Nota: la Mizuno Wave Horizon 2 es una edición del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Horizon 4.
Las Mizuno Wave Horizon 2 se han rediseñado prácticamente por completo esta temporada y reciben cambios importantes en todas sus zonas. Pero cuidado porque esto no es debido a que sus predecesoras no funcionaran bien o necesitaran correcciones importantes, sino porque Mizuno se ha dado cuenta de que las Mizuno Wave Horizon le quedaron «redondas» y que, a pesar de ser un modelo por el que no tenían idea de hacer mucha fuerza, ha dado un resultado muy bueno.
No sé si el volumen de ventas de las primeras Mizuno Wave Horizon ha estado a la altura de lo que se merece una zapatilla de este calibre pero, posiblemente, si no ha tenido mayor repercusión es porque quizá Mizuno las has movido sin demasiadas ganas, como si estuvieran ahí simplemente para ver qué pasaba con ellas.
Ojalá con estos cambios que incorporan en las Mizuno Wave Horizon 2 vean en la casa japonesa que, como han demostrado sus predecesoras, pueden tener una buena arma con la que pelear con garantías dentro de un segmento que, aunque es muy competitivo y con usuarios muy exigente, es muy jugoso y que pueden dar cosas que no tienen el resto de competidoras. Nosotros apostamos por ellas desde el principio, lo dejamos claro en la preview y lo corroboró Jónatan Simón en la review y, a tenor de lo visto, seguiremos pujando por sus sucesoras en este 2018.
Las Mizuno Wave Horizon 2 son unas zapatillas de entrenamiento tremendamente amortiguadas y estables, dos cualidades difíciles de combinar, sobre todo si hablamos de unas zapatillas para los corredores pronadores de pesos altos (como poco, pesos medios).
No llegan al nivel de corrección de las Mizuno Wave Paradox 4 pero son muchísimo más confortables en marcha y no andan precisamente cortas de soporte. Siendo más correctoras que las Mizuno Wave Sky, no se entrometen demasiado, así que pueden incluso ganarse a corredores neutros que quieran algo supercómodo que les ayude un poquito en las tiradas largas en las que, con el paso de los kilómetros, empiezan a pronar algo más de lo deseable.
Grosso modo, podríamos decir que tienen entre ceja y ceja a los corredores «de peso» que necesitan soporte pero que priman la sensación agradable y confortable al soporte.
Las Mizuno Wave Horizon 2 al detalle
La mediasuela de las Mizuno Wave Horizon 2 mantiene actores (U4ic, U4icX, Wave) pero cambia la obra que se representa con mejoras significativas en aspectos clave como la dinámica de la pisada y flexibilidad.
La mediasuela está mucho más segmentada, tanto en el talón por la parte exterior, facilitando un apoyo mucho más progresivo y agradable, como en el antepié para mejorar claramente la flexibilidad y la dinámica de la pisada, además de hacerlas algo menos exigentes en cuanto al peso del corredor.
Esto se ve sobre todo por el exterior, porque si el vistazo lo echáis por el interior, el panorama cambia por completo, sobre todo en el talón donde se ve cómo han metido una buena cantidad de material para que no sea fácil pronar más de la cuenta.
El Wave de las Mizuno Wave Horizon 2 es mucho más marcado, más ondulado, con una cara interna enorme y contundente, con una inclinación que me ha gustado porque hace que no se note como un bloque «intransigente», sino que permita cierta deformación para que el pie vaya apoyando progresivamente. Eso sí, el apoyo está ahí, eso es innegable y ahí es donde entran en juego el U4ic y el U4icX, que van por encima y por debajo del Wave respectivamente y a lo largo de toda la mediasuela. El Wave es bastante cortito por el exterior, llegando sólo hasta el final del talón pero por el interior se prolonga hasta los metas.
Las Mizuno Wave Horizon 2 siguen siendo muy altas pero el drop se ha reducido un par de milímetros, bajando hasta los 10 milímetros como ya hicieron las Mizuno Wave Sky. Así que, aunque sigan siendo unas zapatillas principalmente para talonadores, el drop se notará algo menos intrusivo o permisivo.
La suela de las Mizuno Wave Horizon 2 disimula un poco los cambios que incluye pero, si la analizáis detalladamente, veréis que también la han modificado bastante, como es lógico cuando la mediasuela cambia tanto.
Se mantienen también los compuestos, X10 para las zonas de mayor desgaste y blown rubber para las que necesitan primar el agarre, lo que implica que los vamos a encontrar principalmente en talón y antepié respectivamente.
Como es norma en la casa del Runbird, la durabilidad es excelente, garantizada una buena cantidad de kilómetros.
Si revisáis el antepié, veis rápidamente el cambio en el dibujo que ahora tiene formas hexagonales y que busca darle más apoyo bajo los metas, sobre todo en el primero y segundo, lo que ayuda a incrementar esa gran sensación de estabilidad que transmiten las Mizuno Wave Horizon 2.
Este cambio lleva aparejado también el haberle quitado un poco de protagonismo a la ranura de flexión transversal que pasaba por esa zona, mientras que en las otras dos se ha hecho lo contrario, aumentándolas ligeramente para conseguir incrementar algo la flexión (aquí interviene mucho también el segmentado de la mediasuela).
En el talón, el mayor cambio está en el exterior y se arrastra desde la mediasuela que, como comenté antes, se ha segmentado muchísimo, con tres bloques prácticamente independientes que, como es lógico, tienen su reflejo directo en tres tacos totalmente individuales en la suela.
Está claro que la parte exterior de las Mizuno Wave Horizon 2 busca aumentar la sensación de confort y el apoyo progresivo para ganarse a un público (corredores pronadores de pesos altos) que suele encontrarse con zapatillas toscas, exigentes, poco permisivas, etc. Esto no quita para que, al apoyar la cara interior del talón, tengamos ese gran taco planote que asegura la estabilidad desde los inicios de la pisada.
En el upper, las Mizuno Wave Horizon 2 mantienen la misma filosofía de ofrecer una horma amplia con una sujeción contundente, elaborada con materiales de primerísima calidad como no podía ser menos en unas zapatillas tope de gama.
Basado en un engineered mesh denso en las zonas donde hace falta estructura y más agujereado y transpirable que antes en las que se puede permitir relajar la tensión, se adapta mejor al pie, en gran medida porque se ha simplificado un poco aunque esto no es óbice para que se sigan manteniendo los refuerzos contundentes en las zonas clave.
De hecho, aunque sea un upper tan agradable al tacto, no han escatimado en cosidos pero, eso sí, dejándolos muy bien rematados y con mucho estilo, nada bastos como se puede apreciar en la pieza que recubre el mediopié.
La lengüeta es algo más larga, va cosida y colabora con el nuevo collar que da un saltito de calidad y que, junto con el contundente contrafuerte -marca de la casa-, logran ese ajuste tan bueno que se espera siempre en unas zapatillas de esta casa japonesa.
Al tener un ajuste tan bueno, las Mizuno Wave Horizon 2 se pueden permitir una horma holgada que agradecen mucho sus usuarios, ya que no es extraño que tengan pies más bien voluminosos.
A pesar de todos estos cambios, el peso se mantiene más o menos en el mismo rango, alrededor de los 340 gramos que, aunque estén en la parte alta de su segmento, dudo que sea el factor que haga que alguien descarte a las Mizuno Wave Horizon 2 en su lista de candidatas.
Mizuno Wave Horizon 2
(Primeras impresiones)Lo mejor
- Muchísima amortiguación y estabilidad, ambas cosas a la vez.
- Confort a raudales.
- Horma: amplia y con muy buena sujeción.
- Calidad de los materiales y acabados.
- Alta durabilidad.
A mejorar
- Requiere cierto peso para poder moverlas y aprovecharlas.
- Le vendría bien más apoyo y publicidad por parte de Mizuno.
pueden ayudarme a encontrar miproblema de pisada
Depende, CONCEPCION DE ATOCHA SANCHEZ RUBIO pero, sin información de ningún tipo, de momento, poco podemos hacer.
Recomendarían estas zapatillas para corredores plantilleros? Saludos
Edgardo, depende. Espacio tienen, el chasis es contundente, … pero ya llevan soporte así que dependerá de qué tipo de plantillas, para qué, para quién, etc.
Estimado Rodrigo, yo uso las Mizuno Wave Sky con mis plantillas y son muy comodas. Aunque la durabilidad no sea su fuerte ya que después de los 400km comenzaron a perder su forma. Yo utilizo plantillas porque tengo pie plano y genu valgo. Quería saber si estas zapatillas son como las kayano que a pesar de ser para pronadores, la pueden utilizar corredores plantilleros. Saludos y muchas gracias por la respuesta
Edgardo, si unas Sky sólo te duran 400K, creo que el problema no está en las zapatillas, se me hace casi imposible fundir esas zapatillas en tan sólo 400 kilómetros.
Las Horizon 2 dejan llevar plantillas, sin problemas pero, como te decía, tienes que tener en cuenta que llevan soporte así que eso lo tienes que tener en cuenta por las plantillas porque no es lo mismo en unas neutras que en unas como las Horizon 2, a eso me refería.
Buenas, que zapatilla recomendaría para entrenar y hacer la prueba de 1km de la policía nacional para una persona de 85 kg estoy liadísimo y no se que comprar, gracias
Manu, esa pregunta iría mejor en el foro de zapatillas o en el artículo que le dedicamos a ese tema porque, aquí, entra la gente que busque información de las Horizon 2 que poco tienen que ver a priori con lo que preguntas.
Échale un vistazo a este post a ver si te «deslías» un poco ;-D
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Buen análisis, Morath, busco zapatillas nuevas, actualmente uso Nike Structure 20, peso unos 73-74 kg, 1.74, de 5 a 6 dias de entrenamiento y ligeramente pronador, habitualmente corro Medias y 2 Maratones al año, me las recomiendas?? O sigo con las Structure 21??. Gracias
Javier Aznar, si te han ido bien las Structure 20, las Structure 21 es un disparo seguro así que repetiría sin dudarlo.
Hola, yo utilizo Inspire, en su día la 7 y ahora 12, y dudo entre seguir o probar las Horizon, suelo hacer salidas de 10-15 kms unas 3 veces a la semana, intento ir por debajo de 5 min/km y peso 68 kgs. En su día las 7 me encantaron pero las 12 no me han convencido tanto. También había pensado cambiar de marca, quizás Asics.
Juanan, con ese peso no aprovechas apenas las Horizon 2, no te van a dar nada que no te vayan a dar las Inspire 14 que mejoran respecto a las Inspire 12.
Mira a ver qué tal GT-2000 6 y Guide ISO.
Buenas Rodrigo estoy buscando unas zapatillas que se adapten a mis necesidades…..peso 91kg mido 191 cm y prono bastante con una tencina muy deficiente . Compre las asics.GT 4000 pero se ve q me corrigen demasiado y me duelen las rodillas . Que tal crees que me iria con estas mizuno ? Gracias
Javi, sin saber qué molestias son, por qué y cómo han aparecido, etc. es complicado decirte pero si lo que necesitas es menor corrección que la que ofrecen las GT-4000, las Horizon 2 son a priori una buena opción igual que lo podrían ser las Kayano 23, Transcend 5, Hurricane ISO…