Saucony Hurricane ISO

La Hurricane de Saucony no se puede considerar como una recién llegada al panorama zapatilleril precisamente. Con esta versión ya son 17 las ediciones que han lanzado, uno de los modelos más veteranos que existen ahora mismo y no es casualidad que aún se mantenga en lo más alto de su categoría.

A pesar de haber estado un poco eclipsada durante años, especialmente por la Kayano pero también por el éxito de ventas de otros modelos para pronadores como su hermana pequeña, la Guide, u otros modelos antipronación como las Adrenaline o la serie GT 2xxx de Asics, la Hurricane nunca ha dejado de ser un modelo tope de gama y siempre ha estado a la cabeza del mercado en innovación y calidad.

La Hurricane ISO lo demuestra, Saucony ha lanzado su nueva tecnología ISO en sus tres modelos tope de gama, la Triumph, la Zealot y la que hoy nos ocupa, esta Hurricane ISO. La adopción de este nuevo sistema pone de manifiesto que no hay que olvidarse nunca de una Hurricane a la hora de elegir zapatillas contra la pronación, este modelo demuestra que cuando Saucony se empeña en mejorarlo, muy pocos rivales pueden estar a su altura.

Saucony Hurricane ISO - Perfil interior

A pesar de haber pasado unos años algo oculta en el mercado español, esta Hurricane ISO creo que van a hacer que muchos vuelvan a mirarla e interesarse por lo que ofrece y mucha gente que desconoce la historia de lo que ha sido esta zapatilla puede ahora ponerse al día con uno de los mejores modelos de Hurricane que ha llegado a las tiendas.

Chasis y mediasuela

Solo hay que ver la Triumph ISO y la Hurricane ISO para darse cuenta de que hay muchísimas cosas que tienen en común, sin duda la Triumph es una versión neutra de la Hurricane o la Hurricane es una pronadora con base similar a la Triumph. Esto no siempre ha sido así, ha habido modelos donde ambas zapatillas han utilizado pautas parecidas pero en otras ocasiones cada una ha ido por su lado.

Tras ver el buen resultado de la dupla Ride/Guide a lo largo de su historia creo que no es mala idea hacer que estos modelos se parezcan, se ahorran muchos costes y horas de diseño y, en países como España donde la marca aún no es tan conocida como otras, sirve para asimilar mejor los diferentes tipos de modelos si todos tienen nexos comunes, como en esta ocasión puede ser el ISO o la mediasuela.

Saucony Hurricane ISO - Perfil talon

En este apartado, lo mejor que ha hecho Saucony es crear una mediasuela similar a la de la Triumph ISO, que dio un gran resultado, pero sin olvidar que la Hurricane ISO tiene otras demandas que cubrir. Lo han hecho brillantemente, es cierto que ambas se parecen pero, sin duda, cada una tiene una personalidad y una dinámica claramente definida en orden de cumplir lo que el corredor tipo de cada modelo les demandará.

Para empezar, según Saucony la Hurricane ISO tiene 1 mm menos de altura que la Triumph ISO. Con mis artilugios de medición caseros la verdad es que no se aprecia esa diferencia, más bien no existe, la Hurricane me da los mismos resultados con 31 mm de talón y 23 mm de antepié, con estos datos en la mano se puede hablar de una zapatilla generosa en perfil, sin llegar al maximalismo pero con un perfil que a todas luces está diseñado para corredores de peso medio y alto.

Saucony Hurricane ISO - Perfil exterior

El drop es de 8 mm y la verdad es que es uno de esos modelos donde notas lo bien que funciona esa pequeña rebaja de 2 mm respecto a lo normal en el mercado, que son 10 mm. No solo es cuestión de que esos 2 mm cambien el rendimiento de la zapatilla, es todo un conjunto de factores que, al unirse con un drop de 8 mm, resulta una zapatilla con la que es muy fácil y agradable correr. A pesar del volumen de la zapatilla es un modelo muy eficiente, la firmeza trasera de amortiguación, el drop de 8 mm y la gran transición convierten a la Hurricane ISO en la envidia de su categoría en este aspecto, pocas zapatillas tan voluminosas se mueven tan grácilmente.

Saucony Hurricane ISO - Talon

El chasis se compone de cinco componentes: SSL EVA, PWRGRID+, SRC, Impact Interface y doble densidad de SSL EVA.

La SSL EVA es la EVA que Saucony utiliza en todos sus modelos de running. Como he dicho otras veces, es una de mis EVAs favoritas porque, por alguna razón, es la que mejor trabaja con el resto de componentes del chasis, es como la Stockton de las EVAs, la que hace que el resto de componentes trabaje mejor.

Acabo de hablar sobre la gran dinámica del chasis de las Hurricane ISO y, tras probar cientos de zapatillas, estoy convencido de que uno de esos factores que facilitaban esa capacidad dinámica de la Hurricane ISO se debe al SSL EVA y a cómo funciona en todos los modelos, tanto es así que en la Kinvara, el modelo estrella de la marca, la SSL EVA es muy protagonista.

Saucony Hurricane ISO - Amortiguacion delante

Saucony habla en su publicidad extensivamente sobre el nuevo compuesto PWRGRID+ que aporta un 20% más amortiguación, que es innovador, etc. Es una de esas cosas que hay que tomarse con cautela, el PWRGRID+ no es ningún material innovador súper moderno sino que a un ingeniero se le ocurrió fusionar la geometría del Grid (una especie de mallado de raqueta) dentro del SSL EVA de la zapatilla y, para poder hacerlo, elevaron la altura de la mediasuela entre 2 y 3 mm. En este nuevo espacio grabaron ese mallado tipo raqueta a base de agujeros y consiguieron que la zapatilla se comportase sorprendentemente bien aportando amortiguación, flexibilidad y ligereza, así que sí, aporta todo lo prometido por Saucony y encima les sale más barato de fabricar pero dista mucho de ser un material nuevo, más bien un proceso de fabricación nuevo.

Saucony Hurricane ISO - SRC

El Super Rebound Compound es un gran material que Saucony viene utilizando desde hace más de una década y aún hoy en día sigue siendo una gozada disfrutar de su amortiguación. Ahora bien, es cierto que a lo largo de los años hemos visto diferentes tipos de SRC: duros, blandos e intermedios. Ya lo comenté en la review de las Triumph y aquí hay que repetirlo porque la Hurricane tiene SRC de tipo más firme, unos 60º de dureza, un poquito más que el de la Triumph ISO incluso. Esto hace que la amortiguación tenga algo menos de recorrido que en la Triumph ISO o, mejor dicho, que con mi peso la amortiguación recorra menos distancia al ser más firme, es decir, que la Hurricane ISO es una zapatilla mejor preparada para pesos por encima de 80 kg y algo menos preparadas para los que están por debajo de ese peso. Aún así, yo con 75 kg la he disfrutado mucho, simplemente la amortiguación se nota algo más firme.

Otra cosa que hay que comentar es la geometría del SRC. En la Hurricane y en la Triumph el SRC se reparte en 4 grandes módulos segmentados, los dos más traseros y más grandes son muy parecidos en ambas, pero los más cercanos al arco son más grandes en la Triumph, un poquito más, esta es una de las razones por las que la Triumph es más blanda y esponjosa, mientras que la Hurricane es más firme y estable.

No solo en el perfil se diferencian sino también en las estrías o pequeños surcos grabados en el SRC. La Hurricane solo cuenta con dos pequeños surcos mientras la Triumph tiene tres, estos surcos facilitan el colapso y, por tanto, con el mismo peso la Triumph otorgará más recorrido de amortiguación, la diferencia no es mucha pero es notable.

El sistema Impact Interface lo hemos visto desde la Triumph 3, es una pieza de TPU (plástico duro) que se coloca en la parte superior de los módulos de SRC y que los separa de la SSL EVA situada por encima, lo que pretende este sistema es que la deformación del SRC en el impacto no vicie al resto de la mediasuela aislando esa deformación, también contribuye a la transición.

En la Hurricane ISO su volumen es el mayor que ha tenido esta pieza hasta ahora en cualquiera de sus predecesoras. Sin duda una parte de la gran estabilidad de la Hurricane se debe a esta pieza, sorprende por otro lado que sea algo más fina que la de la Triumph ISO, en concreto es 1 mm más fina en los puntos más gruesos.

Saucony Hurricane ISO - Doble densidad

Doble densidad de SSL EVA: como dije en la review de la Structure 18, soy muy fan de este tipo de dobles densidades tan progresivas, la Hurricane lleva incorporando este tipo de corrección desde la edición 14, pero sin duda la mejor de todas es esta que presenta la ISO porque, dentro de la progresividad, la corrección de la ISO es incluso mejor ya que entra de manera más suave, va aumentando hasta la zona del arco y luego vuelve a descender su presencia más progresivamente que en los modelos anteriores.

Saucony Hurricane ISO - Doble densidad arco

Me llevó unos minutos acostumbrarme el primer día que las utilicé para correr, pues la corrección se nota y el arco es medio con bastante apoyo, pero gracias al chasis me acostumbré muy rápido, más que en otras pronadoras que estoy probando como la Ravenna, la GT 2000 3 o la Structure 18 y eso que la corrección de la Hurricane es, probablemente, la más fuerte de todas junto con la Nike.

La dureza de esta doble densidad es de 75 grados, entre 10 y 15 más que el resto de la mediasuela.

Sin duda alguna, lo que hay que destacar sobre este chasis es la grandísima estabilidad que tiene la zapatilla, tanto es así que solo la Paradox con su Wave puede ser rival para la Hurricane ISO. Sin embargo, también su dinámica es destacable, la forma en la que una zapatilla tan estable, firme y voluminosa puede ser tan eficiente y grácil a la hora de realizar el ciclo de pisada.

Saucony Hurricane ISO - Perfil

Suela

Como dije antes, la Hurricane ISO y la Triumph ISO tienen una base muy similar pero Saucony no ha renunciado a darles su propia personalidad dentro de la similitud, por ejemplo la Hurricane ISO sorprendentemente es más estrecha de base que la Triumph ISO, 1 mm menos en talón y 2 mm menos en antepié, la verdad es que las diferencias son muy pequeñas y la estabilidad de la Hurricane ISO es mejor, pero llama la atención este detalle.

El resto de la suela, especialmente talón y mediopié, sí son muy parecidos, siempre reforzando el factor de estabilidad de la Hurricane ISO pero, aparte de eso, ambas siguen un camino muy parecido.

La Hurricane ISO tiene una suela con contacto continuado desde el talón hasta el antepié, otro de esos factores que ayudan a tener una dinámica tan buena en carrera y, cómo no, a favorecer la estabilidad percibida por el corredor.

Saucony Hurricane ISO - Suela talon

En el talón tenemos el «Crash Pad» o modularización encargada de afrontar el aterrizaje y absorber el impacto. Como dije antes, se divide en cuatro grandes módulos segmentados y aislados, los tres más retrasados están cubiertos de caucho XT900 de entre 87º y 89º de dureza. Viendo los márgenes de error calculo que es el mismo material usado en Triumph ISO; el otro de los módulos -el localizado en el mediopié- ya cuenta con IBR+ de 75º de dureza, lógicamente en esta zona ya se busca más la comodidad que la durabilidad ya que, aunque alguien aterrice en esta parte, el desgaste que provocará será menor que un talonador menos eficiente.

Saucony Hurricane ISO - Detalle talon

La cara interna del talón y mediopié cuentan con una gran pieza independiente con tres grandes piezas de caucho de entre 80º y 85º de dureza, estas piezas son bastante planas para, en caso de apoyo del pie, activar a una mayor parte, en esta zona se busca el efecto contrario a la modularización del talón. Mientras en el exterior se valora la independencia a la hora de absorber el impacto, en esta parte situada bajo la doble densidad lo que interesa es que la doble densidad trabaje en bloque y esto lo consiguen haciendo la suela más plana.

Saucony Hurricane ISO - Suela talon interno

En el antepié vemos grandes surcos de flexión con taqueado de mucho relieve dispuesto en abanico cuyo centro sería la parte interna del pie, debajo de la almohadilla del primer metatarso. Esta disposición es muy utilizada y da buenos resultados en zapatillas pronadoras ya que se consigue más estabilidad dando más rigidez en la zona más necesaria para un pronador, es por ello que cuanto más nos alejamos de esta zona, más grandes son los surcos de flexibilidad.

Saucony Hurricane ISO - Suela delant

Debajo de la almohadilla de este primer metatarso se forma una especie de óvalo dividido en dos piezas y que, aunque unido al resto de taqueado es bastante independiente, a eso hay que sumarle que los surcos que forman ese óvalo continúan y ascienden verticalmente por la mediasuela. Este trabajo de geometría es muy importante en zapatillas pronadoras porque da más independencia y estabilidad a una zona que va a soportar grandes cargas por la pronación tardía o el despegue.

Toda la zona del antepié es de IBR+, según Saucony es un 33% más elástico que un caucho normal, la verdad es que da esa sensación de neumático blando en casi todas las Saucony que lo utilizan. En esta Hurricane ISO se nota en la tracción, el IBR+ es de dureza 75º, está en la media del mercado, pero al ir unido a unos grandes surcos de flexión maximiza esa sensación de elasticidad.

La flexibilidad es bastante buena, muy buena para su segmento e incluso ligeramente mejor que la de la Triumph ISO, aunque las dos son muy parecidas.

Respecto a la durabilidad, es una zapatilla bastante durable, los cauchos son de buena dureza y la mediasuela es firme, no tengo dudas (de hecho el desgaste que ahora mismo tienen, con más de 100 km, es bastante poco) de que durarán, al menos, 900 km y con mi peso considero que más de 1000 kilómetros sin problemas.

Curiosamente, tanto la Hurricane como las otras ISO cuentan con un reflectante en la suela, algo muy útil y que me encanta, especialmente en mi campaña «pro reflectantes» para que no eliminen estas piezas de las zapatillas (lo cual parece la tendencia actual).

Upper

El upper es el mayor cambio que recibe la Hurricane, no solo con el sistema ISO que le da el apellido sino que hay muchas más cosas que cambian con respecto a modelos pasados, y todas para bien.

El sistema ISO de las Hurricane no podía ser igual que el de la Zealot o el de la Triumph al tratarse de una zapatilla para pronadores de peso alto y Saucony ha sabido darse cuenta de estas necesidades diferentes.

Saucony Hurricane ISO -ISOFIT

El ISOFIT, que así se llama el sistema, se compone de dos partes, los paneles laterales y el botín o calcetín interior. Los paneles laterales son piezas sintéticas muy maleables que van unidas al chasis y cosidas al upper en ambos extremos, pero solo en esas zonas, el resto es totalmente independiente del upper.

En Zealot y Triumph veíamos que este panel lo formaban unas «costillas» en formas triangulares separadas y totalmente independientes entre sí, pues bien, en la Hurricane ISO esto cambia un poco. El panel es más homogéneo y, aunque se adivinan estas formas triangulares, están lejos de ser tan independientes como en esos modelos más neutros.

Los paneles del ISOFIT en la Hurricane son más consistentes y dan bastante más apoyo y soporte al pie, de hecho de esas cuatro costillas triangulares de los modelos neutros en la Hurricane solo existen dos, y menos aislados, mientras el resto de la pieza está cubierta y sin agujeros, tanto en la cara interna como la externa.

Saucony Hurricane ISO - ISOFIT cara interna

Este cambio se deja notar en el ajuste, no a la hora de meter el pie, atárselas y ver qué tal sino a la hora de correr. El corredor percibe el confort y ajuste del botín interior pero, cuando lo necesita, recibe el apoyo del ISOFIT externo (de las costillas), este extra de apoyo no lo encontrábamos en Triumph o Zealot.

El botín interno es igual que en sus hermanas de la línea ISO, es similar a un neopreno agradable bajo el que el pie se desliza, me recordó mucho a modelos pioneros en este tipo de soluciones como las Jordan 7 o las Nike Huarache de 1990. Ni mucho menos quiero decir que sea una solución vieja o mala, todo lo contrario, esos modelos son históricos precisamente por esto, y Saucony ha sabido trasladarlo y adaptarlo al running moderno con un resultado excelente.

No existe una lengüeta al uso, forma parte de este botín del que hablo. Además, lo que sería la lengüeta está unida al resto del upper por los laterales y por la parte inferior por neopreno que le permite mayor rango de adaptabilidad, pero no acaba ahí la cosa: externamente, en el centro del empeine, tiene más neopreno para evitar la sensación de que los cordones se claven en el pie, esta zona la podéis reconocer por que lleva grabado «ISOFIT» en el propio neopreno.

Saucony Hurricane ISO - Lengueta

Los cordones son planos, algo que contribuye a un confort máximo no solo en el contacto con el pie sino a la hora de trabajar con los paneles del ISOFIT que también tienen un acabado plano sobre el que el cordón plano funcionará mucho mejor.

El resto del upper es calidad 100%, los materiales y acabados son brillantes, es de las zapatillas mejor rematadas y construidas del mercado. La malla delantera es bicapa, siendo la interna más cerrada, lógicamente al formar parte de ese botín del ISOFIT. La capa externa es muchísimo más abierta, lo que favorece la ventilación a pesar de la presencia de un botín, que suelen ser calurosos. Las Saucony tienen fama de bien ventiladas y esta es una de las pocas veces que puedo decir que una zapatilla con un botín interior está bien ventilada.

Saucony Hurricane ISO - Puntera malla

La malla tiene refuerzos termosellados que unen los cordones con la puntera, algo que la Triumph no tenía y es otro de esos elementos que dan personalidad propia a la Hurricane que, al tener que dar servicio a corredores que necesitan más estabilidad, aprovecha cualquier opción para reforzar el upper.

Otro de los grandes puntos de la Hurricane ISO es el collar, la zona que rodea al tobillo. Ya hablé maravillas de esta zona en la Triumph ISO, pero es que el collar de la Hurricane ISO es mejor porque es más polivalente, más apto para más gente. Los corredores modelo «tobillo jilguero» que se pegaban con el ajuste de la Triumph tendrán algo menos de problema con la Hurricane ISO, el diseño es muy similar y cuenta con un grandísimo acolchado cuyo confort es indescriptible (hay que probarlo) pero este acolchado en el Aquiles no es tan generoso como en la Triumph ISO donde era exagerado. En ambos casos a mí me ha encantado este nuevo talón y eso que son de tobillo medio tirando a fino, pero hay que reconocer que la Hurricane ISO mantiene ese diseño de acolchado único pero sin abusos.

Saucony Hurricane ISO - Collar

El interior del collar es de Run DRy, material que maneja bien la humedad y que, al ser tan liso, es muy agradable con el pie del corredor, tanto es así que parece que el interior de las Hurricane está hecho de seda.

El upper es una gozada, lo es en las otras zapatillas de la línea ISO y sin duda también en la Hurricane, el confort es tope de gama. Junto con la Transcend, son las mejores en su categoría en este aspecto, por otra parte el ajuste es muy bueno, esos cambios en el ISOFIT se dejan notar.

El talón cuenta con una pieza Support Frame que sirve como contrafuerte de talón, muy bien diseñado y tremendamente efectivo, algo fundamental en una zapatilla pronadora y que tiene tanta estabilidad.

Saucony Hurricane ISO - Contrafuerte

Horma

En la Hurricane ISO utilizo la misma talla que he venido usando en todas las Saucony y en casi todas las marcas, un 10 USA. En mi caso es muy raro que tenga que recurrir a media talla más o media menos, sí es cierto que la Hurricane ISO no me da tanto espacio en la puntera como otros modelos, es por eso que hay que saber identificar lo que se necesita. Si por ejemplo venimos de una Kayano y no nos sobra demasiado en la puntera, quizá haya que recurrir a media talla más.

Saucony Hurricane ISO - Puestas

El ajuste de talón en la Hurricane ISO es muy bueno, a pesar de tener un talón idéntico en dimensiones, la menor cantidad de acolchado hace que la Hurricane ISO sujete mejor el pie en esa zona que la Triumph, pero por ejemplo es muy parecido a la Kayano o la 1260v4.

La presencia de la doble densidad en el arco hace que el upper tenga más sencillo proporcionar ajuste al pie, especialmente si este también se ha reforzado en ese sentido, la Hurricane sujeta sorprendentemente bien el pie en la zona media. Si tenía la más mínima duda sobre el ISOFIT en zapatillas para pronadores se me ha quitado de un plumazo.

El antepié es generoso, no excesivamente amplio pero sí es apto para el 90% de los corredores. El pie va más controlado que en la Triumph, pero ambas disponen del mismo espacio útil, por ejemplo la Hurricane ISO es ligeramente más amplia que la 1260v4 y claramente más que la Paradox, digamos que algo similar a la Transcend y no tan suelta como la Structure 18.

La altura del arco es media, con bastante apoyo, al principio lo noté un poco pero en unos minutos desapareció esa sensación, no es un arco molesto si bien su presencia existe y no es disimulada, pero creo que solo la gente con arco bastante bajo y susceptible de molestias podría tener algún problema, aún así está lejos de ser una opción arriesgada para arcos bajos como podría ser la Ravenna.

La plantilla no es excesivamente gruesa y no tiene una presencia muy destacable, cumple perfectamente su función, encima está perforada para favorecer el flujo de aire interior/exterior.

Sí tengo que quejarme de algo que me encontré en la zapatilla al quitar la plantilla, hay que decir que no he notado nada al correr con ella por lo que no supone ningún problema, pero en una zapatilla con unos acabados y materiales de primera línea del mercado no se puede permitir que te vengan con un agujero en el footbed (donde reposa la plantilla”), muy pocas veces en mi vida lo he visto, supongo que será algo puntual y ya digo que no tiene efecto en el rendimiento pero, por favor, ¿quién hizo el control de calidad a esta zapatilla? ¿Rompetechos? Lo tomo como anécdota ya que, como digo, cada pieza de la Hurricane está bien acabada y rematada, esta anécdota me sirve para dejar claro que recibo la misma zapatilla que recibe la gente en las tiendas, que no me mandan los modelos en versión «Premium» que alguno me ha llegado a decir.

Saucony Hurricane ISO - Footbed

Amortiguación

La amortiguación de la Hurricane ISO ha sido la única parte de la zapatilla que me ha dejado sentimientos encontrados. La zapatilla es una maravilla, pero cuenta con una amortiguación firme, es cierto que su gran dinámica hace que esta característica se note menos o pase más desapercibida pero es de tacto firme, eso es innegable.

Tras probar recientemente la Zealot ISO, lo único en lo que podía pensar era que si Saucony le hubiera puesto su tacto delantero a la Hurricane, esta sería la mejor zapatilla de su segmento y quizá del año, tanto que incluso podría superar a la Transcend, pero es que si hubiera sido al menos como la Triumph, que es algo más blanda, tendríamos una Hurricane ISO que le quitaría el público a la Paradox y a la 1260v4 (tirando a firmes), pero también a la Kayano 21 que es mucho más blanda.

Todo esto son suposiciones, pero tener un modelo tan brutal entre las manos y que por algo como el tacto de amortiguación, algo que es uno de los fuertes de Saucony, te quedes a las puertas de un modelo épico, da mucha rabia.

Saucony Hurricane ISO - Puestas perfil

La zapatilla tiene mucha amortiguación, de eso no hay duda, pero es algo firme especialmente de talón. En mediopié y antepié mejora pero está lejos de considerarse una zapatilla blanda, a pesar de esto y al igual que ha pasado en sus hermanas ISO, ese tacto firme de talón facilita la eficiencia de la zapatilla y hace que disfrutemos más de la amortiguación media y delantera a pesar de no ser excesivamente blanda.

De todas maneras, para valorar este punto hay que tener en cuenta que mi peso (75 kg) estaría en la parte baja del espectro de corredores que cubre la Hurricane ISO y que, lógicamente, no es capaz de activar buena parte de la zapatilla. Sin duda que la Hurricane ISO tiene mucha y muy buena amortiguación, pero tampoco hay duda de que no es blanda, eso sí, cuanto más peses, más agradable y con más recorrido la encontrarás porque es una buena amortiguación, simplemente no es muy elástica.

La mejor parte de la amortiguación es su resistencia a la fatiga. Puedes correr 50 km sin parar que es incansable. Por otra parte, como dije en la Zealot, el tacto de amortiguación y esas sensaciones que te da la zapatilla mejoran bastante con el calor o el buen tiempo. Desafortunadamente, no he tenido más que un día para poder comprobar esto, pero llevo probando zapatillas con esta combinación de materiales más de 10 años como para saber que el SRC se ablanda con el calor, así que ahora empieza a ser buena época para adquirir un par.

Conclusión

La Hurricane ISO entra en el mercado para hacer ruido en uno de los segmentos más complicados, el de pronadoras tope de gama. Rivales como Transcend 2, Structure 18, Kayano 21, Paradox, 1260v4… todas son auténticas bestias pero, aún así, la Hurricane ISO puede ser la más completa de todas ellas porque combina estabilidad, eficiencia de corrección, un gran ajuste, una buena horma, toneladas de confort, flexibilidad, ventilación y una suela de calidad. Su único pero se da en aquellos corredores que busquen un modelo blando.

Lo que más me ha gustado aparte del confort del ISOFIT es lo fácil que es correr con ella. El poco peso, 303 gramos (317 en 10 USA), el drop bajo, el contacto continuado de la suela y el ajuste en movimiento del ISOFIT contribuyen para conseguir que la Hurricane sea la zapatilla más eficiente de su segmento.

Mi única demanda al modelo es que le pongan algo de esa amortiguación de la Zealot porque entonces tendrán una bomba entre manos.

Lo mejor:

  • Dinámica impresionante.
  • Ajuste y confort.
  • Estabilidad brutal.
  • Acabados.

A mejorar:

  • Tacto de amortiguación.
  • ¿He dicho que hay que mejorar el tacto de amortiguación?

Calificaciones:

  • Chasis y estabilidad: 10/10
  • Amortiguación: 8/10
  • Ajuste y horma: 9’5/10
  • Upper: 9’5/10
  • Suela: 9’5/10

Usuario tipo

  • Pronadores medios de entre 75 y 110 kg de peso que busquen un modelo muy estable con buen ajuste y fácil dinámica para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.20 min/km en todo tipo de terrenos.
  • Pronadores leves de entre 85 y 110 kg de peso que busquen un modelo muy estable con buen ajuste y fácil dinámica para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.20 min/km en todo tipo de terrenos.

Peso de la zapatilla: 303 gramos.

23 Comentarios

  1. Muchas gracias de nuevo Jonatan por tu grandisimo review, ya ni se me ocurre comprar una zapatilla sin antes haber leido tus comentarios.
    En este caso de la Hurricane ISO tengo que comentar que mi experiencia es un poco triste ya que este modelo no me vale como me valian las Hurricane 16. Me explico: como bien comentas estas ISO tallan un pelín menos con lo que tuve que pillar media talla mas, y esto hace que me quede muy holgada de antepie y se me forme una pequeña arruga que molesta bastante y no me quiero arriesgar a comprarlas y luego tener que tirarlas… una grandisima pena… la talla 46 (que era la que llevaba en Hurricane v16) me queda bien de ancho en antepie pero va un pelin corta, y la 46,5 me queda bien de largo pero un pelin anchas con la consecuente formacion de la arruga que te comente… pues eso, no voy a poder disfrutarlas, mucha pena me da… mucha…
    Lo dicho, excelente review y mucha razón tienes en que tallan en pelin menos que su version anterior, asi que los que tengan el pie estrecho como el mio se pueden llevar una triste sorpresa…

  2. Hola Jonatan. Estupenda review,como siempre. Pregunto: pronador leve, 85 kg,ritmos walking dead > 5:30, me gusta la suavidad de la transcend 1 y ls adrenaline las noto algo duras……Hurricane iso o transcend 2?

  3. Gracias Jónatan, ya tenia ganas de leer tu prueba de la Hurricane, me llama la atención lo de la amortiguación más firme, yo tengo las 15 y seguramente las compraré, pero me has dejado la duda, las 15 son muy cómodas por ese tacto blando.

  4. Muchas Saucony se han «endurecido» la Hurricane es una donde más se nota esto.
    Pronador leve y tacto blando transcend 2, si fueras pronador medio ya dudaria mas.

  5. Buenos días,

    Soy pronador severo con 68kg de peso. Actualmnete uso una Adidas Sequence 7 con buen resultado (voy trampeando con mi cintilla iliotibial). ¿Qué tal estas Hurricane para mi arco alto? Cualquier otra recomendación será bien recibida.

    Gracias de antemano

  6. Soy del interior de Argentina , Rafaela Provincia de Santa Fe , por mi peso me interesa comprar la zapatilla SAUCONY HURRICANE ISO .- Nro 12 1/2
    Como puedo hacerlo y donde , Esta en Buenos Aires ??
    Agradezco su respuesta

  7. Hola, estoy buscando zapatillas para sustituir unas Saucony Guide 7 de las que estoy encantado. He realizado media maratón en 1:39 y me estoy preparando para realizar una maratón, peso 78 kg y soy probador leve, ¿estas hurraicane serian adecuadas para mí?
    Muchas gracias.

  8. Hola, mis 2 últimas zapas fueron unas Guide7 y unas Guide8. No sé si es cosa mía, pero las Guide8 las noto más blandas y cómodas que las 7, pero a su vez más lentas. Peso 77kgs para 1.70 y Estoy pensando en estas Hurricane para cunado jubile las Guide8. Añadir también que tengo ciertos problemas de fascitis plantar y parece ser que las zapatillas más amortiguadas no son las más apropiadas. ¿Crees que estas Hurricane serían buena opción para mi? ¿se parecerán más a las Guide7 o a las Guide8?

    Graciñas.

  9. Hola Jonatan.
    Soy pronador corregido con plantillas, sólo para correr.
    Peso 92 kg, corro 3 veces/semana en pista de tierra, con tiradas de entre 10 y 12km, a ritmos de 7’/km.
    ¿La Hurricane ISO es apta para plantillas?
    Mis actuales zapatillas son Asics Gel Nimbus 15, pero parece que la pisada me pida un poco más de corrección.
    ¿Hurricane o Kayano 22?
    Gracias makina!!!

  10. Muchas gracias Jonatan.
    En breve me compro las kayano, que mis nimbus ya tienen casi 1000 km….
    Una ultima pregunta: supongo que la recomendacion de cambiar las zapatillas cada 800km, si pesas más, por ejemplo yo 92kg, acortará antes la vida de la zapatilla en lo que a amortiguación se refiere, ¿no?
    Cuando puedes me dices algo.
    Gracias de nuevo!

  11. generalmente cuanto mas pesas menos kms duran las zapatillas, pero bueno hay otros factores como la eficiencia de la biomecánica, si las alternas, si las dejas descansar tras los entrenos…etc

  12. Hola, gracias por la review, es impresionante. Necesito ayuda, soy pronador, 1,80 79kilos. Corro de lunes a viernes 5km en en tiempos de 5.0 Utilizo unas Brooks Adrenaline GTS de hace tiempo que me han ido genial. He probado en tienda las Hurricaneque me gustan y mucho más cómodas que las Kayano. Me voy a por las Hurricane? Cual es tu recomendación.
    Muchas gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.