La HOKA Carbon X 3 se renueva un año más con algunos cambios que consideramos suficientemente profundos como para analizar cómo afectan a una de las primeras zapatillas de competición con placa de carbono que llegó al público y que ha tenido una acogida bastante buena por parte de la mayoría de los corredores que la ha probado.

No cabe duda de que la Carbon X desde sus inicios ha tenido una progresión continuista y es un modelo que ha mantenido su esencia o columna vertebral en unas líneas bastante conservadoras a la hora de recibir cambios.

Si bien nunca fue un modelo que particularmente me gustase demasiado por preferencias y necesidades personales, lo cierto es que ha sido una zapatilla que, sorprendentemente para mí, ha tenido una buena acogida y en general buenas opiniones, y creo que es porque muchos de los corredores que la han utilizado sabiendo o sin saber exactamente sus características han encontrado una zapatilla muy apta para corredores populares de técnica de carrera no muy depurada y ritmos alcanzables para la mayoría de los mortales (todo lo que sea más lento de 4:00/km).

Para corredores del pelotón, la HOKA Carbon X 3, a diferencia de la mayoría de las zapatillas con placa de carbono, es un modelo que se puede utilizar sin ningún problema o adaptación: calzar y correr. Y eso, aunque no cuente con la capacidad de retorno de energía o ventaja que aportan otros modelos, ha satisfecho las expectativas de muchos corredores, especialmente en distancias largas a ritmos normales o lentos.

Chasis y mediasuela

La verdad que al recibir la HOKA Carbon X 3 me sorprendió ver que, al lado de la HOKA Carbon X 2, parecía ligeramente más alta y con más biselado en talón y antepié, pero cuando empecé a hacer las distintas mediciones que siempre hacemos a cada modelo que probamos, me encontré con varias conclusiones curiosas:

HOKA ONE ONE Carbon X 3

  • El perfil es el mismo que hemos medido en ediciones anteriores, 35 mm de altura en talón del pie al suelo y 30 mm en antepié con 5 mm de drop, lo que coincide con las mediciones hechas en la Carbon X 2 y difiere con las de HOKA en 3 mm (32-27), aunque suele ser habitual ya que muchas marcas no tienen en cuenta el perfil de la plantilla o de la suela. Como digo, estos datos de perfil me sorprendieron porque la Carbon X 3 parece 1-2 mm más alta que la versión anterior cuando las colocas juntas.
  • El biselado, repunte o spring también parece más alto en la Carbon X 3, pero según HOKA sigue manteniendo 41 mm en puntera y 36 mm en talón.
  • Lo que sí cambia según HOKA es el volumen en centímetros cúbicos de la medisuela. Pasa de los 728 cc a 736 cc y uno se pregunta: ¿si los perfiles son iguales y el spring es el mismo, por qué tiene más volumen la Carbon X 3?
  • Probablemente el tema del volumen se deba a que la Carbon X 3 es 1.5 mm más ancha de base en antepié, llegando a 114 mm (por los 112.5 mm de la X 2) mientras que en talón hemos medido 93 mm (por 92.7 mm en la X2, diferencia que básicamente es un margen de error).

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Sea como fuere, la mediasuela es prácticamente la misma y el cambio de volumen no se nota demasiado en cuanto a peso ya que conserva el mismo que la versión anterior, 240 gramos en 9 US y 256 gramos en la talla 10 US que hemos probado.

En cuanto a la mediasuela, contamos con una EVA rubberizada, si se puede aceptar el término, que no es más que una EVA mezclada con goma para hacerla resiliente y con más rebote.

Es una zapatilla que por concepto no utiliza la placa como trampolín que se activa por el gran rebote de la espuma, sistema que utiliza Nike, adidas, Saucony o New Balance por nombrar algunas marcas con calzado de competición con placa de fibra de carbono.

La placa de la HOKA Carbon X 3 es la misma placa bífida de las dos versiones anteriores y es estructural.

Las placas estructurales, a diferencia de las que tienen efecto trampolín, intentan rigidizar una estructura de chasis curvado para hacer que la zapatilla tenga mayor eficiencia, menor tiempo en contacto con el suelo y ahorre energía al pie al ser rígida y hacer que el pie tenga que «doblarse» menos a lo largo del ciclo de pisada. En largas distancias se ahorra energía al cansar menos la musculatura y los tendones y, además, al tener una dinámica eficiente y rápida, mejora el tiempo del corredor y castiga menos al cuerpo en cada pisada.

Es una zapatilla muy estable, sin duda la más estable de las que tienen placa de carbono y, además, está creada para que se aterrice de talón sin ningún problema: tiene un gran biselado en la parte trasera denominado Swallow Tail Heel (no es el mejor nombre del mundo hay que decir) que indica que esa geometría trasera busca adelantar el aterrizaje lo máximo posible para que el impacto contra el suelo no se transmita al cuerpo hasta una posición más vertical.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Sin duda es una zapatilla muy dinámica y eso es lo que más gusta de ella, que concentra todos sus esfuerzos en ahorrar la máxima energía posible y hacer el desplazamiento hacia adelante (longitudinal) de la forma más eficiente, y el chasis sin duda consigue ese objetivo.

Suela de la HOKA ONE ONE Carbon X 3

La suela no ha cambiado absolutamente nada y tampoco es que lo necesitase. Tenemos una pieza de longitud completa de 7 mm de perfil, un blown rubber de 35ºHA de dureza, misma dureza que el año pasado y también mismas geometrías.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Por lo tanto, podemos fiarnos de cómo ha evolucionado una HOKA Carbon X 2 en cuanto a durabilidad de la suela y proyectar 1:1 cómo se va a comportar la Carbon X 3.

Es una suela bastante plana en cuanto a taqueado, no tiene grandes tacos expuestos y básicamente lo que ofrece es una buena adherencia al tener un tacto relativamente blando que, con tanta superficie en contacto con el suelo, proporciona esa adherencia necesaria y conjuntamente hace que no se produzca un desgaste localizado o prematuro.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Como dije el año pasado, y es algo que obviamente no ha cambiado, la Carbon X 3 es una zapatilla principalmente para asfalto. Aunque es muy estable y puede usarse por tierra e incluso caminos, en esas situaciones la veo más como una zapatilla de entrenamiento y a la que no podemos exigir tracción en terreno suelto porque no lo va a dar.

En asfalto la cosa cambia un poco y los ritmos pueden ser algo más vivos ya que va a agarrar mejor y le podemos apretar unos diez segundos por kilómetro más que por tierra.

Es una de las zapatillas con placa con mayor durabilidad, eso es indiscutible. La HOKA ONE ONE Carbon X 2 ha demostrado que mucha gente puede correr más de 700 km con ella, lo que es casi un 50% más que algunas zapatillas con placa más radicales. Por tanto, el alto gasto en este tipo de calzado, en la Carbon X 3 está un poco más justificado.

Lo mejor de todo es que ese desgaste suele repartirse muy bien en la suela y, si bien las zonas de aterrizaje y despegue siempre van a acusar más desgaste, la zapatilla cuenta con 7 mm de suela que van lijandose con el uso. Podremos ir viendo y midiendo ese desgaste según la suela vaya desapareciendo; además, la mediasuela es muy consistente y va a ser muy difícil estresarla antes de que la suela se desgaste por lo que la durabilidad está asegurada.

Upper

El upper es la principal novedad de esta tercera versión y lo cierto es que se nota el esfuerzo de HOKA por ofrecer materiales de más calidad según crece la marca. En esta Carbon X 3 han dotado a la zapatilla de un upper completo de knit en vez del clásico de engineered mesh.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Estamos ante un upper completo en botín, con zonas de knit bien diferenciadas entre sí. La parte interna, zona que suele ofrecer un mayor soporte, es más reforzada y densa que la zona externa, algo más abierta, y las zonas donde se necesita algo de elasticidad extra como el collar o la lengüeta son de knit muy elástico.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

El nivel de confort es bastante bueno, no es un knit que agobie ni comprima demasiado y además sorprende porque la ventilación ha dado un paso hacia adelante, cosa que con un upper de knit es todo un logro.

El diseño está muy bien pensado, con paneles de densidad extra en las zonas laterales cercanas a la mediasuela que es donde el pie pide contención y, además, se evitan roturas en esas zonas tan críticas.

También se puede aplaudir, como digo, la ventilación, con agujeros de diferentes tamaños situados en zonas claves como por encima de los dedos o en la zona del arco del pie para que al colapsar el aire caliente se expulse al exterior y se seque rápidamente la zapatilla y el pie.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Los cordones son de calidad y planos. La lengüeta es muy alta pero no va a molestar al ser de knit elástico y va a permitir una buena zona de agarre para calzarla.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

El collar es fino, con unos acolchados alrededor del Aquiles con un poco de mullido, lo justo, y la protección del Aquiles es la misma que el año pasado, con curvatura hacia atrás.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

En general no se puede negar que HOKA ha hecho un gran esfuerzo, pero también es verdad que hay puntos mejorables; principalmente dos:

En primer lugar, la sujeción del pie necesita mejorar un poco, especialmente en talón, pero también en el resto de la zapatilla. Al quitar el agujero extra superior de los cordones, perdemos la posibilidad de asegurar la sujeción del tobillo y el talón en la parte trasera de la zapatilla, y la sensación es que no va del todo seguro, especialmente para pies estrechos.

Cuando se da esa situación, al menos esperas que el mediopié compense un poco esa falta de contención, pero no es un upper contudente sino más bien agradable y algo permisivo y, aunque no es un desastre y personalmente la puedo usar sin inconvenientes, es cierto que a algunas personas les será más difícil disfrutarlas si tienen el pie más estrecho o el empeine algo más bajo ya que se les moverá el pie internamente.

El otro punto mejorable sigo sin entenderlo. HOKA es una marca importante en triatlón y la propia marca da bastante importancia al tri deporte, pero es incomprensible que, haciendo una zapatilla de competición de media o larga distancia y colocando una lengüeta elástica con tiradores, no le pongas un tirador en el talón.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

Es cierto que el talón es el nuevo y moderno con curvatura hacia atrás, pero la realidad es que no es una zapatilla fácil o rápida de calzar y esa protección de Aquiles no es suficientemente cómoda para pinzarla y calzártela.

Necesita un tirador y, viniendo de una marca que diseña una zapatilla que se pisa un poco con la Mach, no entiendo cómo se pone un gran tirador en la Mach y no en la Carbon X (hasta la Elevon o la Bondi 8 tienen un tirador).

Así que luces y sombras en el upper de la Carbon X 3. HOKA se ha librado de una lengüeta problemática y ahora tiene una muy elástica y cómoda, ha mejorado la ventilación y el confort, los materiales son más lujosos y en general el diseño también es más elaborado pero, por otra parte, los cambios no le han salido del todo perfectos y aunque se pueden arreglar de una forma cuestionable si le hacemos un agujero superior a los cordones para sujetar el talón mejor, creo que exigirle ese agujero de fábrica y un tirador extra no es mucho pedir y la zapatilla mejoraría cuantiosamente.

Horma

La HOKA Carbon X 3 talla bien de largo, de hecho es como una zapatilla de entrenamiento más que como una de competición. Digamos que incluso es ligeramente holgada, aunque recomiendo usar la misma talla US que en el resto de marcas en la mayoría de los casos.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

En cuanto a la horma, no es ancha. Ya sabemos cómo HOKA suele diseñar sus antepiés, con la parte del primer metatarso bastante recta, algo que no entiendo muy bien porqué lo hace, pero Clifton, Rincon o esta Carbon X 3 son así.

Si bien es cierto que el upper de knit es muy permisivo a pesar de no ser elástico o muy elástico lateralmente, sí permite que el pie tenga espacio así que, aunque por mediciones puede ser una horma no demasiado espaciosa, en la realidad el pie no se nota embutido ni mucho menos. Pero es cierto que los dedos tampoco pueden expandirse demasiado, es más una permisividad con el movimiento del pie en conjunto, que con los dedos ganando espacio.

Es una zapatilla de chasis curvo y, por tanto, el arco se nota un poquito, pero nada que ver con una Clifton: la Carbon X 3 es una zapatilla cómoda, fácil de usar por primera vez y que no va a dar problemas en ese sentido (rozaduras en el arco o notar que se clava).

Ya he hablado un poco de cómo se percibe el ajuste en el apartado referente al upper y, si bien es muy confortable y en eso el knit le ha dado mucho a la HOKA Carbon X 3, la contención del pie es algo mejorable.

La plantilla de serie va a resultar muy importante en algunos casos en esta HOKA Carbon X 3, y esto es así porque tiene 2 mm de grosor, 12 gramos de peso y va perforada y pegada a un footbed también perforado.

Esto hace que el conjunto de la zapatilla sea ligero, ventile y seque bien, y además dado el potencial problema de falta de contención del upper en algunas personas, podemos sustituirla por una plantilla de 4 ó 5 mm y ganar más contención en algunas partes de la zapatilla e incluso tener más amortiguación blanda si le metemos una plantilla de ese tipo, así que se podría jugar con la sustitución de la plantilla en caso de tener problemas.

Amortiguación de la HOKA Carbon X 3

Se oían rumores de que la HOKA Carbon X 3 era algo más blanda que la Carbon X 2, lo cual me llamaba la atención y me hacía tener ganas de probarla ya que siempre he dicho que no necesita ser muy blanda, pero sí un poquito más.

Las mediciones de mediasuela en cuanto a dureza son 50ºHC que es, esencialmente, lo mismo que en la versión anterior pero he de decir que, aunque muy sutilmente, la X 3 sí se puede notar ligerísimamente más agradable, pero es un cambio que bien podría pasar inadvertido.

HOKA ONE ONE Carbon X 3

La zapatilla no tiene la amortiguación que ha dado fama a HOKA pero es una zapatilla cómoda. Se parece un poco en tacto a la HOKA Mach 2, que absorbe el impacto pero recupera muy rápido y no da mucho recorrido: es ideal para zapatillas de competición y, sobre todo, para modelos eficientes como la HOKA Carbon X 3.

Lo que sí tiene la Carbon X 3 es que es muy dinámica, rueda muy bien y desde que aterrizas tiene un ciclo de pisada excelente y eficiente, que es lo que en una maratón hace que seas más rápido al cansarte menos y, además, también protege mejor los músculos para que al día siguiente estemos más frescos.

No es una zapatilla de ritmos brutales. No es ideal para ir más rápido de 3:30/km, puede hacerlo pero no es su objetivo. La Carbon X 3 es ideal para ritmos de entre 3:45/km y 4:30/km y, por su estabilidad y amortiguación de recorrido bajo-medio, es perfecta para gente de más de 70 kg, especialmente más de 80 kg, y ritmos más lentos de 4:00/km.

Como he dicho al explicar las placas, la Carbon X 3 no es una zapatilla que vaya a darnos rebote como una Nike Alphafly, por poner un ejemplo.

Que sean zapatillas con placa no significa que ofrezcan las mismas características, la Carbon X 3 no va a darnos una primera impresión de dejarnos boquiabiertos sino más bien de tener algo en los pies que puedes controlar desde el primer momento, es una sensación familiar y su efectividad se ve en distancias largas más que desde la primera zancada, como puede ser una Nike Vaporfly o una ASICS Metaspeed Sky, mucho más agresivas, raras, peligrosas y radicales.

Conclusión

La HOKA Carbon X 3 sigue por la misma senda que la versión anterior, el único cambio importante se da en el upper que, dependiendo del tipo de pie que poseas, podrá resultarte más o menos apropiado por la falta de contundencia en el control del pie que puedan tener algunos corredores.

Personalmente es la que más me ha gustado de las tres Carbon X que he probado pero, como digo, las diferencias entre la 2 y la 3 son mínimas: ambas son zapatillas muy dinámicas, muy fáciles, muy estables y una opciones muy aptas para competir en maratón si eres un corredor más lento de 3h10 y quieres algo estable y poco peligroso pero que te dé un pequeño plus de eficiencia.

HOKA está mejorando en el uso de materiales, el diseño y sus complejidades y la verdad es que, aunque parezca un modelo continuista, se puede intuir que la marca está creciendo poco a poco y es, probablemente, la más peligrosa para las demás en lo que queda de década.

Usuario tipo de la HOKA Carbon X 3:

  • Corredores neutros o supinadores de hasta 90 kg que busquen una zapatilla con placa de carbono para competiciones de larga distancia o entrenamientos de calidad en asfalto a ritmos de entre 3:45/km y 5:00/km.

HOKA Carbon X 3

HOKA Carbon X 3
8.84

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Estabilidad
            • Dinámica del ciclo de pisada
            • Más confort
            • Más ventilación
            • Buena durabilidad

            A mejorar

            • Sin tirador trasero no se calza fácil
            • La contención del pie, especialmente en talón, es mejorable
            • El agarre fuera de asfalto es flojito

            54 Comentarios

            1. Hola, necesito ayuda😇
              Me gustaría unas zapatillas de horma ancha(juanete)
              Un drop que ronde entre 4-5 más o menos
              Y ritmos entre 4:00/4:30
              Me podríais echar una mano porfavor,me estoy volviendo loco😩
              Gracias de antemano

              • Hola Jónatan, soy triatleta, 85kg y ritmos de 5:50 en el segmento de running en un 70.3, uso principalmente 1080 v11/v12 y Prism v2 gracias a vuestros consejos, y tengo tobillos que se lesionan fácil y una técnica más o menos correcta. Estoy dudoso de sí una de placa como esta X3 o una endorphine speed 3 me pueda ayudar a mejorar los tiempos o mejor optó por unas mixtas más ligeras como unas Propel o alguna similar. Estoy abierto a cualquier marca.

            2. Hola, por lo que indica el artículo se enfoca principalmente más a los que no tienen una técnica muy depurada y talonean , pero los que tienen una buena técnica y buscan mejorarla y corren de antepie, ¿no irían bien este modelo?

            3. Las hoka Carbon x 2 , la verdad con una zapatilla de carbono , con placa en la suela, no veo respuesta alguna, sin comodas para la larga, pero no el balancín no hace ese efecto de catapulta, gran decepción, pero las Carbon x originales , son todo lo contrario cual es el problema que ahora la placa de carbon x 2 está en el suelo, el efecto catapulta no es efectivo , como cuando estaba en el medio de la suela , hoka debe mejorar el primer modelo , pero dejando la placa donde estaba, la decepción es que la placa de carbon x2 no hace el trabajo para que sientas que avanzas mientras tiras las piernas hacia delante !!

            4. Hola buenas!
              Me ha picado bastante la curiosidad con esto: “ una Nike Vaporfly o una ASICS Metaspeed Sky, mucho más agresivas, raras, peligrosas y radicales”
              Especialmente en lo de peligroso. Es debido a la ínfima estabilidad y la “carga” que produce en piernas si no estás acostumbrado o tu musculatura no está preparada? Pues sí que es verdad que por ejemplo, mismo noto diferencia al calzarme unas RC Elite v2 y unas Alphafly, notando las Alpha muy “extrañas” hasta pasados unos minutos.
              Un saludo y mil gracias por pedazo review!

            5. Hola Jónatan, gracias por otra excelente review, y ya son muchas en tu haber. Como de costumbre te expongo mi duda a ver si me puedes dar tu opinión que tan valiosa es para los que somos muy frikis de las zapatillas. Mido 180cm, peso 74kg, pisada neutra y ritmos de 4′ en 10k, 4’15» en 21k y 5’10» en la única maratón (Madrid) que he corrido hasta el momento. Ahora voy a por la segunda maratón que será en Valencia y quiero intentar bajar de 3h30′ por lo que el ritmo objetivo será de entre 4’45» y 5′, dicho ésto, estoy valorando en volver a utilizar las Nike Invincible (en este caso sería la V2) o las Hoka Carbon X3 que a nivel conceptual me gustan mucho pero que no sé si son aptas para mí ritmo de maratón. Gracias por tu ayuda

              • la hoka es más firme pero más dinámica y estable, si eres capaz de aguantar 42k con una amortiguación algo más firme aunque suficiente en cantidad, la hoka es mejor

                si lo que quieres es ir muy comodo y estas acostumbrado a tactos muy blandos, la nike

                has descartado zapas como endorphin speed?

                • Pues precisamente esa es mi duda, si aguantaré bien la amortiguación más firme de las Carbon en los 42k, porque en un 21k no habría problema al ir a un ritmo más rápido. Me gusta la amortiguación blanda y reactiva de las Invincible, pero también me gusta la dinámica de las Hoka (he utilizado Clifton 6, 7 y 8), y como el recorrido de Valencia es más llano que Madrid quizás sea mejor la dinámica VS mucha amortiguación…
                  Respecto a las Endorphin Speed tengo la V1 qué para 10k y 21k me van de lujo, pero no para 42k a ritmo de 4:45 – 5′ no las veo a no ser que me digas lo contrario

                  • las endorphin si tu tobillo aguanta (ligamentos) y gemelos los 21kms sin problema alguno….probablemente las usase o al menos probaría la tirada larga de 25 a 30kms preparativa para maraton con ellas.

                    Carbon es algo más firme que clifton. es que es algo que no vas a saber hasta que pruebes a correr con ellas muchos kms, si no has corrido tanto con zapas de ese tacto, no sabras si vas a ir bien con ellas, generalmente cuanto más kms con zapa firme, mejor se notan, pero cada uno es un mundo, este tipo de zapas suelen dar menos problemas que las más blandas

            6. Como profano, yo intentaba por ejemplo unas NB RC elite o incluso unas Alphafly que ahora se pueden encontrar bien de precio(unos 160) las carbón 3 no las he probado, las 2 para mi un auténtica decepción. Ni chicha ni limoná. Las espumas de hoka están a años luz de Adidas, Nike NB o incluso de Saucony

            7. Buenas,

              Me han diagnosticado un acortamiento gemelar que reduce flexibilidad en el movimiento de la pisada y provoca sobrecargas en gemelos y tibial posterior.

              El podologo me ha dicho que además de las plantillas, busque drops altos para que el gemelo sufra menos. Mi pregunta es: ¿Las zapatillas tipo hokka curvadas y con rocker/balancín que propulsa el pie, también ayudan a aliviar esa zona pese al drop bajo que tienen o debería evitarlas?

              Muchas gracias!

              • pues en muchos casos sí ayudan, pero en otros no…..pero es que eso no lo vas a saber hasta que las pruebes, pero el podologo es el que te ha visto y de momento le haría caso

            8. Hola, estoy empezando a preparar el maratón de Valencia para intentar hacer 3 horas. Que tal las hoka carbon x 3? En Zaragoza hice 3:00:10 con saucony endorphin speed 3 pero acabe mal de tobillos. Mido 1’69m y peso 60k, y no tengo buena técnica. Hay algún otro modelo q me pudieras aconsejar? Gracias.

              • por tobillos no vas a tener problema, pero no vas a tener la ventaja que con las endorphin speed, estoy probando la 3 que a priori puede ser más estable, pero aun es pronto para decirte.

                luego hay zapas como 361 flame que son estables (o más estables), brooks hyperion elite….que estarían entre ambas (endorphin y carbon x)

            9. Gracias por los comentarios, igual el problema es.q mi técnica de carrera es más bien mala, no voy de talón pero tampoco de punta, más bien el apoyo del pie es muy plano. Pensaba q me iría bien la carbon x 3 para intentar bajar de las 3 horas ya q de las zapatillas con placa de carbono dicen q es la q mejor responde ante la falta de técnica, así q ahora no se por cual decidirme. Se aceptan sugerencias ☺ Muchas gracias.

              • Hola ! Busco zapatilla para maratón . Peso 60kg 1’73 de altura , mi ritmo sería de 4’25 – 4’35 . Nunca he usado zapatillas de carbono . La carbón x3 sería buena zapatilla? Estoy preparando el maratón con la clifton 8. Después de ver las características de la x3 no sé si seré demasiado ligero para esta zapatilla por la recomendación es de 70-90kg. Aver si me puedes aconsejar un poco en la elección de las zapatillas .

                  • Hola Jonatan, mismo caso que Luis pero añadiendo pronación. ¿Seguirías con las Rocket X? O las Carbon me darían mas seguridad? Muchas gracias

                  • la carbon es mucho más estable para los pronadores, pero claro, son bastante firmes para 60kgs….

                    la rocket es mucho mas agradable y apta para ese peso y ritmos, pero no tiene un chasis que aguante mucha pronación, en general ninguna o casi ninguna con placa, lo que hay son zapas con placa y chasis recio como hyperion elite o carbon x

            10. Hola Jónatan, soy triatleta, 85kg y ritmos de 5:50 en el segmento de running en un 70.3, uso principalmente 1080 v11/v12 y Prism v2 gracias a vuestros consejos, y tengo tobillos que se lesionan fácil y una técnica más o menos correcta. Estoy dudoso de sí una de placa como esta X3 o una endorphine speed 3 me pueda ayudar a mejorar los tiempos o mejor optó por unas mixtas más ligeras como unas Propel o alguna similar. Estoy abierto a cualquier marca.

              • con la carbon x3 no vas a tener problema de tobillo, con la speed es posible si con otras normales los tienes, con la speed más.

                no creo que una carbon te de mucho más que una prism, pero sí es más estable en general.

                al igual que carbon, hyperion elite es una opcion muy estable y rápida por ejemplo

            11. Soy un corredor de 1.80m con 74 kg actualmente uso Nike react infinity y me va bien.
              Me recomiendan estas Hoka? Voy para Charleston el proximo año y estoy tratando de decidir entre estas Hoka y las Alphafly.

              Muchas grs por todo su análisis

              • no tiene nada que ver una alphafly y una carbon x3, pero nada de nada.

                la carbon es más firme que la react o la alphafly, es una zapatilla que rueda bien por su curvatura y es muy estable para competir.

                ahora bien, la ventaja que aportan no es mucho, la ventaja de una alphafly es mucho mayor.

                a esos ritmos me gustan sky+ y endorphin pro 3, incluso speed 3.

                la alphafly la puedes llevar, si, aunque hay que hacerse a ella, es posiblemente la zapatilla más rara que hay

            12. buenas noches, me podrias decir si podria usar mi plantilla en esta zapatilla ? TEngo el pie ancho, deberia pedir un numero mas del que uso habitualmente ? gracias

              • esta complicado, la plantilla de serie es muy fina y el espacio interior no es el más permisivo, 1 talla más creo que es mucho y media talla no creo que solucione el problema de quitar una plantilla de 2mm y meter una personalizada, presumiblemente mucho más alta

            13. Buenas tardes. Muy buena review.
              Quería exponer mi caso, para ver si me podías ayudar.
              Busco una zapatilla que me sirva para entrenamientos pero también que me de un plus en carrera. Peso unos 65 kg. Ritmo de entreno variado, desde rodajes a 5-6 min/km a series por debajo de 4 min/km (he hecho media maratón a 3.55 min/km).
              Dudo entre Hoka Carbon X, Hoka Mach 5 y Brooks Hyperion Tempo.
              ¿Cuál me aconsejarías?
              Gracias de antemano.

            14. Buenas jonathan estoy buscando unas voladoras para correr el km del cnp, actualmente ando por 3’09. La cosa es que no é hasta que punto el carbono mejorará el rendimiento este modelo me gusta sobretodo por el precio que ahora por 90 euros las sacó. No obstante no me acabo de decidir por ningún modelo ¿que me recomiendas?

              • Buenas si me permites responderte, yo preparo también km de CNP y también compito en ruta y a ver en una prueba tan corta no es que se note en exceso el carbono por no decir que se nota poquito.
                Mucho rebote? Obvio, los materiales que llevan esas zapas es lo que tienen y vas a sentir mucha amortiguación y rebote, posiblemente así sensación de ir mucho mejor. Pero tampoco es que lo vayas a notar mucho la ventaja de zapatillas de carbono; yo personalmente empiezo a notarlo a partir de 10K, y no el carbono en sí, si no toda la zapatilla y lo que conlleva.
                Si preguntas por las Carbon X 3, a esos ritmos creo que “patinan” un poco, aunque para una prueba corta creo que pueden llevarse cualquier tipo de zapa, otra cosa es que se vaya cómodo. Yo tiraría por una voladora de antaño, o una mixta radical. Le echaría un ojo a la Rebel, yo la tengo y a ritmos de 3 no es para ello pero se comporta.
                En resumen: en la prueba de km no es tan decisivo el carbono ni se nota tanto la ventaja. Se nota? Posiblemente un poco sobretodo en el sentido mental creo yo.

                • a ver, si hablamos de la carbon x 3, yo no la usaria en esa prueba. que una zapa tenga carbono no te da ventaja, te da ventaja la espuma reactiva + carbono (la carbon x 3 no tiene esa espuma)

                  si en CNP te dejan algunas de carbono que den ventaja, la usaria sin duda (vaporfly, metaspeed, ….) le puedes limar 5seg al tiempo.

                  ahora bien, creo que en CNP tienes que usar las mismas zapas para circuito y carrera (no se si me equivoco), si es así, huiria de zapas de perfil alto y placa de carbono.

            15. Sí, es correcto que ya no dejan cambiar zapatillas.
              Yo he visto hacer circuitos hasta con unas Tempo Next, adizero adios pro 2… y no me voy esconder que he intentado hacerlo con una RC Elite v2 :/
              Pero Jonatan, crees que cuando se llega a ritmos de 3-3.05, en una prueba tan corta y explosiva también le damos limado esos segundos? Yo creo, o más bien siento, que no sería tan determinante… Uno de mis mejor km fue 2.59 sin carbono (aunque con Speed 2)

              • si has usado RC elite, tu mismo sabras si la zapatilla te da o no ese tiempo

                lo que no haría es el circuito con ellas, me parece una pérdida de tiempo, más de lo que te dan en carrera

                • A eso me refiero, yo coincido contigo en que quita más que da el carbono en circuito, pero al no poder cambiar zapas… siempre considero que es adaptarse y ver en que prueba eres mejor y ver qué compensa.
                  Luego el km con o sin, algo puede mejorarse, y todo depende de si te hace bajar mucho en circuito…
                  Mis disculps si he causado malentendido o polémica 🙌🏻
                  Gracias por todos los consejos!

                  • mi opcion es una zapatilla rápida con buen agarre, las hay con carbono como la skechers hyper speed elite, no es que te den ventaja per se, pero son un misil y son estables para el circuito y muy ágiles.

            16. Hola Jonathan!
              Muchas gracias por tus respuestas. A ver si me ayudas a decidir si las Carbon X 3 van con mi estilo: Mido 1,74 metros, peso 78 kg y hago 3:20 en 42k, 1:30 en 21k y 40 min en 10k, y estoy buscando unas zapatillas para preparar mi próxima maratón. Hasta ahora siempre he priorizado la amortiguación, corriendo generalmente con Utraboost o similar, pero siento que puedo mejorar mis tiempos y estoy buscando unas zapas que me acompañan a acercarme a las 3 horas en maratón. Me recomendarías probar las Cabron X 3, o hay alguna otra que podría probar?

              Muchas gracias!

              • la carbon no es la más amortiguada la verdad, es algo firme, no es incomoda, pero es algo firme, por tiempos y peso te va bien, solo queda saber si te gustará ese tacto tantos kms (aunque al final es adaptarse a ello)

                alternativas, deviate nitro 2, mach 5 (sin placa), endorphin speed 2 o 3…

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.