La Mizuno Wave Horizon es «La zapatilla más amortiguada y estable de la historia de Mizuno», ese es el gancho de marketing con el que la marca japonesa intenta publicitar a estas Wave Horizon y la verdad es que, a pesar de ser una afirmación bastante osada, no se aleja de la realidad (por una vez en la historia del marketing).

La Mizuno Wave Horizon es un nuevo modelo que viene a competir en un segmento muy complicado y, aunque a priori la Mizuno Wave Paradox 4 se considera un modelo de gama más alta, la realidad es que estas Horizon son unas zapatillas mucho más competentes que vienen a plantar cara a modelos como la Omni, Adrenaline o GT-2000, pero también -y de forma muy seria- a las Asics Gel Kayano 24, Hurricane o Brooks Transcend 4. De hecho, las veo como unas rivales mucho más directas de las tope de gama.

Es una de las pocas Mizuno que me ha sorprendido sin alejarse del camino clásico que tiene la marca japonesa a la hora de diseñar y construir sus zapatillas pero, analizándola, te das cuenta de que le han puesto una especial atención a los detalles, a la funcionalidad y al rendimiento general. El resultado es una zapatilla muy buena que, si bien no va a ser plato de gusto de todo el mundo, si eres de los que busca fiabilidad, seguridad, amortiguación, estabilidad y un buen ajuste, vas a encontrar pocas con un nivel mejor.

Chasis y mediasuela

Lo primero que llama la atención al calzarte las Mizuno Wave Horizon es su volumen de base. La altura es algo mayor de lo habitual, su talón tiene 33 mm y su antepié 21 mm, claramente por encima de la media del mercado. Su drop de 12 mm también resulta ligeramente más alto de lo que se suele estilar.

Mizuno Wave Horizon

La base es generosa en amplitud, en talla 10 US mide 95 mm (talón) y 115 mm (antepié), lo que unido al WAVE hace que sea una zapatilla hiperestable incluso con la altura que posee.

El chasis es, sin duda, el más trabajado que recuerdo en una Mizuno en los últimos años. Especialmente en el apartado de geometría, Mizuno ha dado un paso adelante y se nota en el rendimiento dinámico de la zapatilla.

El chasis de las Horizon se compone de los siguientes elementos: U4iC, Cloudwave Plate y U4iCX.

El U4iC material más abundante en la mediasuela, se trata de una evolución de la EVA de Mizuno que vienen utilizando en los últimos años. Se localiza en la parte alta del chasis, por encima de la placa del Wave y, aun siendo un elemento amortiguador, su principal función se centra en filtrar la presencia del Wave y en dar un punto de estabilidad y de consistencia a la amortiguación ya que tiene una dureza de 55º (10º más que el U4iCX).

Si hablamos del Cloudwave Plate, Mizuno ha rediseñado su Wave en esta última línea de zapatillas, incluida la Horizon, que cuenta con un diseño de Wave denominado FAN al que se le ha retocado la geometría haciendo que en el talón posea una forma algo más convexa que ayude a amortiguar el aterrizaje en esa zona y más cóncava en la zona media, primando que el protagonismo de la amortiguación en el mediopié recaiga principalmente en el U4iC.

El Wave es lo que da el toque de personalidad a cualquier Mizuno y no ya solo estéticamente, sino que cuando te pones una Mizuno sabes que lo es con los ojos cerrados porque ofrece un feedback muy concreto que solo tiene el Wave.

La Horizon, a pesar de tener más amortiguación y ser más blanda, no se ha olvidado de que es una Mizuno, de ahí que el material blando se sitúe en la zona más alejada del pie en la mediasuela y es que, con esta construcción, gana en recorrido de amortiguación pero no pierde la esencia de ser una Mizuno ya que el Wave filtra mucho del tacto muy blando del U4iCX (no su recorrido, aunque lo atenúa algo, sino más bien el tacto).

Mizuno Wave Horizon Upper

Creo que Mizuno, aunque podía, no ha querido ofrecer un tacto excesivamente blando tan cerca del pie, quizá en futuras versiones lo haga. Así que, si eres mizunero pero quieres una zapatilla más amortiguada, la Horizon cubrirá tus peticiones.

Lo que más me ha gustado de la mediasuela, a parte del U4iCX tan blando, ha sido cómo han luchado contra la pronación en este modelo. No hablo de colocar un Wave FAN que es el que se utiliza en la casa para luchar contra la pronación en el retropié, sino que le han dado una geometría asimétrica en el antepié para que el pie no se incline hacia el interior en la última fase de la pisada.

A simple vista se puede ver cómo la placa de Wave llega hasta la mitad del antepié en la cara interna y no en la externa. Si a eso le sumamos que es una Mizuno con una buena transición y contacto continuado, nos damos cuenta de que los japoneses han intentado hacer una zapatilla muy seria para corregir la pronación excesiva. Y cuando corres con ellas te das cuenta de que funcionan y muy bien.

Personalmente no suelo pronar demasiado de antepié pero sí noto la presencia de la placa en esa zona, de forma que me cuesta más aplicar fuerza debajo del primer metatarso ya que la zapatilla me invita a repartir la pisada entre los metatarsos más exteriores. Es sorprendente cómo con tan poco son capaces de ser tan eficaces corrigiendo u orientando la pisada. Sin ser una zapatilla muy correctora, sí es una zapatilla que te guía bastante bien.

Para acabar con los materiales de la mediasuela, tenemos la última evolución de polímero de Mizuno, el U4iCX, un material muy blando, especialmente en estas Horizon donde ha dado la cota más baja de dureza que yo haya tomado en una zapatilla de la marca, 45º. Además, sólo al tacto se nota que es muy blando.

El U4iCX se localiza en la parte baja del chasis, por debajo del Wave y va segmentado en zonas (modularizado) para que, cuando se deforme, lo haga de manera que no afecte al resto del chasis.

Mizuno Wave Horizon Mediasuela-Interior

Es este material el que va a ser el encargado de amortiguar el impacto desde un primer momento y también es el elemento que nos hace percibir a la Horizon como una Mizuno con una amortiguación mucho más profunda.

Uno de los problemillas que le he visto a la Horizon es que, en tiradas muy largas (>25 o 30 kilómetros), el U4iCX vuelve a tener algunos problemas de recuperación y se va «chafando» debido al estrés. No me parece un problema serio ya que hay poca gente que suele hacer tiradas muy largas de manera habitual y, aunque nos pase de vez en cuando, tampoco es que te quedes sin amortiguación, simplemente notas un poquito menos de recorrido.

Si eres un corredor que rota varios pares y que sólo ocasionalmente realiza alguna tirada de más de 25 km, no tendría problemas en adquirir la Horizon ya que su amortiguación es excelsa aunque la estresemos un poco y, si la dejamos descansar un par de días, recupera su estado habitual.

Suela

La suela, como casi todas en la marca, no viene para dejarnos con la boca abierta por su diseño innovador o colorido. La premisa de Mizuno en este aspecto es la de conseguir resultados y lleva años siendo la marca más duradera en cuanto a suelas. Por supuesto, la Mizuno Wave Horizon no va a ser diferente en este sentido.

Cuenta con un talón en herradura, bastante plano en el interior para dar base a la corrección del Wave y con un ligero biselado externo para una entrada fluida en el aterrizaje. Toda esta zona del talón se cubre con caucho X10 de 86º de dureza, material que conocemos desde hace lustros y que sigue siendo igual de bueno que el primer día.

En la parte delantera tenemos un Blown Rubber de 77º de dureza, algo más firme de lo normal pero que apenas se nota al usarlas ya que el U4iCX que tiene por encima es tremendamente blando. Así, Mizuno se ha dado el lujo de aumentar un poquito la dureza del material.

También se nota algo más de trabajo de geometría, con ligeros detalles que van a pasar desapercibidos casi siempre pero que están ahí, como algunos pequeños cortes transversales en los tacos que ayudan a la flexión y al funcionamiento de la modularización de la mediasuela.

La Mizuno Wave Horizon no es la zapatilla más flexible del mundo pero, aunque he visto críticas en ese sentido, creo que no lo hace tan mal si tenemos en cuenta la presencia del Wave en el antepié. De hecho, han colocado profundos surcos de flexión en el exterior para facilitar esa flexión y aunque, como digo, en general es algo rígida, no lo es tanto como podría parecer.

La durabilidad es bastante buena, espero sacarle unos 1000 kilómetros con mis 74 kg de peso ya que los materiales son duraderos y no es una zapatilla que vaya a sufrir un desgaste localizado por la tracción que ofrece (tengo más miedo a la durabilidad del U4iCX que a la de la suela).

A raíz de hablar de tracción, se puede decir que no es algo en lo que destaque, es una zapatilla para asfalto y tierra pero que no se va a llevar bien con la lluvia y terrenos donde se necesite agarre extra, como la hierba.

Upper

El upper de la Mizuno Wave Horizon es quizá la parte más trabajada por los japoneses y en su campaña de marketing se enorgullecen de él. La verdad es que, aunque hay que tener en cuenta ciertos matices -como en casi todas las zapatillas-, el resultado del upper es impresionante, sobre todo en cuanto al ajuste, al control y a la seguridad que ofrece.

Si eres de los corredores a los que le gusta un upper invisible, maleable y sin estructura, la Horizon no es para ti. Esta nueva Mizuno viene a ofrecer un ajuste envidiable para la categoría, un complemento muy serio a la hora de colaborar en la corrección de pisada gracias a la estructura de mediopié y talón y también gracias a la sensación de estabilidad y soporte que ofrece.

Mizuno ha utilizado un diseño que denomina ‘Triple Zone Mesh’ que básicamente viene a decir que el upper cuenta con tres zonas bien diferenciadas entre sí y con funcionalidades distintas y, sin duda, tienen razón ya que su diseño es muy dispar en talón, mediopié y antepié.

El antepié es una zona muy libre de refuerzos, posee un engineered mesh de doble capa con bastantes zonas agujereadas para dar ventilación al pie. Es muy confortable y facilita la flexibilidad y la ausencia de zonas críticas en cuanto a rozaduras. Cuenta con una tela interna que va desde la lengüeta a la puntera y que sirve como protección de la malla pero, aunque no molesta y aporta un plus de durabilidad, no es la pieza mejor diseñada o refinada de la zapatilla, aunque al menos está bastante oculta.

El mediopié cuenta con una pieza de TPU cosida que cubre la zona media y aporta muchísima seguridad y ajuste. Además, han tenido la consideración de no alargarla mucho para liberar la zona delantera y así evitar rozaduras de los agujeros inferiores de los cordones o de las zonas del upper que se arrugan con la flexión. De hecho, han separado en dos zonas el sistema de cordones, lo cual es una atención al detalle bastante cuidada.

Mizuno Wave Horizon

No he tenido atisbos de rozaduras en ningún momento, pero siendo un upper tan estructurado tampoco puedo garantizar que no vaya a haber gente que tenga ese problemilla.

La atención al detalle no se queda ahí, se pueden sumar unos cordones con un tacto de mucha calidad, una lengüeta cómoda y que se mantiene en el sitio pero, sobre todo, me ha gustado que todo el panel de mediopié tiene integrado unos reflectantes de gran tamaño, algo que muchas marcas están relegando al olvido en aras de ahorrar peso.

Se puede hablar de peso en las Mizuno Wave Horizon aunque en el concepto de la zapatilla es algo ridículo (es como comprarte un Rolls Royce y preocuparte del consumo) ya que es una zapatilla para ir cómodo, a ritmos tranquilos y durante muchos kilómetros. No es una zapatilla ágil o rápida que se beneficie de pesar 10 o 15 gramos menos, pesa 325 gramos en talla 9 US (el modelo de la prueba en talla 10 US pesa 337 gramos) y, si os digo la verdad, me parece un dato muy bueno en báscula, aunque también os digo que no se van a traducir en la carrera (la Horizon no es una zapatilla para ir alegre).

Uno de los ejemplos más claros de la búsqueda del rendimiento en la Horizon es el diseño del collar donde han primado más el ajuste que el confort sin sentido. La Mizuno Wave Horizon es confortable y agradable pero no tiene demasiado acolchado, el suficiente y con una buena protección de Aquiles. Su collar es alargado donde no han dejado espacio para sorpresas, el talón se encuentra totalmente controlado para que el chasis sea 100% efectivo.

Horma

La horma de las Mizuno Wave Horizon puede dar una sensación inicial de ser estrecha, aunque no lo sea si nos atenemos a las mediciones. Lo que puede confundir mucho es que, sin ser estrecha, sí que proporciona un ajuste muy cercano con un upper muy estructurado y esto sí hay que saberlo: no es una zapatilla muy permisiva con los movimientos del pie internamente, no permite libertad al pie.

Sin embargo, en ningún momento he sentido los dedos constreñidos requiriendo espacio para asentarse. Sí que tenía mucho control del upper, pero tiene espacio para un pie estándar así que no hay que confundir espacio con sensación.

En el talón y mediopié controla al pie de manera excelente, no le deja moverse en ningún sentido y el pie está en su sitio en todo momento. Esto puede o no puede gustar dependiendo del tipo de zapatilla que busquemos: si queremos libertad es mejor irse a la competencia, pero si queremos seguridad y eficiencia en la corrección, la Horizon es imbatible en este sentido.

El talón es una parte no muy habitual ya que te controla el tobillo como ninguna otra, todos esos corredores de tobillo flojo deberían probar la Horizon ya que, por collar y contrafuerte, la zapatilla ofrece un ajuste brutal en el retropié.

En cuanto a la talla, yo usaría la misma salvo que se quiera ir menos «controlado» por parte del upper.

El arco es normal, ni molesta, ni incordia, ni se clava. Posee un arco bastante acorde a lo que suele ser Mizuno en todas sus zapatillas.

Además, su plantilla es de Ortholite y sy footbed de U4iCX, por lo que el confort y la amortiguación están garantizados.

Amortiguación

La Horizon es una Mizuno y eso es innegable, el ADN mizunero en su amortiguación sigue ahí, ahora bien, han hecho un gran esfuerzo para que la Horizon sea una Mizuno más amortiguada, algo más blanda y con más recorrido, lo que se nota cuando corres con ellas.

Otro punto a favor es el equilibrio de amortiguación. Si bien la Mizuno Wave Enigma 6 tiene muchísima amortiguación, la Horizon sin irle a la zaga en cantidad sabe ofrecerla de tal manera que es más fluida y aprovechable, sobre todo en la transición que, sin ser excesivamente rápida, sí lo es más que lo que vemos en otras Mizuno de similar cantidad de amortiguación como la Enigma.

La comparo con la Enigma porque ni de lejos las Paradox que he probado hasta ahora pueden competir con la Horizon en cantidad y tacto de amortiguación, siendo la Paradox bastante más tosca y firme.

Si eres talonador y no te entusiasman las zapatillas demasiado blandas, la Horizon es una candidata muy buena ya que, aun teniendo cierto tacto mizunero, es una zapatilla a la que se le saca la profundidad y el recorrido de la amortiguación de manera fácil y también se aprecia el U4iCX tan blando al correr.

Creo que corredores de Adrenaline, New Balance 860 v7 o zapatillas de este estilo pueden tener en la Mizuno Wave Horizon un modelo ideal si buscan no perder estabilidad pero sí ganar algo de amortiguación.

Especialmente agradable me ha parecido la amortiguación delantera, sobre todo si no pronas demasiado en el impulso ya que, en ese caso, tendrás el Wave debajo y no sacarás un tacto tan blando de la zona externa donde solo existen U4iC y U4iCX.

Conclusión

La Mizuno Wave Horizon es una seria competidora de las tope de gama porque es muy estable, corrige muy eficazmente, tiene mucha amortiguación, un gran ajuste, es duradera… Tiene un sinfín de elementos destacables.

Es cierto que no es una zapatilla que todos vayan a adorar, al fin y al cabo es el sino de Mizuno, la Horizon es más agradable que las Mizuno «normales» ya que posee más amortiguación y más blanda, pero también es una zapatilla muy estructurada, donde el pie va muy seguro y controlado y está enfocada a ritmos tranquilos. Si nos salimos de esto que ofrece quizá la Horizon no sea lo que buscamos, ahora bien, si te gusta el tacto Mizuno pero mejorado, que el pie no baile en el interior y, además, tus ritmos son más lentos de 4’30»/km, puedes no querer otra zapatilla.

Es un modelo muy recomendable para la gente que corra en parques o caminos de tierra no muy rotos debido a su durabilidad, geometría de suela y estabilidad.

Usuario tipo de las Mizuno Wave Horizon:

  • Pronadores medios de entre 75 y 95 kg que busquen un modelo fiable, duradero, estable y amortiguado para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

Sitio web oficial: mizuno.eu/es

Mizuno Wave Horizon

Mizuno Wave Horizon
8.8

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Búsqueda de rendimiento de los ingenieros
            • Control y ajuste del pie y de la pisada
            • Durabilidad bastante buena
            • Es la Mizuno con más amortiguación y mejor tacto

            A mejorar

            • Es algo tosca para moverla a ritmos alegres
            • El U4iCX se estresa en tiradas muy largas
            • Es un modelo bastante controlador de upper

            8 Comentarios

              • Harto, no tiene por qué tener ni más ni menos drop por ser neutra o con soporte.
                Analizar un factor de manera aislada no tiene mucho sentido porque depende de muchas cosas: cuánto recorrido tiene la amortiguación, cómo flexa, cómo transiciona, …
                P. Ej. un drop de 12 puede ser en dinámico menor que uno de 10 si la amortiguación tiene mucho recorrido.

                De todas formas, si te fijas, en todas las marcas, las zapatillas con soporte tienden a tener mayor drop que las neutras o son las que más tardan en reducir.

            1. Las 1260 de NB, hace ya algunas versiones que van con 8mm.
              La impresión que me dan estas zapas, es la misma que me dan las Kayano desde hace algún tiempo: te las venden para neutros, para los que necesiten apoyo, y para los que pronan tres grados y medio, los días impares de la semana. Y no digo que sean malos productos.
              Tristemente, han desaparecido los nichos naturales de las zapatillas. Hace años, te comprabas unas Omni, y sabías lo que hacías.
              Para qué sirven unas Asics Kenun?

              • Harto, efectivamente, las 1260 pasaron a ese drop, pero eran casi una excepcion, no la norma y, por si acaso, dejaron las 860. Transcend, Guide, … no son (eran) muchas las zapas con soporte que se atrevían a bajar de 10-12, aunque ya bajaran sus hermanas neutras.

                En cuanto a lo de la «universalidad», el soporte ha evolucionado muchísimo en los últimos 5 años y se consiguen zapatillas que son capaces de dar soporte que no se entromete y que tampoco se nota como un muro. No tiene nada que ver el soporte de unas Kayano actuales con el alguna GT-21X0 por decir algo. Y si vamos a cosas como Ultra Boost ST, Fresh Foam Vongo, Vazee Prism v2, … incluso Ravenna 8, es una pasada ver cómo es posible correr con zapatillas muy estables y aptas para pronadores medios aun siendo sensible al soporte ( no tolerándolo si es muy narcado).

                No creo que sea mejor o peor un drop u otro para unas zapas con soporte porque, como te decía, depende del global: tipo de amortiguación, recorrido, alturas, anchura, … el upper también importa mucho…
                Lo ideal es que haya mucha variedad y así tenemos más opciones.

                P.D. Esas Asics aún no las he visto en persona así que, de momento, no puedo pronunciarme con criterio, lo siento.

            2. Creo que he encontrado mi zapatilla perfecta. Una zapatilla «aburrida» , cómoda, segura, que protege de sobrepronación con un diseño clásico ¿cómo andará en durabilidad?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.