NOTA: La Mizuno Wave Inspire 11 forma parte del catálogo primavera-verano 2015 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Inspire 12 y la hemos analizado. Puedes ver también su ficha en mizuno.eu/es.
Cuando recibí la Mizuno Wave Inspire 11, pasó un poco desapercibida ya que me llegó con otros muchos modelos que estaba ansioso por probar; eso y la estética discreta y similar a la Rider 18 hicieron que las dejase un poco aparcadas para probar otros modelos.
A pesar de eso, y como hago con todos los modelos, camino y voy al gimnasio un par de días con ellas antes de empezar a correr, así las hago un poco a mi pie y también les voy cogiendo un poco el tranquillo. Estos dos días de uso casual con la Inspire 11 me produjeron un Déjà Vu muy fuerte, me recordaban muchísimo al modelo anterior pero, a la hora de correr, la cosa dio un giro de 180º y fue dar las primeras zancadas y empezar a amontonárseme en la cabeza diferencias que mi cuerpo percibía y que a simple vista se me pasaron por alto.
La Wave Inspire 11 me recordó mucho a la política que sigue Porsche con sus 911: a lo largo de la historia, modelo tras modelo, estéticamente cambian muy pocas cosas y de ahí que la estética del 911 siga siempre unas pautas. La Inspire 11 a simple vista es eso, una Inspire 10 con otra ropa, pero cuando te pones a correr y te pones a tomar medidas te das cuenta de que, si bien es un modelo continuista, Mizuno ha trabajado mucho todos los aspectos flojos de la décima versión para crear una Inspire 11 discreta, con todo lo bueno que nos trajo la Inspire 10, pero mucho mejor en rendimiento.
Chasis y mediasuela
Veíamos que la Rider 18 había vuelto un poco para atrás en el tiempo para recuperar un tacto más Mizunero, un pelín más firme, más rígida y con más pegada, algo que le habían pedido a la marca los más fieles seguidores del modelo.
Pues bien, la Inspire 11 parece que ha seguido el camino contrario a la Rider con respecto al modelo anterior, es una zapatilla más blanda, más alta, más amortiguada pero mantiene todo lo bueno de la Inspire 10: la estabilidad, la ligereza, la ventilación…
Poniendo suela contra suela una Inspire 10 y una Inspire 11, es prácticamente imposible diferenciar ambas zapatillas. Como decía antes, la mediasuela y suela parecen prácticamente gemelas, pero solo es eso, apariencia, los cambios son numerosos entre ambos modelos.
Para empezar, el perfil de la zapatilla es de 1 mm más en la Inspire 11, es uno de esos cambios que notas en el pie. La Inspire 11 parece más zapatilla y con las herramientas de medición en la mano, es cierto, es más zapatilla: tiene un perfil de 18 mm en antepié y casi 31 mm en talón, plantilla incluida, con estos datos en la mano sacamos varias conclusiones:
- Es un milímetro más alta de perfil, la Inspire 10 tenía un perfil de 17 – 30, ambas mantienen un drop similar cercano a 13 mm aunque en la Inspire 11 se nota algo menos (luego explicaré por qué.
- Más amortiguación: lógicamente, a más perfil, más cantidad de amortiguación.
- Zapatilla apta para un rango de corredores algo más amplio: la Inspire 10 era un modelo de entrenamiento ligero y rápido, la Inspire 11 mantiene esto pero al tener más mediasuela es capaz de aguantar algún kilo más, abriendo un poco el abanico de usuario tipo.
Al hilo de la altura de perfil, hay que hablar del Wave y de la corrección de la Inspire 11. El Wave se mantiene inalterable en un 99’95% con respecto al modelo anterior, es un Wave de PEBAX en doble abanico, un material muy apto para una zapatilla de running, mucho más que el TPU clásico ya que aguanta más rango de flexibilidad, su límite de rotura es más alto y, en general, es un material más agradable y más dinámico que el TPU.
En la Inspire 11 tiene esa forma en doble abanico que lo que hace es guiar la pisada y reforzar la cara interna de la zapatilla, donde el Wave cuenta con dos placas superpuestas unidas entre sí, mientras en la cara externa solo tiene una capa como los modelos neutros de la marca (véase Rider 18), así que cuando el corredor aterrice de talón (es un modelo para talonadores) la propia estructura de la zapatilla guía al pie evitando el exceso de pronación y, como en la cara externa la presencia del Wave es mínima, también se nota un mayor grado de amortiguación.
Decía que el Wave es 99’95% igual que en la Inspire 10, ¿qué cambia? Pues la verdad es que prácticamente nada, el único cambio que he encontrado está en el arco, y es que el Wave de la Inspire 11 es un milímetro más corto, supongo que se debe a la tolerancia dentro del proceso de fabricación, sea como fuere no afecta en nada al rendimiento de la zapatilla.
Lo que sí afecta es la diferencia de perfil al comportamiento de la zapatilla, lo notamos en varios puntos cuando corremos con la Inspire 11:
– Corrección en talón: la corrección es mayor en la Inspire 11 en la zona del talón, si bien la 11 es 1 mm más alta, este milímetro extra se nota más en la cara interna de la zapatilla, donde corrige. Al tener más U4IC que la Inspire 10 en esa parte se nota más amortiguada, pero la corrección se nota algo más en el buen sentido, no molesta más, sino que se nota más pero de manera agradable.
– Transición y amortiguación: como he dicho antes, la amortiguación es mayor pero la transición también cambia, y bastante. La Inspire 11 tiene una transición más agradable y fluida ya que el Wave sigue marcando la pauta de la misma, pero ahora el pie percibe esta transición de manera más suave al ser más amortiguada.
– Corrección en el arco: la Inspire -y en general casi todas las Mizuno pronadoras- no suele tener fuerte corrección en el arco y esta Inspire 11 no es diferente, recibe cierto apoyo del Wave en esta zona, pero no lo suficiente para corregir la pisada en más de dos o tres grados. El cambio que quiero resaltar en esta Inspire se debe de nuevo al milímetro extra que también está presente en el arco, al existir más U4ic en el arco la corrección o apoyo extra del Wave es más leve de lo que lo era en la décima versión, eso sí, también la convierte en menos agresiva para los corredores de arcos bajos.
Lejos de acabarse los cambios, la Inspire 11 ha alterado todo lo que ha recibido de la 10 y era susceptible de mejorar, pero ha mantenido los fuertes de la zapatilla. Por ejemplo, la Inspire era un modelo con una base más amplia que le proporcionaba una estabilidad innata gracias al trabajo que hacía conjuntamente con el Wave, la Inspire 11 mantiene la misma base y el mismo Wave que la Inspire 10 y con ello las mismas cotas de estabilidad a pesar de ser algo más alta.
La ligereza: hay que reconocerle a Mizuno el trabajo que ha realizado en todos sus modelos con respecto al peso, es la marca más avanzada del mercado en este aspecto, sus zapatillas son muy ligeras sin renunciar a la amortiguación y a la estabilidad, algo muy difícil de conseguir pero en lo que Mizuno lleva trabajando y marcando la pauta más de una década. La Inspire 10 fue, junto con la Rider 17, una pequeña revolución en el mercado, hay que recordar que la décima versión de la Inspire dio en báscula 255 gramos, pues bien, según Mizuno, la Inspire 11 mantiene su peso prácticamente idéntico (4 gramos más). Aprovechando que tengo a mano tanto Inspire 11 como 10 en la misma talla (10 USA, una talla más que en la que se miden los pesos de las zapatillas) sorprendentemente la Inspire 11 ha pesado 3 gramos menos que su predecesora, 277 gramos por 280 gramos. ¿Cómo es posible que una zapatilla más grande pese menos?
Aquí entra otro de los grandes cambios que Mizuno, al parecer, le ha realizado a la Inspire 11, el U4IC. Ambos modelos cuentan con los mismos compuestos (Wave, U4ic, SR Touch…), la diferencia viene cuando mido la dureza, la Inspire 11 me da una media de 4º menos de dureza en la mediasuela (lo he medido en 15 puntos diferentes) que la Inspire 10, el U4ic de la nueva versión ronda los 55 grados mientras que la versión anterior era muy cercano a los 60 grados. Viendo estos datos de dureza uno se explica muchas cosas, por ejemplo el peso de la Inspire 11 que, a pesar de ser más zapatilla, pesa algo menos gracias a la menor densidad del U4ic, pero no solo eso, también uno se explica por qué la Inspire 11 es más blanda y tiene más recorrido de amortiguación.
No he encontrado ningún punto negativo en la mediasuela, claramente la zapatilla ha dado un paso hacia la comodidad y, aunque sigue siendo una zapatilla bastante rápida, Mizuno ha querido darle un toque de comodidad a la Inspire 11 y claramente lo ha conseguido, creo que acertadamente porque los que quieran una Inspire más rápida y agresiva siempre van a tener opciones mixtas a las que recurrir, mientras que los corredores que busquen comodidad pero con un punto de mala leche van a estar encantados con esta nueva versión.
Decir que el modelo femenino es algo diferente, más apto para las corredoras, con una base algo más estrecha y un upper más agradable para las características del pie femenino.
Suela
La suela de la nueva Inspire 11 es igual que la del modelo anterior, Mizuno cree que este diseño de suela les funcionó bien con la Inspire y ha querido repetirlo.
Es un tipo de suela enfocada a la polivalencia y al buen rendimiento en general, sin que destaque en ningún aspecto pero que tampoco se le pueda sacar ninguna pega. Teniendo en cuenta que la Inspire es un modelo rápido y ligero al que se le pueden dar muchos usos diferentes por corredores muy diferentes quizá una suela «genérica» sea la mejor opción.
El talón trae la forma de U clásica en tantos modelos de la marca japonesa, con un gran agujero en el interior para que el Wave funcione correctamente. El caucho de esta zona es X10, este caucho tiene más años que el hilo negro pero sigue funcionando tan bien como cuando salió al mercado, de 85 grados de dureza pero que aguanta mejor que algunos más firmes. Además, Mizuno no suele darle mucho taqueado así que suelen aguantar bien el paso de los kilómetros.
En esta U del talón se diferencian claramente la cara interna de la cara externa, esta diferencia es clave en el rendimiento de la zapatilla. La parte interna tiene una sola pieza de X10 y es plana, perfecta para transmitir al pie la corrección de la zapatilla y que ese Wave de doble abanico tenga buena base debajo. En el lado contrario, en el talón exterior, la presencia del Wave es testimonial y el talón en la suela está algo modularizado para absorber bien el impacto y que la recepción sea algo más suave.
La propia placa de Wave se ocupa de hacer las veces de pieza para la rigidez torsional, ya quedaron atrás los años en los que algunas Mizuno flexaban por el arco (véase Precision). La nueva formulación del Wave garantiza casi el correcto funcionamiento de la zapatilla, sobre todo en gamas medias y altas de la marca.
El antepie está recubierto de Blown Rubber de 75 grados de dureza, lo que es la media del mercado. La Inspire 11 no tiene un taqueado marcado, más bien son tacos de poco perfil y gran tamaño, esta disposición hace que la estabilidad sea buena y que la respuesta también lo sea ya que cuanto más pequeño y prominente sea el taco, más absorbe y más respuesta se pierde. Por el contrario, la tracción no es algo que se podría destacar, es una zapatilla que cumple en cuanto a agarre pero que está lejos de destacar en ese aspecto.
En el lateral externo del antepié hay un pequeño biselado de la suela, es parte de la filosofía Smooth Ride de Mizuno que busca una transición lo más fluida posible. Este biselado no es algo que todo el mundo vaya a notar o a beneficiarse de su presencia, pero para los que por biomecánica tiendan a entrar o salir del antepié por el exterior sí que les resultará más agradable tener esa pequeña ayuda, no solo por eficiencia, sino por confort. Muchas veces la mediasuela es agresiva con el pie por exceso de pronación o supinación en el despegue o en el apoyo para el despegue, esto a veces produce ampollas en la almohadilla de los dedos (tanto en el primer como en el quinto metatarso) pero el biselado contribuye mucho a eliminar esa tendencia de ciertos modelos.
La flexibilidad de la Inspire 11 es sencillamente EXCELENTE, es una de las zapatillas de entrenamiento con mejor flexibilidad del mercado, cuenta con tres grandes surcos de flexión muy bien colocados y otros dos grandes surcos longitudinales en el antepié, parece que esta geometría, unida a lo que parece una buena capacidad de flexibilidad del U4IC, hace que las Mizuno de esta temporada tengan todas una buena flexibilidad, y la Inspire 11 está a la cabeza de esa tendencia.
La durabilidad es buena, 850 km más o menos para una persona de unos 70 kg con aterrizaje normal de talón y uso 60% – 40% entre asfalto y caminos de tierra. Todo esto variará con la eficiencia del corredor, los ritmos, rugosidad del terreno, alternancia, etc. Pero más o menos en términos generales creo que esos 850 km los puede cumplir en buena parte de los casos.
La suela cumple bien su función, tiene buena durabilidad, contribuye a la polivalencia de la zapatilla, es muy flexible y el Smooth Ride evita ciertas situaciones molestas para algunos corredores, en el lado menos bueno se echa de menos algo más de tracción, sobre todo en tierra o terrenos más sueltos.
Upper
Si ha habido un gran cambio apreciable a simple vista, ese ha sido el upper de la zapatilla.
El upper de la Inspire 10 era una obra de arte literalmente hablando. Ese diseño basado en el Neoplasticismo de Piet Mondrian era precioso para mi gusto, esa corriente hablaba de la eliminación de lo superfluo para centrarse en las formas básicas, esa inspiración para el diseño hizo que la Inspire 10 fuese estéticamente muy llamativa, pero esa eliminación de lo superfluo hizo que el upper quedase algo suelto e hiciera que el pie se moviera más de lo adecuado, sobre todo para pies de anchura normal o estrechos.
Mizuno ha eliminado todo eso en esta nuevas Inspire 11, de hecho tanto la Rider 18 como este modelo cuentan con un upper muy similar en diseño, de aquí puedo sacar conclusiones contradictorias:
– ¿Es la Inspire 11 una mejor zapatilla en cuanto a rendimiento con el nuevo upper? Sin duda alguna tiene un upper mucho mejor, que sujeta mejor el pie sin cambiar el espacio interno.
– El diseño es más soso, menos evocador y más repetitivo. Posiblemente el color gris de esta prueba con respecto al blanco con tiras simulando pinturas de Piet Mondrian pues quizá contrasta más que otro color de la Inspire 11, pero en general todos los colores de la Inspire 11 son algo discretos, perfecto para los que busquen modelos menos llamativos pero, por otro lado, sin duda es menos evocador. Soy muy fan de lo que hizo Mizuno el año pasado con la Paradox, la Hitogami o la Inspire 10, con diferentes inspiraciones que plasmaron perfectamente en los uppers y que me encantaron. Todos queremos que nuestras zapatillas tengan una historia detrás, esta Inspire 11 es más simplista en ese sentido y, por último, tampoco soy muy fan de que Rider e Inspire lleven el mismo diseño de upper, me encantó el de las Rider 18 pero en la variedad está el gusto y Mizuno se arriesga a que si ese diseño no funciona, no solo no les funcione en un modelo sino en dos. Demasiado arriesgado.
En resumen, el rendimiento es mucho mejor, pero creo que podrían haber tirado de inspiración para esta Inspire 11 (nótese el juego de palabras).
Para explicar por qué el rendimiento del upper es mejor, basta con calzárselas. La zapatilla ajusta mejor, tiene más apoyo del upper, el pie va más sujeto -lo que le va a permitir sacar más rapidez a la zapatilla- y más controlado sobre el chasis, lo que hace que tanto amortiguación como corrección se aprovechen más.
La malla es de una sola pieza que envuelve toda la zapatilla, es bicapa, siendo la capa interna más cerrada que la externa, aunque esta última han intentado reforzarla lo máximo posible sin penalizar la ventilación. Este refuerzo lo han hecho rellenando con pequeños agujeros las grandes aberturas de la malla. En definitiva, la ventilación es muy buena, de eso no hay duda, y la resistencia a las roturas -sin ser maravillosa- es algo mejor que la del año pasado, no soy el más apto para hablar de esto pues mi pie no suele romper las mallas.
La zona media del upper es sin duda la más mejorada. En la Inspire 10 veíamos tiras termoselladas, el logotipo también termosellado, y alguna tira interior cosida de refuerzo oculta a la vista. La nueva Inspire ha recurrido a la funcionalidad, no cuenta con un panel cosido en los laterales pero toda esa parte va envuelta en una malla de termosellado que me recuerda mucho a la que vimos en la NB 1210 Leadville, pero esta malla termosellada solo es un complemento para lo que en realidad ha cambiado en el upper: para empezar, el Runbird (Correcaminos), ese logotipo tan peculiar de Mizuno, va cosido y es de plástico, une los cordones con el chasis y da consistencia a la zona media, a esto hay que sumar tres tiras interiores ocultas, una en la zona media del sistema de cordones y otras dos que salen de los últimos agujeros del sistema de cordones y van a parar al chasis y al refuerzo de la puntera (también cosido y consistente en una pieza sintética).
En la cara interna no hay termosellados pero sí dos tiras cosidas traseras que unen el chasis donde está el Wave en doble abanico con la zona de los cordones para transmitir las fuerzas directamente.
La distribución de las tiras ocultas es mejor y abarca más espacio. Los refuerzos de los agujeros de los cordones, el Runbird cosido y la malla termosellada del mediopié hacen que el ajuste haya mejorado bastante y ya no haya ese baile del pie dentro de la zapatilla.
Respecto a cordones y lengüeta poco que comentar, utilizan recursos muy vistos en Mizuno, una lengüeta amplia con un buen acolchado, mientras que los cordones son ligeramente estriados y tirando a planos, similares a los vistos en la Rider, por ejemplo.
La Inspire 11 cuenta con más mejoras, esta vez en la zona de talón. El collar es de las mismas dimensiones que en modelos anteriores en cuanto a altura y cantidad de almohadillado, es largo y ajusta bien pero en la Inspire 11 han tirado de materiales de calidad y el recubrimiento interior es mucho más agradable, lo que mejora claramente el confort en esta parte trasera.
En general, muy contento con cómo Mizuno ha enfocado los cambios en el nuevo upper, la zapatilla es más llevadera para cualquiera a cualquier ritmo pues ajusta mejor, corrige mejor, amortigua más y mejor y todo ello gracias a un mejor ajuste y más refuerzos. Cuando una marca pasa del todo a la nada a veces se excede, la Inspire 10 apenas tenía refuerzos, muchos eran termosellados y eso unido a la amplia horma hacía que el pie bailara mucho. Sin renunciar a esa amplitud, la nueva Inspire 11 consigue mantener el pie mejor colocado sobre el chasis y hace que el rendimiento se multiplique.
A pesar de que lo más importante ha mejorado, hay cosas que he echado de menos. La reflectividad se limita a un pequeño logotipo de Mizuno en el talón, las costuras interiores del Runbird no están tapadas y, sobre todo, echo de menos ese diseño especial que tenía la Inspire 10, creo que podrían haber mezclado eso con la mejora del upper en esta nueva versión y, aunque es cierto que cuenta con algún detalle interesante que recuerda a Japón como es la placa del talón donde viene el nombre del modelo tanto en inglés como en Katakana (alfabeto Japonés para palabras extranjeras) o el sello al cuño rojo del talón que parece hecho de cera como los utilizados en la correspondencia antigua, no llega a ser la obra de arte que fue la Inspire 10 en ese sentido.
Horma
La Inspire 11 mantiene bastante fielmente la horma del modelo anterior, generosa y amplia. Pero en esta nueva Inspire se ha conseguido que su uso no se limite tanto a pies amplios, y no hablo solo del trabajo sobre el ajuste que he relatado en el capítulo anterior.
El talón es entre 4 y 5 mm más estrecho, tanto de lado a lado del collar como en la anchura del contrafuerte de talón, este nuevo diseño del talón sujeta mucho mejor la parte trasera del pie pero no lo hace de manera agresiva sino efectiva.
Como antes he dicho, el ajuste de mediopié también mejora, las mediciones interiores de mediopié y antepié se mantienen, lo que cambia es la libertad que tiene el pie. En esta Inspire es una libertad generosa pero muy lejos de ese exceso de libertad que tenía el modelo anterior. A esta mejor sujeción no solo contribuye el upper sino el chasis, con una corrección algo más fuerte en el talón y una base ligeramente menos plana que la Inspire 10, con esta base menos plana hacemos que también el pie tenga menos facilidad para desplazarse horizontalmente.
He leído en muchos sitios que la Inspire 11 era más baja de upper y eso sujetaba mejor el pie, no es así, ni mis sensaciones ni mis mediciones me dicen que el upper sea más bajo, lo que sí puede provocar esas sensaciones es precisamente que el upper es más rígido y se mueve menos, vamos que es más efectivo en su trabajo, pero no que haya menos espacio verticalmente para el pie.
El antepié es muy similar en cuanto a espacio, zona generosa para pies anchos incluso, los dedos se expanden sin problema, lo mejor es que ahora no necesitas tener un pie ancho para que la Inspire 11 te funcione ya que el resto del pie está bien sujeto y mucha más gente podrá disfrutar de este antepié ancho sin que el pie flanee de lado a lado.
En cuanto a longitud, es de los pocos casos que puedo decir que en caso de duda no vayáis a media talla más, es una zapatilla que calza largo y su antepié es redondo y amplio por lo que es muy poco probable que comprando la misma talla que os va bien en otras marcas la Inspire 11 os quede corta (de hecho, es más larga que la 10).
La plantilla es de calidad, sobre todo en acabado, muy confortable. Va colocada sobre un footbed sintético y bastante rígido, Mizuno no suele utilizar footbeds (lo que va bajo la plantilla) de EVA y la verdad es que no sé por qué no lo hace, supongo que para no perder ese tacto Mizunero de toda la vida, pero viendo como buena parte de las mejoras de amortiguación que vemos actualmente se deben a las plantillas o a los footbeds, creo que es un sitio clave para que Mizuno, sin renunciar al Wave, mejore el tacto de sus zapatillas. A pesar de esto, la Inspire 11 es agradable y bien amortiguada, pero me sorprende que una marca así no tire de este tipo de recursos.
Amortiguación
Al contrario de lo que vimos en la Rider 18 donde se volvió a un tacto más firme y más rigidez en el Wave, la Inspire 11 no solo es más agradable y blanda que la Inspire 10 sino que también tiene más recorrido de amortiguación.
El U4IC es un material muy agradable con el pie, de los materiales de mediasuela más suaves y flexibles. Es cierto que necesita de más tiempo de descanso para recuperarse pero cuando está en pleno rendimiento es una gozada.
La Inspire cuenta con más U4IC y más blando, así que tenemos más cantidad de amortiguación y más recorrido de amortiguación, siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de una Mizuno, claro está. La Inspire 11, a pesar de ganar en amortiguación y tacto, sigue teniendo ese regusto Mizunero que tanto gusta a mucha gente, especialmente a los más rápidos y a los más experimentados, algo normal porque Mizuno suele ser una zapatilla muy eficiente, estable y respondona y la gente que tiene experiencia suele estar bien preparada muscularmente y prefiere una amortiguación eficaz antes que una blanda, menos eficiente pero más comodona.
Como he dicho antes, el U4IC de la Inspire 11 es 5 grados más suave y tiene 1 mm más de recorrido, es una zapatilla muy cómoda para tiradas largas y para entrenamientos de calidad, es una de las zapatillas más polivalentes que se pueden encontrar, especialmente en esta nueva versión.
Posee una buena amortiguación trasera con algo más de recorrido y notablemente más que, por ejemplo, su hermana neutra la Rider 18, pero además de buen tacto, agradable y progresiva, la transición es muy buena, mejor de lo esperado ya que el nivel de amortiguación en la zona media no decae a pesar de no tener un contacto continuado con el suelo. Por último, la amortiguación delantera mejora claramente con respecto al modelo anterior manteniendo cierto grado de respuesta.
Conclusión
Lo que me pareció al principio una review de trámite porque pensaba que iba a ser un modelo muy parecido a la Inspire 10, resulta que ha sido un gran paso adelante en la historia de este modelo de Mizuno, con cambios importantes en los puntos más necesitados pero sin renunciar a lo bueno que tenía la Inspire históricamente, un muy grata sorpresa.
La Mizuno Wave Inspire 11 mantiene la gran ligereza, ventilación, estabilidad, pegada y flexibilidad, pero además añade una buena mejora en corrección, ajuste y amortiguación.
Posiblemente lo que más me guste de la Inspire es su tremenda polivalencia, es un modelo que una gran cantidad de corredores puede utilizar, corrige eficientemente pero solo de talón. Aunque está diseñada para pronadores, los neutros rápidos o de peso alto la podrán utilizar, es un modelo de entrenamiento agradable, estable y amortiguado por lo que sirve para ese fin claramente pero también para los que la quieran usar en entrenamientos de calidad, fartleks o competiciones, especialmente gente de más de 80 kg y no muy rápidos, para estos corredores la Inspire es un gran modelo para competir en media maratón o maratón, pero también la podrán utilizar para entrenar, es un todo en uno.
Lo mejor:
- Amortiguación mejorada.
- Ligereza y polivalencia.
- Estabilidad y ventilación.
- Pegada y flexibilidad.
A mejorar:
- Reflectividad casi nula.
- Costuras y refuerzos interiores sin proteger.
- Diseño menos espectacular que el modelo anterior.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9’5/10
- Amortiguación: 8’5/10
- Ajuste y horma: 8’5/10
- Upper: 8/10
- Suela: 8/10
Usuario tipo
- Pronadores de hasta 85 kg que busquen una zapatilla ligera, estable y amortiguada para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
- Pronadores o neutros de entre 75 y 95 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos de calidad, series largas, fartlek o competiciones de media maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
La Mizuno Wave Inspire 11 es la versión de 2015. Ahora está disponible la versión 12 de este modelo:
http://www.mizuno.eu/es/footwear/running/j1gc164403/wave-inspire-12
Buenas,
Buen análisis jonatan.
No quise escribir antes puesto que esperaba que otros lo hiziesen,… pero veo que parecen absortos en las ultra boost, saucony de las iso y otras primicias.
Muy buena zapatillas estas inspire,… algunas veces parecen infravaloradas.
Mi «jefa» tras probar de todo lo habido y por haber, incluido el boost,… siempre vuelve a ellas una edición tras otra,… por algo será.
Entiendo que siguen para el mismo perfil y la verdad que a ella le dan bastante juego, tanto para entreno como para competir hasta medias (más no hace)-
Serán sus siguientes zapas, sin duda.
Saludos.
Hiciesen,… evidentemente.
Hola compañeros.
Mi comentario, o mi pregunta, va dirigido al compuesto de la amortiguación, el U4IC.
Soy pronador y tengo unas Paradox. Las compre para preparar la maratón cuando pesaba 75 kg y ahora peso 66. Lo que noto es que la Paradox es demasiado tosca y dura y no sé si es porque peso muy poco para ella o porque el compuesto transmite esa sensación. No voy cómodo con ella a ningún ritmo. Ruedo a 4.30.
Tenía pensado hacerme con unas Inspire, pero como no me convence las sensaciones que transmite este compuesto en otra zapatilla estoy dudando.
¿Serán similares sensaciones en Inspire que en Paradox?
Muchas gracias y un análisis muy interesante.
la paradox no es para tu peso, no es tosca por el U4ic, sino por su construcción en sí.
la Inspire es más blanda y aunque tiene ese punto de estabilidad mizuno muy maximizado en las paradox, es más comoda y suave para tu peso que las paradox.
ahora bien, si lo que no te gusta es esa sensacion de estabilidad mizuno, entonces cambia de marca
La primera idea era combinar Hitogami 2 o Sayonara 2 con Inspire 11, por lo que si me dices que Inspire es más cómoda y suave que Paradox creo que seguiré apostando por esa idea, que siempre hablais bien de Mizuno y puede ser que mi caso sea únicamente una zapatilla que no se ajusta a mis condiciones.
Muchas Gracias.
Una última consulta relacionada con ésta zapatilla. Pensaba correr la Maratón de Madrid con las Paradox. Ahora tengo las Paradox y unas Kwicky que me recomendasteis en este foro (son una maravilla). Dado que voy a ir a 4.30 de media, ritmo lento para correr una maratón con unas mixtas, pensaba correrlas con las Paradox, pero al resultarme tan incómodas quería saber vuestra opinión acerca de cambiar de zapatillas en el último de mes de entrenamiento y cuántos km aproximadamente necesitaría para hacer la Inspire 11 a mi pie. Si es que hay estimaciones en ese sentido. Muchas gracias.
Arteriao,
El problema quizás no sea el número de kilómetros,… sino las salidas de un considerabele número de kilómetros que quedan para probarlas en larga distancia,… que prácticamente es la del próximo fin de semana.
Es decir, que independientemente del número de kilómetros que después las hagas, que creo que se pueden hacer suficientes, lo suyo es empezar con ellas ya,… para poderlas usar en una tirada más o menos larga antes del propio maratón.
Saludos.
Pues ahora toca lo más complicado… convencer a la novia.
Muchas gracias por tan rápida respuesta.
Yo he tenido el modelo 9 y el 10, y para ritmos lentos y salidas largas, van bastante bien.Por diseño me gustan mas las 10,pero por prestaciones y duración de la malla las inspire 9.Me gustaría saber si este modelo lleva alrededor de los agujeros de los cordones el termosellado ese o refuerzo,porque en el 10 si lo llevaban y me hizo un roce bastante considerable.Al final con un apaño por dentro he podido llevarlas. Me da la sensación de que no lo llevan,….
creo que en las fotos se vé claramente que los refuerzos son cosidos
Muchas gracias,los refuerzos cosidos ya los había visto.Los que yo digo venían en el otro modelo y al ser termosellados no se veían por fuera…A darle a la zapatilla
Buenas tardes.
Llevo 400 km hechos con las zapatillas y ultimamente noto ciertas molestias en el metatarse del pie izquierdo, que se hacen más pronunciadas cuando estoy corriendo por caminos con piedras sueltas (nada de trail o similar) que se clavan en la zapatilla.
Cuando eran nuevas no notaba nada, pero cada vez las noto más blandas y en algúna ocasión he tenido que parar por culpa de alguna piedra un poco más grande, dejando después la zona muy dolorida.
Comprobando la suela he visto que la parte del metatarso está muy blanda, no como el resto de la suela, que conserva mayor dureza.
Cuando corro por asfalto o por zonas de tierra pero sin piedra suelta es cierto que las noto más blandas pero no lo bastante como para que me moleste.
No sé si será por desgaste, por el calor o por mi forma de correr (aterrizo de metatarso y un poco supinado), pero se hace muy muy incómodo correr así y las zapatillas, en teoría, están a la mitad de su vida útil.
¿Alquna sugerencia o idea de porque puede pasar?
Gracias.
La cifra exacta de km son 487. Gracias
Hola a todos:
1.78 cm / 73 kg. pronador leve: he venido usando hasta ahora Brooks Ravenna 6, Saucony Guide 7, Zoot Coronado y Asics GT 200 3 para entrenos y tiradas largas.
Cuando leí el análisis de Jonathan Simón sobre las Mizuno Wave Inspire 11 me decidí a comprarlas y la verdad es que he quedado maravillado, estoy muy contento con ellas y creo que de todas las que he citado es la que mejor me va.
Se me parecen un poco a las Guide 7 y creo que tienen la mejor combinación de ligereza, amortiguación y respuesta de todas ellas.
También me han sorprendido gratamente las Zoot Coronado, ya que son muy ligeras y tienen muy buena respuesta y amortiguación.
Gracias a todos por vuestros consejos.
ASterlao tu mismo lo has dicho, aterrizas de antepie, todo el trabajo del aterrizaje lo aguanta esa zona, zona que es bastante más baja y menos protegida (sin wave) que la trasera, si a eso le sumas que el U4ic se fatiga antes que otros materiales ya tienes la respuesta.
Hola,
Soy pronador muy leve, entreno en asfalto y peso 73kg.
Actualmente hago los entrenos a ritmo lento y largos (a 5:15 m/km) con unas Asics gt2000, el control de pronación lo encuentro exagerado y un poco incomodo. Para series unas Kswiss kwicky(simplemente maravillosas).
Me toca renovar las de entreno tiradas largas, que me recomendáis:
Mizuno Inspire 11, Saucony Guide 8 o Asics Gt2000. Busco sobretodo que tengan amortiguación (el asfalto desgasta mucho).
Gracias!
Rubén
Hola Rubén:
Yo tengo las mismas características físicas que tú y te puedo aconsejar las 4 que yo uso, que me van todas muy bien. a saber:
– Mizuno Inspire 11 (muy ligeras y con buena amortiguación) RECOMENDABLES 100%
– Zoot Coronado (muy ligers y con muy buena amortiguación) RECOMENDABLES 100%
– Brooks Ravenna 5 (no son tan ligeras, pero todo lo demás es EXCELENTE) RECOMENDABLES 100%
– Saucony Guide 7 (ligeras, estables y algo más duras de amortiguación, quizás para ritmos un poco más rápidos) RECOMENDABLES 100%
Como ves, las 4 son muy buenas zapas, yo las voy alternando. Si te tuviera que poner un orden de priorizando la mejor amortiguación para tiradas largas y ritmos por encima de 5.00 minutos, el orden sería el siguiente:
1) ZOOT CORONADO
2) MIZUNO INSPIRE 11
3) BROOKS RAVENNA 5
4) SAUCONY GUIDE 7
Espero que te sirva mi experiencia con ellas.
Por cierto, tuve las ASICS 2000 GT y las vendí porque no me iban bien y las encontraba pesadas
¿puedes hablarme un poco más de las kwiss kwicky que usas para series?
Un saludo
Rubén, te cuento mi experiencia con Ispire 11. Las empecé a usar cuando tenía más o menos tu perfil y solo puedo decir cosas buenas. Cómoda, amortiguada, ligera y rápida. Corrí la Maratón de Madrid con ellas a 4:30 y perfectas, ni un roce. Las saqué casi 900 km y las tuve que cambiar el mes pasado cuando empecé a necesitar algo más rápido. Te las recomiendo. Durante mucho tiempo usé la misma combinación de zapas que comentas, Inspire 11 y Kwicky y sin ningún problema, se complementaban perfectamente.
Marilliaon, de las K-Swiss solo puedo decirte que ya no las he encontrado en ningún lado. Intenté volverlas a comprar cuando murieron las viejas pero fue imposible. Ni Ebay, ni tiendas en España, ni extranjeras ni nada. Las encontré de casualidad en una tienda en Valladolid y como me las habían recomendado en este foro ni me lo pensé. Me han ido increibles. En ritmos las podía exprimir hasta 3:00 en series de 1000 y en competición en Media Maratón iban perfectas entre 03:50 y 04:20 con 65 kg. Lástima que no las haya podido encontrar de nuevo.
Por cierto Rubén
si eliges las Mizuno,.. decirte que son las únicas que tallan algo grandes, es decir, yo tengo el 42 en zapatos de calle (27 cm) y me compro en todas las zapas el 43 (27,5 cm) pero en las Mizuno me compré el 42 y me están perfectas
¿cómo tallan las K-Swiss, creo que un poco largas también no???
Si marillion, usaba las Blade Ligth, pero en el enlace que mandas no encuentro mi talla.
Tallan un pelín largas. Usé el 44 pero como no hay 43,5…. no había otra opción.
Pues acabo de comprarmelas por ese enlace a 25€
Mira lo que he encontrado Asterlao
¿cuáles usabas las Blade Light???
Hola Asterlao y Marillion,
Agradeceros vuestra respuestas
Por lo que comentáis los dos, creo que compraré las Mizuno, dudaba si era el modelo con más amortiguación para asfalto o si me convenía otro.
En cuanto a las kwicky: muy cómodas, rápidas, sensación de ir enganchado al suelo, repelen el agua, estéticamente preciosas… Hace año y medio estaban de liquidación en sportshoes por 48 euros…
Buena opción
Si tienes oportunidad de probar las ZOOT CORONADO creo que te gustarán incluso más.
Son igual de ligeras, repelen algo el agua, y además tienen una lámina de carbono en la suela que hace algo más rápida la respuesta.
Yo las encuentro aún más amortiguadas que las MIZUNO, pero sólo al probártelas notarás cuál te gustan más de las 2.
Las K-Swiss las he pillado en EBAY hoy mismo por 25€
Gracias por la recomendación Marillon, en cuanto al talla de las kwicky !yo siempre estoy entre el 9,5 y 10 USA.
En las kwicky llevo un 9,5 y en unas Kswiss Blade light que tuve, el número 10. Este modelo talla grande. Que me recomendáis en Mizuno?
si eliges las Mizuno,.. decirte que son las únicas que tallan algo grandes, es decir, yo tengo el 42 en zapatos de calle (27 cm) y me compro en todas las zapas el 43 (27,5 cm) pero en las Mizuno me compré el 42 y me están perfectas
comparar zapatos de vistir y zapas deportivas es un error.
Mizuno talla bien, como Nike o Asics, no tallan grande ni pequeño.
Pues siento disentir Jonatansimon
En todas las zapas que tengo llevo el 43 y en Mizuno con el 42 me quedan un pelín grandes
He medido las plantillas de todas ellas y miden igual
siendo un nº menos
Buenas Marillion.
Creo que Jónatan se refería a talla USA o en centímetros, que algunas marcas, aún teniendo misma talla de cm que otra, se quedan pequeñas o grandes.
Mizuno lleva un tallaje un poco distinto a Asics, Nike o Adidas en tallaje europeo (que, por cierto, no deberíamos mirar nunca).
Un 10 USA en Mizuno es un 43 europeo o 28cm. Un 10 USA en Asics o Nike es un 44 europeo y 28cm. Mizuno talla igual que las demás en tallaje USA, UK y cm, pero no en europeo.
Un abrazo!!
Buenas,
Efectivamente,… en mizuno referirnos a la talla europea puede llevarnos a error,… puesto que difiere algo respecto a ese tallaje en otras marcas.
Lo mejor, seguir la referencia de la talla usa.
Saludos.
pues eso, que la europea puede ser un 13 si quieren…..lo que cuenta son los cm.
Tras varios meses corriendo con unasn ascis patriot normalitas hoy he ido a una tienda donde te hacen un estudio de pisada tanto estatico como en movimiento para comprarme ya unas zapatillas buenas.
De todas las recomendaciones tras averiguar que tenia una leve pronacion la que en su momento me parecion mas comoda fueron las mizuno wawe inspire 11.
Pero cual es mi sorpresa cuando me las pongo de tarde para caminar y ir haciendome a ellas y al rato empiezo notar molestias en las plantas de los pies y empeines…
A que se puede deber esto? les dare otro dia mas de confianza y ire a la tienda pues mes joderia gastarme ese dinero para nada y me comentaron que las probara y ante cualquier problema podia pasar por alli supongo que a cambiarlas.
Gracias
hola quisiera saver si las mizuno ispiri son buenas para mi .la pisada la tengo de pronador y peso 66kg
condado,
No es que seas muy explícito en los datos de aportas pero, a priori, las inspire… no tendrían porque irte mal.
Saludos.
Hola, peso 74 Kg y soy pronador moderado con arco bastante bajo. Actualmente vengo usando unas Brooks Adrenaline 14 y toca ya cambiar. Las Brooks me han ido bien pero me resultan algo pesadas y me noto algo lento con ellas; me gustaría algo un poco más ligero y ajustado a mi peso. Había pensado las Inspire, qué opináis? Alguna otra sugerencia? Gracias!!
Ignacio, 1260v5 es buena alternativa inspire también
Hola, pronador leve, 72kg, ritmo 5:00
Con ganas de preparar 1er maraton.
¿Que te parecen las inspire 11 o las 870 V4?
Gracias
Son buenas zapas
A mí me van bien
Inspire mejor Miguel
Ok, gracias
Si, estoy de acuerdo con jonatansimon
aunque me van bien las 2, me inclino por las Inspire, son más polivalentes
Por cierto, Jonatansimon, a parte de las mizuno ¿que zapas me recomendarías?
Gracias Marillion
Miguel, a mí me van muy bien 3 modelos a parte de las Mizuno:
Las Saucony Guide (7 u 8)
Las Brooks Ravenna 6
Las Under Armour Bandit
Un saludo
para maraton depende de lo que quieras, comodidad o rapidez.
Comodas, las Metarun, las kayano, las inspire, ravenna.
rapidas, las ds trainer, bandit, 870
Siendo 1er maraton me conformo con acabarlo antes de las 4 horas, a si que comodidad.
Creo que al final me quedare con kayano 22 o la inspire.
Gracias
[He duplicado el mensaje sobre las Mizuno que escribí aquí]
Hola a todos. Ha pasado como un mes desde que compré las Mizuno Wave Inspire 11. Estoy bastante satisfecho con ellas. Son unas zapatillas que parecen dar mejores sensaciones tras rodarlas un poco, a partir de los 50-60 km. Espero que mejoren todavía más.
Estas son mis impresiones hasta ahora:
[B]LO BUENO:[/B]
-Son muy cómodas.
-Tienen buena amortiguación, ni dura ni con esa sensación inestable y chiclosa de las demasiado blandas.
-Dejan mucho espacio en la punta, tanto a lo ancho como a lo alto.
-La ventilación parece muy buena. No puedo decirlo con total seguridad porque ahora hace frío, claro, y así no es tan evidente.
-Se supone que son para pronadores, dando apoyo para quien tenga tendencia a pisar con el interior del pie. Es un apoyo que no molesta en absoluto y que sin embargo resulta bastante eficaz. Lo he notado sobre todo en entrenamientos a partir de 5 o 6 km. Al acabar noto menos dolor en el tobillo y la rodilla. Y prácticamente ninguno si «ayudo» a las Mizuno levantando un poco más las rodillas al correr e intentando pisar un poco más con el centro o ligeramente con el exterior del pie que tiendo a pronar.
LO MENOS BUENO:
-La transición de talón o medio pie a punta me parece un pelín lenta, pero aun así responden bastante bien.
-No son muy rápidas. Cuesta un poco moverlas si bajas de 4:30-4:00 min/km.
-El ajuste en el medio pie podría ser mejor. A mí me gusta un poco más justo, tipo el de las Saucony Ride 7, que para mí es perfecto. De todas formas lo he remediado bastante jugando un poco con la presión de los cordones en esa zona.
-Esto es un aviso más de una pega: no creo que sirvan para pronadores graves o ni siquiera medios. Dudo que den apoyo suficiente en esos casos. Diría que sólo para pronadores ligeros o corredores neutros que, como yo, tienden a pronar con el cansancio o al descuidar la postura en carreras más largas.
Tenéis pensado hacer la review de las Wave Inspire 12? o son iguales que las 11?