Brooks Glycerin 12

Siempre hay mucho interés y expectativas cuando, anualmente, Brooks renueva la Glycerin, es un modelo referencia en el mercado e incluso en España cada día cuenta con más seguidores. Y es que Brooks y, en especial, la Glycerin, es uno de esos modelos que ganan seguidores muy rápidamente por esa combinación de amortiguación y calidad que posee.

Este año, personalmente, tenía más ganas que nunca de ver este nuevo modelo, especialmente después de probar la Brooks Transcend, que me parece uno de los mejores modelos que se han hecho. La Glycerin iba a importar muchas de las buenas cosas de la Transcend pero en un chasis neutro y todo ello sólo me hacía generar grandes expectativas para esta nueva versión.

Tras unos cuantos días de utilización, mis sentimientos hacia el modelo son un poco contradictorios, quizás mis expectativas se salían de lo normal (iré explicando mi experiencia paso a paso) porque, aún a pesar de ser una de las mejores zapatillas del mercado, no la considero al mismo nivel que la Transcend.

Brooks Glycerin 12 - Perfil interior

Pero todo eso está basado en algo subjetivo, Brooks ha sabido renovar este modelo tomando una serie de decisiones bastante acertadas para el rendimiento de la Glycerin y ha sabido acordarse de los fieles seguidores del modelo que, sin duda, verán con buenos ojos todo lo que la Glycerin 12 les ofrece.

Chasis y mediasuela

Brooks no ha querido revolucionar el modelo demasiado, lo que ha quedado claro en todos y cada uno de los aspectos que analizaremos en la Glycerin. La mediasuela es, posiblemente, donde más claro se ve esta decisión de mejorar pero sin revolucionar.

El chasis de las Glycerin 12 es muy similar al de la Glycerin 11, con diversos cambios que afectan positivamente al rendimiento, pero sin duda cuenta con muchos puntos en común con su predecesora.

Las mediciones son muy similares en altura de perfil y drop, 29 mm en talón y 19 mm en antepié, datos muy buenos para un modelo capaz de soportar gente de peso alto y ofrecerles la amortiguación que necesitan. No superar los 20 mm de antepié y los 30 mm de talón es buen dato sin duda, unas mediciones exactas a la versión anterior, por lo tanto el camino de transición entre el modelo 11 y el 12 está bastante bien asfaltado.

Brooks Glycerin 12 - Perfil exterior

El drop, lógicamente, también se mantiene en 10 mm, nada exigente la verdad. Gracias a su amortiguación, Brooks ofrece el recorrido de amortiguación que el corredor demanda, por ello es muy raro ver gente con problemas de Aquiles debido al exceso de recorrido de amortiguación.

El principal cambio que sufre la Glycerin es que el material de mediasuela ahora es Super DNA, este nuevo material que debutó en la Transcend sustituye al Biomogo y al DNA que habían sido protagonistas en las últimas Glycerin.

Brooks Glycerin 12 - Super DNA

El Super DNA es un avance tremendo dentro del mundillo de materiales de mediasuela, Brooks ha conseguido aunar el Biomogo y el DNA en un solo compuesto manteniendo y mejorando las propiedades que ofrecían esas dos tecnologías en conjunto, no es una EVA al uso ni mucho menos, es un compuesto mucho más complejo que ofrece muchas ventajas como:

  • Es más ligero, de ahí el ahorro de peso que vemos en este nuevo modelo respecto a su predecesora. 309 gramos pesa la nueva versión, casi 28 gramos menos que la Glycerin 11, gran rebaja de peso en gran parte debido a la ligereza del Super DNA.
  • Al ser un único material, la transición y fluidez de la pisada es muchísimo mejor, es uno de los puntos más fuertes de este nuevo modelo. La transición es increíble e incluso es un modelo más silencioso, esa diferencia se puede apreciar claramente cuando corres con algún compañero de entreno al lado, mientras él parece un camión hormigonera tu pareces un coche eléctrico, es muy sorprendente como, en una zapatilla de estas características, Brooks ha conseguido una zapatilla tan fluida y silenciosa.
  • Amortiguación: Brooks dice que el SuperDNA ofrece hasta 25% más de amortiguación, estas cifras casi siempre son productos de marketing, más para vender que para reflejar la realidad, pero sinceramente después de correr con la Transcend y esta nueva Glycerin, puedo decir que son bastante más amortiguadas, 20%, 25% o 30%, no sabría poner una cifra concreta pero la diferencia se nota sin duda alguna.
  • Dureza: la nueva Glycerin es algo más agradables, incluso sin correr notas que son más suaves, en la carrera la cosa se equipara algo más ya que tanto el SuperDNA como la combinación Biomogo+DNA de las versiones anteriores tienen un comportamiento no newtoniano, por lo tanto ambas ofrecen amortiguación a demanda. Aún así, la nueva Glycerin es más agradable y claramente más amortiguada, no he podido sacar datos de dureza 100% fiables (y tampoco en Brooks se puede fiar uno de ellos precisamente porque trabajan a demanda), pero ronda los 50 grados de dureza.

Como veis, el Super DNA mantiene la esencia de Brooks, pero aporta muy buenas mejoras a la zapatilla. Además, los cambios no se han quedado ahí, la geometría ha cambiado para adaptar el chasis y así poder conseguir aplicar la tecnología Ideal Preassure Zones.

Brooks Glycerin 12 - Geometria

Lo que trata de conseguir esta tecnología de Brooks es que la fuerza del impacto y del peso del cuerpo sobre la zapatilla se reparta de manera correcta, ésto mejora muchísimo el confort y también aprovecha mejor tanto la estabilidad como la amortiguación del chasis. La verdad es que han conseguido que el IPZ funcione muy bien en la Glycerin 12, tiene un comportamiento neutro 100% y no tienes la sensación de sobrecargar ninguna parte del pie. Un 10 en ésto.

Brooks Glycerin 12 - Comparando

Las ‘Ideal Preassure Zones’ aparecen en la Glycerin 12 gracias a la experiencia de la Transcend y, para ello, Brooks ha tenido que modificar un poco la geometría. Para empezar, el talón es algo más estrecho que en el modelo anterior, sorprendentemente estrecho para una zapatilla indicada para gente de hasta 90 kg e incluso algunos más, este tipo de corredores no suele tener la mejor de las técnicas de carrera y suelen talonear bastante, es cierto que no es tan estable como la Glycerin 11, pero la diferencia no es tanta, sigue siendo un modelo estable. Además, esta nueva disposición o forma del talón ayuda bastante a aterrizar con la zona media del talón en vez de hacerlo más atrás, por lo tanto creo que la diferencia de estabilidades se reduce incluso algo más.

Brooks Glycerin 12 - Talon estrecho

En la zona media tenemos otro cambio de geometría, la Glycerin 12 es más relajada en el apoyo de arco que la 11, que tenía un arco algo más reforzado. En esta nueva versión se ha ensanchado y gamado unos milímetros lateralmente haciendo que la base del mediopié sea más amplia. Con una base más amplia, la estabilidad es mayor y, si encima quitamos presencia de goma en el arco, la presión del pie se distribuye mejor.

Brooks Glycerin 12 - Arco

En general, la mediasuela de la Glycerin 12 es mejor en todos los niveles, es una mejora palpable, más amortiguada, más fluida, más agradable, prácticamente la misma estabilidad media…

Sí quería hacer una matización, la Glycerin 11 es un modelo algo más recomendable si pronas y usas zapatillas neutras, sobre todo si pronas desde muy atrás. Si ya en el talón aparece esta pronación, la Glycerin 11 parece más adecuada pues el talón es más ancho y el apoyo del arco es algo mejor, pero la diferencia tampoco es abrumadora ni mucho menos y no hay que confundir pronadores con pronación que aparece con el cansancio, en este último caso seguiría prefiriendo el nuevo modelo ya que la estabilidad no es tan diferente pero el resto del rendimiento sí es mejor.

Suela

Siempre he opinado que las suelas que estaba teniendo la Glycerin los últimos años era un gran ejemplo de diseño, todos esos puntos que me hacían pensar que era una gran suela aparecen en el mismo grado o incluso mejorados en la Glycerin 12, aunque con un gran ‘pero’.

El talón sigue un poco la misma tónica que otros años, con HPR Plus en forma de herradura. Esta zona tiene una dureza de entre 85 y 87 grados, lo cual está bastante bien y se mueve en el mismo rango que, por ejemplo, el Ahar+ de Asics.

Brooks Glycerin 12 - Suela talon

En la zona media, el caucho es más blando, del orden de 73 grados, quizá esto contribuya un poco a la diferencia de amortiguación talón-resto de zapatilla de la que luego hablaré. Esta zona media, muy estable, cuenta con un arco relleno para tener pleno contacto con el suelo y es responsable de buena parte de las mejoras de la zapatilla, mayor estabilidad de mediopié, mejor tracción en la zona media, mejor reparto de presiones en el chasis, mejor transición, etc.

Brooks Glycerin 12 - Suela medio

La zona delantera cuenta con multitud de tacos acompañados por varias tecnologías de flexión de Brooks, entre ellas las Omega Grooves y Omni Grooves. Omega Grooves son las líneas horizontales y verticales en los laterales de la zapatilla, se las denomina Omega porque tienen una forma similar a la letra Omega del alfabeto griego, estrechas en la parte externa y amplias en la interior, lo que aporta estabilidad y flexibilidad, todo en uno.

Brooks Glycerin 12 - Suela delante

Las Omni Grooves aparecen longitudinalmente en la zona media, contribuyen a conseguir esa filosofía de las Ideal Preassure Zones a base de guiar un poco el pie y mantenerlo en buena posición, también ayudan a una flexión vertical que se traduce en expansión lateral del antepié.

La flexibilidad de la Glycerin 12 es buena, no es una Nike Free ni pretende serlo, pero dentro de lo que pueden ser sus rivales (Cumulus, Nimbus, 880v4) es más que apropiada y muy progresiva, solo hay que ver la geometría de la mediasuela con una modularización (Caterpillar Crash Pad) desde el talón hasta la puntera para darse cuenta de que la flexibilidad iba a ser muy adecuada.

El diseño es muy bonito, la progresión de la pisada y la transición es muy agradable y, en general, le daría una buena nota a la suela de la Glycerin, pero tienen un pequeño problema a mejorar: la durabilidad.

Al principio me preocupaba algo más la tracción, no me convencían del todo en este aspecto, con los kilómetros la cosa mejoró un poco y sin problemas en asfalto o tierra, alguno más en carril bici al ser más liso, pero todo dentro de lo aceptable. En cambio, el desgaste, especialmente de talón, sí me empezó a preocupar cada vez más, es mayor de lo esperado. Este nuevo talón más estrecho también necesita piezas de caucho más estrechas, por lo que la tracción la tiene que proporcionar menos cantidad de HPR Plus, si necesitamos la misma tracción y la pieza es más pequeña, el desgaste de esa pieza aumenta.

Brooks Glycerin 12 - Caucho

Si un modelo de este nivel debería estar entre 900 y 1000 kilómetros, la Glycerin no creo que pase de los 800 y éso teniendo un caucho de dureza apropiada. Sobre todo se da en el talón porque, la zona delantera, con dureza de entre 75 y 77 grados, tiene un desgaste tolerable, es el talón el que debería durar algo más.

Como siempre digo, la durabilidad depende de muchas cosas y muchas veces la pregunta es si compensa llevar un modelo que dure 100 kilómetros menos pero que ofrezca mejores sensaciones, la respuesta a ello será diferente en cada caso.

Upper

El upper de la Brooks Glycerin 12 es espectacular, vale un vistazo en directo para darte cuenta de que el nivel de lujo, calidad y acabados están muy por encima de la media.

Brooks Glycerin 12 - Upper

La malla Element es de las mejores que se pueden encontrar, doble capa pero con tres materiales diferentes, una red mallada unida a otra de color metálico que forma los agujeros de panel de abeja, todo reforzado con una malla tupida interior muy suave al tacto con el pie.

Brooks Glycerin 12 -Upper puntera

Una de las tecnologías más impresionantes que posee la Glycerin 12 es el 3D Print, es un nueva paso en los termosellados, todas las tiras pegadas en la Glycerin 12 son 3D Print, creadas por una impresora 3D partiendo de un polímero líquido, entre 15 y 18 capas de este polímero liquido son necesarias para crear las tiras.

Brooks Glycerin 12 - 3d fit print

La ventaja de este sistema es que los termosellados de la Glycerin 12 son más eficaces y necesitan menos volumen, todo ello ayuda a conseguir un ahorro de peso y una mejora en el ajuste.

Para este nuevo modelo se ha cambiado casi toda la disposición delantera del 3D print, ahora hay muchas más tiras de termosellado y son más estrechas en tamaño, Brooks ha optado por sustituir las tiras gruesas por varias más finas y paralelas que hagan el mismo trabajo, con ello se evita que esas zonas cojan tensión y acaben por romperse. No fue un problema generalizado pero en mucha gente la malla acababa por romper al lado de alguno termosellado, esperemos que con esta nueva disposición de tiras más finas y numerosas se minimice más esa circunstancia.

La zona media sigue siendo un panel de plástico a ambos lados de la zapatilla que va desde los tres agujeros centrales del sistema de cordones hasta el chasis abrazando el pie, funciona muy bien y es el responsable de buena parte del ajuste que proporciona la zapatilla.

Brooks Glycerin 12 - Zona media

El año pasado tuve un pequeño problema con el sistema de cordones y es que en el agujero inferior de la cara interna un pequeño descosido me rozaba mucho el pie y tuve que dejar de usar ese agujero con un sistema de lazado diferente, en esta nueva versión esos problemas no se dan, en buena parte porque el confort interior es espectacular y también porque el sistema de cordones nace más tarde, no se introduce tanto en el antepié. No esperaba que Brooks variara éso, pero me parece un detalle de serio que se toman su trabajo, repasando todo milimétricamente.

Brooks Glycerin 12 - Upper exterior

Los cordones y la lengüeta son de mucha calidad, suaves y mullidos e incluso los cordones tienen pequeñas estrías para generar fricción y evitar que se desaten o pierdan tensión la lazada, aun así, en una zapatilla de lujo como ésta, echo en falta un aglet más decente, los detalles marcan la diferencia. Es como comprarte una Specialized Shiv de Triatlón y ponerle unas ruedas del Carrefour, un poquito de cuidado con los detalles en zapatillas de este precio.

Hablando de detalles, parece que a los de Brooks se les ha olvidado poner reflectantes en la zapatilla, la verdad que esta estrategia de marketing no me gusta mucho, la ausencia de reflectantes se debe a que si corres de noche, Brooks tiene a la venta las Glycerin Nightlife, específicas para que te vean en condiciones de baja visibilidad pero, hombre, que nada costaba ponerle un poquito a la versión normal…

Una de las cosas que más me gusta de las gamas altas de Brooks es el collar, tanto la Transcend como la Glycerin destacan sobre el resto en este apartado con el corte de collar relajado, agradable y nada agresivo con el pie y, sobre todo, con un acolchado medio y un recubrimiento extremadamente suave, una gozada, aunque implica atar las zapatillas bien porque desliza un poco, pero una vez bien aseguradas es una nota de confort que pocas pueden igualar.

Brooks Glycerin 12 - Interior

La parte interna del resto de la zapatilla no le va a la zaga: recubrimiento de material Element para un buen manejo de la humedad, lengüeta unida al chasis y, en general, una sensación espectacular de confort que muy pocas zapatillas te dan.

La ventilación es apropiada, no destaca pero tampoco es mala teniendo en cuenta que los modelos para gente de peso medio o alto tienen que reforzar bastante este aspecto para evitar roturas ya que, a más peso, más maltrato reciben.

Como digo, el confort, si no de 10 es de 9’5 por lo menos, sobresaliente en este aspecto la zapatilla. Además, unido a la amortiguación, transición y el Ideal Preassure Zones, os podéis imaginar que correr con la Glycerin 12 es buena experiencia.

Horma

La horma es bastante universal, sorprendentemente universal para ser Brooks y, sobre todo, viendo los cambios de la geometría en la mediasuela. Pero sí, es un modelo para todo el mundo, sólo los pies demasiado estrechos podrán quejarse algo de la zapatilla.

Brooks Glycerin 12 - Puestas

El talón es de anchura media, estructura baja, gran confort y en mediciones bastante similar a lo normal en el mercado (véase Nimbus).

El mediopié es de tamaño medio. Como dije antes, el arco es más relajado, no porque sea mucho más bajo sino porque el material Super DNA es más agradable y su disposición no es tan curvada como en el modelo anterior, es más fluida y el peso se reparte más equilibradamente en la zona media al tener más base.

La zona delantera es la que más explicación necesita. No posee un ajuste fuerte ni demasiado presente, la malla y el 3D Print forman una estructura buena, cercana al pie, con apoyo suficiente, pero es una estructura que da cierta libertad lateral, lo que es muy agradable en tiradas largas y afecta un poco en bajadas pronunciadas, pero en general me ha gustado muchísimo.

Brooks Glycerin 12 - Delante

Lo que no me acaba de convencer es la forma de la puntera. Me parece bonita, eso sí, pero demasiado estrecha, es algo más redondeada que el año pasado pero sigue siendo algo particular en este aspecto, para mi gusto (y tengo el pie de anchura media) es algo estrecha, por eso mucha gente tendrá que ir a medio número más a pesar de que las mediciones interiores no lo recomiendan, pero el upper en la puntera es algo restrictivo, así que probadlas a conciencia.

La Glycerin 12 sigue manteniendo un pequeño repunte en la parte delantera más marcado que la mayoría de zapatillas rivales, supongo que en Brooks han pensado que esto beneficiaría el despegue y remataría una gran transición de pisada, la verdad es que tampoco es que funcione o marque una diferencia significativa, pero tampoco penaliza ni incomoda.

La plantilla es de Biomogo, de buen grosor y tacto y un acabado de calidad, sobre un lecho de S-257, la EVA de Brooks.

Amortiguación

En zapatillas como ésta, la amortiguación es un aspecto clave que todo el mundo quiere conocer al dedillo: ¿tiene buena amortiguación? ¿es blanda? ¿tiene más o menos que Nimbus o Vomero?

La Glycerin 12 sigue siendo un modelo muy bien amortiguado, la versión anterior también lo era, pero de carácter más firme, esta nueva edición es algo más blanda y agradable desde el primer momento.

Siempre ha sido un modelo muy compensado en amortiguación, la verdad es que aporta siempre la necesaria y, en esta ocasión, además de manera más blanda y suave como en antiguos modelos de Glycerin, algo que se agradece.

Como he dicho, la transición es espectacular, silenciosa, progresiva… todo son halagos, si bien por ser tiquismiquis se puede decir que aún teniendo una gran amortiguación, de carácter blando, etc., el talón no es tan blando como el resto de la zapatilla, aunque también tiene su explicación.

Brooks Glycerin 12 - Perfil

El SuperDNA mantiene las propiedades no newtonianas del DNA, cuanto más fuerte y rápido se le aplique una fuerza, más firme responderá el Super DNA, cuanto más progresivos y suaves seamos, más blando ser comportará.

Pues bien, cuando aterrizamos, la zapatilla amortigua y piensas «uf, qué maravilla, qué agradable» pero, luego, una vez empieza la transición ves cómo ya en la zona media la amortiguación agradable aumenta e incluso el recorrido de la misma también, y en el antepié ya es el súmmun de amortiguación, por eso notas como un pequeño paso talón-resto de zapatilla, la verdad no es ninguna molestia pero sí quería destacarlo para que se vea que el Super DNA sí mantiene esas características tan raras de amortiguación a demanda.

Como digo, el recorrido y tacto del antepié son una pasada, no esperaba menos después de probar la Transcend. Si bien otras zapatillas rivales pueden tener más recorrido trasero, ahora no recuerdo ninguna que ofrezca las sensaciones de la Glycerin 12 en antepié, no mezclando estabilidad, tacto y confort a ese nivel.

Brooks Glycerin 12 - Amortiguacion

Conclusión

La Glycerin 12 sigue siendo una de las mejores zapatillas del mercado sin duda alguna y para muchos será la mejor de su segmento. Es un modelo mejorado en muchos aspectos, un paso hacia adelante pero, como dije al principio, a pesar de que me ha encantado y creo que es de lo mejor que he usado este año, no llega a la altura de la Transcend y éso es lo que yo esperaba de la Glycerin 12, una Transcend neutra. Y aunque no está lejos de ella, me sigo quedando con las ganas de ver un modelo neutro de tanta calidad, como diría Michel «me lo merezco» o, mejor dicho, nos lo merecemos todos, simplemente por el progreso del mundillo zapatilleril.

En resumen, es un modelo estable, muy bien amortiguado, grandísimo confort, grandísima transición, buenos materiales y acabados y un excelente rendimiento, no se puede pedir mucho más. Ahora todo el mundo a dudar entre la Glycerin o sus rivales, algo de lo que ya hablaremos específicamente, fácil no va a ser batir a la neutra de Brooks.

Usuario tipo

  • Neutros, plantilleros o supinadores de entre 70 y 95 kg que busquen un modelo neutro para entrenamientos largos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.25 min/km.

51 Comentarios

  1. Las probé el otro día, y no me convence ese talón tan estrecho. Hay que ser un exquisito neutro para que la zancada no se vaya de las manos. No entiendo la fijación con que fuerzan al personal a aterrizar de medio pie. Por mucho que digan, la inmensa mayoría de los corredores populares, son taloneadores.

  2. Buen análisis jonatan.

    Entiendo que cuando hablas del mayor % de amortiguación ,… ¿Debe entenderse que te refieres a mayor amortiguación respecto a las glycerin anteriores o respecto a las transcend?,… no lo tengo claro.

    ¿Que falta para igualarse a transcend?,… pulir todos los aspectos un poco o algo más.

    Saludos.

  3. arroniz,

    Yo no diría que su amortiguación es dura.

    La amortiguación de las glycerín la catalogaría como media,… quizás entre las de tipo nimbus y las de tipo enigma.

    Saludos.

  4. Muy buen análisis cuando te refieres a que esperabas algo mas para igualarse a la trascend… te refieres a si llevara drop de 8 mm? Una pregunta al foro… peso 73 kg fuera de temporada 69 en temporada ,pisada antepie supinado,ultrero de trail , muchas tendinitis rotulianas y decidi x recomendaciones bajar el drop después de 2 años cn triumph ride y kinvara en asfalto xodus peregrine y altra lone peak en montaña .ruedo entre semana en asfalto y en finde en montaña después de probar la linea pure quería probar un colchoncito tipo glycerin y cascadia. .pero m tira para atras el drop de 10.. use la anterior glycerin pero la deje en el armario a los 300 km después de leer este gran análisis me calce las glycerin y a los 15 min parecia que tenia un perro mordiendome el aquiles dcho… alguna idea a que se debe? Creeis que cn la nueva glycerin puede pasarme igual? Tenia ganas d probar el superdna para tiradas largas aunque estoy maravillado con saucony sus chasis y compuestos .un saludo

  5. la transcend es mas estable, mas lujosa, mas equilibrada…y con mejores materiales incluso.

    la glycerin no es dura, es tirando a blanda, la 12.

    lo de los aquiles puede ser por muchas cosas, el aumento de drop te puede cambiar la biodinamica BEKELE23, o simplemente el impacto mas fuerte de talón que antes igual no hacias…pueden ser muchas cosas, pero viniendo de donde vienes no usaria glycerin ni 11 ni 12….saucony, 1080v4, son zapas de drop 8mm…no descartaria monza aunque duren menos o 980 FF aunque son algo más duras, pero vamos dificil ganar a unas Pure Flow.

    he visto las nuevas Saucony y pintan muy muy bien todas, lo que básicamente esta haciendo Saucony es aumentar el perfil y meter mas powergrid (le llaman+ por ser más) y eso te dá más amortiguación

  6. Gracias jonatansimon , renovare las flow 2 con la flow 3 , y probare la monza que la he visto baratita x 65 leurillos y después de leer todos los analisis de under voy a probar el micro g que me tiene intrigado, aunque tengo ahi la ride 7 ya hasta estoy mirando mal hasta las zapas de 8mm 🙂 un saludo y gracias x responder y enhorabuena x la página y vuestros análisis seguid asi, saludos desde las palmas.

  7. Brooks Glycerine 12 o Saucony Triumph ISO??? Que elijo?? Peso 70 kg. y hago unos 60 km. semanales en tiradas de 15 km. cada una. Estoy un poco liado y no se cual pillarme. Alguien me echa una mano?

  8. Gracias por la narración, espectacular!
    ni bien pise USA me las estaré guardando en la valija de vuelta a Buenos Aires.
    Estaba buscando algo un poquitin mas duro de suela que la nimbus, y segun tus comentarios la Glycerin 12 es lo que ando buscando, ya que suelo mezclar entrenamiento de running con funcional y CF.

    mil gracias y que sigan los exitos!
    abrazo.-

  9. Hola, tengo una duda. Hoy mismo he estrenado las Nimbus 16, el caso es que también miré las Glycerin 12 y también me gustaron mucho pero al final me he decidido por éstas. Mi pregunta es: puedo pillarme las Glycerin también y alternarlas? Esque no me quiero quedar con las ganas porque eran muy cómodas también. He leído por ahi que es bueno tener dos pares. Decir que peso 90 kilos y suelo hacer unos 8km diarios, 5 dias a la semana por asfalto

  10. Hola Runner86,
    desde mi experiencia puedo decirte que siempre es conveniente tener mas de 1 par de buenas zapas, y sobretodo para running.
    Yo tengo 2 pares de Mizuno Wave Rider 15 Limited Edition (que ya no existen y no se fabricaron mas por eso nunca mas compré Mizuno, una lastima), y tengo 1 par mas Asics Nimbus 15.
    Tambien tengo para entre casa unas Mizuno Wave rider 15 y unas 14 para usar a diario.
    Y ahora ya estoy pensando en comprarme 2 modelos mas, uno de Brooks Glycerin 12 y Reebok Nano 4, por lo variado de mi entrenamiento.
    Y alternar su uso con las que me quedan que te comenté mas arriba.

    En fin, siempre es bueno tener 2 o 3 pares. La cuestión, y muy importante tambien es hacerte el test de pisada en algun lugar de renombre, no sé de donde eres, pero acá en Argentina, tenemos lugares como Sporthesis o ProRun, o Club de Corredores de Palermo, en donde tienen la maquina que sirve para tal fin. Y aunque seas neutro, pronador o supinador, ellos siempre te recomiendan una plantilla especial para usar cuando entrenas. Sinceramente y como opinión personal, a mi me ha servido mucho estos ultimos 2 o 3 años de mi vida, ahora tengo 37, darle mucha bola a este tema, porque es muy importante, aunque la mayoría de la gente no se lo hace y de igual modo siguen haciendo sus actividades.

    Asique ya sabes, a hacerse el test de pisada (que quizá ya te lo has hecho), y luego a por un buen par de zapas.

    Saludos desde Buenos Aires.
    Alejandro.-

  11. RUNNER86,

    Tener más de un par de zapas y alternar los entrenamientos con ellas tiene sus ventajas,… entre ellas la de alargar su durabilidad y la de acostumbrarte a distintos materiales, con lo que la adaptabilidad a zapas nuevas es algo más rápida.

    Saludos.

  12. Gracias por las respuestas. Affrica soy de España, me he hecho hace unos años dos tests: uno nada fiable a mi parecer consistente en ponerte una chaquetilla y correr por entre todos los clientes unos metros ( me pareció mal que no tuviesen una minipista o algo por el estilo en la trastienda) y daba resultado de pronador severo, y uno que no se si fué mas exacto pero la tienda se dedicaba exclusivamente a running y era una de estas maquinas que te subes descalzo y haces un par de «posturas» con los pies que daba resultado de pronador leve. Estos ultimos me dijeron que al ser leve podia utilizar mixtas, y como ya habia probado unas de pronador y me ardian los pies al correr y encima estaban duras para mi gusto, pues pillé neutras y asi hasta ahora. No se si tendrá que ver que no hago entrenamientos variados, es decir que corro «sin mas» para el tema de los dos pares. Que opinais?

  13. Jaja, si justo estaba por preguntarte lo mismo pero me parecía eso igual, mixtas = neutras!
    Lo entendí perfectamente.
    A mi también me dieron los mismos resultados, Neutras a Pronador Leve o muy leve. Por eso mis primeras compras de zapas PRO digamosle así, fueron las Mizuno Wave Rider 14 y 2 meses después las 15 limited Edition. Amo esas zapas, pero ya están muy gastadas y como no las volvieron a hacer, bueno tuve que elegir entre otras marcas. Soy muy quisquilloso con estas cosas, porque hacen al funcionamiento de tu cuerpo, si usas cualquier calzado, ya desde el vamos lo estás tratando mal.
    Lo primero a tener en cuenta es que yo tengo una contextura física maciza, peso 82 kilos, aunque he llegado a los 85-86, no hago mas de 30 a 40 kms semanales, con pisada Neutra a Pronador leve. Y esas zapas van bien, muy bien.

    Asique si tu duda era esa, te puedo contar que hice lo mismo. Incluso compré las zapas bastante antes de hacerme los tests. Luego de entrenar 2 años me hice esos estudios, y me dijeron que estuve en lo correcto. Aunque nunca supe hasta que me hice un estudio de estos, en un lugar muy profesional, me dijeron que tengo una pierna mas corta que otra, unos 3mm (no soy deforme jaja, ni se nota), pero el cuerpo con el ejercicio si lo nota, y por eso me hicieron plantillas especiales y la izquierda con 3mm mas de talón.
    Mira: http://www.sporthesis.com.ar (sé que eres de España, pero te servirá para que juntes referencias y averigües bien tus opciones locales).

    Antes corría mucho, hacía por semana unos 80kms (para mí eso es mucho quiza para alguno no). Ahora no estoy corriendo tanto, ya que como te conté antes, hago entrenamiento muy variado, mezclando mucho con CF y Funcional. Por eso decía que voy a hacerme de éstas Glycerin 12, aunque tambien le tengo muchas ganas a unas Adrenaline GTS o unas Ghost 7, todas de Brooks; me dan la sensación de que sin llegar a ser mucho mas duras que una Mizuno Wave Rider o Asics Nimbus, son mas estables, y por eso me va a ayudar en mis entrenamientos.

    Espero haberte podido ayudar.
    un abrazo grande, y exitos en la compra!
    Alejandro.-

  14. Si me has ayudado, gracias. Pues igual me compro las Glycerin 12 también, pero quizás algo mas adelante, de aqui a un par de meses. Yo en esto de zapatillas de gama alta soy nuevo. Antes corria con Nike o Adidas de 50 euros, y si encontraba unas mas baratas pues esas jeje. Pero hace cosa de 4 años empecé a sentir molestias en la rodilla izquierda, me crujia un poco al flexionarla y eso y después de ir al traumatólogo y decirme que tenia un poco de desgaste de la articulación o algo asi empecé a usar zapatillas » en condiciones» y vaya si se nota la diferencia, cuestan bastante mas pero las piernas de lujo, ni molestias ni nada. Nimbus son las primeras que tengo y aunque solo he salido hoy con ellas la sensación es buenisima. Espero que me vayan de lujo, en cuanto a las Glycerin solo me preocupa que al haber probado las Nimbus me sepan a poco en lo que a amortiguación se refiere, porque el tacto al probarmelas era algo menos blando que en la Nimbus, aunque supongo que corriendo serán otra historia. Saludos y gracias

  15. Runner86,
    bueno eso justamente lo dice en el articulo escrito aquí: que estas Glycerin 12 son un pelín mas duritas de amortiguación que la Nimbus 15; eso es lo que yo entendí.
    Pero para usuarios como nosotros que no somos profesionales, la diferencia creo que no se va a notar. Son zapas de alta gama y geniales, eso no caben dudas. Neutras y muy lindas!

    Exitos con esa compra!
    Alejandro.-

  16. Pues no sé como saldrán las Glycerin 12, pero las 11 se me rompieron por el upper a los 200 km y Brooks no se hizo cargo.
    Mejor probar con Saucony Triumph ISO.

  17. Buenas!

    Mido 1.85 y peso 90 kilazos. Vengo de estar dos años con interrupciones por problemas en las rodillas, condropatía rutuliana.

    Compré unas KSwiss BladeMax, que casi no llegué a estrenar por los problemas. Ahora tienen 600 Km (y que estoy muy contento con ellas). Hace nada, compré unas Glycerin 12. Llevo con ellas 200 Km. Al principio me parecieron un poco duras, pero poco a poco las domé. Sólo puedo decir que me parecen maravillosas. Con los kilómetros mejora el confort de manera bestial. Voy a ritmos de 4:45-5:00 y espero hacer en mayo mi primera media.

    En resumen, me tienen muy contento.

    Saludos

    PD: Fue Jonathan, vía twitter, y tras leer este post, quién me convenció a cogerlas.

  18. Estas zapatillas son recomendables para mujer de 60 años con problemas de espalda (lumbar y dorsal) pronadora con 76kg y que necesita una zapatilla para caminar por parque y asfalto?

  19. Jorge adam,

    Con ese peso y edad, si además prona, quizás transcend, en brooks, sea mejor opción.

    No obstante, si solo es para caminar quizás unas lunarglide le resulten más cómodas.

    Saludos.

  20. Chicos empece a correr en enero con unas Adidas response boost pero he tenido y sigo teniendo muchos problemas con ellas. La cintilla se me sobrecarga a menudo, me impide correr, he pasado una periostitis y los soleos me llevan frito. Me apunte a la maratón de Valencia de este año, se que puedo acabarla pero necesito una zapatilla que me permita entrenar sin molestias. Mido 1,75 peso 74 kilos pero estoy bajando hasta quedarme en unos 70. Mi idea es correr unos 4-5 días a la semana, empezando por unos 40-50 km semanales hasta llegar a los 70-80. Tiradas medias entre semana y largas los domingos. Es la glycerin mi zapatilla?? Mi ritmo medio es de unos 6:00 min/km. Aunque meto algunos cambios de ritmo donde paso 4-5 km por debajo de 5:00 min/km.

  21. Una pregunta de novata, me interesa esta zapatilla, pero como muchas otras que me interesan, dicen que son recomendadas para un peso que es mayor al que yo tengo (54 kilos). Nunca he visto una que diga que es apropiada para mi peso, es talves porque las especificaciones van orientadas a un público masculino? si es así como podría hacer algún tipo de equivalencia para saber si a mi me sirve? Gracias.

  22. emete, correcto las especificaciones son para hombre, restale 10-12 kgs y tendras las de mujeres aproximadamente por lo tanto deberias tener en cuenta que las recomendables para ti serian zapas recomendadas para hombres de unos 68kgs…..todo esto teniendo en cuenta que la version de la zapa que vas a comprar es la version femenina, si no no vale.

    si la zapa que vas a comprar es la masculina tu peso es 54kgs….no se si me explico.

    yo te recomendaria mas la ghost

  23. Muchas gracias Jonatan por tu clara respuesta. Me probé esta zapatilla en vivo y directo y aparte de todo lo descrito acá, lo que mas me gustó fue la malla en el upper, debido a que ese es el mayor problema que tengo en las zapatillas, la rompo muy rápido con mi dedo gordo. Revisé la Ghost y aunque no la he calzado aún, me parece que la malla es mas delicada.
    Por lo tanto, mi pregunta ahora es, me recomiendas la ghost especificamente porque se acerca mas a mi peso o por alguna otra razón? Si sirve de algo, mis ritmos rápidos andan por lo 4:45 a 5:00 y largos a 5:35 y corro principalmente sobre asfalto. Gracias de nuevo. Saludos desde Chile

  24. hola buenas, tengo alguna que otra duda y me gustaria que me ayudarais, que tal van estas zapatillas entrando de mediopie?? quiero alguna mas amortiguada para los entrenos diarios ya que ahora mismo estoy con unas Newton Distance III y me van bastante bien pero llevo acarreando una periostitis cerca de un año por una mala pisada y no hay forma de curarla (reposo, fisio, plantillas, vendaje, etc…) entonces para los rodajes semanales buscaba mas amortiguacion. Mi objetivo principal es una oposicion (2k) pero he corrido hasta media maraton. por cierto mido 1,89 y peso 85 kilos. Gracias

  25. hola buenas, tengo alguna que otra duda y me gustaria que me ayudarais, que tal van estas zapatillas entrando de mediopie?? quiero alguna mas amortiguada para los entrenos diarios ya que ahora mismo estoy con unas Newton Distance III y me van bastante bien (1)

  26. (2) pero llevo acarreando una periostitis cerca de un año por una mala pisada y no hay forma de curarla (reposo, fisio, plantillas, vendaje, etc…) entonces para los rodajes semanales buscaba mas amortiguacion. Mi objetivo principal es una oposicion (2k) pero he corrido hasta media maraton. por cierto mido 1,89 y peso 85 kilos. Gracias

  27. tu problema alvaro es que las quieres para opositar, yo tendria dos pares, unas para competir, aunque sean kalenji de competicion para el dia de la prueba y series, y otras para entrenar, y ahi te recomendaria altra o hoka.

  28. Mi experiencia con ellas .
    Peso correcto , cómodas ,pero en seis meses ya se me has descosido por el lateral exterior , a la altura del dedo meñique y. He tenido muchos Nimbus y nunca me ha pasado eso con ningunas zapatillas. Para mí. Deber defectuosas no compraré otras glicerina

  29. Las glycerin creo que son mas lentoras que las triumph iso, es cierto?

    Admiten ritmos de 4/4:15 para 10km (70 kg )?

    me gustaria tenerlas para tiradas largas a ritmos de 5, pero a lo mejor tambien las usaria para menos km pero a un ritmo mas vivo.

    saludos

  30. Tino, hay decenas de personas con las mismas quejas de la Nimbus.

    94Duke, si es algo mas rapida la ISO….. no usaria unas Glycerin a 4 el km, pueden ir a ese ritmo si, sobre todo 10kms….es buena opcion para ello, no.

  31. Hola!
    Mido 1,58 y peso 70 kg
    Pisada neutra
    Actualmente con unas nimbus 15
    Deje de correr por motivos de lesión y quiero volver. Y que mejor que con unas zapatillas nuevas???
    Mi ritmo es lento.
    Que tal estas???

    Adoro la amortiguación de las nimbus
    He probado adidas supernova glide 6 y mal. mizuno wave Sayonara, mal. Adidas questar boost mal.

  32. Buenas Jonatan

    Soy corredor de entre 45 y 60Km por semana, con pisada neutra y algunos problemas de sesamoiditis. Peso 76 Kg y me muevo en ritmos por encima de 4.10/km. Soy medio talonero y tecnicamente normalito. Estoy buscando unas zapatillas con bastante amortiguación por los problemas que te comento. Estoy dudando entre estas zapas que las encuentro en un outlet por 100€ o invertir un poco más y decantarme por unas New Balance Boracay o incluso las Fresh Foam 1080. Qué opinas? También he leído buenos analisis de las Saucony Ride 8

  33. hola, yo las tengo desde hace unos 500km, y te cuento mi experiencia con ellas;
    Cuando las compre venia de zapatillas mas ligeras, como las Saucony ride, y la Adidas Glide boost. Compre estas para prepara un maratón y porque me salieron muy baratas en una oferta. Son super comodas, pero al principio las note pesadas, de echo les llamo «las botas», pero ahora ya estoy acostumbrado y son una delicia de comodidad, todo en ellas parece que es para rodar cómodamente. Yo peso 73kgr y sobre la amortiguación solo puedo hablar maravillas de ella, para mi el tacto perfecto, y muy abundante.

  34. Tengo un poco de miedo que al final este material, el fresh foam, tenga un comportamiento similar al Boost de Adidas y después de los comentarios relativos a lesiones en rodillas y aquiles que he leído sobre ellas pues imagina. Qué opinas del material Fresh Foam? Crees que puede tener similitud con el Boost? Crees que es una buena compra unas 1080FF?

    Muchas gracias

  35. Hola
    Soy un corredor que ha llevado siempre las nimbus. Soy muy supinador por problemas de ligamentos (peroneo-astragalino anterior y peroneo-calcáneo) y peso 72 Kg.
    Recientemente mi tobillo dijo basta y me tuve que operar, y quiero retomar la carrera.
    Estoy dudando acerca de qué zapatilla utilizar y aunque sacrifique prestaciones, quiero una muy amortiguada. ¿Me recomiendas las glycerin o continuar con nimbus?
    También he mirado las NB 1080 V5, pero no las he probado
    Otras marcas con mucha amortiguación resultan muy duras para mi peso (supongo que porque están pensadas para 90 Kg o más) y me resultan muy incómodas.
    Muchas gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.