La New Balance Lerato seguramente haya despertado la curiosidad del 99% de la gente que lea este artículo porque es una zapatilla de entrenamiento de 250€ con placa de fibra de carbono y, como está en la naturaleza humana desear lo que nos está prohibido o nos es altamente costoso, la curiosidad nos hará querer saber más sobre esta zapatilla y sobre si hay algo que justifique ese precio alto.
Para ese 1% que tiene un serio problema mental denominado adicción a las zapatillas -en el que claramente me incluyo-, lo primero que se nos viene a la cabeza al ver este modelo y su precio es otra cosa, concretamente una historia que se remonta más de 40 años en el tiempo y que empezó con un boom económico a las puertas de los años 80 tras una década de los 70 marcada por las crisis del petróleo y la alta inflación: en esos años se produjo el primer boom del running o jogging y eso abrió la puerta a la aparición de nuevas zapatillas de correr.
Esa historia no es más que el lanzamiento de, quizá, el modelo más emblemático de la marca de Massachussetts, New Balance 990, modelo icónico proyectado a finales de los 70 y lanzado en 1982 que resultó ser un auténtico boom de ventas debido a su tecnología, imagen, precio (fue la primera zapatilla que valía 100$) y a que estaba construida en USA.
La New Balance 990 ha sido un icono desde entonces y la hemos podido ver en los pies de gente tan dispar como Steve Jobs, Kourtney Kardashian, Obama o Kaia Gerber.
La New Balance Lerato (que significa amor en Sotho) no es que venga a sustituir esa icónica zapatilla (de hecho, la 990 se ha renovado por quinta vez hace poco) pero sin duda alguna hay muchos paralelismos y una influencia claramente palpable en muchos elementos que vamos a ir describiendo. Sin ir más lejos, el precio de la Lerato es prácticamente lo mismo que costaba la New Balance 990 en 1982 si ajustamos los precios a la inflación.
Chasis y mediasuela
La New Balance Lerato es claramente una zapatilla maximalista por sus perfiles altos de 35 mm en talón y 25 mm en antepié con un drop de 10 mm.
A pesar de ser una zapatilla con grandes perfiles, materiales muy blandos y fibra de carbono, sus geometrías son muy clásicas. No tiene un rocker muy marcado, su drop es relativamente alto y su amplitud de base también, llegando a 117 mm en antepié y 96 mm en talón. Estamos claramente ante una zapatilla pensada para talonadores.
Como podríamos esperar en una zapatilla de este precio, la mediasuela no solo es compleja sino que cuenta con los materiales más avanzados del momento.
Tenemos dos capas de FuelCell en mediasuela con una placa de carbono de longitud completa entre ellas.
El FuelCell de la New Balance Lerato es, posiblemente, el más blando y reactivo que utiliza la marca. Es el mismo que vemos en la New Balance FuelCell Rebel v2 o en la New Balance RC Elite, con una dureza de 37º en la capa inferior y alrededor de 39º en la capa superior según hemos podido medir. Es el material principal de mediasuela más blando que hemos medido en Foroatletismo.
Es un compuesto de una densidad muy baja, mezcla de EVA y poliuretano que se infla con nitrógeno para darle resiliencia sin necesidad de aumentar la densidad, lo que consigue que la zapatilla sea tremendamente blanda y reactiva y reduzca el peso (aunque en la Lerato no se consiga tanto).
La placa de carbono es bastante rígida pero, aunque es de longitud completa y curvada en la parte delantera, la función que realiza no es exactamente la misma que en una híper voladora tipo New Balance RC Elite 2 donde la placa tiene más libertad para doblarse y hacer efecto palanca.
La placa de la Lerato es más gruesa en la parte trasera de lo que es normal en una New Balance RC Elite 2 y, además, va unida solidariamente a una pieza de estabilización externa de TPU que tiene en el talón así que no puede doblarse para hacer ese efecto palanca propio de las voladoras y su función es, esencialmente, estabilizadora para que un talonador que necesite mucha amortiguación no corra peligro de torceduras o exija de más a sus articulaciones al correr con una mediasuela tan blandita.
La pieza de TPU que nos encontramos en el talón recuerda mucho al MCD (Motion control Device) de las 990, que no era más que un clip de plástico externo para la sujeción del calcáneo.
La New Balance Lerato hace uso del mismo truco pero, en esta ocasión, está unido a una placa de fibra de carbono. Y es que la presencia de estos elementos estabilizadores es crítica si queremos una Lerato funcional porque sin ellos la zapatilla sería un auténtico flan.
El problema de todo esto es que el peso tiende a dispararse cuando utilizamos elementos estructurales rígidos. No es que la Lerato necesite ser ligera para ofrecer lo que New Balance quiere que ofrezca, pero son 335 gramos (365 en talla 10 US) de peso (no es ligera precisamente).
En cuanto a su comportamiento dinámico, la New Balance Lerato es una de las zapatillas más amortiguadas del mercado y es increíblemente agradable correr con ella a ritmos lentos, incluso su uso en vida cotidiana es increíblemente cómodo.
Si a eso le sumas el diseño con colores clásicos y líneas inspiradas en la 990 (icono de la moda actual), tienes una zapatilla imbatible para correr largo o caminar mucho tiempo.
No diría que es muy estable pero la verdad es que New Balance ha sabido solventar el gran problema que tienen los materiales de mediasuela actuales: muy poca densidad, muy blandos, con mucho rebote y muy inestables.
La Lerato cuenta con un chasis recargado para evitar lo máximo posible que percibamos niveles de inestabilidad peligrosos o preocupantes. Lógicamente no es una New Balance Fresh Foam More v3 pero, si quieres una zapatilla muy muy blanda, la Lerato te lo ofrece sin exponerte a un riesgo grande de inestabilidad.
La New Balance Lerato ha sido la primera zapatilla de máxima amortiguación en incorporar la placa de carbono. En próximas fechas veremos modelos similares en otras marcas y, desde que vi este tipo de mezcla, mi gran duda ha sido la de si usar una placa de manera continuada en zapatillas de entrenamiento será un problema en el futuro. Esto, que me llevo preguntando ya varios años tras la aparición de zapatillas con placa de carbono, es algo que se está estudiando.
La lógica nos dice que una placa rígida bajo el pie puede debilitar al mismo porque, básicamente, le impide realizar algunos de sus movimientos naturales de flexión que, con el tiempo, puede ser una fuente de lesiones y problemas. Es algo que aún no está claro y era mi primera preocupación con la Lerato.
Tras decenas de kilómetros y sin haber llegado a una conclusión definitiva, uno se da cuenta de que el FuelCell tan blando hace que el pie se hunda y se doble más de lo que pensaríamos al tener una placa, pero esos milímetros donde el FuelCell cede con facilidad activan el movimiento del pie ligeramente, y falanges, metatarsos y otras articulaciones requieren protagonismo. Lógicamente, menos que en una zapatilla blanda sin placa, pero sí que se nota que trabajan y no están totalmente bloqueados.
Ahora bien, ¿evita eso problemas futuros o solo los retrasa? Aun es pronto para saberlo y dependerá mucho de los compuestos pero, desde luego, creo que en la Lerato se puede retrasar muchísimo tiempo. Como siempre digo, si quieres disfrutar de esta nueva generación de calzado sin problemas lo mejor es fortalecer el pie como complemento a la carrera.
Suela
El diseño de la suela claramente tiene una función principal y no es otra que la de durar muchos kilómetros.
Toda la suela está muy bien protegida con caucho. En el talón tenemos 70º HA de dureza para proteger de un desgaste muy marcado por el uso ya que, como hemos dicho, es principalmente una zapatilla para corredores talonadores.
Y el resto de la zapatilla (talón lateral, mediopié y antepié) cuenta con blown rubber de entre 50º y 55º HA de dureza, lo cual es cierto que aumenta mucho el peso y es responsable de los malos datos en la báscula, pero también garantiza que esta zapatilla de 250€ no se va a gastar prematuramente.
En lo relativo al desgaste, no solo hay que tener en cuenta el grosor de los perfiles de la suela (3.5 mm – 4 mm) o su dureza (50º – 55º y 70º) sino también su geometría y taqueado.
La New Balance Lerato tiene grandes placas planas en la suela. No es una zapatilla con tacos expuestos y eso tiene una gran ventaja ya que el desgaste va a ser mucho menor que en una zapatilla con taqueado o relieves marcados.
En tierra se comporta bien pero no es una zapatilla que usaría a ritmos muy rápidos en esos terrenos pues no va a morder la tierra y darnos buena tracción.
La vida útil estimada de la New Balance Lerato va a depender más de cómo evolucione la mediasuela en cuanto a la capacidad de mantener sus propiedades de retorno de energía que a lo que pueda aguantar la suela porque esta última va a aguantar, en muchos casos, hasta 1000 kilómetros si no somos corredores muy pesados.
En el caso de un corredor de 85 kg o 90 kg habrá que ver si el FuelCell se mantiene en buenas condiciones tras varias centenas de kilómetros. A priori todo apunta a que así lo hará, y confío en que la Lerato sea una zapatilla de durabilidad claramente superior a la media.
Por último, no es una zapatilla muy flexible sino más bien lo contrario: la placa de carbono da mucha rigidez y, lógicamente, la zapatilla es prácticamente inflexible. Los problemas que esto podría traer a un corredor no son tantos como puede parecer porque el rebote tan marcado apacigua bastante la necesidad del pie de hacer fuerza en el impulso y, por tanto, la necesidad de flexión.
Upper
El upper en la New Balance Lerato es una mezcla de tecnologías modernas y clásicas con un aspecto, como hemos dicho, muy lifestyle.
La malla es compleja, de dos capas que en esencia sería una especie de tres capas funcionales. Me explico.
La capa externa es una red de poliéster muy fino que se entremezcla con otra «capa» situada por debajo pero, como digo, van entrelazadas. Esta capa solidariamente unida pero que actúa como capa intermedia es la típica capa de enginereed mesh con agujeros de mediano tamaño muy numerosos pero que va reforzada y protegida por una red de poliéster fino por encima. Eso formaría la primera capa, la externa.
Por otro lado, en el interior tenemos una capa interna muy tupida que es la responsable del gran confort interno de la New Balance Lerato. Ocupa todo el antepié y mediopié, formando la unión de la lengüeta con los laterales y protegiendo la malla exterior de roturas provocadas por nuestros dedos/uñas.
Este tipo de upper requiere de esa capa interna. Si nos fijamos, la capa externa no lleva apenas refuerzos en su unión con la mediasuela, algo que suele derivar en roturas en esa zona y creo que New Balance ha intentado evitarlas poniendo una capa interior más cerrada ya que, si esa situación de roturas apareciese, sería una debacle en un modelo de 250€. Veremos cómo se comporta el upper en ese sentido.
De momento, la ventilación no es la mejor pero tampoco es culpa del upper. Está claro que la capa interna no ayuda a ventilar, pero también es cierto que la zapatilla genera mucho calor por una mediasuela tan blanda y el upper no lo hace tan mal como podría parecer dada la situación. Además, es poco restrictivo y tiende a moverse con el pie.
Como he dicho, la New Balance Lerato mezcla conceptos nuevos con tecnologías más clásicas, como puede ser la malla con refuerzos termosellados y de diferentes densidades en los hilos de la malla y reflectantes con paneles de piel vuelta en la zona de los cordones o refuerzos de hilo grueso alrededor del tobillo.
Si a eso le unimos el diseño, las formas y los colores (que van muy a la moda y recuerdan mucho el clásico color gris que New Balance ha utilizado hasta la extenuación en modelos tan clásicos como las 990, 1500 o 574), tenemos un modelo de zapatilla digno del museo de la marca.
Algo crucial en la New Balance Lerato es que el upper sujete bien el pie y esto lo logra especialmente en el talón. La zapatilla cuenta con placa de carbono bajo el pie, un clip de TPU para sujetar el calcáneo y un contrafuerte recio para evitar que la amortiguación blanda derive en un chasis flojo.
Además, New Balance le ha dado altura a toda la zona trasera, el talón es relativamente alto y gente con el hueso del tobillo bajo o con historial de rozaduras en Aquiles podrían no sentirse muy a gusto.
Lo cierto es que el collar es lujoso, con algo de acolchado y de tacto sedoso pero, como digo, el pie va muy protegido lateralmente, algo que se acentúa cuando el pie se hunde en el Fuelcell.
La lengüeta es de grosor medio, muy agradable pero poco ventilada debido a que está hecha con el mismo hilo que vemos en los laterales del talón: grueso y nada transpirable.
En general es un upper lujoso en materiales, muy bien construido, sin defectos, sin nada fuera de sitio, con toques modernos, toques clásicos y un rendimiento bastante bueno en general.
No es un upper sencillo ni que busca 100% rendimiento. Han intentado que sea una zapatilla 80% rendimiento y un 20% de detalles que justifiquen el precio ya sea por materiales lujosos, atención a los detalles (especialmente el sistema de cordones), reflectantes, etc.
Horma
La New Balance Lerato utiliza una horma clásica de la marca. Si corréis desde hace quince años, sabréis a lo que me refiero: zapatillas con amplitud delantera y bastante confort. La Lerato es esencialmente ese tipo de zapatilla con suficiente espacio, ajuste apropiado y muy agradable en el pie.
Para mi gusto talla un poquito corta. Estoy utilizándola en una talla 10.5 US, que es media talla más grande de lo que suelo utilizar, y me va perfecta, por lo que probablemente la mayoría de la gente tendrá que hacer lo mismo ya que personalmente en la 10 US suelo dejar mucho espacio libre y en la Lerato, con media talla más, me sobra más o menos lo que suele sobrarme en la 10 US.
En general tanto antepié como mediopié no tienen ninguna forma o elemento raro, es fácil acoplarse a esas partes de la Lerato sin problemas.
El talón es algo más complejo, alto en esa zona. La gente que tienda a tener rozaduras en los tobillos puede notar la zapatilla en esa zona a pesar de ser agradable y lujosa. Al tener un recubrimiento interno tan sedoso, algunos corredores de talón estrecho podrían notar un poco de deslizamiento o falta de ajuste en el talón.
Para un pie estándar no es una zapatilla guerrera y se podrá usar desde el primer momento con mucho confort.
La plantilla supuso un poco de decepción al principio, con 5 mm de EVA y 43º HC de dureza. Una opción simple y barata que se coloca sobre un strobel board de fibras textiles, algo también muy del siglo pasado.
Pero, tras utilizarla, lo cierto es que esta decisión, aunque a priori está fuera de lugar en una zapatilla de este precio, tiene mucha lógica: aligera algo la zapatilla (pesa 17 gramos, casi 10 menos que una Ortholite), es algo firme y va sobre un strobel board más firme, algo que equilibra a la zapatilla ya que el Fuelcell es extremadamente blando y, a través de estos elementos complementarios como la plantilla, New Balance doma un poquito a la bestia para poder sacarle más partido.
La New Balance Lerato es una zapatilla totalmente recomendable para plantilleros siempre que no requieran una estabilidad muy alta.
Amortiguación
La New Balance Lerato ofrece una amortiguación muy blanda y un recorrido bastante grande, tanto que esta zapatilla sin placa de carbono sería peligrosa e inestable pero, debido a la presencia ya no solo de la placa sino de otros elementos como el clip de TPU del talón, es una zapatilla con la que se puede correr sin problemas. No es la más estable del mundo pero desde luego que, viendo su nivel de amortiguación, tiene una estabilidad suficiente.
El Fuelcell es increíblemente blando como ya hemos visto, material que baja de los 40º de dureza. Ya no es que sea más de 10º más blando que la media, es que es más de 5º más blando que los materiales más blandos del mercado como Zoom X, Boost, React, PWRRN PB, etc.
Cuando corres con la New Balance Lerato experimentas dos sensaciones principalmente: llevar un colchón debajo del pie que, además, es muy reactivo.
La New Balance Lerato está lejos de ser una zapatilla de competición. Aunque sus materiales (FuelCell), geometrías (perfil alto) y elementos complementarios (placa de carbono) sean los ingredientes esenciales de las nuevas voladoras, es una zapatilla de entrenamientos lentos y muy cómodos.
Se puede utilizar para largos rodajes a ritmos entre 4:20/km y 6:00/km por ejemplo. El rebote le da algo de chispa pero no rapidez. Además, se puede utilizar simplemente como zapatilla para caminar o como zapatilla regenerativa por lo blandita y agradable que es con el pie.
El punto negativo de tantísima amortiguación es que es muy blanda y, cuando llevas muchas horas utilizándola, algunas personas experimentan sobrecalentamientos o algunas ampollas bajo las zonas de principal apoyo. No es que la Lerato lo provoque sino que es algo que pasa en todo este tipo de calzado tan blando (HOKA ONE ONE Bondi, la primera Glideride, etc.).
Conclusión
La New Balance Lerato es una de esas zapatillas de escaparate que las marcas a veces sacan al mercado para demostrar lo que son capaces de crear (adidas 4D Futurecraft, ASICS Metarun…).
Es totalmente funcional, espectacularmente amortiguada y en general muy buena zapatilla a todos los niveles: confort, tacto, rebote, materiales, diseño, geometrías, durabilidad de la suela…
Es aquí donde entra la pregunta inevitable: ¿merece la pena pagar 250€ por ella? Lo cierto es que no es una zapatilla que te vaya a dar ventaja en competición y hay otros modelos casi igual de amortiguados por menos dinero, pero la adición de placa de carbono, el diseño que poseen y la gran amortiguación y el rendimiento general de la zapatilla pueden justificar la compra de quien tenga poder adquisitivo y busque una zapatilla top y exclusiva.
Usuario tipo de la New Balance Lerato:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla extremadamente amortiguada, con placa de carbono y buena durabilidad para entrenamientos largos o a ritmos tranquilos en todo tipo de terrenos.
HOLA! peso 85 kgs, suelo correr a ritmos de 5:20…¿me recomiendas este modelo?
saludos!
si quieres algo muy muy blandito, si
Recomendarías esta zapatilla para media maratón ?
si tu objetivo es comodidad y terminar la media (o hacer 1h50 o más lento) podrian usarse si