La gama de zapatillas neutras de Mizuno ha pasado en este 2017 por una importante renovación y, aunque se mantienen en general los perfiles de uso y características principales, han mejorado significativamente en los temas relacionados con la amortiguación y el confort en marcha.

La introducción del nuevo Cloudwave, el trabajo con el U4ic y U4icX y los nuevos diseños de las mediasuelas las hacen mucho más agradables, con mejor flexibilidad sin que eso suponga una merma de la dinámica de la pisada y de la agilidad que suele caracterizar a las Mizuno.

Las nuevas Mizuno Wave Sky se postulan como unas de las jugadoras importantes para corredores neutros de pesos altos que quieran rodar largo y a ritmos medios; las Mizuno Wave Rider 20 siguen siendo unas de las zapatillas de entrenamiento que no sólo tienen un gran equilibrio entre amortiguación y respuesta sino que son capaces de ponerse a ritmos bastante altos, casi al nivel de algunas zapatillas mixtas; las Mizuno Wave Ultima 9 quedan entre las dos anteriores, para quien quiera primar los ritmos medios o que note que las Mizuno Wave Sky son demasiado; y las Mizuno Wave Prodigy pueden sorprender a muchos porque, aunque sean las más económicas de la gama, no desmerecen en nada a sus hermanas.

Mizuno Wave Sky

Mizuno Wave Sky

Las Mizuno Wave Sky son las Mizuno con mayor cantidad de amortiguación y con el  tacto más agradable y amable hasta la fecha (con permiso de las Mizuno Wave Horizon, pero esas pertenecen a la gama de zapatillas con soporte).

Sustituyen a las Mizuno Wave Enigma 6 y, aunque mantienen la filosofía de ser unas zapatillas neutras tremendamente estables, unas de las que más peso son capaces de aguantar, etc., han trabajado mucho para que se sientan más confortables, mejore la flexibilidad, sean algo menos toscas… De hecho, cuando te las calzas por primera vez, te sorprenden por la gran cantidad de amortiguación que tienen en el talón, casi hasta se sienten blanditas.

Siguen siendo bastante altas pero bajan un poquito el drop hasta los 10 milímetros, ha mejorado la dinámica de la pisada, la suela dura millones de kilómetros, el upper es más agradable al tacto sin que eso haya supuesto una merma en el ajuste y sujeción, son perfectas para plantillas personalizadas… Podrían ser el ejemplo gráfico de cómo deberían ser unas berlinas rodadoras.

  • Peso: 320 gramos
  • Perfil: 31 mm en el talón, 21 mm en el antepié, 10 mm de drop
  • Análisis: Mizuno Wave Sky

Mizuno Wave Sky

Mizuno Wave Sky
9

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Horma muy universal
            • Amortiguación muy mejorada
            • La geometría de todas las piezas que la componen resulta en un gran rendimiento
            • Estabilidad y confort global

            A mejorar

            • Tracción mejorable
            • El ajuste del mediopié puede resultar algo cercano

            Mizuno Wave Ultima 9

            Las Mizuno Wave Ultima 9 dan un buen salto de calidad después de unas Mizuno Wave Ultima 8 que se centraron en afianzar los cambios de sus predecesoras. Pero, tranquilos, no ha cambiado el perfil de uso y siguen siendo iguales o, más bien, aún mejores que antes.

            Tienen algo más de empaque, no porque le faltara a sus predecesoras sino porque se sienten más contundentes, más aptas para rodar con comodidad, también, por su aumento de la amortiguación que es más confortable y agradable gracias a los compuestos que han usado y al Cloudwave.

            La dinámica de la pisada ha mejorado gracias a las mejoras en la flexibilidad por lo que ganan algo en agilidad y también han modificado la suela para que gane en polivalencia, por lo que estamos ante unas de las mejores zapatillas de entrenamiento para corredores neutros que quieran rodar a ritmos medios o lentos, casi independientemente de su peso porque tan bien van para corredores ligeros como para corredores de pesos medios.

            Ah, no olvidéis el upper porque también ha evolucionado mucho para ser más agradable y adaptable, manteniendo las grandes cotas de sujeción y ajuste que siempre han caracterizado a la saga de las Mizuno Wave Ultima.

            Mizuno Wave Ultima 9

            Mizuno Wave Ultima 9
            8.9

            Chasis y estabilidad

            10/10

              Amortiguación

              9/10

                Durabilidad

                9/10

                  Upper

                  9/10

                    Suela

                    9/10

                      Lo mejor

                      • Amortiguación muy equilibrada.
                      • Rodadoras con cierta respuesta.
                      • Muy duraderas (todas sus partes).
                      • Amplias de horma y con ajuste excelente.
                      • Ligeramente más baratas que sus rivales.

                      A mejorar

                      • Necesitan unos cuantos kilómetros para revelar su verdadero tacto de la amortiguación y de la flexión.
                      • Carencia de reflectantes.
                      • Cordones de calidad regulera.

                      Mizuno Wave Rider 20

                      Las Mizuno Wave Rider 20 son las mejores Rider hasta la fecha, afirmación que no es baladí teniendo en cuenta el historial que hay detrás de esta familia y que os repasamos en el artículo dedicado a la evolución de las Mizuno Wave Rider.

                      Como la mayoría de las zapatillas de entrenamiento de la colección de 2017 de Mizuno, han aumentado el confort y la amortiguación pero eso no ha supuesto apenas merma en una de sus grandes virtudes: su capacidad para, aun siendo de entrenamiento, ser ágiles y rápidas. Los responsables son los compuestos de la mediasuela y el Cloudwave, que está extendiéndose a los demás modelos de la casa japonesa.

                      Difícil ponerle pegas salvo, quizá, el agarre en mojado, que es mejorable y las alturas y drop que siguen siendo cualitativamente algo altos aunque, siendo sincero, con ellas calzadas no tienes sensación de ir tan alto ni el drop te molesta cuando quieres correr de mediopié o antepié.

                      Son unas de las zapatillas de entrenamiento ágiles más versátiles y polivalentes que hay en la actualidad y, hasta el momento, pocos (por no decir ninguno) han quedado descontentos con los cambios que han adoptado en esta vigésima generación de las Mizuno Wave Rider.

                      • Peso: 274 gramos
                      • Perfil: 31 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 12 mm de drop
                      • Análisis: Mizuno Wave Rider 20

                      Mizuno Wave Rider 20

                      Mizuno Wave Rider 20
                      8.7

                      Chasis y estabilidad

                      10/10

                        Amortiguación

                        9/10

                          Ajuste y horma

                          9/10

                            Upper

                            9/10

                              Suela

                              8/10

                                Lo mejor

                                • Más amortiguación con mejor tacto
                                • Horma muy bien conseguida
                                • Durabilidad bastante buena
                                • Ligera y muy estable

                                A mejorar

                                • No es tan ligera o radical como otras Rider
                                • La tracción es mejorable

                                Mizuno Wave Prodigy

                                Mizuno Wave Prodigy Portada

                                Si alguien piensa que no se pueden hacer zapatillas solventes con precios contenidos es porque no ha conocido aún las Mizuno Wave Prodigy, que casi podrían ponerse a pelear con zapatillas con precios un 30%-40% más altos que lo que las Mizuno Wave Prodigy tienen como precio de salida.

                                Son las sucesoras de las Mizuno Wave Legend 4 pero han dado un salto enorme y las mejoran en todo, lo que las convierte en aspirantes claras a zapatillas con mejor relación calidad/precio en los galardones de Las Mejores Zapatillas del Año.

                                La cuña de U4icX le confiere un tacto bastante agradable que agradecerán, sobre todo, los talonadores. La dinámica de la pisada es bastante buena, con una flexibilidad mejorada, la suela dura muchos kilómetros y el upper es bastante agradable al tacto y con una buena sujeción marca de la casa. ¡No se le puede pedir más!

                                • Peso: 305 gramos
                                • Perfil: 30 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 12 mm de drop
                                • Análisis: Mizuno Wave Prodigy

                                Mizuno Wave Prodigy

                                Mizuno Wave Prodigy
                                8.52

                                Chasis y estabilidad

                                9/10

                                  Amortiguación

                                  8/10

                                    Durabilidad

                                    9/10

                                      Upper

                                      8/10

                                        Suela

                                        8/10

                                          Lo mejor

                                          • Relación calidad / precio muy buena.
                                          • Amortiguación muy mejorada, mejor tacto, más confortables.
                                          • Muy transpirables.
                                          • Ajuste y sujeción contundentes.
                                          • Alta durabilidad de la suela

                                          A mejorar

                                          • Cordones regularcetes (aunque no se desatan).
                                          • No tienen reflectantes.
                                          • La lengüeta puede bajarse un poco.

                                          30 Comentarios

                                          1. Hola,
                                            Deseo que me orienteis sobre la elección de las zapatillas.
                                            Soy pronador,pisada casi neutra,peso por debajo de 65 kg., y estoy dudando entre la Ultrabost
                                            ST,y la MIZUNO
                                            WAVE CATALYST 2 AZUL MARINO VERDE J1GC173341
                                            Gracias anticipadas.

                                          2. Hola, me gustaría que me ayudarais a elegir zapatillas nuevas.
                                            182cm, 75 kilos, pronador plantillero asi que uso neutras. Normalmente ritmos entre 5 y 5:30 de rodajes y 4:30 o algo menos en 10K.
                                            He estado usando Mizuno wave rider 19 y bastante contento con ellas, aunque no se si es por el drop o por qué, pero ultimamente noto como si me obligasen a talonar mas de la cuenta. Llevo un par de semanas combinandolas con unas NB Zante V3 que usaré para días de series, ritmos rápidos y quizá algun 10K y la verdad es que me estan gustando mucho aunque aún es pronto para valorar.
                                            La cuestión es que las Mizuno tienen casi 700km ya y las quiero cambiar, y además este año quiero hacer la Behobia y en enero mi primera maratón y busco unas sustitutas para esos rodajes largos y ritmos lentos que serán los que lleve en la maratón. Me llaman las Saucony Ride, las 1080v7 o pegasus, porque quiero cambiar a un drop algo mas bajito que las rider pero por supuesto estoy abierto a vuestro sabio consejo.

                                            Muchas gracias por adelantado.

                                            • David, mira a ver las Fresh Foam Boracay v3 si te han gustado las Fresh Foam Zante v3 y, de las que dices, Ride 10 o Pegasus 34, en ese orden.
                                              Valora Ultra Boost.

                                          3. Estimado Rodrigo, buenos días,

                                            Tengo 56 años, 186cms, 82kgs, corredor lento: 1°55′ en los 21k, pronador leve por cansancio, ex talonador fuerte, actual talonador leve y en estos meses procurando a ritmo lento consolidarme en un estilo de caer de mediopié. Necesito hacerte un par de preguntas que hace tiempo me dan vueltas por la cabeza (lo he buscado aquí y allá y no lo he encontrado bien desmenuzado en las explicaciones), pidiéndote por favor me las aclares:

                                            1) Hay relación entre el drop de la zapatilla y el apoyar de talón o de mediopié? Influye en esto un drop + o – alto, o tiene su mayor incidencia en otras cuestiones?

                                            2) Las Mizuno, ideales para talonadores por lo que leo, pueden funcionar para entrenar un estilo en el que uno busque caer de mediopié, aunque a continuación haya un apoyo casi total del talón sobre el asfalto? Funcionarían para una transición de ese tipo como la que te comento?

                                            Desde ya muchas gracias por toda la luz que puedas poner en esta consulta

                                            • Gustavo56, te comento…

                                              1.- El drop influye, por supuesto, pero es un dato que no se debe mirar de manera aislada porque, p. ej. no es lo mismo 12 mm de drop en 12-24 (zapas muy bajitas) que en 18-30 (zapas altas). Teóricamente, con un drop menor, se pisa más fácilmente de mediopié.

                                              2.- Mizuno siempre se ha caracterizado por drops altos y teóricamente le meten mucho empaque en el talón pero eso no las hace inadecuadas para corredores de mediopié, incluso con drops de 10-12.

                                              Para lo que comentas, las Wave Shadow serían mi elección, eso sí, pensando en zapatillas mixtas, no en las de diario donde está algo más complicada la cosa porque ahí mantienen drops altos, tanto en las Horizon como en las Sky que serían las que encajarían con el perfil que describes.

                                          4. Hola Rodrigo intente las Rider 20 pero no las encontré de mi talla y las última 9 las veo demasiado robustas que m aconsejas de otra marca para entrenar??? Gracias.

                                          5. Hola, soy corredora de 1’62cm y 64kg. Ritmo lento a 5’45 min/km, pero me gusta hacer distancias largas. Me encanta Mizuno, he tenido Paradox y las últimas son Wave Rider 20, pero a los 7 meses se me ha roto el upper en la zona de la parte interna del pie, entre la suela y la malla. No sé si es normal que me hayan durado tan poco, las Paradox me duraron 1.000km aprox y la Rider 20 llevan casi 700km.
                                            Que modelo me recomendarías??.
                                            Muchas gracias por tu trabajo, es de gran ayuda.
                                            Un saludo.

                                            • M. Carmen, es complicado decirte si has usado bien zapatillas tan diferentes como las Paradox 4 y las Rider 20 pero quizá miraría Sky o Ultima y, si necesitas un poco de soporte, las Horizon 2.

                                          Escribir respuesta

                                          Please enter your comment!
                                          Please enter your name here

                                          Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

                                          Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

                                          Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

                                          Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

                                          Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

                                          Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

                                          Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.