Nota:La Mizuno Wave Ultima 8 corresponde al catálogo 2016 de zapatillas Mizuno. Ya está disponible y su sucesora, la nueva Mizuno Wave Ultima 9.
Las Mizuno Wave Ultima 8 son una de las mayores apuestas de Mizuno dentro de su colección Otoño – Invierno 2016. Sí, como lo leéis, por segundo año consecutivo están haciendo hincapié en este modelo que ha pasado de ser casi un mero relleno en su gama a ser, como ellos mismos dicen: “la estrella emergente” (algunos las habíamos destacado en alguna versión anterior como “un diamante en bruto”, parece que ya se han dado cuenta de que ahí tenían un buen filón). La verdad es que las Ultima han sido siempre un modelo curioso que no goza del mismo empuje en todos los países y que, en algunos, ni siquiera se comercializa.
En esta edición, han sido bastante conservadores y, en el fondo es normal porque llevaban dos versiones consecutivas evolucionando mucho. Primero, con las Ultima 6, que son las que las hicieron salir del cascarón, convirtiéndose en una opción seria para muchos corredores y, después, con las Ultima 7, que supusieron la entrada por mérito propio en la gama alta de zapatillas.
De hecho, ahora mismo, no sólo es que estén al nivel de las Rider sino que, para muchos corredores de peso medio e incluso ligero que quieren algo más bien rodador, las Ultima 8 son aún mejor opción que las Rider 20.
Ahí lo dejo, para que reflexionéis mientras leéis la prueba a fondo que espero que os ayude a descubrir un poquito más de ese diamante en bruto que tiene Mizuno en su catálogo.
Mediasuela
La zona media y baja (mediasuela y suela) de las Ultima 8 es análoga a la de las Ultima 7 porque, ¿para qué cambiar algo que has evolucionado dos veces seguidas y que sabes que funciona tan bien como han demostrado durante meses?
En la mediasuela encontramos al U4ic como protagonista principal, ocupando la mayor parte de ella, en blanco y negro (lo negro es simplemente pintado sobre el blanco), en el talón se tiene una cuña de U4icX que es algo más blando y da un plus de amortiguación en una zona donde casi todos pegamos unos buenos golpetados y, en medio de ambas capas, está el sempiterno Wave que, en este modelo tiene la configuración paralela y está confeccionado de Pebax Rnew.
Esta parrafada significa que las Ultima 8 tienen una mediasuela de un tacto intermedio, tirando a firme si se compara con unas blandurrias o tirando a blando si se piensa en las Mizuno de hace media década. Si lo valoramos de la manera más objetiva posible, creo que están en el punto medio. Lo siento si queda muy «gallega» esa valoración, pero es la realidad y es cómo valoro las amortiguaciones de este tipo, con una recepción un pelín blanda (sea por lo blando que es el polímero o por el grosor de éste) pero sin mucho recorrido.
Creo que han conseguido un equilibrio muy bueno porque permiten rodar con cierto confort, como casi todos esperamos en unas zapatillas de entrenamiento, pero sin que nos sintamos corriendo sobre unas nubes que, cuando quieres apretarle un poco las tuercas o pisas terrenos blandos se convierte en una pérdida de energía muy grande. No os dejéis engañar por la contundencia del talón al valorar la amortiguación porque engaña mucho y aparentan ser más duras de lo que son en realidad. Probad a chafarlas con los dedos y veréis a qué me refiero porque es facilísimo. Lo que pasa es que el Wave y lo contundente que es el talón hacen que parezcan más exigentes de lo que realmente son.
De hecho, por eso digo lo de que me parecen mejores para entrenar que las Rider, porque tienen más amortiguación, no sólo en talón, sino en el global. Gran parte de ese toque extra viene por la cuña de U4icX del talón que es unos diez grados más blando que el U4ic y que se ha ubicado por debajo del U4icX para que no se pierda estabilidad en el apoyo del pie. Seguramente invirtiendo las posiciones habría más confort, pero se perdería estabilidad y con el footbed y la plantilla se consigue confort más que de sobra.
Las alturas son más bien altas (31 milímetros en talón), igual que el drop (12 milímetros), pero es lo que aplica Mizuno para casi todas sus zapatillas de entrenamiento y saben un poquito de zapatillas así que no creo que se le pueda rebatir así a la ligera. Quizá podría ir un poco mejor con algo menos de drop pero creo que eso lo haría en las Rider, dejándolas en 8 ó 10 milímetros de drop y dejaría las Ultima 8 como unas zapatillas de corte clásico. Es decir, algo similar a lo que lleva unos años haciendo New Balance con las 1080v6 y las 880v6.
Como el drop y la altura son tan marcados, le han biselado y curvado el talón aunque están más bien pensadas para quienes pisan principalmente de talón y, por la gran estabilidad que tienen ahí, pueden venir bien incluso a los que necesitan cierto soporte. Esto lo han conseguido, entre otras cosas, con el alargamiento de la cara interior del Wave, que hace que no flexen apenas hasta que no se ha pasado el arco, punto a partir del cual ya se empiezan a curvar con cierta facilidad gracias a las grandes ranuras de flexión transversal que parten no sólo la suela, sino también la mediasuela (no cortan la mediasuela por completo, pero sí que le pegan un buen rebajo).
Hablando de esa estabilidad, el talón se ha dulcificado con la cuña de U4icX pero el Wave le da mucha contundencia, incluso con los cortes que se le han hecho en la parte trasera central pero, aun así, el apoyo se puede hacer bastante progresivo, no cae el pie a bloque como pasa con algunos modelos de los rodadores clásicos.
Así que, si sumamos todo esto que hemos comentado en los últimos párrafos no da como resultado unas zapatillas rodadoras pero no lentorras, que permiten cierto dinamismo, sobre todo, una vez que ya se ha apoyado el pie y se entra en la última fase de la pisada.
Suela
Al igual que con la mediasuela, no han querido (re)evolucionar la suela de las Ultima 8 porque funcionaba muy bien en la versión anterior. Me parece perfecto, aunque, como comenté en la prueba de sus predecesoras, aunque me gusta, creo que es demasiado asfaltera, que le falta marcarle un poco más el taqueado (en dibujo, no en profundidad), para que gane algo en versatilidad fuera del asfalto. Ojo, esto es como sugerencia de mejora, para dejarlas niqueladas, no como crítica porque falle. A ver si la lío y alguno me acusa de decir que la suela de las Ultima 8 es mala.
Diferencia claramente las zonas del talón y antepié por diseño y materiales y, obviamente, por comportamiento.
En la parte trasera, todo lo que vemos en negro es X10 un caucho muy resistente que utiliza Mizuno casi desde que tengo uso de razón como corredor. tiene la forma clásica de la herradura pero bastante cerrada y con mucha anchura en cada uno de los brazos, lo que sumado a lo planos que son los tacos le da muchísimo apoyo que se traduce en mucha estabilidad. Es una de las señas de identidad de Mizuno.
No está segmentada ninguna de las partes así que se comporta como un todo y eso puede extrañar al principio, sobre todo porque se siente también muy sujeto el talón a nivel del upper. Muchos asocian esto a una zona trasera falta de dinamismo pero, cuando le pillas el truco, creo que es justo al revés y lo que te permite es que, aun talonando y tirando de esa corrección trasera, puedas hacer una transición de la pisada bastante rápida.
Esta transición se ve acelerada por el Wave que, como repito siempre que analizo las últimas Mizuno, no sé por qué queda al aire en la cara externa. ¿Tanto cuesta protegerla como en la parte interna? Y no lo digo porque no se roce sino porque, en el caso de pisar una piedra, es mejor que sea con goma de la suela que con el plástico del Wave. Le quitaría un poco de dinamismo, es posible, pero ganaría en apoyo así que, lo comido por lo servido.
En la parte delantera, todo lo verde es blown rubber, algo más blando y con mejor agarre a costa de reducir un poco la durabilidad pero, ¿alguna vez os han durado poco unas Mizuno? Además, la capa de caucho es bien gorda por lo que tenéis Ultima 8 para muchos kilómetros.
El diseño del taqueado es claramente asfaltero, con grandes tacos y muy planos por lo que va mejor en superficies lisas. No va mal en tierra compacta, pero le falta el poder clavarse, algo que sí consiguen las que tienen taquitos o hendiduras. Aun así, no van nada mal y, de hecho, gracias a que flexan bastante bien y a que el tacto tiende a firme, da gusto correr con ellas por los típicos caminos de parque o de tierra compacta por los que tantos kilómetros echamos la mayoría.
Me han gustado bastante las tres ranuras de flexión que consiguen que, aun siendo tan gruesa la puntera, flexen de una forma más que aceptable aunque, en la primera de ellas, la más cercana al arco del pie, quizá se hace un cambio muy brusco de la rigidez del retropié y mediopié a la flexión del antepié. No es el problema que tenían hace años en Mizuno (por ejemplo, en Precision), pero sí que se nota mucha más flexión que en las otras dos ranuras. El efecto de la ranura longitudinal no se nota tanto, pero sí es suficiente para que el pie apoye relativamente progresivo, que no caiga a bloque. La que más me gusta es la del final porque, sumada a la curvatura, hace que ganen en dinamismo en la última parte del ciclo de la pisada.
Como curiosidad, fijaos en la diferencia entre el acabado de la esquina de los tacos del borde exterior y del interior. En los exteriores están muy curvaditos mientras que en el interior acaban en noventa grados para dar mayor apoyo, mayor estabilidad.
Upper
¿He dicho ya que las Mizuno Wave Ultima 8 son continuistas? Sí, pues también en el upper, aunque aquí hay algún cambio “pequeñito pero interesante”. Los cambios son pequeños, encaminados sobre todo a eliminar algunos puntos que tenían riesgo de mordida y, por raro que parezca, también buscan un mejor ajuste (aún mejor del que tenían).
Siguen siendo muy contundentes, con cosidos en vez de termopegados y, de hecho, no hay ningún termopegado. Algunos dicen que es mala esa estrategia pero a esos les invito a utilizar unas Ultima 8 y ponerle pegas a cómo lo han implementado. O, mejor aún, que se calcen algunas de las voladoras o mixtas que siguen tirando mucho de cosidos.
La tela exterior diría que es una única pieza de una rejilla con cierto tacto a nylon, bastante resistente y muy transpirable y, por el interior, aunque hay costuras, son mucho más agradables al tacto de lo que lo eran algunos modelos anteriores, sobre todo en la zona media donde había una tira que a algunos les daba problemas por roces.
No son las más frescas de la huerta, pero te cuecen el pie aunque haga calorcete pero, contando con el acolchadito que tienen en lengüeta y collar y en el upper en general, recomendaría utilizar calcetines más bien finos.
Los refuerzos, como decía antes, cosidos, de piel sintética pero que no os engañe la apariencia porque no hacen que se vuelva rígido el upper sino que se ajusta bastante bien al pie. Esto lo podéis comprobar rápidamente en la puntera donde, a pesar del pedazo refuerzo que tienen, se puede chafar fácilmente. Desde ahí salen dos tiras hasta el primer ojal y se ha dejado libre toda la zona del juanete, para que pueda expandirse a su gusto, tanto por dentro como por fuera.
El primer tirante corre a cargo del logo de Mizuno y llega hasta una pieza que hace los dos primeros ojales (antes quedaba ligeramente separado). Los otros dos quedan en una segunda pieza que tiene una banda por el exterior y dos por el interior y que en el modelo anterior quedaba cosida por debajo de la ojetera en lugar de formar parte de ella. Es la típica tira que va hasta el empeine y abraza al pie con mucha seguridad. Aun dejando bastante separadas las dos filas de ojales, la sujeción se siente con mucha firmeza y queda rematada por los dos últimos ojales, que cierran el collar muy bien. Es raro que alguien necesite utilizar el adicional.
La lengüeta es clasicona, del mismo tipo que el upper pero con un poco de acolchado en el medio y un final algo más suave para minimizar el riesgo de rozaduras en la parte final del empeine. Sugerencia: ¿por qué no ponerle una doble presilla central, con dos pasos, como tienen las Sayonara?
Los cordones son muy suavitos, semiplanos y, sin ser elásticos, permiten cierta elongación. No terminan de matarme y no sé qué tal irán con el paso de los kilómetros y un uso intensivo durante meses aunque atan bien, todo sea dicho.
He dejado para el final la zona del talón que es la que más me gusta con diferencia, no sólo en el upper, sino en general en las Mizuno Wave Ultima 8: me parece excelente. Obviando lo dicho para mediasuela y suela, en la parte de arriba hay que destacar el collar y el contrafuerte.
El contrafuerte es ancho y grande, muy amplio, pero se curva como una rueda de bicicleta o de moto por lo que deja mucho espacio en la base y luego se va cerrando para envolver al talón. ¿No os recuerda esto a la forma del talón de vuestro pie? ¡Elemental querido Watson! Además, ahora lo han protegido, algo que pedimos algunos de los que probamos las Ultima 7, ¿nos habrán hecho caso o habrá sido casualidad? Ni idea, el caso es que lo han implementado así que ¡mola!
En cuanto al collar, muy mullidito, suave al tacto, con el aquiles cerradete, alargado para no rozar en los maléolos, sujeción contundente, … difícil pedirle más.
Horma
Como suele ser habitual en la horma de las Mizuno, se combina a la perfección la amplitud y el ajuste, algunas marcas deberían tomarlas como referencia porque, para mi gusto, es una de las hormas más equilibradas que hay.
Totalmente estándar en todas sus dimensiones y, si en algo no dan esa sensación es porque ajustan mucho, lo que a algunos le puede hacer parecer que agobian pero no por dimensiones, sino por la contundencia de la sujeción. Esto pasa p. ej. en el empeine, que puede dar una falsa sensación de ser bajito o de apretar, algo que no es cierto sino que es simplemente la consecuencia de una gran base y un buen ajuste.
Hablando de la base, ojito a los plantilleros, porque son una grandísima opción y unas plantillas más unas Mizuno Wave Ultima 8 pueden servir para que los pronadores fuertes puedan encontrar solución a sus males, igual que pueden salir del problema los que simplemente necesiten un poco de ayuda por parte de la zapatilla. Ojo, no esto diciendo que sean para pronadores, simplemente que, siendo neutras, son muy estables.
Dinámica de las Mizuno Wave Ultima 8
Las Mizuno Wave Ultima 8 son unas zapatillas rodadoras con un poco de chispa, no como para ponerse a hacer series “a tres pelao”, pero sí para hacer rodajes que, yendo por encima de los 4’/km, rompan esa barrera a ratillos.
Van muy bien surtidas de amortiguación y a ritmos suaves se meterían incluso en la parte amortiguada de su segmento pero cuando empiezas a correr con ellas, ves que permiten darle acelerones sin que te quedes atrancado en la cola de la grupeta. Se nota que la pisada es contundente, cuesta flexarlas, guían la pisada, tienden a ruidosas, … sí, sin duda, pero tienen cierto rebote, son geniales como zapatillas “para todo”. De hecho, como dije en la introducción, para un corredor neutro de peso medio que no suela moverse por debajo de los 4’/km, lo tengo claro, mejor Mizuno Wave Ultima 8 que Rider.
Han subido un poquito de peso, 15-20 grametes y ahora están ligeramente por encima de los 300 gramos (le declaran 310 gramos, a mí me han salido 285 en el 8.5 USA) así que no son precisamente ligeras pero, dada la contundencia que tienen y que serían capaces de pelear de tú a tú con cualquier zapatillas de su segmento e incluso con alguna del superior, no creo que se le pueda echar en cara el peso que tienen.
Gracias a esa contundencia, son aptas para corredores de hasta 80 kg sin problemas, incluso para corredores de 85 kg si las apuramos un poco pero con la ventaja de que no hacen falta más de 65 kg para poder empezar a aprovecharlas.
En asfalto y superficies lisas agarran muy bien y la durabilidad es muy buena, salen muy rentables si las valoramos en función del coste por kilómetro y, si las sacamos a tierra compacta no vamos a poder quejarnos de ellas.
Dadles un poquito de tiempo para que “rompan”, quizá cincuenta kilometrillos para que empiecen a mostrar su verdadero yo en el tacto de la amortiguación y en la flexión. Probablemente seguirán haciendo algo de ruido en cada pisada porque no son silenciosas pero poco a poco iréis congeniando mejor con ellas, seguro.
A partir de ahí, a disfrutar con ellas sin ningún tipo de limitación de kilometraje, ritmos o terrenos, unas zapatillas de entrenamiento a la vieja usanza, con la fiabilidad por bandera, no os defraudarán nunca.
Lo Mejor:
- Horma: amplia con muy buena sujeción.
- Duración de la suela elevada.
- Fiabilidad y contundencia.
- Chasis muy contundente.
- Muy amortiguadas pero no amortiguación chiclosa.
- Rodadoras y con cierta agilidad.
A Mejorar:
- Un poco rígidas, al menos al principio.
- Suela algo ruidosa.
Usuario Tipo:
- Para corredores neutros de peso medio (hasta 80-85 kg) que busquen unas zapatillas de entrenamiento, rodadoras ligeramente ágiles, neutras pero estables, asfalteras pero aptas para correr por tierra compacta y parque para ir a ritmos más lentos de 4’15’’/km.
- Ideales para quienes, dentro del perfil anterior requieran plantillas personalizadas o un pelín de soporte.
- Buena opción para corredores de peso elevado que salgan esporádicamente 2-3 días a la semana 10K o menos.
Ficha de la Mizuno Wave Ultima 8 en Mizuno.eu/es (puntos de venta):
http://www.mizuno.eu/es/footwear/running/j1gc160905/wave-ultima-8
Perdonad la ignoracia, pero que diferencia hay entre estas y las rider? ¿las ultima tienen mas amortiguacion?
Chabi, como comento en la prueba, las Ultima 8 estarían entre las Rider y las Enigma.
Es decir, ya no son «unas Rider económicas» como un día fueron sino que están a su altura y, en el caso de quien quiera algo un poco más tranquilito, para rodar, son incluso mejor opción.
Las Ultima 8 son más rodadoras, más amortiguadas, más contundentes de chasis y upper, algo más resistentes en cuanto a la torsión y flexión, … son más de entrenamiento.
Vaaaale, ya me ha quedado claro jeje gracias!
acavo de comprar las ultima 7 estaban de oferta 83 pavos primera vez q las uso..anteriormente asics y saucony…con la mizuno es la primera vez y si que es cierto q llevo unos 20 kms y noto algo de dureza q se corrige al ir rodando ruido bastante …cuesta al principuio pero despues de 10 o 15 minutos rodando notas como se te adapta y de momento bastante contento con ellas..de momento lo unico malo ruido y algo de rigidez al principio pero despues es como si nollevaras nada agarre bastante bueno no me quejo….solo una pregunta estan bien para rodajes o son mejor para entrenamientos de calidad o para ambas cosas gracias
oskitar, como las tienes, quien mejor les busca el uso eres tú, en función de cómo te encuentres con ellas.
Con 20K no debes sacar conclusiones, sobre todo con unas zapatillas del empaque de las Ultima 7.
En principio, son rodadoras.
Buen análisis,
A mi me parecen unas grandes rivales de las cúmulus.
Saludos.
p@m@t@ti, me lo has quitado de la boca, para mí también son el homologo de las cúmulus en mizuno. Gran opción.
Morath! Como siempre haciendo muy buenos análisis 😉
La verdad que dan ganas de pillarlas, aunque estoy esperando a la Rider 20… (como bien dices, ojalá le bajasen el drop a 8).
De las última me gusta que tienen más mediasuela en metatarsos, pero creo que para fartlek y series de carga aeróbica se me quedan lentas…
Ahora llevo Ride 9 y voy muy cómodo en metatarsos, pero si que echo en falta el tacto Mizuno cuando aprieto
Mario85, ¿por qué bajarle el drop a 8? Yo lo digo por el público, no por la zapatilla porque me parece que se puede ir igual de bien con 8-10-12 o con lo que sea.
Si no, que se lo digan a los que usaban las T7 Racer, Type A2, Adizero Adios, … ;-D
Pero, sí, teniendo las Última como rodadoras, a las Rider se les podía dar más cañita ;-D
Me alegro de que te guste el análisis!!!
No es por na, acabo de entrar en la pagina de mizuno usa, las rider 20 estan ya. 12 mm de drop
http://www.mizunousa.com/Running/WaveRider20
Gracias por el apunte Chabi.
Efectivamente, en algunos sitios las Rider 20 ya se venden y sus especificaciones se saben desde hace meses.
Lo que yo expresaba en el texto era un comentario de lo que yo haría con unas Rider, no sé si las 21, 22 o 100 ;-D
Lo del drop 8 es xq personalmente voy más cómodo (piso de antepie y mediopie). Hay zapas que degradado la amortiguación en esa zona de forma prematura.
Sé que Mizuno suele llevar drop 12, en parte por darle protagonismo a la wave.
De horma y tacto son las que mejor me han ido. Si hicieran pequeños cambios como bajar drop y meter algún mm más en metatarsos, xa mí sería la zapa perfecta para hacer casi todo el entrenamiento (hablando de mis gustos personales)
buenas ,como siempre que me voy a comprar unas zapatillas para correr aquí estoy comiéndome el coco peso 65 kg tengo una hernia por eso prefiero mucha amortiguación ,al entrar de talon prefiero mitigar los golpes,tube una legen y les hice mil kilometracos ,me recomiendas estas para mi peso salgo 4 veces por semana 12 a 17 km,gracias
pablo, ¿por qué quieres «mucha amortiguación» por la hernia?
Es mejor que trabajes técnica, fortalecimiento, movilidad, … lo de «más amortiguación» puede ser incluso contraproducente.
Si te gustaron las Legend, las Ultima 8 te tienen que gustar.
gracias Rodrigo ya encontré las legen 2 que han sido las zapatillas que mas me han gustado y con una comodidad barbara y te dire mas aunque suene a burrada les hice 1000 km y seguía dándome buenas prestaciones las encontré en deportes Sevilla por 39 euros ,para mi una alegría òrque las rider 18 no me han ido bien gracias
pablo, si te gustaron las Legend 2, atento a las Legend 4 (o las Legend 3) porque son de lo mejorcito en esa gama de zapatillas.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-legend-4/
gracias Rodrigo ya me pille las leguen 2 que aunque mas antiguas, me parecen una gran zapatilla y por ese precio pues fantástico ,gracias
Cual me recomiendas entre;
Mizuno Ultima 8 vs Under Armour Gemini 2
Considerando que soy neutro, 71 kg, ritmos entre 4:20 y 5 min/km, y una media de unos 50 km/semana, con picos de 60/70 alguna (pocas) semanas. Me gustan las zapatillas estables, y con amortiguación tirando a firme. La utilizare para casi todo, rodajes, y alguna popular de 10km o 21km.
Un saludo para todos.
manolo, las dos encajarían pero creo que me inclino por Ultima 8.
Hola Rodrigo, no se si llego tarde a hacerte esta consulta.
Tuve que dejar de correr hace algo más de un año por dolores en la zona baja de los isquios, cara interna de la rodilla, donde la pata de ganso. Ahora, después de fisio y podologo, me han dicho que soy hiperlaxo en articulaciones, con metatarsalgia y alguna cosa mas, y que quizás me venga de ahí la lesión. Antes tenía las Nike Dart 9, muy básicas, y quería ver unas nuevas ahora que ya tengo un estudio de pisada y plantillas. Veo que estas Ultima son quizás las ideales para mi problema, pero no se si esa dureza de la que habláis será mala para articulaciones. Entiendo que la lógica dice que a más recorrido será peor para mi hiperlaxia, cierto?
Estaba decidido a por las nimbus pero veo que son demasiado blandas, así que ando entre rider, ultima o cumulus. Que me dices?
Gracias.
Luis, nunca es tarde y menos con un modelo que aún está en mercado como modelo actual.
Por un lado, me falta muchísima información (peso, ritmos, pisada, kilometraje, terreno, …) y, por otro, cuando hay tantos problemas, no soy partidario de centrar el tema sólo en las zapatillas y la propia lesión sino que lo más probable es que gran parte de tu problema venga por técnica, fortalecimiento, movilidad, …
Habría que estudiar bien eso de la hiperlaxitud porque la mayoría de las veces es por «dejadez», porque no somos capaces de armar lar articulaciones y apoyamos sin tener tensión suficiente, no porque sea un defecto inevitable. Del mismo modo que las lesiones de esas zonas suelen verse muchas veces por falta de movilidad articular.
El hecho de que la amortiguación sea blanda o dura no es lo único a mirar sino que es importante ver cómo pisas para ver qué tipo de apoyo te conviene (p. ej. un talón redondeadito o uno planote) pero, a priori, quizá boto por Ultima o Cumulus si quieres algo más rodador y blandito.
Mil gracias Rodrigo por tu respuesta, la verdad es que ya me has resuelto más dudas en cuanto al calzado que el podologo, que la verdad al hombre no se le veía muy puesto en el tema jajajaja, solo me dijo que fueran neutras, sin más.
Peso 71kg, 1’79 de altura, cuando tuve que dejarlo estaba en 4’50» por km pero ahora imagino que estaría por encima de 5′ por aquello del miedo a notar el dichoso pinchazo de la pata de ganso. En el estudio la pisada es neutra, aunque aprecio quizás una leve supinacion, pero muy leve. Terreno asfalto o grava compacta y kilometraje, como iré con cuidado al principio, no quiero pasarme de km durante este año. El año pasado hacia unos 100 al mes.
Creo que mi principal problema es el que dices, necesito fortalecer las articulaciones porque la verdad se me van a todos lados, cosa que tampoco entiendo porque andar ando bastante y subo bastantes escaleras, que imagino algo ayudará. Que ejercicios me recomiendas para fortalecer? Me han dicho que subir varias veces escaleras, como estar una hora diaria subiendo, puede ayudar, hacer bici y sentadillas, que opinas?. Quiero estar un par de meses fortaleciendo antes de empezar a correr, pero aún así quería comprar ya las zapatillas.
Gracias de nuevo por tu ayuda Rodrigo.
Lo de la supinación, si te analizaron con problemas en la pata de ganso no lo tengas en cuenta porque es normal que protegieras la corva. Es raro supinar.
Para la fuerza, lo de las escaleras no me convence como entrenamiento de base y, de hecho, para esas molestias, regular. Por lo que dices, trabajo de fuerza de base en toda la pierna, trabajo en inestabilidad (bosu y similares) y ejercicios con apoyo monopodal (apoyado en un solo pie). en intenet encuentras muchas tablas pero pregunta en el gimnasio que seguro que te aconsejan bien.
Busca sobre todo la movilidad más que la hipertrofia.
Ánimo!!!
Muchas gracias de nuevo. Una última pregunta, que no quiero abusar, pero ya sabrás que un novato en estas cosas tiene mil dudas, y llevar un año en el dique seco empieza a desesperar.
Hice escaleras antes de leer tu recomendación, porque o es recomendable escaleras? Vi algunos ejercicios de fuerza y estabilidad que se parecen. Subí 300 metros durante media hora tratando de controlar las articulaciones, pero aún así la rodilla maltrecha acabo con una pequeña punción como por dentro de la rotula, dolor que ya me vino alguna otra vez sobre todo en ascensos o al usar calzado con poca amortización.
Luis, el gesto de las escaleras es muy completo, más de lo que la gente se piensa pero hay que hacerlo bien porque si no, puede sobrecargar mucho espalda baja (riñones), corva, gemelos, sóleos, … Por eso lo decía. No lo desaconsejo pero, como todo, hay que hacerlo bien y lo primero es trabajar la postura. Antes de ponerme a subir escaleras, trabajaría con elíptica y step, cinta con desnivel, etc.
Buenos días Dn Rodrigo! Yo acabo de adquirir la dupla Rider19 y Zante v2. Y la verdad es que VAYA BÓLIDOS ambas en su terreno!! Empezar a rodar con Rider y cuando te das cuenta, llevar ritmo de crucero de 3’50» es una pasada! Y que contar de la Zante que tú no sepas? ¿Qué te parecería completar el trío con estas última8 para cubrir todos los entrenos (series rápidas/competis, rodajes rápidos y rodajes de recuperación) ?
Peso 63 kilillos, y soy neutro!
Gran análisis ??
Rober, si te va bien con Rider 19, las Ultima es un poquito más rodadora, te pueden gustar.
Le elección dependería de qué uso le dés a las zapas, para ver si mejor unas voladoras o unas rodadoras. Si es lo segundo, Ultima 8 es ir a tiro hecho.
Justo serían para eso?
Rodajes y a acumular km en el cuerpo! Lo que te digo…las Rider me han sorprendido gratamente. Me encanta apretarlas y ver cómo responden sobradas!! Y para series rápidas y competi , las Zante ( que el día de estreno rodaron a 3’33» los 10k de entreno…lo dicho : MISILES!! )
Hola Rodrigo, yo tengo el mismo problema que Luis, hiperlaxitud, pero en mi caso es hereditaria, no por dejadez. Me vienen dolores en las corvas, zona de isquios. Me han recomendado en mi caso las Wave Rider 20 por aquello de que son más estables que las Ultima. Además de que son más indicadas para pesos más bajos, yo peso de 70 a 75, en épocas de correr suelo tener peso bajo, 2 kilos arriba/abajo de 70, y algo más si no corro. Pisada neutra, 1’80 y con plantillas. Qué opinas?.
Me recomiendas también empezar con técnica de carrera ahora que volveré a correr? O mejor hacerlo cuando ya tenga mejores sensaciones y fondo?, soy talonador… Es que he leído que a ciertas edades no es recomendable o directamente no se puede reeducar al pie a entrar con los metatarsos, que eso se hace más de pequeños o con ayuda de un profesional y a lo largo de mucho tiempo, y que además para eso lo mejor es usar zapatillas de drop bajo, y veo que hacer cambios bruscos en drop no es muy recomendable.
Un saludo y gracias por este magnífico artículo.
Jorge, ¿quién ha dicho que las Rider 20 son más estables que las Ultima 8? ¿En qué se han basado?
Si quieres más estabilidad, entonces Inspire 12.
Me quedo con Ultima 8 para lo que quieres.
En cuanto a la técnica de carrera, hay que hacerla siempre, es imprescindible, igual que el trabajo de fortalecimiento, movilidad, etc.
Tampoco sé dónde has leído que no se puede reeducar al pie (al cuerpo entero), del mismo modo que lo del drop que no tiene sentido per sé sino que ha de ir todo en conjunto, se debe trabajar todo pensando en cómo vas a correr, qué te va bien, etc.
Hay quien va genial con drop bajo y quien no, hay quien talona bien y quien no, …
Lo de no hacer cambios bruscos sí que es totalmente válido, eso es innegable.
Trataría de buscar asesoramiento con algún entrenador para trabajar ese tema de la hiperlaxitud si es hereditaria como dices porque para nada debería ser una limitación , salvo caso extremo.
Buenas, enhorabuena por el análisis y gracias por la información que nos aportáis; quería hacerte una pregunta, cuáles son las diferencias mas importantes entre las Ultima y las Rider? Qué debe hacer que me decante por unas u otras?
Muchas gracias !! Un saludo
Ángel, tienes ambas zapatillas analizadas a fondo así que ahí tienes todos los detalles.
No obstante, la principal diferencia radicaría en si quieres unas zapatillas de entrenamiento con algo más de chicha (Ultima 8) o más alegres (Rider 19 / 20).
Y habría mucha diferencia en cuanto a estabilidad? Alguna iría mejor que la otra para controlar un poco el talón que prone de más?
Gracias por todo!
Angel, diría que las Ultima son algo más estables, no porque tengan más soporte necesariamente sino porque son algo menos nerviosas, menos ágiles.
Si quieres algo más de control del que tienen ésas, prueba Inspire 12 que, además, está quizá a medio camino entre Ultima 8 y Rider 20 en cuanto a temas de agilidad.
Ok, muchísimas gracias!
Hola Rodrigo, enhorabuena por los analisis que haces.
Echandole un vistazo a este estaba casi decidido a pillarme las Ultima 8, pero acabo de encontrar unas nimbus 18 a muy buen precio y me entraron las dudas, soy una persona entre 70-80 kgr, de dos a tres salidas semanales para unos 40 – 50 km en total a ritmos mas bien lentos sobre 5`km y tambien alguna que otra media maraton al cabo del año, por lo visto en tus analisis cualquiera podria ajustarse a mis caracteristicas, y me gustaria saber tu consejo. Un saludo.
Gracias JAVIER!!!
Depende de lo que busques: rodadoras, blandas, … Nimbus.
Algo más firmes, más ligeras, algo más alegres, sujeción más firme, Ultima 8.
Son muy diferentes ya que Ultima 8 pelea con Cumulus y Nimbus 18 con Enigma.
Muchas gracias por el consejo, creo que me decidire a probar las Ultima 8. Un saludo.
Hola Morath,
Tras ir al podólogo y realizar un estudio biomecánico de la pisada, me comenta que las zapatillas que debo comprarme deben cumplir con los siguientes requisitos: neutras, drop mínimo 12 mm. (deseable 13 mm.) Estable a la torsión lateral. Puntera rígida para favorecer el despegue. Plantilleras, pies cabos. Amortización no excesiva, aterrizaje de medio pie.
Sobre mí: Edad 39 años, rodajes y tiradas largas entre 5’15» y 5’40». Series entre 4’00» y 4’10». Ritmo de competición 4’45» (10k) y 4’55» (21k). Altura 1.80 m. Peso actual 80 Kg. pero cuando estoy en forma estoy en torno a 76 Kg. (estoy saliendo de una lesión). Kilometraje entre 25 y 40 a la semana.
Mi experiencia con algunas zapatillas que he tenido:
Air Zoom Equalon 2+, fueron mis primera zapatillas, quizá las mejores que he tenido de Nike.
Vomero 6 y 9: algo blandas para mi gusto. Se me sobrecargaban mucho los gemelos y los sóleos. Supongo que por falta de drop.
Wave Rider 18: Las mejores zapatillas que he tenido. Adiós a las sobrecargas. Pero creo que algo justas para mi peso. Los días de series muy bien.
No he encontrado nada en la web sobre zapatillas de drop 13, realmente no sé si existen. Y sobre drop 12 creo que las Wave Ultima 8 podrían ser las que mejor se adaptarían a mis características.
Morath, me gustaría saber tu opinión. Dada tu excelente descripción de las Wave Ultima, entiendo que es una opción segura para mí, pero me gustaría que me lo asegures. También me gustaría saber si en el mercado existe otra marca que fabrique zapatillas con drop 12 o incluso superior, hasta ahora sólo he encontrado a Mizuno.
Muchas gracias por adelantado Morath! Saludos.
anarcas, no te obsesiones con el drop porque el valor en estático no tiene por qué ser el mismo que en dinámico. Hay zapatillas de 10mm que te parecerán de 12 y otras que te parecerán de mucho menos.
Ultima 8 es la que más papeletas tiene para lo que comentas y valora las 880v6.
En cuanto al drop de 13mm, no existe ninguna para hombres que yo sepa (sí para mujeres).
Muchas gracias! Muy agradecido.
Hubo la mizuno rider 17
Genial. Dales caña!!!
Hola ! necesito unas zapatillas nuevas. Mido 1,68, peso : 67 kg, mujer, pisada neutra. Entreno 3 veces a la semana, 8km. ¿Que zapatillas Mizuno me aconsejas ?
Gracias
Marisa, voto por Enigma 6 aunque te podrían valen las Ultima 8, suponiendo en ambos casos que no necesites soporte, en cuyo caso las cambiaría por Paradox 2 e Inspire 12 respectivamente.
Muchas gracias ! Una duda, qué diferencia existe en el MODELO INSPIRE 12 «AW16 O SS16 «??
La colección a la que pertenece Marisa: AW (Otoño – Invierno ) SS (Primavera – Verano). Son las siglas en inglés de las estaciones del año.
Pero la zapatilla es la misma
a ver, tengo dudas entre «INSPIRE 12″ O ULTIMA 8», mi pisada puede ser pronador pero algo muy leve, creo. Desgasto por el talón hacia afuera, pero algo leve, no se si eso se podría considerar neutra o es mejor elegir «INSPIRE 12» o al ser muy leve es mejor optar por «ULTIMA 8». Muchas gracias
Marisa, el desgaste de las zapatillas es poco fiable como indicador del tipo de pisada, al menos, no es un factor determinante, menos aún el desgasste del talón.
Si estás usando neutras y te va bien, Ultima 8, si estás usando zapatillas con soporte Inspire 12.
Hola de nuevo, Morath.
Quería hacerte una pregunta, si me decanto por unas zapatillas con control de pronación (Inspire) y realmente no lo necesito, podría ser perjudicial? No se si con unas neutras estables sería suficiente para mi; tipo Última, o si decantarme por las de control de pronación, siempre he corrido con neutras, pero últimamente estoy teniendo algunas molestias y me dicen que prono un poco de más, tampoco se cómo elegir las zapatillas de control de pronación más adecuadas.
Gracias por tu tiempo
Angel, esa pregunta no tiene respuesta, es imposible saberlo.
Si siempre has ido con neutras y sólo tienes molestias últimamente, antes de echarle la culpa a las zapas, piensa a ver qué has podido cambiar, si puedes hacer alguna otra cosa que esté interfiriendo: volumen, intensidad, terrenos, …
La pronación no hace falta corregirla necesariamente.
De todas formas, las Inspire 12 no son excesivamente correctoras, pero prueba y decide según las sensaciones, que es lo mejor.
Ok, lo malo es que llevo tiempo buscando por Málaga dónde probarme unas Inspire y no las encuentro por ningún lado!
Vosotros, que probáis tantas zapatillas, unas neutras y otras con control de pronación, tenéis problemas con esos cambios?
Muchas gracias de nuevo!
Ángel, como te he dicho, no hay respuesta general porque depende de cada uno, de cómo las use, … y de las zapatillas.
Nada tienen que ver unas Ultra Boost ST con unas Adrenaline o unas 860 por decirte ejemplos de zapatillas con soporte.
Como te decía, si estás bien con neutras, yo seguiría con neutras.
Por cierto, si quisieras probar con unas primeras zapatillas con control de pronación, cuáles serían tus opciones? Las Inspire serían una de ellas? Si sirve para algo comentarte que donde más «problemas» de pronación tengo parece ser que es en el retropie ( o talón si no estoy equivocado).
Muchas gracias otra vez!
Angel, las Inspire, son las que tú quieres probar y las que se te han metido entre ceja y ceja así que, a por ellas, no deberían darte problemas porque no son de las más correctoras y parece que cumplen con todo lo que buscas.
Ok, muchas gracias!!!
Buenas, soy neutro (plantillero) peso 71 kgs y suelo salir 3 veces por semana haciendo una distancia de 10-12km a ritmos en torno a 5 minutos, te parece las Mizuno Wave ultima 8 una buena opcion para mis caracteristicas?
Suenan bien Vicente.
Hola. Estaba casi convencido de coger unas ultima8, pero según leo el drop de 12 no me irá bien. No entro de talón, sino más bien de mediopie. Soy leve pronador pero con zapas neutras no tengo problema. Mido 1,80 y peso 78 aunque en forma llego a 75, ritmos lentos de 5 o 5 y medio el km y unos 40 kms semanales. Podria usar estas o mejor buscar otras de drop 6/8??? En ese caso cuáles? Gracias y un saudo
Mira a ver si te encuentras mejor con Ride 8, Fresh Foam Boracay v3, Pegasus 33, Clayton, …
Buenos dias,
Peso 65kg y salgo a correr 2 dias por semana, ritmo 4,20 – 4,40. Siempre he usado Mizuno y esta zapatilla me ha gustado ¿Me recomendais esta opcion?
Muchas gracias!!
Un saludo!
Íñigo, si te va bien con neutras y eres mizunero, las Ultima 8 son un valor seguro, no fallas. A mí me gustan muchísimo.
Pues a por ellas!
Muchas gracias!
Duda que tengo: para una prueba fisica que tengo que realizar es solo 1 kilómetro pero en menos de 4 minutos. Estaba pensando en wave ultima 8. Que me decis?? La prueba es en pista.gracias
Sonia, si es sólo para la prueba, mejor unas voladoras, si es para todo, mejor Rider 20, Ultima 8, sería si tuvieras dos, serían para entrenar.
Echa un vistazo a este artículo: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Hola Morath !!estoy pensando en comprar unas wave ultima 8 aunque tambien estoy barajando unas saucony ride 9 a ver que me aconsejas. Peso entre 80-85 kg mas bien media de 83 kg. Suelo usar la carrera como complemento a mi deporte . Suelo correr 3 dias a la semana con rodajes de 6 a 10 km a ritmos entre 4′- 4’30» . Algun dia suelo hacer rodajes mas cortos de 3km a ritmos 3’30»-4′. Gracias.
Miguel, me convencen algo más las Ride 9 aunque cualquiera de las dos te podría valer así que, la que a ti te parezca más confortable.
Hola yo mido 1.90 y peso 95 kg, salgo a correr unas 3 veces por semana tiradas de 8 a 12 km en tiempos de 5 a 4 minutos.
Me recomiendas las ultima 8 o me vendrán mejor las brooks glycerin 14??
Juan, con ese kilometraje y número de salidas, las Ultima 8 te pueden hacer el servicio y son más ágiles que las Glycerin 14.
Gracias por la rapidez de respuesta
Rodrigo, en lo que respecta a Mizuno que me recomendarías para maratón. Peso 81k, pisada neutra, ritmos 4.35/40. Gracias…
Hernán, entre Rider 22 / WaveKnit S2 y Ultima 11 andaría la cosa, depende de cómo de rodadoras las quieras. Posiblemente elegiría una de las dos primeras (la que te guste más por el upper).
Hola Rodrigo, tengo un par sin usar y las pensaba poner a punto para maratón@5:15, yo con 80kg. Son una buena alternativa o me busco otro modelo? Gracias!
Daniel, me parecen perfectas así que si te sientes cómodo con ellas, no me comería la cabeza con otras opciones.
Sí la verdad que estoy muy cómodo con ellas, ya vengo usando otros dos pares para entrenar y las amo. El año pasado hice 42k@5:25 con unas rider 20 pero no me convence que en la puntera mi pie va un poco suelto. Gracias por la ayuda!
Hola Rodrigo, cual sería el kilometraje ideal que debieran tener el día de correr la maratón?
Gracias.
Daniel, esa pregunta es imposible de responder porque no hay ninguna regla que lo determine, ya no sólo de manera general sino incluso conociendo las zapatillas, corredor, etc.
No obstante, diría mínimo le haría 50K, seguramente alrededor de los 100K. A partir de ahí ya sí que no te puedo decir nada del máximo porque depende de mil factores, no sólo de ellas sino de cómo vas a afrontarla, con qué idea, etc. pero, mientras estén bien para entrenamientos, deberían estar bien para el día de la maratón.
Buenas tardes Morath, para un 42K a ritmos entre 5’50» y 6’05», entre Última 8 y Energy Boost 4, ¿por cual te volcarías? (Corredor neutro, 83 kg, con tendencia a pronar con el cansancio. Recorrido plano, con sólo dos cuestas muy empinadas y en época calurosa) Un abrazo enorme desde Argentina, donde apreciamos mucho vuestro trabajo, dedicación y compromiso.
Rodolfo, voto bastante claro por las Ultima 8.
Mil gracias, a esos ritmos me preocupa solamente que la zapatilla sea confortable y no colapse. Un gran saludo.
Suerte el domingo Rodolfo! Yo también voy con las última 8. Un abrazo.
Son para Mar del Plata en noviembre Daniel! A romperla toda el domingo!