en el durómetro vimos que era un poquito más blando y en el pie se nota así, lo que hace que el efecto que aporta la placa de carbono sea más marcado que en la Speed.

Placa

La placa vendría a ser como la de la Saucony Endorphin Speed pero, lógicamente, mucho más rígida, lo que le aporta a la zapatilla más firmeza y pegada y el efecto palanca es bastante más marcado, por lo que es una zapatilla más rápida.

Cuando Saucony presentó el primer modelo de la Endorphin Pro, dejó caer que se trataba de una fibra de grafito: suponemos que al ser la fibra de carbono un derivado del grafito será similar al resto de zapatillas que tenemos en la comparativa y, desde luego, la sensación es muy parecida en tacto y rigidez al resto de placas de la comparativa.

No es una placa con grandes curvaturas, lo que ayuda mucho a que se note bastante agradable y poco radical, otra de las ventajas de las Saucony, especialmente si no eres un corredor de alto nivel ya que tanto la Saucony Endorphin Speed como la Saucony Endorphin Pro 2 son zapatillas fáciles de llevar.

Valoración final

Encuentro a la Saucony Endorphin Speed más polivalente y utilizable, pero si queremos una zapatilla que aporte ventaja y no sea radical, la Endorphin Pro 2 es una gran opción sin irte a precios desorbitados (si es que 220 € PVP no lo es).

Hay muchísimos corredores que no se encuentran a gusto con Alphafly o Vaporfly por ser radicales y demasiado blandas e inestables. En este punto la Saucony Endorphin Pro 2 vendría a ser una zapatilla muy similar a la adidas Adios Pro en cuanto a medidas, rebote y concepto general y, probablemente, de las más fáciles de llevar dentro de las más rápidas y punteras de la comparativa.

Puedes comprar las Saucony Endorphin Pro 2 en Alltricks.es.

Brooks Hyperion Elite

Brooks Hyperion Elite

La Brooks Hyperion Elite fue un modelo muy esperado por los corredores que conocíamos que la marca de Seattle ya que andaba detrás de crear una rival para la Nike 4%.

Fue un modelo, como digo, que tuvo mucha expectación porque uno de sus prototipos cayó en manos de Des Linden cinco días antes del maratón de Boston 2018, que ganó bajo una lluvia intensa y acabando con 33 años de sequía norteamericana en la prueba.

Cuando se presentó, lo hizo junto con la Brooks Hyperion Tempo, una zapatilla espectacular, con EVA supercrítica (DNA FLASH) y que se ha convertido en una de las mejores zapatillas de los últimos años.

Todos esperábamos que la Brooks Hyperion Elite contase con esa misma tecnología de EVA supercrítica pero Brooks la presentó con un compuesto de EVA más básico (DNA Zero) y una durabilidad esperada de apenas 100 millas (169 km). La decepción fue grande, más cuando corriendo era bastante firme y, aunque rápida, nada que ver con una Vaporfly 4%, que es con la que rivalizaba.

Geometrías y espuma

El DNA Zero tiene una dureza de 47º, que a priori suena muy bien pero la realidad es que es un material de tacto firme, más cerca de los 55º en percepción que de la dureza real que posee.

Este tacto más firme hacía fácil que un corredor acostumbrado a unas voladoras clásicas se adaptase rápido a ellas y, gracias a su estabilidad y al perfil de 33 -25 mm, la zapatilla era más eficiente que esas voladoras clásicas pero, claro, la falta de rebote (55%) y la imposibilidad de la placa de doblarse para dar efecto palanca hacían que la placa innovadora de las Brooks al final resultase ser más un elemento de garantía estructural tipo HOKA Carbon X que una zapatilla con placa y mucho rebote tipo Nike 4%.

Aun así la zapatilla es agresiva y rápida, tiene un repunte delantero marcado que ayuda mucho en el impulso y es tremendamente estable, aunque la amortiguación firme la hace mejor opción para distancias de hasta media maratón y, personalmente, es una de las zapatillas que valoraría mucho para hacer un 5K o un 10K en asfalto seco.

Placa

La innovación de la placa a la que me refería anteriormente es que tiene una «isla» central de 0’5 mm más de grosor, con 1 mm de grosor en los bordes y 1’5 mm en el centro.

Esta espina dorsal de la placa aporta mucha rigidez y es uno de los motivos por los que ambas versiones de la Hyperion Elite son tan estables, a pesar de que esta primera versión solo tiene una anchura de base de 113 mm en antepié y 86 mm en talón.

El upper lo comparte con su sucesora, Brooks Hyperion Elite 2: es agradable, de una sola capa a base de Poliéster (75%) y Nylon (25%), con sujeción y ventilado.

Lo único a tener en cuenta de la Brooks Hyperion Elite es que en la zona del collar podría rozar un poco a algunos corredores, especialmente con calcetines bajos.

La suela es fina y combina dos materiales, HPR Green en antepié con 73º de dureza (material eco friendly) y HPR Plus de 77º en talón. Bien en cuanto a adherencia en asfalto pero en mojado resbala un poco.

Valoración final

Brooks fracasó a vista de todo el mundo con esta zapatilla. Las prisas les llevaron a sacar un modelo que desengañó a la mayoría y que pocos tuvieron oportunidad de comprar (en España salieron a la venta muy pocos pares) pero sólo cuatro meses después tenía una sucesora digna de la que ahora hablaremos.

Aun así, los datos dejan claro que es una zapatilla muy rápida y fácil de mover pero, cuanta más distancia haces, más beneficios obtienes de otros modelos con un tacto más blando. Eso sí, es de lo más estable de la comparativa.

Brooks Hyperion Elite 2

 

La digna sucesora del modelo anterior fue esta Brooks Hyperion Elite 2, un modelo con geometrías más agresivas y radicales, más estable incluso, más blando y mucho mejor para distancias de media y maratón si no eres de los más rápidos.

Geometrías y espuma

Ahora sí tenemos una mediasuela con DNA Flash (EVA supercrítica), más agradable al tacto, con más rebote (calculamos que un 67%) y más estable al tener una base más ancha para compensar el aumento de 2 mm de perfil y la dureza más baja de la espuma de mediasuela.

No sólo se ha dado más perfil para ser más eficiente en el desplazamiento sino que las geometrías también han cambiado un poco, con un biselado de talón enorme para intentar reducir el tiempo de contacto con el suelo y así percibir menos impacto y proteger más la musculatura.

La placa de esta segunda edición es esencialmente la misma que en la primera versión: curvada, con una espina dorsal central de 0,5 mm más de grosor y con un repunte delantero menos marcado que, por ejemplo, una Nike Vaporfly NEXT%.

Placa

La placa reforzada, la base ampliada hasta los 90 mm en talón y 120 mm en antepié, la estabilidad innata del DNA Flash y la posición menos agresiva de los dedos hacen de la Brooks Hyperion Elite 2 una de las opciones más fáciles y recomendadas para los corredores populares.

No requiere un nivel de estabilidad y flexibilidad del corredor tan alto como la mayoría de las rivales hoy tratadas: es fácil, ligera (212 gramos) e ideal para los que necesiten estabilidad.

No es la zapatilla que, por sensaciones, dé más ventaja. Notas más rebote e impulso con las Nike, la New Balance FuelCell TC, la HOKA ONE ONE Rocket X, la Saucony Endorphin Speed, la ASICS Metaspeed Sky o la adidas adios Pro, pero es una zapatilla rápida para cubrir al 90% de los corredores en cuanto a ritmo y, junto con la HOKA ONE ONE Carbon X 2, la zapatilla más estable de la comparativa.

En cuanto a rebote, un 67% aporta el DNA Flash. Es un buen material, al nivel del Boost en cuanto a rebote por ponerlo en perspectiva, pero lejos de los 87% de las Nike.

El upper lo comparte con su predecesora, de una sola capa a base de Poliéster (75%) y Nylon (25%) y resulta agradable, con sujeción y ventilado. Lo único a tener en cuenta de esta Brooks Hyperion Elite 2 es que en la zona del collar podría rozar un poco a algunos corredores, especialmente con calcetines bajos.

La suela de la Brooks Hyperion Elite 2 es ligeramente diferente a la de la Brooks Hyperion Elite, con un blown rubber de 1,5 mm de grosor y 74º de dureza que funciona bien en asfalto seco. De hecho, no la sacaría mucho de ahí ya que en asfalto mojado resbala y en tierra no tiene suficiente mordedura.

Valoración final

Es una zapatilla que se puede utilizar en 10 kilómetros, media o maratón pero, dadas sus características de estabilidad, el maratón es una distancia muy apta para un modelo tan bien armado ya que no el más rápido pero sí el más estable.

Si eres un corredor que de verdad necesita estabilidad y, al probar una de las otras zapatillas con placa ves lo inestables que son, estás de enhorabuena porque esta Brooks Hyperion Elite 2 es muy estable y todo el mundo va a poder utilizarla incluso sin una musculatura o tendones muy fuertes o flexibles.

No es la zapatilla que más ventaja te va a dar o con la que más rebote notes pero sí es una garantía de que la semana siguiente de la maratón vas a poder entrenar en vez de tener que sacarte un bono para el fisioterapeuta.

Puedes comprar las Brooks Hyperion Elite 2 en Alltricks.es.

HOKA ONE ONE Carbon X

HOKA ONE ONE Carbon X

Cuando salió la Nike 4%, una «pequeña» empresa como HOKA ONE ONE sorprendía a todos sacando un modelo con placa de carbono como respuesta a la ya mítica Nike.

No obstante, lo cierto es que aunque ambas zapatillas llevan placa son totalmente diferentes en concepto y en lo que ofrecen, incluso en la función que desempeña la placa.

Es por ello que hay que tener muy claro que no todas las zapatillas con placa de carbono son iguales o rivales o de la misma categoría: hay modelos muy diferentes entre sí.

La HOKA ONE ONE Carbon X es una zapatilla pensada para facilitar la economía de carrera en largas distancias a base de tener un chasis curvado, rígido y un peso bajo.

Geometrías y espuma

Esta HOKA ONE ONE Carbon X es una zapatilla muy del estilo de la marca: grandes perfiles, mucha curvatura, horma no demasiado ancha y mucha EVA en mediasuela.

Quizá la gran diferencia entre esta Carbon X y el resto de zapatillas, incluida la segunda versión (HOKA ONE ONE Carbon X 2) es que es una zapatilla que se va a aprovechar principalmente en largas distancias cuando aterrizamos de mediopié (o casi).

No es una zapatilla especialmente eficiente o cómoda incluso aterrizando de talón ya que tenemos un arco muy marcado con una función clara: combinarse con el repunte delantero y la placa para hacer una transición mediopié-antepié muy fluida, fácil y poco exigente.

El material de mediasuela es una EVA en la parte por encima de la placa de 50º, que está en la media del mercado y contrasta con los súper compuestos extra blandos y con mucha respuesta de los modelos con una placa con efecto palanca.

La EVA no tiene mucho rebote y es por ello que el concepto de eficiencia se busca a través de la curvatura y rigidización del chasis con la placa para facilitar la transición y despegue.

En la parte baja de la placa está la otra EVA, mezclada con goma para hacerla más firme (55º) y consistente. Es un buen material para evitar que la placa se doble hacia abajo y se pierda la curvatura del chasis.

Puedes comprar la HOKA ONE ONE Carbon X en Alltricks.es.

Placa

La placa es, cuanto menos, curiosa. Para empezar, como ya he dicho, tiene una función de aportar rigidez estructural a un chasis curvado.

Es de longitud completa pero en la parte de los dedos es bífida, con un brazo más corto que el otro. El corto se extiende bajo las falanges y metatarsos más débiles (cuarto y quinto), mientras que el brazo más grueso y largo se sitúa en el lado contrario, bajo los dos primeros metatarsos, un concepto que además ayuda a resupinar el pie e invitarle a que entre en una posición más neutra y, por tanto, más eficiente.

Valoración final

Es una zapatilla que tiene un público claro: corredores que entrenan tiradas largas o que compiten en maratones o incluso carreras de mayor distancia.

Su ganancia se logra a base de kilómetros ya que la zapatilla le saca el máximo partido a la buena técnica. Como digo, con quien mejor funciona es con corredores que aterricen de mediopié.

No es una zapatilla a la que le metería ritmos más rápidos de 3:45/km ya que, aunque puedas hacerlo, si corres más rápido hay opciones mejores. Es un modelo más apto para ritmos de entre 4:00/km y 4:30/km.

HOKA ONE ONE Carbon X 2

HOKA ONE ONE Carbon X 2

Esta HOKA ONE ONE Carbon X 2 la hemos querido meter en la comparativa para ver si encontrábamos grandes diferencias con la primera versión, ya que el concepto de zapatilla ha cambiado más de lo que parece.

Sigue siendo una zapatilla para largas distancias a ritmos contenidos pero las geometrías y el corredor objetivo son algo diferentes.

Geometrías y espuma

Si hemos dicho que la HOKA ONE ONE Carbon X era mejor para aterrizajes de mediopié porque tenía un arco marcado, la HOKA ONE ONE Carbon X 2 lo ha eliminado y ahora posee un chasis más universal y menos radical.

Lógicamente este cambio la ha hecho un poquito más lenta y menos dinámica pero con un mayor público potencial ya que los corredores que aterricen de talón tendrán mejor experiencia que con la primera versión y, al contrario, un corredor eficiente se sentirá como en casa con la primera Carbon X y tendrá sensaciones de un modelo más tosco con esta HOKA ONE ONE Carbon X 2.

Si no contamos el arco, las geometrías son bastante parecidas. Sí hay cambios en el talón más notables, pero lo cierto es que no hay muchas diferencias aparte de lo comentado.

Los materiales de amortiguación son muy parecidos. En esta segunda versión la EVA de 50º aumenta su presencia hasta tal punto de que apenas podemos considerar como material de mediasuela la goma+EVA de la parte baja situada debajo de la placa. Pero hay que decir que este material es de 65º ahora (en vez de 55º), por lo que la suela va a ser más duradera y la amortiguación general de la HOKA ONE ONE Carbon X 2 más profunda y blanda.

Placa

La placa es la misma que en su predecesora pero en esta segunda versión se ha colocado más cercana al suelo para tener mayor sensación de estabilidad y una mayor amortiguación al tener más perfil de EVA.

El efecto resupinación se nota algo más en esta segunda Carbon X, quizá porque la técnica es peor al aterrizar de talón y el pie al final se descompensa o descoloca más de esa manera (también al estar más tiempo en contacto con el suelo).

Valoración final

En cuanto a eficiencia o ganancia para el corredor es, en general, una zapatilla ligeramente peor que su antecesora, pero desde luego es más fácilmente utilizable por la mayoría de corredores que casi cualquier otra zapatilla de la comparativa al ser la más estable y menos radical.

Básicamente solo la tendría como opción para maratón o más distancia, necesitando algo de estabilidad y a ritmos moderados (más lentos de 4:00/km e incluso más lentos de 4:20/km).

Puedes comprar la HOKA ONE ONE Carbon X 2 en Alltricks.es.

HOKA ONE ONE Rocket X

HOKA ONE ONE Rocket X

No sabía qué esperar de la HOKA ONE ONE Rocket X.

Por su nombre y perfil pensaba en una Carbon X ligera pero lo cierto es que no lo es para nada, sino que es una zapatilla que viene a rivalizar con los grandes nombres de la comparativa, pero buscándose un nicho ligeramente diferente con perfiles más moderados, buscando ligereza, dinámica y precio más barato.

Geometrías y espuma

La HOKA ONE ONE Rocket X es una zapatilla con un talón bastante plano que hace que sea un modelo utilizable por talonadores de manera muy natural pero, además, huye de las curvaturas radicales y los arcos altos propios de muchas de sus hermanas, con un mediopié muy agradable y que, además, la convierte en una zapatilla apta para gente con aterrizaje de mediopié.

Es una zapatilla que en el pie se nota ligera, se mueve fácilmente y que, aunque tiene una mediasuela de EVA, alguna brujería han hecho para que sea una EVA con un porcentaje de rebote muy marcado.

He tenido más sensación de rebote con esta HOKA ONE ONE Rocket X que con modelos con Boost. Para que os hagáis una idea y tengáis una referencia, su rebote me ha recordado al de la ASICS Novablast, algo que me ha agradado y sorprendido: no está tan «muerta» como la HOKA ONE ONE Carbon X en ese apartado.

En cuanto a suela, tiene piezas duraderas pero no un relieve muy marcado, lo que la limita a su uso en asfalto seco principalmente.

Es una zapatilla muy apta para triatlón por la facilidad con la que se mueve y el rebote y ligereza que tiene. Además, no ventila nada mal.

Placa

La placa es la misma que la de la Carbon X y HOKA ONE ONE Carbon X 2. HOKA mantiene esta placa de longitud completa y bífida en la parte delantera.

Creo que en esta HOKA ONE ONE Rocket X la tendrían que haber retocado, no porque no funcione sino porque, al tener una EVA más blanda y menos perfil, la placa dobla más fácilmente y en esa zona crea un surco en la EVA que llega hasta la planta del pie. No es molesto y te olvidas de ello pero está ahí (en las Carbon X se nota pero está muy filtrado, en esta Rocket X se nota más).

La parte buena es que esta placa bífida que busca rigidizar la curvatura del chasis me ha dado muy buenos resultados corriendo. Esperaba mucho menos efecto palanca de una placa así.

Valoración final

La HOKA ONE ONE Rocket X me ha sorprendido para bien, la verdad.

Lo tiene todo en dosis adecuadas, sin nada radical y todo a buen nivel. Es una zapatilla que se adapta a casi todos:

  • La gente más ligera tendrá zapatilla para entrenar o competir en cualquier distancia.
  • La gente algo más pesada o menos eficiente tendrá una gran zapatilla para series y competir hasta media maratón.

Es muy fácil de mover, rápida, cómoda, tiene suficiente amortiguación para maratón y es una zapatilla que activa algo más el pie que las demás. Se nota que en la parte delantera flexa un poco más que otras, sin duda una gran opción para los que buscan algo más barato.

Le falta un poquito de rebote para estar entre las grandes pero, personalmente, es de mis favoritas porque es fácil, cómoda y vale para casi todo.

Puedes comprar la HOKA ONE ONE Rocket X en Alltricks.es.

adidas Adizero Pro

adidas AdiZero Pro

La adidas Adizero Pro es una zapatilla que se me atravesó desde el minuto uno: la presentaron cuando empezó el confinamiento del Covid19 y no la pudimos aprovechar.

Además, era la primera respuesta de adidas al vendaval Vaporfly, se presentó con una zapatilla de perfil bajo que realmente no era una rival directa y, para rematar el panorama, cuando empecé a probarla constaté que tenía la peor lengüeta que se ha hecho en la historia del calzado en este planeta.

La parte buena es que, tras mucho enredar con la lengüeta y cuando conseguí que se doblase por donde yo quería, empecé a sacarle partido a la zapatilla y poco a poco me empezó a gustar bastante (aun así, nunca me haría amigo del que diseñó la lengüeta).

No obstante, la verdad es que la adidas Adizero Pro tiene muchísimo sentido para los amantes de las voladoras clásicas.

Geometrías y espuma

La adidas Adizero Pro vendría a colocarse entre una Boston y una Adios en cuanto a amortiguación pero, al añadirle una placa de longitud completa, le damos un punto más de radicalidad y capacidad que, afortunadamente, no le quita polivalencia.

Las geometrías son poco radicales y muy clásicas. Vendría a ser una voladora clásica con perfil de zapatilla mixta.

Cuenta con dos materiales de mediasuela: Lightstrike, que viene a ser una especie de material contenedor que, por un lado, alberga internamente al Boost y, además, sirve de sustento a la placa que reposa sobre esta EVA.

El Boost, más que conocido, es un ETPU (Poliuretano termoplástico expandido) con un rebote de alrededor del 65% y de tacto muy agradable.

Lo cierto es que la adidas Adizero Pro es una zapatilla que funciona genial hasta 10K y con la que muchos corredores tendrán suficiente amortiguación hasta media maratón, preferiblemente corredores sub 1h20′.

Placa

Es una placa de carbono de una reputada empresa del estado americano de Washington, cerca de Oregon, territorio Nike pero que cuenta con una sede muy grande de adidas USA.

La placa no es muy radical en cuanto a curvaturas, tampoco especialmente ancha pero sí es de las mejores rematadas de la comparativa.

Su efecto es el de radicalizar un poco más a la zapatilla, haciendo que un modelo de 31 mm de perfil en talón y mucho Boost sea capaz de ir a ritmos cercanos a 3:00/km.

Valoración final

Mi experiencia con ella ha ido de menos a más sin duda alguna. Cuanto más la utilizo, más me gusta para carreras hasta 10K o como zapatilla de series, entrenamientos de calidad, en pista… Me parece una buena zapatilla.

Como punto a favor, su suela con Continental es un seguro de vida en zonas mojadas así que si vives o compites a menudo con mal tiempo, échale un vistazo.

Como negativo, la lengüeta es pésima y su precio algo alto para el público potencial que tiene.

Puedes comprar la adidas Adizero Pro en top4running.

adidas Adizero Adios Pro

adidas Adizero Adios Pro

La adidas Adizero Adios Pro es, quizá, el modelo más esperado o que más expectativa tenía en su lanzamiento ya que era la respuesta de adidas a las Vaporfly y a un precio mucho más reducido.

Todos teníamos ganas de ver si los alemanes por fin iban a plantar cara a Nike y lo cierto es que no solo lo han conseguido en cuanto a victorias en grandes pruebas sino que, corriendo con la adidas Adizero Adios Pro, uno percibe que tiene un zapatillón en los pies, claramente a la altura de la Nike Vaporfly NEXT%, que vendría a ser su némesis.

Geometrías y espuma

adidas ha jugado hasta donde las reglas le han permitido para que esta adidas Adizero Adios Pro sea homologada como arma de destrucción de récords oficiales rozando el límite de los 40 mm de perfil (39 mm y 31 mm).

El chasis no es muy ancho sino más bien tirando a estrecho, lo que hace que sea un poquito inestable en talón y que en curvas muy marcadas notemos el borde de la parte delantera.

El material de mediasuela es un LightStrike Pro, que aún no sabemos qué tipo de compuesto es pero lo que está claro es que es algún plástico expandido de baja densidad porque tiene un rebote muy grande, claramente de nivel 1 en cuanto a rebote y plantando cara de cerca a las Nike.

Placa

Aunque la adidas Adizero Adios Pro lleva placa no es como en el resto de modelos de la comparativa. Una de las cosas que hay que destacar de esta zapatilla y de adidas es que han sacado los pies del tiesto, han intentado innovar y lo mejor es que les ha salido muy bien.

Es una placa asimétrica en el talón para dar algo de estabilidad en esa zona, pero termina en mediopié.

En esta zona entonces aparece un conjunto de «barras» de TPU reforzado con carbono denominadas Energy Rods que simulan la longitud y fuerza de las falanges y metatarsos de los pies para hacer un poco más individualizada la rigidez de la zapatilla.

Lo cierto es que en un principio la no continuidad talón-antepié de una placa rígida me suponía dudas pero adidas ha hecho una zapatilla fantástica y no se nota apenas ese salto de la placa a los Energy Rods.

Tanto el efecto palanca, como la rigidez y el rebote de la zapatilla son espectaculares.

Valoración final

La adidas Adizero Adios Pro cuenta con un gran upper, ligero y transpirable y con todos los elementos y ventajas que uno espera de una zapatilla top de este segmento, además a un gran precio.

Ahora bien, no todo es perfecto en la zapatilla. La suela es de 1 mm de grosor y trabaja a base de adherencia pues no tiene ni relieve ni taqueado. Además, el compuesto es bastante blando, que en asfalto seco es ideal pero en mojado es un patín y su durabilidad está por debajo de la media.

El peso también es algo más alto de lo ideal, sobre todo viendo que la Nike Vaporfly NEXT%, es su rival directa, pesa 200 gramos (por los 247 gramos de la adidas Adios Pro).

No obstante, la adidas Adizero Adios Pro tiene también sus ventajas sobre la Vaporfly Next%, Alphafly NEXT% o Nike 4%, por nombrar algunas: es una zapatilla menos agresiva, más cómoda, no tiene ningún elemento que pueda incordiar como el arco y, además, cuenta con un sistema de cordones polivalente.

Puedes comprar la adidas Adizero Adios Pro en la tienda de adidas.

New Balance FuelCell TC

En esta comparativa de zapatillas con placa tenemos que ver las diferencias entre todas, por lo que hay que dejar claro que hay subgrupos dentro de todo este plantel.

Siendo totalmente justos, la New Balance FuelCell TC no es competencia directa de Nike Alphafly, adidas Adios Pro, ASICS Metaspeed Sky o Brooks Hyperion Elite 2 (sí que lo es la RC Elite v2 que añadiremos en unas semanas), sino que es una zapatilla creada para un uso más polivalente incluyendo cierto tipo de entrenamientos, competencia más directa de la Saucony Endorphin Speed o incluso de las Carbon X.

Geometrías y espuma

La curvatura (o rocker) de la New Balance Fuelcell TC es moderada, con un biselado medio en el talón y un repunte delantero en la media de la comparativa, por lo que es una zapatilla poco radical en geometrías y que no requiere un periodo de adaptación.

El material es un FuelCell que, básicamente, vendría a ser un TPU expandido utilizando nitrógeno en vez de CO2 o aire para poder reducir la densidad del material sin comprometer demasiado la estructura de la espuma.

El nitrógeno refuerza la estructura celular ya que su forma de actuar al inflar el TPU es diferente al de los otros gases, lo que permite reducir la densidad del TPU y, por tanto, aligerar mucho el peso y la dureza de amortiguación.

Hay puntos en la New Balance FuelCell TC donde hemos medido 37º de dureza, lo cual nos ha sorprendido mucho y, haciendo una media global, la mediasuela es claramente la más blanda de la comparativa con 40º, lo que se nota en el pie.

En cuanto al rebote es sorprendentemente bueno. Lo esperaba peor pero está bastante arriba.

No tengo datos del retorno de energía que tiene este FuelCell pero sin duda lo pondría bastante arriba, en un segundo nivel pero bastante alto y rozando el nivel 1.

Placa

La New Balance FuelCell TC cuenta con una placa de carbono muy parecida a la de las Nike 4%, con un repunte delantero algo más moderado, lo que hace que la New Balance Fuelcell TC sea una zapatilla menos exigente con el cuerpo y permita una postura más cercana a la que solemos tener al correr.

Valoración final

La New Balance Fuelcell TC es una zapatilla algo menos radical que otras (Alphafly, Adios Pro, Metaspeed…) ya que New Balance la ha creado no solo para competir sino para entrenar, de ahí su denominación TC (Training&Competition) y, en ese uso, particularmente es de las que más me gusta utilizar.

Es cierto que para competir es un modelo más pesado que el resto de las zapatillas de la comparativa pero también es la zapatilla más blanda y amplia de horma.

Esto la convierte en una zapatilla muy polivalente y con la que da gusto correr a ritmos entre 3:45/km y 4:15/km. Es un modelo que puede ir mucho más rápido pero que consideramos da su mejor versión en ese rango pues es en ese rango donde mejor funcionan la horma ancha y el largo recorrido de amortiguación.

Si tienes el pie ancho, te gustan las zapatillas blandas de verdad, toleras cierto nivel de inestabilidad y quieres una zapatilla con placa para competir a ritmos entre 3:30/km y 4:30/km en cualquier distancia, la New Balance FuelCell TC no solo es buena y completa sino que es de las más asequibles.

Los puntos más flojos son claramente su peso (sobre todo para pura competición) y que, si tienes un pie estrecho o te gusta llevar soporte o contención por parte del upper, no es la mejor.

Puedes comprar la New Balance Fuelcell TC en la tienda de New Balance.

Mizuno Duel Sonic

Mizuno Duel Sonic

Hemos elegido a la Mizuno Duel Sonic como el referente o estándar dentro de las zapatillas de competición clásicas por varios motivos.

En primer lugar, la teníamos a mano, la habíamos probado y era una zapatilla que reunía muchos de los puntos válidos para esta comparativa: es una zapatilla cómoda, no es radical ya que tiene algo de amortiguación y confort como todas estas zapatillas con placa de carbono; además, tiene una suela competitiva, es rápida, pero es una voladora utilizable por muchos tipos de corredores a ritmos diferentes de una marca que históricamente ha hecho voladoras espectaculares y que no tiene una zapatilla con placa en la comparativa.

Geometrías y espuma

La Mizuno Duel Sonic tiene unos perfiles clásicos de voladora conservadora: 23 mm en talón y 19 mm en antepié. Quizá lo más raro es su drop de 4 mm, poco habitual en voladoras de toda la vida.

Es una zapatilla relativamente estrecha de base (una voladora radical tendría unas medidas similares) pero el punto bueno es que su horma es generosa y confortable, algo que, sumado a una amortiguación ligeramente por encima de la media en su categoría, la convierte en una zapatilla para diferentes tipos de ritmos y pesos.

El material de mediasuela es U4icX, otro de los motivos por lo que la Mizuno Duel Sonic es una vara de medir que nos gustaba ya que es una EVA moderna, algo elástica y con algo más de respuesta que una EVA simple, que sería un poco arcaica y no representaría el estado actual de lo que es una zapatilla voladora «normal».

Placa

La Mizuno Duel Sonic tiene una placa pero no como las que estamos viendo: es básicamente una pieza de un material similar al caucho pero bastante duro, 90º, y que se extiende desde mediopié hasta antepié.

Actualmente casi cualquier voladora actual posee de alguna forma una de estas piezas que fomentan la rigidez delantera para tener algo más de efecto trampolín pero que está lejos de ser una placa de carbono.

Valoración final

Creo que hemos acertado eligiendo la Mizuno Duel Sonic como punto de referencia sobre los que medir el resto de zapatillas con placa porque es una opción realista de lo que ofrece el mercado en este segmento.

Es una zapatilla que ya nos gustó mucho en la prueba a fondo y que es muy rápida y equilibrada, así que esperábamos un resultado bueno de ella.

Si, por ejemplo, la gente tiene en la cabeza que la Nike Vaporfly 4% es un 4% mejor que una voladora normal, queríamos ver si una buena voladora como la Mizuno Duel Sonic acortaba esa ventaja.

Lógicamente, la Mizuno Duel Sonic no es una zapatilla ideal para maratón si vas a correr más lento de 2h45 ya que es más exigente con la musculatura y filtra menos el impacto continuo con el suelo, pero para cortas (5K – 10K) y medias distancias (media maratón) es una zapatilla competente.

Puedes comprar la Mizuno Duel Sonic 2 en top4running.

Resultados

A la hora de realizar esta clasificación final hemos tenido en cuenta tanto los datos objetivos como la experiencia subjetiva.

Como siempre, estos resultados finales dependen totalmente de quién vaya a utilizarlas, para qué distancia, a qué ritmos y con qué tolerancia y técnica de carrera contamos.

Cuanto más alto el ritmo, mejor la técnica y el nivel articular y muscular, este ranking va a ser más fiable.

Desde luego hay ciertos modelos como Nike Alphafly NEXT%, ASICS Metaspeed Sky, adidas Adizero Adios Pro, Nike Vaporfly NEXT%, New Balance Fuelcell TC o las dos Saucony Endorphin que, cuanto más rápido corres, más partido les sacas y mejor funcionan. La diferencia de desviación del cociente (longitud de zancada entre oscilación vertical) así lo demuestra a ritmos de 4:00/km y 5:00/km.

Mientras tanto, modelos con geometrías más clásicas y mediasuelas más firmes como Brooks Hyperion Elite 2, adidas Adizero Pro, ASICS Metaracer, Mizuno Duel Sonic, y ambas HOKA ONE ONE Carbon X funcionan mejor a ritmos más lentos.

Si analizamos exclusivamente los datos de potencia, el esfuerzo realizado, nos sorprende el buen papel que hace la HOKA ONE ONE Carbon X 2 en cuanto a economía de carrera: la conclusión es que, como no las ha probado un atleta de élite sino más bien un corredor de nivel medio y un novato, parece que el concepto de chasis curvado y firmeza funciona bien para gente con técnicas no muy profesionales.

Por otro lado, la NEXT% y la Nike Alphafly NEXT% destacan sobremanera en este apartado de potencia, seguidas por ASICS Metaracer, ASICS Metaspeed Sky, Saucony Endorphin Speed, Saucony Endorphin Pro 2 y adidas Adios Pro. Tanto la Adios Pro como la New Balance Fuelcell TC penalizan un poco en economía de carrera por su peso, pero ambas son tremendamente cómodas.

La Brooks Hyperion Elite 2 se defiende como puede, cerca del grupo anterior pero quizá le falta algo de rebote para entrar en esa categoría.

Las menos eficientes en cuanto a potencia son las más firmes: Mizuno Duel Sonic y Brooks Hyperion Elite. Además, no son las más aptas para largas distancias por su tacto duro y falta de amortiguación. Si unimos que son las menos económicas en cuanto a gasto de energía y que son con las que más va a sufrir el cuerpo, está claro que la nueva generación de zapatillas de carbono tiene una importancia que va más allá de que sean igual de rápidas con menos esfuerzo: además son elementos cruciales de protección muscular y articular.

La visión subjetiva es compleja pues va a depender del contexto de necesidad que queramos cubrir.

No es lo mismo una maratón a 4:00/km que un 10K a 3:00/km o una media maratón a 5:00/km; el corredor no es el mismo tampoco y todo esto hace que sea complicado decir: «Esta es la mejor» porque, como habéis comprobado, los datos dejan claro que zapatillas con más amortiguación, perfil y rebote se aprovechan más con mejor técnica y a mayor ritmo y, además, creo que también serán mejores cuanto más larga sea la prueba.

Lo que saco como conclusión es que, dependiendo de qué corredor seamos y qué necesitemos, comprar una u otra puede ser indiferente o muy relevante, por ejemplo, como han demostrado especialmente las HOKA Carbon X y Carbon X 2: zapatillas muy eficaces a ritmos lentos con gente de cierto peso y que van muy bien en distancias de más de 21 kilómetros.

Si somos corredores más experimentados, no necesitamos estabilidad y tenemos un poquito de técnica, entonces sí creo que zapatillas como Nike Vaporfly NEXT%, adidas Adios Pro, Saucony Endorphin Speed, Saucony Endorphin Pro 2, New Balance Fuelcell TC o HOKA ONE ONE Rocket X (una de mis favoritas) tienen todo el sentido del mundo y van a ser casi tan eficaces como cualquiera; tienen amortiguación, rebote, son cómodas, protegen y en algunos casos no llegan a 200 €.

Ahora bien, si hablamos de cuál diría que es la zapatilla más avanzada, la que técnicamente da más ventaja al corredor que sea capaz de llevarlas, sin duda alguna Nike Alphafly NEXT% o ASICS Metaspeed Sky. Son dos bombas por el gran rebote y amortiguación que poseen, muy ventiladas y relativamente inestables: no todo el mundo puede correr con ellas.

Respecto a si una voladora de nueva generación compensa sobre una clásica (Mizuno Duel Sonic), en general sí lo hace y vamos a sacar beneficios, tanto en tiempo como en menor estrés muscular y articular.

Ahora bien, cuanto más corta sea la distancia que corramos, menos ventaja tendrán las zapatillas de nueva generación y en algunos casos hasta preferiría una Mizuno Duel Sonic.

Si tengo que correr un 5K o un 10K, la Mizuno Duel Sonic me parece mejor compra que una HOKA ONE ONE Carbon X 2, Brooks Hyperion Elite 1 y casi al mismo nivel que una adidas Adizero Pro, aunque por detrás de la magnífica Metaracer de ASICS.

Pero, como digo, según aumente la distancia y ritmos, más nos vamos a beneficiar de las nuevas geometrías y compuestos de las zapatillas de nueva generación.

Por sacar un ránking, voy a dividir los modelos en 4 niveles, pero tened en cuenta lo que acabo de decir, depende mucho de las circunstancias personales de cada uno y del uso que les vaya a dar.

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Próximas zapatillas

Como decía al principio (hace ya 200 años…) esta comparativa será dinámica y el objetivo es ir actualizándola a medida que probemos nuevos modelos que merezcan ser incluidos. La hemos retrasado durante un año porque siempre salía un modelo nuevo y nunca sabíamos dónde cortar, así que al final hemos optado por esta vía.

Algunas que nos habría gustado incluir en esta primera edición y que seguramente acaben estando: New Balance RC Elite v2 (seguramente la próxima), Scott Carbon RC, XTEP 160x Pro, Skechers Speed Hyper Elite, 361 Degrees Flame, Puma Deviate Nitro Elite, ON Cloud Boom, Lining FEI Dian 2.0 Elite, BMAI 42k Carbon, Craft Ultra Carbon… y paro ya porque no terminaría nunca.

Espero que os haya gustado y seguimos la «conversación» en los comentarios.

321 Comentarios

    • Hola! Me gustaría saber qué zapatilla me recomendáis! Peso 68 kg y soy opositor a bombero, tengo prueba de 3000m y la quiero para ritmos rápidos, tests y el día de la oposición. Para entrenar el resto de veces creo que comprare la Mizuno Ultima ( aunque acepto recomendaciones). Mi técnica no es muy buena, taloneo y tengo tendencia a que me valgue el pie y eso repercute en que tiendo a tener periostitis en la cara interna de la tibia.

      Gracias!!

  1. Madre mía Jonathan, vaya señor currazo. Espectacular la comparativa. Me da que va a ser la biblia del carbono en España.

    Obviamente nada que objetar aunque sólo quería preguntar por qué no habéis incluido las Nike Fly 3, que al fin y al cabo creo que es un modelo que ha estado en precios para mortales y con amplio stock en tiendas.

    Tengo Fly 3 (a la espera de las Fly 4), NB TC y las Adizero Pro (estas por estrenar) y siempre estoy al tanto de posibles chollos sub-€100 que salgan en carbono.

    • Disculpe si tuviera que elegir una zapatilla para la prueba de 1 km y entrenar series pero que no sea de clavos cual elegiría y cuál diría que es la más reactiva? Yo peso 87 kg y hago el kilómetro en 3:00. Estaba dudando entre las takumi sen 8 y las vaporfly 4% no las 2% que me parecen bastante inestables. Ahora entreno con las adiós pro 2 pero no puedo usarlas porque son muy altas y para hacer un circuito de agilidad no me sirven necesito algo un poco más bajas. Además me da la impresión que una vez probadas las adiós pro 2, las takumi me van a parecer mucho menos reactivas al tener las varas de fibra de vidrio y ser mucho más finas que en las adiós pro 2. Muchas gracias de antemano

  2. A tus pies (zapas) Jónatan, tremendo artículo!!!!

    Crees que para mi perfil (60 kg, técnica decentilla aunque más taloneador, ritmos en 10K entre 3’50-4’00, ritmos de 4’30 en maratón) la FuelCell TC serían recomendables?? Las veo más asequibles (tanto de precios como de ritmos a los que voy) que las Adidas o las Nike.

    Gracias!!

      • Tecnica decente, peso 72kg, molestias hasta ahora ninguna, tiempo 1500 4’22»,milla 4’51″edad 49 laaaarrgossss, estaba detras de las adizero pro pero despues de leerte, un placer inmenso, ya me han entrado dudas, asics o adizero pro o next,
        un milon de gracias por todo, por el wafuerzo, por contestarnos, por tu amabidad, gracias

  3. Grandísimo

    Dudaba entre adizero adios pro y vaporfly next%
    Y sigo dudando

    Maraton a 4′
    MM maraton a 3:45 10k sobre 3.35

    67kg

    Y lo más importante…prono levemente, sobretodo cuando me canso….

    Que piensas???

  4. Buenas increíble artículo
    Tengo alphafly y vaporfly next 2 y tengo dudas para 10K y una media? Yo pienso que me va mejor vaporfly next2 para 10 k y alphafly para media q ver qué me recomiendas tu… gracias

    • Es algo personal, yo seguramente usaria metaspeed, pero adiós pro, Endorphin Pro o speed e incluso nb tc tendrían todo el sentido…. Luego entre ellas ya depende de otros pequeños factores o preferencias

  5. Excelente trabajo.
    Hecho de menos las Nike Fly3, las tengo y podrían entrar en la comparativa.
    ¿Sabes algo se la zapa que quería sacar Joma con placa de carbono, la R3000 creo que dijeron?

  6. Hola Jonatan! Felicidades por el curro, articulo espectacular. Sólo un comentario, respecto a las series con Stryd, ¿la distancia (o el ritmo) como la calculastéis?
    En el caso que fuera la misma distancia para todas las series (en circuito medido de 1km o pista de atletismo) veo muy correcta la comparativa, si por el contrario la distancia y/o el ritmo lo habéis cogido sobre lo que el Stryd está mediendo, entonces se tendría que valorar que las diferencias no se deban a que se necesiten factores de calibración del stryd diferentes para las diferentes zapatillas y para los dos sujetos.
    Dicho esto, el articulo me ha encantado.
    Saludos,

    • Es un circuito medido por varios medios y en todos es la misma distancia (es habitual mio en pruebas), se han descartado los datos totales, los datos medidos son a velocidad lanzada, tengo que llegar a un punto a 3 el km y mantenerlo hasta el final, así evitamos que las aceleraciones vicien los resultados. y haya cambios de terrenos, temperatura y demás (mismo día)…etc

      • Ok, gracias por tu respuesta.
        Me parece muy correcta la metodología para obtener una idea general, como tu indicas en el texto, para ir más en profundidad se tendrían que valorar otras variables.
        Muchas gracias por tu trabajo!

  7. Brutal el artículo, mi más sincera enhorabuena. Tengo varias zapas de la lista y, al igual, que tu estoy sorprendido con los datos de la Carbon x2. La noto una zapatilla muy «torpe» y han salido valores muy decentes.

    Una preguntilla, soy un enamorado de la Endorphin Speed, la he probado en todo tipo de entrenamientos y carreras de triatlon y responde a las mil maravillas. ¿Comprarías la Endorphin Pro? Comentas que aporta más ventajas que la Speed, ¿pero son realmente apreciables o es poca cosa?

  8. BRUTAL ANÁLISIS !!!
    Que ganas tenia de leer un análisis de zapatillas con placa de carbono, enhorabuena por la calidad del contenido y gracias por todo el trabajo que seguro hay detrás !!!

    Dicho esto, te haré la pregunta del millón que te habrán hecho más veces; en menos de 3 semanas estaré corriendo el maratón de Londres y la duda que me está empezando a quitar el sueño es si correr con Alphafly (las tengo sin estrenar) o correr con Vaporfly Next… La Next la he probado en una media maratón hace 1 semana y media y me gusto mucho(vengo de Vaporfly 4% flyknit) …
    En casa me he probado la Alphafly y me gusta porque que es ligera, ventilada y amplia adelante pero noto demasiado la placa o lo que sea en el puente plantar del pie, tanto que me preocupa y eso que no suelo tener problemas de ampollas ni rozaduras nunca, me suelo adaptar muy bien a las zapatillas nuevas.
    Supongo que cuánto más rápido corra, eso se notará menos pero tengo miedo que esto no suceda y me estropee el maratón.
    Aún así voy a probarlas para ver si al correr rápido esta sensación desaparece, en caso de que corriendo al ritmo que tengo pensado para el maratón, no note esa molestia en el puente del pie, no debería pasar tampoco en 42 km verdad ???

    Peso 65 kg y mi tiempo estimado en maratón esta sobre 2:35’

    Muchas Gracias de antemano, espero haberme explicado bien y poder haberte transmitido mis “inquietudes” y dudas…

    • lo suyo es que al menos hagas 15 o 20kms con las alphafly antes del maraton, lo ideal es la tirada de 30 que muchos suelen hacer…..y ahí ya valoras.

      tanto vaporfly como alphafly tienen un arco muy similar, es cierto que en la alphafly se nota un poquito más, por eso lo de probarlas antes, pero si una vaporfly no te dio problemas, seria raro que la alpha te los diese….

      • De acuerdo, muchas gracias por la respuesta tan rápida, las probaré a ver que tal..,
        En caso de que cuando pruebe las Alpha, me vayan bien (que será lo que suceda)… entre Alpha y Vaporfly next tú crees que se puede notar tanto la diferencia en bajar segundos al cromo como para decantarme por Alphafly ???
        Si me dices que con mis características voy parecido con las 2 igual elijo las Next… pero si me dices que las Alpha “ayudan” mas pues te hago caso de cabeza.

        Me dio que pensar en las olimpiadas que tanto Kipchogue (que se hicieron las Alpha por y para el) tanto como la mayoría de atletas se decantarán por las Next antes que por las Alpha… esperaba ver más atletas en maratón con Alphafly…

        • Kip usó la vap 2 porque era la que acababa de salir.

          la Alpha te puede hacer llegar más fresco, lo que puede hacer que mejores tiempo, no es que te hagan más rápido que vaporfly

        • Yo estoy con la misma duda que Juan para Maratón . Me he probado las Alpha y las Next 2, una en cada pie. El ajuste de ambas es más o menos igual. Es cierto que quizás la Alpha te deje más espacio en el antepié para levantar los dedos pero se abraza muy bien de la parte central del pie y hace que notes el arco como más marcado (como tan bien describe Jonatan).

          La Next 1 (por hacer referencia al cambio de upper) ajusta mejor que la Next 2, es un guante que bloquea mucho mejor la parte media del pie y el talón. Con el ajuste más holgado en la Next 2 creo que se ha perdido parte de ese agarre racing que tenía la primera versión.

          Y en cuanto a esa sensación de pop, de empuje, de dejar las piernas niqueladas, yo me quedo con la Alpha. Con ambas en cada pie corriendo (se puede hacer porque más o menos son igual de altas a pesar del drop) yo veo más espectacular el efecto catapulta que la Alpha te ofrece. Y eso que siempre he sido mucho de ese efecto rebote blando y que se sientes que se unde y sale como un muelle en la Next.
          Pero es que con la Alpha (si vas pisando delante) ese efecto lo noto como más marcado y que te empuja más hacia arriba, es impresionante. Y luego miras el crono y el pulso y te da la razón. Y, para mi (no sé si voy a decir una burrada) la Alpha es más estable en su pilotaje. La Next parece más inestable a pesar de no estar «separada en dos» como la Alpha.

          Con el tema de que los élite cogen la Vapor quizás la gente se eche para atrás con la Alpha. Pero no le hace justicia al zapatillón que son. En mi talla (42) apenas se va unos 20 gramos de la Next y, con la economía de carrera que ofrece, pienso que suma más en impulso que lo que ese ligero incremento en el peso pueda suponer (además de ir más amortiguado).

          Por cierto: 1’78m y 60 kg.

  9. Buenos dias.

    Excelente articulo, muy completo. Un gran trabajo, enhorabuena.

    Quiero correr la maraton de Sevilla en torno a las 3h. Con esos ritmos en torno a 4.15 el km, que zapatilla me recomiendas que sea menos exigente muscularmente, amortiguada y apta para estos ritmos? Barajo las siguientes tras leer varios de vuestros artículos, incluido este q es magnifico:

    NB 1500v6
    Adidas Boston 10
    Endorphin Speed 2
    Fuelcell TC

    Cual te parece mas acertada? Deberia contemplar otra opcion diferente?

    Mido 180cm y peso unos 77kgs.

    GRACIAS.

    • No he probado aún la rebellion, me llega en breve.

      Boston, speed o tc…. Pues cualquiera. La tc es la de más rebote y la más ancha y blanda (e inestable), la boston está bien en general, es como la más similar a una de entreno por lo poco que la he probado, la speed es la más completa

  10. Sensacional revista de tropas. Además el amplio comentario va en la dirección del futuro: combinar datos objetivos con impresiones subjetivas. Espero impaciente la ampliación del artículo. Creo que las Puma Deviate Elite te gustarán. Enhorabuena.

  11. Buenas!
    Antes de nada enhorabuena por el pedazo de curro que ha tenido que suponer escribir este artìculo.

    Antes de plantear mis dudas, me describo. Soy corredor pesado (entre 85 y 90 kgs), de pie ancho y empiezo a bajar de 4’30» el km (preparando actualmente media maraton)

    Hasta ahora he entrenado siempre con rodadoras (ultraboost y actualmente tengo nb 1080 v10)

    Y me planteo un par de dudas:

    1-¿es momento de probar unas zapas con fibra de carbono en carrera? Voy viendo que las zapatillas ya no las desgasto de talon si no en la parte delante. ¿Voy a notar mejora si me hago con unas zapatillas con fibra de carbono?

    2-me cuesta encontrar analisis que incluyan a los corredores pesados. Asi que de ser afirmativa la primera pregunta, ¿Qué modelo me podría venir bien?

    Un saludo y gracias de antemano

  12. Hola Jonatan, soy federado y había pensado en la metaracer para competir en 5000 y 10000. Pero pensaba que al llevar placa estarían prohibidas.
    Soy máster 40 y seria para rozar los 17’ y los 36’.
    Como las ves para eso??

  13. Yo despues de leer todo, y quedarme alucinado por todos los datos que das, no termino de entender los dos tipos de placas que hay (sin contar metaracer y mixtas).

    Es decir, hay 2 tipos, la que la parte del talon se encuentra mas alta y la que se encuentra por debajo.

    Pero, cual es el objetivo de cada uno? Cual te ayuda mas? Entiendo que esa diferencia entre hoka y el resto, tiene que tener un sentido/objetivo a la hora de correr, pero cual?

    Gracias por la ayuda

    • las de placa más alta en talón ayudan más porque van acompañadas de mejores materiales tambien, todo funciona en conjunto

      Hoka opta por una placa que rigidice el chasis y ahorre energía y que con los kms ese pequeño ahorro se note, son mejores para la gente que necesita estabilidad, que corre más lento de 4, que talonea….etc

  14. Enhorabuena y muchísimas gracias por este pedazo de curro que os habéis pegado,tremendo, yo compito y voy muy bien con Vaporfly y quería probar o las Metaspedd o las Adiós 2, por tener otra zapa de rotación para las competiciones, pero no me decido, lo mejor creo que será pillarme las Vaporfly 2. Un saludo y gracias por todo.

  15. El artículo es magnífico, aunque el aluvión de datos no sé si me genera aún más incertidumbre en la elección.
    Soy corredor ligero (58kg), plantillero (problemas de Aquiles). Ritmos de 1:21 en media y 2:55 en maratón. Mi duda estaba entre vaporfly NEXT 2 y Endorphin Pro 2 como zapas del día de competición. ¿Qué te parece?. Muchas gracias

    • Yo con temas de aquiles valoraría Endorphin y adiós pro. Vaporfly puede que no te de problemas ahí pero si alguna lo da, es probable que sea la Nike al ser más blanda (y nb por descontado)

  16. Gran trabajo!!!

    Tenía pensado comprar adidas pro 2.

    Pero viendo que son tan flojas en asfalto mojado y durabilidad de la suela…me entran dudas..me echa atrás…ya que valen 200€

    Tanta diferencia con una vaporfly next 2 en cuanto a estabilidad, durabilida y mojado? Es mi segunda candidata. sobre 220€

    Sé que adidas es más estable, pero se nota mucho?

    Crees que me vale la pena las adidas o vaporfly next?

    Peso 70 kg y ritmos a 3:50

  17. Gracias Jonatan, quería decir comprar otra zapa con Carbono para tener rotación de zapas, pero lo que dices para que cambiar o sustituir si voy de lujo con las Vapor, así que creo que pillaré la versión 2. Un saludo.

  18. Me sumo a las felicitaciones: enhorabuena por el artículo y el trabajazo. Como dice otro usuario, se va a convertir en una biblia sobre las zapas emplacadas. Y ya cono lo sigáis actualizando con modelos más recientes y que se han quedado en el «tintero»… Apaga y vámonos!!!

    En mi caso, corredor medio-pesado (1,80 y entre 75-77 kg) y para los ritmos objetivo que me planteo (10k sub 38, a 3’38″/km; 21 k sub 1h25′, a 4’02″/km), entiendo que la opción más lógica y racional serían las Endorphin Speed. ¿Podré moverlas con facilidad a esos ritmos? Otra opción que me planteaba eran las Boston 10, pero al ser tan nuevas no hay pruebas fiables o las Fuelcell TC. De entre las tres opciones, ¿Endorphin Speed de cabeza?

    • la boston está bastante bien en general, le falta algo de retorno de energía, pero está bien.

      la Speed como dices es la opcion logica, pero claro, con esos tiempos si solo la quieres para competir, valoraria adios pro 2 y vaporfly….

      pero si quieres que haga de todo y dure, speed es la mejor opcion ahora mismo

      • Gracias Jonatan. El uso no sólo sería para competir: los rodajes los hago con 1080 v11 pero las de series las tengo que jubilar. Así que las usaría tanto para los días de series como para competir.

  19. Qué gran artículo!!!! Muchas gracias Jonatan. Para MM en 1h15′ y Maratón en 2h45, ¿ves la Saucony Speed como buena elección? Me parece la más completa y lo de que sea duradera le da un punto más. Gracias de nuevo

  20. Felicidades por el artículo, una pasada y muy útil en estos tiempos.

    Entre Endorphin Speed y Boston 10, cual mejor para exclusivamente para entrenar en terreno mixto (asfalto, camino parque) pesando 50 kg, fundamentalmente para controlados y series largas (entre 5 y 15 kms) entre 3:50 y 4:25? Cuál es más estable?, Cuál agarra mejor? Cuál es más “confortable-blandita” (aterrizo de medio pie).

    Para competir (maratón) están reservadas las Alphafly.

    Gracias, saludos!

  21. Hola Jonatan, gracias por este excelente trabajo y por todas las rewiews que haces, que ayudan mucho.
    Mido 1’70 y peso 62 kg. Mis ritmos son 38′ (10k), 1:25 (MM) y entrenando para bajar de 3h en el maratón de Valencia. Soy neutro aunque agradezco la estabilidad por algunos problemas de aquiles que van y vienen (por cierto me ha ido muy bien tu consejo de usar las Clifton para ayudar a reducir las molestias). Ahora estoy entrenado con las Clifton 8 y con las Endorphin speed. Pensando en las zapatillas para la maratón, por lo que dices parece que la Speed es una buena opción y sensata, pero también estoy valorando la posibilidad de llevar unas de carbono, para lograr el máximo beneficio en economía de carrera y protección muscular. Entonces estoy entre en las Asics metaspeed sky o las Adios pro 2 (las endorphin pro las veo demasiado parecidas a las speed). Cuales me recomendarías tu? Muchas gracias.

    • Es posible q la metaspeed o la adiós te den un poquito respecto a la speed…. Pero no creo q vaya a ser algo muy marcado.

      No he probado adiós pro 2, el tacto de la 1 es más firme que la asics así que en teoría es mejor para ti, pero la asics tiene un chasis más similar a una clifton y personalmente creo q es top 3 o 4 en ventaja….

  22. Espectacular artículo y trabajazo, gracias!
    Para una prueba de un 2k en pista cuál me podría dar la mayor ayuda? Estoy entre next%2 o metaspeed. A ritmo de 3:10. Tengo una técnica decente y mido 1.73 y peso 72 kilos. Probé las next e iba cómodo y gané bastantes segundos al crono que es lo que me importa, es para oposición. Pero no sé si la asics me puede venir incluso mejor.
    Gracias, un saludo.

  23. Hola Jonathan. El domingo tengo carrera y parece que va a ser en mojado. Entre la Next2, la Metaspeed y la Endorphin Speed cual agarra mejor? Iba a ir correr con la Metaspeed y en tu análisis dices que el compuesto de su suela es el mejor de todos, ¿en asfalto humedo tambien? .

  24. Felicidades por la comparativa Jonatan.
    Llevo menos de un año corriendo (técnica pobre), peso 70kg, ritmo 5’30» en 10k, en series cortas de 400m puedo llegar a 3’15», uso unas NB fresh foam tempo (mis primeras zapas).
    Estoy empezando ha hacer mis primeras carreras populares y para navidad había pensado comprarme dos zapas, unas de entreno (NB 1080v11) y otra para el día de la carrera, leyendo tu artículo me parece que las metaracer serían las mejores en mi caso ya que a mí solo me interesan distancias cortas (5k y 10k). Mi objetivo actualmente es bajar de 50 min los 10k.
    ¿Me podrías confirmar si esa pareja de zapas son una buena elección?
    Muchas gracias. Un saludo.

  25. Un gusto leerte!!!

    Unas preguntas.
    Peso 70 kg, no llega.
    Tengo adios 5 (de los pocos q veo competir sin carbono aún)

    Compito de 3:50 a max 3:30.

    Algo prono, sobretodo cansado. Entre vaporfly next 2 y endorphin pro 2, como lo ves? Nike se q es mejor, pero tanta diferencia hay???

    Para carreras de 10k, vale la pena las de carbono o seguir con las adios 5? Notaré diferencia?

      • Gracias,

        Para competir.

        Que crees?

        Me gustaba la saucony endorphin pro 2 (he visto pocas en carreras), pero crees q vaporfly me dara «bastantes más segundos» al crono? O sera poco para ritmos de 3:50 a 3:35?

        Si la ventaja es alta en esos ritmos, ire por nike….en la comprativa veo que nike +7, endorphin pro +23. A mayor ritmo menor diferencia entre ambas.
        En dureza más rigida saucony…

        Tu cual te comprarias para competir?

        Más que nada xk una buena elección, puede ser muy significativa, y nunca he ido con carbono.

        Gracias de nuevo.
        A las adios 5, les diré adios ..

        • yo usaria la nike.

          la diferencia depende de tus caracteristicas, pisada y demás mucho….pero sí va a ser más ventajosa la Nike, cuanto? no lo se, no es matematicas, puede que 30 segundos o 1minuto, más de eso no creo.

  26. Interesantisimo artículo Jónatan!! Cómo ha cambiado en un par de años el mundo de las zapatillas con la llegada de las placas de carbono!

    Mido 1m63,55kg, 39′ en 10k y quiero hacer 1h27min en una media maraton en Noviembre. Uso Solarboost para footings lentos, y alterno SL20 y boston 8 para series cortas (3m/km a 3m30s /km) y largas (3m30s/km a 3m50s/km). Las salidas con bloques a ritmo de media las hago con las boston principalmente.

    Me gustaría adentrarme en el mundillo de las zapas con placa pero estoy totalmente perdido! Tendrías alguna recomendación para mi perfil?? Y algun consejo para adaptarse a los perfiles maximalistas que proponen? Un saludo!!

        • En cuanto a la boston 10, es igual de eficiente el hecho de que tenga varias varillas de carbono en lugar de una placa entera como las demás?

        • aun no he probado a fondo la boston, no creo que sea tan buena como la mayoría de aqui, pero está muy bien.

          varillas trae la adios pro y es muy buena

      • La Boston 10 me tira un poco para atrás el peso (50gramos más que la boston 9…), no estoy seguro que compense la placa si ganan 20% en peso. Las Saucony si que tienen mejor pinta!! Alguna otra que me recomendarias para competición a ritmos de 3m45s/km en 5km,3m55s/km en 10km y 4m05s/km en media? Alguna de Asics? (he tenido varios modelos en el pasado (dynaflyte, hitogami, shadow) y no me han ido mal. Muchas gracias!

      • Hola Jonathan! Seguí tu consejo y me pillé las endorphin speed. Las he utilizado un par de veces, una para una salida con 10km a ritmo de media y otra para una salida con 3 bloques de 15min a ritmo de media.

        La zapatilla es una locura! Un poco extraña la sensación durante el footing previo a las tiradas (se notan toscas y un poco duras con el arco), pero a 4m05s/km es una barbaridad la sensación. El efecto catapulta es brutal. Por un lado la impresión de que realmente ayuda a posicionar mejor el cuerpo en carrera, y por otro la facilidad con la que va uno a ritmos que con otras zapas (como boston 8 por ejemplo) vas más exigido.

        Mil gracias por tu consejo!

  27. Enhorabuena por el artículo y la comparativa Jonatan!

    Para sub3 en maratón y competir en 21, e incluso 10k cuáles recomendarías? 1,88 y 75kg, uso plantillas personalizadas.

    Gracias!

  28. Hola Jonatan,
    Enhorabuena por el pedazo artículo.
    ¿Qué me recomiendas para correr mi 11° maratón con estas características?
    -Altura 1,79m
    -Peso 73kg
    -Ritmo de media maraton 4’25min/km y de maraton 4’40min/km
    -Pie neutro y no taloneo (técnica de zancada correcta)

    ¿…qué le ponemos a mis pies?
    Gracias de antemano!

  29. Una maravilla de artículo.
    Voy a por las next%

    Dos cosas, en que cambia de la vaporfly next 1 a la 2? yo las veo iguales. vale la pena la 1? por €
    Al ser tan blandas, las puedo doblar por la parte interior del pie? donde se suele pronar

    72kg.

    • el upper solamente a priori.

      si ahorras más de 15€ me iria a la next% 1.

      depende donde prones, si lo haces de talon, la doblaras, si lo haces de mediopie….probablemente, si lo haces de antepie, yo creo que aguantan algo más, pero desde luego las nike no son las mejores si la pronación es un problema

  30. Buenos días, preparo las oposiciones a bombero, y una de las pruebas son 3 km en pista de atletismo. Para tener el 10 debemos bajar de 10’15 (3’25» / km). Actualmente mi mejor marca son 10’35» (3’32» / km).

    La prueba las hice con unas Broks Launch 7, y tengo entendido que con unas buenas zapatillas con placa de carbono se puede llegar a bajar 5″ el kilómetro, por lo que estoy dispuesto a gastar lo que haga falta por ese «plus»

    Ahora bien, tras muchas review, videos etc, no tengo claro qué zapatillas se adaptan mejor a mi tipo de prueba (3 km pista) y mis características (ligeramente supinador, 75 kg, apoyo mediopie-punta)

    He oído hablar mucho de las Nike Vaporfly Next% 2 (pero dicen que son inestables en pista), de las Adidas Adizero Pro 2 (pero dicen que son menos reactivas que las Nike) e incluso me recomendaron también las Adidas Adizero Pro (pero dicen que son «pesadas») . Incluso de las Asics Metaracer y las Metaspeed Sky.

    Como no soy ningún experto y se trata de una prueba muy importante, ¿qué zapatillas de las que menciono creéis que serían las «ideales»? Es decir, ¿con cuál podría correr más rápido y por lo tanto, bajar más segundos? Y bueno, si hay alguna otra que consideréis mejor, por favor, decídmelo.

    Muchas gracias

    Un cordial saludo

    • como bombero te puedo decir que en España en muchos sitios no se permiten zapatillas con placa de carbono de cierto perfil (ni next, ni adios pro…) la adizero pro tampoco te va a dar ventaja.

      en todo caso asics metaracer que es la única legal, es ligera y muy rápida

      • Muchas gracias por la respuesta.
        Sí, lo sé, por eso antes de ponerme a buscar me he informado muy bien, y en mi oposición sí está permitida el uso de las zapatillas con placa de carbono. Las unicas prohibidas son las de clavos. En las bases no lo impide y el tribunal lo ha permitido.
        Teniendo en cuenta esto, seguirías prefiriendo las metaracer por delante de las de placa de carbono?
        Entre las de placa que te nombro, te decantarías por unas Vaporfly next%2 por delante de las otras?
        Muchas gracias

  31. Buenas tardes Jonatan
    Para competicion desde 1500 hasta 5000ml en ruta, teniendo buena tecnica, 71kg, 1.79 y ritmos de 1500 sub 3′ y de 5000 3’15», que me recomendarias entre next, magic speed, metaracer sky o adios2? La magic me gusta por el precio pero no se si se queda excasa,
    GRACIAS

  32. Hola.

    Gran trabajo.

    Que zapas me oueden ir mejor con esto.

    ANALISIS DINÁMICO
    En el análisis dinámico observamos un comportamiento de pie valgo.
    El paso inicia con un choque de talón en varo
    La última fase del paso se produce una pronación brusca.

    He corrido siempre con neutras. Zante (no me gustaron), boston, energy, pegasus,adidas adios..tb 1500v2.

    es cierto que desgasto el borde interno del pie. Justo donde realiza la curva.

    Acababa de realizar un pedido de vaporfly…

    Según tu experiencia y criterio, que zapatilla de placa sería la más óptima?

    Te lo agradezco.

  33. Hola.

    Gran trabajo.

    Que zapas me oueden ir mejor con esto.

    ANALISIS DINÁMICO
    En el análisis dinámico observamos un comportamiento de pie valgo.
    El paso inicia con un choque de talón en varo
    La última fase del paso se produce una pronación brusca.

    He corrido siempre con neutras. Zante (no me gustaron), boston, energy, pegasus,adidas adios..tb 1500v2.

    es cierto que desgasto el borde interno del pie. Justo donde realiza la curva.

    Acababa de realizar un pedido de vaporfly…

    Según tu experiencia y criterio, que zapatilla de placa sería la más óptima?

    Te lo agradezco.
    Peso 68kg y voy a 3:40 en 10k. 3:50MM

    • probablemente una adios pro o endorphin pro.

      aunque claro, tanto hoka carbon como hyperion elite son las que mas estabilidad te van a dar, pero menos ventaja

      aasi que es cosa de prioridades

      • gracias.

        Las vaporfly creo que las devolveré.
        Busco la máxima ventaja, pero tampoco quiero tirarlas a los 200 km…

        Entre adios pro o saucony pro?
        Segú tu criterio, leo que adidas (junsto con asics) se acertcan más a nike, pero por números saucony, ¿¿¿ambas en tema de ventaja van igualadas (saucony y adidas)????

        • voy a probar esta semana la adios 2 que dicen es mejor que la 1….entre adios 1 y endorphin pro 1….muy similar la verdad, quizá la adidas tiene más rebote pero las saucony se mueven mejor y son más cómodas

  34. Buenas
    Excelente análisis. Quería pedirte consejo para empezar en este mundo de las zapas con placa.
    Mido 1.72, peso 64-65 kg y tengo el pie ancho.
    Mis ultimas marcas son: 10K sub40, media sub1:35.
    El objetivo sería mejorar estas marcas y correr un maratón en sub3:30-3:20
    Muchas gracias

  35. Hola

    Viendo los números, detrás de las nike, encontramos la metaracer y las dos saucony.
    A +30 encontramos la metaspeed sky y adios pro.
    Leyendo me parece que comentas que se parecen más a nike, adidas y la sky.

    A que es debido? Tanto en las series cortas salen mejor las saucony y la metaracer?

    Veo que la adidas se desvia mucho de la vaporfly…incluso de las endorphin (en 10 puntos)

    • la metaspeed y la adidas, especialmente la adios pro 2, son mejores en cuanto más distancia corras.

      la prueba esta hecha en distancias relativamente cortas, no podemos hacer 30kms de tirada con cada una en las mismas condiciones…. asi que son tiradas, series de algún km…

      tampoco hay que tomarse los datos como infalibles, porque depende mucho de quien las utilice, pero en general diría que alphafly y metaspeed son ideales cuanto más distancia sea lo que buscas correr, la alpha es la mejor para maratón en cuanto a ganancias/protección, pero la metaspeed está cerca en ganancias pero es más confortable en el pie.

      Adidas adios pro se me parece bastante a las saucony, quizá en datos haya diferencias, pero en la vida real no hay tanta y la adios pro 2 que estoy probando es aún mejor, cerca de alpha y metaspeed calculo (ya mediré)

      al ser una prueba de distancias de 10kms o menos, la metaracer destaca, pero es una zapatilla que si no pesas 65kgs o menos, en maratón va a estresar más el cuerpo.

  36. Enhorabuena por el Trabajo. Es impresionante.

    ¿Para entrenar por senderos llanos, pero con algunas piedrecillas e irregularidades (leves), con la finalidad más de evitar sobrecargas (funcionalidad que parece que se consigue con la placa de carbono) que de ir rápido, cuál recomendarías?. La suela de la Vaporfly 4% se rompen por este tipo de terrenos muy pronto. Muchas gracias.

  37. Enhorabuena!
    Eres un crack!

    Duda, solo para competir, todas las distancias.
    10k a 3:35 hasta maraton sub 3h.
    Suelo pronar(siempre voy con neutras), entreno con pegasus 36 y boston.

    66kg.

    Candidatas, vaporfly 2, endorphin pro 2,

    Adios pro, me tira hacía atras la durabilidad y el agarre en mojado…si el dia d maratón llueve….

    Elegiría nike, pero la inestabilidad y si prono algo, me puede penalizar?

    • es mas inestable que la saucony pero si te puede penalizar…..no lo sé, eso depende de cuanto toleres la pronacion y cuantos kms…. si nunca te ha dado problemas quizá puedas usar la nike

    • yo a 4 el km si el precio no me importa me compraria next, metaspeed o alphafly, o la adios pro 2.

      pero claro, si quiero maximixar durabilidad y aun asi tener rebote, saucony speed o pro

  38. Gracias por el analisis, es de gran ayuda para los que no podemos probar tantas zapatillas!
    Una duda, sabes si las nike vaporfly Next% x Gyakusou son iguales en rendimiento / comodidad a las Next% normales? O los cambios de diseno las «limitan»?
    Hay mucha diferencia entre Vaporfly Next% y Next%2? Entre Next% y Metaspeed cual crees que ofrece mayor ventaja?
    Muchas Gracias!

    • iguales no, parecidas si, la Gyakusou tiene un upper más recargado y menos de rendimiento, aun así funciona bien, pero prefiero la normal.

      next o next 2, lo mismo, cambia upper solo.

      next y metaspeed….probablemente la nike de más ventaja, no mucha más y quizá en maratón esté más igualada la cosa de lo que parece (particularmente 42k usaria la asics), pero cuantos menos kms hagas, la nike es mejor

  39. Hola.
    Como no tenía claro que zapatilla elegir.
    Compré vaporfly next 2 y endorphin pro 2. Tengo que elegir 1.

    La endorphin pro 2 es más comoda, sin duda, aunque me parece más blanda de mediasulea que la vaporfly.es así?
    Vaporfly más «rara» en formas aunque comoda al pie.

    De primeras hubiera elegido saucony, pero al ver que da menos ventaja, he dudado.
    En 10 dias tengo un medio maraton y luego maraton.

    Soy pronador, y seguramente me qde con nike por la ventaja q me pueda dar.

    Tres dudas.
    Realmente en carrera tanto se puede notar esa ventaja del rebote? Los atletas de saucony nunca alcanzaran a nike?

    Si me quedo las dos saucony para entrenos cañero y nike competir, se solapa mucho?

    Me puede dar problemas nike o no dar tanta ventaja si se prona, nunca he tenido problemas, con boost, xo esto es más blando…

    Que opinas jonatan?

    Gracias.Oo

    • la diferencia entre esas zapas en pies de élite se reduce, en casos más normales, la nike se nota un poco más la ventaja, pero dura bastante menos que la saucony claro.

      si quieres zapas complementarias mejor la speed que la pro en saucony, pero sí, puedes usar ambas, la saucony para entrenar por su durabilidad y la nike para competir

  40. Hola y gracias por el articulo, de todo lo que hay en internet es el mejor post sin duda.

    Mi peso es de 69Kg, soy nuevo en el mundo del running. Mi objetivo es hacer la MM sub 1, 20`. Hago 10K sub 37`. Busco una zapatilla solo para competir, mi tecnica no creo que sea muy depurada y no tengo ni idea de mi tipo de pisada.

    Por lo tanto busco una compra no muy arriesgada, quisiera algo facil de usar.

    Gracias y un saludo,
    Jon

  41. Hola, me Llamo Aldo, queria saver qual seria con placa de carbono la que tiene mas soporte y sujecion del pie para hacer cambios de sentido y entrenar por ciudad. Gracias

  42. Buenas!! Lo primero enhorabuena por el currazo. Espectacular!!
    Os explico mi experiencia con el carbono: Next% 2 y Adizero Adios Pro 1 y 2. La next % 2 me parece más rápidas, más exigentes y más incomodas que las adidas. La que me parece más «plug & play» es la adios 1. No tan reactiva como la next% 2 pero más «ponible» y versatil para ritmos diferentes, aunque si es por debajo de 4:20 mejor. Por encima no tiene sentido.
    Entre la Adios 1 y 2…. me gusta más la 1. La 2 no la veo más reactiva, no me gusta la parte de la suela que han quitado (no compensa la ganancia en ligereza), los cordones ajustan de una manera extraña, el uper tampoco me parece algo que lo mejore tanto ya que no es lo que prima en una zapa de carbono, la suela si es mejor en la 2 e igual añade durabilidad seguramente….. lo que me ha chocado es que este fin de de carreras y maratones he visto casi más la 1 que la 2 así que igual no es un tema solo mio!! Sin ir más lejos, los dos ganadores en Boston llevaban la 1.
    Alguien ha probado la 1 y la 2 y tiene la misma opinión? y sabe alguien donde conseguir la 1? es imposible…….

  43. Una de las ventajas de este tipo de zapatillas es la ganancia en ritmo, pero otra es acabar mucho mejor muscularmente. Donde esta el límite de usar este tipo de zapatillas para ritmos medios (4:30’/km en maraton) pensando en llegar entero y no usar otro tipo de zapatillas?? O a esos ritmos no protegen muscularmente y hay mejores opciones??

    • protegen a cualquier ritmo, el problema es que si no eres eficiente corriendo entonces entran en juego otras cosas, como la inestabilidad innata de este tipo de zapatillas, que si no somos eficientes pueden llegar a sobrecargar o lesionarnos (tobillo, fascia…)

  44. Gracias por la respuesta Jonatan.
    Imagino que tengo sídrome de estocolmo con la adizero adios pro 1!! Esperaba que la dos fuese una continuación estilo next% 2 vs next% 1 pero la adios 2 que no me acaba de convencer y hace que me tiré a la 1.
    La pregunta del millón es, sabe alguien donde conseguir la 1? he visto muchas este finde pero claro eran todos pro de adidas…. y en algunas páginas de internet que he visto no me dan seguridad.
    Imagino que igual pruebo metaspeed aunque también escasean!!

  45. Buenos días Jonathan.

    ¿En términos de tiempo qué mejora, aproximada, se puede obtener al correr un 10k, media maratón o maratón con una de estas zapatillas con placa respecto a otra sin placa como, por ejemplo, la NB1500v6? Para conseguir hacer una maratón sub 3h, ¿merecen la pena?

    Saludos.

  46. He probado y tengo endorphin 2 y vaporfly 2.

    La saucony mucho más cómoda, la next más extraña.

    En cuanto a rebote, la verdad es que no noto la diferencia? Se debería notar por un inexperto? ritmos de 3.30 a 4.20

    Soy pronador, y con 30 km en las vaporfly, se nota ya algo de desgaste. La saucony soberbia en duración.

    Me surge la duda…mi técnica no es perfecta y con ambas voy bien (de momento, aunque se notan inestables), aunque al ser mis primeras de carbono, me pareció más fácil, las saucony.

    Para maratón sub 3h, pronador y con 66 kg. Que opción es mejor????????? de momento bien con las dos….

    • Aquí otro que opina de la misma manera. Más faciles de llevar las Endorphin Pro y con una durabilidad mucho mayor. Aunque yo a ritmos altos si que diría que las Vaporfly te ayudan algo más.

      Pero para una maratón sub3h si tu técnica no es buena, yo elegiría las Endorphin Pro. Yo son las que he elegido para el mismo objetivo en Donosti.

  47. Hola Jonatan:
    Estoy actualmente entrenando para hacer sobre 31′-32′ en 10k y sobre 1h12′-13′ en media maratón. Peso sobre 60-61 kg y mido sobre 185cm. Hasta ahora todos mis objetivos han sido de carreras de montaña, así que como en asfalto no he preparado nada en serio, básicamente todo el trabajo de asfalto lo hacía alternando unas Solar Boost 3 con unas React Infinity 1. Esta semana me he comprado las NB Rebel v2 para cosas más alegres. Ahora bien, estoy buscando algo para el día de la competición exclusivamente, y no sé exactamente que zapatilla me podría ayudar a hacer un tiempo más bajo. Gracias de antemano.

    Un saludo,
    Manuel

  48. Buenas tardes,

    Gracias por esta espectacular revisión de un tema que es muy interesante.

    La pregunta es un poco general, y me imagino que la primera respuesta sera: «Depende», pero aun asi la hare.

    ¿Recomendarias alguna de estas zapatillas a un «mortal» para correr un maraton?.

    Por mi experiencia, siendo mortal y habiendo probando unas vaporfly durante un 15 k (ritmo medio 4:35) creo que si que otorgan ventaj respecto a las tradicionales.

    Muchas gracias.
    Saludos.

  49. Hola Jonathan. Estoy preparando la maratón de Donosti y llevo un mesecillo haciendo pruebas en diferentes entrenamientos con zapatillas con placa. En concreto, he probado las Nike 4%, Nike Next2, Metaspeed, Endorphin Speed y Carbon X2.
    Tengo casi decidido que para la maratón las zapatillas elegidas serán las Metaspeed ya que haciendo un combo entre facilidad de uso, comodidad, ganancia,… son las mejores para mi forma de correr y ritmo (objetivo sub2h50).
    Ahora mi duda, en la preparación voy a meter un par de carreras, una de 10K y una media maratón. Y para estas carreras tengo dudas de que zapa utilizar. Sobre todo para los 10K ya que mi sensación es que las Nike 4% son las que mayor efecto palanca tienen. Creo que se debe a que el zoom x es más blando que el zoom x de las Vaporfly.
    ¿Qué opinas?

  50. Hola, mido 1,83 y peso 84 kg…tengo ritmos de 4.40 en 10k y de 4.55 en media maratón…tengo las me 1080v10 y la voy a renovar por la nueva versión, y luego quería unas zapas para series rápidas entre 4 y 4.30 y para carreras de 10k y media maratón…estaba pensando en las endorphin speed… qué me recomendarías para unas zapatillas algo rápidas?
    Saludoa

  51. Hola.

    Tengo la next %2 nueva con 40 km.
    Corrí un MM con ellas y termine con la uña del pie del dedo gordo negra e inflamada. Ni me di cuenta corriendo. Lo demás perfecto.

    Eso si….cuando las probe…las note como «sueltas» en el pie…que se movian un poco, no ceñidas. Y puse el cordon al segundo ojal.

    Es el mismo numero que con todas 43 eu(27.5 cm)
    Tengo endorphin pro 2 y no me pasa.

    Es normal?
    Es tema de cordones?

    Voy a por el maratón y me surge esa duda…

    • no he probado la next 2 así que no se como es el upper, pero si las notas sueltas y el pie se mueve, es normal una uña negra.

      prueba distintas formas de atado a ver que tal, pero con ese panorama de momento usaria pro 2 en maraton

  52. Buenos días Jonathan.

    Quiero comprar mis primeras zapas con placa para correr mi primera maraton en Sevilla en febrero 2022.

    Mis ritmos son sub37 en 10K, sub 1h24 en MM y voy a intentar un sub3h en maraton (o cercano).

    Las quiero solo para competir en todo este tipo de distancias. Las zapas q utilizo son y han sido NB Zante 4, Pursuit, 1500v6 y FF Tempo, Adidas Boston 8 y SL20, Nike Pegasus… Con todas ellas la estabilidad me ha parecido buena pero no sé que diferencia hay con estas zapas de placa analizadas. Hay mucha diferencia?

    De todas las q has analizado me planteo comprar las Nike Vaporfly 4%, Nike Vaporfly Next, Adidas adios Pro 2, Saucony Speed, Saucony Pro 2, Asics Metaspeed Sky o NB RC Elite 2.

    Cual crees q tiene mas sentido para los ritmos que te indico en competicion? Cual elegirias tu?

    Estoy hecho un lío.

    Por último, he leido comentarios hablando y comparando la Endorphin Speed y la Nike Tempo Next, esta ultima se refiere a la Nike Vaporfly Next?

    Gracias por todo.

  53. Enorme Jonatan.

    Una duda después de leer está comparativa y la s diferentes reviews.

    Las que mejor números ofrecen son las nike. Correcto.
    Pero luego van las dos Saucony.
    Comentas que no son las que más ventaja dan.
    Que adidas pro y metaspeed sky son más próximas a la nike.

    Como lo sabes? Por sensaciones?

    Como es que las saucony dando menos ventaja, en datos de potencia están tan bien posicionadas??? Después de las nike, van las dos saucony

    Muchas gracias por el trabajo.

    • las saucony son las más fáciles de llevar, y es más fácil sacarles todo si no eres un élite, por eso salen los datos que salen, tambien hay que tener en cuenta que la metaspeed te va a dejar más nuevo muscularmente en distancias largas

  54. Que me recomiendas para maratón de SEVILLA en 3h 05min
    Sabiendo que hice un MM en 1h 25 min con SAUCONY ENDORPHIN SPEED y los gemelos muy muy cargados imposible correr con ellas !!!
    Peso 79- 80 kg

  55. Hola Jonatan.

    Tengo Alphafly y aunque en un par de entrenamientos y un 10 km no me habían dado ningún problema, hoy corrí una 1/2 y la sensación ha sido un poco agridulce. Por un lado tenía la sensación de ir casi sin esfuerzo, como si apenas fuera “gastando” energía, pero aunque el ritmo ha sido a 4:00 toda la carrera, sin forzar porque era un test para el maratón, a partir del 13-14 he notado molestias en el arco y en la punta de los dedos de los pies, como si no me sujetaran bien en el antepie, hasta el punto de acabar con una buena ampolla en un dedo. Y claro, me han saltado todas las alarmas, si en lugar de 1/2 es el maratón, no sé realmente cómo hubiera acabado.
    Tengo 4 semanas para poder probar otra cosa.
    Mia datos: muy liviano (50 kgs), pie estrecho (y zapa de mujer si no es unisex, x el número) y objetivo de maratón de 2:50.
    La estabilidad de Alphafly no me supone especial problema, aunque algo más, no estaría mal.
    Tengo también la endorphin speed 2, pero no me terminan de convencer, noto mucha diferencia con Alphafly…
    Así q nada, las dudas principales están entre Adios Pro 2 y Asics Metaspeed Sky…o arriesgarme con Alphafly en el maratón, qué opinas.

    Como siempre, muchas gracias.
    Un saludo

    • O Next 2?…
      Porque creo q el principal problema es el ajuste en medio pie, que al no ajustarme bien me provoca que en la salida de dedos se produzca un ligero “resbalamiento”, q es lo q produce los roces (y ampollas) en la punta de los dedos y a su vez, este dolor lo que hizo fue descompensar la pisada y provocar las molestias con el arco tan intrusivo.
      Resumiendo, las Alpha una maravilla cuando todo “va bien”, pero si algo se tuerce…
      Y por eso digo que podría entrar la Next 2, aparenta tener mejor ajuste en el medio pie q Alphafly…aunque es solo mi apariencia.

      Next 2, Adios Pro 2, o Metaspeed Sky…alguna podría darme más o menos lo mismo que la Alpha y no tener los problemas comentados? Esa es la duda.
      Gracias de nuevo.

      • te pasan las dos cosas con las que hay que tener cuidado con la alphafly, como verás en la review, lo comento, arco y anchura delantera.

        ninguna zapa te va a dar ese rebote (la vaporfly o la prime x se acercan), pero con la vaporfly el tema del arco es parecido, así que ….. a saber

        la opción más segura sin poder calzartelas es la adios pro 2 (o la prime x, aunque la estabilidad aquí habria que evaluarla).

        particularmente la metaspeed es la que más me gusta, es la menos agresiva y la que probablemente menos problemas te de, pero queda saber si su anchura es de tu gusto

        • Tengo pedida la Metaspeed, por lo que comentas, es la que a priori más me apetece…pero cuando la tenga, veré el tema del ajuste…si no me convence, pues a devolver y probar lo mismo con la Adidas.

          La Prime X…uff, miedo me da, esa sí tendría q probarla bien…además, x eso de ir “legal”, casi que de momento, descartada.

          Muchas gracias de nuevo, ya contaré.

          Saludos.

  56. Hola Jónatan.

    No sé ya cuántas veces he vuelto a tu “biblia” sobre las zapatillas de carbono. Informe top! Enhorabuena.

    Te expongo mi caso: Quiero comprarme unas zapatillas de carbono que me den un plus los días de competición sobre todo, aunque las usaría también para los días de entreno de calidad, para tener buenas sensaciones pre-carrera.

    Mido 1,82 y peso 75kg (en forma 71-72) y normalmente entreno con unas Hoka Rincón 2, con las que estoy muy a gusto. Tengo unas Fly3 para competición (incluidos triatlones half y olímpicos) y entrenos de calidad con las que también voy a gusto.
    Ritmos en forma: MM entre los 4’-4’10’’/km, 10km sub40’ y a finales de 2022 buscaremos el sub3h en maratón (tengo 3h13’)

    Sí he notado que las Fly3 me dan más ventaja, pero tengo dudas sobre la siguiente compra:
    – Al usar las Rincón, ¿lo lógico sería comprarme las Rocket X?
    – Veo que también me podrían valer las Endorphin que tanto te gustan. ¿Me darían más ventaja que las Rocket? ¿Pro o Speed?
    – Como uso también las Fly3, ¿me lanzo a por alguna Nike top? ¿Alphafly o Vaporfly? ¿O para mis ritmos son demasiada zapatilla?

    Ya ves que tengo bastante cacao… agradecería mucho tu consejo. Gracias por adelantado!

    • la endorphin es mejor que la rocket x, no mucho mejor, pero ligeramente mejor.

      entre speed y pro, bufff la speed es algo más blanda de amortiguación delante por ejemplo pero claro, la diferencia no es mucha y la pro te da un plus, y la nueva endorphin pro + más aún.

      la metaspeed la valoraría tambien en ese rango, es la que más ventaja te va a dar y con tu peso tienes fuerza suficiente para moverla antes que irme a una nike que durará menos, es más arriesgada y la ganancia no es muy importante.

  57. OK, gracias de nuevo!
    Bueno, pues la elegida estará entre la Endorphin Pro 2 y la Metaspeed Sky.

    Aunque he hecho alguna búsqueda y parece que la Metaspeed está agotada en mi talla, no encuentro nada 😥

  58. Buenas!
    Muchas gracias como siempre por estos análisis Jonatan.
    Estoy planteándome entrar en el mundillo del carbono, aunque quizás más por los beneficios de carga muscular que por respuesta de la zapatilla. Teniendo en cuenta esto y que sería para ritmos de 37′ el 10k, 1:23 la media e incluso me plantearía usarlas en un maratón, ¿Cuales ves más recomendables? Vengo de unas boston para competir hasta 10k y solar para rodajes y medias y por lo que he visto, quizás las que más se ajustan sean endorphin pro/speed, asics metaspeed y boston 10 (a falta de ver un análisis completo), no sé como las ordenarías tu. Gracias!!!

    • depende tambien de cuanto peses, si pesas más de 75kg valoraria la metaspeed seriamente, si pesas menos probablemente no. (Tambien hay que ver cuanto mides)

      la endorphin speed o pro 2 por ejemplo son opciones con las que no puedes fallar y si no te importan las zapas algo inestables, la fuelcell tc protege muy bien

      • Mil gracias! De peso normalmente estoy entre 63/65 y 1’75 y prefiero estabilidad así que entiendo que entiendo que las endorphin, cual sería la principal diferencia entre speed/pro 2 (y Boston 10) por comodidad/menor impacto muscular de cara a usarlo en distancias entre 21k y 42k?
        Saludos!

        • la boston es algo peor zapa, esta bien pero no es tan completa como las endorphin

          la diferencia entre speed y pro es que la pro es más rígida y es un poquito más firme en antepie, tambien es más ligera que speed.

          es dificil decidir entre ambas si no las has probado, probablemente a tus ritmos y peso prefieras la pro

  59. Buenas, simplemente decir que esta “multireview comparativa” es espectacular y buena como pocas cosas existen en la vida.
    Tengo en mente comprar unas zapas de placa, y dudo entre las Vaporfly Next% 2 y las Fuelcell Elite v2. He usado unas 4% durante todo lo que me han podido aguantar, con unos ritmos de 3.10 el km.
    He sido capaz incluso de rodar tranquilo a unos 4 el km con las 4%, con unas técnica bastante eficiente, y ahora estoy dudando entre las Vaporfly o las Fuelcell para lanzarme a competir en 10K en adelante, y usarlas en series a ritmos de unos 20 cada 100 metros y rozando el 1.05 en los 400, y no sé cuál podrá darme mayor ventaja o simplemente comodidad, pues creo que aun rodando a ritmos “tranquilos” de 4 me encontraré bien al tocar esos ritmos ya con la 4%.
    No sé si tendrá algo que ver que tengo rodado bastante con unas Invincible Run ZoomX, con lo que estoy acostumbrado al compuesto de Nike

  60. Hola
    Tengo endorphin pro 2 y vaporfly next %2.

    Con ambas voy bien, pero al pie y a gusto me siento más con la saucony.Es cierto que está más rodada, por tener más durabilidad(me encanta la pro2)

    Peso 66 kg y mis ritmos son 3:40 en competiciones, menos maratón.

    Voy a por el maratón a ritmo de 4:05(no se si 4:00, si voy bien)

    Y la pregunta es.
    Con cual? Vaporfly es mejor, lo se.

    Pero cuanto mejor?

    Cuanto me puede dar más?

    2 minutos?
    1 minuto?

    No tengo ni idea de cuando os leo, que da más ventaja, a que nos referimos.

    Más o menos me puedes orientar?

    Con cual irias tu oara max marca?

    PD: haces unas reviews increíbles!!!!

    • si solo me importa la marca, la nike, no sé si 1 o 2m pero sí tiene más rebote y es más ligera.

      pero tienes que probarla sí o sí antes en una tirada de 20kms al menos, si eso no lo has hecho, la saucony

      • He probados las dos.
        Tienen 100km ambas.
        Me encuentro «más cómodo» con saucony, supongo porque son más fàciles de llevar.
        Las nike son «más raras».

        Tienes datos (aproximados, claro) de cuanto es la ventaja.

        También es curiosidad…entre vaporfly y alphafly en 42km. Esa ventaja se nota tanto también?

        Se que depende de muchos factores….pero el tema de tener algún dato numérico, nos daría una idea.

        • vamos a ver, los datos dependen mucho de la persona yo he puesto los datos (más de los que tiene la comparativa necesitas?) que me han dado a mí, pero eso no significa que se traslade a tu caso.

          La alphafly no es más rápida, pero conserva mejor la musculatura, eso puede o no afectar (bien o mal) a tu marca en maratón….para alguien de 2h10 quizá no afecte o vaya peor, para otros la Alphafly es mucho mejor porque llegan más enteros al final….aquí cada uno es un mundo

  61. Buenas tardes! Gracias por tu trabajo, nos ayuda un montón. Peso 68 kg, mido 1,80 y mis ritmos andan en 3,42 en 5 k, 3,55 en 10k y 4,15 en MM. Vengo usando Mizuno Wave Rider desde hace años (aunque al último modelo, las 25, no me acabo de adaptar bien). También tengo unas NB 1500 que no he estrenado aún en competición, solo en series. En primavera tengo intención de buscar mejorar marcas y me planteo si probar algún modelo con carbono que me pueda ayudar. Nunca las he usado. Me recomendarías hacerlo? En caso afirmativo que modelos me recomiendas? Muchísimas gracias anticipadas, Jonatan.

  62. Hola Jonathan.

    Como talla Saucony? Tengo 44 en NB (zante, tempo y 1500) y Adidas (boston 8). En Nike tengo 44,5 (pegasus 37). Que numero deberia comprar en Endorphin Speed?

    Gracias.

  63. Buenas tardes, he tenido las saucony speed, he probado las nb rc elite v2 y en tienda las saucony pro v2, estas últimas las noté más blanda de la zona delantera que las speed y las elite. ¿Esa sensación es en parado o corriendo también ocurre igual? Con las elite estoy muy contento por todo lo bueno que aporta. Te lo pregunto porque voy a recibir unas de regalo y tengo que elegir entre pro y speed. Mis ritmos son sobre 3,40-4 dependiendo de mis problemas con los isquios. Las usaría una vez por semana y peso menos de 65 kg, en distancias de competición de 10km o media marathón.

    Lo único que me preocupa es que sean más blandas corriendo que los dos modelos ya probados anteriormente.

    Muchas gracias

  64. Jonatan, quería hacerte una consulta.

    Tengo las Alphafly y las Vaporfly, quería preguntarte si tu me podrías orientar sobre cual sería el tipo de corredor al que le podrían ir mejor las Alphafly ya que probando las dos en entrenamientos y competición mi conclusión es de que voy un par de segundos o tres por km más rápido con las Alphafly pero ya me extraña bastante porque todo el mundo comenta que las Vaporfly son más rápidas sobre todo en gente ligera como yo que peso 55 kilos.
    Estas sensaciones son corriendo sobre 3:24 el km en 5K, 3:29 en 10k y a 3:51 en una 30K previa al maratón de Valencia.

    Creo que mi entrada es por el mediopie, ni taloneo ni punteo me parece y suelo preferir zapatillas de amortiguación tirando a blanda y con bastante espuma en el antepie.

    Por otra parte también noto como si las endorphin speed e incluso las fuelcell rebel v2 me fueran como mínimo igual que las Vaporfly, cosa que no siento con las Alphafly que cuando me las calzo me siento como si llevara cohetes en lso pies y es un sentimiento que no tengo con ningunaotra zapatilla.
    Por cierto, habiendo probado las zoom fly 3 no se hubieran podido incluir también, en la comparativa habiendo estado las speed y las TC?

    Gracias por adelantado y que gran trabajazo que te has marcado, este post va a pasar a la historia de Foroatletismo. Enhorabuena.

    • la alphafly cuida mejor la musculatura y tiene diferente drop, quizá algo de eso puede venirte mejor, o simplemente tienes fuerza para mover mejor la placa más ancha y le sacas más partido…..pueden ser varias cosas

      generalmente cuantos más kms mejor es la Alphafly si no te sobrecarga por el volumen de placa.

      la fly 3 se podrian haber metido, pero no me gustaron mucho y las cambié por otras zapas que quería probar

  65. Muchas gracias, creo que ya tengo una idea más clara, ayer probando unas nuevas Glideride me di cuenta que cuanto el rocker de la zapatilla es más pronunciado y menos drop parece que voy más rápido y casualidad que las que mejor me van (voy más rápido con menos esfuerzo y pulso) tienen el rocker más pronunciado y un menor drop.
    Además también puede ser que como tú comentas que el tener las piernas fuertes pueda tener algo que ver, gracias.

  66. Buenas
    Acabo de participar en la Maratón de Málaga y nos han servido una zapatillas sobre las que quiero pedir referencias… Las zapatillas Health 801S.
    Un saludo

    • Es una marca china recientemente introducida en España por un Exatleta que ya trajo a españa Under Armour por ejemplo.

      no he podido probar ninguna, pero tienen alguna zapatilla con buena pinta

  67. Hola que tal, la mejor exposición de zapatillas de carbono y comparativa que he visto, impresionante trabajo!!
    Yo soy de Argentina y soy un Master de 45 años con marcas 35 minutos en 10 km y 17:18 en 5 km. Estuve viendo las Adidas que son las que me van siempre bien, he usado el BOSS y me va bien a mis pies. Soy un leve probador y algo de pie plano. Nike no puedo usar porque son muy angostas en la punta. Mido 1.90 y peso 86-87 kilos soy campeón Master Nacional en mi categoría. Me gustaría bajar 35 en 10 km correr a ritmos 3:20-3:25…y bajar de 17 minutos los 5 km a 3.15…El carbono se ve que da ventaja, reactividad y no se te cargan tanta las piernas. Pero acá en Argentina no llegan casi esas zapatillas con carbono o salen muy caras. Estuve viendo la Adidas SL 20 y la Boston 9 ( no la Boston 10 que es muy pesada) esas dos ví que son livianas y para mi peso y ritmo me andarían bien. Que me recomendas para bajar mis marcas y correr más rápido. La zapatilla la usaría para competir y por ahí alguna pasada rápida en pista. Ya que tengo otras más pesadas para entrenar. Que me recomendas de esas dos? Gracias por ayudar a la gente y por fenomenal comparación !!

    • te recomendaría carbono, seguramente la asics metaspeed sky porque eres alto fuerte y rapido, además es la mejor para tu tipo de pie a priori, pero otra cosa es que las consigas en Argentina.

      alternativa….no hay muchas muy amplias la verdad, de hecho la vaporfly te diria que es de las más amplias junto con la asics, eso si, tiene arco más marcado.

  68. Hola Jonatan, tu crees que las Saucony Endorphin Speed serían rivales-competencia de las Adidas Adizero Takumi Sen 8 y Nike ZoomX streakfly o serían más rivales de las Endorphin pro? Gracias

    • La pregunta viene dada por que todas utilizan las espumas topo de cada marca, junto a un perfil-altura similar y placas, energy rods, etc. también de nivel diferente al puro carbono de las de maratón,

    • no creo que las saucony esten en el mismo subgrupo de takumi y streakfly. las pro son rivales de las vaporfly y adios pro.

      takumi y streakfly son zapas con menos retorno y mejor para menores distancias , ideal para 10k.

  69. Hola Jonatan, increíble el artículo, gracias por compartir! 🙂
    Estaría buscando una zapatilla para distancias de 3-4km para carreras de orientación. A modo de referencia, mi marca en los 5km es de 3’30» el km, pero la verdad es que en las carreras de orientación acaban siendo fartleks donde los ritmos medios no serían tan rápidos ya que vas parando y arrancando. Alguna sugerencia de zapatilla que pudiese ir bien en estas condiciones?
    Muchas gracias!

    • no se como serán, si te tienes que meter por zonas fuera del asfalto, te diria que ninguna.

      si de verdad buscas ir rapido y no te sales de asfalto, la endorphin speed seria la mejor opcion.

  70. Hola Jonatan ! Gracias por la currada de revision! Te quería preguntar: para un pronador que está usando las Brooks Glycerin desde hace años con plantillas, tendría sentido unas zapatillas de carbono? Peso 65 kg, 1,78 altura, por debajo de 4.30 los 10 km y a 4:45 la media…no diría que gran técnica….me podrían ayudar a mejorar tiempos?

    • te podrian ayudar, si.

      tiene sentido…..depende del tema economico.

      sin duda me iria a una metaspeed sky o endorphin pro si quieres algo facil de usar a esos ritmos

  71. Buenas

    Además del drop, de la cadencia, ¿Qué diferencia hay entre las Edge y las Sky?
    Qué intervalo de ritmo recomendarías el uso de las Edge?
    Muchas gracias

  72. Además tengo otra duda

    Ahora mismo compito y hago series con speed v2 máx 3.15 series y competir sobre 3.40-50

    Rodajes y algún día de series con novablast 2 para no abusar placa.

    Estaba dudando entre meter otra

    Una para series cortas con respuesta tipo hyperion tempo

    Para rodajes regeneración nb 1080 v12 o similar

    O unas para competir con placa tipo nb pacer, Edge 2, pro V3

    Neutro, 65 kg, 178 cm, unos 50 km semanales, 3 días calidad (si se puede llamar así) con fartlek, series cortas y largas o controlados. Un día o dos rodajes en Z1 o Z2

    Qué opciones me recomiendas? Y alguna otra no nombrada.

    Muchas gracias por tu trabajo y tiempo

  73. teniendo speed y novablast tienes cubierto de 3.30 a 5.30 …..

    la hyperio tempo es rapida y puede ir a 3 o así sin problemas, pero teniendo speed, aun siendo diferentes se enfocan a un uso similar.

    luego entre placa o zapa de entreno tranquila…….pues ya lo que creas que vas a usar más.

    • Y SI BUSCARA ALGNA DE PLACA PARA COMPETIR TENIENDO EN CUENTA LO QUE TENGO POR CUAL TE DECANTARÍAS

      LAS TEMPO ERA PORQUE CUANDO HAGO SERIES ME GUSTA TENER UN TACTO UN POCO MÁS FIRME, Y AUNQUE LAS TEMPO SON ALTAS PERO PARECEN MÁS CERCANAS AL SUELO.

      ME RECOMENDARIAS OTRA ZAPATILLA PARA COMPLETAR LO QUE TENGO.
      AUNQUE SI TE DIGO LA VERDAD CON LAS DOS VOY BIEN Y LA OPCIÓN DE LA PLACA ES PORQUE PUEDEN CAER COMO REGALO Y PARA SOLAPAR CON LO QUE TENGO….

      MUCHAS GRACIAS

      • con placa y pegada tienes metaracer y hyper speed elite, la skechers es legal en pista

        como zapa con ventaja, metaspeed sky+ o vaporfly son las mejores

        pero vamos, es que si lo que quieres es tacto firme, no necesitas placa….

    • la asics metaspeed da buena ventaja, es blanda pero no tan blanda como NB o nike, eso si, tiene placa rigida.

      la skechers es muy estable delante, muy buena en pista, pero ventaja poca

    • las hemos recibido en talla equivocada, estamos intentando conseguir un para para probar, por lo que sé, estan bien calidad precio, no tan blandas como las vaporfly o similares, más tipo nike fly, pero bueno hasta no probarlas…

  74. Primero que nada, brutal, en pocos sitios ves algo tan bueno.

    A día de hoy.

    Una zapatillas para todas las distancia, veo que la mejor opción es la vaporfly, no?

    Me llaman mucho la atencion saucony pro 2 y asics metaspeed sky.

    Pronador, 62 kg. Maratón a 2’55. medio maratón a por 1:16 y 10k sub 36. Aguanto bien sin soporte extra, en maratón ya termino «muerto» no se si por soporte o por todos los km…

    Según tu criterio, de las 3(o otras), cual es la mejor opción? Se que hay muchos factores….

    de las de ránking 1.

    • mis favoritas son las Asics, tienen casi la pegada de Nike, pero son más duraderas por lo general.

      la Saucony Pro da menos rebote, pero es la más fácil de llevar y la más duradera

      la nike puede ser algo más problematica con tema de pegamento de mediasuela por ejemplo, pero es la más ligera y rápida, para tu peso son las mejores si te quieres exponer a los riesgos.

      El riesgo de Asics es que tiene placa muy ancha y con 62kgs puede ser algo exigente de gemelo o soleo

  75. Hola

    Para 64kg.

    crees que la adidas Adizero pro es más rápida que vaporfly o adios pro 2

    Hasta MM, (tengo la adizero pro y alpha), y me gusta más adizero para competir hasta mm.

    • la adizero es muy buena si reunes unas caracteristicas particulares y concretas, eres rapido, ligero y te gusta competir con zapas de corte clásico (pegadas al suelo) para eso la Adizero pro funciona bien por que no es tan radical como una voladora clasica, tiene amortiguacion para 10k o MM si eres ligero y además a ritmos muy altos responde bien

      de todas maneras hay cosas intermedias entre adizero pro y alphafly, son como dos extremos dentro del segmento, la endorphin pro se me antoja algo casi entre ambas por ejemplo.

  76. Hola Jonatan, buenos días.
    ¿Tenéis prevista una actualización de este excelente informe con las últimas novedades?

    Por otra parte, ¿qué valoración haces de la Fly 5, que viene con suela ZoomX? Quiero intentar bajar de 3h en maratón, la ventaja que dan las zapatillas del grupo 1 merece pagar por ellas o la Fly5 está bien para ese ritmo? Muchas gracias.

    • aun no he probado la fly 5 y la verdad, no tiene pinta de que podamos probarla.

      sí, estoy actualizando la comparativa, en cuanto saque tiempo la actualizaré.

      Fly 5 para bajar de 3h es muy buena opcion a priori, lo de si merece la pena…..antes de la fly 5 te hubiese dicho que sí merece la pena, especialmente con las ofertas que hay ahora, pero hasta que no vea el efecto del zoom x en la fly 5, no te sabré decir la situación actual, especialmente porque la Alphafly 2 es algo peor que la 1

  77. Buenas tardes y enhorabuena!!!!! Estaba buscando comparativas por internet y aún sigo alucinando del informe tan completo.
    Me podrías recomendar qué zapatillas comprarme? Nuevo en placa de carbono, muy pronador, ritmos de 4:15/km y carreras cortas. Y muchos problemas de Aquiles e isquios, por si eso te ayuda en la recomendación 🤣🤣
    Y técnica mejorable…
    Muchas gracias de antemano y de nuevo enhorabuena

    • Por pisada y lesiones no sé si el carbono es tu mejor baza, es muy probable que tengas problemas con casi cualquiera de ellas.

      Tengo aun que probar la endorphin speed 3 que podria ser potencialmente una buena opcion para ti, tambien hay que ver tu peso.

      361 flame es una opcion seria porque es estable dentro del segmento, aunque no es cara, a veces para conseguirla hay que dar más vueltas.

      tambien hay que ver que distancia es la que vas a correr, dices cortas, pero de cuanto?

  78. Muchas gracias Jonathan, qué rápido.
    70 kilos y distancias de 10k y medias. Ahora no tengo tiempo para entrenar para mucho más…Más largo lo dejo para montaña.

    • LA pronación se te va a acentuar con este tipo de zapas y el tema del aquiles tambien…..asi que es bastante arriesgado

      habria que ver tambien que zapas usas para ver si tu cuerpo está más o menos hecho a estas caracteristicas

  79. Pues Mizuno Wave, Kayano, Saucony Hurricane, Salomon en montaña… de todas formas el problema de Aquiles es más por fútbol y este año estaré más apartado de eso…😉

    • pues no parece que tengas el cuerpo a priori adaptado al rando de movimiento que exige una zapa de carbono…..por que las zapas que has usado no dejan mucho rango de movimiento.

      si quieres probar placa, la endorphin speed 3 creo que sería de las menos arriesgadas siendo de las que dan ventaja, 361 flame tambien.

      luego tienes opcion de carbon x 3, pero no es de las que vas a notar con ventaja y menos en 10kms

  80. Pues muchas gracias por tus consejos! Increíble el dominio que tienes en este campo…👏🏻👏🏻
    Probaré las q me has dicho, me pica la curiosidad 😉
    De nuevo gracias y enhorabuena!!

  81. Muy buenas Jonathan!!! La magic speed 2 la vas a poder pobrar? Para un 10k a 3’45 sería buena opción? Ya tengo la endorphin speed 2 y la takumi sen 8 y para esos ritmos después de varios 10k todavía no se cuál me viene mejor. El tacto me gusta más el de saucony.
    Un saludo crack

    • no sé si la probaré o probaremos, en mi lista de momento no está.

      a priori es para lo que buscas, pero la takumi tambien lo es y la speed 2 puedes usarla para eso sin problema alguno.

      todas van muy bien para 10k a esos ritmos, ahora, si quieres ir conservador en amortiguacion, la saucony, la takumi si te gusta algo más radical…..la speed en teoria estaría en medio o cerca de la takumi

  82. Buenas y enhora buena por el informe, IM-PRE-SIO-NAN-TE
    Peso 77Kg, enfocado a 10K y MM, tiempos de 4.15 en 10K, no muy profesional, pero mejorando en cada carrera que hago. No pronador. ¿Que me recomiendas? Vengo de correr con unas muy normalitas, Air Zoom Winflo, y quisiera unas Profesionales para seguir con la mejora. Intención es bajar de 4 en 10K en el medio plazo.

  83. Disculpe si tuviera que elegir una zapatilla para la prueba de 1 km y entrenar series pero que no sea de clavos cual elegiría y cuál diría que es la más reactiva? Yo peso 87 kg y hago el kilómetro en 3:00. Estaba dudando entre las takumi sen 8 y las vaporfly 4% no las 2% que me parecen bastante inestables. Ahora entreno con las adiós pro 2 pero no puedo usarlas porque son muy altas y para hacer un circuito de agilidad no me sirven necesito algo un poco más bajas. Además me da la impresión que una vez probadas las adiós pro 2, las takumi me van a parecer mucho menos reactivas al tener las varas de fibra de vidrio y ser mucho más finas que en las adiós pro 2. Muchas gracias de antemano

  84. no sé cual son las 2%.

    lo que tienes que saber es si para tu prueba, esas zapas son legales, porque si tu prueba se rige por las reglas de la world athletics, ninguna de esas zapas es legal

    • Si son todas legales. Pero tengo que usar unas zapatillas tanto para hacer el kilómetro como un circuito de agilidad con zig zag y todo eso. Por eso no puedo usar clavos y tampoco las adiós pro 3 porque son muy altas y para hacer zig zag no va bien. Las vaporfly que tenía pensado eran las vaporfly flyknit. O por otro lado las takumi sen 8. Cual vería usted mejor de esas dos o también acabo de ver las new balance pacer.

      • yo el circuito de agilidad no lo haría con ninguna de esas la verdad….

        lo que puedes ganar son 3 segundos en el 1000 pero perderlos en la agilidad, creo que compensa usar una zapa más pegada al suelo que te valga para ambas tipo hyper speed elite de skechers o algo así.

  85. Hola Jonatan, buenos días.

    Tras probar las Vaporfly, Endorphin Pro 3 y las Metaspeed Edge+, me he quedado con estas últimas y la verdad es que estoy muy a gusto con ellas.

    Al probarlas, me gustó un poco más la pisada de las Pro 3, una maravilla, pero me apretaba un poco el dedo pequeño, y me decanté por las Edge+ (soy de zancada corta y cadencia alta), ya que estoy preparando un maratón y prioricé la comodidad.

    Ahora quiero comprarme unas de entreno, para rodajes largos tranquilos, o rodajes con intervalos a ritmo de carrera. Anteriormente he estado usando muy a gusto las Fly3.

    Mido 1,82m, peso 74k (71 en forma) y mi ritmo de media maratón en forma es a 4’/km. El objetivo para el maratón es rondar las 3h.

    ¿Qué zapatillas de rodaje me recomiendas? ¿Unas Asics para seguir la misma línea o de otra marca para cambiar la pisada?

    ¡Muchas gracias!

  86. Buenas. No se si me podrías ayudar. Querría unas zapatillas Adidas, porque son las que he usado casi siempre y me han ido bien, para maratón sub 3 y MM. Ya lo he hecho con unas boston 9. Soy talonador y no demasiada buena técnica. Querría probar carbono pero no sé si sería mejor otro tipo de tecnología. Lightstrike por ejemplo. Mido 1.80 y 65 kg.
    Muchas gracias por los aportes.

  87. Hola
    Una de estas zapatillas.
    Ejemplo vaporfly o pro 2.
    Con 200 km, estan en plenas condiciones para un maratón o ya han perdido cualidades?

    Que opinas?
    Hasta que punto de su vida util (depende del cuidado y estado) estan en condiciones óptimas.

    Gracias.

    • depende de quien las haya usado, por donde….pero en teoría estan empezando a perder algo de propiedades….pero conservan el 90% así que se pueden usar sin problemas. la pro 2 con 200 apenas pierde nada, la nike algo más pero vamos, sin problemas

  88. Hola.
    He tenido saucony pro 2 (ya retiradas).con muchos km.
    Vaporfly next 2 com 180 -230 km aprox.

    Para renovar las vapor, he aprovechado y he vuelto a reponer saucony pro 3 y vaporfly next 2.

    Voy al maraton d valencia y las nuevas zapas me llegan la semana de antes. Correr a 4′ y sub 70 kg.

    Irías con las vaporfly next 2 con 230 km

    O con las nuevas vaporfly que puedo probar dos tres dias?

    Saucony pro 3 que puedo probar 1 o 2 días?

    Cual elegerías? Por que?

  89. Hola Jonathan. Hago triatlon y estoy pensando ya en las zapatillas con las que correré los half y full del próximo año. En half no me importa tanto una u otra ya que 21km los aguanto «facil» y busco la zapa más rápida. Pero en full tengo muchas dudas ya que quiero una zapa lo más estable posible pero que también me ayude. ¿Con que zapatilla correrías tu el maratón de un IM suponiendo ritmo de 4’20»-430»? Gracias y un saludo.

    • probablemente una endorphin speed 2 o quizá 3, no me gustan mucho las zapas firmes, pero tienen logica las carbon x o vanish carbon con buena tecnica

      todo depende de como funcione tu cuerpo en larga distancia con este tipo de zapas.

      • Pues has escrito justo con lo que estaba dudando. Pensaba que también ibas a poner las asics metaspeed pero ya veo que apostarías por otro tipo de zapa.
        El último IM que corrí lo hice con la Endorphin Speed 2 (aún teniendo vapor, metaspeed y adios pro2) y acabé muy tocado. No sé si por la zapa o porque me pasé al principio.
        Estaba pensando en las endorphin speed 3 o, incluso, en las carbon x que también las tengo y no me gustan. Pero para esos ritmos creo que son apuesta segura.

  90. Hola: enhorabuena por el trabajazo.
    Una pregunta de novato en asuntos de carbono: ¿hay algún modelo compatible con plantillas personalizadas? ¿Es lógico usar plantillas en este tipo de zapatillas?

    Muchas gracias.

  91. Hola.
    Comentas que la vaporfly es la zapatilla, más óptima para cualquier corredor y cualquier distancia.

    Voy a correr un maratón con ellas.

    Objetivo 2,50h. Peso 66 kg.

    Te parece buena opción?
    He competido con ellas hasta mediomaratón y alguna tirada. He visto la review d la pro 3. La pones en primer lugar para maraton y luego la asics. Porque?

    En que lugar estaría la vaporfly???

    Te cito
    Lo cierto es que la Nike ZoomX Vaporfly NEXT% es una zapatilla casi óptima para cualquier distancia y competición: es ágil, ligera y amortiguada pero no excesivamente y el rebote que ofrece es de lo más alto que se puede encontrar.

    • no, yo no he dicho que sea la más optima para cualquier corredor, sino que es optima para cualquier distancia porque es la más rápida.

      saucony y asics son más fáciles de usar, menos problematicas que las nike

      la vaporfly es la mejor si lo que quieres es la mayor ventaja posible. estaría 3a o 4a, aunque en maraton personalmente prefiero la alphafly.

  92. Buenos días, voy a correr el maratón.
    Tenía pensado ir con unas vaporfly next 2 con 180 km. Pero con el blacfriday he comprado otro par, q podré pobar unos 25 km antes d maratón.

    Con cuál irías?
    Vaporfly next 2 con 180 km,
    vaporfly next 2 nuevas con 25km. O en su defecto unas speed 2 con 150km.

    Mis ritmos son cercanos a 4′, sub 70 kg y leve pronador.
    Crees q la vapor es buena eleción,? se que tus preferencias es pro 3 y metasky,
    Gracias.

      • Hola.
        Ya he realizado dos tiradas de 10km con las nuevas vaporfly y van bien.

        Con estas nuevas no debería tener problema en maratón, no?

        Ya que las nuevas no las he probado en tirada larga….las viejas estan en 200 km.

        Si noto las nuevas vapor, pues eso, más nuevas, ya que me puse una en cada pie…

        Es demasiado arriesgar ir con zapas con 20- 25 km o debe haber problema???

  93. Hola.
    Ya he realizado dos tiradas de 10km con las nuevas vaporfly y van bien.

    Con estas nuevas no debería tener problema en maratón, no?

    Ya que las nuevas no las he probado en tirada larga….las viejas estan en 200 km.

    Si noto las nuevas vapor, pues eso, más nuevas, ya que me puse una en cada pie…

    Es demasiado arriesgar ir con zapas con 20- 25 km o debe haber problema???

  94. Hola Jonatan!
    Estoy en proceso de hacer mi debut de maratón en marzo (tiempo aprox 3:40-4 hrs) , y quisiera correr con zapatillas que me den alguna estabilidad y que me permitan aumentar la velocidad durante carrera y sin tanta molestias para mi cuerpo. (he tenido lesiones en el tobillo y un poco de inestabilidad en la zona lumbar).

    Actualmente las rodadas largas las he hecho con las hoka bondi X, pero no creo que me duren hasta la maratón.

    Mi marca más rapida de media maraton es 1:50, 10km a 48min y 5 km a 23min.
    Mido 156 y peso 56 kg.

    Cuales zapatillas me recomiendas?

    Gracias!!!

  95. Buenos días Jonathan.

    Ayer corrí la MM Sevilla con las Vaporfly Next 2. En febrero correré la maratón y el objetivo es bajar las 3h si se da el día y es posible claro.

    Tengo la duda de correr con la Endorphin Speed 2 o la Vaporfly Next 2. ¿Qué me recomendarías? Ambas me van bien, encuentro la Saucony más cómoda pero no sé si en los kms finales podría ayudarme más la Nike y si, incluso, podría llegar algo «menos fatigado de piernas» con ella.

    Saludos.

  96. Hola! Me gustaría saber qué zapatilla me recomendáis! Peso 68 kg y soy opositor a bombero, tengo prueba de 3000m y la quiero para ritmos rápidos, tests y el día de la oposición. Para entrenar el resto de veces creo que comprare la Mizuno Ultima ( aunque acepto recomendaciones). Mi técnica no es muy buena, taloneo y tengo tendencia a que me valgue el pie y eso repercute en que tiendo a tener periostitis en la cara interna de la tibia.

    Gracias!!

      • Hola! Se supone que permiten todas las zapatillas pero por si restringuen las de placa si no te importa dime tres zapatillas
        – Una para rodaje y ritmos más lentos de 4’/km que sean cómodas y con las que pueda correr sin lesionarme teniendo en cuenta lo que te he contado que no corro con el metatarso y que me valga el pie y he tenido periostitis, últimamente corro y se me montan mucho solemos, fascia plantar y rubiales) Aquí algo Nike Infinity Run o Mizuno Ultima me han recomendado amigos pero no se
        -Una para ritmos rápidos, tests y oposición 3000m con placa
        -Una para ritmos rapidos, tests y oposición 3000m sin placa
        Y de las rápidas me han recomendado Nike Zoom Air 4 pero tampoco sé
        Muchas gracias y perdona la brasa!

        • El 3000m tengo que hacerlo en 4’/km para aprobar que es más o menos lo que hago actualmente y un 10 sería a 3’25/km, a ver si hay suerte y puedo mejorarlo! Gracias!

  97. Hola! TE VUELVO A ESCRIBIR JUNTANDOTE TODO PARA QUE LO PUEDAS LEER 🙂 Me gustaría saber qué zapatilla me recomendáis! Peso 68 kg y soy opositor a bombero, tengo prueba de 3000m y la quiero para ritmos rápidos, tests y el día de la oposición. Para entrenar el resto de veces creo que comprare la Mizuno Ultima ( aunque acepto recomendaciones). Mi técnica no es muy buena, taloneo y tengo tendencia a que me valgue el pie y eso repercute en que tiendo a tener periostitis en la cara interna de la tibia.

    se supone que permiten todas las zapatillas pero por si restringuen las de placa si no te importa dime tres zapatillas
    – Una para rodaje y ritmos más lentos de 4’/km que sean cómodas y con las que pueda correr sin lesionarme teniendo en cuenta lo que te he contado que no corro con el metatarso y que me valga el pie y he tenido periostitis, últimamente corro y se me montan mucho solemos, fascia plantar y rubiales) Aquí algo Nike Infinity Run o Mizuno Ultima me han recomendado amigos pero no se
    -Una para ritmos rápidos, tests y oposición 3000m con placa
    -Una para ritmos rapidos, tests y oposición 3000m sin placa
    Y de las rápidas me han recomendado Nike Zoom Air 4 pero tampoco sé
    Muchas gracias y perdona la brasa!

    El 3000m tengo que hacerlo en 4’/km para aprobar que es más o menos lo que hago actualmente y un 10 sería a 3’25/km, a ver si hay suerte y puedo mejorarlo! Gracias!

    • no usas plantillas? probablemente prones, de ahí la periostitis…..

      no existe nike zoom air 4 (seguramente sea fly 4?)

      la vaporfly es la mejor opcion para un 3000 con placa (Tambien takumi 9), es la más ligera y con más ventaja, legal la única opcion es la hyper speed elite de skechers con placa, así que no te hace falta una sin placa.

      ahora bien, sin placa más facil de encontrar….cualquier voladora radical, streakfly, saucony fastwitch, saucony sinister….

      con cualquiera puedes ir a 3.20 sin problema

      de entreno, pues ya te digo, creo que pronas y sería algo más importante de saber que otras cosas ahora mismo, si no quieres plantilla o mirar más allá, infinity, glycerin gts, adrenaline gts, new balance prism…

      • Muchas gracias! Sii tengo plantillas, ¿eso cambia las opciones? o me quedo con Vaporfly para ritmos rápidos y con infinity, glycerin gts, adrenaline gts, new balance prism… para lentos. Gracias!

  98. usar la placa para competir no es lesivo, yo las usaria sin plantillas

    tener plantillas, generalmente se recomienda no usar zapas de estabilidad y aunque las GTS o las infinity son chasis neutro con sistema de railes y a priori son compatibles con plantilla, lo cierto es que optaria por versiones neutras

    • Por tanto optarias por Vaporfly sin plantillas para rápido y cuáles serían esas versiones neutras para usar con plantilla. Las Nike Infinity tienen versión neutra? O cuáles serían las más recomendables para plantilla?

      • Ok! Gracias por toda la info, busco esa polivalencia porque aunque tengo plantillas estoy fortaleciendo el pie, la pisada, separando mis dedos y fortaleciendo tibiales, soleo… Para pronto no tener que llevarlas 💪 un saludo! Pillaré las Vaporfly y las Infinity

    • Ahora mismo estoy con la 160 original, una buena zapa para 10k o media incluso, más ágil que zapas tipo metaspeed sky, endorphin o similares, no te da tanta ventaja, pero se mueve muy fácil y dura mucho, se me parece a las deviate nitro elite.

      la 3.0 pinta mucho mejor, más similar a vaporfly, endophins y demás, pero no la he catado

  99. He usado 160 y 160 pro,la pro con más drop y mayor rebote,le faltaría adelgazar unos 30-40 gramos,por lo demás muy buenas zapatillas y muy duraderas,las 3.0 pro tienen pinta de poder competir,salvando las distancias con Nike,eso sí no son baratas y difíciles de conseguir

  100. Hola.

    Tengo vaporfly next 2.

    He corrido todas las distancias. Pesos 65kg.
    Ritmos 3.30- 3.35 hasta MM. Maraton sobre 3.55.

    Voy bien con vaporfly.
    Me vale la pena pillar alpha?. Me van a ayudar en algo?. Alguna actualizada que me aporte más q la vaporfly 2?

    Un saludo.

    • lo unico que tiene la Alpha es más amortiguación, cosa que con tu peso no creo necesites, no te va a dar más ventaja, es potencialmente más problemática que la vaporfly….asi que, salvo que necesites más protección articular o muscular…

  101. Hola Jonatan. He utilizado zapatillas con placa fundamentalmente para competir, primero vaporfly y adiós pro 2. Ahora quiero incorporar zapatillas con placa para los entrenamientos de calidad y beneficiarme en las recuperaciones de los entrenamientos, pero claro me gustaría recurrir a una zapatilla con buena durabilidad. Mido 1,81, peso entorno a 68 kg, pisada neutra y tengo 53 años, con marcas actuales de 39 en 10 K, 1,28 en media y 3,08 en maratón. Puedes hacerme una recomendación? Muchísimas gracias por tu trabajo.

    • Mi zapa para todo es la deviate nitro 2, tiene placa bifurcada y dura mucho.

      Tambien te digo, hacer todo con placa no siempre es buena idea, entrenaría el pie lo máximo posible para que no pierda capacidades si vas a hacer eso

      • Mi intención es utilizarlas solo en entrenamientos de series o similares, normalmente hago 2 a la semana, usarlas en uno de ellos lo podría no ser buena idea?. Muchísimas gracias por tu recomendación, voy a probarlas👌

  102. Buenas. Me acabo de dar cuenta una cosa respecto a la lengüeta en las zapas de carbono.
    Se me vienen a la cabeza pocos ejemplos de zapas con placa de carbono con la lengüeta unida a los laterales, así de primeras tan solo las Endorphin de Saucony; obviando las de upper de knit que va todo en uno.
    Pero las “grandes” como Vaporfly, Metaspeed, Adios Pro 3… muchas la llevan separada y yo también es algo que valoro, el que vaya unida, pues tardaba mucho en acomodar bien el de las Vaporfly.
    Porque crees que en zapas de un precio tan elevado se ahorran el poner una unión? Vale que prima el rendimiento sobre la comodidad pero creo que a veces puede ser hasta un impedimento si molesta, y por ahorrarse unos 5 gramos…
    Gracias!

    • ese tipo de lenguetas son la expresión minima por peso, volumen……le dan prioridad a eso, tambien es cierto que cuanto más fina sea una lengueta, más dificil es que funcione bien el unirla lateralmente, tambien la unión hace que ventile menos, seque peor….

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.