Scott Aztec Lite

Cuando me propusieron probar unas Scott, no lo dudé ni un momento ya que, aunque nacida en el entorno del esquí en 1958, ha sido siempre mi favorita en el mundo del ciclismo, de hecho he tenido bicis Scott tanto de carretera como de MTB, siendo siempre un referente en la ligereza de sus aluminios y en las geometrías Racing.

Desde hace unos años, Scott apuesta también fuerte por el running, en concreto -que es lo que nos ocupa- por el trail running, patrocinando a algunos de los mejores corredores del mundo como Elisa Desco, recientemente campeona del mundo de Skyrace, Marco de Gasperi, capaz hacer frente a Kilian, o nuestro Pablo Villa, brillante en la última Transvulcania.

Desde Foroatletismo ya hemos probado algunos de sus productos de trail, como las aclamadas Scott Kinabalu, y teníamos muchas ganas de seguir probando la línea de trail running de Scott.

La Scott Aztec Lite es una zapatilla que, desde el primer momento que la vimos, nos llamó mucho la atención por sus cordones de kevlar con tanqueta de atado rápido, suela de vibram, ancla trasero y un upper con una malla y una estructura que hacían presagiar un gran ajuste. Sin embargo, tengo que reconocer que el primer pensamiento que me vino a la cabeza es «esta no es una zapatilla de montaña, a pesar de la suela».

Scott Aztec Lite - Perfil interior

Con este prejuicio, me fui a correr ese mismo día por los caminos de alrededor de casa y, lo que iba a ser un rodaje de 45′ suave y recuperador de la sesión del día anterior, se convirtió en unos 18 km, donde me divertí de lo lindo subiendo y bajando por todos los terraplenes que encontré. Pero no adelantemos acontecimientos.

Pérfil Básico

  • Uso: entrenamiento largo para corredores de peso medio.
  • Peso: 378 gramos en 10 y 1/2 USA.
  • Drop: 11 mm.
  • Pisada: neutra.
  • Terreno: polivalente.

Amortiguación

La amortiguación es muy buena, es una de las características punteras de la zapatilla. Está conseguida a través del Aero Foam, el compuesto de Scott, que sobre todo otorga un gran confort al corredor ya que el tacto es blando y la comodidad resultante es muy alta.

Scott Aztec Lite - Perfil detras

Con ellas he corrido hasta 65 kilómetros seguidos sin apreciar en el compuesto ningún síntoma de fatiga, ni deformaciones. Es una amortiguación basada en un talón elevado sobre los metatarsos, en un perfil medio con drop de 11 mm.

El tacto es blando desde el primer paso, pero sin colapsar con el paso de los kilómetros, esto hace que el rango de pesos sea bastante variado. Con 68 kg las he llevado fenomenal para tiradas largas, pero al no ceder nada con los kilómetros, seguro que corredores más pesados las pueden llevar para competir. Quizá la única cosa que he visto que puede no gustar a todo el mundo es que el perfil bajo en metatarsos, junto con la blandura de la mediasuela, nos ofrece una parte delantera que no se lleva bien con las zonas de piedras pequeñas. A mí no me ha molestado, pero las personas más pesadas igual sí notan demasiado las piedras en los metatarsos.

Scott Aztec Lite - Delante

La dinámica de carrera es otra de las cosas que sorprende cuando corres con ellas, incorporan el sistema eRide del que ya hemos hablado en Foroatletismo, y que yo no había probado personalmente, y he de decir que realmente funciona. Yo suelo pisar con el mediopié y aún así, la zapatilla invita a aterrizar de talón, pero la construcción es curvada y favorece la transición de la pisada lo que, unido al perfil, ha hecho que sea una zapatilla que si quieres ir lento vas a ir fenomenal por la amortiguación en el talón que tiene, pero que si quieres ir algo más rápido, vas a poder ir perfectamente, debido a esta dinámica tan particular.

Estabilidad

Su estabilidad es muy buena, posiblemente debido a la excelente dinámica de carrera, unida a un chasis y upper que sujeta el pie perfectamente de rotaciones laterales.

Scott Aztec Lite - Lateral

No tiene especial protección ante torceduras, pero la zapatilla es estable, tiene un talón ancho y plano y el chasis sujeta bien el pie dentro de la zapatilla. Yo, que tengo el tobillo inestable, con estas zapatillas he podido hacer descensos con seguridad.

Scott Aztec Lite - Perfil exterior

Suela

La suela es plana y de Vibram, fabricada con el compuesto SuperTrek. En general, este material ofrece un agarre superior al resto de materiales utilizados en las suelas y, de hecho, nada más ponerlas sientes como efecto ventosa, con lo que el grip es excepcional.

Scott Aztec Lite - Suela

Además, que la suela sea plana ofrece contacto con el suelo en toda su superficie, incluso en el arco, que es otro de los sistemas que utiliza Scott para ofrecer mayor sensación de terreno y mejorar la estabilidad lateral. Teóricamente también mejora la gestión del barro, aunque el taqueado tan particular hace que aloje algo de barro y colapse, pero hemos comprobado que luego lo suelta bien.

Scott Aztec Lite - Suela arco

El taqueado no es muy agresivo, multidireccional, de taco poco profundo y de dureza media, lo que nos sorprendió cuando abrimos la caja ya que en la web aparecen dos tipos de suela en las fotos. Este taqueado no es el mejor para terrenos sueltos pero, en cambio, el compuesto de Vibram nos ha funcionado muy bien en terrenos más lisos de roca por el efecto ventosa, y en caminos que necesitan menos agarre pero, sobre todo, parece que va a ser eterno, primero porque tiene un buen grosor de material en las zonas de abrasión y, segundo, porque el material de la suela es muy durable sufriendo menos desgaste.

El agarre es correcto, con buen grip en grandes rocas y en tierra, donde traccionan sujetando bien, y bastante menor en zonas de piedras pequeñas o tierra suelta, aunque el ancla trasero ayuda a disponer de mayor superficie de contacto de la suela con el terreno, minimizando este efecto y evitando, en lo posible, resbalar.

La flexibilidad es correcta en el sentido de la marcha, principalmente en metatarsos donde, sin ranuras específicas, el propio taqueado va ofreciendo zonas de flexión. Sin embargo, está muy limitada lateralmente, lo que hace que en zonas de canteos y rocas, se eche en falta.

Upper

El upper es muy bueno gracias a la tecnología ergologic Fit, un sistema de tiras en X lateral que permite un ajuste y soporte perfecto del pie, haciendo que funcione como una única unidad la zapatilla y dando muchísima estabilidad. A la vez, es muy transpirable y ligero, aunque nos hubiera gustado que llevara más protegida la parte delantera para mejorar, en la zona de los dedos, la seguridad ante potenciales choques.

Scott Aztec Lite - Upper

Este sistema incorpora un atado de lazado rápido que funciona perfectamente, los cordones de kevlar corren fácil y rápido por la tanqueta y el sobrante se guarda en un elástico que viene en los metatarsos. A mí la solución me parece excelente, y en carrera, que normalmente me gusta ajustar la presión de la zapatilla en función del terreno (más suelto en subidas y ajustado en bajadas), se hace en un segundo, de manera cómoda y rápida.

Scott Aztec Lite - Tanqueta

Si bien es posible que, como todos los sistemas de cordones de kevlar, que son más duros que los cordones normales, algunos corredores los noten si lo ajustan demasiado, más si el upper es tan ligero como en estas Scott Aztec lite. Ciertamente, yo no he notado ninguna incomodidad, salvo que las primeras veces que te las pones lo notas, pero no me ha llegado a molestar ni causar ninguna rozadura, incluso en tiradas largas.

La plantilla es excelente y con una tecnología en línea con el resto de la zapatilla, de grosor medio, amortiguada y, como novedad, con un soporte rígido que ayuda a mejorar el acople del pie y la durabilidad, así como la fijación de la plantilla dentro de la zapatilla evitando que se desplace.

Horma

La horma es ancha, sobre todo en metatarsos, y media en el resto. Perfecta para acoplar plantillas personalizadas, sumado al ajuste y presión del upper al gusto. Yo he usado en este modelo el número habitual que utilizo en el resto del calzado.

Durabilidad

La durabilidad es muy elevada, otra de las cualidades excelentes de esta zapatilla. Haciendo cuentas, he corrido con esta zapatilla algo más de doscientos kilómetros, todos ellos por la montaña y en terrenos abrasivos, incluso he competido en un ultra y, en la actualidad, está totalmente perfecta, no tiene ningún elemento que denote que se va a desgastar prematuramente, ni en la mediasuela, donde la amortiguación está intacta y sin grietas de flexión, ni en el upper, que aguanta, ni, sobre todo, el taqueado que, sorprendentemente, no se ha desgastado ni en las zonas de mayor contacto con el suelo y abrasión.

Terrenos

El terreno óptimo es difícil de definir, porque es la más polivalente de todos los modelos que tengo en la actualidad, y ya son unos cuantos. Casi dependerá más de cualidades del corredor como peso, tobillos y forma de correr, que del terreno. Yo las he probado por asfalto de aproximación, pistas y vías pecuarias, senderos de montaña, y crestas de bloques de granito.

  • Por el asfalto van muy bien debido al confort de la amortiguación, que permite utilizarlas con mucha comodidad por esta superficie, además tampoco sufren una abrasión excesiva.
  • En los caminos, vías pecuarias y pistas forestales anchas de tierra compactada son una maravilla, son transpirables si hace calor (hay opción también de GTX que no hemos probado), muy amortiguadas, con buena transición, flexibilidad y una tracción más que conseguida.
  • Por los senderos se defienden como las que mejor, no hay problema en correr por ellas por senderos rotos, de tierra o de campo a través. Tan sólo hemos sentido que deberían incorporar una placa antirocas rígida para mejorar las sensaciones en zonas de piedras sueltas. La flexibilidad en el sentido de la marcha es buena incluso en las pendientes máximas de subida, y el grip de la suela nos ayuda en casi cualquier terreno. Tan sólo hemos sentido perdida de agarre si el terreno estaba demasiado suelto.
  • Zonas graníticas, bloques y grandes rocas: pues al contrario de lo que pensaba al principio, se han defendido muy bien, el grip de la suela Vibram hace que puedas pasar por estas zonas, si bien notas en metatarsos las rocas, y les falta flexibilidad lateral.

Conclusión

Zapatilla muy polivalente, amortiguada, cómoda, de ajuste personalizado, muy durable.

Han ido cambiando mi opinión sobre ellas a medida que he ido haciendo kilómetros, dándome cuenta que son las zapatillas que, si tuviera que elegir sólo un modelo para todo, elegiría sin duda. A lo largo de la prueba me fui encontrando cada vez mejor y más cómodo con ellas, hasta el punto que competí con ellas en un trail de terreno muy heterogéneo, de 64 kilómetros y 5500 metros de desnivel con total satisfacción y comodidad.

Scott Aztec Lite - Puestas

Lo mejor

  • Amortiguación.
  • Sistema de lazado.
  • Transpirabilidad.
  • Durabilidad.

Podría mejorar

  • Taqueado algo más agresivo.
  • Flexibilidad lateral.
  • Protección antirocas metatarsos.

4 Comentarios

  1. Gran analisis como siempre Kike. Para mi es una de las grandes desconocidas y sorprendentes. La vendo mucho y los clientes me dan un feedback muy bueno aunque por desgracia de cara a la campaña que viene las quitan de catalogo.

  2. Gracias Ullrich¡¡, exacto, han sido una gran sorpresa, y para mí, en la actualidad, son las mejores zapatillas del catalogo de trail, cuando vamos buscando polivalencia. Ahora mismo las sigo teniendo en uso, y son mis preferidas. Una malísima noticia que las quiten del catálogo, no lo sabía.

    Chains, hay que considerar que yo pongo el peso exacto que da en la báscula el modelo que yo utilizo, que es un 10 y medio USA. No, no son pesadas, tienen un peso medio dentro de las zapatillas de trail que se suelen situar entre los 340gr las que menos pesan y 420gr las más pesadas (siempre hablando en mi numeración)

  3. Buen análisis,

    Gran desconocida, como dice ullrich,… no solo el modelo, sino también la marca que, salvo tiendas muy contadas, no se ve por ahí.

    Para mi gusto con mucha mejor pinta que algunos famosos modelos de marcas de renombre.

    Lástima lo que adelanta ullrich sobre su descatalogación.

    Saludos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.