NOTA: La Mizuno Wave Ultima 7 forma parte del catálogo otoño-invierno 2015 de Mizuno. Ya está disponible la Mizuno Wave Ultima 8 y la hemos analizado. Puedes ver también su ficha en mizuno.eu/es.
Las Mizuno Wave Ultima 7 son unas de las perlas escondidas en el catálogo de Mizuno. Ya lo comentamos al analizar las Mizuno Wave Ultima 6 y avisamos de que ya no eran el «patito feo» de la familia, unas zapatillas «de relleno» o «de gama media / baja», sino que habían ganado la entidad suficiente como para poner a alguno en la diatriba de si elegir Ultima, Rider o Enigma.
En esta séptima versión lo ponen aún más difícil porque han ganado en empaque, son mas robustas sin que esto las haga lentorras, los acabados han ganado en calidad, utilizan tecnologías al mismo nivel que sus hermanas… Todo ello, manteniendo un precio muy interesante.
Quien conozca las Ultima 6 no se sorprenderá de estas afirmaciones pero, para quien dude, que siga leyendo, que las vamos a destripar de arriba a abajo y vais a ver que no van de guasa, que son una gran alternativa a tener en cuenta al pensar en unas zapatillas de entrenamiento.
Mediasuela
Las Mizuno Wave Ultima 7 tienen poco que ver con el modelo que había hace apenas un par de años porque han dado dos grandes saltos consecutivos de calidad en las dos últimas versiones, algo que no suele ser habitual ya que, normalmente, si se hacen cambios, el siguiente modelo suele ser más bien conservador.
Gran parte de la responsabilidad de estos avances, sobre todo de este segundo salto, viene determinado por la mediasuela. Para el neófito puede parecer que apenas hay variaciones pero la verdad es que es prácticamente nueva en su totalidad, sólo se conserva la apariencia y el guión general.
El compuesto base, todo lo que vemos en blanco, es U4ic que por primera vez llega a las Mizuno Wave Ultima 7 y que le da un toque mucho más agradable y progresivo en la faceta amortiguadora sin que esto suponga una merma en la respuesta que tenía con el Ap+.
La verdad es que la incorporación de este compuesto a la gama de zapatillas de asfalto de Mizuno está haciendo que algunos de sus modelos estén perdiendo esa calificación de «demasiado firmes» que habitualmente se le achacaba. De hecho, algunas se están pasando casi al otro extremo y se les puede considerar «bastante amortiguadas» como podría ser el caso de estas Ultima 7 o las Mizuno Wave Enigma 5.
Este cambio viene ayudado también por la gran cantidad de polímero utilizado que hace que el talón quede nada menos que a 33 milímetros de altura (más los cinco milímetros que suma la plantilla). El drop es de 12 milímetros pero, aunque baje bastante el antepié, se queda a unos 21 milímetros, con lo que sigue siendo una altura considerable, en la parte alta del segmento.
Pero, por si esto fuera poco, en el talón le han metido una buena cantidad del U4icX, su último polímero que han lanzado en este 2015 y que, por primera vez parece en las Ultima a la vez que en el resto de sus hermanas en lugar de hacerlo en la siguiente ronda. ¿Significa esto que definitivamente apuestan por las Ultima? A tenor del trato que le están dado, parece que sí, ¡por fin!
En el talón, además de pasar a tener U4icX, que es más blandito, con más recorrido y más ligero y que ha aumentado bastante el perfil respecto a la cantidad de U4ic que había antes (llega a doblarlo en algunas partes), ha desaparecido el SRC Touch que incorporaban en la parte trasera del talón y que parece que va desapareciendo paulatinamente de los demás modelos también.
El otro elemento que se ha revolucionado es el Wave, que, aunque tenga unas líneas similares, no tiene nada que ver a nivel de material y ahora sí que es un Wave como está mandado porque en las Ultima 6 parecía de chiste, de plasticucho barato mientras que ahora ya es rígido, duro y hace bien su función.
Ahora es mucho más rígido para trabajar mano a mano con U4ic y U4icX y que no sean inestables. De hecho, se complementan a la perfección y, como el Wave queda entre las dos gruesas capas de estos polímeros, no se nota rígido en el tacto, pero sí que se nota su efecto de cara sobre todo a la estabilidad porque, en eso son claramente unas Mizuno de pedigrí, con una estabilidad del talón sublime.
También se le han hecho en el Wave los «cortecillos» traseros que tienen otras de sus hermanas y que buscan que la zona trasera no se comporte como un bloque sino que permita cierta progresividad en la deformación. Eso sí, una vez llegados a la parte media no hay concesiones, se muestra muy rígido y ofrece una gran resistencia a la torsión para que ese toque de estabilidad llegue al menos hasta la zona del arco. A partir de ahí ya comienzan a flexar con más facilidad y, de hecho, son bastante flexibles en antepié, lo que le da una dinámica final interesante.
Para conseguir esa flexibilidad delantera le han tenido que hacer grandes cortes en la suela como veremos más adelante y que coinciden con las tres marcas que vemos en los laterales y que recuerdan, en cierto modo, a alguna New Balance. La diferencia es que son del mismo polímero en vez de de uno diferente al base, que es lo que hace NB cuando utiliza esta especie de tacos.
De cara a la durabilidad, no apunta malas maneras y, aunque el U4ic quizá tiende a durar algún kilómetro menos que sus antecesores, no hablamos de una gran pérdida y, a cambio, ofrece un rendimiento significativamente mejor así que creo que merece la pena. Quizá empieza a enseñar las arrugas antes de tiempo pero no se nota una merma clara del rendimiento así que, a falta de conseguir acabar completamente la vida de unas Mizuno con este polímero, no creo que le acaben saliendo menos kilómetros que a otras de sus hermanas que tienen Ap+.
La verdad es que es una mediasuela que me ha gustado mucho y que, como he dicho ya varias veces, no es, ni de lejos, la de una zapatilla del montón sino que no tiene nada que envidiar a la de una zapatilla tope de gama así que es mejor que vayáis reclasificando a las Mizuno Wave Ultima 7 porque no van de broma.
Suela
La distribución de la suela es similar a la versión anterior pero cambia bastante el concepto y aquí tengo sentimientos encontrados porque creo que es mejor suela, pero que se ha perdido algún puntito característico de la marca.
Lo primero que me llamó la atención es lo lisita que es ahora la suela, justo lo opuesto a la versión anterior en la que, aunque había grandes tacos, tenían mucho dibujo, lo que le permitía rendir muy bien fuera del asfalto. Ahora prefieren el asfalto aunque, al menos de antepié, siguen cumpliendo con muy buena nota.
Hay mucho material en la suela, con un buen grosor y, como es tradición, la responsabilidad recae en el X-10 en el talón (detrás y exterior) y en el Blown Rubber en la parte delantera. El agarre y la durabilidad son buenos, se puede ir con ellas sin miedo prácticamente sin preocuparnos por las condiciones del firme por el que vamos a correr y también tenemos garantías en cuanto al número de kilómetros que vamos a poder sacarle.
La densidad del material del talón es mayor que el del antepié pero no endurece para nada el tacto global que se percibe gracias a la gran cantidad de amortiguación que tienen. En el antepié tampoco hay que preocuparse aunque veamos una capa tan gruesa de suela porque sigue siendo un tacto que dista mucho de ser seco.
Al ver tanto caucho pensaba que iban a ser toscas y ruidosas pero gracias en gran parte al trabajo de las ranuras de flexión y a cómo se han segmentado los tacos, se consigue una pisada que no es tan a bloque como cabría esperar. Además, hay detalles como el biselado de los tacos de la parte exterior que permiten una entrada muy limpia.
Las tres ranuras de flexión del antepié cortan no sólo la suela sino también la mediasuela, de ahí la gran flexibilidad que comentábamos antes que les permite ganar algo de dinamismo y que no sean excesivamente lentorras, que permitan ciertas licencias si se les quiere apretar un poco las tuercas. Todo eso, sin que dejen de dar servicio a quienes necesiten estabilidad durante todo el ciclo de la pisada gracias a que en esta parte delantera tienen bastante base y la mediasuela rebosa ligeramente hacia el exterior.
No podemos obviar el trabajo de la ranura longitudinal que, aunque queda patente explícitamente sólo en el antepié separando el tercio exterior de los dos tercios interiores, en realidad es como si viniera continuando una línea ficticia desde el talón ya que la «U» que hace la suela en el talón ya empieza actuando como ranura de flexión.
Lo curioso de la «U» del talón de la suela del talón las Mizuno Wave Ultima 7 es que cierra mucho en la parte final llegando casi a cerrarse (se ha aumentado mucho la parte del exterior) con lo que se incrementa bastante la base de apoyo y la estabilidad además de la sensación de amortiguación.
Upper
En relación con el upper he tenido que oírle a más de uno decir cosas tan absurdas como que «ha retrocedido, es peor que el anterior porque han pasado de termopegados a cosidos». ¡Qué tendrá que ver una cosa con la otra!
Está claro que los termopegados son tecnológicamente más avanzados que los cosidos y, en la actualidad, algunas marcas están manejándolos ya con mucha maestría pero eso no quiere decir que el cosido haya muerto. De hecho, se siguen usando incluso en zapatillas ligeras donde es conveniente limar todos los gramos que se pueda.
En las Mizuno Wave Ultima 7 no se han andado con chiquitas y sobre una doble capa donde la interior es suave y tupidilla y la exterior es mucho más abierta y con una doble estructura de rombos, se han puesto una buena amalgama de refuerzos cosidos que permiten crear un chasis tremendamente robusto que ofrece un ajuste y sujeción dignos de mención.
De todas formas, evaluándolo en frío, tampoco son tantos refuerzos porque están muy bien colocados y dejan libres las zonas donde no son necesarios y, aparte de eso, el material utilizado es bastante suave y maleable.
La puntera tiene una de las típicas piezas que la protegen y dan forma, sin uñero y de ella salen dos tiras que acaban en el primer ojal. En la parte superior ya no hay nada más y tampoco en los laterales donde encontramos un grandísimo espacio diáfano, sin la típica tira que suele salir hacia atrás desde ese primer ojal. El siguiente tirante corresponde ya al logo de Mizuno, que llega hasta la mitad del collar.
En esa zona media, además del tiro que hace el logo, que engancha en la base del mediopié, tenemos una ojetera simétrica, toda en una misma pieza pero con cortes más o menos romboidales para permitir que se deforme con cierta libertad y un enganche desde el cuarto ojal hacia atrás, hasta la zona del tobillo. Ese enganche sale con un único tirante en la cara exterior y, en la interior, sale con dos para repartir mejor la tensión.
Me ha parecido curioso que en el talón, el contrafuerte queda sin protección exterior, algo que suele ponerse al menos en la cara interior para evitar las rozaduras que algunos hacemos al correr con nuestra propia zapatilla.
El contrafuerte es enorme, muy rígido y abraza el pie con una seguridad tremenda. Además, lo envuelve muy bien gracias a la curvatura que tiene hacia dentro y a como cierra los laterales. Éste se complementa muy bien con el collar, que hace muy bien su trabajo cerrando sin agobiar tanto el tobillo como aquiles y maléolos. La verdad es que la sujeción de las Mizuno en la zona del tobillo es, por lo general, de lo mejorcito que hay, sobre todo, para quienes gustan de un ajuste ceñido. Aunque, lo bueno es que, al tener bastante base, gustan igualmente a los que necesitan algo más de espacio.
La lengüeta es clasicota, suelta, doble capa con un poco de acolchado, longitud ideal, no muy ancha… Cumple su función sin estridencias, sin notar que está ahí, como le corresponde a una buena lengüeta.
A nivel de transpirabilidad, decir que unas Mizuno funcionan bien es simplemente confirmar algo que es marca de la casa ya que lo raro sería que fueran más calurosas de la cuenta o que no transpiraran bien, porque incluso las que son muy recargadas en cuanto a refuerzos son capaces de sentirse relativamente frescas.
Para el anecdotario hay un buen conjunto de guiños en el upper como el de la pieza plateada que hay en el exterior del talón, que pone «Wave Ultima 7» ¿también en japonés? El «7» que hay en la presilla de la lengüeta o detalles de calidad como el dibujillo del logo de Mizuno que se ve en la telilla interior de la lengüeta. ¿Alguien todavía se atrevería a decir que las Ultima 7 son unas zapatillas de gama media / baja?
Horma
Las dimensiones de las Mizuno Wave Ultima 7 están “en su punto” en todas las zonas.
Tallan bastante normal de largo por lo que la mayoría mantendrá la talla USA habitual y la amplitud es general pero sin pasarse, sin que el pie baile y hay apoyo del upper de cara a dar una gran sujeción.
En la zona de los metas queda el pie perfectamente sujeto por los laterales pero luego no se nota presión, ni a lo ancho ni en la parte superior de los dedos así que se pueden mover con soltura.
En el mediopié se nota bastante sujeción en la base, con un arco medio que no debería dar problema ni siquiera a los arcos bajos (salvo que sea realmente plano) y que, en el caso de los altos, simplemente tirando un poco de los cordones, permite conseguir un poquito más de apoyo.
Y en el talón, lo comentado antes de que en la base permiten que el talónquede sueltecillo pero a la vez abrazado con mucha contundencia en la zona del collar.
Con esta horma y dada la contundencia del upper que tiene, más la gran estabilidad que ofrece, son una gran opción para quienes necesiten utilizar plantillas personalizadas, especialmente en el caso en el que hacen falta zapatillas neutras contundentes.
Dinámica
Pueden comportarse como zapatillas únicas o como de complemento porque podemos exprimirlas bien como unas berlinas rodadoras o también como unas zapatillas contundentes a la vez que ligerillas y con cierta respuesta.
El peso de referencia es de 290 gramos y en el 8.5 USA que hemos probado, nos ha dado 272 gramos. A alguno le he oído decir que ha habido una gran reducción del peso pero es porque están tomando como referencia los 315 gramos que le declaraban a las Ultima 6 en Mizuno, pero eran incorrectos. Es decir, ha habido reducción, pero de apenas 10 grametes aunque es loable porque ahora tienen mucha más chicha en todos los apartados: mediasuela, suela, upper… son «más zapatilla».
Desde el momento que te las calzas, sientes que son unas Mizuno de las de toda la vida, con un ajuste contundente, austeras, marcando mucho la sujeción pero sin agobiar al pie…
En cuanto das las primeras zancadas, notas su gran estabilidad y su característica recepción del talón pero te sorprendes con el tacto de la amortiguación, más blandito de lo que solía ser habitual hasta hace bien poco así que le empiezan a caer los kilómetros con una facilidad pasmosa.
En algún momento te picas con alguien, llegas a alguna bajadita o simplemente decides darle un poco de gas y vez que no se amedrentan, que te van siguiendo el ritmo así que sigues y te das cuenta de que tienes que meterte por debajo de 4’/km para que empieces a notarlas insuficientes. No obstante, su velocidad ideal esté más bien por encima de los 4’15»/km, de ahí para arriba.
En ese momento, se borran de tu cabeza todas las dudas y seguramente le pones la etiqueta de «mis zapas para todo», algo que perfectamente puede asumir las Mizuno Wave Ultima 7.
De la transpirabilidad, gestión de la temperatura, roces, etc., probablemente ni te hayas percatado, ni hayas pensado en ello porque hace su trabajo en silencio y eso es lo mejor que te puede pasar así que, a usarlas sin miedo tanto en invierno como en verano y, además, sabiendo que la tela no es endeble, que va a aguantar sin problemas toda la tralla que queramos ponerle.
Con poco más de 60 kg ya se pueden empezar a aprovechar bien y lo bueno es que también pueden lidiar tan a gusto con bigardos de hasta 80 – 85 kg. No obstante, quizá los que mejor las aprovechen sean los que ronda los 70 kg.
Tienen muy buen chasis a todos los niveles (mediasuela, suela, upper…) así que, aunque sean neutras, pueden aguantar sin problemas a los que tengan cierta inestabilidad y a los que pronen por cansancio así como a los plantilleros que necesiten zapatillas contundentes porque no les sea posible aplicar toda la corrección únicamente con las plantillas.
Usuario Tipo de la Mizuno Wave Ultima 7
- Corredores de entre 65 y 85 kg, neutros que quieran unas zapatillas neutras, estables, con chasis contundente, buen ajuste y relativamente ligeras para correr por encima de 4’15’/km.
- Para corredores de cierto peso (por encima de los 80 kg) pueden ser unas buenas zapatillas de complemento para rodar a ritmos sostenidos.
- Ideales para los que, estando en los casos anteriores, necesiten poner plantillas personalizadas en zapatillas con chasis contundente.
Mizuno Wave Ultima 7
Lo mejor
- Gran amortiguación
- Sujeción del pie excelente
- Relación calidad/precio
- Durabilidad de la suela
- Ligerillas
A mejorar
- Todavía conservan la fama de
- Algunos encontrarán un poco contundente de más el ajuste del collar
- Se pueden quedar piedrecillas en las ranuras de flexión delanteras
- Cordones normaluchos
Llevo plantillas y estoy usando las rider 17 para los dias de rodar lento a 4’50-5/km. Peso unos 76kg. Son las Ultima 7 un poco más amortiguadas en antepié que las Rider 17?
Con las 17 noto mucho el terreno y acabo con los pies bastante doloridos en la zona de los metatarsos.
Otras opciones de zapas para rodar lento con drop de 10-12mm?
Graicas por todos los análisi y respuestas Morath!!
alexander blind, están a «mitad de camino» entre Rider 18 y Enigma 5 así que sí que ganas algo de amortiguación respecto a Rider 18.
Mira también a ver qué tal Supernova Glide Boost 8 o Cumulus 17.
Buen análisis Morath.
Simplemente, por el nuevo aspecto, ganan bastante, que es ya un paso importante.
Si a eso unimos que tienen prácticamente las mismas tecnologías que las de primera línea de la marca,… pues buenas zapas.
Saludos.
buenas,peso 95 kilos y mido 1.90cm que zapatillas me podrian ir bien
yorklucas, depende de cómo las vayas a usar, pisada, etc. como se explica en la prueba a fondo.
buenas tardes,tengo pronacion por peso,suelo rodar 12 a 15 km 3 veces por semana.suelo rodar a 5 minutos x km.mido 188.peso 96kg.que zapatillas me vendrian bien.gracias
Las compré! Tacto muy agradable, amortiguadas delante y muy ligeras! Para rodar lento muchos km a 4:40 creo q son perfectas.
Además, super aptas para las plantillas! son muuy estables.
Estoy buscando unas zapatillas para correr un maraton en unas tres horas y cuarenta y cinco minutos, mi pisada es neutra y peso unos 70 kg, había pensado en las rider 18 pero ahora dudo entre estas y las ultima. Que me aconsejaría?
Ruben, creo que voto por las Última 7, que tienen algo más de chicha y no te van a penalizar nada ni por respuesta ni por peso porque no son pesadas.
Buenas siempre he calzado mizuno y me han ido genial y me gustaría saber cual de ellas se adaptaría mejor a mis características, peso 95kg y mido 182cm, suelo correr 4 veces a la semana por ciudad y unos 10km por día. Cual serian las mejores para mi?
fjtoro1, Paradox 2 o Enigma 5, dependiendo de si necesitas soporte o no.
Buenas Morath, gran análisis.
Me gustaría que me aconsejaras… Mido 1,78 m y peso 70 kg, he usado varias versiones de Rider y quería comprar las 19, pero ahora me surge la duda frente a las Ultima 7. Mi pisada es neutra, marca en MM 1:32:00 y Maratón 3:23:00, sería para entrenos de tiradas largas y ritmos entre 4:45 y 5:15 min/km, ya que para series utilizo unas mixtas.
Gracias por adelantado!!!
anderete, voto por Ultima 7.
Hola, en el país donde vivo no tengo demasiadas opciones por el proteccionismo económico. Así que quería pedirte ayuda con respecto a elegir una Mizuno
Peso 73kg, pie bastante plano, pronador leve, necesito zapatillas estables pero con buena amortiguación porque corro sobre asfalto.. Actualmente utilizo las Kayano 21 y me dieron excelente resultados. Pero en done vivo casi no se consiguen, encima cuestan U$S240- Las mizuno son algo más accesibles. Probé las Wave Prorunner 19 pero sentía como una molestia en el arco, así que las descarté inmediatamente. La que me resultó más cómoda fue la Ultima 7, pero tengo miedo que al ser neutras no me den buen resultado durante el entrenamiento. La otra que me resultó medianamente cómoda (aunque algo rígida) fue la PARADOX 2. Otra que se consigue en mi país es la Sayonara 3. Cualquier consejo será bienvenido. saludos! Diego
Diegocd, Paradox de las que has puesto.
Ah, no por correr en asfalto has de necesitar más amortiguación.
Muchas gracias, entonces compraré las Paradox 2. Excelentes tus review y el servicio que prestas. saludos!
Hola, mido 1.83 y peso 89, no soy un corredor avanzado, sino que mas bien tirando a principiante. Vengo de unas Asics Gel Cummulus 17 y tengo en vista estas o las Synchro MX. Utilizo plantillas ortopedicas. Cual serian mas recomendables para mi?
JuaniArg, las Ultima 7, clarísimente.
Hola de nuevo Rodrigo.
De nuevo te pregunto acerca de las Mizuno Ultima, ya sé que esta página es sobre las Ultima 7, pero te consulto aquí puesto que fue aquí mi última consulta sobre Mizuno…
Al final no te hice caso (perdona no me lo tengas en cuenta) y opté el año pasado por las Rider 19 para los rodajes entrenando un Maratón, veo que son mucho menos amortiguadas o se han gastado más rápido que mis NB Zante (para series rápidas) así que me surge la duda de adquirir ahora las Ultima 8 que están a buen precio o las NB 1080 v7 que pueden venirme mejor en cuanto a amortiguación, y para rodar entre 4:30 y 5:15, peso 70 kg y mido 1,78 m con pisada neutra.
De nuevo gracias por adelantado y por tus grandes análisis.
Anderete, no pasa nada, hombre, lo que cuenta es lo que guste a cada uno y preferiste las Rider 19 así que, perfectas fueron.
Ahora, lo de compararlas con las Fresh Foam Zante v3, … son zapatillas totalmente diferentes y no son menos amortiguadas ni de lejos, otra cosa es que parezcan más firmes o menos blanditas en el momento del impacto.
Para el caso que describes, tanto las Ultima 8 (por cierto, las tienes analizadas (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-ultima-8/) como las 1080v7 te pueden valer, es cosa de que te guste más una u otra al calzarlas, de que prefieras un tacto más blandito o no, …
Posiblemente te gusten más las 1080v7 si valoras la amortiguación aunque el cambio respecto a Fresh Foam Zante v3 es muy grande. Si quieres algo intermedio, tantea Fresh Foam Boracay v3.
Muchas gracias de nuevo.
Las comparo en cuanto que para mí las Fresh Foam (para mis entrenos de series utilizo las Zante) son amortiguadas con respecto a las Mizuno en general…
Seguiré tus consejos.
Hola Rodrigo!
Queria saber que me recomendarias , Mido 1.82 y peso 98 kg . Hago entrenamiento funcional y me gustaria iniciarme un poco en running , corriedo de a poco y sin tantos km. Habia probado las Wave Impetus 4 y me probe por primera vez unas mizuno , me parecieron muy buenas , livianas de suela robusta y frescas. Se las termine dando a mi hermano porque el talle era grande y no las use del todo , pero este modelo me hubiera servido para entrenar ? o cual me indicarias?
Muchas gracias! , muy buenos tus analisis!
Saludos.
Nico, sólo con el peso es complicado decirte pero si te gustaron las Impetus, quizá unas Sky o, si no haces muchos kilómetros, unas Ultima 9 te puede valer.
Fuera de Mizuno: Triujmph ISO 3, Nimbus 19, Glycerin 15, Vomero 13, Supernova Glide 9, …