NOTA: La Asics Gel Kayano 20 forma parte del catálogo otoño-invierno 2013 de ASICS. Ya está disponible la Asics Gel Kayano 23 y la hemos analizado.

 

La Asics Gel Kayano se considera ‘LA ZAPATILLA’ en el mundillo del running. Su reputación es increíble, es un modelo que ha conseguido aunar la admiración y respeto tanto de corredores como de fabricantes rivales.

La Kayano siempre ha sido el punto de referencia del mercado. Durante años, si querías saber qué era lo mejor y más avanzado en las zapatillas de running, sabías que la Kayano era la más puntera y que estaba por encima de las demás.

20 años cumple la zapatilla más representativa del mercado, desde 1993 hasta hoy nos ha ido sorprendiendo año a año con soluciones e innovaciones que poco a poco se han ido implementando en el resto de zapatillas del mercado.

Asics Gel Kayano 20 - 20 aniversario

Aunque, como fan de las Kayano que soy, esperaba una vigésima edición espectacular y sorprendente, la gente de Asics ha decidido no salirse de lo que ha sido la pauta y el camino de la zapatilla desde el ’93, nunca han hecho ninguna locura con ella, más bien la han mejorado poco a poco, paso a paso, y esto es lo que nos ofrece la Kayano 20. Sin embargo, Asics ha querido conmemorar este aniversario con un pack de dos zapatillas realmente espectacular, con una reedición de las Kayano originales junto con esta nueva versión.

El diseñador de la Kayano 20 era la primera vez que diseñaba un modelo tan importante, ha querido ser fiel a la herencia recibida y, aunque ha querido dejar su huella, la Kayano 20 sigue una línea muy continuista con respecto a las Kayano 19, lo que contrasta con las revoluciones que están haciendo otras marcas en sus zapatillas de estabilidad como Brooks con la Transcend o Mizuno con la Paradox, cosa que va a llevar a Asics a no descuidar el futuro de las Kayano, pero que también nos deja claro cómo ellos han ido siempre marcando el camino y siendo la referencia: cuando dos de tus mayores rivales tienen que revolucionar su línea para hacerte frente es porque sigues siendo el rival a batir.

Chasis y mediasuela

Como digo, la Kayano 20 no presenta grandísimas novedades en esta nueva versión pero sí que existen algunas dignas de mención, entre ellas la mediasuela. Es evidente que no han querido salirse demasiado del diseño de la Kayano 19, pero no creais que se han tomado el privilegio de utilizar lo ya inventado.

La Kayano 20 es como un Porsche 911, todos parecen iguales, pero cada nuevo modelo se rediseña desde cero. El chasis de la Kayano 20, a pesar de ser prácticamente idéntico al de la 19, también está diseñado desde cero, algunos de esos cambios son:

  • Rediseño de las cápsulas de Gel.
  • Cambio de perfil.
  • Estrías de flexibilidad.

Las piezas de Gel con las que cuenta la Kayano 20 se dividen en dos partes: talón y antepié.

Asics Gel Kayano 20 - Vista trasera

En el talón apenas se han realizado cambios respecto a la versión anterior, pero sí que se le ha añadido un poquito más en la pieza más cercana al arco, que es más plana y gruesa que en la versión anterior. La verdad es que no sé si es porque Asics quiere justificar que la 20 tiene más Gel que la 19 o porque creen que necesitan algo más de chicha en la zona cerca del arco.

Asics Gel Kayano 20 - Gel trasero

Siendo japoneses y tratándose de una Kayano, me inclino hacia la segunda opción, esta gente no toma decisiones a la ligera, lo cual me parece correcto. Actualmente, la tendencia es conocida de bajar el drop y con ello facilitar un menor impacto de talón o, al menos, que la transición hacia el mediopié sea más rápida, lo que lleva a que el impacto contra el suelo, en muchos casos, se desplace un poco más cerca del mediopié, así que ese aumento de amortiguación en esta zona responde a ello.

Asics Gel Kayano 20 - Perfil gel

Respecto al Gel delantero, éste sí ha cambiado notablemente. Asics ha eliminado las tres piezas de Gel delantero que tenía la Kayano 19, ahora cuenta sólo con dos, pero más largas que en la versión anterior. Han decidido volver a modelos anteriores y han creído que la puntera no necesita Gel (en el apartado de amortiguación valoraré el resultado).

Hablando del drop, podemos ya hacer referencia al segundo cambio, el referente al perfil de la zapatilla, y aquí hay que hacer una clara distinción entre la Kayano de hombre y la de mujer. Muchas veces, los hombres con el pie pequeño preguntan si pueden utilizar calzado de running femenino y siempre les decimos que hay cosas que cambian, pero en la Kayano 20 cambian muchas cosas en este sentido.

El perfil de la Kayano 20 de hombre es de 30 mm en talón y 20 mm en el antepié (31 – 21 la Kayano 19), lo que hace un drop de 10 mm. Teniendo en cuenta lo que es la Kayano y lo que quiere ser me parecen unas medidas ideales, unos datos dentro de la media, ni demasiado alto ni demasiado bajo.

Los 10 mm de drop siempre vienen bien y lo mejor de todo es que nadie va a necesitar una transición o adaptación, tal y como viene configurada la zapatilla se nota y se comporta como una zapatilla clásica.

Asics Gel Kayano 20 - Perfil exterior

Sin embargo, Asics ha customizado la Kayano para que la versión femenina se adapte a las necesidades de las mujeres: amortiguación más blanda, horma diferente y, sobre todo, el sistema que ellos denominan Plus 3.

Las mujeres, desde hace muchos años, suelen utilizar tacones, da igual si son de 10 cm que de 4 cm, por lo general están habituadas a utilizarlos constantemente, lo que hace que su flexibilidad en el Aquiles -y también la fuerza que éste desarrolla- se vean disminuida, así que los de Asics han pensado que fabricar calzado amortiguado no influye igual en un hombre que en una mujer, pues los hombres no solemos utilizar calzado con tacón alto.

Para dar solución a ésto han añadido 3 mm de perfil en el talón, así que tenemos un perfil de 32.5 mm en talón y 19. 5 mm en el antepié, con un drop de 13 mm para la Kayano de mujer.

El nuevo diseñador ha buscado una mejor flexibilidad en la Kayano 20 y ha rediseñado los surcos laterales de la mediasuela para modularizar algo más la zapatilla, especialmente en el antepié.

Cuando hablo de mejorar la flexibilidad no me refiero a que la Kayano 20 se doble con más facilidad que la 19, sigue siendo un poco rígida, algo normal teniendo en cuenta que sus usuarios, en la mayoría de ocasiones, pesarán más de 80 kg. A lo que me refiero es que este nuevo diseño consigue una flexión más correcta, más progresiva dentro de la rigidez que posee la zapatilla.

El diseñador, Yoshiyasu Ando, se ha inspirado en los grandes turismos, esos coches hechos para disfrutarlos durante cientos y cientos de kilómetros. Ha utilizado esa inspiración para la Kayano porque este modelo es eso mismo, un gran turismo, una Berlina de calidad para correr kilómetro tras kilómetro, con gran durabilidad, amortiguación y estabilidad.

La estabilidad combinada con la amortiguación siempre ha sido uno de los puntos fuertes de las Kayano, y la vigésima edición solo podía hacer honor a esto.

Ando ha hecho uso del concepto FluidRide utilizado en modelos como la Nimbus o la Kayano anteriores, este sistema consiste en dos capas de Blended Rubber, un compuesto que mezcla Eva con goma (seguramente alguna variante de Solyte y Speva combinadas).

Asics Gel Kayano 20 - Perfil interior

Las capas se diferencian claramente, una roja superior con mayor capacidad de recuperación, más agradable al tacto y también más blanda, calculo que con una dureza de entre 50 o 55 grados de durómetro. La parte inferior en color blanco es Solyte, más dura y estable y también pesa algo más, por ello, cuanto más bajo mejor ya que también baja el centro de gravedad de la zapatilla. La dureza es de 60 grados de durómetro en este Solyte de color blanco.

En la cara interna tenemos la doble densidad de Solyte, bastante bien camuflada por cierto, ya no es ese color gris fuerte que deja claro que es una zapatilla de pronadores, esta Kayano 20 solo cuenta con un color un poquito más oscuro que el resto de Solyte blanco y algunos puntos negros para diferenciar el material.

Asics Gel Kayano 20 - Doble densidad

La extensión es igual que en los modelos anteriores, va desde medio talón hasta el comienzo del antepié.

La combinación de la doble densidad y la capa superior de color rojo se conoce como Dynamic Duomax, es una corrección tremendamente agradable y suave pero, como ya dijimos, se aleja un poco de la tradicional eficiencia y cantidad de corrección de las primeras Kayano, estos últimos modelos no son muy agresivos con el pie ni con la pronación, corrigen levemente y de manera agradable, algo que mucha gente nueva agradecerá y que algunos de los usuarios de las Kayano anteriores a las 18 echará en falta.

El chasis es muy similar al de la Kayano 19, si eres usuario de ésta, la transición no puede ser más suave a la Kayano 20. Las he tenido en los pies al mismo tiempo y son increíblemente parecidas.

Suela

Mientras que el chasis y el upper de la Kayano 20 sí que reciben cambios, no revolucionarios pero si apreciables, la suela es una de las partes que menos ha cambiado desde el modelo anterior. Tanto es así que te tienes que fijar mucho para ver lo que cambia de un modelo a otro.

Desde hace un par de años vengo diciendo que me está gustando mucho el enfoque de Asics en el diseño de sus nuevas suelas, lejos de aquellas toscas que no transmitían nada de sensaciones, rígidas pero, eso sí, muy duraderas.

Últimamente, las suelas de Asics están mejorando bastante, son algo más blandas, agradables y agarran mejor, , sobre todo en seco y, además, se han introducido nuevas piezas y tecnologías que ayudan a aumentar esa sensación de mejoría, por ejemplo, el Trusstic System. La pieza de TPU del arco tiene un diseño muy útil y bien pensado, tanto es así que todas las pronadoras de Asics cuentan con un diseño muy parecido.

Asics Gel Kayano 20 - Trusstic System

Esta pieza es la única que recibe cambios en la suela respecto a la Kayano 19. El cambio se puede ver en la cara interior, la pletina que da apoyo al arco por el lateral es más progresiva y menos agresiva que la anterior, lo que se traduce en mejor confort y corrección más constante.

Asics Gel Kayano 20 - Pieza arco

El talón cuenta con tres piezas de Ahar+ como es habitual, un caucho de gran durabilidad para esta zona ya que la Kayano, por si no ha quedado claro, es una zapatilla casi exclusivamente de talonadores.

Asics Gel Kayano 20 - Suela detrás

En esta zona nace el Guidance Line, esta guía de pisada es muy pronunciada y le da flexibilidad vertical a la zapatilla, haciendo que no sea tan rígida en el ciclo de pisada.

Asics Gel Kayano 20 - Suela

La zona del antepié tiene dos grandes surcos de flexibilidad transversales, el diseño del antepié es muy apto para terrenos como tierra o asfalto lo que, unido a la estabilidad de la zapatilla y su durabilidad, lo hace uno de los mejores modelos que no son específicos de trail pero que se puede utilizar en caminos algo más complicados que los habituales de un parque. El material que utiliza es el Blown Rubber específico de Asics al que denominan Durasponge, más duradero y consistente que la mayoría de Blown Rubbers de otras marcas.

Asics Gel Kayano 20 - Suela delante

Como decía antes, no es la zapatilla más flexible del mundo, es cierto que no necesita serlo para la mayoría de sus usuarios pero, bueno, no vendría mal un poquito más en futuras ediciones.

La durabilidad, como casi en todas las Asics, es muy buena. Junto con Mizuno y otras más específicas como Newton, están al frente en este aspecto, además, ambas marcas son muy utilizables en tierra. La Kayano no sólo no es una excepción sinó que es un ejemplo, rara es la Kayano que no llega a los 1000 km funcionando, siempre hablando de alguien de entre 75 y 85 kg.

Upper

El upper es, posiblemente, la parte de la Kayano 20 donde más fácil es ver los cambios realizados respecto a las versiones precedentes. El punto más importante quizá es que por primera vez en muchos años ya no se utiliza el Biomorphic, se había ido reduciendo su importancia poco a poco hasta que en esta edición se ha suprimido totalmente.

Asics Gel Kayano 20 - Puntera malla

El nuevo FluidFit es el encargado de sustituir al Biomorphic y dar buena parte de la estructura y ajuste al pie que ofrece esta Kayano. El FluidFit es un mallado en forma de triángulos que se puede ver en los laterales de la zapatilla, que va termosellado, forma una especie de paneles muy extensos que aportan muchísima estructura y contribuyen, en gran medida, al ajuste de la zapatilla al pie. Además, al ser termosellados, son bastante confortables pese a ocupar tanta superficie.

Asics Gel Kayano 20 - Fluidfit

Otra ventaja que presenta es que, a pesar de que su superficie es muy grande, el espacio físico real es pequeño, al ser tiras finas dejan mucho espacio entre ellas y eso se aprovecha por la malla, mejorando la ventilación de la zapatilla que, sin ser de las mejores del mercado, es mejor que en anteriores versiones y notablemente mejor que en modelos como la Nimbus.

A pesar de ser un modelo moderno, la Kayano sigue haciendo uso de tiras sintéticas cosidas, la verdad es que cuando algunos de tus usuarios van a pasar los 90 kg es lógico que no hagas uso exclusivamente de termosellados. Además, eso reduciría la durabilidad de algunas zonas del upper y, aunque creo que Asics tiene la capacidad de encontrar soluciones alternativas, entiendo que mantengan el uso de estas tiras.

Hablando de ellas, su trabajo en la Kayano es uno de los que más se notan, en la cara interior del upper, por encima de la doble densidad especialmente.

De cada una de las ojeteras salen tiras cosidas para reforzar la estructura, del agujero inferior una que une el sistema de cordones con la puntera y, en los siguientes agujeros, salen cuatro tiras casi rectas hasta el chasis, envolviendo el pie perfectamente.

Asics Gel Kayano 20 - Puntera

Hacía años que no veía una Asics haciendo uso de unas tiras tan rectas y directas en la cara externa, los dos agujeros centrales son los que cuentan con estas tiras, haciendo uso del logotipo de Asics para conseguir el ajuste.

Asics Gel Kayano 20 - Tiras cordones

Todas estas tiras apoyadas por el mallado del Fluidfit refuerzan la zapatilla de una manera increíble, es por ello que a simple vista la Kayano 20 parezca un tanque con tanta estructura, pero la realidad es que su peso es de 320 gramos, un dato bastante competitivo.

La malla, como casi siempre, es bicapa, la exterior tiene multitud de agujeros de tamaño medio y está reforzada por hilo negro para darle más estructura y consistencia (supongo que es lo que Asics llama Reinforced Vamp), mientras que la capa interior, como siempre, es más tupida para mejorar el confort interior, su presencia es algo mayor que en anteriores Kayanos.

Asics Gel Kayano 20 - Collar

La parte que más me gusta de la zapatilla es la zona del collar. Desde siempre, las Kayano han sido una de las mejores zapatillas en cuanto a confort alrededor del tobillo, pero esta Kayano 20 especialmente.

Asics Gel Kayano 20 - Pieza contrafuerte

Desde la Kayano 17 me he quejado de los contrafuertes que Asics había utilizado, demasiado endebles -a mi modo de ver- para modelos contra la pronación, pero la 20 ha puesto solución. El contrafuerte es suficientemente consistente y recio para los usuarios de la zapatilla, pero la cosa no queda ahí, el confort interior de las Kayano 20 es de lo mejor del mercado sin duda alguna, tanto la espuma como el recubrimiento son muy agradables.

Asics Gel Kayano 20 - Talón

El diseñador se ha esforzado para que el interior de la Kayano 20 trabaje en conjunto con los calcetines especializados creando una atmósfera de confort total, y vaya si lo consiguen. Sólo la Transcend y la Glycerin cuentan con unos collares cercanos al confort de la Kayano 20.

La lengüeta es otra parte que me gustaría destacar, pruebo todo tipo de soluciones en este aspecto y, últimamente, me han llamado la atención algunas zapatillas como la Air Max Flyknit, donde la zapatilla es bastante voluminosa pero su lengüeta es finísima, o como la 1260 v3, que tiene una lengüeta excesivamente ancha en la parte superior. Pues la Kayano tiene la lengüeta que mejor le va, sin aspavientos, ni florituras, una lengüeta como debe ser, ni gruesa, ni fina, ni rígida, ni demasiado endeble… ¿tan difícil es diseñar algo así? Debe serlo para que tenga que resaltarla cuando se hace bien.

Horma

La horma de la Kayano se suele tomar de referencia por muchísima gente, mucha gente pregunta por las tallas en el foro y en muchas ocasiones la referencia es la Kayano. No debería serlo, y no por nada malo, simplemente porque la horma de la Kayano no es algo medio o lo normal, la Kayano es un modelo cuya horma esta específicamente diseñada para los pies de gente con peso medio o alto y, éso, en el running, no es lo normal.

Asics Gel Kayano 20 - Puestas

Siempre he dicho que la referencia en este aspecto debería ser Nike, la Vomero, por ejemplo, es una horma universal en casi todo (y todos hemos utilizado Nike).

La Kayano 20 tiene una horma generosa en el antepié, este es el cambio más notable con respecto a la mayoría de zapatillas del mercado. La Kayano es amplia y larga de antepié, como así lo requieren sus usuarios tipo. Comparándola con el resto de zapatillas, se podría considerar que es de anchura entre D y 2E en una zapatilla normal.

El arco de la Kayano 20 es relajado, nada agresivo, no muy marcado, perfecto para los que son susceptibles de sufrir rozaduras y ampollas en esta parte del pie, casi todo tipo de arcos podrán utilizarlas.

La anchura del mediopié es estándar, con un buen ajuste del upper y sin ser restrictivo, la verdad que el Fluidfit funciona bastante bien.

El talón es algo más estrecho que el resto de la horma en proporciones, sería estándar y quizá medio milímetro más estrecho que la mayoría, no es algo que vaya a molestar a nadie. El ajuste de esta zona es bueno y agradable.

La plantilla es muy mullida, antibacteriana y que maneja bien la humedad, la verdad es que es de mucha calidad, y también la parte superior de la mediasuela (la base de la plantilla) que es de Speva 55.

Amortiguación

Como ya podréis sospechar, la amortiguación de la Kayano, como es normal en la marca y sobre todo en el modelo, es muy buena, muy similar a los modelos anteriores.

Asics Gel Kayano 20 - Pisando

Asics siempre ha llevado a la Nimbus y a la Kayano de la mano, a un ritmo similar donde las diferencias de amortiguación no solían ser muy notables. De hecho, muchas veces la Kayano era la que más amortiguación tenía a pesar de ser pronadora, pero este año la cosa no está tan equiparada.

A pesar de contar ambas con el FluidRide, la Nimbus 15 es una zapatilla notablemente más blanda que la Kayano 20, la Kayano es una zapatilla más estable, más estructurada, más consistente.

En definitiva, la amortiguación de la Nimbus 15 se mueve casi sola, pero la de la Kayano 20 hay que moverla. No es nada dura, es agradable y tirando a blanda, pero no va a ser una zapatilla que alguien de 65 kg pueda mover. Es una zapatilla diseñada acorde al usuario al que está indicada, de 75 kg para arriba, esos corredores son los que de verdad van a disfrutar con la amortiguación de la Kayano 20.

Es posible que la dureza de ambas sea diferente, a pesar de que, a priori, las soluciones y tecnologías de mediasuela son similares. Quizá la dureza de los materiales sea diferente, durante años Asics lo hizo así, dándole 5 o 10 grados más de dureza a sus pronadoras, y sospecho que en la Kayano 20 es así comparadas con la Nimbus.

Lo mejor de la Kayano 20 en cuanto a su amortiguación es que no tiene altibajos, está muy equilibrada y compensada, no tiene zonas que se hundan mucho más que otras, ni notas ningún bache en la amortiguación, es algo que no es sencillo de conseguir y en eso la Kayano suele ser una maestra.

Cuenta con suficiente amortiguación para corredores de incluso 100 kg y, sobre todo, con una estabilidad suficiente como para poder ofrecerles esa amortiguación sin comprometer su biomecánica.

Asics Gel Kayano 20 - Perfil

Respecto a los cambios en la parte delantera a los que hice referencia antes, la amortiguación de la Kayano 20 se centra en la zona debajo de la almohadilla y le quita protagonismo a la parte bajo los dedos, tal y como han configurado el Gel en esta Kayano 20, más largo y flexible, lo veo un acierto.

Lo veo como una acierto porque los dedos no necesitan tener debajo una zona de amortiguación blanda con recorrido, eso puede generar exceso de flexión y, también, una amortiguación blanda en esa zona genera calor, problemilla que algunas personas han tenido con la Nimbus 14 y 15 y que, afortunadamente, se soluciona cambiando de plantilla por una menos blanda. La Kayano 20 no tiene ese problema, precisamente, por este nuevo rediseño.

Conclusión

La Asics Gel Kayano 20 sigue siendo una referencia, particularmente esperaba algo especial por su 20 aniversario pero los japoneses son muy serios y no quieren jugar con su buque insignia, tendré que conformarme con comprar el pack de las Kayano 1-20.

En cuanto a rendimiento, sigue una línea muy similar a su modelo anterior, la 20 es mejor, sí, sin duda, porque hay mejoras pequeñas pero en zonas donde las necesitaba, como el contrafuerte.

Sigue siendo una grandísima zapatilla, veremos cómo reacciona en el futuro teniendo como rivales a Adistar Boost, Brooks Transcend o Mizuno Paradox, de momento les planta batalla sin problemas.

¿Se puede mejorar la zapatilla? Claro que sí, pero para ello se necesitaría mucho dinero y mucho tiempo de diseño y prueba. Tal y como plantea Asics sus zapatillas, los cambios o las mejoras que puede darle a la Kayano son detalles, particularmente buscaría un punto de amortiguación entre la Kayano 20 y la Nimbus 15, creo que ese punto intermedio podría darle muchas ventas a las futuras Kayano, pero no es algo que necesiten, están muy bien amortiguadas. Lo que sí necesitan es ser un poquito más flexibles.

Usuario tipo

  • Corredores con pronación media de entre 70 y 85 kg podrán usarla como zapatilla de entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Corredores con pronación leve o neutros con pronación tardía de entre 80 y 100 kg para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.30min/km.

23 Comentarios

  1. Cuatro días con las Kayano 20 viniendo de las kayano 19; realmente una zapatilla muy pero que muy estable (peso 94 KG y soy neutro)realmente ofrece este modelo una mayor estabilidad al impactar con el suelo; si con la 19 resaltaba, con esta se afianza; verdaderamente el fluidfit es toda una innovación ya que fusiona el pie con el calzado hasta un punto de olvidarte que llevas zapatillas; en serio, es increíble; estabilidad, ajuste y una sensación de poder dar más en cada zancada. Nunca me ha gustado vanagloriar pero en esta ocasión bien merecido es.

  2. Evidentemente una buena zapatilla, he tenido algunas versiones de hace años, y han ido muy bien. Pero en mi humilde opinión, es uno de esos productos de cualquier nicho de mercado, que están claramente sobrevalorados. Venden básicamente por el nombre. Desde hace demasiados años, lo único que hacen, en este y otros modelos de referencia, es cambiar el tamaño y la posición de las placas de gel. Han desaprovechado una buena ocasión -con el 20 aniversario- para dar un puñetazo en la mesa. Pueden hacerlo, pero no lo hacen.

    Me resulta incomprensible. Se han quedado atrás claramente. No innovan nada. Adidas, NB y Brooks, están claramente por delante en innovaciones técnicas. no se puede vivir de las rentas eternamente. No me gustaría verla como a Mizuno, aletargada durante años, y sólo levantar cabeza después de años de ostracismo.

  3. Buen análisis jonatan,

    Una de las zapatillas que siempre más me han tentado, «pese a mi peso», sobre todo en los últimos años,… al «rebajar» su corrección.

    Al no ser próxima a mi perfil, por aquello del peso,… siempre he estado tentado de modelo de mujer.

    En este caso,… habrá que descartarlas totalmente si es tan diferenciado el modelo de fémina en cuestión de drop.

    Por otra parte,… será uno de los ejemplos a nombrar para aquellos escépticos de las diferencias entre modelos de hombre y mujer.

    Seguirá siendo referente.

    Saludos.

  4. Buenisimo analisis Jonatan, tengo una duda, el pack que mencionas trae la primera version de las kayano con su tecnologia de 1993 o le cambiaron algo?

    Saludos desde el otro lado del charco

  5. Entonces tomando como base los analisis que ustedes amablemente publican, deduzco que la version 1 ha de ser mas enfocada a pronadores medios y severos que a neutros con pronacion tardia (esta es la de cansancio cierto?) En otra duda; mi caso: (77 KG 1.70 mt.) el pie izquierdo parece que prona y el derecho no, sin embargo al colocarme zapas con correccion la noto bastante intrusiva en el pie izquierdo y en el derecho como guante… esto se podra corregir con plantillas?

    Gracias por toda tu enciclopedia 🙂

  6. Buenos días:
    Ayer les hice los primeros 10 km. a mis nuevas Kayano 20, como referencia diré que soy pronador leve de 1,80 y 81 kg. corro por asfalto y pista principalmente (ayer pista), ritmo medio 4,30-4,45 min. por kilómetro.
    Mis primeras sensaciones al calzarlas son de confort máximo, y cuando corres con ellas, hay veces que olvidas que llevas zapatillas, he utilizado desde la kayano 12 en adelante este modelo durante muchos años y siempre me ha ido genial con ellas, he tenido mis escarceos con zapatillas de trail running como la Trabucco (hermana trailera de las Kayano), que aún conservo y con la Glide TR (ya no la uso por su poca amortiguación) y la Supernova Riot 4 (para mí la zapatilla de trail que mas me ha gustado) que sigo utilizando para tiradas largas algo mas técnicas.
    La Kayano, si pesas mas de 80 kg. y pronas o tiendes a pronar, es sencillamente «tu zapatilla».
    La única pega que le encuentro como en otros años es el «upper», casi en todos los modelos lo he roto por la parte del dedo gordo, creo que deberían mejorar mas este aspecto y reforzar esa zona mejor, yo actualmente la refuerzo con un trocito de cinta americana en esa zona y me duran mas, espero que lo hayan mejorado en este modelo, pero mi refuerzo personal lo seguiré poniendo por que creo que es un punto a mejorar desde hace años, no por confort, pero sí por durabilidad, lo digo por que con ninguna otra zapatilla o modelo he tenido este problema, con la Kayano, si.
    En fín, espero ayudaros a decidir con mi experiencia y espero hacerle muuuuuuchos kilómetros a partir de ahora que viene el buen tiempo.
    Un saludo a todos.

  7. MiBonsai85,

    A partir de 55-60 kg y hasta unos 70 kg, una mujer con una pronación media podrá moverlas bien.

    A las mujeres por encima de 60-65 kg con pronación leve también les podría hacer el apaño.

    Pero vamos, en función de otros condicionantes (ritmos, kilometraje semanal, etc…),… podrá ser mejor o peor opción.

    Saludos.

  8. Gran analisis!

    Queria haceros una consulta ya que me han regalado esta zapatilla. Peso unos 72 kg. Actualmente utilizo unas Saucony Guide 6 (pronadores leves, medios) y me está yendo genial con ellas. Quiero preparar un maraton para final de año, y mis ritmos de entreno son lentos ( de 5:30 para arriba), ¿Creeis que esta zapatilla me valdrá o peso muy poco? Es que es un regalo y es tanto dinero que me da mucho apuro empezar a probarla y no poderla descambiar luego.
    Gracias!

  9. Hola a todos, relativamente soy muy nuevo en el mundo del running, peso 90kg y mido 1.80, ustedes creen que estas zapatillas me pueden servir?? Gracias.

  10. Tengo entendido que aunque no seas pronador con sobrepeso esta zapatilla lo que hace es estabilizar el impacto que se produce al pisar; a mí me va perfecta con 1.78 y 92 kg y llevo ya unos cuantos kilómetros.

  11. Hola a todos, queria hacerles una consulta. Soy nuevo en running y ayer me compre unas Kayano 20, el tema es que tengo pisada neutra, mido 1,84 y peso unos 84kg. Creen que me puede servir o mejor las cambio por unas Nimbus 15, ya que estaba entre estas dos cuando me las medía, pero al final me decidí por las Kayano por notarlas con mas amortiguacion. Entreno corriendo unos 7/12km a un ritmo de entre 5:30 y 6 min x km.

    • lo ideal serian unas altra.

      pero básicamente con 12 años cualquier zapatilla neutra, cuanto menos drop mejor, pero que duren….las va a usar en el dia a dia o solo para ir a entrenar?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.