Nota: la Mizuno Wave Ultima 10 es una zapatilla del 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la nueva Mizuno Wave Ultima 11.

La Wave Ultima no es, precisamente, la zapatilla más conocida de Mizuno, pero desde hace unos años ha ido ganando importancia gracias a que la marca japonesa la ha cuidado mucho y siempre ha ofrecido un modelo con un buen rendimiento para un nicho de corredores que no quiere pagar el precio de una tope de gama (Ultima, Sky…) pero, aun así, que busca una zapatilla que se adapte a sus necesidades y tenga mucha calidad.

En esta nueva versión parece que Mizuno se ha volcado aun más con ella, dotándola de una apariencia y soluciones actualizadas y, si bien no es una tope de gama, es un modelo que cuenta con muchos elementos propios de la categoría superior y, sobre todo, un rendimiento muy logrado que no va hacer más que aumentar el número de usuarios de la zapatilla.

Mizuno Wave Ultima 10

La duda que tiene mucha gente es dónde se ubica la Mizuno Wave Ultima 10 con respecto a Mizuno Wave Rider 22 y Mizuno Wave Sky y la verdad es que es una duda muy motivada ya que, muchas veces, es confusa la información que nos dan y aprovechando que junto con la Ultima 10 estoy probando la Rider 22 y la Mizuno Wave Sky 2, creo que puedo arrojar algo de certeza o claridad a esa duda y voy a intentar poner un poco en situación a la Ultima respecto a sus hermanas a lo largo de la prueba.

Chasis y mediasuela

Las medidas de la Mizuno Wave Ultima 10 son un buen comienzo para ubicarla, con 32 mm de altura en talón, 20 mm de altura en antepié y el consecuente drop de 12 mm.

Lo que esto nos indica es que es una zapatilla para pesos medios y entrenamientos largos. Además, el drop de 12 mm nos hace saber que es una zapatilla para gente que aterrice fundamentalmente de talón y que no es una zapatilla ideal para aterrizar de mediopié.

La anchura de la base de la zapatilla también es muy importante, la de la Ultima 10 es bastante amplia, con 96 mm en talón y 115 mm en antepié en talla 10 US. Aquí destaca mucho la medida de talón porque 96 mm son muchos para una zapatilla (la media es 90 mm), lo que deja claro una vez más que está enfocada a una técnica no muy eficiente y que es una gran zapatilla para los que tienen una técnica por desarrollar, ya sea porque tienen un peso elevado, porque son novatos o por problemas físicos.

Mizuno Wave Ultima 10Estos 96 mm de talón también indican que es una zapatilla menos ágil y, por tanto, más enfocada a corredores de peso elevado, que busquen estabilidad extra, que tengan problemas con esguinces de tobillo o, simplemente, que corran por terrenos no muy homogéneos como tierra, hierba, etc.

En resumen, si pesas más de 70 kg y especialmente entre 80 kg y 95 kg, eres talonador, corres a ritmos medios o lentos (más lentos de 4’40»/km) y, además, corres por tierra o hierba, la Mizuno Wave Ultima 10 está hecha para ti.

En cuanto a los materiales y tecnologías de mediasuela, la Mizuno Wave Ultima 10 tira de lo que viene siendo la tónica en la marca nipona: U4ic, U4iCX y Wave.

El Wave es un CloudWave Plate muy parecido al de la Mizuno Wave Rider 22, es una placa de Pebax Rnew muy flexible en la que su geometría cóncava-convexa favorece la deformación y absorción de impacto en el talón y una transición más lograda.

Mizuno Wave Ultima 10Esta placa aporta una estabilidad inmensa a la zapatilla (la Ultima 10 es de lo mejor del mercado en este aspecto), evita que el pie se hunda demasiado y que eso pueda repercutir en molestias en el Aquiles, especialmente en corredores novatos o con técnica menos depurada que, generalmente ,tampoco suelen tener una flexibilidad alta. Se beneficiarán especialmente de una zapatilla de este tipo las mujeres que comienzan a correr.

Es una placa muy parecida a la Rider 22, bastante plana atrás para facilitar la acción de los dos U4IC, que da estabilidad extra antes de pasar al mediopié.

Donde sí presenta una diferencia con la Rider 22 es en la zona del arco, la Mizuno Wave Ultima 10 es más relajada a la hora de dar apoyo al arco, es algo curioso pero el Wave en esa zona es más plano que en la Rider, aunque la placa es más rígida torsionalmente. El exceso de rigidez torsional es coherente ya que el usuario tipo de la Ultima 10 será de mayor peso, pero sí me ha sorprendido que el Wave en la zona del arco sea más planito, aunque es algo que apenas se va a notar en la práctica.

Mizuno Wave Ultima 10El U4iC es el principal material de mediasuela, una EVA evolucionada de Mizuno que ya lleva unos cuantos años en el mercado y que cubre la parte superior del talón y todo el mediopié y el antepié.

Mizuno Wave Ultima 10No presenta ninguna novedad especial respecto a otras Mizuno, ya sabemos que es un material que funciona bien, es una EVA agradable al tacto y, como punto a mejorar, presenta un poco de estrés cuando llevas más de 25 km o realizas muchos entrenamientos largos seguidos (pierde un poquito de elasticidad).

El único cambio importante en el U4iC no se debe al material, sino a la geometría que le han dado ya que posee muchos cortes laterales y, especialmente, en el antepié, donde crea una especie de ondulaciones que favorecen la estabilidad adaptativa delantera (lo explico en el vídeo).

El U4iC tiene incorporada la tecnología Mizuno Intercool, que es una serie de agujeros para que el material tenga más contacto con el aire y refrigere mejor, además de favorecer el recorrido de amortiguación.

El U4iCX es el material más avanzado de la marca actualmente, es una evolución del U4iC pero más ligero, menos denso y más elástico. Es el material encargado de aportar la mayoría de la amortiguación en el talón ya que, al ser el más blando, es el primero que se va a deformar y, gracias a esto, también evita sobrecargar de trabajo al U4iC (y que se estrese).

El cambio con respecto a la Rider 22 es también la geometría, si prestamos atención detenidamente, la Mizuno Wave Ultima 10 tiene un gran volumen de U4iCX en la parte central del talón (vistas desde atrás).

Mizuno Wave Ultima 10Ese volumen no lo tiene la Rider 22 porque la Ultima 10, como ya he dicho, está aún más enfocada a talonadores de peso alto. La Rider 22, en cambio, tiene un poco más de U4iCX donde comienza el Wave ya que, aunque también está pensada para talonadores, estos últimos generalmente son de menor peso y con algo más de experiencia o ritmo, por lo que aterrizarán algo más adelantados.

Suela

La suela de la Ultima 10 es la típica de Mizuno, sobria y duradera.

Cuenta con la clásica forma de herradura en el talón, toda esta zona está recubierta con caucho X10 de 85º de dureza, toda una garantía de durabilidad que Mizuno viene utilizando desde al menos el año 2000, así que no puede tener más bagaje.

Mizuno Wave Ultima 10El talón de la Mizuno Wave Ultima 10 está menos modularizado que el de la Rider 22 porque la Ultima 10 busca algo más de estabilidad y no una profundidad de amortiguación elevada. Además, la pieza de la parte interna del talón es también más ancha para dar una mayor plataforma al corredor.

El blown rubber que cubre el antepié es bastante firme, entre 77º y 79º, por encima de la media (75º), además el grosor de este material es también considerable, entre 5 y 6 mm de grosor que, para poner en perspectiva, contrastan con los 4.5 mm de la Rider 22.

Esto deja claro que la Ultima 10 es una zapatilla muy duradera, de esas que para alguien como yo, que pesa 75 kg, no las «acaba», y es que fácilmente en mi caso puedo sacarle 850 e incluso 1000 kilómetros de suela. Se va a agotar antes de mediasuela.

El taqueado es bastante plano, de placas muy grandes, con algunos cortes que le dan algo de tracción pero que, en general, no es su fuerte, no es una zapatilla que vaya a morder el terreno y, en cambio, sí es duradera y se adapta bien a la tierra a la hora de aportar estabilidad.

La flexibilidad es correcta, ni peca ni destaca y posee tres surcos, siendo el más cercano al arco el que más trabajo hace, especialmente porque el central no es un surco completo ya que Mizuno ha rellenado la zona interna para evitar un exceso de flexibilidad en esa parte del pie, donde a veces se dan problemas por exceso de flexibilidad, sobre todo en gente de peso alto o corredores principiantes.

Mizuno Wave Ultima 10Cuenta con tecnología Smooth Ride que facilita el aterrizaje, transición y despegue, y que se ve favorecida a menudo por un biselado extra de los bordes de la zapatilla. En la Ultima 10 no tenemos unos biselados marcados en la parte del antepié pero los cortes laterales del U4iC sí favorecen que el material ceda y se adapte a las necesidades del pie en esa zona, sustituyendo un poco el biselado y evitando una posible inestabilidad.

Mizuno Wave Ultima 10

Upper

El upper es, quizá, el gran cambio que ha sufrido esta nueva versión de la Wave Ultima, es un upper puesto al día y con cambios importantes respecto a otras Mizuno.

Lo que más me ha llamado la atención es la limpieza y la nueva malla, Jacquard muy abierta en ambas capas y que va a favorecer una ventilación y transpiración elevadas. Es algo muy importante porque aún hoy en día no hay muchas zapatillas para gente de cierto peso que tengan este nivel de ventilación, y es de especial relevancia sobre todo en corredores que viven en zonas cálidas.

Mizuno Wave Ultima 10Una cosa que personalmente me ha gustado ver es que no hay ningún plástico interno que une la lengüeta y la puntera. En muchas Mizuno (Rider 22 incluida) existe un plástico que recorre la malla interna protegiéndola de los dedos y evitando roces y consecuentes roturas de malla. Sin embargo, la Ultima 10 no cuenta con eso y, como digo, personalmente me ha gustado mucho ya que no suelo romper las mallas y la diferencia de ventilación es palpable..

En caso de ser un corredor que tiende a romper las mallas, la Rider 22 es una alternativa muy cercana en casi todo a la Ultima 10 y, sinceramente, si fuese mi caso, no me la jugaría teniendo otra Mizuno tan parecida pero con protección.

Toda la parte delantera está muy limpia, incluso el protector de puntera va termosellado, no vemos refuerzos y los cosidos que hay son mínimos y se sitúan en los cordones o en la zona del mediopié. Esta zona del mediopié cuenta con un panel de tres capas y la verdad es que es una zona compleja propia de una tope de gama.

Mizuno Wave Ultima 10Tenemos un Runbird (logo) muy pequeño en tamaño y termosellado, un panel central de gran volumen con una estructura interna que reparte las tensiones de los cordones al chasis y da muy buen ajuste al pie y, además, el sistema de cordones también va termosellado.

Mizuno Wave Ultima 10No se termina aquí lo que es digno de reseñar en el mediopié, algo muy importante es que la lengüeta va unida a los laterales por sendas trabillas de tela, algo propio de las tope de gama y que, por ejemplo, no tiene la Rider 22. También se diferencian ambas en el grosor de la lengüeta, siendo la Ultima 10 una zapatilla con mayor grosor.

Mizuno Wave Ultima 10El ajuste de mediopié es muy cercano y se nota, es la zona de más control del pie, le da soporte y va controlado en todo momento.

El talón es bastante continuista respecto a versiones anteriores o a casi cualquier otra Mizuno, bastante rígido y que trabaja en consonancia con el Wave.

Mizuno Wave Ultima 10El collar tiene un recubrimiento interno de buen tacto aunque no es de lujo pero, como digo, funciona bastante bien y el tobillo va bien sujeto y con suficiente apoyo y soporte.

Mizuno Wave Ultima 10Sigo echando de menos los reflectantes, cuenta con un pequeñísimo logotipo reflectante en el talón pero que es claramente insuficiente.

Es un upper que ha dado un paso hacia adelante, no se le pueden poner muchas pegas salvo que tengas unas características concretas, como que tiendas a romper las mallas o necesites un volumen en altura en la parte delantera o en el empeine mayor de lo normal.

Horma

La horma es bastante acorde a lo que es la filosofía o el usuario tipo hacia el que va indicada: corredores de peso medio o alto de ritmos medios o bajos y talonadores.

En longitud tallan correctamente, como casi todas las Mizuno, por lo que no me iría a media talla más por lo general y, sobre todo, nunca a media menos.

La anchura delantera es similar a la que vemos en la Rider 22 por ejemplo, una anchura buena donde es difícil que resulte estrecha salvo que claramente tengas un pie muy ancho.

Mizuno Wave Ultima 10La diferencia entre Rider 22 y Ultima 10 es que, teniendo una horma parecida, la Mizuno Wave Ultima 10 ajusta mucho más y sujeta mejor el pie, la altura del upper en el antepié es un poco menor, la malla está más cerca del pie y eso hace que la sensación de sujeción y ajuste sea mayor.

Pero, sobre todo, la diferencia viene por el control que hace la Ultima 10 del mediopié, controlándolo totalmente y evitando movimientos indeseados en esta parte. No es molesto ni mucho menos pero sí es evidente que quiere ejercer ese control sobre el pie para mantenerlo sobre el chasis. Es una de las grandes diferencias entre Rider 22 y Ultima 10 (no es que en la Rider el pie esté suelto, pero la diferencia de control es claro).

En el talón no encontramos sorpresas, es el típico talón de Mizuno aunque, viendo el súper acolchado de la Sky 2, quizá esto tienda a cambiar. Si eres usuario de Mizuno, no vas a encontrar sorpresas con unas medidas bastante estándar y nada fuera de lugar.

La plantilla de la Mizuno Wave Ultima 10 también ha mejorado, elástica de 5 mm con una dureza muy bajita de 25º y sobre un footbed de U4iC. Contrasta un poco con la de la Rider 22 casi 1 mm más gruesa y 5º más firme.

Amortiguación

La amortiguación es, quizá, un punto donde la zapatilla me ha dejado con ganas de más y no lo digo en el mal sentido sino que esperaba algo intermedio entre la Mizuno Wave Rider 22 y la Mizuno Wave Sky 2 y, aunque de cierto modo lo es, no de la manera que esperaba.

La Rider 22 tiene una mediasuela muy similar a la Ultima 10 y la amortiguación ciertamente es parecida, pero la Ultima 10 tiene menos recorrido y es ligeramente más firme, algo lógico teniendo en cuenta el usuario tipo de ambas zapatillas. Si metemos en la ecuación a la Sky 2, una de las zapatillas más amortiguadas del mercado, mi lógica era esperar que la Ultima 10 estuviese en un punto medio en cantidad de amortiguación y tacto, pero no es del todo así.

La Ultima 10 es una Mizuno bastante clásica en cuanto al tacto y la forma en que ofrece la amortiguación, lógicamente es más blanda y dinámica que las Mizuno de hace dos años, pero de estas tres que estamos comentado, es la que más se parece a la típica Mizuno de toda la vida.

Mizuno Wave Ultima 10Eso sí, no le falta amortiguación y la que posee es contundente y capaz de soportar un peso elevado, pero lo ideal es que, al menos, tuviese un recorrido en el talón muy parecido al de la Rider 22.

Con 75 kg no me ha faltado amortiguación en ningún momento y tampoco la he notado firme o dura (quizá sí, si la comparamos con unas Boost) si tenemos en cuenta que es una Mizuno. La zapatilla cuenta con un recorrido medio en el talón y un tacto también medio para los estándares de 2018.

La transición es buena, sobre todo si eres neutro. Si tiendes a pronar un poco, la transición se rompe un poquito pero ni mucho menos esto supone inconveniente, simplemente no es tan fluida y, en general, es bastante buena.

La amortiguación delantera no va a llamar la atención ni para bien ni para mal, hace su trabajo sin problemas y solo empieza a flaquear con muchos kilómetros encima (es donde antes vamos a notar el estrés del U4iC).

Conclusión

La Mizuno Wave Ultima 10 es una continuación de un buen trabajo con este modelo. Nació siendo una desconocida y ha ido rascando seguidores a base de un buen hacer, buen rendimiento y precios más o menos contenidos. La Ultima 10 da un pequeño salto hacia adelante en calidad de materiales pero, sobre todo, es una opción muy sólida para corredores de peso medio o elevado que busquen resultados por encima del lujo o de lo último de lo último.

Hay zapatillas en el mercado como New Balance 880 v8, Asics Pulse, Saucony Omni, Mizuno Prodigy 2 o esta Ultima que tienen la confianza del público pero no de los responsables de marketing, aunque parece que la Ultima 10 empieza a tener más atención por parte de la marca, por ejemplo, con su edición especial Mizuno Wave Ultima 10 Amsterdam (la has visto a lo largo de toda la review en color naranja), y eso va a hacer que más gente la conozca y pueda disfrutar de un producto bastante redondo.

Mizuno Wave Ultima 10Si eres un fiel de Mizuno desde hace años y quieres una Mizuno de alto nivel pero sin perder la esencia de siempre de la marca, la Ultima 10 es la mejor opción que tienes ahora mismo.

No es una zapatilla que vaya a deslumbrar sino que, como digo, es sólida, sin defectos y enfocada a un público muy claro: corredores de ritmos medios o lentos, peso medio o alto y talonadores.

¿Cosas a mejorar? El peso es algo elevado (335 gramos en 9 US y 350 gramos en 10 US) y, básicamente, el recorrido de amortiguación debería ser al menos del nivel de la Rider 22.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Ultima 10:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 70 kg y 95 kg que busquen una zapatilla sólida, estable y con buen ajuste para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.30min/km.

Mizuno Wave Ultima 10

Mizuno Wave Ultima 10
8.4

Chasis y Estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y Horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Ventilación
            • Ajuste y soporte del upper
            • Estabilidad
            • Durabilidad

            A mejorar

            • Podría tener más recorrido de amortiguación
            • Es algo pesada
            • Durabilidad de la malla en casos concretos

            43 Comentarios

            1. Hola, soy corredora de 1’62cm y 64kg. Ritmo lento a 5’45 min/km, pero me gusta hacer distancias largas. Me encanta Mizuno, he tenido Paradox y las últimas son Wave Rider 20, pero a los 7 meses se me ha roto el upper en la zona de la parte interna del pie, entre la suela y la malla. No sé si es normal que me hayan durado tan poco, las Paradox me duraron 1.000km aprox y la Rider 20 llevan casi 700km.
              Que modelo me recomendarías??.
              Muchas gracias por tu trabajo, es de gran ayuda.
              Un saludo.

              • M. Carmen, te contesto en el otro hilo porque es genérico, no de un modelo concreto como las Ultima 10 con lo que allí lo podría ver más gente (aquí entra quien quiera leer o escribir sobre las Ultima 10).
                No obstante, para otras veces, con abrir una consulta es suficiente, no por abrir varias vas a tener mejor ni más rápida respuesta.
                Es más, en algunos sitios es una práctica mal vista e incluso penalizada.

            2. Hola Rodrigo; puede que hayan aumentado de peso? Por ahí he leído 335grs, si así fuera me parece que se alejarían de las Rider, quedando más cerca de las Sky, una pena si así fuera para los que pesamos 80kgs

              • Si Gust1962, el peso declarado es ése y sí han virado más hacia las Sky, han ganado en empaque, mejor para pesos medios – altos que medios – bajos.

                  • Gust1962, yo llevo defendiéndolas desde las primeras versiones y a muerte desde que pude probar a fondo las Ultima 6.
                    Ahora se alejan un poquito más de mi perfil pero, aun así, me parecen un zapatillón.

            3. Hola. Comentas esto: «La mediasuela es tremendamente contundente, estable casi como para dar servicio a corredores pronadores»
              Me las han regalado pero tengo un poco de miedo porque soy algo pronador… entiendo que estas me sirven o debería hacerme alguna plantilla?. Muchas gracias!!

              • Beatriz Armenteros, depende de para quién y para qué.
                Las Ultima 10 han ganado mucho empaque así que cuanto más rodadora quieras que sea la zapatilla, más enteros gana la Ultima 10 que, aunque sea más completa, si quieres que sea más ágil, te puede gustar menos que las Ultima 9.

            4. Gracias ! Rodadora entiendo que quieres decir lenta? Y agil, mas rápida ? Yo soy tortuga, lo que busco es sobre todo amortiguación y estabilidad, por lo que dices mejor la 10, no?

              • Beatriz Armenteros, «más rodadora» es más «de entrenamiento», más confortable, etc.
                Para lo que buscas, la Ultima 10 aún mejor que la Ultima 9.

            5. Hola. Me quiero preparar unas oposiciones y necesito unas zapatillas para las pruebas físicas (1 km en X tiempo). Peso 86 kg, pisada neutra y mido 1’89. Éstas zapatillas o las versiones anteriores 8 y 9 me servirían verdad. Es para entrenamiento en ciudad y pista con ellas de cara a la oposición y el día del examen. No voy a prepararme para maratones ni nada.

            6. Gracias por la recomendación Rodrigo.

              Estoy leyendo el artículo, si tengo alguna duda (la tendré) la formulo en él.

              ¿Entonces es mejor unas cañeras para todo, o por contra para entrenos las Mizuno Rider y para series y día examen unas cañeras?, siendo sinceros no querría gastarme mucho dinero, pero si por escatimar voy a perder un segundo en examen pues…me lo pensaría.

              • OK, Luis, lo que necesites.
                Mejor, siempre, dos pares de zapatillas. Prefiero «rapiñar» y tener dos modelos antiguos a tener unas nuevas último modelo para todo (salvo que me digas que eres un elfo y puedes correr como ellos con unas voladoras ;-D).

            7. Que va, soy orco mas bien 🙂

              Estaba mirando de otros años si, la Rider 21 y la Ultima 9, que para entrenos creo que la Rider 21 me va bien. Para series y el día D comentaré en el otro artículo.

              Gracias por todo Rodrigo!

            8. Hola!! Yo tengo las Ultima 9 y me han ido fenomenal en todos los sentidos, si me decanto por las Ultima 10 acertaré?? Lo digo como continuación a las 9 que las estoy acabando de machacar.

              Gracias!!!

            9. Buenas noches,
              Soy fiel a las wave última desde el 7 hasta las 10 que me las compré este año.
              Suelo salir 3 o 4 veces a la semana, 8 a 14k, ritmos por encima de 5. Varias carreras al año de 5 a medias, donde bajo de 5. 88kg y 1,83. Solo he tenido un par siempre la wave última.
              Estoy pensando en empezar a cumplir planes de entrenamiento, ya que antes solo «salía a correr», y empezar con series, y en un futuro hacer una maraton.
              Con las última 10 sería suficiente o debería tener otro par, si es así, cuál me recomiendas, que no sean excesivamente caras, y si es posible Mizuno.
              Muchísimas gracias!

            10. Buenos días, agradezco mucho buestra ayuda para resolver nuestras dudas, como me bendria ami las últimas 10 para la maratón, 1,90 peso 74, pronador y corro la maratón en 3 horas gracias!

            11. Buenas tardes
              He entrado aquí buscando información de ultima10, pero al leer el comentario me ha dejado duda de cuál es la Mizuno ideal para mi utilización.
              Camino, todo lo rápido que puedo, durante 1 hora de lunes a viernes (finalizo corriendo un km). Peso 61 kg. Mido 1,66.
              Agradecería recomendación de qué Mizuno comprar.
              Saludos

            12. en una comparativa entre esta zapatilla o su antecesora la ultima 10 y la joma hispalis segun tu apreciacion cual consideras de amortiguacion mas firme y mejor agarre en humedo ( por el diseño de la ultima por las fotos de da la impresion que fallan en esto )
              Ambas soportaran mis 86 kgs , para salidas de pocos kms ( 5 a lo sumo) o mejor opcion unas tope de gama , eso si bastante mas caras
              gracias

            13. no es que tenga mal agarre, sino que lo tiene mejor que la 11, porque tiene más cortes en los tacos planos grandes y eso le da algo más de agarre.

              lo ideal es tener un caucho con silice que no todas usan, lo ideal es tener surcos de evacuación y cortes preferiblemente en zigzag

              • en zigzag se refieres a las que usan saucony? ,es que sobre agarre tiene fama adidas con la suela continental ( como sea con las que usan en los neumaticos mejor no hablar dejan bastante que desear)
                cual crees que en la actualidad hace las suelas con mejor agarre , espero que no digas adidas porque acabo de comprobar que se desgastan mucho antes de lo que dicen, ( mucha publicidad en adidas)

            14. adidas es la que mejor agarra en mojado, esto suele ir acompañado de poca durabilidad….neumatico duro es peor en agarre que neumatico blando.

              el problema de Joma no es su geometria de tacos, sino sus materiales de suela duro que las hacen resbalar, saucony (sin cristal rubber) es de las pocas que ha conjugado bien todo

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.