Si os digo que existe una Nike de running en el mercado que tiene el upper de una Brooks Transcend, el acolchado de collar de una Saucony, la amortiguación de una Glide Boost y que cuesta bastante menos, ¿os la compraríais? ¿Y si os digo que es una Puma?
Puma es una de esas marcas míticas que actualmente están muy infravaloradas, muchos saben que se formó tras la separación de los hermanos Dassler, Adi y Rudolf, que posteriormente dieron lugar a Adidas y Ruda. Sí, lees bien, Ruda fue el primer nombre de Puma y ambas compañías siguen teniendo base en Herzogenaurach, de hecho, las separan pocos metros actualmente.
Puma se inició diseñando botas de fútbol y zapatillas de atletismo para competir duramente con su compañía hermana, logrando éxitos importantes como el patrocinio de Pelé. Pero hay algo por lo que Puma no es conocida y debería serlo, la innovación.
Desde el principio, la marca se ha preocupado seriamente por innovar, fueron los primeros en utilizar el vulcanizado como método de fabricación, los primeros que hicieron una bota de futbol con soporte para el tobillo, revolucionaron las zapatillas de clavos de atletismo con las Sacramento -que contaban con una multitud exagerada de pequeños clavos-, utilizaron «suede» por primera vez en zapatillas de baloncesto, piel de canguro en zapatillas de fútbol, mejoraron la flexibilidad de las botas de fútbol con su placa DuoFlex y, en el running, han sido pioneros en crear unas zapatillas inteligentes con las RS Computer, con lazado rápido como las Disc y un largo etcétera.
A pesar de ello, en España tiene fama por ser una marca que valora más el look que el rendimiento pero, tras probar decenas de Pumas de running y con las Puma Ignite Ultimate en los pies solo puedo decir que no pueden estar más equivocados los que piensan así.
Chasis y mediasuela
Una de las cosas que más llama la atención de las Puma Ignite Ultimate es la forma de su mediasuela. Parece muy voluminosa y gruesa y, debido a sus formas esbeltas, hace pensar que su relación altura/anchura es demasiado peligrosa o inestable, pero no es así. La máxima altura de la mediasuela no tiene que tomarse como referencia ya que no está debajo del pie, sino que crea una especie de cuna en la parte del talón. El pie va colocado algo más bajo de lo que parece en un principio, aun así es una zapatilla con un generoso perfil pero dentro de la normalidad: 19 mm de antepié y 31 mm de talón con el consecuente drop de 12 mm.
Es una zapatilla que se aleja de la tendencia de los 8 – 10 mm de drop. La razón, probablemente Puma haya optado por los 12 mílimetros debido a su tacto tan blando de amortiguación.
Si soléis leer nuestras pruebas, conoceréis el problema que ha dado a algunas personas sensibles a las tendinitis Aquíleas el Boost de Adidas. Pues el Ignite Foam se parece mucho en tacto, pero con un menor recorrido y teniendo un drop 12 mm (en lugar de 8 o 10 mm) se consigue un impacto mucho menor en lo que se refiere a estiramiento del Aquiles. Aun así se debe ser cauto debido a su tacto blando de amortiguación, pero si queréis un tacto Boost y tenéis problemas de Aquiles, estas Puma Ignite Ultimate son un poco mejores como opción.
Como digo, parece que la Puma Ignite Ultimate es estrecha y alta pero, como hemos visto, es más bajita de lo que parece. Respecto a su amplitud de base, sí es cierto que está en el lado estrecho, con 85 mm en talón y 108 mm en antepié, casi medio centímetro menos que sus rivales. Esta particularidad la hace una zapatilla algo más ágil y, aunque su estabilidad no está a la cabeza del mercado, es más que aceptable. Además, su base relativamente estrecha no se extrapola al espacio para el pie que, como veremos, no se ve constreñido en ningún momento.
El principal artífice de que esta Ignite Ultimate sea una de las mejores zapatillas que he probado este año (sí, lees bien) es el Ignite Foam, su único compuesto de mediasuela.
El Puma Ignite Foam es, básicamente, una mezcla de poliuretano y otro polímero no conocido. Esta mezcla líquida se da forma en un molde donde se expande y enfría para formar la mediasuela. Lejos quedan esas zapatillas de los 80 y 90 donde el poliuretano se hacía añicos tras unos años, las nuevas soluciones que vemos últimamente son mucho más avanzadas, blandas y elásticas y, a pesar de ello, no renuncian a las cualidades innatas del poliuretano como son la estabilidad, el retorno de energía o la durabilidad.
A pesar de que se publicitó como el Boost de Puma, el Ignite es diferente en concepto. Tanto es así que Puma tiene su propio Boost -que ya vimos en las NRGY-. El Ignite Foam no tiene la capacidad de retorno de energía del Boost, aunque sí tiene más capacidad que cualquier EVA del mercado, con algo más de estabilidad y un tacto increíblemente suave y agradable.
La dureza del Ignite Foam de la Ultimate es de 45º, ligeramente más firme que el Boost, pero para que os hagáis una idea, solo la Ultra Boost en Adidas se puede considerar más blanda que la Ultimate, pues todas las demás Adidas con Boost mezclan CMEVA y Boost o densidades superiores de Boost como la Ultra Boost ST. Así que, en la práctica, se puede decir que la Ultimate tiene un tacto y amortiguación similar a otros modelos como Glide Boost o Revenge Boost, ambas zapatillas de muy alto nivel en cuanto a amortiguación.
El buen hacer de Puma con esta Ultimate no solo se limita al uso del poliuretano sino que han sacado también buenos resultados de la geometría, algo con lo que Puma lleva años trabajando a buen nivel.
La Puma Ignite Ultimate cuenta, curiosamente, con una geometría opuesta a la Ignite inicial, la cual contaba con un surco lateral que facilitaba el colapso de la zapatilla para amortiguar y facilitar la transición. La Ignite Ultimate es opuesta en ese sentido, posee tanta amortiguación innata gracias al Ignite Foam que ha recurrido a «ensanchar» su base, creando un abultamiento en la zona central de la mediasuela. Esto hace que el corredor note que tiene una generosa base bajo el pie y hace que, al aterrizar, las fuerzas se disipen sobre una mayor cantidad de Ignite Foam reduciendo así el estrés del corredor, haciendo más agradable y fluido el aterrizaje y la transición.
Las formas tipo chevron se dan a lo largo de toda la zapatilla. Es como un símbolo intrínseco del Ignite que han utilizado para absolutamente todo el diseño de la zapatilla y, sin duda, le da un aspecto muy particular a la zapatilla.
El único pequeño pero que se le puede poner a esta parte de la Puma Ignite Ultimate es que si eres un corredor de mucho peso (+85 kg) que aterriza muy violentamente con el exterior del talón, quizá notes un exceso de recorrido y esto provoque un poco de inestabilidad en el talón. No es, en absoluto, nada grave o algo que no ocurra en otro tipo de zapatillas como Glide, Cumulus o rivales directas de la Ignite Ultimate, pero es recomendable saberlo si eres un corredor de peso alto que la baraja como opción.
Suela
El diseño de la suela sigue un patrón muy marcado, el chevron. Toda la suela simula esta geometría de cabeza de flecha: las ranuras de flexión, los tacos e incluso la línea de guiado central.
La base es algo estrecha delante, algo que ya se vio en la primera Ignite. Es curioso ya que reduce bastante la zona en contacto con el suelo y da la impresión al corredor de tener una zapatilla más estrecha de lo que parece. No entiendo el motivo concreto pero es algo que transmiten todas las Ignite que he probado.
El material predominante es el Evertrack. Puma ha optado por usar un solo compuesto de durabilidad en la suela y no el típico binomio de caucho en el talón y Blown Rubber en el antepié. ¿La razón? Muy simple y muy pensada: un Evertrack de 77º de dureza proporciona, junto con el Ignite Foam, uno de los grandes puntos fuertes de esta zapatilla, el silencio al correr con ellas. Eso es señal de buena amortiguación, buena transición, buena tracción y buena flexibilidad.
La amortiguación la proporciona el poliuretano del Ignite Foam complementado con un tacto blando de un material de suela como son los 77º del Evertrack. La transición se consigue gracias a una amortiguación fluida y agradable y a un contacto continuado con el suelo; la tracción gracias a ese contacto continuado y al taqueado blando de Evertrack; y la flexibilidad gracias a las ranuras y, sobre todo, a la elasticidad del Ignite Foam. Es un Win-Win, que dirían los americanos.
Los tacos son rectangulares y planos, de tamaño medio. Son muy eficaces en terrenos duros y homogéneos como asfalto y aceras mientras que en tierra simplemente la zapatilla se defiende. No es un modelo que destaque off-road.
El taqueado trasero tiene la orientación contraria para proporcionar agarre en bajada y vemos una pieza de goma roja con la leyenda IGNITE en el centro del talón y que es común en todas las zapatillas de la línea Ignite. Lo veo como un complemento de atrezzo, ahora bien, aunque su función no sea importante sí que se nota que su agarre (mejor que el del Evertrack) proporciona más seguridad, sobre todo en bajadas.
La durabilidad de la zapatilla es algo mejor de lo que esperaba con 77º de dureza, pero tampoco es maravillosa. El uso del poliuretano hace que la tracción se incremente mucho y el taqueado delantero va a sufrir algo de desgaste si las forzamos. Calculo que, con mi peso, no pasarán de 900 kilómetros por suela. Eso sí, el Ignite Foam es muy duradero, como todos los compuestos basados en el poliuretano.
La flexibilidad, como he dicho, es muy buena para una zapatilla de 19 mm de perfil en antepié. La elasticidad del Ignite Foam es enorme (se produce el mismo efecto que en el Boost) y es que facilita mucho que la zapatilla flexe y también que los tacos de la suela se adapten al terreno.
Me la esperaba peor en mojado por el taqueado plano, pero aprueba. No destaca pero es mejor que muchas otras rivales.
La línea de guiado central funciona especialmente bien. Al ser de un material tan blando y elástico, hace que el chasis se expanda cuando lo necesita. Torsionalmente no es la zapatilla más rígida, pero aun siendo muy flexible no llega a cotas peligrosas.
Upper
Me ha sorprendido muy gratamente el upper. Puma suele tirar de uppers más sencillos y la verdad es que las soluciones que han aplicado en este modelo funcionan muy bien.
La clave del éxito es la malla de tres capas que utilizan. Brooks ha usado algo similar en sus Transcend (algo más avanzado pero el resultado es muy parecido), se trata de hacer un sándwich a base de una malla externa muy abierta, una malla interna tupida pero muy fina y confortable y una membrana intermedia de un material similar a la EVA que forme una especie de red o esqueleto y que una los cordones y el chasis.
Este tipo de solución me funcionó muy bien en las Transcend y las Ultimate no le van a la zaga en absoluto. Es una solución duradera, confortable y tanto el confort como la ventilación son bastante buenos. Y, hablando de ventilación, Puma ofrece una Ignite Ultimate denominada PWRCOOL con una malla diferente, más apta para los meses o climas calurosos.
Este tipo de malla de tres capas con membrana intermedia es una solución total: aporta estabilidad estructural a la zapatilla, soporte al pie, ajuste homogéneo… No es la panacea pero hace que la zapatilla rinda en estos puntos por encima de la media, evitando puntos calientes, rozaduras y, en muchos casos, roturas.
El FormStrip (que así se llama el logotipo de Puma) hace su presencia casi testimonial, recordando un poco su función inicial ya que es un logo que no fue diseñado como tal, sino que era en un principio una tira para dar soporte al pie y acabó siendo una insignia de la marca. En la Puma Ignite Ultimate hace ambas cosas, da algo de soporte en el mediopié y, de paso, hace muy reconocible a la zapatilla.
Una de las pequeñas cosas que no me ha gustado en la zapatilla es el protector de la puntera, es una pieza de suede gruesa pero que invade en parte la zona superior de la zapatilla, envolviendo un poco la zona de las uñas. Esto es un problema porque nadie en su sano juicio o, al menos, nadie con experiencia a la hora de correr llevará unas zapatillas donde los dedos le lleguen a la puntera, sino que dejarán el ancho de un dedo de la mano entre su pie y la puntera.
Ese espacio vacío es el que ocupa esta pieza, lo que provoca que la costura y el borde de la pieza estén en el peor sitio posible, donde se situa la punta de nuestro pie, lo que sí puede provocar rozaduras. No ha sido mi caso pero estoy seguro de que le pasará a alguien. No es cuestión de si pasará, sino a quién.
Gracias a la membrana intermedia de la malla, Puma no ha tenido que estrujarse la cabeza a la hora de diseñar un sistema de cordones. Existiendo esta membrana, basta con un sistema clásico y efectivo: 6 agujeros y unos cordones planos.
La verdad es que solucionan muy bien el ajuste del mediopié que, como digo, es bueno en general. Sin embargo, sin duda echo en falta un agujero auxiliar en la zapatilla, que sí, se puede hacer uno con un punzón, pero es mejor ser previsor que obligar al corredor a ser un chapuzas. Minipunto negativo.
La lengüeta es muy agradable, acolchada y con un acabado puntiagudo. A mi gusto es algo cortita a raíz de esta forma pero, bueno, tampoco es que tenga una queja formal sobre ella, más bien gustos personales. Prefiero tener una lengüeta así de agradable con una forma particular, que lo contrario.
Muy sorprendente y para bien ha sido el diseño del collar de la Ultimate, espectacular para lo que suele ser Puma y muy bueno para lo que es el mercado de las tope de gama. Es un collar con un acolchado muy generoso sin ser excesivo, anatómicamente diseñado y con un detalle que me ha encantado y que no se suele ver: una pieza (o varias de pequeño tamaño) en la zona de la protección del Aquiles de silicona.
Estas pequeñas piezas con forma de chevron evitan que el pie deslice verticalmente, quizá por ello se hayan permitido el lujo de prescindir del agujero extra superior.
En el talón, además, vemos un contrafuerte generoso, también con forma chevron donde los laterales son alargados y se unen entre ellos por un puente trasero. Hace su función sin ser nada espectacular pero cumpliendo con lo que el corredor y la zapatilla necesitan
Horma
La horma de la zapatilla se podría definir como normal tirando a un poquito estrecha en todos los puntos. Tenemos un talón bastante ajustado donde cualquiera puede meter el pie sin problema pero va a notar que el collar está pegado al pie; una zona media bastante pegada, probablemente la zona más estrecha de la zapatilla; y un antepié de anchura normal pero que nos va a dar la impresión de ser algo más estrecho de lo que parece debido a la forma de la puntera, a la base algo estrecha y a la cercanía del upper por la presencia de la membrana.
Digamos que no es una zapatilla permisiva pero tampoco es un modelo molesto ni nada por el estilo. Va a depender de gustos, personalmente prefiero modelos algo más laxos pero he acabado contentísimo con el upper así que os diría que lo probarais en tienda para aseguraros, pero creo que en la mayoría de los casos puede funcionar bastante bien.
El tallaje, pese a ser Puma, es normal. Generalmente, la marca talla pequeño pero, la 10 US (43 EUR y 28 cm), que suele ser un 44 en otras marcas, es la misma que uso en el resto de marcas y me queda exactamente igual.
El arco es medio, se nota pero con el tacto tan agradable del Ignite Foam nunca resultará molesto ni se clavará. Tampoco es que sea muy marcado, lo normal, pero al ser una zapatilla de contacto continuado con el pie puede llamar algo más la atención.
Una de las cosas más curiosas de la Ignite Ultimate -y sin duda algo a lo que hay que acostumbrarse- es su plantilla. Es una plantilla estructuralmente estable de EVA, pero posee mucho relieve, es más gruesa en antepié y talón y, además, cuenta con diversas formas chevron en relieve uniendo talón y antepié.
Al principio se nota muy raro, pero en cuanto las usas dos días para caminar ya apenas lo notas y pasa desapercibido. Este tipo de plantilla aporta un par de cosas muy interesantes y es algo que me gusta ver en las zapatillas, detalles que indican que alguien en Puma se ha dejado el seso para solucionar problemas y que la zapatilla sea lo mejor posible. Las dos cosas a las que me refiero son:
- Por una parte, la plantilla evita el deslizamiento interno del pie en bajadas.
- Por otra y, sobre todo, actúa como una especie de plantilla masajeadora que evita esos adormecimientos o cosquilleos del pie que algunas personas sufren al usar zapatillas muy amortiguadas. Creo que no eliminará todos los casos pero los reducirá bastante.
Amortiguación
Sin lugar a dudas la amortiguación es lo mejor de la zapatilla, es una de las zapatillas mejor amortiguadas del mercado, así de simple. Es blanda, agradable, silenciosa, con una transición envidiable y un recorrido no excesivo. Todos aquellos corredores que disfruten con amortiguaciones blanditas tipo Boost, Lunarlon o como la que ofrece Skechers, deberían probar estas Puma.
La amortiguación trasera es la más marcada, lógicamente. Otro de esos detalles que dejan claro que se ha puesto mucho cuidado en el diseño es que, teniendo un drop de 12 mm, se ha conseguido una transición espectacular y muy progresiva, no se aprecia ni un solo «bache» en la amortiguación de la zapatilla. Esto es debido a que el material de la mediasuela solo es uno y no hay variantes, pero si no se pone atención a la tracción de la suela y a la geometría de la mediasuela, a veces se notan disparidades dentro de un mismo material. Esto, en la Ignite Ultimate, está lejos de ocurrir.
Hace muchos meses decía que me encantaban las zapatillas silenciosas a raíz de probar Under Armour Mantis y Monza, y la Ignite Ultimate me ha recordado muchísimo esa sensación de calidad de materiales de amortiguación pero, esta vez, hablando de una zapatilla de entrenamiento, lo cual es aún más difícil.
Conclusión de la Puma Ignite Ultimate
No me esperaba que la Puma Ignite Ultimate fuera tan buena. Es una zapatilla con un ajuste muy cercano (el pie no baila en ningún momento), con una amortiguación muy suave y agradable y una transición perfecta, es permisiva (a pesar de su tacto) con gente con Aquiles o fascia susceptibles a las molestias y, en cuanto a su relación precio/rendimiento, gana a todas sus rivales directas, sobre todo porque es un modelo que se encontrará en oferta más fácilmente precisamente porque la gente no valora Puma en su justa medida.
Las pegas que se le pueden poner son mínimas y se reducen a las particularidades de cada corredor. No es una zapatilla ancha ni de base ni de horma, no es una zapatilla para gente eficiente y el diseño del protector de la puntera es mejorable.
Es una zapatilla que se puede usar desde 60 a 85 kg siendo neutro o supinador, es un modelo amplio en cuanto a rango de peso si los ritmos no son excesivamente altos para una zapatilla de entrenamiento.
Un punto a mejorar claramente es el peso, en talla 10 US son 366 gramos, elevadísimo. Es cierto que en el pie se notan muchísimo más ágiles y ligeras, es un modelo que me ha engañado mucho en este dato, me la esperaba mejor. Desconozco el peso oficial en 9 US (rondará los 330 gramos) pero es un dato mejorable. Sin duda el poliuretano líquido del Ignite Foam tiene una gran carencia: su peso.
Si os gustan las zapatillas bien amortiguadas, silenciosas y con buen ajuste, la Ultimate pone en serios aprietos a modelos como Cumulus, Fortis, Glide, Pegasus o Ghost. Ahí es nada.
Es una seria candidata a zapatilla revelación del año.
Lo mejor:
- Todo lo concerniente a su amortiguación.
- Transición ideal.
- Atención a los detalles.
- Rendimiento TOP.
A mejorar:
- Algo estrecha de base.
- No muy apta para pies anchos.
- La puntera puede molestar al pie.
- El peso es demasiado alto.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9/10
- Amortiguación: 9.5/10
- Ajuste y horma: 9/10
- Upper: 9/10
- Suela: 8.5/10
Usuario tipo:
- Corredores neutros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de tacto agradable para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Muy buen análisis, como siempre
Gracias por toda la información que nos ofreces
Como siempre Jonatán…..da gusto leer cada review que haces. Si tu supieras lo que nos ayudas con cada una de ellas (Rodrigo tb, que conste). Estupendo análisis y, como dices, sorpresa con las Ignite…..veremos qué tal van funcionando.
Buenas,
Buen análisis. A mi las primeras ignite me sorprendieron gratamente.
Tal y como dices, en tienda las ultimate me parecieron algo aparatosas,… quizás en vivo no lo sean tanto.
Ahora,… las veo para gente de peso medio alto. Para los ligeritos veo mejor opción las ignite,… sobre todo las nuevas ProKnit.
Saludos.
Con peso de 65-70 se puede mover mucha amortiguacion en las Ignite ultimate, de ahi que se puedan usar de sobra, otra cosa es que haya modelos más especificos para esos pesos.
Hola Jonatan, como las compararíamos con unas Scott T2 palani?
SUelo usar zapatillas de bajo drop, y más desde que descubrí Altra, pero el precio de esta mara es un freno importante, me llevé una grata sorpresa con la amortiguació y respuesta de las Scott, y de lo poco que se nota un drop de 11mm. Pero también salen caras y difíciles de encontrar. En estas veo un filón,,….como lo veis?
Grácias
Jordi
no te entendi muy bien, usas altra y quieres unas puma de 12mm??
no he probado las Scott.
Bueno digamos que tengo preferencias pero no manías con el drop. Altra me he acostumbrado en montaña (Lone Peak y Superior) y me van genial, pero también corro con nas adidas xt de 10mm,o unas north face de 8mm….. En asfalto he llevado de todo desde 4mm a 12mm de drop, hasta unas Hoka Huaka (2mm) para tiradas largas, que no me he llegado a gustar demasiado. Para pista pues también variedad,..Hyperspeed, musha, Type A.
Las Scott Palani las probe por aquello que tenian algo que me llamaba, y me encantó su tacto amortiguado y reactivo, con una transición de pisada que hace que no notes sus 11mm de drop. Repetiria con las Scott, pero entre que son caras y dificiles de encontrar y que me gusta probar, me pregunto si las Ignite encajarían en ese perfil de zapatilla amortiguada y un poco reactiva (Pero no dura) y con buena transición para correr de medio pie. Hay muy, muy buenas ofertas de Puma y eso me llama mucho, que no está el horno para bollos.
Por cierto, 1,70m…57Kg,…ahora recuperando lesión de cruzados (Por eso busco zapatilla polivalente para cacos y trote, técnica y propiocepción) , pero normalmente en forma entre 3:30 – 3:40 / Km en series (Aunque ahora por desgracia queda lejos).
Grácias y perdon por el tostón.
melijeni,
Con el permiso de jonatan, me atrevería a decir que si buscas algo baratito de puma acorde con lo que más o menos cuentas,… miraría faas 300 o similar.
Saludos.
Muy buen análisis de las zapatillas. Crees que son buenas para una persona de 76kg y supinador? Hace poco fui a comprarme unas zapatillas y me hicieron una un estudio biomecánica y me recomendaron estas zapatillas, he salido a correr con ellas un par de días y no acaban de convencerme, al de pocos kms me empieza una molestia en la parte externa de la tibia. Muchas gracias!
te vieron correr en ese estudio? que llevabas puesto cuando te vieron correr?
Hola Jonatansimon, si me vieron correr en una cinta durante unos 10 minutos a diferentes velocidades, llevaba puestas unas zapatillas reebok de gimnasio, nada del otro mundo
has probado unas pantorrilleras?
No, nunca he probado a correr con pantorrilleras, siempre he pensado que son para trail running ¿Crees que tendrán algún efecto?
pantorrilleras reducen las vibraciones y suelen reducir por tanto algo las periostitis….no son infalibles, hay que tratarselo, correr en blando y demas pero ayudan
Hola,
me da gusto haber encontrado tu foro, ¿recomendarías estas zapatillas para supinador con peso de 65 kg?
Saludos desde México.
es raro ser supinador…. pero sí, probablemente las recomendaria,,
Gracias por responder, estoy indecisa. Hace unos años compre unas Nike Air Zoom, me funcionaron de maravilla, pero todo por servir se acaba y bueno, ahora me veo en la necesidad de comprar unas nuevas solo que no sé si seguir utilizando la línea de Nike o probar unas nuevas.
Lo tomaré muy en cuenta a la hora de decidir.
nike air zoom hay decenas de zapatillas…..
Hola Jonatan. Estoy pensando en cambiar zapatillas de entrenamiento. Peso 56-57kg, Estaba usando las go run ride5 pero quiero probar con un poco más de amortiguación, para tiradas de más de 20kms sobre todo y estoy entre éstas puma (ignate ultimate) o las gomeb strada (que son amortiguadas y ligeras). ¿Qué me recomiendas? los ritmos, pues 4’30-4’20, igual un poco más rápido pero por ahi.
Gracias.
viniendo de GRR5….strada o zealot 2 son mas logicas por drop, la puma es drop muy marcado
Hola!
45 años. Mido 175 cm, peso 71 kg. Uso plantillas personalizadas.
3 entrenamientos semanales. Uno de ellos, tirada larga de aprox. 16-19 km, para las q he pensado las Puma Ultimate, a ritmo medio de aprox. 4´35´´-4´45´´.
Vengo de usar durante bastante tiempo Adidas Supernova Glide.
Ahora encontré una buena oferta de estas Puma.
Me las recomendáis?
Gracias por vuestra respuesta.
vas a notarlas mas firmes y con más drop, pero son buenas zapas
Buenas tengo estas zapas que me han funcionado muy bien, ahora toca ir viendo un recambio ya que tienen por los 700 km y he visto una buena oferta por el nuevo modelo que son las ignite ultimate 2, las has probado?, me he probado las ignite 3 solo por la tienda y las noto un poco mas duras, no se cual de las dos pillarme .
Por cierto mis datos como corredor son:
35 años mido 1,78 peso 70kg entreno tres días a las semana haciendo unos 30 km semanales a unos tiempos entre 4,45 – 5,20 el km según el entreno.
no las he probado la verdad
Que gran zapatilla para entrenos y está a precios de chollo!!!
Me la recomiendas para mi perfil?
68 Kg entrenos 4:20 4:45, tengo energy3 y zante2.
Estaba entre las puma y las borocay v2 para sustituir energy. Se que poco tienen que ver pero están de oferta, mejor a 4mm de drop o 12 mm?
Una duda, el drop afecta mucho? lo digo por utilizar drop de máximo 10mm ya que no soy talonador…desgasto normalmente las zapas por el borde externo del talón y el antepié.
En cuanto a las borocay V2 para tiradas largas que opinas¨?
gRACIAS.
si no eres talonador la puma no es la mejor ya que su drop se nota. la boracay bien
Hola:
Voy a dar mi opinión sobre las mismas.
Las ví en Sportshoes con un super descuento y empecé a investigar, topando con esta página, donde no las poníais nada mal. Las compré y he de decir que llevo registrados en strava 127,45 km con ellas y ya la suela por el talón se empieza a despegar, amén de que está toda desgastada, habiéndose borrado el dibujo por completo. No digo que el análisis sea erróneo. Soy consciente de que no tengo técnica (o sea, soy talonador, cosa que en el comentario de aquí encima, dices que sino lo eres, no van bien… ), y de que peso 80 kg, y voy en 5 min/km esforzándome mucho… La zapatilla en sí y la pág. me crea recelo…. llego al punto de pensar que me han timado porque me parece que no pueden ser originales si leo esta valoración y luego miro el resultado a los 130 km escasos…. Decís que durarán 900!!! Obviamente, tengo que decirme a mi mismo, que para el precio, ya están amortizadas con 130 km pues, hoy en día se pagan más de 100 por unas zapatillas «medio buenas» (creo que los pagamos en parte por la moda y las páginas de gurús y la creencia errónea de que el neumático es lo que te hará correr más rápido y no lesionarte)
Luego, analizando el análisis me pregunto cómo tienes 400 zapatillas y dices que estas durarán 900 km….¿? -nótese la ironía, que a buen entendedor, pocas palabras bastan-
Y lo digo desde mi humilde experiencia de corredor amateur del vagón de cola sin ánimo de molestar a nadie….
has caminado con ellas? por que o tienes una técnica muy mala o no me creo que usandolas solo para correr te duren 127 kms para lo gastadas que dices que están.
900kms (no solo tengo estas, sino que HE COMPRADO con mi dinero dos más con variantes de upper, 900 era una estimación basada en el uso de la prueba (más de100kms), dureza de materiales y geometria de la zapatilla y la sual y después de más de un año de uso (no corriendo pues no he vuelto a correr con ellas) son zapatillas en la media del mercado en cuanto a uso( 750-900kms) dependiendo de técnica y peso, como ya he dicho mi técnica es mejor y el peso menor, pero aún asi no me creo que solo la hayas usado para correr (salvo técnica desastrosa). Desde mi humilde experiencia de corredor, probador y escritor y sin ánimo de molestar a nadie, eres libre de leer en otros sitios si no te gusta o no te crees las pruebas.
Hola Johatan, las he visto en sportshoes, vengo de gastar unas New balance zante 3, peso 84 y mido 1,97 mts, actualmmente no preparo nada en concreto, lo último 1h 35 m, en media maratón. Llevo un 47,5 en las zante ¿Qué número pediría en las puma?. Gracias.
media más en USA
Buenos días. Gracias por el magistral análisis.
Recientemente he adquirido estas zapatillas, y me he encontrado con el problema de que a los cinco Km. de su primer uso me noté unas rozaduras en la zona del aquiles, posiblemente causadas por esas piezas de silicona que mencionas en tu artículo. Quizá sea debido a que, en vista de que me dio la impresión de que Puma talla más que otras marcas (hasta ahora he usado un 42 ó 42,5EU en Nike Pegasus y Vomero) adquirí un 41EU (7’5 UK). El espacio libre en la puntera era incluso más que con mis Nike, pero tal vez el ajuste en el talón sea más «pegado».
Mi duda es: ¿las cambio por un número más del mismo modelo, o por otro modelo que no tenga esas piezas de silicona?. La verdad es que me infunde cierta inquietud que, aún con un número más, las piececitas esas sigan rozando mis talones.
Muchas gracias y un cordial saludo.
puma talla pequeño, la cosa es que tu te fijas en talla EU y no hay que fijarse en ella nunca, sino en los CM.
usas calcetines altos?
Gracias por la rápida respuesta.
Uso calcetines tobilleros, y he comprobado que, efectivamente, la zona de las rozaduras queda descubierta. Sin embargo, las demás zapas no me producen nada. Las Pegasus son un 8’5US (7’5UK), igual que las Puma, y las Comento las uso del 9US (8UK)
las demas zapas no te producen nada porque no tienen silicona, con las puma usa calcetines más altos
Perdón. Quería decir Vomero, no «comento»
Muchas gracias de nuevo. ?
Jonatan, la ultimate V2, ha cambiado algo con respecto a esta? Hay una buena oferta y me gustaria aprovecharla, pero no se como seran. Supongo que estaran mejoradas con respecto a estas, pero..
Gracias
no la he probado, pero no creo que mucho