Nota: la Mizuno Wave Ultima 9 pertenece al catálogo del 2017. Ya está disponible el análisis a fondo de su versión renovada, la Mizuno Wave Ultima 10.

La Mizuno Wave Ultima 9 incorpora un buen conjunto de mejoras que le permite dar un gran salto de calidad respecto a su predecesora (Mizuno Wave Ultima 8), que se centró más bien en afianzar los grandes cambios que se habían introducido en la Mizuno Wave Ultima 7.

Soy muy fan de esta familia, llevo apostando por ellas desde hace mucho tiempo y, cuando vi por primera vez estas Mizuno Wave Ultima 9, no pude reprimir un «guau, qué buenos los cambios: ha ganado empaque, el upper es mucho más suave y adaptable, …”.

Tras haberlas probado a fondo lo mantengo, además, con conocimiento de causa porque tengo la suerte de haber ido probando a fondo la mayoría de sus versiones, por lo que he podido ir viendo y viviendo en primera persona cómo han ido evolucionando y cómo han pasado de ser en las primeras versiones un modelo un tanto «de relleno», que buscaba moverse en las gamas medias primando la relación calidad/precio, a convertirse en esta novena versión en unas zapatillas con garantías suficientes como para liderar su segmento, para ser las mejores y la referencia a seguir por las demás.

Sin duda, seguiré votándola como una de las mejores zapatillas de entrenamiento para corredores neutros o plantilleros de pesos medios o ligeros y quién sabe si al final del año lograrán repetir lo conseguido por algunas de sus predecesoras que se alzaron con el galardón de ‘Mejor Zapatilla Neutra de Gama Media’, las Mizuno Wave Ultima 7 en «Las Mejores Zapatillas de 2015» y las Mizuno Wave Ultima 6 en «Las Mejores Zapatillas de 2014«.

Antes de ponernos a destriparlas en detalle, por si alguno no las tenéis ubicadas aún dentro de la colección de zapatillas neutras de Mizuno en 2017, mirad qué bien flanqueadas están ahí entre las Mizuno Wave Rider 20, más rápidas, ligeras y dinámicas y las Mizuno Wave Sky, más amortiguadas, estables, contundentes y para corredores de pesos altos.

Mediasuela

Con un drop de 12 milímetros y unas alturas clásicas entre las zapatillas de entrenamiento de Mizuno (31 milímetros en el talón y 19 milímetros en el antepié más 5 milímetros de la plantilla), las Mizuno Wave Ultima 9 se focalizan claramente en los corredores que tienden a talonar y que quieren sentirse sobre unas zapatillas como las que han estado predominando en el segmento de entrenamiento en los últimos años. Pero esto lo buscan no sólo con sus medidas sino también por su contundente chasis, férrea sujeción y capacidad para durar muchos kilómetros.

Mizuno Wave Ultima 9

Pero, cuidado, porque lo que he dicho en el párrafo anterior no es óbice para que no puedan haber dado un gran salto de calidad en el confort que ofrecen y poco o nada tengan que ver con las Mizuno de hace apenas cinco años a las que algunos le criticaban que eran algo más firmes de la cuenta.

En esta novena generación, no vais a encontrar una amortiguación blanduja y con mucho recorrido pero, si alguien os dice que son demasiado firmes, dudad hasta haberlas probado en vuestros pies.

La mediasuela se ha confeccionado principalmente con U4iC, complementado con una cuña de U4iCX en el talón por debajo del Wave y que, gracias a sus aproximadamente diez grados de diferencia (más blando el segundo), se aumenta considerablemente la amortiguación de la zona trasera con la ventaja de que no se vuelve un tacto chicloso que podría, además, generar inestabilidades o sobrecargas en la zona posterior de las piernas.

Se ha conseguido un equilibrio muy bueno entre los tres principales factores a considerar, amortiguación, respuesta y estabilidad, a los que podemos sumar el de la durabilidad porque se me antoja raro que vuestras Mizuno Wave Ultima 9 mueran por desgaste o estropicio de la mediasuela.

En este cambio del tacto también influye mucho el Cloudwave que está utilizando Mizuno en casi todas sus últimas zapatillas de entrenamiento y que, gracias a sus formas cóncavas, mejora significativamente su capacidad para deformarse y por, consiguiente, su amortiguación.

Como valor añadido también mejora su capacidad de cara a controlar la flexión, pudiendo ser tan rígido como era en las últimas versiones pero siendo algo más amable y progresivo. No obstante, tranquilos porque no se ha perdido ni un ápice de la resistencia a la torsión que caracteriza a las Wave Ultima y aguantan perfectamente pisadas relativamente rebeldes, incluso de corredores pesados.

Mizuno Wave Ultima 9

Quiero remarcar su gran estabilidad, no sólo en el talón como suele ser habitual en la mayoría de las Mizuno, con un apoyo tremendamente estable que se complementa con una sujeción del tobillo magistral, sino a lo largo de todo el ciclo de la pisada. Aquí influyen tanto las formas del Wave como la gran base de apoyo que tienen. Respecto al primero (Wave) fijaos en la cara interior del Wave, en el talón, con unas formas más picudas que por el exterior y en cómo es casi el doble de grueso el brazo que va por el interior respecto al que va por el exterior.

Mizuno Wave Ultima 9

En cuanto a la base de apoyo, uno 90 milímetros en el talón y 110 en el antepié le dan alrededor de 5 milímetros de lo que es (o eran) las medidas más o menos estándar en el segmento. No obstante, parece que la tendencia es a irse más bien hacia este 90-110, por lo que posiblemente se convierta en el nuevo estándar de facto. Por supuesto, además de tener esa base, con el poco recorrido de amortiguación que tienen, la estabilidad queda fuera de toda duda.

Con una mediasuela tan gruesa y un trabajo en aras de la contundencia, la flexibilidad podría ser un problema como le ha pasado a algún modelo de la casa japonesa en el pasado, pero en las Mizuno Wave Ultima 9 le han practicado unas señoras ranuras de flexión además de haber jugado con las curvaturas y algunos rebajes en los rebordes y, sin ser unas zapatillas flexibles, no las calificaría de inflexibles, ni mucho menos, al menos, mientras no se sea un peso pluma que no las haga doblar apenas.

Obviamente, alguien como yo, con menos de sesenta kilos no las hago trabajar igual de bien que lo que haría un corredor de 75 kilos, pero se llevan sin problemas en cualquier caso.

También me ha gustado la ranura longitudinal que, aunque se vea desde la vista inferior, la meto dentro de la mediasuela ya que es la responsable de que el apoyo del pie desde el exterior al interior sea más progresivo que en los modelos anteriores.

Mizuno Wave Ultima 9 Flexando

Querría haber hecho mediciones del footbed para ver si esas sensaciones de confort se deben a un cambio en éste del estilo de lo que hicieron en las Mizuno Wave Catalyst 2, poniéndolo un poco más blandito que en las Mizuno Wave Ultima 8 pero ya no tengo a mano esa versión de zapatillas que un amigo se ha encargado de machacar hasta que ya no aguantaron ni un solo kilómetro más. DEP.

Así que, el resumen de la mediasuela es claro: amortiguación más agradable, mejor dinámica de la pisada, más flexibles y tan estables o más que sus predecesoras, lo que equivale a una clara mejora. Empezamos bien el análisis a fondo.

Suela

La suela de las Mizuno Wave Ultima 9 es una zona que suele pasar desapercibida aunque parece un mal endémico de muchas Mizuno y, sinceramente, no sé por qué pasa así porque son suelas que rinden bastante bien y que tienen mucha influencia en el comportamiento general de las zapatillas de esta marca.

Mizuno Wave Ultima 9

En esta versión, los cambios no son revolucionarios pero sí que se notan y le han hecho ganar algo de polivalencia gracia a una mejora del agarre generalizado y a lo mencionado en el apartado anterior de las mejoras de la flexibilidad, que permiten que se adapten mejor al terreno y que no se sientan tan bloque según se va apoyando el pie.

Los materiales utilizados son los clásicos de Mizuno y, además, coinciden con los colores de la suela: en azul en el talón, el X10 que tan bien resiste ante la abrasión producida por el roce contra el suelo que pisamos y, en colorado en el antepié, un blown rubber un 20% menos denso para que sea algo más blandito y confortable y, sobre todo, que pueda agarrar mejor.

Tanto el uno como el otro resisten bien el desgaste lo que, sumado a su considerable grosor, nos garantiza un buen montón de kilómetros y posiblemente sean de las que llegue al millar de kilómetros o, para los que las apuran hasta que quedan lisas como un slick, sobrepasen esa cifra.

Son algo ruidosas, pero no lo achacaría a nada en concreto sino a la suma de todas las variables que acabamos de comentar en estos dos apartados: dureza, grosor de suela y mediasuela, forma de flexar…

El agarre en seco es excelente y sólo se le puede poner algún pero al agarre en mojado en superficies lisas tipo loseta grande o carril bici pero es algo que suele pasar en zapatillas tan contundentes y que le dan mucha importancia a una gran durabilidad. Por favor, no penséis que van mal en agua porque es algo que he notado cuando las llevo a ritmos rapidillos y, si vamos dentro de sus rangos de ritmos normales (medios o lentos), apenas se nota. Si llueve, se corre perfectamente con las Mizuno Wave Ultima 9.

Mizuno Wave Ultima 9

En el talón, el diseño es, como no podía ser de otra forma, con la forma típica de la herradura mizunera, con un gran taco continuo en la parte interna que da muchísimo apoyo y una parte exterior que casi podríamos considerar también un único taco porque, aunque sean tres, no llegan a estar completamente independizados.

Lo que sí se ha separado claramente es el bloque interior y exterior, con una gran ranura en la diagonal interior para que, al apoyar, pueda separarse y permitir un apoyo progresivo.

Por cierto, ojito al detalle de calidad que le han puesto al hacerle un cortecillo longitudinal en el reborde exterior de la capa de X10 del talón. Es poca la amortiguación que puede generar pero todo suma. Chapeau por Mizuno.

Aunque en el apartado de la mediasuela mencioné que tienen mucha base, el talón no se nota excesivamente intrusivo por su anchura y, para enmascarar un poco los doce milímetros de drop, se le ha curvado y biselado el talón permitiendo una entrada más limpia.

Además, se puede apreciar una especie de «lengüeta» de U4icX que sube para que, cuando talonemos, sintamos ese plus de amortiguación que da este compuesto respecto al U4ic.

Mizuno Wave Ultima 9

La zona media es el único punto en el que no hay apoyo continuado, independizando completamente antepié y talón y dejando al descubierto el Wave, algo que ya sabéis que no me gusta nada, no tanto por protegerlo sino porque si pisas alguna piedra o reborde de acera queda apoyando en plástico, que no tiene la misma tracción que el caucho.

En el antepié, mucho contacto con el suelo, dos grandes ranuras de flexión al inicio y al final y una que se marca ligeramente entre ellas para que las Mizuno Wave Ultima 9 arqueen pero sin cortes bruscos. El que más se nota es el de la puntera porque el primero aún tiene el Wave cerca y ese corte delantero se agradece mucho porque, sumado a la curvatura final que tiene, permite que se pueda correr con ellas ligerillo en el caso de que nos haya dado por darles un apretón momentáneo en un cambio de ritmo o en un pique con un compañero.

Mizuno Wave Ultima 9

La ranura longitudinal, que viene desde el talón, desde el agujero de la herradura, permite separar el tercio exterior de los dos tercios interiores que ofrecen un gran apoyo en toda la parte interna del pie, sobre todo con el primer y segundo metatarso, los principales responsables del apoyo del pie en la zona delantera.

Los tacos son de un tamaño considerable así que funcionan mejor en superficies lisas aunque no van nada mal en tierra compacta gracias a los cortes que tienen y a que la mediasuela no tiene demasiado recorrido. Es más, considerando el gran grosor que tienen, incluso se puede ir por terrenos con piedrecillas casi sin notarlas así que tenedlas muy en cuenta si sois de los que vais tanto por asfalto como por fuera de él.

Upper

El upper de las Mizuno Wave Ultima 9 que me ha llegado para las pruebas es precioso, me encanta el estilo que tiene y su único defecto es que es un poco guarrete así que, un 9’9 de nota y pasamos al siguiente apartado.

Mizuno Wave Ultima 9

Fuera de coñas, ahora nos ponemos a hablar seriamente del upper, no quedándonos en meras cuestiones estéticas pero os aseguro que me encantó esta versión cuando estuve viéndola antes de que se comercializara y pedí que, por favor, si las mandaban, que intentaran que fuera en estos colores porque me encantan, no sólo porque se salgan del casi monotemático azul que está usando Mizuno en el último par de años sino porque me parece una combinación super estilosa, infinitamente mejor que la que tuve cuando estuvimos haciendo la preview que habéis visto en el vídeo.

Mizuno Wave Ultima 9 Mediasuela

En el upper se concentran un buen montón de cambios de las Mizuno Wave Ultima 9 respecto a sus predecesoras y son además los que más se ven: rejilla más suave, fina, adaptable, tremendamente agradable al tacto y que permite destacar aún más la amplitud de horma que caracteriza habitualmente a esta familia y que tanto gusta a los corredores que necesitan zapatillas para plantillas personalizadas.

No os dejéis engañar por los refuerzos cosidos porque no son por tener una calidad menor sino porque no se han querido andar con chiquitas, ni con la durabilidad, ni con el ajuste, que es excelente y que además garantiza una durabilidad muy alta.

Mizuno Wave Ultima 9

Se han utilizado dos tipos de tejidos, uno tremendamente suave en el antepié (da gusto acariciar esa zona por fuera), muy maleable y que, aunque aparente ser tupido, transpira muy bien, al nivel de otros muy agujereados. En el resto, la capa exterior es de nylon para darle estructura y protegerla de los roces sin que se vea penalizada la transpirabilidad (se puede quedar algo de arenilla dentro que cuesta limpiar pero, bueno, es un mal menor).

Mizuno Wave Ultima 9

La capa interior es bastante suave, con costuras bien rematadas que no deberían dar problemas y que muestran una gran contundencia, sobre todo allá donde coinciden con refuerzos cosidos de los que se ven en el exterior como, por ejemplo, la banda diagonal delantera del Runbird (el logo de Mizuno).

El sumun de esos refuerzos lo vemos en la puntera donde, además, está plastificado para darle más resistencia. Lo bueno es que no molesta, en gran parte por la amplitud de la horma pero me queda la duda de cómo funcionará a los «rompeuppers» que suelen agujerear por el dedo gordo porque, aunque aumenta ahí un poco su tamaño, al haber tanta diferencia entre la maleabilidad del refuerzo y la tela, puede hacer alguna rotura prematura, sobre todo si no se cuidan ni se limpian cuando se embarran.

Esa contundencia le viene genial para conseguir un ajuste de la zona media excelente, con una ojetera muy reforzada y que lanza una tira hacia atrás desde el cuarto ojal que llega hasta el talón.

La ojetera no es recta sino que alguno de los ojales se sale de la fila como vemos en el quinto, que se sale claramente y se abre mucho. Ya vimos en las Mizuno Wave Prodigy una ojetera que jugaba con ese «desalineamiento» de los ojales para darle algo más de espacio a la zona alta del empeine. El caso es que funciona de manera excelente y, a pesar de la amplitud de horma que tienen, no hay ningún pie que no vaya a quedar bien sujeto, por estrecho que sea.

Mizuno Wave Ultima 9

Lo que no me ha gustado nada son los cordones porque, aunque cumplen con su función, son regularcetes, se estropean mucho si se enganchan… Son análogos a los de las Mizuno Wave Prodigy y, si en ésas los critiqué, aún con más motivo en las Mizuno Wave Ultima 9 que son unas zapatillas de gama más alta.

Mizuno Wave Ultima 9

La lengüeta está bastante acolchada pero quizá es un pelín corta y tiende a bajarse un poco o incluso desplazarse hacia el exterior si eres de los que se atan las zapatillas muy flojitas.

Mizuno Wave Ultima 9

Lo que sí que me ha encantado ha sido la zona trasera toda enterita, de diez. El contrafuerte es tremendamente contundente, amplio, curvado para envolver el calcáneo por detrás y por los laterales y remata la faena un collar que envuelve muy bien los maléolos y que cierra para que no queden desamparados los tobillos finos. Dudo que alguien tenga que utilizar el ojal adicional.

Como curiosidad, el «9» de la parte exterior del contrafuerte puede confundirse con un «19» y, de hecho, uno me lo preguntó, que qué modelo era ése, que si era un error y se habían saltado al «19» en vez de al «9» o que si eran alguna versión especial de las Mizuno Wave Rider 19.

Mizuno Wave Ultima 9

Por último, otro punto mejorable del upper son los reflectantes porque carece de ellos. Bueno, tiene un mini logo mínimamente reflectante en la parte trasera del collar a la altura del aquiles, pero eso y es lo mismo porque casi ni refleja.

Mizuno Wave Ultima 9

Por favor, aunque en la zona del upper del haya puesto alguna faltilla a las Mizuno Wave Ultima 9, no penséis que es malo ni mucho menos porque, si repasáis los «negativos», son todos fallos menores que ni de lejos empañan todo lo bueno que tienen y por eso la nota final en este apartado es un notable alto.

Horma

La horma de las Mizuno Wave Ultima 9 es muy amplia y se nota en todas sus partes tanto a lo ancho como en altura por lo que son ideales para pies voluminosos y para quienes necesitan plantillas personalizadas pero lo bueno es que, como he comentado en el apartado del upper, no va bailando el pie dentro de ellas sino que queda muy bien sujeto, sobre todo en tobillo, collar y empeine.

Mizuno Wave Ultima 9

No marcan apenas el arco por lo que pueden gustar bastante a los que tengan arcos bajos y también a los que tengan en antepié muy ancho o tengan juanetes porque esa zona carece de refuerzos así que no van a sentir ninguna presión.

Quien sea sensible en la zona del Aquiles, que las pruebe bien porque al tener el collar tan cerradito pueden sentirse agobiados o incluso tener alguna ligera molestia, no por mala calidad del collar o por fallo en el diseño sino simplemente por la forma que tiene.

En cuanto a la talla, totalmente estándar así que mantendría siempre la talla USA habitual en otras zapatillas de entrenamiento.

Dinámica de las Mizuno Wave Ultima 9

Las Mizuno Wave Ultima 9 son unas zapatillas de entrenamiento eminentemente rodadoras, para acumular kilómetros a ritmos medios, digamos de de 4’15»/km para arriba.

Mizuno Wave Ultima 9

Son las típicas zapatillas de base para un corredor de peso medio pero, para los corredores de peso que no gusten de competir en pruebas cortas y que simplemente acumulen kilómetros, pueden ser una buena opción para complementar a unas trotonas o para los días en los que vayan a salir a correr menos distancia o a un ritmo un poquito más alegre.

De hecho, me las plantearía en esos casos para, por ejemplo, una maratón porque estamos hablando de unas zapatillas que, con el empaque de unas tope de gama, están por debajo de los 300 gramos (286 gramos en el 8.5 USA) y eso se nota cuando tienes que hacer 42K a ritmos que posiblemente vayan por encima de los 4’30»/km todo el rato.

Su contundencia es tremenda, pero no una contundencia intransigente sino que simplemente están ahí cual sargento que no te deja que el pie se vaya de vareta y ya desde el inicio, desde el momento que lo apoyas, te lo va llevando por el buen camino.

La estabilidad de la pisada con el talón y la sujeción de la zona trasera es tremendamente buena, me encanta aunque, eso sí, te tienen que gustar los contrafuertes y collares tan marcados porque si eres de los que prefieren llevar el tobillo flojo y libre, te vas a estar peleando con las Mizuno Wave Ultima 9 continuamente.

La amortiguación, aunque se ha dulcificado un poco, tiene mucho carácter, nada de blandujeces sino sólo el recorrido justo para que no sea una tabla. Ideal para tierra compacta, en asfalto algunos dicen que las notan algo duras. Para mí, equilibrio perfecto que le permite además tener un pelín de respuesta que no siempre tienen las zapatillas tan contundentes.

Son puramente neutras pero su gran resistencia a la torsión las hace ideales para quienes, con el paso de los kilómetros, van perdiendo fluidez y tienden a pronar algo a lo que también ayuda esa falta de recorrido en la amortiguación.

La suela, aun siendo un poco ruidosa, ha mejorado también el tacto y, sobre todo, la tracción y, mientras no aparezcan los terrenos lisos mojados, no tendrás que preocuparte de ellas en ningún momento. De hecho, a ritmos medios o bajos, ni siquiera en mojado las vas a poder criticar.

Me ha gustado la mejora de la flexibilidad que, sumada a la curvatura final, permite ese toquecillo de nervio que la puede hacer buena compañera para una maratón a ritmos bajos, por encima de las 3h30′ que comentaba al principio de este apartado.

No obstante, por favor, que nadie se piense que al decir «nervio» estamos hablando de unas zapatillas para ponerse a hacer series por debajo de los 4’/km porque, para eso, ya están las Mizuno Wave Rider 20 o, si ya le vamos a pisar más rápido, saltaríamos a unas zapatillas mixtas como las Mizuno Wave Shadow.

Usuario Tipo de las Mizuno Wave Ultima 9:

  • Las Mizuno Wave Ultima 9 son unas zapatillas de entrenamiento ideales para corredores neutros, plantilleros o que tiendan a pronar ligeramente con el paso de los kilómetros con pesos hasta los 85 kg y que quieran unas zapatillas rodadoras, para ir a ritmos más lentos de 4’15»/km, con un tacto de amortiguación no excesivamente firme pero tampoco blando, que se desenvuelvan bien tanto en asfalto como en tierra compacta y que no se disparen en precio.
  • Buena opción para los corredores de cualquier peso (por elevado que sea) que salga dos o tres días a la semana rondando los 10-15 kilómetros.
  • A tener en cuenta para quienes, teniendo pesos medios o altos, compitan en maratón con zapatillas de entrenamiento, con objetivos por encima de las 3h30′.

Sitio web oficial: mizuno.eu/es

Mizuno Wave Ultima 9

Mizuno Wave Ultima 9
8.9

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguación muy equilibrada.
            • Rodadoras con cierta respuesta.
            • Muy duraderas (todas sus partes).
            • Amplias de horma y con ajuste excelente.
            • Ligeramente más baratas que sus rivales.

            A mejorar

            • Necesitan unos cuantos kilómetros para revelar su verdadero tacto de la amortiguación y de la flexión.
            • Carencia de reflectantes.
            • Cordones de calidad regulera.

            40 Comentarios

            1. Hablamos muchas veces de lo bien que lo está haciendo NB con sus innovaciones que funcionan, pero también hay que poner en valor la tremenda aportación de Mizuno a las zapatillas de running, llenando un hueco que a día de hoy no cubre casi nadie: esas zapatillas sin alardes, relativamente austeras, sin grandes cambios, sin necesidad de fuegos de artificio, simplemente un buen hacer de sorprendente eficacia, y si hay que poner refuerzos cosidos de toda la vida que tan buen resultado dan, se ponen y a correr.
              Me encanta Mizuno. ;D

              • Efectivamente mj83, Mizuno tiene un estilo propio que le vale para que haya quien las adora y quien las odia y una colección mucho más completa de lo que algunos se piensan, sobre todo, esos que viven anclados en el mito de que «las Mizuno son firmes» y en los que se fían sólo de la apariencia, no dándose cuenta de que, aunque haya refuerzos cosidos, las telas de las Mizuno suelen ser tremendamente transpirables y que, a pesar de esa apariencia de toscas, suelen ser ligeras y muy ágiles como ya quisieran muchas zapatillas.

                Ojito a la colección de otoño – invierno 2017 porque viene muy jugosa. Estas Ultima 9 han sido las primeras que hemos publicado pero poco a poco iremos poniéndoos los dientes largos con el resto de compañeras ;-D

              • Harto, la preview de las Wave Sky está en el horno y saldrá en breve pero, efectivamente, va a un drop de 10 milímetros, igual que otras que van a los 8 y ¡¡¡a los 4!!! Poco a poco lo iréis viendo ;-D

                De todas formas, no hay que tomar el dato del drop en estático como si fuera «palabra de Dios» porque, por mucho que las Sky tengan un drop de 10, se sienten poco más o menos como las Enigma 6, igual que hay muchas zapatillas de 10 milímetros de drop que aparentan mucho menos, 5-6 milímetros como mucho, como pasa p. ej. con las 1400v5.

                No creo que revolucionen el tema del drop y posiblemente se mantengan en esos 8-10 mm que parecen que se están estandarizando como lo más versátil y algo más bajo, entre los 4-8 para las zapatillas rápidas o, si se animan, alguna tipo natural running.

            2. Yo me las estuve probando en la tienda y me dan la sensación de ser duras, es decir, a primer tacto no se notan amortiguadas como otras, por ejemplo cumulus, eso me hace pensar que para gente ligera como yo (64kg a día de hoy) no van a amortiguar suficiente, creo que están pensadas para gente pesada. A parte me pareció curioso el que las que me están bien son una talla completa menos, no me calzaba un 41 desde que iba al instituto jejeje. Por lo demás se las ve buenas, pero esa primera sensación de dureza inical no me convenció para pasar por caja. Saludos.

              • Raúl, la amortiguación de las Mizuno no se caracteriza por ser blandita y con mucho recorrido pero eso no implica que sean duras o que tengan poca amortiguación. Dependiendo de lo que le guste a cada uno, le irán mejor o peor pero no son zapatillas poco amortiguadas. Yo tengo bastante menos pesos que esos 64 kg y las muevo sin problemas (las versiones anteriores porque con las Ultima 9 sólo anduve un rato al hacer esta preview).
                Si las comparas con unas Cumulus, notas diferencia y, si te vas a unas Supernova Glide 9, más aún pero también te puede pasar al revés y notas esas dos zapatillas «demasiado blandas».

                En cuanto a la talla, son holgadillas aunque no tanto como para reducir talla, lo que puede pasar es que el número de referencia en EUR sea diferente al de las que hayas tenido antes. No te sabría decir porque nunca miro la talla EUR.

                Lo de que se las ve buenas, te lo aseguro, creo que son las mejores Ultima hasta la fecha… y van nueve ediciones ya ;-D

            3. Hola, tengo unas enigma 6, las cuales las tengo que cambiar ya, pero el dilema que me plantea es si la ultima 9 me valdrian pues las enigma para ritmo por debajo de 4´30 , las noto pesadas. Mido 1,82 y peso 75 kg, gracias de antemano.

            4. Buenas Rodrigo,

              en mi caso tengo dos problemas para elegir zapatillas, el primero es el peso rondo los 120kg (mido 1.98), el segundo es la talla, tengo un 16 UK o lo que viene siendo un 51 europeo, soy supinador pero uso plantillas correctoras y buscaba unas zapatillas neutras, y para más datos, soy corredor ocasional aunque ahora tengo retos marcados como una media maratón para febrero.

              La cosa es que he encontrado una versión de estas zapatillas de mi talla, y no se si comprarlas debido a mis características, al ser una zapatillas para corredores de peso medio o ligero, no sé si me recomendarías su uso.

              Si no te importa, ya que estamos, te pregunto sobre otras zapatillas de mi talla que he encontrado por si pudieras decirme bajo tu opinión cuáles se adaptan mejor a mi.
              Los modelos de los que tengo talla son:
              New Balance Men’s M1080 v7 por unos 140€
              New Balance Fresh Foam Zante v3 por 90€
              Mizuno Men’s Wave Ultima Amsterdam por 145€

              Muchísimas gracias por tu ayuda! Te aseguro que para los que tenemos este tipo de problemas es muuuuuuuuuuuuy difícil conseguir lo que buscamos ya que tenemos que adaptarnos a lo que haya más que a lo que necesitamos o nos gustaría.

              Un saludo y gracias, de verdad!

              • Worgen, 1080v7 en primer lugar y Ultima 9 en segundo.
                Las Fresh Foam Zante v3 no las veo.

                En cuanto a zapatillas: Sky, Enigma, Triumph ISO, 1080, 880, Glycerin, Nimbus, …
                No te pongo versiones para que las busques sin esa limitación a ver si así hay algo más de suerte.

                • Muchísimas gracias Rodrigo! Voy por la 1080v7 entonces! De precio son similares, las NB son de EEUU, por lo que habrá que esperar un poco para tenerlas, las Ultima 9 de UK, que en 10 días o así estaban. Si es que es un autentico coñ*** tener que estar así, pero los bigfoots es lo que tenemos!

                  Muchísimas gracias! Un saludo!

            5. Buenas tardes Rodrigo,

              soy semi-novato en el tema de correr, el año pasado me inicié en el triatlón sprint, y este año ya he hecho olimpicos. Ritmo medio 5/km con 1,83 i 80kg. Tengo unas glide 7 para tirar y este año quiero prepararme para un Half, con su respectiva 1/2 maratón anterior.

              que me recomendarias de mizuno ???

              Mizuno wave rider 19, mizuno enigma 6 o mizuno ultima 9.

              gracias de antemano por tu ayuda.

              un saludo

            6. hola morath, llevo poquito en esto de correr pero bueno me pica el gusanillo de competir en carreras populares y ahora mismo ruedo con unas cumulus 18 pero queria hacerme con unas mixtas para hacer mejores tiempos en carreras(1 vez al mes o cada 2 meses) de 8-10-12k, mi mejor tiempo es 4:15 un 10k y queria intentar bajar hacia 4min/km.
              Soy de pisada neutra
              Mido 180 y peso ahora mismo 81k pero hace unos meses estaba en 76 y deberia volver a ese peso asi q para ese peso buscariala zapatilla ya q para rodar usare las cumulus
              Vi en una tienda de mi zona el otro dia unas noosa FF en 69 y unas NB 1400v5 en 75 y ese seria el presupuesto q queria ajustarme, si pasar de 80 en tiendas o de la zona sino amazon o wiggle.

              Muchisimas gracias por tu atencion, un saludo

              • Felipe, esa pregunta habría ido mejor en el foro de zapatillas o en el artículo de alguna mixta, preferiblemente en alguna de las que preguntas porque aquí entra la gente que esté interesado en las Ultima 9 así que tendrás menos participación que en esos otros sitios.

                En cualquier caso, para ese perfil que has descrito, de las que propones me quedo con las Noosa FF.

                • muchas gracias por la rapida respuesta, yo tb venia abierto a escuchar otras opciones de alguien q quizas sepa mas q yo de esto, por q de tanto ver modelos ya se me salen por las orejas los nombres jeje.
                  Debo tener muy en cuenta el peso maximo para el q vienen indicadas? gracias

                  • En las zapatillas rápidas, el peso del corredor pasa a un segundo plano frente a otros factores.
                    Para ritmos de 4’15»/km en 10K no necesitas zapatillas especialmente rápidas, pero tienes muchas opciones: Fresh Foam Zante v3, Launch 4, Zoom Elite 9, GOrun 4, Noosa FF, DS Trainer 22, Shadow, …

            7. Una duda.
              La amortiguación de las zapatillas se ve influenciada por el número (talla) de las mismas?
              O son igual de válidas para un 40 que para un 45 de hombre?
              Lo digo porque en caso de zapatillas de mujer se consideran que los mismos modelos aguantan 15 kg menos.
              Un saludo y gracias.

              • Alseal, lo de los «15 kg menos» es una «regla del pulgar» que no siempre se cumple, entre otras cosas, porque no todas las zapatillas de mujer están diseñadas específicamente para mujeres sino que únicamente les cambian los colorines y ya está (desgraciadamente).

                En las zapatillas, teóricamente sí que afecta algo la talla de cara a que aguante algo más o menos de peso porque p. ej. si es más grande (más talla), tiene más base de apoyo sobre la que repartir el peso pero, salvo que hablemos de grandes diferencias de tallas, no lo tomaría como una diferencia significativa y las consideraría a todas por igual dentro de un mismo modelo. Es decir, unas Ultima 9 del 8 USA «aguantan» lo mismo que unas del 11 USA.

                • Gracias Rodrigo;
                  Entonces, en mi caso hombre de 70 kg, talla 40 (25 cm), neutro, ritmos 4:45 – 5:30 min/km.
                  ¿Que rango de zapatillas me corresponde?:
                  1- Pegasus, Ghost, Wave-Ultima, NB880, Gel-Pulse, etc..
                  2-O sería, Vomero, Glicerin, Enigma, NB1080, Nimbus, etc..

                  Gracias de antemano.

                  • Alseal, con 70 kg puedes mover prácticamente cualquier zapatilla pero me movería entre Ghost 10, Ride 10, Ultima 9, Pegasus 34, Cumulus 18, Fresh Foam Boracay v3, …
                    Pero eso no es óbice para que no puedas calzar perfectamente 1080v7, Triumph ISO 3, Vomero 12, …
                    No hay una separación en plan línea fija entre las zapatillas, depende de cada caso particular.

            8. Hola!! una preguntita!! que zapas me recomiendas? soy chica y estoy sobre los 70km. Necesito unas con buena amortiguación ya que se me suele cargar el soleo de la pierda izquierda. Me han recomendado las nimbus, pero como yo no entiendo mucho… prefiero preguntar!! no suelo hacer distancias largas, unos 10km como mucho cada vez que salgo a correr, además de series en pista! gracias!!!

              • Paula, ¿por qué crees que con más amortiguación vas a dejar de tener problemas con el sóleo?
                Has mirado a ver si es cosa de tu técnica, fortalecimiento, movilidad, posición, ritmos, kilometraje, … cosas que haces el resto del día, … las series de la pista, …

                ¿Qué estás usando ahora?
                ¿Cómo es tu pisada?
                ¿Cuánto mides?
                ¿Cuántos días entrenas a la semana?
                ¿Qué tipo de molestia es exactamente?

                • Tengo unas mizunos que no recuerdo el modelo la verdad. Mi pisada neutra, mido 1.67. Ahora nada, porque cada vez que volvía a entrenar seguía con molestias y ahora lo voy a retomar después de bastante tiempo. Entrenaba unos 3 días a la semana de carreras, y en el gym solía tambien correr un poco en cinta los días que no hacia carrera ni series.No muchas carrera continua, cuando la hacía unos 6 kilometros.. y demás días series. Las molestas en el soleo de la pierna izquierda. Lo que más me alivió fue la punción seca… las ultimas veces que he corrido no he tenido molestias, o eso me ha parecido.. pero se me carga muchisimo… Ya fui al podólogo que me miró los pies y en teoría todo bien… me dijo que no me veía nada fuera de lo normal. Esta semana voy a ir a hacerme el estudio de la pisada en mas profundidad ya que tengo el seguro privado y me lo hacen en podoactiva a ver…

                  • Paula, si saliendo tres días a la semana 6K como mucho tienes problemas, apostaría a que la culpa no es de las zapatillas, que no te merecen la pena las series en pista y que tampoco es solución la punción seca, eso es como matar moscas a cañonazos.
                    Lo ideal sería revisar cómo corres y ver qué puede estar fallando porque, si no, vas a seguir con esas molestias cada vez que corras.
                    A ver si hay suerte y das con la tecla de lo que está fallando. Ánimo!!!

            9. Hola a todos, a ver si por favor me podeis orientar. He visto las mizuno ultima 9 y las supernova st. precio practicamente igual. cual me aconsejais. mido 1,90, 86 kg pronador de 7º , entrenando para el maraton de Madrid haciendo unos 50km a la semana a 5:30 en asfalto.

              Muchas gracias

            10. Hola, entre estas zapatillas y unas Salomón Sonic cuales me recomendarías? Peso 68 Kg y mido 1,70. Uso plantillas personalizadas porque soy supinador. Tengo las Wave rider 20 y me encantó la amortiguación relativamente firme.

              Gracias por la respuesta.

              • Hector, las dos son igual de buenas o de malas a priori para el perfil que de describes.
                De hecho, para describir rápidamente las Sonic a los que ponían cara de «no sé de qué me hablas con unas Salomon de asfalto y de entrenamiento» les decía que me recordaban mucho a las Ultima 9 así que elige según te sientas tú con ellas porque con las dos vas a tener lo que pides pero con un poco más de empaque.
                Obviamente, las Ultima 9 son más cercanas a lo que conoces así que juegan con algo de ventaja.

            11. Gracias por la respuesta. Para terminar, de esos dos modelos cuál crees que va mejor para entrar de mediopie? Con las Rider no he tenido problema en mejorar la pisada a pesar del drop porque son bastante flexibles (supongo), pero con estos modelos no estoy seguro.

            12. Entonces, qué zapatillas de entrenamiento que funcionen bien con plantillas y permitan desarrollar una buena técnica de correr con el antepie me recomiendas? Con los 12 mm de drop de las Wave Rider, es posible compatibilizar su uso con unas zapatillas de menos de 10 mm de drop sin lesionarme? Gracias por la ayuda.

              • Héctor, no hay ningún problema en mezclar drops, de hecho, aunque dos zapatillas tengan el mismo drop, pueden tener un comportamiento muy diferente.
                Mira a ver qué tal Ride 10, Pegasus 34, Distance D5, …o repite Rider 20.

            13. Hola, me gusta mucho el análisis que has hecho de la zapatilla. Estoy dudando entre esta y la
              Adidas Solar Glide St, prono un poco sobre todo con el pié derecho, y al sumar kms va a mas. Tengo bastantes molestias en esa pierna continuamente. Mi ritmo es muy lento, 6:30 en tiradas largas, puedo bajar a 6:10 o 6:00 en 10 km, pero poco mas. Peso 57 kg y hasta ahora siempre he utilizado Adidas, pero no terminan de irme bien del todo para las molestias de rodilla y cintilla. Tengo el pie bastante ancho y cada vez mas dolores en la planta. ¿Me animas a probar Mizuno?

              • Beatriz Armenteros, dale una oportunidad a las Ultima 9, que es muy estable y, si las notas faltas de soporte, salta a las Inspire 14 (o Inspire 13) que seguramente son lo que buscas.

            14. Buenas.. hace 1 año que empecé a correr.. tengo 30 años. 1.70mts y unos 74kg.. corro unas 3 veces a la semana 4 o 5 kms.. a un ritmo de 5:05 por km. Actualmente tengo unos Asics gel flux 4a. Estoy en duda entre estas Mizuno y unos Asics gel cumulus 19. Qué me recomendarías? Mi idea es corre entre 4 a 7 km por entrenamiento. Pero tratar de hacerlos un poco más rapido

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.