NOTA: La ASICS Gel Cumulus 16 forma parte del catálogo otoño-invierno 2014 de ASICS. Ya está disponible la ASICS Gel Cumulus 18.
La Cumulus es una de las zapatillas más importantes del calzado de running, quizá no sea la más tecnológica, ni la más vendida y, seguramente, tampoco su estética sea la más atractiva, pero es uno de esos modelos con los que es difícil fallar.
La Cumulus es una zapatilla conservadora, que sabe lo que ofrece y no se vuelve loca ni con datos de peso, ni drop, ni materiales. Lleva tantos años dando servicio y buen resultado a los corredores que sólo con el hecho de retocarla mínimamente, Asics se asegura el volver a captar a su fiel público.
La nueva Asics Gel Cumulus 16 sigue esta filosofía claramente, es un modelo muy similar a la Cumulus 15, zapatilla que, como vimos el año pasado, cuando la probamos resultó ser de muy alto nivel y, a la postre, de las más se recomendó en el foro por su fiabilidad y cualidades.
Las cualidades de las Cumulus siguen siendo las mismas: buena amortiguación, buena durabilidad y buen chasis, todo manteniendo esa esencia de zapatilla que casi cualquiera puede utilizar y apreciar.
Como digo, apenas ha sufrido cambios respecto a su versión anterior, pero las pequeñas variaciones que le han aplicado siempre son interesantes de revisar.
Chasis y mediasuela
Ahora, la Cumulus 16 cuenta con el FluidRide, esta tecnología de Asics importada de los modelos de gama alta puede resultar muy llamativa a la hora de dar publicidad al nuevo modelo, pero la verdad es que no es un cambio tan grande respecto al chasis de la Cumulus 15, aunque sí hay pequeños detalles que hacen a la nueva versión algo más fluida. Repasando los materiales vemos por qué.
Blended Rubber: el Solyte se sustituye por este compuesto de Asics creado para el FluidRide. Sinceramente, me parece muy similar al Solyte de la versión anterior pero, claro, luego aparecen los datos de peso (300 gramos, 25 menos que la versión anterior) y los de dureza, donde el Blended Rubber es algo más firme, unos 5º de media, lo que la hace más consistente al paso del tiempo y aporta algo más de estabilidad a la zapatilla.
Speva: es muy similar en ambas versiones, Asics da unos datos de 45º de dureza pero son entre 3º y 5º más altos de los que ofrece la marca. En cualquier caso, es un material más blando que el Blended Rubber y, al estar situado justo debajo del pie, nos ofrece un tacto mejor.
Trusstic System: la pieza de TPU del arco sí que ha variado bastante para esta Cumulus 16 y es precisamente esta pieza una de las más importantes a la hora de conseguir ese chasis FluidRide que Asics buscaba. El Trusstic System se divide en dos piezas de TPU, una situada en la cara externa y otra en la interna, y las diferencias respecto al año pasado son claras: la pieza interna (la que da soporte al arco, guía la pisada, etc.) es mucho más larga en esta nueva versión dando apoyo durante más tiempo y creando un arco más largo. Por su parte, la pieza externa es más plana, por eso controla menos y permite mayor cantidad de Speva debajo del mediopié, lo que hace que la amortiguación sea mayor en esa zona y que la transición también mejore, más FLUIDa.
Gel: la Cumulus 16, como casi todas las nuevas versiones de Asics, trae más Gel. La verdad es que es la primera vez que veo una Cumulus con una cantidad de Gel digna de su nombre, esta vez no han escatimado y le han dotado con un Gel suficientemente alto y largo, la pena es que en el antepié, a pesar de poner más gel, su presencia se reduce a una sola pieza y no varias, algo parece reservado a las tope de gama.
Luego hablaré de la amortiguación en su apartado correspondiente pero, ¿aporta algo nuevo el chasis de la Cumulus 16? Ésta sería la pregunta clave pues, para todos nosotros, pagar la diferencia entre el modelo antiguo o nuevo tiene que merecer la pena y lo hacemos si el nuevo modelo nos aporta alguna novedad en cuanto a rendimiento.
La nueva Cumulus es algo más flexible en general, menos rígida pero manteniendo una buena cota de estabilidad. Además, corriendo con ellas parece que es un modelo un par de milímetros más baja de perfil cuando, en realidad, no lo es, esto se debe a que el mayor perfil de Speva en algunos puntos, unido al Gel, hace que la zapatilla ceda un poquito más fácil y nos resulte más cómoda, no es un cambio abrumador pero se deja notar.
La Cumulus 16 sigue manteniendo una altura de 20 mm en el antepié, medida que considero perfecta para el segmento de peso y ritmos que va a cubrir la Cumulus, y 31 mm en talón, por tanto un drop de 11 mm, clásico y que, además, en los pies es muy realista, son 11 mm y se notan como tal.
Siempre que repaso un modelo de la Cumulus, me gusta hablar del I.G.S, el Impact Guidance System es una filosofía que tiene la marca japonesa y que busca crear modelos que combinen estabilidad y amortiguación de una manera equilibrada y eficiente, la Cumulus siempre ha sido para mí el mejor ejemplo de esta filosofía de diseño porque es un modelo muy estable (en su segmento, de los que más) pero a la vez es de los más amortiguados.
Tras usar mucho la Cumulus 15, la 16 me ha parecido muy continuista en cuanto a chasis, sí es algo más flexible y se nota más fácil de llevar al sentirse algo más baja pero, básicamente, la zapatilla rinde muy parecida a la versión anterior, mejor porque tiene más Gel y menos control pero tremendamente similar.
Suela
No sé si hay algo sobre las últimas suelas de Asics que no haya contado ya, los japoneses han encontrado un diseño que consideran ideal para sus zapatillas de entrenamiento y han dotado a varias de ellas con el mismo tipo de suela, dibujos parecidos, surcos, etc.
La parte trasera está dividida en seis bloques cubiertos con Ahar+ de dureza 85º-87º, por lo que es una garantía en cuanto a durabilidad, es un caucho duro y resistente, de algún sitio tenía que venir la gran fama de durabilidad que tiene la Cumulus.
En la parte del talón vemos que nace la Guidance Line, este surco longitudinal que orienta la pisada del corredor haciendo que el reparto de pesos en el pie sea algo más equilibrado. También, como vimos con la Asics Gel Nimbus 16, en esta Cumulus la entrada del Guidance Line es más progresiva que en los modelos del año pasado.
En cuanto al antepié, seguimos teniendo un taqueado bastante plano y cubierto de Durasponge, este caucho es básicamente Ahar+ aligerado y menos denso, aquí la dureza desciende al rango entre 72º y 76º, datos algo más altos que la media, por tanto también esta zona va a resistir mejor a la abrasión que los cauchos de otras marcas.
El principal cambio en la suela son los surcos, y no me refiero a los grandes surcos principales de flexibilidad, tres en este caso, sino a los pequeños que forman el taqueado. En la nueva zapatilla tienen forma de )( haciendo que los tacos grandes, al tener esos cortes, tengan mucha más movilidad que los que tenía la Cumulus 15, estos son en buena medida los responsables de esa mejora en cuanto a flexibilidad, que en los pies se nota poco pero en la mano sí se ve cierta diferencia entre un modelo y otro. Aún así, no es la zapatilla más flexible del mercado, pero sí está en unos niveles medios aceptables, sobre todo si el peso del corredor es de 73 kg o más.
Como he dicho, el desgaste es muy bueno, siempre lo ha sido en la Cumulus y no tiene pinta de cambiar, más de 1000 km es lo habitual en esta zapatilla si se usa respetando el usuario tipo.
A pesar de no ser una zapatilla con un taqueado agresivo (como por ejemplo puede ser una Nike con suela Waffle), la Cumulus 16 es un gran modelo para correr por caminos de parque y tierra puesto que su estabilidad, chasis, amortiguación y consistencia la hacen rendir mucho mejor que rivales más inestables y ligeras (véase 1080v4, por ejemplo).
El mayor problema, como siempre, viene en superficies lisas y mojadas como baldosas y aceras, no es la zapatilla más peligrosa pero al igual que el 95% de las zapatillas de running, sufre para ofrecer agarre en estas superficies, aprueba pero sin alardes.
Muy atrás queda la época de las Asics que doblaban por el arco, vaya cabreos me cogía cuando veía semejante desastre. La Cumulus 16 no sólo no flexa por esa zona, de hecho ni se acerca ni hay riesgo de que esto ocurra. La pieza del arco interno, el Trusstic System alargado, previene de que esto ocurra mientras que no afecta al resto de surcos de flexibilidad, que funcionan muy bien.
No soy precisamente de los que se preocupa por los defectos estéticos de la suela con el paso de los kilómetros, mientras eso no afecte al rendimiento es algo circunstancial, pero hay que decir que el Blended Rubber aguanta un poco mejor este tipo de marcas que se producen en la parte de la suela sin proteger por caucho. Las piedras y bordillos suelen afear el aspecto con el uso lo que, evidentemente, no se elimina pero sí que la Cumulus 16 es un modelo que lo soporta algo mejor que los modelos anteriores.
Upper
Asics ha preferido no tocar en demasía el upper de la Cumulus, unos retoques sí que ha sufrido pero parece que han considerado que no necesitaba nada más que pequeños cambios en esta zona para seguir rindiendo y ajustando a buen nivel.
El logo de Asics sigue siendo, como en la mayoría de las zapatillas de la marca, el punto central del ajuste. El tamaño y las formas del logo de la marca permiten a Asics cubrir toda la zona del mediopié proporcionando buen ajuste al pie y, a su vez, transmitiendo de manera bastante directa las fuerzas de tensión de los cordones al chasis.
La clave es la forma de acompañar al logotipo, en el modelo anterior Asics rellenó toda la zona media con una lámina de termosellado muy fina que, aunque funcionalmente no añadía o contribuía mucho al ajuste, sí que le daba un toque moderno y llamativo, algo de lo que la Cumulus sigue teniendo mucha necesidad incluso en esta nueva versión. Pues bien, en la Cumulus 16 esta lámina se ha quitado y se ha sustituido por varias tiras de TPU termoselladas en zonas de mucha importancia estratégica, por ejemplo:
- Vemos que tres de estas tiras salen desde los cordones hasta el chasis de manera directa (como si fueran las tiras de Adidas), complementando muy bien al logotipo.
- Además, se aprecia que el sistema de cordones, en la zona donde están los agujeros, también está reforzada con una tira de TPU que recorre a todos ellos y que, además, recoge algunos refuerzos cosidos por encima.
- La novedad más importante, bajo mi punto de vista, se da en el antepié. La pieza termosellada que va desde el agujero inferior de los cordones hasta la puntera ahora es más recia al ser más gruesa, pero no se limita a ese recorrido sino que ahora baja por la zona del juanete de sastre protegiendo la zona del dedo pequeño del pie, que es muy dada a producir roturas en la malla. Habrá que ver si de verdad protege a la Cumulus de estas roturas, lo que queda claro es que ahora va a ser más complicado que se produzcan.
Me sigue sin gustar que la Cumulus sea una zapatilla que utilice constantemente las tiras cosidas, sé que es una solución rápida y efectiva, pero estamos en el siglo XXI, la Cumulus 16 sigue siendo fiel al conservadurismo del modelo y creo que hasta 2016 ó 2017 no veremos una Cumulus con termosellados o alguna solución moderna para el upper. Hasta entonces, seguiré diciendo que la Cumulus es una gozada, que ajusta bien, que protege, da soporte, etc. Pero que podría ser mucho mejor y mucho más atractiva.
La malla es bicapa y algo más abierta que en el modelo anterior, se ve a simple vista y utilizándola lo notas algo más, ventila algo mejor, algo que necesitaba como el comer. En general, las Asics se calientan bastante porque su amortiguación produce mucho calor en el pie y necesitan tener buena transpiración, algo que en la Nimbus sí que es un problema algo más acuciante, pero que en la Cumulus nunca ha sido grave (sí era una parte mejorable). Evidentemente, no vamos a ver locuras con este modelo en cuanto a revoluciones, pero sí se agradece esa leve mejora en la malla. Además, al eliminar la lámina de termosellado ahora hay más espacio para que entre aire.
Los materiales de los que hace uso la Cumulus 16 son muy parecidos a los que venía utilizando, pero han mejorado también un poco. No es que sea la zapatilla con mejores materiales del mercado, ni tiene unos acabado complicados ni nada por el estilo, pero sí se aprecia un poquito más de nivel en los materiales.
El acolchado de la zapatilla también cambia un poquito, ahora es menor pero mejor repartido, por ejemplo la zona que rodea el tobillo, lo que llamamos o denominamos collar, cuenta con PHF (Personal Heel Feet), el almohadillado con memoria de Asics, y en la nueva Cumulus no tiene tanta cantidad. La parte cercana a la plantilla no tiene tanto almohadillado, en cambio, la superior (y la más importante) sí cuenta con este almohadillado.
Lo mismo pasa en la lengüeta, se reduce muy poquito el almohadillado pero se puede llegar a apreciar que la lengüeta es menos gruesa. No os asustéis con estos cambios, la Cumulus no pierde confort ni mucho menos, de hecho se agradece no tener tanta cantidad de acolchados que al final lo que hacen es dar calor, esta redistribución es bienvenida.
El talón sigue siendo consistente, de los mejores del mercado. Es una de las razones por la cual la Cumulus aguanta tantos kilos, aunque siempre se ha dicho aquello de que la Cumulus es para menos de 75 kg y la Nimbus para más de 75 kg, esto tiene poco de verdad. La Cumulus es capaz de aguantar muchos más kg, su chasis, el contrafuerte, el upper, todo esto hace que sea una de las zapatillas más recomendables para gente de hasta 90 kg que empiece a correr. Siempre que un novato me pregunta sobre una Asics neutra: Cumulus (aunque pese 90 kk, está empezando y no necesita nada que no le pueda dar esta zapatilla).
Algo que podría mejorar, aunque para eso ya está la versión Lite Show, es la reflectividad. Sólo el talón tiene una pieza reflectante, no creo que un par de piezas en el mediopié o antepié cuesten tanto esfuerzo.
Horma
La horma es de lo más estándar del mercado, también quizá por eso es una zapatilla tan socorrida.
Cuenta con un gran ajuste de talón, el contrafuerte y el PHF consiguen una sujeción de nota, a lo que hay que sumar la longitud del sistema de cordones, muy adecuada y, sobre todo, la forma del collar alargada y nada redondeada que ayuda mucho a proporcionar un buen ajuste a esta zona media-trasera del pie.
La zona media también aprueba con buena nota: multitud de tiras del logotipo de Asics, tiras termoselladas, refuerzos de los cordones… Todo ello contribuye a un buen ajuste en esta parte, siendo la horma de tamaño medio.
A medida que te acercas al antepié notas cómo el soporte del upper se reduce mucho. En los últimos años Asics ha querido limpiar el antepié, dejar esta zona vacía y con la menor presencia posible de refuerzos, la Cumulus 16 es algo más agradecida y permite algo más de movimiento que la 15, aunque ambas tienen una horma similar, de anchura media y buena altura.
La plantilla es antibacteriana y bastante mullida, además va colocada sobre un fondo de Speva 45, lo que hace que las sensaciones de amortiguación aumenten, pues no hay ningún material rígido entre la mediasuela y el pie.
No he encontrado muchas diferencias en cuanto a la altura del arco entre este modelo y los dos anteriores, que también probé, aunque sí que es cierto que el apoyo de la Cumulus 16 es algo más directo sobre el arco que el de los modelos anteriores, que eran más alargados y relajados, pero la verdad es que hay que tener el arco algo bajo y ser susceptible a notar este tipo de cosas para que la 16 suponga un inconveniente.
Amortiguación
La Cumulus siempre ha sido una zapatilla muy bien amortiguada, de eso no creo que nadie tenga dudas.
La nueva Cumulus 16 tiene algo menos de recorrido que la Cumulus 15, lo que puede sorprender pero tiene su lógica. El chasis de la 16 es más consistente, posee materiales algo más duros y el Gel es más alargado, algo que se nota si taloneas mucho, pero la verdad es que la nueva disposición es más agradable y progresiva en el ciclo de pisada.
No tiene más amortiguación, pero sí prácticamente la misma cantidad y transmitida mucho mejor, lo que se traduce en que corriendo, la Cumulus 16 es más agradable, algo más rápida y más progresiva, lo que cambia es el recorrido, algo menor.
Supongo que esta pequeña variante irá sobre gustos, no es que sea un cambio radical ni mucho menos, personalmente me gusta más la nueva Cumulus, al ser más ligera y reactiva la saco más provecho y no me falta amortiguación en ningún momento con 74 kg. Además, tiene un centro de gravedad más bajo y mantiene la gran estabilidad que caracteriza al modelo, también es algo más flexible y, como digo, más reactiva y rápida.
Sigue manteniéndose entre las zapatillas más amortiguadas de su segmento, el nuevo chasis con FluidRide le ha ayudado a tener un mejor confort en marcha a la vez que el nuevo Gel aporta una buena dosis de amortiguación. Si juntas la estabilidad, la fluidez, la progresividad del Gel y la flexibilidad, todo ello hace de la Cumulus 16 un modelo algo mejor que la 14 o la 15, evidentemente luego las características de cada uno son más determinantes pero, objetivamente, es una zapatilla mejor.
Conclusión
En Asics no se han vuelto locos y siguen el mismo ritmo de siempre con la Cumulus, poquito a poco, cogiendo cositas que deja la Nimbus y renovándola año tras año, la verdad es que les funciona, pues si bien la Cumulus nunca ha sido un modelo revolucionario, extravagante o llamativo, siempre ha sido una de las opciones más fiables de su categoría. Tanto es así que esta nueva versión, sin hacer ningún alarde, puede ser una de las opciones más socorridas del mercado para mucha gente.
Los cambios se han centrado en reforzar el upper en zonas críticas, mejorar la ventilación, la flexibilidad, el peso (gran ahorro) y el confort de marcha, no han sido mejoras drásticas pero esos pequeños cambios a mejor son los que marcan la diferencia.
No es un modelo especial, de hecho sigue teniendo cosas que necesitan ponerse al día, ciertos acabados y remates entre materiales, actualización y modernización del upper, eliminar las costuras interiores y quizá darle una imagen más llamativa.
A su favor hay que decir que sigue siendo una apuesta segura, estable, cómoda, confortable, horma universal, gran opción para plantillas, apta para pesos muy diferentes…
Como he dicho antes, es una zapatilla perfecta para iniciarse en el running se pese lo que se pese, sobre todo si el volumen semanal es bajo (menos de 30 km) y el ritmo también es lento (más lento de 4.40 min/km).
Usuario tipo
- Neutros, plantilleros o supinadores de hasta 85 kg que busquen una zapatilla neutra, amortiguada y estable para sus entrenamientos y tiradas más largas a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Peso de la zapatilla: 300 gramos.
Buen análisis jonatan,
Las cúmulus, como casi siempre, un valor seguro,… tanto para sus fieles usuarios como para iniciados.
Saludos.
PD: El verano debe haber estado cargadito de «probatinas» de nuevos modelos, por lo que se va viendo estás últimas semanas.
Buen análisis, como todos los que hacéis aquí,muy útiles y detallados.
Respecto a estas zapatillas hay unos detalles que me llaman mucho la atención. Teniendo en cuenta el precio que tienen estas zapatillas no entiendo cómo pueden tener tantas costuras en el upper. Creo que los termosellados ya están muy probados y dan muy buenos resultados, y no creo que el coste de producción se vea muy afectado. Zapatillas de NB y mizuno por ejemplo llevan sólo las costuras del contrafuerte y en la puntera.
Sabéis por qué asics no arriesga en este aspecto?
creo que lo he comentado en la prueba….. fiabilidad, básicamente, saben lo que van a conseguir con las costuras, mientras que los termosellados al reves de lo que crees no estan tan probados como para garantizar esa fiabilidad, asics esta trabajando en ello para el año que viene en la nimbus.
mira NB, ha innovado mas que nadie ultimamente, pero ha tenido sus traspies que todos conocemos, precisamente por innovar rapidamente
He de reconocer un error mío.
No me di cuenta que asics si que tiene unos cuantos modelos sin costuras, pero lo que me parece extraño es que no son los modelos tope de gama. O eso creo.
Por cierto muchas gracias por vuestras reviews, ya que nos ahorran unos cuantos quebraderos de cabeza..
Un saludo!
desde mi punto de vista todo perfecto. Aunque yo apuntaría la excesiva debilidad de la zona anterior, es decir por donde rompe el dedo gordo del pié. Llevo varios modelos de cumulus (así como de nimbus) y siempre, el punto más débil es ese. Especialmente las últimas versiones (14 y 15). No costaría más de 2 grs (tirando por lo muy alto) por zapatilla poner una protección realmente adecuada.
Respecto a Nimbus, espero que las 16 como bien has descrito, recobren esa estabilidad característica, las 15 son un chicle algo inestable y eso no es lo que busca el usuario de nimbus (que desde la versión 6 las he tenido todas).
En fin, las marcas cambian cositas y a veces no siempre para mejor.
saludos
xokt, no has valorado alguna vez que quiza prones? aunque sea al final de carrera mas de lo que crees?
es posible, pero llevo … demasiado tiempo con neutras. Recuerdo que una vez por el año … 96 cambié a unas adidas con algo de control de pronación y terminé la maratón con las rodillas hinchadas.
Volví a neutras.. y sigo bien. Excepto que rompo las zapas por el dedo gordo! jejeje
Nunca había oído que Asics Cumulus o Nimbus dieran problemas de rotura de Upper en sus últimas versiones…
La verdad es que yo no suelo romper ninguna zapatilla pero sí tuviera que apostar por algún modelo con Upper resistente, sería Cumulus ó Nimbus…
Nimbus siempre resulta algo más resistente en todo. Ya veremos la 15 que las tengo todavía con 100km como salen. Pero en cumulus todos los modelos (creo que son los 3 ó 4 últimos los que he comprado) han fallado por ahí. Lo demás OK, impresionantes, pero me reduce la vida útil de la zapa ese tipo de cosas.
quizás es mi forma de mover el pie durante el vuelo o durante la pisada que levanto el dedo gordo… pero es que se ha mostrado mucho en cumulus. La sugerencia para asics es simplemente aumentar la protección con tejido algo más denso en esa zona, ya dije, no llegará a 2gr por zapa. Pero bueno algún defecto deben tener!
saludos
Xotk tienes razón sobre lo del dedo gordo del pié. Tengo las cúmulus 15 y desde el primer día observé que efectivamente el dedo gordo del pié sobresale mucho hacia arriba a través del upper, augurando una prematura rotura en esa zona.
Gracias al comentario que hizo aquí otro forero le puse cinta americana pegada por dentro en esa zona y simplemente con eso ya no se apreciaba apenas las protuberancia que producía el dedo gordo del pié..
Hola a tod@s, escribo desde Córdoba. Os hago esa pregunta porque le quiero comprar a mi hermana unas zapatillas asics. Ella es aficionada como yo, pesa 52 kg y mide 1,55. He estado viendo las cumulus y las nimbus GS (modelos para niñ@s). Ella tiene el nº 38 y no sé si le servirían estos modelos. Muchas gracias.
no comprar zapatillas GS para adultos.
Muchas gracias Jonatan.
Buenas.
he tenido la cumulus 14 y la 15, las dos me fueron bastante bien pero la 15 me duraron menos de lo que pensaba. Leyendo he visto que pone ritmos de 4:20 y 85 kilos maximo, el año pasado ya estuve corriendo un 10k en 3:50 con 87 kilos, podria ser por esos ritmos que se destrozase antes de tiempo? que modelo de asisc podria ser parecido a este y fuese para ritmos inferiores a 4:00 y para gente de mas de 85 kilos? gracias y un saludo.
Pd: gran analisis.
Muy buen análisis!! La verdad que llevo un mes con ellas y estoy encantado, te las calzas y sientes que levitas y cuando corres igualmente te sientes muy bien amortiguado y según paras y comienzas a andar.. de nuevo levitas. Eso me encanta porque están bien amortiguadas sin perder la fiabilidad de la pisada y su estabilidad.
El único pero que yo las pongo, por mi condicion de persona calurosa, y como bien se reseña en la descripción, es la transpiración, que para mi aun es poca, se me sobbrecalientan un poco los pies y eso que aun no ha lleado el calor veraniego. Salvo ese detalle, que para mi no es menor, son unas zapatillas increibles, yo me siento muy comodo y da gusto hacerlas kilometros a ritmo suave y zurrandolas un poco.
Hola Jonatan. Gracias por tu reseña.
Tengo una duda, y espero que no me regañen sino que me iluminen el camino. Tengo opción de comprar estas asics pero para hombre. ¿Hay mucha diferencia entre ventajas y desventajas, y el tamaño?
De nuevo, espero em ayuden y disculpa si es muy ingenio de mi parte. El asunto es que aquí en Venezuela salen muy costosas y me las traen de Estados Unidos, pero de hombre.
Mil gracias.
Curiosa,
Según tu peso, ritmos y anchura de pie pueden hacerte bien el apaño.
Si pesas más bien poco, te mueves a ritmos alegres y tienes el pie más bien tirando a estrechito,… puede que no vayan tan bien.
Saludos.
Hola p@m@t@ti. Olvidé por completo dar los datos completos. Disculpa y gracias por recodármelo.
Peso 54 Kg. Mis ritmos de tortuguita van de 6´30´´a 5´45´´. Mi pie es delgado, la verdad.
¿Qué crees? Y gracias por responder. 🙂
Curiosa,
¿Pero puedes probarlas?
p@m@t@ti es lo que pensaba. Salir a ver dónde las venden aquí y probarlas. A ver qué tal.
Curiosa,
Para tu peso resultarán un poco lastre, pero teniendo en cuenta que los ritmos no son lo que se dice alegres,… mejor probar sensaciones y decidir.
Saludos.
Gracias p@m@t@ti
Hola a todos, tengo una pregunta: qué zapatilla Asics recomiendan para entrenamientos suaves o de volumen a ritmos controlados para corredores de 62-63 kilos? por lo que he leído, las Cumulus y Nimbus son demasiado. Como referencia, yo uso Energy Boost para entrenamientos suaves y Adios Boost para entrenamientos de calidad y competencia, pero estoy buscando una alternativa para los easy. Ojalá me puedan ayudar. Gracias de antemano.
Fdelarrechea,
Aunque no mencionas ritmos ni kilometrajes, en asics es difícil encontrar lo que buscas.
Si lo que quieres es una alternativa a las energy boost,… quizás las glide boost sean la opción a considerar.
Saludos.
Gracias! Olvidé mencionarlo. Mis entrenamientos suaves son a 4,40 – 4-30 min/km promedio; probé las Glide Boost, pero no me convencieron. Slds.
Fdelarraechea,
Cúmulus es una opción, pero pueden resultarte algo torpes.
Rider e incluso ignite pueden ser otras opciones a valorar.
Saludos.
Luego de que mis Cumulus Lite 15, a las 274K, se le comenzaran a romper las suelas, específicamente en donde se apoya el dedo gordo, decidí no comprar más estas zapas. Me decepcionaron.
Las usaba para trabajo de cross country y un par de veces subir a la montañan por camino de tierra. Increíble el daño.
p@m@t@ti
Curiosa,
Pues si fuese el upper lo entendería,… pero precisamente la suela de las cúmulus no son endebles,
O tienes una biomecánica tirando a algo desastrosa (y te pasaría en otras zapas) o los caminos estaban muy, muy rotos.
¿Eres neutra seguro?
Saludos.
p@m@t@ti tengo unos Noosa Tri 8 de casi 750K y están perfectos. Mis Adidas Boost, perfectos. Éste fue el único que se puso así, ojalá pudiera mostrate las fotos que tomé.
La vía, como te comenté, es de tierra y algo de piedras, es una montaña, en donde corremos entre 10 y 20K porque es la zona de cortafuegos, como la llamamos aquí. Nada del otro mundo, incluso he corrido allí con mis Energy Boost 1 y lo único que agarran es tierra del camino.
Sí, soy neutra.
Curiosa,
Salvo que las cogieses en algún sitio no fiable o tengan algún defecto concreto, es muy raro.
En cualquier caso, parecen irte mejor zapas algo más ligeras, miraría unas rider para las siguiente ocasión.
Saludos.
Gracias p@m@t@ti 😀
Hola me acabo de comprar unas culumbus 16 ..son para entrenar más x tierra q asfalto a ritmo de 4min km o un poco más . Peso 65 kilos ..q tal me vienen estas.Saludos.
Se agradece el detallado análisis. Mi experiencia coincide plenamente con lo que apuntas respecto a amortiguación estabilidad y durabilidad. (peso 68 kg. y ritmo en torno a 4:30. Plantillero).
Pero me ha sorprendido que os resulte extraño lo romper el upper en la zona del dedo gordo. A mi me ha pasado tanto en las Cumulus como en unas Pulse anteriores, y sólo en uno de los pies, por lo que no lo achaco a la zapatilla sino a mi pisada. Por lo demás encantado.
christian a 4 el km no son las mejores precisamente
Ghristian,
¿Entrenas habitualmente a 4’/km?
¿Que usas ahora?
Saludos.