A pesar de que la Mizuno Wave Paradox 3 está a las puertas de salida al mercado, no podíamos dejar de probar la segunda versión de su modelo tope de gama para pronadores, sobre todo teniendo en cuenta los grandes cambios que trae la tercera versión, pues esta Mizuno Wave Paradox 2 incorpora ciertos cambios a mejor respecto a la primera versión y todos los que han disfrutado de esa Paradox original seguro que lo harán más de esta segunda edición.
Como digo, la Mizuno Wave Paradox 2 es un modelo continuista, con retoques concretos para dar un mejor servicio a un mayor número de usuarios y también para mejorar un par de detalles en cuanto a durabilidad y tacto de amortiguación. Si la Paradox 1 te gustó, esta segunda edición es muy probable que lo haga en mayor medida y, sobre todo, algunos corredores que tuvieron algun problema con la versión precedente verán como esta edición los solventa.
Chasis y mediasuela
Las mediciones de esta nueva Mizuno Wave Paradox 2 son algo más grandes que en la versión incial, su perfil trasero es de 33 mm y el delantero de 21 mm, siendo el drop restante de 12 mm. Es una zapatilla gruesa y se nota un poco la altura, pero también es la zapatilla más estable del mercado y se puede permitir ciertas licencias con el perfil.
La Mizuno Wave Paradox 2 ha aumentado un poquito el perfil para proporcionar algo más de amortiguación y seguir siendo un modelo muy a tener en cuenta para gente de mucho peso. Es uno de los modelos mejor preparados para gente de más de 95 kg. Si pesas más de 100 kg, aunque sea holgadamente, la Paradox 2 y la Enigma 5 son probablemente los mejores modelos del mercado.
Sin embargo, la Paradox 2 tiene dos ventajas sobre la Enigma para este tipo de usuarios (no digo corredores porque puede ser simplemente gente que empiece a caminar o vaya a hacer aeróbicos al gimnasio), es un modelo más estable de chasis, da más apoyo que la Enigma y también tiene una amortiguación con algo menos de recorrido y tacto algo más firme (que, para gente de tanto peso, al principio puede ser mejor).
La mediasuela de la Mizuno Wave Paradox 2 se compone de cuatro elementos o tecnologías diferentes, en este aspecto sigue la misma línea tanto en contenido como en geometrías que la Paradox anterior: U4IC, Double Fan Wave, AP+ y SR Touch.
El U4IC es el material de color blanco que vemos en la mediasuela y el principal protagonista en cuanto a cantidad o volumen que ocupa. Es una evolución muy ligera de la EVA, de tacto agradable y, debido a que es un material que en largos recorridos o con mucha carga de trabajo se estresaba un poco, Mizuno ha decidido aumentar un poco su perfil. Esto se nota en cuanto a resistencia al estrés y también en cuanto a amortiguación, la cual mejora en cantidad y tacto.
Su dureza es de 55º, algo alta para el mercado pero normal para una zapatilla que pretende robustez.
El Wave, sistema archiconocido de la marca nipona y que cumple 20 años presenta su forma de doble abanico, Double Fan Wave. Este Wave tiene una anchura mucho mayor en la cara interna, formando varias olas u ondulaciones reforzadas para corregir la pronación trasera.
Además, en la Paradox 2 es de longitud completa, se extiende hasta el antepié haciendo muy estable a la zapatilla en todo el chasis y, como va dirigida a un público de peso alto, la rigidez que adopta con ese Wave extendido tampoco es perjudicial. Es una zapatilla algo rígida en la flexión pero la gente de más de 95 kg, por lo general, no tiene una flexibilidad o movilidad muy alta y no les suelen ir mal zapatillas ligeramente más rígidas. El U4IC reduce un poco esa sensación de rigidez delantera y en el pie se nota menos que en la mano, pero es algo que puede mejorarse un poco.
La corrección de la Paradox es eficiente pero se limita a una pronación leve-media y trasera. En esta parte de talón la corrección funciona de lujo, especialmente unida al Wave que mantiene el pie en una posición estable. No es una zapatilla con una corrección de arco muy protagonista, su corrección en la zona media es bastante leve.
El AP+ (Acceleration Polymer) se trata de un compuesto que mezcla EVA y goma, lo que le confiere un tacto más elástico, mayor respuesta y capacidad de recuperación. Además, se estresa mucho menos que la EVA normal.
Está situado debajo del Wave y a lo largo de toda la zapatilla, su volumen no es muy alto pero, por características, no lo necesita para hacerse notar, es uno de los responsables directos de la mejora de amortiguación de la Mizuno Wave Paradox 2.
El tacto del AP+ es ligerísimamente más blando que el del U4IC, ambos tienen una dureza similar, el AP+ es un par de grados más blando pero la principal diferencia es su elasticidad y capacidad de recuperación. Gracias a su composición a base de EVA y goma, el AP+ le aporta más rebote a la amortiguación y, como he dicho, mucho más elasticidad.
El SR TOUCH es un polímero y el material más blando que compone la mediasuela de la Paradox 2. Es una pieza en forma de cuña situada en el talón de la zapatilla (de color azul) y cuya función es hacer que el aterrizaje sea más agradable y fluido (es la primera pieza del SMOOTH RIDE de Mizuno que luego explicaré).
Es un material de 50º de dureza que «sustituye» al Wave en la parte final del talón. Si en lugar del SR TOUCH tuviéramos un Wave extendido hasta atrás, la zapatilla se vería muy viciada en la manera de colapsar y también la amortiguación se tornaría algo más firme.
El Smooth Ride es una de las tecnologías que más publicita Mizuno, la verdad es que no es una cosa solamente, sino que es una serie o conjunto de piezas o decisiones, una filosofía que pretende conseguir la transición más fluida posible desde el aterrizaje hasta el despegue. El SR Touch hace que el aterrizaje sea más blando y la entrada del Wave sea más progresiva; el Wave mejora la transición y estabiliza la pisada y, después, los surcos de flexibilidad y el biselado lateral del antepié colaboran en la fluidez que busca el Smooth Ride.
A pesar de ello, la Paradox 2 mantiene el que, para mí, es el gran problema de este modelo desde el principio, el ruido al aterrizar. Puede parecer una tontería, pero es una zapatilla muy ruidosa. El volumen de talón, los materiales de la suela, la rigidez del conjunto del chasis… Esto hace que, al aterrizar, la Paradox suene como si estuviéramos corriendo con botas o zapatos. La sensación del corredor es mucho mejor pero el sonido es bastante grande y no agradable. Esperemos que el U4icX de la Paradox 3 mejore un poco esto que, aunque no es un problema de rendimiento, no es agradable tampoco.
Suela
La suela es, posiblemente, la parte donde más gente va a notar la mejora. Hubo muchos casos de corredores que se quejaban de un desgaste excesivo en la primera Paradox, pero personalmente no noté nada de eso, quizá porque los lugares por donde corro, mi peso y mi biomecánica no son de «gastar» en exceso las zapatillas. Sin embargo, no puede ser casualidad que un número alto de gente tenga la misma sensación.
Para estas Mizuno Wave Paradox 2 he intentado probar el desgaste en superficies más rugosas, a velocidades más altas, taloneando un poco más, en tierra con piedrecitas y también he preguntado a otros usuarios del modelo. Todos coinciden y yo saco las mismas conclusiones, la Paradox 2 es más duradera que la primera edición.
Los materiales que la Paradox 2 utiliza en la suela son dos: x10 y Blown Rubber.
El mítico caucho de alta resistencia a la abrasión de Mizuno, X10, lleva más años dando servicio que las puertas de las Pirámides y es que, ¿para qué cambiar algo con lo que estas contento? El X10 ocupa todo el talón, formando la clásica herradura, su dureza esta en 86º y su durabilidad es muy buena, entre otras cosas porque la Mizuno Wave Paradox 2 tiene un talón muy plano (de ahí que sea ruidoso).
Toda la zona de antepié de la Paradox 2 es Blown Rubber, caucho expandido para hacerlo más agradable y amortiguado. También proporciona mejor agarre, tiene una dureza de 75º.
Los cambios de la suela no son los materiales sino la geometría. El dibujo ondulado que presentaba la primera versión se sustituye aquí por taqueado alargado más típico en la marca japonesa y, lógicamente, más probado. Este cambio, unido a un tacto algo más blandito en la amortiguación delantera, hace que la zapatilla se adapte un poco mejor al terreno y no necesite de tanta fuerza para traccionar (quizá esa combinación fue la que desgastaba prematuramente la zapatilla).
Si bien los cambios no son para nada radicales, el resultado final me ha gustado un poco más que en la versión anterior y es una opinión bastante extendida.
Respecto al peso de la zapatilla, la nueva Paradox 2 pesa 320 gramos en talla 9 US según Mizuno, solo 5 gramos más que la versión anterior. Mi Paradox 2 en talla 10 US pesa 360 gramos, con lo cual dudo de la versión oficial.
Aun así, sean 320 o 330 gramos, el peso en esta zapatilla es un dato bastante irrelevante, el usuario tipo de este modelo es el corredor voluminos y no muy rápido con lo que el peso que lleve en los pies tiene que importarle cero o nada. Aun así, si fueran verdad los 320 gramos sería un dato muy competitivo pero poco importante porque es una zapatilla algo tosca y extremadamente estable con lo que las diferencias de peso entre 315 y 330 van a ser prácticamente inútiles con un chasis tan particular.
Upper
La primera Paradox presentaba un upper increíblemente moderno y atrevido, personalmente soy un gran fan de ese upper pero Mizuno ha querido enfocar esta nueva edición de un modo más práctico y funcional, creando un upper similar a los de otros modelos de la línea como la Inspire. Es un upper totalmente diferente, más clásico pero como digo más universal para la mayoría de corredores. Ya nadie se quedará mirando tus zapatillas, pero tampoco te darán guerra en forma de rozaduras o puntos calientes.
La Paradox 2 ha optado por un antepié libre de costuras, termosellados o piezas que interfieran con la flexibilidad de la zapatilla, una pieza cosida en la puntera y malla por doquier, bicapa y bastante abierta en la parte externa para ser una zapatilla que va a albergar a gente de peso. La clave es la capa interna, tupida y bastante recia; la ventilación es más que aceptable.
El sistema de cordones cuenta con una serie de piezas plásticas cosidas encima de una tira sintética, con cordones lujosos y una lengüeta que, sin ser demasiado gruesa, es muy cómoda y esponjosa.
Lo que sorprende del upper sobremanera es su espectacular ajuste al pie. No es un ajuste molesto pero notas perfectamente que la zapatilla te aporta seguridad en 360º. Ese ajuste lo han conseguido a base de tiras interiores cosidas, el logotipo de Mizuno cosido también en el mediopié y varias tiras termoselladas que se extienden desde el mediopié al talón. La verdad es que han logrado un ajuste increíble con muy poco, además, en ningún momento he notado nada fuera de lugar, nada que pueda rozar. Es todo muy eficiente, no moderno, pero muy funcional.
El contrafuerte de talón es rígido y hace su trabajo perfectamente. Unido a un chasis ya muy estable de por sí os podéis hacer a la idea de que es una zapatilla a prueba de bombas. Es algo alta de Aquiles pero no porque el contrafuerte lo sea, aun así no he tenido roces ni molestias pero, si sois susceptibles de rozaduras en esa parte, echadle un ojo antes de comprarlas.
El collar se adapta bien al pie, esta zona trasera me ha parecido mejor que la de la versión anterior, con un ajuste algo mejor. No penséis que es solo para pies amplios, ni mucho menos, han conseguido alinear los astros y que la Paradox 2 sea un modelo apto para todo tipo de pies en la zona media y en el talón, muy sorprendido.
No peca de tacaña, los materiales que proporcionan el confort -especialmente interno- son buenos y gracias a un buen ajuste y a la seguridad del chasis hace que un upper a priori de apariencia «normalita» nos aporte unas sensaciones de calidad y confort digna de una tope de gama.
Horma
Es, posiblemente, la parte más lograda de la Paradox 2, han tenido mucho cuidado en todos los detalles que uno percibe al meter el pie en la zapatilla. Es un modelo suficientemente amplio para el prototipo de pie de su usuario tipo, ligeramente ancho, pero además tiene buena altura en el antepié, que es uno de los cambios más radicales respecto a la primera edición cuyo upper era algo agresivo, cercano al pie y, para algunos, algo molesto debido a la multitud de termosellados que poseía. La Paradox 2 es un modelo más clásico pero mucho más universal y efectivo para la mayoría de corredores, especialmente de peso alto y con un volumen de pie ligeramente mayor que la media.
A pesar de esto, Mizuno no ha descuidado el ajuste. Es un gran ajuste el que se consigue, cierto que a base de remedios clásicos como un gran contrafuerte, tiras cosidas, refuerzos sintéticos, etc. Podéis quejaros tanto como queráis, pero funciona, yo fui el primer enamorado del upper y horma de la Paradox, de hecho me gusta más y me parece espectacular, pero también mi pie es el de un corredor ligero para este modelo así que entiendo este nuevo concepto que, aun siendo más soso, es mucho más efectivo sin duda.
El lujo interior está muy cuidado, todo el recubrimiento interno (lining) es de calidad y muy agradable, con un grabado continuo de runbirds (logo de Mizuno) y cordones esponjosos. Uno de los principales cambios es la plantilla y el footbed, una plantilla blandita, gruesa, de Ortholite combinada con una base o footbed de EVA hace que la Paradox 2 no solo sea más agradable en carrera, sino que ya solo poniéndotelas en los pies se nota la mejora en confort global y tacto de amortiguación.
El arco es de altura media, con cierto apoyo y no muy molesto la verdad. El ajuste es buenísimo en toda la zapatilla, tanto talón como mediopié destacan en este aspecto. Es una excelente horma para casi cualquier corredor.
Recomendaría tallaje normal. Es cierto que la puntera es algo redondeada por cuestión de confort, especialmente para pies amplios, pero salvo que soláis llevar zapatillas con poco espacio delantero me mantendría en una talla normal (True To Size que se dice).
Amortiguación
La amortiguación ha mejorado un poco, hay más perfil de mediasuela y, por tanto, más amortiguación. No es una zapatilla con un gran recorrido y el tacto es 100% Mizunero, algo firme, pero gracias a la nueva plantilla y el footbed blandito, el tacto inicial mejora mucho, se nota más agradable.
En marcha sigue siendo una zapatilla robusta, de tacto tirando a firme pero sí que se aprecia claramente el AP+, el U4IC trabajando y proporcionando el recorrido de amortiguación y un recorrido medio. Es una zapatilla muy similar a lo que era la Nirvana o la Creation de hace unos años, pero con un tacto algo más agradable.
En el antepié es donde quizá más se nota la influencia de la nueva plantilla. Es una zona donde la amortiguación suele ser mucho menor en la mayoría de zapatillas así que una mejora grande en el tacto de la plantilla se nota muchísimo, y eso es lo que pasa con la Paradox 2, la plantilla Ortholite transmite buenas sensaciones en esta parte del pie.
Si os gusta el tacto Mizunero, firme, reactivo, estable de buena transición, la Paradox 2 es el paradigma de una buena Mizuno sin lugar a dudas, si os gustó la Paradox 1 en este apartado, la 2 es similar pero mejor, desde luego.
Conclusión
Es un modelo continuista donde se han trabajado ciertos detalles importantes, la durabilidad, el tacto de la amortiguación, un upper menos restrictivo y más universal para que más gente pueda utilizar la zapatilla pero, en esencia, ofrece cosas muy similares a la Paradox original. Si eres un usuario de esa Paradox original, esta nueva versión te gustará seguro.
Sus fuertes son la estabilidad, la corrección trasera eficiente, una horma muy lograda, materiales interiores más lujosos y un precio más reducido que sus rivales.
Debería mejorar algunos aspectos como que son unas zapatillas bastante ruidosas, algo toscas y rígidas para corredores de menos de 80 kg y es una pena que se haya renunciado totalmente a un diseño innovador como la primera versión. Creo que se podrían haber utilizado los mismos materiales pero haciéndola una zapatilla menos sobria. No es una buena elección si se necesita corrección en el arco del pie.
Es un modelo muy útil para gente de más de 95 kg, de los pocos con garantía total para ese tipo de peso. Creo que el nicho de corredores o usuarios que más contentos acabarán con la Paradox 2 son los que busquen una zapatilla estable y robusta para largos recorridos, especialmente si pesas más de 90 kg y no eres muy rápido.
Lo mejor:
- Estabilidad inmejorable.
- El upper mejorado se adaptará a más gente.
- Horma muy agradable y bien lograda.
- Amortiguación algo mejor.
A mejorar:
- Suenan como dos zapatos de claqué.
- Dinámicamente son algo toscas de mover.
- El upper es más universal pero mucho menos llamativo que el anterior.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9.5/10
- Amortiguación: 8/10
- Ajuste y horma: 9.5/10
- Upper: 8/10
- Suela: 8/10
Usuario tipo:
- Pronadores leves o medios de más de 80 kg que busquen una zapatilla con corrección trasera y muchísima estabilidad para entrenamientos largos a ritmos más tranquilos de 4.30 min/km, preferiblemente más lentos de 5 ‘/km y por todo tipo de superficies en buen estado.
Ya está disponible la Mizuno Wave Paradox 3 en tiendas. Puedes consultar los puntos de venta aquí.
Mizuno Wave Paradox 2
Lo mejor
- Estabilidad inmejorable
- El upper mejorado se adaptará a más gente
- Amortiguación algo mejor
- Horma muy agradable y bien lograda
A mejorar
- Suenan como dos zapatos de claqué
- Dinámicamente son algo toscas de mover
- El upper es más universal pero mucho menos llamativo que el anterior
Llevo tres semanas con las Paradox 2 y estoy totalmente de acuerdo con el análisis. Soy pronador con puente bajo y peso 83 kg. Siempre he llevado kayano y me apetecia probar otra cosa. Lo que más me ha sorprendido de estas zapatillas es la estabilidad, es impresionante.
Hola buenas Jonatan en mi caso particular es la mejor par de zapatillas que usado con las adidas adiestar control 5. Son rígidas estables seguras con mucho control de pisada en todo momento. Es perfecto para corredor con pronacion y aquellas personas que buscan Seguridad en cada zancada. Por último es que me recomiendas que zapatillas son similares a estas actualmente en el mercado. Saluda atte. Nicolás.
Cada día quedan menos…. Pero la paradox se sigue haciendo, así que Paradox
Gracias Jonatan. Te consultó me realice el estudio de la pisada (Biomecánica) y me recomendaron usar zapatillas neutras con las plantillas que me hicieron que usuarias o me recomiendas teniendo en cuenta que uso paradox y estoy acostumbrado a las características de la misma y ahora tendría que pasar a neutras con plantillas. Desde ya un abrazo y muchísimas gracias. Desde Argentina
NICOLAS
plantillas siempre con neutras salvo que podologo te diga otra cosa, en teoria la plantilla cuando te acostumbres sera mejor que el soporte de la paradox, pero lleva tiempo
Tal cuál. Jonatan, hace unos meses cambié de marca me fui a brooks transcend 5 y con plantillas incluidas después del 8 km no tenía control, estabilidad y seguridad que me dan las paradox. Ahora con plantillas nuevas estoy entre las enigmas 6 o las últimas 8 ambas neutras. Me gustaría saber por cual te inclinarias. Siempre en los mismos parámetros de estabilidad y amortiguación en ese orden. Muy grato tus consejos te lo agradezco.
Atte. Nicolás.
son zapas de hace bastante tiempo ya…. lo primero me aseguraría de que esten bien.
entre ellas, la ultima es más firme y estable y la enigma mas amortiguada, pero muy estable tambien (algo más rigida delante)
Gracias, Jonatan si es cierto el motivo,que en el mercado argentino hoy día en esas marcas son lo último que ha entrado y ha quedado.. Increíblemente. Estamos muy retrasados en todos los ambitos en argentina !!! Solo marcas como nike o adidas ingresan lo último. En caso mizuno la paradox entró hasta la 3 .. y dejó de ingresar a fines del año pasado. Es una cuestión ya política económica de la situación de este país…. Te agradezco por toda tu atención. Saludos
NICOLAS