Nota: la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es una zapatilla del año 2021. Ya está disponible y su versión del 2022, la HOKA ONE ONE Carbon X 3.
Una de las primeras zapatillas que se unió a la fiebre de las placas de carbono fue la HOKA ONE ONE Carbon X y lo cierto es que fue muy sorprendente como, en una etapa tan temprana de esa adopción (ahora generalizada) de las placas de carbono, una marca tan pequeña como HOKA sacó al mercado una zapatilla que en algunos aspectos era realmente complicada y avanzada.
La HOKA ONE ONE Carbon X tuvo cierto éxito al ser la «alternativa» (o, al menos, así se publicitó y percibió por la gente) respecto a la Nike Vaporfly 4% y lo cierto es que se vendió bastante bien.
La cosa con la primera edición de la Carbon es que mucha gente, aún hoy en día, no distingue las diferencias entre las zapatillas con placa de carbono y las mete a todas en el mismo saco, el de las hipervoladoras.
La Carbon X no es una hipervoladora y ahora la HOKA ONE ONE Carbon X 2 tampoco. Es cierto que comparte la característica de poseer una placa de carbono, pero la funcionalidad u objetivo de la placa de la Carbon X y la de otras zapatillas (Vaporfly, Endorphin, New Balance RC Elite, etc.) es diferente. De hecho, la rival de esas zapatillas en HOKA es la Rocket X, no la HOKA ONE ONE Carbon X 2.
Vamos a intentar aclarar muchos puntos difusos que veo continuamente respecto a este modelo y también vamos a analizar y a comparar las diferencias respecto a la primera versión, que son bastantes y muy marcadas.
Chasis y mediasuela
Cuando ves una HOKA ONE ONE Carbon X 2, lo que más llama la atención es la gran mediasuela y la gran curvatura de la misma. En esta segunda versión han segmentado el talón y, en vez de ser un saliente redondeado, posee dos «picos» para darle un toque más agresivo (y ahorrar, de paso, algo de peso).
Como digo, el rocker de la zapatilla, o Meta Rocker, es muy marcado pero muy parecido al de la HOKA ONE ONE Carbon X. Las diferencias son ínfimas, estamos hablando de que la puntera de la primera edición puede ser un milímetro más elevada que ahora y viceversa en el talón, con la segunda versión apenas un milímetro más elevada en el biselado de talón. Lo cierto es que no va a ser un elemento diferenciador entre ambas zapatillas.
HOKA, en una inscripción en mediasuela, nos indica cuál es esta curvatura y la altura máxima al suelo de la puntera y del talón: S41X36. Este sloping marca 41 mm de altura en la punta y 36 mm en talón, siendo en la zapatilla que hemos probado algo superior (al ser una talla más que la talla estándar sobre la que se realizan las mediciones).
En cuanto a los perfiles, tenemos los mismos que en la edición anterior: 35 mm de altura en talón y 30 mm en antepié con el consiguiente y clásico drop de HOKA de 5 mm.
Donde sí apreciamos diferencias entre la primera versión y esta HOKA ONE ONE Carbon X 2 es en la anchura o amplitud máxima de base. La Carbon X 2 tiene 112.5 mm de amplitud en antepié y 92.7 mm en talón contra los 116 mm en antepié y 91 mm en talón de la HOKA ONE ONE Carbon X.
Por lo tanto ahora es una zapatilla más estrecha en antepié y más ancha en talón, lo que nos puede dar una pista de que, dinámicamente, la HOKA ONE ONE Carbon X 2 está un poco más enfocada a un aterrizaje de talón y este es, probablemente, el cambio más importante entre generaciones del modelo.
Al probar la primera edición, dejaba claro que era una zapatilla que iba a funcionar mucho mejor a corredores eficientes y que aterrizasen de mediopié ya que en la zona media había un arco bastante abultado y, si aterrizábamos de talón, la fluidez del ciclo de pisada se alteraba por esa «protuberancia» en mediopié.
Pues bien, HOKA ha cambiado esto para la segunda edición y ahora no posee esa protuberancia o protagonismo de la zona media: es bastante más plana, algo así como la diferencia entre la HOKA ONE ONE Clifton 7 y la HOKA ONE ONE Clifton Edge. Así que la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es mucho mejor zapatilla para gente que talonee y peor para gente eficiente y rápida: la dinámica de sendas zapatillas es muy diferente.
En mi caso particular esta segunda edición es mucho más aprovechable porque yo taloneo un poco, no me gustan los arcos protagonistas y, especialmente en larga distancia y con cansancio, al final muchos vamos a talonear en exceso y esta segunda versión va a ser mucho más cómoda.
Si eres un corredor rápido o ligero con buena técnica, la primera Carbon X va a ser una zapatilla más veloz, más fácil de llevar y mejor para distancias más cortas, especialmente de 10 km para abajo (o, si eres rápido, de media maratón para abajo). En cambio, la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es una zapatilla menos agresiva para largas distancias (maratón, 100 kilómetros, etc).
Otros cambios aplicados en la HOKA ONE ONE Carbon X 2 se han realizado en la localización de la placa de carbono, más pegada al suelo que en la primera versión por varios motivos.
Lo primero es que ahorramos peso al reducir la cantidad de grosor de suela ya que el material situado por debajo de la placa en ambas versiones de Carbon X es EVA más goma y es más pesada que la CMEVA situada entre el pie y la placa.
Lo segundo es que reducimos el centro de gravedad de la zapatilla o, al menos, se mantiene ya que probablemente el upper pese algo más en la segunda versión (así que tiene sentido que hayan querido rebajarlo colocando más abajo la placa de carbono).
El tercer motivo es que, al ser una zapatilla más apta para talonadores, el antepié tiene que ser menos agresivo y ligeramente más flexible, y bajando la placa tenemos más CMEVA bajo el pie y un poquito más de flexibilidad, de lo cual luego hablaré (y no bien).
El peso de la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es confuso. Según la marca es de 239 gramos (246 gramos la primera Carbon X), pero lo cierto es que en la talla 10 US que hemos probado de ambas versiones, la HOKA ONE ONE Carbon X 2 pesa 257 gramos y la Carbon X pesa 252 gramos, que dista ligeramente de la versión oficial ya que la nueva es algo más pesada. No obstante, no tiene ninguna importancia pues cinco gramos no van a influir, lo miremos por donde lo miremos.
La placa de fibra de carbono de la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es, cuanto menos, curiosa y dista mucho de la mayoría de placas que vemos en otras zapatillas, además su función es totalmente diferente.
Mientras en las que aquí denominamos hipervoladoras (Nike Alphafly NEXT%, Vaporfly, Saucony Endorphin Pro, New Balance RC Elite o Brooks Hyperion Elite 2) la placa está curvada en varios planos para lograr un efecto trampolín, la placa de la HOKA ONE ONE Carbon X 2, que es la misma que en la versión anterior y parece ser la misma que en las Rocket X (por la calificación 001 que hace Hoka en las tres zapatillas refiriéndose a la placa ya que llevan el mismo código), tiene una función diferente y compleja.
Para empezar, la curvatura es contraria al de esas hipervoladoras, aquí tenemos una curvatura tipo bañera y que tiene la función de mantener constante la forma de la mediasuela, el Meta Rocker, que cuanto más rígido sea menos energía se gasta al hacer la transición.
Por otro lado la placa es fina en talón y, luego, más ancha y se divide, convirtiéndose en una placa bífida. Estas dos secciones delanteras no son iguales ya que la sección que recorre la cara interna por debajo del primer y segundo metatarso es más gruesa mientras que en la puntera aumenta un poco su superficie para mejorar la estabilidad. Al ser estos dos metatarsos los más fuertes y los que más trabajo van a tener en la mayoría de corredores, es importante que esa zona de la placa sea especialmente amplia.
Por el contrario, el otro saliente o parte de la placa bífida recorre el exterior de la zapatilla por debajo del cuarto y quinto metatarsos, los más débiles. Este brazo es más fino e intenta conseguir lo que HOKA denomina resupinación: volver a guiar hacia el centro de la zapatilla un exceso de uso de esos metatarsos ya que puede ser un problema en cien kilómetros.
Al final, lo que pretende HOKA es ahorrar energía de diferentes maneras (garantizando la forma del chasis, evitando sobrecargas o malgasto de energía…).
En cuanto a estabilidad, queda claro que la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es la zapatilla con placa más estable de todas las que he probado (que son las marcas más conocidas). Ahora, siendo una zapatilla más apta para talonadores, esta estabilidad es más relevante y es posible que para algunos corredores que necesiten o se beneficien de la estabilidad la Carbon X 2 sea quizá la única zapatilla (o una de las pocas opciones) con placa capaz de aportar cierto nivel de estabilidad.
Suela
La suela es básicamente la misma que vimos en la versión anterior, de EVA y goma de 61º de dureza con prácticamente las mismas geometrías.
Es cierto que los relieves cambian de forma, pero tiene muy baja importancia funcional y es algo más estético pues la adherencia que proporcionan estos dibujos tan poco profundos o marcados es, esencialmente, la misma.
La estructura del «taqueado», si es que se le puede denominar así, es de triángulos colocados alternativamente, todos del mismo grosor y, por tanto, la suela es bastante plana y lisa, algo que ha cambiado ya que en la primera edición tenían más perfil en base y eran más bajos en la punta y, al estar colocados alternativamente, se creaba un efecto de taqueado más marcado y que agarraba más en tierra o en asfalto, aunque también se desgastaban más rápido.
La HOKA ONE ONE Carbon X 2 es una zapatilla para correr un 80% sobre asfalto y el 20% restante sobre tierra en buen estado. Es algo más asfaltera que su predecesora pero tiene una buena adherencia ya que el material de la suela es EVA mezclada con goma de tacto blando (61º), lo que es una garantía.
En tierra le falta mordida y, sobre todo, es un poco incordio quitar piedrecitas de los huecos en mediopié por los que se puede ver la placa y que siempre engancha alguna piedra fácilmente.
La durabilidad, aunque no sea una hipervoladora, sí es una zapatilla que podría considerarse mixta o de competición, eso sí, de competición larga.
Aunque se puede utilizar para entrenar sería un gasto de recursos algo tonto ya que la zapatilla se desgastaría pronto. No obstante, si el dinero no es problema, es una zapatilla totalmente apta para entrenar.
¿Cuánto dura? En la primera versión, la suela está bastante lisa con 500 km así que es más o menos el kilometraje que diría que puede aguantar esta HOKA ONE ONE Carbon X 2 en mi caso, con 75 kg de peso y técnica (todo por asfalto).
Upper
El upper sigue un poco la misma línea, pero en esta nueva versión tiene bastantes más refuerzos y, considerando que es una zapatilla enfocada algo más a los talonadores, tiene todo el sentido del mundo que sea algo más estructurada y preparada para corredores menos rápidos y eficientes.
La malla es, básicamente, el mismo material, un engineered mesh de una sola capa, si bien el patrón y geometría de la nueva versión son más complejos, juega mucho más con la densidad para dar ventilación o soporte en las zonas que lo requieran.
En la zona media empezamos a ver diferencias en cuanto a que aparecen refuerzos y la estructura de la zapatilla comienza a ser más consistente, por ejemplo: el logotipo de HOKA en termosellado, algo que contrasta con la sublimación del logotipo en la HOKA ONE ONE Carbon X que no tenía relieve o estructura alguna.
Del talón viene un termosellado que va a morir justo debajo del logotipo y que contiene un poco toda la zona del calcáneo y da soporte al contrafuerte de talón.
Por su parte, el contrafuerte es más recio y rígido que en la primera HOKA ONE ONE Carbon X, donde era muy endeble. No es que ahora sea como el granito, pero sí se nota la diferencia y es algo lógico al ser un modelo más enfocado al corredor talonador.
Otro de los detalles en esa misma línea que hace mejor zapatilla a esta HOKA ONE ONE Carbon X 2 para los corredores talonadores es que el sistema de cordones, siendo igual que el de la primera versión, tiene los dos agujeros superiores en otra pieza diferente que el resto, lo que hace que esos dos agujeros superiores puedan abrazar totalmente el tobillo, independientemente de la tensión que luego le demos al empeine. Es un cambio que me ha parecido muy interesante.
El protector del Aquiles, ahora con la forma hacia atrás que tanto se lleva, garantiza que el nuevo contrafuerte no vaya a ser un problema en cuanto a rozaduras. Lo cierto es que HOKA ha pensado mucho en cómo adaptar lo máximo posible toda la zapatilla al cambio de enfoque hacia el aterrizaje de talón.
Un punto en el que considero mejor a la primera edición es la lengüeta. La estructura de ambas en cuanto a acolchado y grosor es muy parecida, pero la parte superior de la Carbon X 2 es más alta y, si no llevas calcetines, puede incordiar.
Además, aunque ambas van sujetas al chasis, la HOKA ONE ONE Carbon X tenía unos elásticos más anchos y agradables que daban algo más de seguridad: aunque los que lleva la nueva edición no tienen problema, lo que sí haría es dar marcha atrás para recuperar la forma de la parte superior de la lengüeta.
En cuanto a los cordones: simples, planos y efectivos, pero se espera más de una zapatilla de este precio. Al menos los de la HOKA ONE ONE Carbon X 2 son más estriados que los de la primera versión, que parecían sacados de unas J’Hayber Olimpo.
Otras cosas que se echan en falta: un tirador trasero y reflectantes.
Horma
No diría que es una zapatilla angosta pero desde luego no es amplia. Tiene una anchura estándar tirando a estrecha: no todo el mundo va a agradecer esa estrechez que tiene la HOKA ONE ONE Carbon X 2 en la parte delantera.
La HOKA ONE ONE Carbon X no era ancha precisamente pero sí más permisiva que esta segunda versión. Personalmente, hasta 20 kilómetros no he tenido problemas en antepié, pero desde luego me hubiese gustado una horma más del estilo Rocket X, no ancha pero con suficiente espacio una vez se hinche el pie.
Sin duda necesita que el primer metatarso tenga una horma más ergonómica y menos recta de mediopié a puntera: si tienes el pie ancho o fascitis miraría primero en tienda la zapatilla.
En cuanto a tallaje, talla bien si tomamos de referencia una zapatilla de entrenamiento, no tiene una longitud más corta por ser de «competición».
En general es una zapatilla que tiende a estrecha claramente en todos los puntos de la horma, tanto en mediopié como en talón.
No es una zapatilla que se calce rápidamente por lo que habría que ver si de verdad es apta para triatlón con cordones elásticos ya que entre la estrechez, el contrafuerte rígido y la falta de tiradores y no parece una de las mejores opciones.
Una cosa que me ha gustado cuando la he visto pero que creo tiene un impacto limitado es que la plantilla, aunque viene pegada, tiene mucho menos pegamento que la versión anterior y tirando un poco sale fácilmente.
Sin embargo, es de 2.5 mm de perfil, 11 gramos de peso y de EVA. Lo que se me hace difícil de digerir es que no le veo el sentido a poner una plantilla con menos pegamento para sacarla más fácilmente pero que solo tenga 2.5 mm de perfil pues cualquier corredor con plantilla personalizada la tendrá con el doble de perfil que la de serie y, lógicamente, si la mete en la HOKA ONE ONE Carbon X 2 no le va a caber el pie debido a la horma que posee la zapatilla.
Amortiguación
La HOKA ONE ONE Carbon X 2 es ligeramente más blanda que la primera versión, lo que tiene sentido si se cambia la horma para hacerla más apta para talonadores ya que estos son corredores menos eficientes que necesitan más amortiguación.
No es que sea una amortiguación blanda sino que diría que es de tacto tirando a firme con 50º de dureza que le colocan en un punto óptimo en cuanto a recorrido/respuesta teniendo en cuenta qué tipo de zapatilla es (no puedes tener una zapatilla eficiente en larga distancia si le metes una EVA de 45º de dureza).
La homogeneidad es bastante buena a lo largo del ciclo de pisada. No solo no hay altibajos en la dureza sino que se ha eliminado el arco marcado y, si entras de talón, pues se agradece.
Para los corredores que disfrutaron mucho de la HOKA ONE ONE Carbon X hay que tener en cuenta que esta nueva versión es un poquito más blanda, no tanto como para que sea un cambio radical pero, si te gustó aquella, probablemente sea porque eres rápido, ligero y/o eficiente y en ese caso puede que no tengas la misma experiencia porque su predecesora es algo más lenta y menos agresiva, además de ser mucho más permisiva con la técnica de carrera menos eficiente.
Hay una característica que no me ha gustado (no es que me moleste pues corriendo se nota menos que caminando, aunque se nota) y es que, justo donde vemos en la suela el surco de flexión más cercano al arco, si hacemos una proyección de ese surco y lo colocamos justo bajo la plantilla, se nota cómo dobla el chasis y como una línea justo debajo de la almohadilla del pie.
Es una sensación tolerable totalmente pero que no se daba en la primera versión y que se debe a que, al haber más EVA blanda entre la placa y el pie, ese punto de flexión se produce de manera más marcada y se nota en el pie porque la plantilla y el strobel board son finos.
En cuanto a reactividad, no es una zapatilla reactiva: tiene respuesta al ser algo firme, pero la eficiencia en largas distancias se consigue a través de curvatura, forma de la placa, etcétera y no porque tenga un material con un retorno de energía muy grande.
Conclusión
Sin duda alguna lo más importante de la HOKA ONE ONE Carbon X 2 es el cambio de enfoque hacia un público mucho más amplio que es, básicamente, el de los talonadores.
Si bien la HOKA ONE ONE Carbon X era una zapatilla más rápida y apta para gente de buena técnica o nivel alto, la Carbon X2 es una zapatilla más apta para los populares: todos esos corredores que compitan más lento de 3:45/km y, sobre todo, entre 4:00/km y 4:30/km y taloneen tendrán una buena opción en esta HOKA ONE ONE Carbon X 2.
Usuario tipo de la HOKA ONE ONE Carbon X 2:
- Corredores neutros o supinadores de hasta 90 kg que busquen una zapatilla con placa de carbono para competiciones de larga distancia o entrenamientos de calidad en asfalto a ritmos de entre 3:45/km y 5:00/km.
Pues no parece que aporten mucho sobre la Carbon original…crees que es buen momento para ir a por el modelo primero que estará más barato?
Para utilizarlas con 177cm de altura, 75kg y ritmos entre 4:15-5:00min el km.
P.D. estaba entre éstas y las Saucony Speed pero las Hola las veo más estables
Son bastante diferentes a la v1, como he dicho depende de como pises una ira mejor que otra
Es bastante más estable que la speed, y más lenta
Tienes razón, debí leer mejor el artículo, muy bueno por cierto, enhorabuena!
Entonces, entiendo que ésta zapa aporta otras cualidades relacionadas con la placa de carbono y menos efecto catapulta… está complicado elegir ahora para los lentorros que queremos algo que rebote y estable a nuestros ritmos jejeje
la diferencia es que la v1 se aprovecha más que la v2 si aterrizas de mediopie, y la v2 es más cómoda que la v1 si aterrizas de talón
Buenas Jonatan, como siempre excelente artículo. Una duda para ver si me puede ayudar. te doy mis características de peso altura y ritmos. Altura 1,88m, peso 80 kgs, técnica normal, ni buena ni considero que mala, jeje, y ritmos 5k 18´45, en 10k 39´10 y en MM 1h 27. Actualmente llevo para competir y serie las Zoom fly 2. Me puede recomendar zapatillas para sustituir las zoom fly? Muchísimas gracias.
Depende de la radicalidad que busques
Vaporfly o adios pro sería lo más radical.
A 4 particularmente me gustan la Tc, Speed y rocket X…. Las 3 algo exigentes con la estabilidad pero son cómodas y rápidas.
Muchisimas gracias, la primera oferta que encuentre me hago con una de las citadas.
Buenas noches Jonatan;
Gracias por la rewie, estaba muy pendiente de ella como fiel usuario de las Hola Carbón X.
Francamente, mi desilusión ha sido enorme de ver como Hoka ha cambiado la orientación de una zapatilla que estaba pensada para correr eficientemente durante muchos kilómetros a un tipo de corredor concreto, como yo, que no talones casi ni en los últimos kilómetros de una maratón, no entiendo el porqué del cambio sinceramente.
Teniendo que cambiar ya mis Carbon X y mis Rincon, con 68 kilos y corriendo con una técnica corriente entre 5:00 y 4:30 que aconsejas:
Para días rápidos y maratón, unas Rocket X? Alguna otra opción en Hoka?
Ves bien pasar de Rincón a Mach 4? Veo que las Rincón 2 son la misma zapatilla prácticamente que la primera Rincón, y es posible que la Mach 4 tenga algo más de pegada? Marca mucho el arco la Mach 4?
Gracias de antemano por tus respuestas!!
Saludos cordiales!!
rocket x tiene rebote, es blanda y la horma no es tan curvada
no he probado la mach, no creo que el arco se note salvo que la hayan cambiado mucho, seguro que tiene más pegada que rincon
Buenas noches; Jonatan:
Gracias por tus rápidas respuestas, siguiendo tus recomendaciones me pongo ya a buscar zapatillas!!
Saludos cordiales.
Buenas review! ( esta y la de Roket X)
Tengo dudas de que zapatilla se podria adaptar mejor…
Soy bastante técnico, entrando en metatarso/puntera pero claro al largo de los kms eso se pierde un poco.. La intención es para usarlas en larga distancia (maratón) y entrenos de calidad ( series, fartleks)
Idea de hacer 2:50 – 3h en maratón.
Que verias con mejores ojos?
mercii
desde luego la carbon x 2 no, en todo caso la 1.
pero particularmente me gusta más la rocket X
a más peso más votos a la carbon x
Peso unos 74-75kg aprox en competición igual algo mas afinado pero no mucho más.
He visto que con el peso estoy al limite de las rocket puede ser?
Muchas gracias
Para competir aguantan más que tu peso.
Hola, actualmente utilizo las clifton 8, me gustaría saber que zapatilla con placa de carbono sería la más similar en características para competición(21k-42k), podría ser la hoka carbon x 2?
Las zapas de placa son diferentes a las de entreno, las carbón son lo más parecido
Bueno, despues de 120 km con ellas, voy a aportar mi opinión en base a mi experiencia…
En primer lugar, decir que vengo de casi 2 años de auténtico suplicio en la carrera a pie (practico triatlón) y no por lesiones, sino porque simplemente, el cuerpo no iba.
Probablemente por esto, sea un poco injusto con las Pegasus (2×36 y 1×37) y con las SL20 que me han acompañado en este periodo…y a las que he cogido un poco de tirria.
Y llegaron las Carbon X2….y con ellas practicamente a la par, las Noosa Tri 13. Vaya 2 regalazos de cumpleaños…
Durante 2 meses, mi cuerpo seguia sin ir, de hecho iba peor. Asi que no podia culpar ni a las zapatillas ni a nadie. Pero llegó finales de agosto, y la imperiosa necesidad de comenzar a entrenar en condiciones sin excusas, y ademas, el cuerpo, parece que empezó a responder.
Y aquí si que entran casi en exclusiva las Noosa y las CarbonX2.
Despues de la intro, ya me meto de lleno….
Primeros entrenos (por encima de 5) torpes…las notaba algo dificiles de mover. Dado mi perfil supinador (real, aterrizo y despego con el exterior), y con entrada de media suela, notaba como que me costaba meter la media suela y pasar al impulso de metas. A partir de los 4-5 km….me costaba un mundo moverlas y mi ritmo bajaba drásticamente (Aquí logicamente influia mi estado de forma) cosa que en el caso de las Noosa, no me pasaba (o las zapatillas me permitian disimularlo mejor.
Con el paso de los km y del tiempo, al margen de ir ganando forma, he conseguido eliminar este problema y poder hacer tiradas largas a ritmos alrrededor de 5 sin penalizar con el paso de los km, casi casi igualando a las Noosa Tri 13.
Series, Farleks, Cambios, Tempo, ya metiendonos en ritmos de 4 a 4:40…se defiende bastante bien. Quizás me sigue pareciendo una zapatilla «lenta» y algo más lenta incluso que la Noosa Tri 13, pero voy bien con ambas.
Problema que le detecto (y que sufriremos pocos): Tiene poquisimo soporte lateral para la supinación…esto hace que practicamente todo el lateral exterior de las hoka lo tenga manchado igual que la suela, desde la punta, hasta algo antes del talón, que es lo que menos «utilizo». Incluso la tela de la zapatilla la he llegado a manchar (si alguien quiere fotos que me las pida porque es curioso)…
La sensación que tengo corriendo es que el pie se va hacia fuera. No es incómoda, para nada. Es una sensación que ya tuve con las NB Beacon…la zapatilla no soporta la carga lateral, y el pie acaba «mandando» sobre la pisada entrando muy de lado. Algo que como digo, sufriremos muy pocos, porque la mayoria o pronais o sois neutros en impulso.
Otra cosa que noto, y eso que soy de pie ancho, es que por la zona centro de la zapatilla, son bastante amplias y el pie queda demasiado suelto. Parece que va bailando aunque es más una sensación mia que de la propia zapatilla.
Que más puedo decir? Bueno…personalmente, todavia no la he sacado el rendimiento que creo que deberia dar como zapatillón de carbono para largas distancias, y tengo serias dudas de si competir con ellas en Half o hacerlo con las Noosa tri 13 que de momento es la opción por la que me decanto (me tienen flipado porque las noto perfectas en todo).
La review dentro de la review jejeje. Gracias por compartir, Carlos!!
Hola buenas, que zapatillas me recomendarías para hacer un maratón sub 3 , tengo unas pegasus que utilizo para todo (series,rodajes etc),he corrido maratones cerca de las 3 horas con solar boost y energy boost. Me gustaría encontrar algo que me sirviera un poco para todo pero reservandolas un poco para maratón y que me ayudara un pelín a mejorar. Crees que la rocket sería una buena zapatilla ? O que otras ? Peso 75 kg y técnica normal.
rocket x, endorphin speed, fuelcell rebel 2…por ejemplo
Buenas Jonatan .
Lo primero felicitarte por la review.
Peso 70-72 kg y voy a estrenarme por primera vez en maratón. Estoy preparándomela para hacer un tiempo de 3 horas y media aprox. Calzo unas nimbus 23, y uso plantillas. Estaba dudando en pillarme las Brooks Hyperion Elite 2 o las HOKA ONE ONE Carbon X 2 para usarlas el día de la carrera y en los entrenos de larga distancia por el tema de proteger mejor la musculatura y no acabar tan cargado de piernas, y para el resto de entrenos alternar y seguir con la nimbus.
Me gustaría conocer tu opinión y si ves si merece la pena, ya que dudo entre seguir solamente con la nimbus 23 en los entrenos y un par de semanas antes de la carrera renovar las nimbus ya que llegarían muy cargadas de km.
Perdona se me olvido comentarte, los entrenos de distancias largas suelen ser a 5 el km de media, alternando cambios de ritmo entre 5:15 lo más lento y 4:30 lo más rápido.
el cambio de tacto lo vas a notar en las dos zapatillas, la brooks es mejor para competir, pero la hoka es mejor para todo.
Hola Jonathan!
Lo primero muy interesante la review muy bien analizadas.
Me declaro fan de la marca Hoka One One, desde que las descubrí no he querido otra cosa. He corrido con pegasus, UB20 y 21, saucony ride (de mis favoritas) y triumph, pero de momento como Hoka nada quizá los que tenemos problemas de estabilidad, la suela tan ancha es un seguro de vida.
Al grano, que me enrollo.
He jubilado mis clifton 7 con 1100km (una delicia) ahora tengo las clifton 8 (llevarán unos 650km) otra delicia aunque algo menos duraderas que las 7, y también tengo las rincon 3 para los días alegres (aunque son bastante amortiguadas y en tiradas de 25km a ritmos de 4’45 no me han ido mal, llevo 200km).
La eterna duda… corro maratón valencia dentro de 1 mes y tenia pensado utilizar las clifton 8 (ritmo objetivo 4’40) pero igual están demasiado trotadas para ese entonces (unos 800km), las rincon 3 me parece que penalizarán mis piernas a partir del km 30 por ser algo más duras y no estoy del todo seguro.
Tu que harías? Comprarías otro par de clifton y las rodarías hasta la fecha? O comprarías unas carbon x2 y las rodarías de igual forma para poder competir con ellas? (El último mes igual no es el mejor para hacer experimentos jajaja)
Un saludo
la carbon no es más blanda que una rincon…..
si es lo que buscas, la clifton
Buenos días Jonathan qué zapatillas de placa de carbono me recomiendas para entrenar largas distancias y competir cortas distancias entre la Hoka carbon x 2, Saycony endorphin pro 2 o
entre esas 2, la speed
Hola Jonatan,
Estoy entrenando para rodajes alegres con la carbon x2 pero me provocan molestias en el soleo.
también tengo unas zoom fly3 y con ellas no tengo tantas molestias.
Me resulta raro porque la carbon x2 es una zapatilla mas estable.
Que zapatillas me recomiendas?
Saludos
si con la fly 3 vas bien, la 4…… alternativa, endorphin speed
LAS HE VISTO EN OFERTA LAS CARBON X Y LAS X2.
pero tengo la duda si coger una de estas 2 aqui arriba puestas o las MATCH 3.
Decir que no voy a correr en competicion, mas de 21 km a 4 el km y en carreras de 10 km a 3.50
De estas 3 aquí mencionadas con cual te quedarías?
decir que también estoy valorando tras leer tus análisis.
NB FUELCELL REVEL 2 o PRISM 2 y LAS ENDORPHYN SPEED de SAUCONY
Como siempre darte las gracias por tus respuestas, comentarios etc.
SALUDOS
en mi caso, rebel, prism o speed…..ya depende de otras cosas, pero antes que las hoka que nombras.
me has matado, pensaba que las MACTH 3 eran una buena opción.
mido 1,80 y peso 79 kilos
lo pienso y gracias por tus consejos
la mach buena es la 4, pero vamos, para que te guste una mach te tienen que gustar las zapas firmes de tacto
Buenas. Para entrenar larga distancia a 4:15 a 4:30. Peso 95kg. Las hoka carbón x2 o carbón x o Clifton para competir ya tengo las hojas rocket y unas Adidas adizero pro para días mojados aquí en Norte.
la carbon x 2 es mejor, la 3 probablemente mejor aun… son mas firmes que las que tienes eso si
Hola Jonatan, empezaba a tener idea de comprarme esta zapatilla pero creo que no es la mejor para mí
Estoy buscando una mixta para hacer entrenamientos rápidos y que me sirva para alguna competición en la que corra por debajo de 3:50.
Estoy en torno a los 63 kilos.
Que me recomiendas?
Muchas gracias
En hoka la rocket x
Fuera de hoka la Endorphin Speed