La Paradox nació como un ejercicio de Mizuno para competir con modelos más asentados como Kayano o Hurricane, la primera versión fue una obra de arte en cuanto a la estética y estaba a la última en cuanto a materiales y tecnologías. Después, el modelo ha ido cambiando versión tras versión y la ubicación de la Mizuno Wave Paradox 4 puede ser un poco confusa en el catálogo de Mizuno.
Tras probar Rider, Sky, Inspire, Shadow, Horizon y Paradox creo que podríamos hacer un esquema sencillo para que los corredores lo entiendan:
- Mizuno Wave Inspire y Mizuno Wave Rider 21 son zapatillas para pesos bajos y medios, una neutra y la otra pronadora leve.
- Lo mismo pasa con Mizuno Wave Sky y Mizuno Wave Horizon, son las tope de gama de amortiguación tanto en versión neutra como pronadora leve/media.
- La Mizuno Wave Paradox 4 se ubicaría más o menos junto con la Mizuno Wave Ultima 9 en cuanto a que cubren un perfil similar de corredor donde la Ultima se hará cargo de los corredores de entre 70 y 90 kg neutros y la Paradox 4 de los pronadores medios y fuertes del mismo peso.
Hay que reconocerle a Mizuno que casi todos sus modelos han dado un gran salto de calidad con las renovaciones que hemos visto en 2017: Sky y Horizon son excelentes zapatillas, así como Rider 20, Mizuno Wave Hitogami 4 y las nuevas Mizuno Wave Shadow. De la Mizuno Wave Paradox 4 no puedo decir lo mismo ya que, si bien tiene cosas muy buenas, hay otras donde quizá no cumple con lo esperado o las soluciones que da son mejorables.
Chasis y mediasuela
La mediasuela de la Mizuno Wave Paradox 4 es más compleja de lo que aparenta y es digna de analizar, especialmente por los pronadores que busquen un soporte fiable y continuado.
El chasis cuenta con tres tecnologías o materiales diferentes: Wave, U4iC y U4iCX.
El Wave es la mítica placa de Mizuno a base de Pebax Rnew, un material resistente a la vez que flexible. El Wave de la Paradox 4 se denomina de doble abanico, en el que el grosor de la parte externa de la zapatilla es menor, mientras que el de la zona interna es más robusto.
Pero el trabajo de geometría no termina ahí sino que vemos tres ondulaciones en la parte interna del talón que van a ser los elementos que van a corregir la pisada dando rigidez a esta cara interna. Una de esas ondulaciones está ubicada en la zona del arco plantar para darle soporte, que es donde más efectiva suele ser la corrección. La Mizuno Wave Paradox 4 es la primera Mizuno en mucho tiempo donde la corrección del arco es notable.
El Wave es, además, de longitud completa así que llega hasta el antepié pero solo por la cara interna de la zapatilla, por la externa se acaba su recorrido en el mediopié. Esto se debe a que, teniendo el Wave en la parte interna, la zapatilla reparte las presiones en el despegue de diferente manera ya que con esta presencia de la placa tenderemos a hacer menos presión sobre el dedo gordo del pie -algo típico de pronadores- y así evitaremos sobrecargarlo de trabajo. Además, esto va bien para los corredores con Hallux Rigidus, los que tienen menos rango de movimientos en el primer metartarso.
Es una zapatilla con una corrección contundente y continuada, es improbable que el chasis se doble por mucha pronación que tengáis, lo que la hace susceptible de ser una buena opción para los que usen zapatillas de control de movimiento y quieran algo más movible y llevadero que los tanques que suelen ocupar ese segmento.
El U4iC Es una evolución de la EVA que tiene Mizuno y de una dureza de 60º en esta Mizuno Wave Paradox 4. Resulta bastante firme y transmite esa firmeza al tacto de la amortiguación (se distribuye por encima del Wave y por debajo del pie del corredor).
El U4iC tuvo críticas ya que, con el paso de los kilómetros, tendía a chafarse, pero no va a ocurrir en la Mizuno Wave Paradox 4 ya que la densidad de este U4iC es mayor.
Por su parte, el U4iCX es una evolución del U4iC pero con mezclado con más cantidad de goma, lo que hace que, aunque al tacto la dureza es similar (ronda los 55º), la resiliencia o capacidad de recuperar su forma original es mayor: se nota un material más elástico, más agradable y, lógicamente, más blandito.
La mejora de amortiguación de la Mizuno Wave Paradox 4 respecto a las primeras versiones del modelo ha venido impulsada claramente por el uso del U4iCX que, en todos los modelos donde se ha utilizado, ha resultado ser un material muy confortable y agradable debajo del pie.
Si bien la amortiguación no es muy grande en recorrido y el tacto es más bien firme, la zapatilla tiene buena dosis de amortiguación, especialmente creada para corredores de peso medio o elevado; también la estabilidad y la corrección van acordes a ese usuario tipo, siendo una de las mejores estabilidades del mercado y una corrección contundente e incansable.
El tacto de amortiguación más firme va a depender del gusto subjetivo del usuario, pero si tengo que sacarle una pega al chasis es la transición. La geometría del Wave en el paso del mediopié al antepié es mejorable, la caída del drop de 12 mm se nota de manera brusca y eso rompe la fluidez de la zapatilla.
En cuanto a datos, es un modelo de bastante perfil y se nota en el pie: 32 mm en talón y 20 mm en antepié, mientras que su base en talla 10 US tiene una anchura de 95 mm en talón y 117 mm en antepié, datos que dejan claro que es una zapatilla más ancha que la media de su segmento.
Suela
La suela de la Mizuno Wave Paradox 4 no va a pasar a los libros de historia, pero desde luego va a ser una suela acorde con la filosofía de la zapatilla, es una suela pensada para durar.
Vemos un talón clásico en forma de U donde hay paneles de caucho X10 de 86º de dureza. En el antepié tenemos un Blown Rubber de 75º también dispuesto en grandes placas sin demasiado relieve.
El uso de este tipo de placas más bien lisas, sin tacos pequeños ni relieve grabado, tiene una motivación y es hacer a la Paradox 4 una zapatilla mucho más duradera de manera que el desgaste se reparta entre grandes piezas de caucho que no tienen taqueado expuesto.
La Paradox 4 es una zapatilla que, con mis 74 kg, no creo que llegue a terminarla, le auguro 1000 km sin muchos problemas. Si pesas unos 85 kg, que es el usuario ideal para ellas, creo que le podrás sacar 800 kilómetros, lo que la hace una de las zapatillas más duraderas del mercado.
La tracción es aceptable pero no destaca precisamente por la misma razón argumentada para la durabilidad: la falta de taco expuesto reduce la tracción. Pero, salvo si corremos por terrenos lisos y mojados, no vamos a percibir esta característica ya que tampoco es una zapatilla para meterle ritmos de 4 min/km que es, quizá junto con el terreno mojado, el otro uso donde la tracción se hace más importante.
Uno de los problemas que sí debería mejorar es la flexibilidad, es una zapatilla por debajo de la media en este sentido. La presencia del Wave extendido hasta el antepié limita mucho la capacidad de la zapatilla para flexar. Ahora bien, como he dicho antes, también beneficia a los corredores con un rango de movilidad limitado en el primer metatarso ya que la disimetría en flexibilidad del antepié (la zona externa es más flexible que la cara interna) favorece el reparto de presiones sobre el resto de metatarsos.
Upper
En Mizuno son unos maestros en sacar el máximo partido a tecnologías veteranas, es posiblemente la marca que mejor sabe hacer esto y la Mizuno Wave Paradox 4 es un gran ejemplo. Es una zapatilla sin casi termosellados, con refuerzos cosidos por doquier, no hay nada en su upper que te haga pensar que es una zapatilla de este precio y, si bien el rendimiento es excelente y le sacan todo el partido a este tipo de tecnologías, la sensación que tengo es contradictoria.
La primera Mizuno Wave Paradox era una de las primeras zapatillas de soporte con todo el upper termosellado y ya no solo eso sino que el trabajo estético era impresionante, podéis leer su review.
¿Cómo explicar al corredor la «involución» tecnológica del modelo? Ahora tenemos una zapatilla con tecnologías de hace un lustro, y hace un lustro el modelo iba varios años adelantado al mercado. Creo que el razonamiento detrás de esto es el rendimiento: la Mizuno Wave Paradox 4 es una zapatilla que rinde mejor que la Paradox 1 y 2, es más elástica, más agradable, más amortiguada y con una horma más propia de corredores de peso medio y alto y, además, el peso no es tan diferente (la Paradox 1 pesaba 310 gramos con todo termosellado y la Paradox 4 pesa 320 gramos -344 en 10 US-) así que, aunque no se puede hablar de éxito, tampoco es nada grave.
La Mizuno Wave Paradox 4 tiene una malla bicapa donde la capa exterior es abierta y deja entrar un flujo de aire muy bueno. Es de las mejores zapatillas de su segmento en cuanto a ventilación, además como otras Mizuno cuenta con una telilla de poliéster que va desde la parte baja de los cordones hasta la puntera -por encima de los dedos e internamente (por debajo de la malla)- y reduce buena parte de la roturas en esa zona superior, lo cual si bien no es la solución más espectacular precisamente, parece que da buen resultado (algo así como una analogía de lo que es el upper en conjunto).
La zona del mediopié no puede estar más reforzada, el soporte que da el upper al pie en esta zona media es enorme, con un panel cosido de termosellados gruesos donde el sistema de cordones cuenta con varios refuerzos y el runbird (por encima de ese panel termosellado) también cosidos. Sin duda la apariencia es muy robusta e incluso algo excesiva.
El talón es la zona más lujosa de la zapatilla, un contrafuerte muy rígido como suele hacer Mizuno y un collar con un recubrimiento interno. Ahora sí: de lujo, muy suave, muy agradable y sin necesidad de tener un exceso de acolchado. Es la zona más lograda del upper, sin duda.
Desde el punto de vista práctico, el upper tiene un rendimiento excelente, no se va a romper fácilmente, el soporte que le da al pie es enorme, es muy transpirable y, sin ser una parte que destaque por su confort inigualable, la verdad es que no se pueden poner demasiadas quejas al confort que ofrece teniendo en cuenta la cantidad de refuerzos que posee.
Horma
La horma es quizá lo mejor de la zapatilla. Para empezar, el tallaje es correcto, no vais a fallar cogiendo la talla que soléis usar en otras marcas.
Sin ser considerada como ancha, tiene suficiente espacio en la parte delantera, esto es algo común en Mizuno y que no cambia en la Paradox 4: tiene suficiente espacio para pies de anchura media o ligeramente amplios.
Lo mejor de todo es que el empeine es bajito pero sin ser molesto y esto hace que el ajuste delantero sea mejor de lo esperado ya que no tiene mucho volumen ni altura verticalmente pero, al revés de lo que hacen otras marcas, la Mizuno Wave Paradox 4 no resulta agobiante ni hace que el dedo roce gordo roce la malla.
El mediopié, como podréis imaginar con tanta estructura de piezas para dar soporte, también da un gran ajuste, aunque lo que más percibimos es que el pie va totalmente controlado y sujeto sobre el chasis para que éste sea eficaz a la hora de corregir.
El talón es de anchura estándar ligeramente espacioso. No es una zapatilla para tobillos de jilguero, es más bien para un tobillo normal o incluso algo grueso, usualmente acorde con el volumen de corredor para el que están fabricadas. En cualquier caso, con tobillo algo fino se puede utilizar si recurrimos a sujetar el talón con los agujeros auxiliares de los cordones.
La plantilla es Ortholite, lo cual se agradece ya no solo por las cualidades antibacterianas sino porque es una de las partes responsables de la amortiguación de la Paradox 4 junto con el U4iCX.
La lengüeta es cómoda, no va unida al chasis en la versión definitiva pero es muy agradable y con un acolchado de gran tacto.
Amortiguación
La amortiguación sí es un punto que ha ido mejorando desde la primera versión, la Paradox ha sido una zapatilla de chasis voluminoso, algo tosco y no demasiado blando ni flexible pero la utilización del U4iCX ha cambiado la cara de casi todas las Mizuno y la Paradox 4 también ha salido beneficiada de esta implementación.
La Mizuno Wave Paradox 4 es una zapatilla con un tacto firme pero más elástico y agradable que versiones anteriores y dinámicamente es de lo más positivo que se le ha añadido al chasis.
Como digo, sigue siendo una zapatilla de tacto tirando a firme, se podría decir que es la perfecta representación de lo que ha venido siendo Mizuno en la última década. El feeling que transmite es 100% mizunero y, si durante años habéis disfrutado de este tipo de zapatillas de la marca japonesa, la Paradox 4 es un déjà vu en toda regla.
Su amortiguación firme es muy apropiada para corredores de más de 80 kg especialmente ya que son los que van a sacarle todo el partido. Es una gran amortiguación ya que solo te da lo que le pides y, si te gusta el tacto menos blando de lo que es la tendencia en el mercado, la Mizuno Wave Paradox 4 es la opción perfecta ya que amortigua de manera incansable, tiene un recorrido medio y nunca te va a faltar amortiguación (si bien, como digo, cuesta un poquito más moverla que la Horizon, por ejemplo).
El U4iCX del talón es el material que nos ofrece ese recorrido, y parece que Mizuno ha optimizado tanto el U4iC como el U4iCX para que den lo mejor de sí mismos cuando lo utiliza un corredor talonador de cierto peso. Esa progresividad sin un exceso de recorrido que te da la Paradox 4 es ideal para este tipo de corredor, especialmente para evitar lesiones o molestias.
La amortiguación delantera es mejor de lo que esperaba, la plantilla se suma al U4iCX para dar un tacto más agradable del que en estático podemos percibir. Aunque no es una zapatilla flexible, sorprende lo mucho que se aprovecha el U4iCX en el antepié.
Conclusión
Desde luego, no es la mejor Mizuno que he probado este año, también es cierto que su línea 2017 ha sido excelente pero, si tuviera que definir a la Mizuno Wave Paradox 4, diría que es un caballo de batalla, aguanta lo que le eches, es duradera, robusta y el rendimiento es bastante bueno para su aspecto.
Si buscáis una zapatilla para «maltratar», es una opción perfecta, no es un modelo que destaque por su excelente confort o una amortiguación blanda y excelsa, todos estos aspectos los cubre de una manera sobria y sin llamar la atención pero siendo una garantía. Sin destacar, no te va a fallar.
Es ideal para corredores de más de 80 kg especialmente y se puede utilizar por terrenos como tierra, caminos, asfalto, etc. Aguanta muy bien y es muy robusta para correr por caminos incluso ligeramente rotos de tierra.
Como todas las Mizuno, tiene cierto carácter aunque no es una zapatilla rápida precisamente, es más una trotamillas hiperestable con una corrección contundente y continuada, una gran opción para los que suelan utilizar zapatillas de control de movimiento (Beast, 1340, Foundation, Redeemer…) y busquen algo menos pesado y tosco pero sin correr riesgos.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Paradox 4:
- Corredores con pronación media o fuerte de entre 70 y 95 kg que quieran un modelo con corrección continuada para entrenamientos o competiciones largas en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Sitio web oficial: mizuno.eu/es
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Mizuno Wave Paradox 4 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
A ver si me podris echar un cable, mido 1,82, peso 90kg, corro a 6m/km, 35% por tierra 65% asfalto. Pies planos, muy pronador. Ahora mismo tengo una Joma Carrera, la version de hace año y medio pero tengo que cambiarlas, he pensado en Mizuno Wave Paradox 4 y en Saucony Omni pero estoy abierto a cualquier consejo. Gracias!
redeemer, foundation, 860v8, kayano…
Hola Jonatan, creo que cuando dije muy pronador debí decir pronador medio, no severo. He estado viendo alternativas, para mis caracteristicas que te parecen estas? Decir que hago unos 100-120kms semanales.
Mizuno Wave Horizon, leo maravillas sobre ellas y tienen un precio muy bueno.
Brooks Trascend 5 creo que tb son para pronadores medios de +85kg
Asics Kayano,creo que tb encajan.
Si todas son del estilo me quedaría con las Mizuno por precio pero espero tu consejo. Gracias.
Se me olvidó, no se si puede influir tambien pero tengo condromalacia rotuliana en la rodilla izquierda. Por si alguna de estas es más propicia.
si te va mizuno la horizon es muy buena.
la nueva transcend me encanta pero es algo más inestable de talón si entras fuerte con esa zona.
kayano es ok, como siempre
Hola Jonathan.
Peso 85/87, ritmo 6min/km, talonador, pronador corregido con plantillas de podólogo deportivo.
3 salidas a la semana de entre 8 y 14 km: camino, asfalto y cinta.
Pregunta: ¿van bien con plantillas del podólogo?
Las plantillas son generosas, de la Rubia…
Las Saucony Hurricane ISO 3 se me acaban de morir a los 750km, las cuales han funcionado bien con las plantillas pero a partir de los 500km el upper en la zona del talón se ha deformado hacia afuera… (exceso de corrección???).
Por eso quería probar algo nuevo.
Gracias de antemano maestro!
las has usado para caminar? de la rubia te dijo que usaras zapas pronadoras?
Hola Jonatan,
Gracias por la rapida respuesta.
Las Saucony solo para correr, por asfalto, camino pisado y cinta.
De la Rubia me dijo que teoricamente con neutras bastaba pero que con algunas pronadoras podia ir bien para tiradas mas largas en las que prone mas por cansancio…
Leí un post, creo que tuyo, en el que decías que las Hurricane iban bien para plantilleros por la misma razón.
Es decir para pronadores, plantilleros de peso alto. Cuando las compré estaba en 90. Ahora unos 86kg.
Probé las Hurricane sin plantillas y mal.
Y tambien he probado unas Mizuno Wave Enigma 6, neutras, un solo dia en cinta con mis plantillas y el upper no me sujetaba. Cedía hacia adentro. Vamos que pronaba…
Después de todo esto, pasé revisión con de la Rubia y me confirmó que las plantillas estaban ok.
Que con ellas mi pisada era neutra.
Conclusión: con neutras prono, mis plantillas están bien, y con pronadoras en el izquierdo sobrecorrijo…
Que lío!
Qué piensas?
Como digo, las Hurricane perfectas hasta los 500km. Luego he visto que deformaban hacia fuera pero solo en el izquierdo. El derecho sin problemas…
te preguntaba lo de De la Rubia por que es de los pocos podologos de los que me fio que hacen las cosas bien.
La paradox no es precisamente mi zapatilla favorita, la horizon corrige menos y es mas agradable por ejemplo.
hurricane, kayano, trancend….son zapas que me gustan mucho para combinar con plantillas en el caso que dices.
lo de deformarlas hacia afuera…..tendria que verte correr, cuando te vio DLR fue con plantillas+hurricane y te dijo que eras neutro?
Hola de nuevo Jonatan.
Me olvido de la Paradox. Simplemente quería probar algo nuevo…
He probado Kayano, la 23, y a los 400 km se me deformó el gel exterior izquierdo. Seguí 100 km más y las jubilé, con las mismas plantillas de De la Rubia, si bien entonces estaba en 93kg. Ahora 85kg.
Después de las Kayano unas Hurricane pero la Iso2, y a low 200km gel izquierdo reventado. Ew decir había cedido y tenía menos espesor. En la tienda me las cambiaron; me dijeron que era in defecto.
Y ahora con las Iso3, han aguantado bien hasta los 750km, pero las estrené con 90kg y ahora 85kg.
A DLR le conté la historia, me volvió a hacer todas las pruebas y me tuneó algo la plantilla izquierda pero muy poquito para que corrigiera un pelín menos. Pero apenas nada. Y efectivamente me dijo que con las plantillas mi pie era neutro, y que el uso de zapas pronadoras lo dejaba a mi eleccion, me recomendó las Nimbus (ya que con plantilla soy neutro) pero que no le parecía mal usar pronadoras de base plana (sin arco) como las Hurricane para tiradas largas, aunque era más partidario de zapas neutras más que pronadoras…
Me dijo mi fisio que tenía un poco de acortamiento en la pierna izquierda, que el sóleo (creo???) estaba un poco acortado, muy poco, y que quizás eso explique porque las zapas colapsan siempre en ese pie.
Yo voy más comodo con plantillas + pronadoras que con plantillas + neutras, ya que con estas a partir de los 10km de tirada empiezo a echar en falta apoyo interior más reactivo.
Si las Hurricane Iso3 me han aguantado 750km, aunque ahora ya no voy cómodo, creo que voy a repetir…
¿O me sugieres otra cosa?
De todas formas volveré en breve a DLR. Las plantillas me las hice hace año y medio largo, pero me revisó a los 10 meses cuando empecé a reventar el apoyo exterior izquierdo.
Qué opinas?
Gracias de antemano!
te diria Transcend 5, los Guide rails creo que la hacen un perímetro bastante menos deformable, ahora bien, las mizuno tampoco se suelen deformar mucho, aunque depende de donde las deformes, si tiene wave en esa zona no creo que lo hagas. en breve estará la review de la transcend 5
Gracias Jonatan.
Tomo nota.
Esperaré la review de la Trascend 5.
Saludos!!
Hola, hace unos años dejé de correr y quiero volver a ello.
Los últimos modelos que utilicé fueron Mizuno Wave Alchemy, la última la Alchemy 12.
Este modelo me iba de lujo, desde que me las recomendaron en una tienda especializada.
Después leí que este modelo lo sustituyó si no me equivoco las Paradox.
Me haríais un favor enorme, si me confirmarais esto último. Que las Paradox tienen las «mismas» características de las Alchemy.
Muchisimas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo.
la paradox sustituyó a la nirvana, ahora bien, con la aparicion de las horizon si es verdad que la paradox viene a ocupar lo que antes ocupaban las alchemy.
tanto paradox como inspire son las más cercanas a aquellas alchemy
Mil gracias !!! ^^
Hola. Tras 2 años con la Paradox 2 comienzo a notar molestias en una rodilla y ha llegado el momento de adquirir un nuevo par. Mido 1,78 y voy oscilando entre 74-77 kg. Salgo a trotar 8-10 km un par de veces x semana a ritmo de 5′-5’15 (aunque quiero aprender a hacer series a 4’50 para bajar de los 50 min en 10k). Pie con muy poco puente y pisada pronadora media, según me han comentado en las tiendas que he consultado. Aunque intento pisar de mediopié, tengo tendencia clara al taloneo.
Mi duda es: ¿podría seguir la línea Paradox (he visto una 3 por muy buen precio)? Empecé a usar las Paradox cuando rondaba los 85 kg. Con el peso actual, ¿unas Inspire 13 me servirían? ¿Alguna otra recomendación? Muchas gracias.
los que teneis poco arco soleis pronar en medio pie de manera clara, la inspire corrige en la parte trasera principalmente, la paradox lo hace algo más de arco pero tampoco nada destacable.
quiza unas 1260v7, unas hurricane, sea algo más lo que buscas
Muchísimas gracias. Cuando me compré las primeras Paradox 1, precisamente el otro modelo por el que se decantaba el de la tienda eran unas Saucony Hurricane.
Hola de nuevo. Viendo la review y características de la Hurricane ISO 3, veo que va enfocada a neutros o pronadores leves, aunque son zapatillas de estabilidad con corrección. Si mi pronación es moderada (recuerdo: peso 77), ¿servirían igualmente o podría decantarme por las Saucony Omni, que veo que se enfocan más a corregir pronación? Gracias.
para tu peso valen si tienes pronacion media…..si es media-fuerte quiza más la omni
Mil gracias, Jonatan. A ver si consigo probarme las dos y me decido. Las que probé hace años, probablemente de las primeras Hurricane, las recuerdo comodísimas, desde luego. Hasta pronto!
Hola, por favor tengo unas Mizuno Sky 2 para caminar, pero preciso de unas con soporte para mí pronación. Compré unas Kayano 25 y son igual que las Sky 2, al correr no noto nada el soporte y tengo dolor en la rodilla. Hace años cuando corría tenía unas Mizuno con soporte de pronación severa pero ya va unos 14 años que me las había aconsejado un podologo del Real Madrid.
Por desgracia ese podólogo se fue a Nueva York y no supe más de él. Gracias.
No recuerdo el nombre del modelo de Mizuno podría ser de esta saga? O quizás fue unas Enigma? Sé que tenía de aquella también para andar y caminar de Mizuno porque mí peso siempre anda alrededor de cien kilogramos y encima tengo el pie amplio por eso calzo Mizuno por eso de ser hormas un poquito más amplias en la puntera.
Gra8as.
seguramente fuesen las Alchemy…. (nirvana pudiera ser aunque controlaban menos)
ahora tienes las Horizon que son una Sky con soporte, pero no son tan tan controladoras como unas de control de movimiento y muy muy pronadoras
Eso es Alchemy, esas me venían muy bien..
?¿Entonces las equivalencias a las Alchemy serían…?
Gracias por la respuesta Jonatan!
En esa época además todas las Mizuno tenían una amortiguación muy firme más que las Sky 2 que tengo ahora y que Acsis Kayano 25..
Y recuerdo tener Enigma unos años después y tuve varios Kayano que me corregian bastante, pero esta versión Kayano 25 me da dolor al igual que la Sky 2 porque ambas son para pisada neutra o pronador ligero, como he visto en un video decir a un podologo.
Ahora la Kayano a ver si las regalo a alguien porque no me vale, para caminar me sienta bien la Sky 2.
la paradox 5 vendria a ser la alchemy actual
Ok, miraré a ver si la consigo en breve.
Gracias.!
Estoy pensando entre la Sky 2 y la paradox 5 ( mizuno a tope) cual me recomendarías?
Soy un borrico de 93 kgs (mido 1,90) y tiempos entre 5 -5.30 pronador en «general «( con un pie piso como un churro por una fisura de perone hace unos años que me produce una terrible periostitis tibial) y tambien una rodilla jodida , por lo que busco sobretodo amortiguación.
Viendo como comentas que la paradox es la Alchemy actual, tuve hace años unas alchemy 11 y bueno, pues tampoco note nada del otro mundo…Actualmente calzo unas adistar salvation 3 (viejas, viejas..) recomendadas en este mismo foro, y geniales.
Gracias!
lo suyo es que uses plantillas…..
las paradox y las horizon serian las opciones de mizuno, la horizon es más amortiguada y la paradox algo más estable
Pues si, lo de las plantillas ya me lo han comentado varias personas, seguiré tus consejos. Saludos!
Hola, soy usuario de las inspire 13, antes con unas asics cumulus 19 sufri de periostitis tibial posterior en ambas piernas y desde que pase a las inspire mejore bastante, en una de las piernas desaparecio y en la otra sigo teniendo un poco pero mucho menos, casualmente en el pie que mas prono. (6y8°respectivamente) mi duda es si pasando a las horizon o las paradox me iria mejor y cual de estas dos seria la recomendable para mi pesando 72kg y ritmos aprox 4/30.Gracias y saludos
es dificil saberlo sin un estudio podológico…. la paradox corrige más, a priori te vendria bien, pero esto no son matemáticas
Muchas gracias por tu respuesta, ¿y que diferencia ahi entre las paradox y las horizon?
horizon es más blanda y amortiguada