Hace aproximadamente un año se publicó el análisis de la Mizuno Wave Prodigy, un nuevo modelo de gama media de Mizuno que vino para sustituir, de manera inesperada, a la Mizuno Wave Legend 4, que habían resultado premiadas como ‘Mejor Neutra de Gama Media’ en las Mejores Zapatillas de Running de 2016.
Pese a ocupar el mismo segmento que sus predecesoras, el cambio en el modelo no solo lo fue de nombre sino que funcionalmente evolucionó bastante, incorporando alguna de las últimas tecnologías ya consolidadas en otras zapatillas de gamas superiores (U4iCX en el talón, por ejemplo). Estos cambios hicieron que la Mizuno Wave Prodigy fuese también premiada en las Mejores Zapatillas de Running de 2017, y no solo repitiendo como ‘Mejor Neutra de Gama Media’, sino que también consiguieron el mejor puesto en la categoría de ‘Mejor Relación Calidad/Precio’.
Ahora, esta nueva versión incorpora algunas soluciones ya empleadas en sus hermanas mayores, como refuerzos termosellados en lugar de los tradicionales refuerzos cosidos, pero también presenta alguna novedad, como un talón en 3D, cuyo aspecto nos puede recordar mucho al de la primera versión de las New Balance Vazee Prism.
Pero los cambios no solo se han encaminado a buscar la mejora en aspectos funcionales, sino que también se han dirigido a una mejora de su estética. De hecho, la nueva Wave Prodigy 2 da la impresión, a primera vista, de ser una zapatilla mucho más moderna que su predecesora ya que el nuevo diseño el upper, suma de los distintos cambios realizados, da como resultado una estética muy renovada, con una imagen más atractiva.
Respecto al peso, sorprende que la marca incluya un peso de 320 gramos en su página oficial cuando, realmente, el modelo en talla 9 US (42 EU) alcanza únicamente un peso de unos 295 – 300 gramos (cada una de las zapatillas marcó en báscula esos pesos). Aunque el peso no sea un factor determinante en el funcionamiento de una zapatilla, en este caso no es nimia la diferencia y el dato de la web puede echar para atrás a algún posible candidato a adquirirlas.
La cuestión es ver si los nipones de Mizuno, con estos cambios funcionales y esta nueva estética, han dado en el clavo y la Mizuno Wave Prodigy 2 puede optar, como sus predecesoras, a ser también la ‘Mejor Neutra de Gama Media’ y, simultáneamente, a estar entre las candidatas de la ‘Mejor Relación Calidad/Precio’ en las ‘Mejores Zapatillas de Running del 2018’, segmentos siempre muy competidos.
Personalmente creo que es muy probable que, con sus antecedentes, como mínimo esté en el podio de ambas categorías, pero no lo aseguraremos hasta que realmente lo comprueben nuestros pies.
Mediasuela
Si el año pasado la Mizuno Wave Prodigy dio un gran salto de calidad al incluir U4iCX en la zona del talón, este año la nueva versión ha dado otro similar al sustituir el EL8 del resto de la mediasuela por U4iC.
Ahora, la mediasuela se configura con U4iC por la mayor parte de la mediasuela (antepié y mediopié), mientras que en la zona del talón, además de la capa de U4iC que hay por encima del Wave, mantiene el U4icX por debajo de éste. También incorpora, como en otras zapatillas de la marca, un footbed de U4iCX que aporta más comodidad.
Con estos cambios su tacto general se ha atemperado y resulta un poco menos firme que su predecesora. Ahora se proporciona una amortiguación más agradable en la zona delantera y esto da como resultado una amortiguación más homogénea, ya que la diferencia entre la zona delantera y trasera (U4iC – U4iCX) contrasta menos que como lo hacía en la primera versión (EL8 – U4iCX).
Como principal elemento estabilizador mantiene un robusto Wave en paralelo, todavía del tradicional, ese en el que queda un hueco entre Wave y el compuesto y, en este caso, es asimétrico.
La parte exterior se retrae por la parte central de la suela hasta la mitad del talón, mientras que la parte interior se prolonga exteriormente avanzando hasta el arco. Con este Wave se proporciona bastante control a la torsión y a la flexión con lo que se consigue, además de aumentar notablemente la estabilidad, que los más talonadores tengan una entrada mucho más controlada.
Pero no solo el Wave proporciona estabilidad a la zapatilla sino que las generosas dimensiones de su base, así como el diseño de las ranuras de la mediasuela, también contribuyen a incrementar esta estabilidad. Estas ranuras están diseñadas para facilitar la compresión de la mediasuela por la parte exterior y, al contrario, dificultarla por la interior. Su diseño y funcionamiento es el mismo que el de la Mizuno Wave Stream que hemos analizado no hace mucho.
Tanto el perfil (30 milímetros en la zona del talón y unos 18 – 20 milímetros en la zona del antepié) como el drop (12 – 10mm) se mantienen en las medidas estándar de la marca.
Suela
En la suela de la nueva Mizuno Wave Prodigy 2 se repiten las mismas soluciones que presentaban tanto la Mizuno Wave Prodigy como la nueva Mizuno Wave Stream. Y esto es así porque la marca considera que estas soluciones han dado buenos resultados en ambos modelos.
Los materiales utilizados son el tradicional caucho X10, que proporciona la durabilidad en la zona exterior y central del talón (que son las que suelen sufrir el mayor desgaste), y el clásico blown rubber que, además de cierta durabilidad, añade agarre en las zonas en las que lo necesitamos. Si a estas características añadimos que la marca es generosa en el grosor de estos materiales, la durabilidad está más que garantizada durante muchos kilómetros.
El diseño también sigue siendo el mismo que en las zapatillas que hemos mencionado. La zona del talón mantiene la forma de herradura, con un único taco central trasero, totalmente independiente, dos tacos algo menores en el lateral de la zona exterior, unidos entre sí por una pequeña conexión y un gran taco interior totalmente continuado hasta el mediopié que, además de proporcionar estabilidad, sirve para cubrir el Wave de los golpes.
En la zona del mediopié y del antepié hay dos partes claramente diferenciadas, separadas por una ranura longitudinal. La zona interior consiste en grandes bloques rectangulares en los que interiormente, debido a numerosos cortes longitudinales y transversales, aparecen múltiples tacos más pequeños que favorecen el agarre. En la zona exterior, sin embargo, aunque los bloques rectangulares tienen también algunos cortes, los tacos resultantes son más grandes en aras de una mayor estabilidad.
Para favorecer la flexibilidad, además de la ranura longitudinal que antes hemos mencionado, en la suela existen tres ranuras transversales. Dos de estas ranuras transversales, que podríamos denominar completas, marcan la separación mediopié-antepié y la separación antepié-puntera. La tercera ranura, situada en la mitad del antepié y en el medio de las dos completas, podríamos decir que es incompleta, puesto que no tiene la misma profundidad.
Pero no solo la flexibilidad es debida a la ranura en sí misma, sino a que el material en esa zona es algo más maleable, contribuyendo a mejorar la estabilidad. Además, las ranuras no funcionan de manera independiente sino que los diferentes rebajes situados en la mediasuela, contribuyen a favorecer o dificultar la flexibilidad y, por tanto, la movilidad.
El lateral exterior del talón también tiene el ahora casi preceptivo rebaje para que la entrada sea más fácil y suave. A que esta entrada sea más suave también contribuye en gran medida la capa de U4iCX situada justo sobre la suela en el talón.
En resumen podríamos decir, primero, que la superficie de apoyo es muy amplia, proporcionando una gran estabilidad; segundo, que si bien la flexibilidad no es sublime, sobre todo en el retropié, en el resto está conseguida gracias al funcionamiento combinado de las ranuras de flexión y de los rebajes en la mediasuela; y tercero, que la durabilidad está garantizada durante muchos kilómetros en la mayoría de las superficies.
Upper
Si hay algo novedoso y que presenta muchas mejoras en la Mizuno Wave Prodigy 2 es el upper, en él ha puesto la marca el esfuerzo a la hora de renovar este modelo.
El upper anterior ya era bueno, pero tiene la pinta de ser mejor y no solo de aspecto, que lo es bastante más, sino también funcionalmente. Por lo pronto, incorpora un mesh Jacquard y un nuevo talón y, además, desaparecen la mayoría de las tradicionales costuras, sustituyéndose por termosellados, que no es poco.
Casi toda la zona delantera esta ocupada por el mencionado mesh, que más que bicapa lo denominaría de capa doble, puesto que la primera y segunda capa parecen ser de los mismos materiales y densidades. Funcionalmente este mesh resulta bastante cómodo, flexible y transpirable. No tiene costuras y en la puntera se ha sustituido el tradicional refuerzo cosido por uno termosellado, pero bastante funcional. El resultado es un mesh muy despejado, bastante flexible y suficientemente ventilado a lo largo de todo el antepié.
La zona media aparece ahora prácticamente cubierta por refuerzos, y casi todos ellos son termosellados. Cinco tiras termoselladas cruzan el mediopié desde la ojetera hasta la base del chasis, dando estructura a toda la zona. Sobre esas tiras se superpone el runbird, también termosellado.
Al final, todos estos refuerzos hacen que esta zona se perciba bastante controlada y ajustada, favoreciendo la estabilidad.
Y en la zona trasera, como ya hemos mencionado, también hay una importante novedad puesto que el nuevo modelo incorpora un talón con un diseño exterior en 3D, que resulta muy llamativo, aunque funcionalmente no he logrado percibir que aporte algo.
Este talón, constituido por un rígido refuerzo interior y por este novedoso exterior 3D, proporciona una enorme estabilidad en toda la zona trasera y da un aspecto característico al modelo.
Además de estas novedades, presenta también una lengüeta de las denominadas gusset (las que se unen por los laterales al propio upper), pero en este caso solo unida por la parte exterior al upper. La lengüeta creo que está bastante conseguida: es muy mullida y, para mi gusto, de una longitud adecuada, ni corta, ni larga.
En la ojetera (seis y el adicional) y en los cordones que la visten no hay nada destacable, ni en lo positivo ni en lo negativo.
La suma de todo lo mencionado en los párrafos anteriores da como resultado un upper que, además de resultar muy práctico funcionalmente, tiene un aspecto, a mi parecer, más moderno y atractivo que el de otros modelos de gamas superiores del actual catálogo de la marca.
Horma
Como viene siendo habitual en esta marca, no son las Mizuno Wave Prodigy 2 unas zapatillas estrechas, sino más bien lo contrario. Además, esta versión aúna en la parte del antepié una horma generosa junto a un upper permisivo, dando lugar a unas zapatillas aptas para aquellos corredores con el antepié ancho que busquen libertad de movimiento en esta zona.
Pero no solo las dimensiones son generosas en el antepié sino que también son bastante amplias en la zona del empeine, tanto en ancho como en altura, circunstancia que deberían aprovechar aquellos corredores con pie anchos y empeines tirando a elevados.
Otra de las características a tener en cuenta es que el arco es poco marcado, por lo que aquellos con poco arco y los plantilleros pueden aprovechar esta característica.
Para corredores de peso medio que no hacen excesivo kilometraje una de las virtudes que podrán valorar en estas zapatillas, además de unas dimensiones de horma, en general, amplias, es que su chasis es consistente lo que, unido a su estabilidad, da como resultado que, además de ser aptas para asfalto, se puedan usar por caminos ligeramente rotos sin apenas problemas.
El ajuste, en general, está muy bien conseguido. En la zona trasera y en la zona media no se dan muchas concesiones, mientras que en la zona delantera, la flexibilidad del upper y la altura de la caja permiten, sin menoscabo del ajuste, no solo que los dedos no vayan constreñidos, sino que tengan cierta libertad de movimientos.
El collar es cómodo y bastante mullido, sobre todo en la zona del Aquiles, en la que no es alto, para evitar problemas en la zona. No es un collar estrecho, pero la realidad es que, debido a la característica tradicional de la marca, su curvatura, se ajusta bien.
En movimiento
No todo iba a ser hablar bien de la Mizuno Wave Prodigy 2 por ese renovado aspecto sin ver si funciona. Había que ponerla en marcha para ver si todas esas teóricas mejoras funcionales son efectivas o no en la práctica.
En estático, la sensación de la amortiguación no es muy distinta a otros modelos recientes de mizuno (Stream). Si se hace presión sobre la zona del talón se puede apreciar el plus de amortiguación que proporciona el U4iCX. El upper es cómodo y maleable, lo que permite que no se sienta poco flexible, sino que, al contrario, se perciba en estático cierta flexibilidad en la zona del antepié.
Cuando la probamos en dinámico hay que reconocer que es cómoda, sobre todo si los ritmos son lentos y eres algo talonador. A esta comodidad también contribuye mucho el upper, que se percibe agradable y flexible. La amortiguación es algo más suave que en la versión anterior y el contraste entre la zona delantera y la trasera ya no es tan palpable: es una amortiguación mucho más homogenea.
Evidentemente, no es una zapatilla apropiada para entrenar a ritmos muy ágiles, pero como rodadora trotona tienen poco o nada que envidiar a modelos de otras marcas de la misma gama e incluso de gamas más altas. En ritmos próximos a 5’00/km, segundos arriba o segundos abajo, es donde más cómoda se encuentra.
El ajuste, pese a sus generosas dimensiones, está bastante bien conseguido. En la zona delantera no se echa de menos ningún tipo de refuerzo; en la zona media el ajuste es más que notable e incluso quizás podría eliminarse algún refuerzo y, finalmente, en la zona trasera podríamos decir que es bueno. A este ajuste también contribuye la lengüeta tipo gusset, que ayuda bastante a sujetar bien el pie cuando los ritmos se tornan más rápidos de los habituales.
La flexibilidad en general es buena, mejor en la zona delantera que en la trasera. Si hay que poner un pero diría que el talón es más rígido de lo que esperaba. El refuerzo interior, unido al nuevo diseño en 3D, quizás requiera ser rediseñado o aligerado para liberar de un poco de rigidez a esa zona, para mi gusto demasiado limitada y costreñida.
Respecto a la ventilación, podríamos decir que en este aspecto está a la misma altura del resto de sus características, notable, puesto que no he percibido zonas en las que se recalentasen los pies, y eso que el calor ha apretado bastante durante la mayoría del tiempo en las que las he estado probando.
Puede que las primeras impresiones no hagan que te enamores de la Mizuno Wave Prodigy 2, sobre todo si no eres usuario habitual de Mizuno, pero con el paso del tiempo podrás apreciar una comodidad y ajuste más que notables para los rodajes habituales, sobre todo si esos rodajes los haces sin muchas pretensiones y por tierra, terreno donde se comporta bastante bien.
La suela, pasados ya los 400 kilómetros, tiene todavía buen estado. Solo da muestras de cierto desgaste en la zona de la puntera. No se muestra desgaste ninguno en la zona del mediopié y, en la zona del retropié, si se nota, es más bien reducido. El agarre es bueno en asfalto y caminos de tierra, pudiendo calificarse simplemente solo de aceptable en terrenos húmedos tipo asfalto, acera o loseta.
Como en muchas de las Mizuno, de vez en cuando tendremos que quitar alguna piedra de tamaño respetable que se ha incrustado en el hueco central de la herradura del talón. No es una cosa que suceda a menudo, pero la verdad es que, cuando esto ocurre, en algunas de esas ocasiones, esas piedras incrustadas molestan, sobre todo si se pasa de correr en tierra a correr en asfalto.
Como ya hemos mencionado anteriormente, son unas zapatillas trotonas. Se puede rodar cómodo con ellas a ritmos entre 4’30/km y 5’30/km. Se las puede apretar algo más y se pueden recorrer algunos kilómetros con ellas en torno a 4’15/km, pero ir unos segundos más rápido de esos ritmos requiere un esfuerzo adicional que quizás no sea rentable asumir. Para moverse en ritmos más rápidos de 4’15/km hay otros modelos más adecuados en la marca, como la Mizuno Wave Shadow 2.
Conclusión
La Mizuno Wave Prodigy 2 sigue posicionándose como uno de los mejores modelos actuales en relación calidad/precio. Esta versión incorpora mejoras tecnológicas que la hacen ser un modelo muy completo, rozando la calidad de zapatillas de gamas superiores.
Tienen una estabilidad, una durabilidad e incluso un ajuste dignos de unas zapatillas rodadoras de grandes prestaciones, características que la hacen muy apta para rodar a ritmos suaves por asfalto y por tierra en buen estado durante muchos kilómetros.
Muy pocas zapatillas de entrenamiento de estas calidades y prestaciones vamos a poder conseguir al precio al que se consigue una Prodigy.
En definitiva, podemos decir que las Mizuno Wave Prodigy 2 son unas zapatillas bastante resultonas y apañadas, tanto en lo estético como en lo funcional, que podremos encontrar a un precio súper contenido para lo que ofrecen y con una durabilidad más que notable. Para mí, claras candidatas al podio de las ‘Mejores Zapatillas de Running del 2018’ en el apartado de ‘Mejor Relación Calidad/Precio’.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Prodigy 2:
- Cualquier corredor neutro de peso medio-ligero puede formar con ella, junto con unas zapatillas mixtas apañadas, un gran dueto para acometer la preparación de un 10K, de una media o incluso de un maratón con suficientes garantías a un precio muy contenido.
- Cualquier neutro o plantillero de 70 a 80 kg que busque unas zapatillas de entrenamiento de notable estabilidad y durabilidad para rodar a ritmos suaves, entre 4’30/km y 5’30/km, encontrará en la Mizuno Wave Prodigy 2 una opción buena, bonita y barata, sobre todo si la mayoría de estos rodajes se realizan en asfalto y/o tierra.
- Los corredores más ligeros podrán usarla como zapatilla para rodar suave en el día a día, formando pareja de otras más alegres.
- Por el contrario, los de pesos superiores a 80kg que no rueden muy rápido la podrán usar como zapatillas alegres para calidad o competir si sus zapatillas para rodajes habituales son más pesadas y torpes, tipo Mizuno Wave Sky 2.
- Evidentemente, es una magnífica opción para aquellos corredores que, teniendo previsto tomarse lo de correr un poco más en serio, quieran dar un salto de calidad desde zapatillas de la gama básica o de iniciación, con las que no debemos de confundir a la Prodigy, ni por asomo.
Esperando impacientemente el análisis en profundidad 🙂
Hola ! Soy una chica 1’70 55kg uso adidas adiós 3 me van muy bien pero quiero cambiar a otras un pelin más de amortiguación pero misma línea ya que las voy a usar en maratón y 55 km y las adidas adiós quizás se queden cortas . Ritmo de carrera 10 km a unos 4’10» .
Muchas gracias por vuestra opinión .
Agredzco que sean zapas ligeras y q agarren un poco en tierra ???
Ditta,… las prodigy 2 no es lo que buscas.
Esta pregunta encajaria mejor en el subforo de material/zapatillas.
En todo caso, valoraria shadow, 1500v4, boston,… o similares.
Saludos.
Para un corredor de 70 kg, neutro y para ritmos entre 04:45 y 05:15 sería válida esta zapatilla para correr un maratón??? El tema es que la uso para entrenamientos y para carreras utilizaba las wave rider 21 pero ésta última me ha dado problemas en el empeine después de llevar con ella unos 300 kms. Así que ahora estoy con la duda de comprar otras zapatillas o utilizar estas prodigy que uso para entrenar.
Evidentemente sí que puedes utilizarla para el maratón,… salvo que la tengas muy desgastada, como podría pasarte con cualquier otra zapa,… tiene calidad más que suficiente para eso.
Además, nadie mejor que tú mismo para poder probarla en alguna tirada larga de las que queden.
Saludos.
Hola! Está zapatilla para alguien de 1’97cm, 88-90 kg y que realiza tanto carreras populares como medias maratón, que tal irá?
Hablo de unas 4 h en maratón, por encima de la 1h 45′ en media.
De lo contrario, alguna que se ajuste a mis características dentro de Mizuno? Estoy acabando de reventar las Ultima 9 y las Ultima 11 no me acaban de convencer, me parecen más blandas.
Muchas gracias por el análisis y un saludo!!
Diego
Diego,… probablemente antes iría a las sky.
Y las Wave Rider 22 se ajustarían a lo que busco?
Muchas gracias por la rapidísima respuesta.
Saludos!!
Diego,
Teóricamente en principio parecen ajustarse más a lo que buscas la sky o las última,… pero quizás las sensaciones con las rider 22 sean mejores que con las última, por lo que no hay que descartarlas en absoluto. Es más, en tu caso iría antes a las rider que a las prodigy.
Saludos.
Muchas gracias por tomarte tiempo en responderme!
Lo tendré en cuenta.
Un saludo!
Buenas tardes, Pamatati. Gracias por tu review de las Wave prodigy 2.
Después de unos cuantos años como usuario de las Asics GT 2000 en sus diferentes versiones, con esta V6 he acabado bastante quemado: 2 pares y los dos rotos por el upper, a la altura de la punta de los dedos, un par en la derecha en el dedo gordo, y el segundo par en ambos pies, uno por un lateral y el otro más hacia el final de la zona de cordones, donde empieza la malla. Nunca antes me había pasado con las GT2000.
Por eso he decidido probar otra marca y, concretamente, me han hablado bien de las Mizuno: ¿cuál sería el equivalente en Mizuno a las GT2000? Estoy pensando en Wave Rider (en su versión actual 22) o, un poco por encima (en cuanto a precio, también más acolchadas pero menos ágiles), las Ultima (11), y un poco por debajo (también de precio y de gama), las Prodigy 2. ¿Cuál me recomiendas como más equivalente a las GT2000V6/7? Gracias
Jairo,
Las GT2000 son unas zapas para pronador.
Si quieres seguir usando zapas con control de pronación, no iría ni a rider ni a última ni a prodigy.
Las Mizuno Inspire serían mi primera opción.
Saludos.
Gracias, Pamatati. Olvidé apuntar (disculpa) que me he hecho plantillero en el camino 🙂 ¿Entonces?
Jairo,
No especificas pesos ni ritmos.
Si eres peso medio-alto y los ritmos tienden a moderados,… iría a última.
Siendo peso medio y con ritmos variados,… mi elección serían las rider.
Ahora, si no quieres invertir y no eres muy pesado,… prodigy valen.
Hola.
Soy un corredor de 74kg, neutro y con ritmos lentos (05:40 – 06:00; media maratón 06:20 max). Serían recomendables estas zapatillas? Actualmente calzo unas cumulus a las que les queda poco para jubilarse. En tienda probé unas Joma Titanium (por cambiar de marca) pero me quedaban demasiado anchas de horma.
Saludos.
Ricardo,…
Claro que valdrían para el uso que indicas,… pero tampoco es que sean estrechas de horma.
Saludos.
Muchas gracias por el consejo. Lo tendre en cuenta ??
Entre las Prodigy 2 y las Rider 21….¿Cuál creéis que son mejor para hacer un ritmo de 4:30 en una carrera 10K?
En teoría las Prodigy deberían ser más rápidas, ya que las Rider 21 tienen mucha más amortiguación, pero yo la verdad no noto ninguna diferencia en mis tiempos cuando voy con unas o con otras…
Wan,
Ambas van bien para ese ritmo,… con independencia de la mayor o menor amortiguación.
Si no encuentras diferencias,… con las rider irás con mejores tecnologías y más protegido.
Ok, muchas gracias por tu comentario 😉
Buenos dias! Lo primero felicitarte por los analisis, son de gran utilidad aunque estoy saliendo loco con tanto modelo. Te comento mi duda: quiero repetir con mizuno xq las q tengo me han ido bien, finalmente estoy entre las rider 22 y estas prodigy 2. Mido 1,85 y 83 kg de peso pero no compito ni Nada similar, corredor (x llamarlo algo…) ocasional (6-8 km) me gustaria darle mas caña. No llego a lo q veo en los demas comentarios vaya ☺️.
La pregunta, merece la pena los 30€ de diferencia y coger las rider o con estas prodigy voy sobrado?
Muchas gracias por tu tiempo
Un saludo
Javi,
En primer lugar, darte las gracias por la felicitación.
En segundo lugar, no indicas que modelo de mizuno vienes usando actualmente, cosa que sería interesante saber. Si no quieres algo demasiado rígido y tampoco quieres invertir excesivamente,… miraría algo intermedio entre ambas,… mizuno última.
Saludos.
Buenas Pamatati!
Pues es cierto, se me paso ese pequeño detalle. Estoy usando legend pero tienen ya su tiempo así q toca renovar.
Finalmente he cogido las rider 22, a ver si así aprieto y empiezo a salir más asiduamente.
Ya no me digas si he hecho mal ?.
Un saludo y gracias por todo!
Peso 93 kgs y busco unas zapas para caminar por asfalto, jardin,…. crees que son idoneas para mi peso ( unos 5 kms diarios caminaria) es que no me puedo permitir con mi sueldo otras de gamas mayores?
rodrigo
En tu caso buscaría algo más consistente.
Mira a ver si encuentras unas stream de tu talla,… suelen verse baratas.
No descartaría tampoco unas joma hispalis o incluso alguna supercross.
Saludos.