NOTA: La Mizuno Wave Rider 17 forma parte del catálogo primavera-verano 2014 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Rider 20 y la hemos analizado.

 

De todos es sabido que la Mizuno Wave Rider es una institución dentro del running, no hay muchos modelos de los que se pueda decir lo mismo y es que, desde 1998, la Rider ha estado con nosotros kilómetro tras kilómetro, haciéndonos disfrutar del running un poco más si cabe.

Siempre ha sido uno de mis modelos favoritos y, aunque es cierto que a lo largo de su historia ha pasado por momentos buenos y menos buenos, la calidad y rendimiento de las Rider siempre se ha mantenido bastante estable.

Siempre que me pongo un modelo nuevo de la Rider, automáticamente las comparaciones con la 7 empiezan a producirse. Para mí (y para muchos otros) ese modelo de Rider fue una zapatilla que definió perfectamente lo que este modelo debería ser, fue una referencia porque aunaba un gran chasis, con una buena amortiguación, ligereza, pegada y muy confortable. Como digo, muchos se engancharon a las Rider gracias a aquel modelo.

Tras muchos años probando Rider, ninguna había conseguido llenarme tanto como la Rider 7 hasta la llegada de esta Rider 17. Diez modelos después, la Rider vuelve a ser una referencia en el mercado y lo consigue con argumentos muy serios que van a poner a trabajar a los diseñadores del resto de marcas si quieren igualar lo que Mizuno ha conseguido con esta decimoséptima versión.

Chasis y mediasuela

Una gran parte del éxito de la Rider 17 está en la mediasuela, muy cambiada respecto a modelos anteriores, tanto en materiales como en geometría y, por supuesto, en rendimiento.

Mizuno Wave Rider 17 - Perfil interior

Uno de los datos, por no decir ‘EL DATO’, que ha marcado el lanzamiento de la Rider 17 ha sido su peso: ¡247 gramos! Sí, ahí es nada, tiene el peso de una voladora pesada o una mixta ligera.

Cuando vieron ese dato, muchos corredores que era todo un logro y que era increíble, pero después empezaron a preocuparse por si la Rider 17 iba a poder mantener el mismo público y tipo de uso que sus predecesoras, es decir, una zapatilla de entrenamiento pura y dura, ¿es posible pesando 247 gramos?

La respuesta no puede ser más clara y rotunda, sí es posible, pero es que además no pierde ni un ápice de su rendimiento como zapatilla de entrenamiento. Que nadie se preocupe por si la Rider 17 va a aguantar su peso o si va a ser demasiado endeble, la Rider 17 puede con todo lo que la 15 o la 16 podían, e incluso de manera más sobrada.

¿Cómo han conseguido ahorrar casi 30 gramos y mantener el rendimiento? Como decía antes, la Rider 17 tiene un chasis completamente renovado, tanto en geometría como en materiales.

Para empezar, Mizuno ha aumentado el perfil de la Rider 17 con respecto a su predecesora, la Rider 16, que tenía un drop de 12 con perfil 28 mm – 16mm. La Rider 17 tiene un perfil de 31 mm en el talón y de 18 mm en el antepié, un perfil bastante clásico, similar a lo que veíamos hace 4 ó 5 años y con un drop real de 13 mm. Este último dato sí sorprende, estamos ya casi habituados a ver drops de 10 mm y 8 mm como estándar en el mercado, pero Mizuno ha mantenido su drop entre 11 y 13 mm en la mayoría de sus zapatillas, y la Rider es un claro ejemplo de ello.

Mizuno Wave Rider 17 - Perfil exterior

Hay que decir que este drop alto se deja notar, para alguien como yo que a diario cambia de drop, al calzarme las Rider es lo primero que noté. Me recordaron a la Aegis, son zapatillas tan ligeras que no esperas tener un drop tan pronunciado, lo que hace que la Rider sea casi exclusivamente un modelo para talonadores, no es que no se pueda aterrizar de mediopié con ella, sino que su mejor rendimiento lo da cuando se la calzan los corredores que aterrizan con el talón.

Muchos os preguntaréis cómo aumentando el perfil y el drop se puede reducir tanto el peso de la zapatilla, pues está claro que el principal responsable es el U4IC (EUPHORIC). Este nuevo material de mediasuela de Mizuno, que debutó en la Sayonara, es un grandísimo avance para la marca, tanto que está dándole una nueva vida a muchos de sus modelos, poniéndolos al día del mercado y compitiendo cara a cara con los mejores.

El U4IC es un 30% más ligero que el AP+, el antiguo polímero de Mizuno, ésto es un ahorro de peso brutal que ayuda mucho a conseguir pesos tan competitivos, ya lo vimos en la review de la Enigma 3, una zapatilla muy voluminosa capaz de aguantar a los corredores de más peso y que sólo daba en báscula un peso ligeramente superior a 300 gramos.

El principal punto fuerte del U4IC, bajo mi punto de vista, no es el peso -que es muy importante, de eso no hay duda-, su punto fuerte en mi opinión es el tacto que aporta a los modelos que lo llevan (de lo que luego hablaré en su apartado).

Hace mucho que creo que Mizuno debe dar un paso al frente y empezar a eliminar el Wave de sus zapatillas, mirando al lo que el futuro de las zapatillas de running va a deparar. En los últimos años, la marca ha ido, poco a poco, siendo menos valorada, la falta de novedades dignas de elogio que han tenido otras marcas era algo que se echaba en falta en Mizuno. Seamos sinceros, a todos nos gusta llevar lo último de lo último, la nueva tecnología revolucionaria en los pies…

Mizuno no ha tenido nada de eso, ha ido renovando sus modelos poco a poco, en parte por su confianza en el Wave ya que su rendimiento se ha mantenido bueno, quizá por temas económicos… El caso es que las demás marcas les han ido comiendo la tostada, así que yo sigo defendiendo que tienen que mirar otras posibilidades, desarrollarlas en paralelo al Wave y, cuando consigan algo digno de elogio, volcarse con ello. De momento no lo han conseguido, pero sin ninguna duda que la implementación del U4IC le da una segunda oportunidad al Wave.

Hablando del Wave y de su forma o geometría, en esta Rider 17 viene muy cambiado respecto a la 16, es un Wave mucho más planito, menos ondulado, con menos presencia y protagonismo, lo que hace que las sensaciones que percibimos del U4IC se multipliquen, lo que no es nada malo precisamente, más bien todo lo contrario.

Mizuno Wave Rider 17 - Talón dentro

Adema de su forma más plana, el Wave también es más corto, llega hasta el arco del pie pero no vas más allá como en modelos anteriores, lo que mejora la flexibilidad y el tacto de antepié.

La Rider siempre fue un modelo bastante rígido, es así y a sus usuarios les gusta que sea así. Ahora, la Rider 17 mantiene esa rigidez en talón y mediopié, haciendo que la delantera se vea ligeramente mejorada o menos restringida.

El que quiera algún dato más sobre el Wave, puede leer la review de la Enigma 3, en resumen, el Wave es un TPE con propiedades superiores al TPU que habitualmente vemos en las zapatillas, con una rigidez horizontal superior a la vertical. Esto se traduce en que el Wave convierte el chasis de la Rider en un chasis rígido a la torsión pero que facilita la flexibilidad en la dirección del ciclo de pisada.

En el talón podemos ver una pestaña de color rojo justo donde acaba el Wave, es el SR Touch, un polímero muy elástico con gran capacidad de absorción y recuperación.

Mizuno Wave Rider 17 - SR Touch

Mizuno utiliza este SR Touch para hacer la entrada del Wave más suave para el corredor. Cuando aterrizamos tan atrás, el Wave puede darnos sensaciones más duras y toscas que un polímero blando, así que la gente de Mizuno ha pensado que esta pestaña suavizaría el aterrizaje y predispondría mejor al corredor para la toma de contacto del pie con el Wave, haciendo que la transición sea algo más suave y llevadera.

Otro cambio interesante que se puede apreciar en la Rider 17 es el menor repunte de la puntera.

Mizuno Wave Rider 17 - Puntera

En las Rider anteriores, la puntera estaba algo más marcada, en teoría mejor de cara a la rapidez de la zapatilla ya que facilita el impulso, sin embargo, la Rider 17 es más plana en esta parte. Mizuno ya hizo lo mismo con la Enigma 3 y estoy bastante de acuerdo en esta parte. Si tuviera un drop de 8 mm, creo que el repunte podría hacerlas mejores, pero con un drop de 13 mm prefiero un antepié más plano, básicamente por confort y también porque permite un mejor reparto de presiones. Una puntera más elevada sí que haría a la zapatilla más rápida pero, la verdad, la Rider 17 ya es suficientemente rápida para ser una zapatilla de entrenamiento.

Creo que otro punto más a favor del antepié plano es que la nueva suela funcionará mucho mejor con esta construcción, reduciendo zonas con mucho trabajo que podrían desembocar en molestias y dando una mejor sensación de terreno al corredor al trabajar unido con el nuevo dibujo de la suela.

Suela

El nuevo diseño de la suela es otro de los grandes cambios que Mizuno ha introducido en su nueva Rider. Para ser sincero, creo que ya era hora de que lo hicieran, y no porque las suelas anteriores funcionaran mal, todo lo contrario, sino porque venían siendo un poco monótonas y aburridas en el diseño. Siempre viene bien un cambio, sobre todo cuando la competencia se lo curra mucho en este campo.

La suela tiene dos partes claramente diferenciadas, el talón y el antepié.

Mizuno Wave Rider 17 - Suela

Ya sé que en la mayoría de las zapatillas se puede hacer esta distinción pero en la Rider 17 de manera más clara ya que no es una zapatilla con el arco continuado y ya sólo eso diferencia ambas partes de manera obvia. Además, en su construcción y rendimiento se notan muy diferentes.

El talón, como Mizuno nos tiene acostumbrados, es en forma de U, con la zona exterior un poco más modularizada para ser algo más flexible al ser la zona que, en la mayoría de los casos, va a recibir el impacto contra el suelo. La zona interior es menos flexible para ganar estabilidad, además, su dibujo estriado mejora el agarre de esta zona respecto al resto del talón.

Esta forma de U tiene un problema que todas las Mizuno suelen presentar: las piedras de mediano tamaño se incrustan en el hueco del talón. No es que suela pasar por norma, llevo años corriendo con Mizuno y me ha podido pasar menos de diez veces, pero dependiendo de la zona por donde corras, te puede suceder.

Mizuno Wave Rider 17 - Suela talón

Esta zona está recubierta con X10, es el caucho de alta resistencia a la abrasión de Mizuno. Lleva la intimerata de años con nosotros y aún se sigue defendiendo bien. Es ligeramente más duro que la media del mercado pero es tremendamente duradero.

El antepié es totalmente diferente, se han esforzado especialmente en su diseño. Para empezar, su dibujo es totalmente nuevo porque ya no cuenta con los típicos tacos de las últimas ediciones, ahora se centra en figuras redondeadas que hacen las veces de taqueado. Este nuevo dibujo mejora las sensaciones del terreno ligeramente, sería algo similar a lo que New Balance ha hecho con sus suelas, salvando las distancias.

Las estrías de flexión son generosas y muy bien colocadas, la verdad es que la flexibilidad es bastante buena y muy correcta en cuanto a la progresividad y el reparto de la misma.

Las bisagras o Flex Controllers que tenían los modelos anteriores desaparecen en esta versión, no me parecían un mal invento pero, quizá, cuando lo combinas con un antepié con demasiado repunte a ciertas personas les podían resultar algo molestas ya que mucho peso recaía encima de ellas.

Esto no ocurre en la Rider 17, de hecho, Mizuno ha ido más allá y la transición de pisada en esta parte es muchísimo más suave que en la mayoría de zapatillas de la marca, ahora el Smooth Ride sin duda destaca gracias a la geometría de la suela. En la parte externa del antepié existe una zona que podéis diferenciar en color rojo, son tres piezas que tienen grabadas una ‘R’ en el centro y ‘Smooth Ride’ en la pieza superior, pues bien, estos módulos o piezas tienen un borde redondeado, biselado, algo que, generalmente, no se ve en las zapatillas de running.

Mizuno Wave Rider 17 - Suela delante

El porqué de ese biselado es que, en teoría, el corredor neutro o supinador aún aplica mucha presión en esa zona, en muchas ocasiones ésa es la zona que primero apoya después de la transición desde el arco y lo que busca Mizuno es hacer que el antepié apoye de manera muy fluida y suave para preparar el pie para el impulso. Puede parecer una tontería pero la verdad es que funciona y es agradable.

Los materiales en esta zona del antepié son diferentes a los del talón. Estamos acostumbrados a ver a las Rider con X10 también en el antepié, pero la Rider 17 deja eso atrás y recurre al caucho expandido o Blown Rubber, un material más suave que el caucho X10 y, aunque no tan duradero, sí se enfrenta muy bien al desgaste.

Mizuno siempre ha sido una de las marcas que mejor ha rendido en diferentes terrenos, mucha gente que corre por hierba o tierra utiliza Mizuno porque tradicionalmente duraban mucho, agarraban bien, eran estables y su dureza de amortiguación se notaba menos en estos terrenos.

La Rider 17 sigue siendo una grandísima zapatilla para este tipo de terrenos, sigue manteniendo una buena tracción, estabilidad y durabilidad y su amortiguación es muy buena, así que no solo mantiene las ventajas de sus predecesoras sino que ahora es una gran zapatilla también para el asfalto al ser más suave y blanda.

La durabilidad de las Rider siempre ha sido uno de sus puntos fuertes. En general, Mizuno es una de las líderes en este terreno, sus zapatillas son de las más duraderas y la mayoría pasan de los 1000 kilómetros, la nueva composición y diseño de la Rider 17 les puede restar algo de vida útil dado que cuenta con Blown Rubber en el antepié y que el U4IC es algo más blando, pero la durabilidad general sigue siendo muy buena, por encima de la media claramente.

 

Upper

El upper es otra de las partes de la Rider 17 que, sin duda, ha dado un salto de calidad, se ha puesto al día y a la par con sus rivales más duras como la 1080 v4 o la Ride 6.

Mizuno Wave Rider 17 - Malla cordones

La verdad es que Mizuno ha sometido a muchos cambios al upper, si bien hay que diferenciar entre lo que vemos y lo que no vemos. A simple vista vemos un upper con una malla totalmente expuesta de gran extensión cuyo apoyo son varias tiras grises y el logo de Mizuno (el Correcaminos) en negro. Al principio, temía que ese diseño no fuese lo suficientemente recio como para dar un apoyo y ajuste adecuado, pero una vez te las pones y ves que esa sospecha está lejos de la realidad, buscas los motivos y te das cuenta de que la consistencia que tiene el upper va por dentro y no se aprecia desde el exterior.

En el interior, la Rider 17 cuenta con una tiras termoselladas de mayor grosor que las exteriores que son las que forman el sistema de cordones y sobre todo las que transmiten las fuerzas de ajuste al chasis, el exterior solo es la punta del iceberg, que sin duda le da una imagen limpia y bonita a la Rider 17, pero la parte funcional va por dentro. Recalco que todas las tiras interiores son termoselladas y que no hay ningún problema de confort, es algo que se nota mucho al utilizar la zapatilla.

Otra parte que considero importante es la malla. Exteriormente es de gran extensión, con una abertura media y que domina la imagen de la zapatilla. Por el interior, esta malla tiene otra capa interna, más gruesa y resistente con la intención de garantizar la durabilidad, un tema complicado de evaluar ya que no suelo romper el calzado por la malla como otra gente, así que habrá que esperar opiniones al respecto, pero no considero que la Rider 17 se vaya a romper ni con facilidad ni pronto. Además, su diseño no presenta zonas conflictivas que puedan presentar riesgo de rotura por rozaduras o por «morderse» unas con otras.

Mizuno Wave Rider 17 - Upper

La ventilación es bastante buena, no es excelente pero algo mejor que la media del mercado, en la línea del modelo.

El sistema de cordones asimétrico no es demasiado agresivo en este sentido pero sí se deja notar su forma en la parte baja, siendo el agujero interior algo más bajo con la intención de mejorar el ajuste. A mí me funciona bastante bien y me ayuda a conseguir un ajuste muy bueno, no sé si a las personas con el empeine alto en la zona delantera les va a ir tan bien, es algo que tendremos que ver con el tiempo pero, por lo general, no se sale de lo habitual.

El collar ha sido una zona polémica en algunos modelos de Rider en el pasado y, a pesar de que es una zona rediseñada y nueva, no creo que nadie tenga ningún problema con la altura de éste con respecto al tobillo, que era de lo que se quejaron algunos en modelos pasados, creo recordar que en la Rider 13. No es un collar especialmente acolchado, tiene un feeling de mixta más que de zapatilla de entrenamiento, la verdad es que esta zona ha pasado muy desapercibida en las pruebas y creo que ha sido fruto de su gran diseño de talón.

El talón es mucho más moldeado anatómicamente que en las versiones anteriores, se ajusta de maravilla al pie lo que, unido al collar alargado, hace que el ajuste sea muy bueno sin hacer uso de memory foams (acolchados).

Horma

Para todos los usuarios de Rider anteriores, decir que la horma apenas cambia con respecto a la 16, por ejemplo, así que no va a ser problema la adaptación.

Me ha sorprendido gratamente el ajuste que han alcanzado con el peso que tiene la zapatilla, las tiras termoselladas interiores hacen su trabajo de manera excelente.

El talón de las Rider siempre ha sido de anchura media, quizá ligerísimamente por encima de la media, ha habido modelos donde esto se notaba más que en otros aunque las medidas reales siempre han sido iguales o muy similares. Era cuestión del collar percibir mayor o menor ajuste para el mismo espacio y, como he dicho, la Rider 17 es especialmente buena en el ajuste del talón, así que tenemos un talón de tamaño estándar y ajuste muy logrado.

Mizuno Wave Rider 17 - Contrafuerte

La zona media también sigue las mismas pautas que las versiones anteriores: un buen chasis debajo que sujeta bien el pie, un sistema de cordones muy bien distribuido y unas tiras de ajuste que dan soporte al pie de manera brillante. No tengo ninguna queja en cuanto al ajuste del mediopié, de hecho, me ha ido como anillo al dedo, no es restrictivo pero sí se nota su presencia.

El antepié sí que es algo más especial, en medidas sería normal, similar al de sus principales rivales como la 1080 v4 o la Ride 6, lo que lo hace algo diferente es que es plano, tiene un acabado en la puntera más redondeado y anatómico y no es demasiado restrictivo lateralmente, así que nos da una sensación de amplitud que no tenemos en la New Balance o en la Saucony. No es algo demasiado llamativo pero sí que se adaptará mejor tanto a la expansión del pie como a los pies más anchos de lo normal, quizá los corredores con el pie muy estrecho sean los únicos que noten el ajuste de la Rider 17 como suelto.

El arco es medio, como en la mayoría de Mizuno, se nota pero no suele molestar a nadie, en esta Rider 17 en especial ya que no tiene tanto soporte del Wave en esa zona.

Mizuno Wave Rider 17 - Puestas

Hoy en día el diseño de la plantilla es algo tan importante como el de la mediasuela, cada vez se le presta más atención. Dependiendo de la calidad de nuestra plantilla, el tacto de la zapatilla será en buena medida percibido como agradable o como tosco, pues muchas veces la plantilla actúa como filtro entre el pie y unas mediasuelas que, por lo general, son bastante más duras de lo que parecen. Por tanto, la plantilla hace de filtro agradable y reduce muchísimo el tacto tosco de la mediasuela, sólo hay que probar una zapatilla con y sin plantilla para ver lo que digo. La de la Rider 17 no es espectacular pero es bastante buena, de buen grosor, consistente y no corre el riesgo de coger malos vicios en forma de arrugas.

Amortiguación

La amortiguación siempre es un punto clave para los que valoran comprarse una Rider. Muchas veces, la amortiguación está sobrevalorada, una amortiguación menos blanda suele ser más efectiva para la biomecánica, la fama de Mizuno de amortiguación «dura» le ha costado miles de ventas a los japoneses aunque, por otra parte, una vez que le coges el gusto te cuesta mucho cambiar de marca.

La Rider 17 y, en general, la nueva línea de Mizuno dejan un poco atrás esa fama de amortiguación dura o firme que tenían, el U4IC y las nuevas geometrías del Wave hacen que la Rider 17 sea una zapatilla bien amortiguada con un recorrido medio y bastante agradable al tacto.

Mizuno Wave Rider 17 - Perfil interior delante

Está claro que Mizuno podría hacer una zapatilla muy blanda solo con U4IC pero tampoco le interesa. Así consiguen mantener (¡y de qué manera!) el espíritu de la marca, esa pegada de sus zapatillas gracias a su amortiguación, con una gran estabilidad y bajo peso.

La Rider 17 es, para mí, la mejor hasta el momento porque tiene todo lo que te puede o ha podido enamorar de Mizuno hasta ahora, pero con una amortiguación que considero perfecta para la marca, ¿quién no ha pensado alguna vez que le gustaría un poquito más de amortiguación en sus Mizuno? Pues éso es lo que ofrece la Rider 17 y muchas de las nuevas Mizuno, la inconfundible sensación de que estás usando unas Mizuno, pero con un tacto más suave del habitual.

El U4IC es un 5% más blando que el AP+, así que os podéis hacer una idea de la ganancia en cuanto a tacto, ahora sumad que el Wave es más suave y plano pero que aporta casi la misma estabilidad, todo ello es lo que ofrece la nueva Rider 17.

La amortiguación trasera sigue recordando mucho a la clásica de Mizuno y se nota la sensación que te da cuando el Wave se pone a trabajar, hasta ese momento el U4IC te da las primeras sensaciones suaves.

La parte delantera es la que más me ha gustado, es agradable pero sin demasiado recorrido, mantiene mucha pegada y eso siempre se espera y agradece en una Rider.

Por último, me hubiera gustado un drop algo menor, sobre todo porque aterrizo mucho de mediopié y me va mejor.

Conclusión

La verdad es que me ha encantado la Rider 17. Como a todas las Mizuno, es importante darle tiempo a la zapatilla, los primeros días no va a ser una alfombra roja, no es una zapatilla que la saques de la caja y te ofrezca todo lo que tiene, es como una chica a la que tienes que conquistar y que, cuando coge confianza, te ofrece todo lo que tiene. La Rider 17 es así, los primeros 50 ó 60 kilómetros te ofrecerá alguna duda sobre si acertaste con su compra o no, la parte buena es que, seguramente, durante los 600 últimos kilómetros desearas no volver a ponerte otra cosa.

Para todos los que han usado una Mizuno y les ha gustado pero querían algo un poco más agradable y amortiguado, esta es su zapatilla sin duda: 247 gramos, estable, consistente, amortiguada, rápida… 0un lujo de zapatilla.

Mizuno Wave Rider 17 - Frontal

Los 247 gramos son un dato increíble, si bien se notan, de eso no hay duda, se notan más en la mano que en el pie, el aumento de perfil y amortiguación no te dan la sensación de ligereza que en un primer momento podrías esperar de una zapatilla tan ligera, aunque lo sea, y se debe a que la Rider 17 necesita ser también consistente ya que al fin y al cabo es una zapatilla de entrenamiento.

El drop es algo que también mucha gente notará, sobre todo si viene de 10 mm u 8 mm.

Por lo demás, la Rider 17 es un ejemplo de lo que puede llegar a hacer Mizuno aún utilizando el Wave, así que vuelvo a tener fe en la marca del correcaminos.

Es perfecta para todo tipo de terrenos, plantillas, supinadores y se amolda a muchos ritmos diferentes, muy buena para competir en medio maratón y maratón.

Sin duda, una de las candidatas más serias a mejor zapatilla de su segmento, y creedme que son palabras mayores dada la presencia de Glide Boost, 1080 v4, Ride 6, Cumulus 15, Ghost 6, etc.

Hay que decir que la Rider está diseñada específicamente por géneros, las zapatillas de mujer está mejor adaptada a la morfología del pie femenino y la masculina hace lo propio con los hombres.

Todos aquellos opositores que busquen zapatillas para alguna serie, fartleks pero que se puedan utilizar para rodajes o su uso en gimnasio, encontrarán en la Rider una de las mejores opciones. Es perfecta para ritmos vivos, lentos, va genial en gimnasio por su estabilidad y también responde bien en circuitos de agilidad y multisaltos.

Usuario tipo

  • Neutros, plantilleros o supinadores de hasta 82 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para ritmos más lentos de 4.10 min/km.
  • Neutros, plantilleros o supinadores de entre 70 y 90 kg que busquen una zapatilla de competición para medio maratón y maratón a ritmos más lentos de 4.20min/km.

La Mizuno Wave Rider 17 es la versión de 2014. Ahora está disponible la versión 19 de este modelo:
http://www.mizuno.eu/es/footwear/running/j1gc160304/wave-rider-19

123 Comentarios

  1. HOLA JONATAN, pronto voy a tener que cambiar las magníficas 880v3, sólo dos pegas el upper se ha rajado a los tres meses y cuando bajas de 4:20 ya se dejan notar. Mis favoritas son las 1080v4 y la RIDER 17, de las dos hablan maravillas, necesito ayuda para decidirme, soy plantillero entro de talón y peso 67kg, mis ritmos en los rodajes están entre 4.50 y 4.10, para mi es muy importante la estabilidad ya que sufro del tibial posterior. SALUDOS

  2. en estabilidad claramente las rider ganan, en tacto las 1080 son mucho mas blandas y agradables, similar a 880.

    quiza la horma para plantilla sea mejor la rider, pero la cosa es muy pareja, por que al contar con termosellados ambas son mas anchas que las anteriores.

    viniendo de 880 la logica es 1080, salvo que quieras dar un salto grande en estabilidad, entonces rider

  3. no te creas, las 1080v4 son rapidas, no tanto como la v2 pero siguen siendo rapidillas, y la rider siempre ha sido rapida pero ahora le han aumentado el perfl y aplanado el antepie, asi que las han diseñado siendo en teoria mas lentas.

    la verdad es que la rider sigue siendo rápida como siempre, es la que mas seguridad da a ritmos altos, pero ambas muy similares, lo que pasa que las nb son mas blandas y eso siempre da sensaciones peores a la hora de ir rapido

  4. tengo 2 pares de entrenamiento casi nuevas… sin duda las siguientes glide boost o rider 17, las primeras porque tengo ganas de probar el boost y las segundas porque me gusta las zapas con drop y en estadísticas me parecen espectaculares

  5. salu2, yo las tengo desde diciembre y son muy buenas, la verdad mucho mas ligeras que las 16 y bastante bien amortiguadas, yo en el 2013 use las rider 16 para carreras 21k y 3 maratones y comportaron super bien, uso los 1080v3 para entrenar y en efecto los NB no son voladoras, puedo recomendar ampliamente estos tenis si son superiores a todo rival.

  6. Buenas,

    Buen análisis,… no podía ser de otra manera.

    Similares usuarios tipo que los de 1080v4,… aunque diferentes sensaciones puestas.

    Quizás algo más talonadores los de mizuno y algo menos rápidos los de nb.

    Otra de las pocas apuestas contra el boom del «boost»,… para determinados perfiles.

    Saludos.

  7. Hola jonatan,

    Soy un corredor de entre 83-86 kg y 1,87 cm de altura. Llevo plantillas por pronación y ahora mismo corro con unas on running cloudsurfer. Me muevo en ritmos en torno a 4:45 y 4:30. El caso es que, pese a que estoy contento con las on, no me recogen el pie lo suficiente y sigo pronando muchísimo (sobre todo de un pie). Mirando opciones amortiguadas pero que no sean armatostes (tipo kayano) he dado con esta zapa. Decir que llevo tiempo que corro de mid-foot (he pasado por NB minimus, newton y estas on, con lo que me he acostumbrado), crees que estas se ajustarían a mi tipo de corredor? Por un lado creo que sí, son amortiguadas pero no mucho y no muy pesadas, PERO te incitan a talonar. Cuál crees que me iría mejor??? Muchas gracias de antemano.

  8. no creo, su drop se nota mucho, por lo demas si.

    necesitas algo estable de drop bajo, ahi ya depende de tus preferencias, tienes de perfil alto como las 980 o de perfil mas bajo como las flow, cortana, cadence

  9. Gracias Jonatan, qué modelos son esos? new balance 980? y las otras? saucony cortana? las demás no sé la marca y modelo, si me los pudieras decir.
    mil gracias.

  10. ¿Diferencias entre estas Rider y las Sayonara?

    Yo vengo de las Guide 3 de Saucony (aunque soy un poco pronador voy a probar con una neutra para ver qué siento). Peso muy poco (60 y poco kgs) y busco algo para entrenos, series, fairlek, competiciones de menos de 20kms..etc. Mi ritmo suele ser de entre 4′ y 4 y mucho dependiendo de la distancia.

  11. Cornelli,

    Las rider parece más adecuadas para lo que buscas.

    Las sayonara van bien a ritmos de 4′ e inferiores.

    Valoraría glide boost,… e incluso las energy.

    Saludos.

  12. Hola, soy bastante pronador, soy pies planos, uso plantillas, peso 63 kilos mido 175, mis ritmos son de 4.50 a 5.15 y en largos tramos de 5.40 a 6 depende el dia. Llevo dias de busqueda de zapatilla perfecta y llevo un lio brutal, me muevo por estas,por las nimbus, las cumulus, las saucony ride 5, las brooks gliceryn, las 1080v4…llevo un cacao impresionante, pero estas me parece especialmente bonitas, pero no se si son las que mejor rendimiento me darán.

  13. Muchas gracias por la respuesta.

    Las glide boost también me las recomendaron (por lo menos aquí en mi ciudad es la que más utilizan) y me dijeron que eran de lo mejorcito. Pero las probé en una tienda y me siento muy incómodo, siento demasiado mullido y que se unde mucho el talón.

    Supongo que sería todo acostumbrarse… aunque también me dijeron que si quiero hacer marcas rápidas o entrenos veloces, no era su fuerte..

  14. Alecay,

    Tanto estas como algunas de las mencionadas valdrían, aunque desecharía nimbus y glycerin, principalmente.

    En tu lugar valoraría bastante cúmulus o ghost.

    Saludos.

  15. Gracias p@m@t@ti! si las Nimbus al final las descarte de la lista de posibles no se adaptan del todo al perfil.

    De las mizuno 17 tengo miedo a que la amortiguacion no sea suficiente, pero me gusta que sean ligeras y reste un poco de peso cuando lleve kms encima.

    La cumulus eran mi sengunda opción después de estas mizuno, pero al mencionarlas me haces verlas con mejores ojos, la ghost tengo poca info asique voy a leer sobre ellas, decir que soy nuevo en estos mundos de zapas de alta gama pero os estoy leyendo todas las opiniones y las review de las zapas!Gracias de nuevo, al menos se que voy por buen camino.

  16. Alecay,

    Por peso las rider 17 no irían mal para lo que quieres.

    Tampoco las glide boost, 1080v4 o ride 6, por ejemplo.

    Por tus ritmos cumulus o ghost te irían bien,… pero pueden resultarte pesadas.

    Las glide 5, ahora bastante baratas, pueden ser una opción a valorar,… por adecuarse al perfil, por precio y por prestaciones.

    Saludos.

  17. Hola p@m@t@ti! Muchas gracias de nuevo.Estaba viendo las adidas que has nombrado esta muy guapas y se adaptan también al perfil según comparo con las otras y a un precio brutal! Antes de comprar quiero aprovechar que tengo cita con el podologo en unos dias y ver que le parece.

    Pero las rider 17 no se porque pero me tiene enamorado jajajaja pero vamos tampoco quiero tener algo que no me vaya bien o me perjudique, aunque como dices me irán bien, pero tengo los pies algo descuidados y me quiero poner a mimarlos sin fallar asi que esto abierto a todo tipo de zapatillas y ayuda. mmm no mencione que tenia fascitis plantar, pensaba que si, he leído que mucha amortiguacion puede ser malo.Cierto?

    Un saludo y de nuevo Gracias :p

  18. Muchas Gracias! de verdad!Entre el foro, las fichas de las zapas, que son brutales, las opiniones y todo lo que ofrece esto,creo que puedo encaminarme, llevo desde el jueves/viernes que cada hueco que tengo estoy aquí leyendo jajajajajaja me falta el visto bueno del podologo y vuelta al terreno de juego! 🙂

  19. Hola, me gustaría saber si la wave rider 17 me serviría para entrenar y correr maratón. Peso 80kg y estaba usando new balance 1080v3.Ritmos de 5-5.30 minutos km, series 4.30.Gracias .

  20. Serpaca,

    Con tu peso y ritmos de esasa dos, inicialmente, iría antes a triumph 11.

    No obstante, si te gustan ligeras y no te ha ido mal con las 1080v3,… las 1080v4 te pueden ir mejor. Antepie algo más ancho que la anterior versión.

    Saludos.

  21. Buenas tardes amigos, tengo unas dudas a ver si me podéis ayudar con mi nueva compra. Tenía las New Balance 1080 V3 con las que estaba muy contento, pero se me despegó la suela hace un mes después de 5 meses de uso y me han devuelto el dinero en Wiggle. Ahora no se si cogerme las nuevas N.B. 1080 V4 o cambiar ante leer quer a alguien también se le han despegado la goma por los lados como a mi. Mido 1,80cm y peso 78 Kg, corro a ritmos de 3,30 las series de 1000 y las carreras de 12Km a 3,50 y las medias que he hecho estoy en 1,25 Min. Mi objetivo es utilizar las que compre para correr en Berlín la maratón en Septiembre por debajo de las 3 horas. Tengo también para entrenar las Saucony Triumph 9 que para ritmos de 4,10, 4 me van bien.
    Mis dudas están entre las Rider 17 después de lo que he leido, meterme en las adidas Boost 2 o alguna variedad de ellas o las nuevas N.B. 1080 v4, ¿que me recomendáis para mi uso y tiempos con mis pesos?
    Muchas gracias por vuestra ayuda.

  22. Javier38,´

    Si las vas a usar también en entrenos habituales,… 1080v4 parece buena opción.

    Si para los entrenos no las vas a usar mucho,… las rider y glide boost (en lugar de energy) ganan enteros.

  23. Muchas gracias hasta el maratón en Septiembre las utilizare poco en entrenos, sólo para alguno largo y haciéndome a ellas.
    Así que muchas gracias por tu respuesta y me quedo con la duda de las Rider o las Glide boost.

  24. Hola,
    Estoy preparando una media maratón con 3-4 entrenos por semana. Peso 77kg, altura 1,80, ritmo promedio en 10k 5:30. Me irán mejor estas Rider 17 o las Supernova Glide Boost? Antes he tenido Adidas.
    Gracias

  25. Gracias p@m@t@t@i por tu respuesta. Las Cumulus y las Ghost veo que tiran a anchas, y yo si vengo de Adidas es porque la horma estrecha me encaja mejor. Trataré de catarlas en tienda a ver como las siento.

  26. Hola,

    84 kg, 190 cms, pisada neutra. Las querría para competir 10 ks a 4:20-4:30, ¿me encajan? Tengo el pie anchito, ahora usó las glycerin 11 y muy bien pero busco algo para distancias cortas con más pegada. ¿Podrían servirme también para correr una media?

    Mil gracias

  27. Hola amigo!

    Hace unos días me han regalado esta maravilla de zapatillas talla 43 y me están grandes, no las he usado y están completamente nuevas con sus etiquetas y caja. Necesito venderlas para poder comprar las mismas en un número menos… Si estáis interesado mi teléfono 685973734 mando fotos me podéis llamar o whatsapp. Precio 90€ en tienda estan a 120-140€ de verdad estoy deseando coger mi número. Las puedo enviar por NACEX 24 horas.

  28. Ricardomyg,

    Este no es el sitio adecuado para vender,… aunque ya he visto que también lo pones en el foro de compra-venta, que es lo suyo.

    ¿No puedes cambiarlas?

    Saludos.

  29. hola amigos
    75kg 1,78cm pisada neutra ritmo de 4:00 a los 10km y 4:20 en la media.Seria para hacerle unos 50km semanales.
    Vengo de las nike vomero 7 que me han ido bien pero ya necesitan un cambio.Me dierais consejo de estas zapatillas (esteticamente sonnlas que mas me gustan) que me duren bastantes km o de algun otro modelo.Gracias

  30. Después de casi 1 mes de uso, con mis 84 kg, de momento resultado muy positivo.
    Previamente tenía unas Ride 5 para ritmos rápidos y las notaba más duritas y más estrechas. Las Rider 17 me parecen más confortables, quizás porque tengo el pie ancho. Estoy haciéndoles kms para que me lleguen a mi próximo 10 k rodadas y también se mueven bien a ritmos más bajos. El único pero es que percibo mucha amortiguación en talón que no uso, pues aterrizo más bien con el antepie. En cualquier caso, de momento llevaré unos 80 kms con ellas y encantado.
    Un saludo

  31. Hola, tengo poco corriendo, poco mas de un año, y solo he probado con unas Lunarglide4 y Pegasus29, y he hecho 4 medio maratón, peso 71kg, y corro a diario, a veces descanso los domingos…

    Ya me leí el análisis, si cambio de Nike a Mizuno y en especial a este modelo, a las WaveRider. Alguien me podría decir si hay mucha diferencia en lo que me vayan a durar los tenis, a diferencia de los dos modelos anteriores.

    Saludos 🙂

  32. Stecchino,

    No se va mucho,… máxime si estás acostumbrado a entrenar con zapas de entreno.

    No obstante, si manejas siempre ritmos de 4’/km o inferiores miraría alguna mixta amortiguada,… boston, 890v4, ds trainer e incluso energy.

    Saludos.

  33. Oscar_487

    Las mizuno tienen una durabilidad algo mayor,… que notarás.

    No obstante, corriendo todos los días, como dices, lo suyo es que alternes zapas para aumentar su «vida media».

    Lo que notarás es que la amortiguación de las mizuno es más firme que la de las nike,… y eso que en este modelo ya no se nota tanto.

    Saludos.

  34. Hoy las he estrenado y he tenido algún problemilla de adaptación en la zona del antepie. Los primeros km sentía una tensión rodeando el dedo gordo de cada pie, sobre todo en el izquierdo, como si se hubiesen quedado atrapados en un hilo suelto. Poco a poco fue desapareciendo, pero no la sensación de poco ajuste en esa zona (tengo el pie estrecho, y con las NB 1080 v3 voy más cómodo). Creo que apreté en exceso los cordones, supongo que encontraré la tensión idónea con el paso de los días, y espero que las sensaciones mejoren con el paso de los km.

  35. Hola!!

    Soy nuevo en este foro y escribo para pedir consejo para comprar unas zapatillas adecuadas.

    Os pongo en antecedentes.

    Enteno entre 4 y 5 días por semana, básicamente rodajes, sin series, generalmente por asfalto, pensando básicamente en hacer una media (suelo estar 6 meses preparándola y luego paro) a ritmos de 3-45 a 4 min/km. Este año hice 1h12. en la media de Barcelona.
    He usado la Mizuno wave 13 y me fue fenomenal. Al hacer muchos km en asfalto me recomendaron la Mizuno Elixir 7 y solo tengo buenas palabras de esta zapa. Al cambiarlas me decidí por la Mizuno sayonara y he ahí el problema……no me gustan nada…..contínuas rozaduras, las siento muy duras, se me cargan las piernas y me aparecen innumerables dolores que con las otras no me pasaban……así que con muy pocos km (bueno, hice la maratón en 2h. 45 pero con dolores y heridas desde el km 7) he decidido cambiarlas y dejarlas por si algún día me da por hacer series, carreras cortas o algo así…

    Así que no se si volver a probar con las Mizuno Wave Rider 17 de la que también se ha hablado o probar otras como la New balance 890 V4 que tan bien la pones…

    Cuál me recomiendas? Peso unos 65kg y mido 1,73……ya te digo que mis entrenos son básicamente rodajes por asfalto (también buscaba las que mejor resultado puedan dar en asfalto por el tema de sobrecargas en las piernas…) y casi nada de series (para eso podría usar las sayonara)……para medias e incluso maratón y alguna carrera más corta…..

    Buff cuántas cosas…lo de la pisada…..pues no se muy bien si soy probador o supinador…se me desgastan sobre todo por la zona exterior trasera de la zapatilla….así que no sé…

    En fin….perdón por el ladrillo….pero si me puedes orientar un poquitín lo agradecería un montón…..mis 6 meses de entrenos comenzarán en poco tiempo y hay que irse preparando.

    Mil gracias de antemano !!!

  36. Hola de nuevo,
    Las rebajas me están volviendo loco. He comprado las rider 17 a buen precio y tengo dudas de que dos zapatillas quedarme de estas, tengo las nike Flyknit lunar 2 y las lunarglide 5+. Mi idea es entrenar y competir en triatlones (2k y 5k) y carreras de 10k.
    Estoy hecho un mar de dudas.
    Mido 1,80 soy neutro y peso entre 87 y 84 kilos. Mis ritmos vas de 4:40 a 5:20.
    Actualmente usó las adidas glide boost 6.
    Muchas gracias de antemano.

  37. zbadulake,

    No sé al resto del personal, pero a mi finalmente no me queda claro entre que dos zapatillas dudas.

    En cualquier caso, con tu peso no veo las flyknit para entrenar y competir a esos ritmos.

    Saluods.

  38. Hola a todos. Los últimos años he utilizado los diferentes modelos de Mizuno Rider y me han encantado. Ahora no sé si ir a por estas Rider 17 o atreverme con el famoso boost de Adidas. Tampoco tengo claro si decantarme por las Energy 2 o por las Supernova Glide. Peso sobre 70 kg y mido 1,78. En 10 km me muevo a ritmos de 4:05 y en media maraton sobre 4:10.
    Gracias por las respuestas.

  39. Hola a todos.
    Otro nuevo en este foro. Llevo apenas año y medio corriendo, mido 1.80 y peso 75 kilos. Corro habitualmente carreras de 8-10 km a ritmo de 4:30 – 4:50 más o menos y progresando.
    Estoy usando unas Saucony Powergrid Triumph 10 que por tener un pie bastante largo y estrecho no me ajustan bien de la parte delantera y tengo la sensación de que el pie me resbala dentro de la zapatilla aparte de haberme producido alguna pequeña ampolla.
    Quisiera me aconsejárais qué comprarme para que se adapte lo más posible a mis características, sobre todo para usarlas en las carreras y dejar las Saucony para entrenar.Me da igual la marca. Me gustan las Rider 17 y las Glide Boost, aparte de las Energy Boost que me encantan pero creo que no tengo todavía el nivel suficiente para calzarlas.Gracias de antemano.

  40. LUISMI1970,

    Las rider tampoco es que sean estrechas,… sino más bien lo contrario.

    Las glide, en tu caso, me parecen mejor opción si tienes pie estrecho.

    Saludos.

  41. Hola a todos, estoy preparando una media maratón, mido 1,74 y peso 72 kg, en 10 km mi ritmo está entre 5:10 y 5:15, espero correr la media a ritmo de 5:50 a 6:00. Estas Rider 17 me sirven para la carrera??
    gracias

  42. Hola a todos Me acabo de comprar las rider 17 y estoy un poco preocupado porque he leido en algun que otro analisis q son para corredores hasta 75kg No es el caso de esta pagina q habla de hasta 82 Yo me muevo entre 77 y 80
    Alguien que haya usado estas zapas me puede dar su opinion? las devuelvo? dejo de comer?

  43. Pedon no me he presentado Me llamo David y soy nuevo en el foro Leyendolo me doy cuenta q no creo q por mi peso tenga problemas con las 17…gracias de antemano por vuestras respuestas

  44. gracias por la respuesta jonatansimon, Tengo una pregunta adicional, que zapatillas Adidas también me pueden servir.
    De otro lado actualmente entreno con unas Brooks Defyance 4, en algún caso podría hacer la media maratón con ellas??. gracias

  45. Dns 1970, si te sirve, peso 82 y me van fantástico. Entrenar series, entremos de calidad, competir 10 k (y creo que me atreveré a llevarlas en la próxima media). Buena elección, peso sin problemas (deben llevar 600 km…). Espero que te ayude.

  46. Hola

    Soy una mujer de 73 Kg de peso y 1´65 de altura y estoy buscando unas zapatillas de deporte adecuadas para mi por las siguientes razones, tengo el pie plano valgo y soy pronadora, la cuestión es que tengo desde hace un par de años unas nike flex y de siempre me han dolido los tobillos (sobre todo la parte interna), hace poco fui al medico por esa razón y fue cuando por fin averigue que la aparente razón de que siempre me duelan los tobillos es que tengo el pie plano valgo.
    Debido a esto he estado buscando unas zapatillas que sirvan para mi tipo de pie, he estado mirando las cumulus, kayano 20, nimbus y las wave rider 17 de mizuno. Mas adelante se supone que me verá un traumatologo y que en teoría me mandará unas plantillas, pero hasta entonces me gustaría encontrar unas zapatillas con las que pueda mitigar un poco el dolor.
    Aunque haga deporte con ellas no soy una corredora habitual, es decir, no voy a correr ninguna maratón, etc. basicamente las usare para andar y hacer alguna carrera ligera de vez en cuando.

    ¿Que zapatillas me aconsejarías?

    Muchas gracias de antemano.

  47. Hola de nuevo:
    Después de más de un mes parado por una lumbalgia me he puesto las zapatillas con más ganas que antes y sigo con la duda de qué comprarme y dejar las Triumph 10 para entrenos.
    Recordaros que peso 75 k,tengo el pie estrecho y las utilizaría en series, entrenos rápidos y carreras de hasta 10 Km a 4:30
    Comentásteis que las Rider17 no son precisamente estrechas y cada vez dudo entre más zapatillas: GlideBoost, 890V4, 1080 V4, monza, energy boost2,…
    Necesito asesoramiento sobre estas o cualquiera que os parezca se adapta a mis características.
    Muchas gracias.

  48. HOLA A TODOS:
    Creo que me pasa un poco como a todos , me estoy emezando a volver un poco loco con la eleccion de mis nuevas zapatillas, vengo de unas gliceryn 10 de cuando pesaba 90kg ahora estoy en 81 y 83kg ,pisada neutra y (desgasto zapatillas levemente por parte exterior de talón).
    Busco una zapatilla mas ligera, mixta y q proteja mis articulaciones a ritmos de 4′ o 4’30» , para poder correr hasta 1 marató a ritmos algo mas lentos.
    Estoy entre las :WaveRider17, saucony ride7, adicero adios 2 .
    Espero vuestra opinion , muchas gracias

  49. Mariker, LUISMI1970 y CRIPTON,

    Ninguno de los tres haceis consultas específicas sobre las rider 17, sino una consulta genérica sobre las zapas que podrían iros bien,… mejor iniciar una consuta en el foro de zapatillas.

    Saludos.

    PD: CRIPTON, las adios 2 tienen poco que ver con las otras dos que pones.

  50. Mariker lo tuyo parece un tema mas para profesionales del pie q para aficionados al running como yo pero saliendonos del tema rider 17 te puedo decir q me regalaron las brooks transcend por mi cumple y son super comodas y hasta bonitas por lo menos las de chico…tal vez un poco caras si no pillas una oferta Suerte

  51. Luismi a mi por fin me llegaron las raider 17 y te puedo decir q no te preocupes por el pie estrecho porque se ajustan perfectamente, tal vez demasiado Es decir q para mi gusto se trata de una horma mas bien estrecha teniendo yo una planta normal Aparte de este ajuste casi exagerado te puedo decir q la sensacion es q traccionan tambien perfectamente Otra caracteristica q se nota mucho es la ligereza y flexibilidad q dan la sensacion de correr casi descalzo Me han parecido excelentes Yo las uso cuando me decido a darle zapatilla q es cuando aprecias sus caracteristicas Por ponerlas alguna pega podria ser cierta sensacion de inestabilidad y q no me sientan tan bien como las trascend

  52. Hola soy nuevo en el foro y con poca experiencia en running y estoy empezando en el mundillo de los triatlones.Mido 1,70 y peso 68 kms,pisada neutra y noto que soy talonador, tiempos de entreno 4,5-5 km/min y en carreras de 4,10 min/min. Mis actuales deportivas son las asics cumulus 15, las cual no me van mal pero queria probar otra zapatilla y estoy entre las nuevas energy boost 2 o estas rider 17, ¿cual se adaptaria mejor a mi? Un saludo

  53. Hola Jónatan,

    Desde el primer dia que salió el Boost en Adidas hice el cambio a la marca alemana, anteriormente utilizaba Asics. He tenido Energy1, ahora la Energy2 la cual alterno con las Glide6 (muy buenas) sobre todo en las tiradas largas para preparar media y maratón.

    Mido 1,78 y peso 68 kg. corriendo el km entre 4:45 y 5:10 min/km dependiendo si hablamos de 21k o 42k.

    Tus consejos fueron los que hicieron eligiera las Glide, lo cual te felicito por el resultado me están dando … fantástico.

    Ahora la pregunta es la siguiente … Eres la persona que has escrito ambos artículos (Glide6 y Wave Rider 17) … ¿Cúal me aconsejas? ¿Cual crees mejor desde tu punto de vista?

    Mil gracias por tus fantásticos artículos.

    Saludos.

  54. Hola quisiera saber que zapatilla me vendría bien, porque estoy liado con las asics gel kayano 20 mizuno wave inspire 10 o mizuno wave rider 17. soy pronador y mi ritmo en carreras de 10k suele estar a 5:10 5:15 estoy corriendo carreras de 15k bastante duras máximo. a 1h24min bastante duras. me estoy preparando para la media maratón de valencia de este 19 de octubre y quiero bajar de 2h. que zapatillas me recomiendas. muchas gracias

  55. jorge_valencia,

    La verdad es que si estás algo liado.

    Kayano y rider no tienen nada que ver.

    Las rider 17, además,… son neutras.

    Sería bueno saber tu peso y que usas.

    Saludos.

  56. Yo las voy a estrenar en la 1/2de Valencia, de momento me están dando muy buen resultado en entrenos rápidos, son muy ligeras pero claro yo soy neutro. Esta zapitilla es neutra y creo q algo supinadora.

  57. Hola! buenas tardes, estoy buscando zapatillas y con la variedad que hay es una locura…
    Soy una chica de 1.73 y algo menos de 60kg. Tengo el pie cavo, llevo plantillas y tengo una sobrepronación moderada al correr; normalmente entreno en asfalto y a ritmos de 5.30-6min/km.

    Necesito una zapatilla muy estable y bien amortiguada; hasta ahora he usado la asics nimbus (no me resulto cómoda porque la parte interior es muy blanda y la doblaba con mucha facilidad y además era una zapatilla muy pesada) y la brooks glycerin 11 es la que más uso actualmente, es perfecta en todo, pero me ha dado mal resultado, en pocos meses se me han rajado de los laterales.

    Creeis que esta zapatilla podría irme bien?

    Gracias

  58. Hola,
    Mido 1,80 y peso unos 80Kg. Corro poco por debajo de 5 el 10k. Uso Nimbus 15 y toca cambiarlas. Busco algo más ligero y algo más rápido. Soy supinador con plantillas.

    Corro bastantes medias y 1 ó 2 maratones al año

    ¿La WR 17 iría bien?

  59. sin duda es mas rapida la Rider que la Nimbus…. es un cambio de concepto de nimbus a rider por eso no te puedo asegurar que vaya a funcionar, pero si es buena alternativa

  60. Hola Joanatan,

    ¿Puedes darme tu opinión del post que hice el 23 de septiembre? Especialmente enfocado a maratón …Tus comentarios son siempre de gran ayuda y utilidad.
    Gracias por anticipado.

  61. Hola, desde hace tiempo vengo utilizando las rider en sus diferentes modelos, siempre ha sido una zapatilla que me ha gustado, incluso corriendo a ritmos más bajos de 3:45 me han respondido bien. Me habían hablado tan bien del modelo 17 que la semana pasada me compré unas por internet y estaba deseando que me llegaran. Ayer me las probé y me he llevado una sorpresa desabradable, y es que la parte del tobillo y talon no se ajusta bien y baila un poco, incluso utilizando el último agujero que nunca utilizaba. ¿esto es normal?, os ha pasado a alguno de vosotros?. en los anteriores modelos, sujetaba muy bien el tobillo y el talón y nunca tube esa sensación de que no ajusta. En cualquier caso, no se si sería recomendable cambiarlas por otro modelo, por que supongo que si corro con ellas, es probable que me salgan llagas no? alguién tiene experiencia al respecto? gracias

  62. Hola,

    Mido 1’80cm, 75kg, soy pronador pero utilizo plantillas y sufro de periostitis por lo cual corro a ritmos de 5.30-6.00, no muy deprisa y únicamente por ocio, es decir, en cinta corredora en el gimnasio o por mi cuenta en asfalto, nada de marathones.

    Actualmente utilizo unas Adidas Boost y ya es hora de cambiarlas.

    ¿Me recomendáis estas zapatillas? ¿Alguna otra alternativa?

    Saludos y gracias por anticipado.

  63. Hola.
    Voy a correr el maratón de Málaga este domingo. Mido 1’83, estoy sobre los 80-81 Kg ahora. Tengo varios sub 3:10 e intento otro, queriendo estar cerca de las 3 horas. Tengo las Wave Rider 17, y he rodado muy bien con ellas, pero también adquirí hace unas semanas las Adizero Boost Boston 5, que no me terminan de convencer (me da la impresión de que no me amortiguan bien y en cuanto me pongo a ritmos fuertes los cuádriceps se me cargan). He tenido una año duro, con un triatlon iron incluido. ¿puede ser cansancio puro y duro o realmente no es acorde a mi peso las Adidas Boston 5? ¿Véis buena zapatilla la WR 17 para intentar las 3 horas escasas el domingo?
    Muchas gracias.

  64. Hola forer@s.
    Busco zapatillas para combinar con mis actuales glycerin 11. Uso plantillas por arco alto y pronación de antepié, peso 83kg, mido 186cm y suelo preparar medias maratones y 15km. Suelo sufrir del tendón de aquiles y del tensor de la fascia lata. Las quiero más ligeras que las glycerin, pero que me sirvan también para hacer rodajes rápidos. Tengo en mente las Rider, las NB880 y las NB1080. Me probé las Saucoy Ride pero vi que tenían poca amortiguación delantera y yo presiono muuucho con esa zona al correr.
    Gracias y saludos

  65. Buenas, Jesus al aparato.
    Mido 1.84 y peso 73kg. Aunque llevo tiempo entrenando mis ritmos se mueven todavia alrededor de 5’30». Que tampoco busco ir más rápido por ahora porque me estoy preparando mi primera maraton, la de Sevilla el 22 de febrero, y mi objetivo es acabarla, rondar las 4h me llega. Me han recomendao la Wave17 pero un colega me ha dicho que le ha dado problemas de durabilidad en el upper, que ya tiene la malla reventada, y que en el talón, hay una especie de sujeción de carton, que le molesta bastante. A parte de las Wave17, me han propuesto las Boston5 o las 1080v4. Soy neutro, tengo el arco bastante alto y el pie más bien pequeño (42 zapato normal). Creo q van muchas preguntas, pero sobre todo lo de la durabilidad y el talón de la Wave, que decís?

  66. Hola jezulee
    Por si te sirve mi experiencia con las rider 17, yo tuve problemas en la malla a la altura del juanete. Siempre las rompo en esa zona, pero en el caso de las rider fue mucho más prematuro que en otras zapatillas. Si tu no sueles romper los uppers, yo no había oído que dieran especiales problemas en ese sentido. Por tu peso y características creo que encajan.
    Las 1080 sí que tenían mala fama por su upper, creo que se despegaba. Supongo que las v4 lo habrán corregido.
    Un saludo

  67. Gracias chicos. Me las he pillado esta tarde. En la tienda de Jerez por excelencia me las recomendaban y estaban a 89€ así que me las he llevado. Si la zapatilla me pide ir más rápido, se lo daré, no me importa adaptarme un poco a sus ritmos y mejorar así lo mios. Con el upper confio que corriendo solo por aslfato, pista o cinta no se degradarán tan rápido, combinando también entrenos con las viejas. Total, a donarlas, y si no mi madre me ha dicho que me iba a regalar unas cuando he llegado a casa XD Siempre puedo coger las cumulus dentro d un mes

  68. Hola buenos dias, hace un par de semanas empece, de forma mas constante con esto del running. Siempre he hecho deporte, especialmente futbol, pero me lesione la rodilla y por eso ahora estoy picandome con las carreras. llevo un par de años que apenas hacia nada mas que senderismo, no pasaba de andar, pero ahora que no me molestan las rodillas he dedicido empezar a prepararme alguna carreras populares, en principio, de 10 km aunque me gustaria ir a mas.
    peso 74kg aprox, mido 1,86. ayer me compre estas mizuno wave rider 17 que me recomendaron.
    mi mejor ritmo entrenando es de 4,30 en 6km aunque lo normal cuando salgo es estar entorno a los 5min/km.
    Creeis que he cogido la zapatilla adecuada pa mi segun mis rodillas (operado de ligamento y meniscos) y mis ritmos?

    Muchas gracias. Saludos

  69. jonatansimon, gracias por el consejo. Al final en el maratón de Málaga, dado que no iba a poder acercarme a las 3 horas pero sí pretendía correr a 4:30 el km, utilicé las WR 17, salió una buena carrera y acabé en 3h 12min. Estaba claro.
    artmdm, creo que has cogido una zapatilla estupenda. Yo mido 1’83, peso sobre los 80-82 Kg y puedo entrenar con ellas desde 4:20 a 5 y pico sin problema alguno. Amortiguan y son muy ligeras.
    Un saludo

  70. Buenas tardes,
    Mido 1,82, peso 75-76kg, neutro, 40-50km a la semana a ritmos de 4:30 – 5:00. En 10k ritmos de 4:20 y en media a 4:45. Estaba dudando entre las rider 17 y las saucony ride 7 para entrenos por tierra principalmente.
    Ahpra tengo glide boost para las carreras y sonic boost para las series.
    Gracias

  71. Mido 1,71, peso 72 kilos, pronador pero uso plantillas, 48 años. En 10k ritmo en carrera de 4:05 y en media a 4:36, es buena elección la wave rider 17 para mis tiempos para carreras 10k y poder bajar de 4′?. Entiendo que para los tiempos de la media es más adecuada?. Sería conveniente utilizar otro para entrenos o mejor esta para entrenos y otra más rápida para competir?. Que otra zapatilla según los supuestos que os planteo me recomendais. Gracias.

  72. sepidt, la que quieras, ambas son rapidas, estables y amortiguadas.

    en media perfectas Augustogc, en 10 puedes usarlas aunque cerca de 4 van mejor las mixtas o incluso unas hitogami

  73. Buenos dias.Mi consulta es porque necesitaba unas zapas para rodajes(no series,para eso tengo ya las 890v4),y estaba usando las 1080v4.Mi mujer me acaba de regalr(las vio en privalia) las mizuno wave rider 17.Mido 1,67 y peso 67 kg,y los rodajes los hago entre 4 y 4:20,tengo pié plano y uso plantillas.Las 1080v4 me iban muy bien,¿notaré mucha diferencia con el cambio a las Mizuno?¿es una eleccion acertada para mi peso y uso de plantillas?.Un saludo gracias

  74. Buenas, a ver si me aclarais, acabo de adquirir las wave rider 17 a traves de una pagina de internet, hace tiempo he usado mizuno, pero ultimamente solo usaba nike, al probarmelas ayer noto como que me vienen grandes, uso un 42,5 en todas las marcas, pero si que veo la diferencia en la puntera, como si fuera el pie mas suelto no las he usado al correr todavia, respecto a las nike pegasus que estoy usando noto el pie mas recogido digamos, seguramente me pasare por una tienda para probarme un 42, alguien ha notado lo que yo?

    Gracias.

  75. Jesus1975, a mi me pasó algo parecido cuando me las probé, mi número es el 43 EUR o el 9,5 USA pero en Mizuno el 42,5 me sentaban muy bien lo cual me extrañó pero el motivo es que eran un 9,5 USA, quiere decir que no tallan como otras marcas (Sauncony o Adidas) a nivel europeo, además de que la puñera era más amplia que las Saucony Ride 7.
    Un saludo

  76. moussambani notaras mas estabilidad, rigidez y pegada, con pie plano es dificil decirte si te gustaran generalmente cuanto más blandas menos problemas dan….

  77. Gracias Jonatan.Me llegaron las Mizuno,pero no era mi talla,con lo que me fui a coger otras porque me hacían falta ya.Al final me decante por las Adidas Energy Boost 2 esm y….fracaso.Me resultan muy rigidas,no me doy adaptado,corro como amarrado,y el pie lo noto muy suelto en la zona del tobillo y talon,las sensaciones después de 4 rodajes son muy malas¿Suele pasar al pasar a las Boost?¿Tu les darías mas rodajes?.Igual es culpa de mis pies,asi que volveré a las 1080 v4,a menos que tu me des alguna opción que no se me ocurra,.Gracias,un saludo

  78. tienes la review de las rider 18 recien salida donde se habla de todo eso

    moussambani combinar boost y mizuno es combinar dos extremos, si una te va bien la otra seguramente no te vaya bien o no estes tan agusto…

  79. Buenas. Soy nuevo en este foro y me encantan las zapatillas mizuno. LLevo mas de 7 años con la misma marca. Hoy compre unas mizuno wave rider 17 y revisando las caracteristicas de esta zapatilla me encontré que la talla 42 pesa 247gramos? Mi talla es una 43 y las pesé y arrojan 305gramos encima de la bascula y 277 gramos sin la plantilla. ¿Es normal? Gracias.

  80. Hola buenas ,el año pasado sufri de periostitis y ahora estoy buscando unas nuevas zapatillas para la pretemporada ,con buena amortiguacion .queria saber cual serian mejor si estas mizumo wave ridee 17 o las energy boost de adidas?

  81. Modo 1’70 peso 56 kg lo quiero para entrenar tanto rodar unos treinta minutos como para entrenar en la pista ,tres días a la semana
    Cual me aconsejarías las response booost o las wave rider 17 ?

  82. Modo 1’70 peso 56 kg lo quiero para entrenar tanto rodar unos treinta minutos como para entrenar en la pista ,tres días a la semana
    Cual me aconsejarías las response booost o las wave rider

  83. Hola Jonathan a ver si tengo suerte me lees y contestas se q tienes mucha gente con dudas. Mira tengo esta la rider 17 acaba de hacer los 1000 km, mis entrenamientos son siempre lo mismo, de 9 a 12 o 13 kms depende mi estado de forma, de como mucho 4.35 a los 4.15 el km, y de entre 3 a 5 dias a la semana. Ahora ya estoy de media en unos 4 días a la semana de 12 kms a 4.20 el km, peso unos 75 kg y mido 1.70 cm
    Nose cuanto más aguantarán pero creo q es las q mejores me han salido y me encanta su tacto respuesta ventilación etc, dos preguntas:
    Al ritmo q voy ahora tengo para estrenar las sayonara 2, me podrían valer para hacer unos 10 a 13 km x día unos 4 días a la semana?? Crees q me aguantarian y valdrían para esos ritmos y mis datos?? Lo q no quiero es lesionar me pq las noto mucho más duras la suela
    Y la otra es q e visto en tiendas la rider 18 y 19 y nose pero toco las suelas y el U4IC y las noto mucho más duras q las rider 17 q llevo, es así? Crees q son peores q las 17?? Pq según te leo las 17 son de lo mejor y si las veo me las volvería a comprar.

  84. la sayonara es un poco radical para esos ritmos…solo si buscases algo más rapido y firme que rider la varloraría.

    la rider más o menos sigue una tónica similar de tacto y chasis cada año…..asi que cambios drásticos no veras, si es cierto que son un poquito más blandas con U4ic, pero tampoco es algo drástico, la 20 sí que parece que viene algo cambiada, veremos….

    respecto a las 18 y 19, tienes las pruebas colgadas de todas las últimas rider

  85. Hola Jonathan me gustaría me recomendarás unas zapatillas para correr soy nuevo en el running y lo hago más por salud, peso 149 kg y mido 1.76 cm, actualmente tengo unas mizuno rider 14, pero después de correr entreno volleyball y me duele la espalda baja, las articulaciones de la rollida y los talones.

    Que me recomiendas?

  86. 149kgs y haces volley?? hombre tanto correr como saltar no es lo mejor con ese peso, primero deberias bajar peso a base de cardio, caminar, o maquinas de gym sin impacto y despues me plantearia deportes de más impacto

  87. Hola!
    Estoy buscando zapas nuevas y me pasa un poco lo que a Moises: me encantó el tacto y la respuesta de la WR17, ha sido la mejor zapatilla que he tenido nunca; luego tuve unas WR19, y fatal. Para trotar bien, pero a la hora de intentar empujar, regular.
    Todo el mundo habla maravillas de las WR20 como zapatillas para todo, pero me da cosa llevarme otra decepción como con la WR19. Hasta llegué a plantearme pasar directamente a unas mixtas (peso 53 kg y ruedo entre los 4’20» y los 5’00″/km).
    ¿Hay alguna zapatilla, de cualquier marca, que se acerque a las sensaciones que da la WR17?
    Muchas gracias de antemano.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@foroatletismo.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.