Nota: la Nike Pegasus 35 Turbo es una versión del año 2018. Ya está disponible la reedición, la nueva Nike Pegasus Turbo 2.
Nike Pegasus 35 Turbo no es el nombre de un coche sino que pertenece al enésimo gran pelotazo de Nike, que es además una de las novedades más esperadas de este 2018 en el mundillo zapateril. Si cumple con lo que promete, es firme candidata al premio como «mejor debutante» (entre otros) en los galardones a las mejores zapatillas de running de este año.
El avispero empezó a removerse en cuanto se difundieron los primeros rumores sobre unas más que posibles Nike Pegasus 35 Turbo. La expectación creció como la espuma cuando empezaron a darse a conocer las primeras especificaciones e imágenes y el éxtasis llegó el 11 de julio, cuando la firma de Oregón anunció oficialmente su lanzamiento comercial.
Por si queréis apuntar las fechas en la agenda, las Nike Pegasus 35 Turbo se ponen a la venta de manera restringida mediante la Nike App a partir del 19 de julio por 180€, en Nike.com y tiendas especializadas a partir del 2 de agosto y me imagino que a partir de ahí ya se irán viendo en el resto de tiendas en las que se trabaje con Nike.
Mucho se ha escrito y hablado sobre ellas pero, a falta de poder comprobarlo in situ machacándolas a fondo, creo que podríamos ver a las Nike Pegasus 35 Turbo como una especie de «hijas de unas Nike Vaporfly 4% y unas Nike Pegasus 35” o, en palabras de los del Swoosh, son la respuesta a la petición de Eliud Kipchoge cuando les pidió unas Vaporfly 4% para el día a día.
Cuidado con simplificar el asunto porque no son simplemente unas Nike Pegasus 35 con Zoom X en su interior pues, aunque comparten la esencia de las Nike Pegasus 35, han estilizado mucho sus formas, que son más puntiagudas y acentuadas, el upper se ha rediseñado por completo y han rebajado mucho su peso.
Pero entonces, ¿qué son las Nike Pegasus 35 Turbo: unas zapatillas mixtas dóciles o unas zapatillas de entrenamiento ligero? Difícil pregunta que no me atrevo a contestar hasta no tenerlas a mi alcance, pero diría que pueden hacer el juego en ambos segmentos porque, sólo con ganar un poco de velocidad y agilidad respecto a las Nike Pegasus 35, ya se pueden poner a pelear con garantías contra la mayoría de mixtas con la ventaja de que parecen conservar ese toque de confort que tanto se aprecia en unas zapatillas rápidas y te permite estirar mucho su uso.
Y otra duda que me lleva rondando bastante tiempo en la cabeza, ¿podrían convertirse las Nike Pegasus 35 en las nuevas zapatillas mixtas de Nike? Aquí se abren muchas posibilidades porque cada vez son más firmes los rumores sobre que las Nike Zoom Elite 10 (análogas a las Nike Zoom Elite 9) van a ser las últimas de la saga, con lo que habrá que ver cuáles ocupan su lugar en el catálogo de zapatillas de Nike.
Personalmente no me entusiasma la idea de que se mantenga de manera continuada la dualidad entre las Nike Pegasus normales y las Nike Pegasus Turbo porque generan bastante confusión entre los usuarios, así que reservaría ese apellido «Turbo» para alguna edición especial o conmemorativa de las Nike Pegasus (una versión especial para los Juegos Olímpicos, por ejemplo) y lanzaría un nuevo modelo que, caso de ser así, apostaría a que hereda muchas cosas de las Nike Pegasus 35.
Pero dejémonos de cábalas y centrémonos en los hechos confirmados, a lo que ya se conoce oficialmente de las Nike Pegasus 35 Turbo.
Las Nike Pegasus 35 Turbo al detalle
El mayor reclamo de las Nike Pegasus 35 Turbo está en la mediasuela, confeccionada con ZoomX, derivado del Pebax que, según la marca, devuelve el 85% de la energía y pesa un tercio de lo que pesa el Cushlon que utiliza en la mayoría de sus zapatillas.
El dato del 85% lo cogería con palillos o, al menos, no me aferraría nunca al número concreto que, caso de ser real, sería impresionante ya que estaríamos hablando de que supera por mucho al Boost de adidas, que actualmente es el que lidera esa clasificación.
Está claro que es un compuesto con muchísimo rebote (no hay más que ver unas Nike Vaporfly 4% para verlo) pero, según parece, las mediciones que han realizado algunos externos a la marca lo sitúan en la línea del Boost, eso sí, con la ventaja de que el ZoomX es mucho más ligero.
Una de las claves es que no tienen ninguna placa rígida en su interior que, si bien le daría mucha respuesta y efecto catapulta, las hace un tanto exigentes o difíciles de pilotar como pasa con las Nike Zoom Fly. Al no tenerla también mejoran claramente su flexibilidad, siendo ésta más progresiva y homogénea.
No he encontrado referencias claras respecto a la existencia o ausencia de unidades de Zoom Air porque, por un lado, aparece la palabra «Zoom» en el nombre oficial que le da Nike y se menciona en algunas de las descripciones pero no la representan en el esquema que están usando para mostrar el despiece conceptual de la mediasuela de las Nike Zoom Pegasus 35.
Si tuviera que posicionarme al respecto, apostaría a que carece totalmente de unidades de Zoom Air lo que reforzaría aún más la idea de que perfectamente podríamos considerarlas como un modelo nuevo.
Todo esto es hablando del interior pero en el exterior también vemos cosas interesantes como la mayor pronunciación del pico del talón, unos bordes de la mediasuela más agresivos también en forma de pico y gran curvatura en la parte delantera.
El drop es de 10 milímetros pero lo que no tengo aún es el dato de las alturas, así que no puedo asegurar si mantienen los 28 milímetros del talón y 18 milímetros del antepié de las Nike Pegasus 35 o si han subido, porque no creo que las hayan bajado.
El caso es que las Nike Pegasus 35 Turbo parecen haber conseguido la cuadratura del círculo, pues son capaces de ser rápidas y ágiles manteniendo el confort que siempre ha caracterizado a las Nike Pegasus.
Por cierto, otra de las consecuencias de la incorporación del ZoomX es la reducción de peso que, aunque también se deba al upper como veremos más adelante, me parece impresionante, ya que se quedan alrededor de los 230 gramos, es decir, casi 40 gramos menos que las Nike Pegasus 35 que ya son unas de las zapatillas de entrenamiento para corredores neutros de pesos ligeros y medios más ligeras de la actualidad.
La suela es la zona de la que menos se está hablando pero creo que puede ser un actor secundario candidato al Óscar y tener más responsabilidad de la que se cree en el desempeño final de estas zapatillas.
Contiene una amalgama de pentágonos, separados y con bastante vaciado para que se claven y agarren bien en todas las superficies, recubiertos por una gran capa de caucho en antepié y talón para resistir mejor el desgaste y que, en algunas zonas como la central del antepié, se ha reforzado un poco más, no dejando nada al descubierto.
Tiene una parte blanca que no es el ZoomX —que parece que no es muy amigo de los roces— sino que es una fina capa de React que, tal como vimos en las Nike Epic React Flyknit, sin ser el material más duradero, no se desenvuelve mal.
En el borde, a lo largo de todo el perímetro, unos finos y estrechos crash rails para dar un toquecillo de estabilidad y mejor apoyo, muy sutil, que no limite nada los movimientos.
El upper es tipo botín implementado con un Flymesh de doble capa que en la zona media deja que pasen por su interior los cables del Flywire que se encargan de la parte principal de la sujeción. Hay un único cable por cada ojal y salen muy inclinados hacia atrás para sujetar mejor cuando se le piden ritmos rápidos.
Gracias a ese buen ajuste central se pueden permitir el lujo de tener una horma amplia, uno de los cambios que más se han agradecido en el paso de las Nike Pegasus 34 a las Nike Pegasus 35.
El collar también mantiene las formas puntiagudas e inclinadas hacia atrás en la zona del Aquiles que tanto nos sorprendieron al verlas en las Nike Pegasus 35.
A lo que no le he encontrado aún explicación es a la banda central que recorre todo el upper desde la puntera hasta el final de la lengüeta y que me imagino que tiene alguna función más allá de la mera decoración.
Y esto es todo amigos. De momento, y hasta que no las podamos tener a nuestro alcance unas Nike Pegasus 35 Turbo, no podemos contaros más de ellas. Eso sí, tened por seguro que en cuanto las tengamos a tiro las machacaremos para poder contaros todos sus secretos.
Pero hasta que llegue ese momento, ¿qué pensáis de ellas? ¿os gustan, las veis mixtas o de entrenamiento ligero, serán éxito o fracaso…? Hablamos sobre lo que queráis en la sección de comentarios!!!
Buenas Rodrigo,
sé que aún es pronto pero … se las podría catalogar como «unas Pegasus de competición»???
Tengo muchas ganas de leer la review a fondo, a ver si sale más a cuenta cogerse las normales o las turbo jeje
Un saludo!
Lord Henry, esa pregunta la «no respondo» en el artículo porque me la hago yo mismo.
No me atrevo a ubicarlas como mixtas o como entrenamiento ligero hasta que no las pruebe pero si hablamos de media y larga distancia, está claro que son «de competición» y, para maratón, si ya me gustan las Pegasus 35, éstas me parecen geniales, muy polivalentes.
Ahora, lo que está claro es que no son intercambiables, al menos no para los mortales, no son uas Pegasus 35 con cuatro retoquillos sino unas zapatillas que perfectamente podrían tener otro nombre por ser un modelo nuevo.
Hola Rodrigo! Cómo va? Saludos desde argentina! Te quería preguntar si para correr maratones de 10k(quiero correr a 4:30 o más rápido) y alguna mm(estoy pensando correr mi primer 21 en noviembre) cual me convendría para ritmos rápidos las pegasus normales o las turbo? He leído que las pegasus normales son para correr en ritmos menores de 4:30 a 5:30( o sea más rápido que esos ritmos) ?
Diego Tula, voto por las Pegasus 35 Turbo… aunque las Pegasus 35 van de sobra a esos ritmos.
Gracias! Las turbos se aguantarían ritmos más rápidos? Y por último a qué te refieres que con pegasus 35 van de sobra a esos ritmos?
Pd: muy buen post!
Diego Tula, lo de las Pegasus 35 lo digo porque no no son las que te frenarían a esos ritmos.
Las PEgasus 35 Turbo pueden bajar de 4’/km sin problemas.
Muchas gracias Rodrigo! Una ultima pregunta…le saque una espina a mi pegasus 35 y se sintió un shh y el aire en la cara sabes en qué afecta esa pinchadura??
No te sabría decir sin verlas Diego Tula pero me extraña que sea como dices porque no es una cámara de aire como tal, no se desinfla, o eso creo.
Por último que zapatillas recomendas parecidas a las Nike pegasus 35? En argentina solo se consiguen under armour, Adidas, News balance y Nike
Diego Tula, Bandit 3, Solar Boost, 1080v9 serían las rivales.
Buff… ansia viva por saber más de estas Turbo jeje la verdad es que vienen un montón de novedades top va a haber verdaderos quebraderos de cabeza para elegir zapas 😀
Yo me tiro a la piscina y creo que va a ser un pelotazo mayor que el de la Vaporfly 4%.
Al igual que tú Rodrigo creo que solo comparten con su «hermana» el nombre, es una zapatilla totalmente distinta. Pienso que será una zapatilla que se utilizará como zapatilla de competición para nosotros los mortales. ¿Una pega? quizás la durabilidad , eso sí , si la utilizas solo para competir me parece una opción brutal.
EDU IRANZO NAVARRO, debería ser mucho más pelotazo que las Vaporfly 4% porque el nombre que tienen pesa mucho y porque son más accesibles que las Vaporfly 4%.
Aunque el aura de «las deseadísimas» creo que seguirá durante un tiempo en poder de las Vaporfly 4% que me parece que ha sido uno de los mayores pelotazos de Nike en mucho tiempo, no sólo por el rendimiento que ofrecen sino porque, siendo caras difíciles de conseguir, difíciles de pilotar, no son cómodas como sneaker, … la gente mata por ellas.
Tengo muchísimas ganas de ver las Pegasus 35 en persona y ojalá pueda probarlas a fondo porque tengo muchas incógnitas que desvelar.
Nike lo ha vuelto a hacer, ha puesto el mercado patas arriba… pero con unas zapas así, es fácil jejejej
Estaré atento a lo que vayas contando que me imagino que pasarán unas por tus pinreles ;-D
Hola Morath, consulta estas o laa NB Fuel cell impulse?, imagino que son competidoras o no?
Francisco, no son competencia directa, las FuelCell Impulse son mucho más cañeras, son prácticamente unas voladoras.
Muchas gracias, pero competencia de cual serían, como para poder enmarcarlas en ritmos, pesos y distancia.
Gracias
Francisco, sin haberlas probado, no te sabría decir pero me imagino que rondarán en las mixtas sin ser excesivamente radicales, quizá en la línea de Launch 5, Fresh Foam Zante v4, 890v6, Noosa FF, …
hola, una consulta, mido 1.68, peso 53 Kgs. actualmente uso las Ride 10, en general me va bien, pero siento dolor en la parte interna de la pantorrila izquerda, me han realizado resonancia magnetica y no tengo nada, están bien estas zapatillas o me recomiendas otras. Corro aproximadamente 40 k semanales, qusiera correr mas pero me da miedo lesionarme.
Gracias
Maria Cavigiolo, ¿qué tipo de molestia es, cuándo se produce, te pasa con todas las zapatillas, cuándo te ha pasado, te pasa siempre…?
Lo primero es mirar a ver cuál es el problema porque, si no, estarás eligiendo zapatillas a ciegas.
No obstante, las Pegasus 35 son rivales directas de las Ride 10 así que, si las Ride 10 son buenas para ti, las Pegasus 35 podrían ser también buenas.
María Cavigiolo, perdona, no me fijé que eran las Pegasus 35 Turbo. En ese caso, no las veo, si acaso las Pegasus 35.
Pero vamos, que lo primero es mirar el problema y no pensando en las zapatillas, eso lo tengo clarísimo.
Hola.
Las aconsejarias para entrenamienos en cinta no motorizada air runner?
La gente está usando mucho las pegasus 35.
Manuel Delgado Fernández, ¿por qué no van a ser buenas para entrenar en cinta?
Quiero decir si serían las mejores para esto??
Manuel Delgado Fernández, ninguna zapatilla es la mejor para nada porque depende también de quién la use y cómo.
A mí no me gustan especialmente pero eso no las hace desaconsejables.
Por los comentarios sobre ella yo diría que éstas Pegasus serían unas mixtas,ya estaba pensando en comprarlas pero si el precio va a ser de 180 euros creo que me decantaré por las Élite 10,que espero mantengan el precio más o menos de las Élite 9,mis 3 últimas zapatillas,una pena porque me apetecían éstas turbo,pero todo tiene un precio,para unas zapas 180 euros me parece demasiado capricho.
Jacinto, yo también me inclino por el segmento de las mixtas… pero prefiero verlo en persona.
Sinceramente y, aunque me suponga un rapapolvo, yo no pago 180€ por unas zapatillas rápidas ni loco.
Hola, Yo también estaba interesado en las Elite 10 y he comprobado Que ya están en el mercado pero en la pagina oficial de Nike ya no las tienen.
Pablo Sánchez, la web de la tienda de Nike es bastante desastre así que no me fiaría mucho de ella.
OK. muchas Gracias.
Es Que las Pegasus turbo las considero unas rodadoras ligeras (cosa Que esta muy bien ya Que incluso en los rodajes apetece tener ligereza y amortiguaciones al mismo tiempo) pero con un precio Que se escapa un poco.
Las Elite 10 se parecen a las Elite 9, pero supongo Que ya nos harás un análisis y nos mostraras las diferencias.
Muchas Gracias Rodrigo. un saludo.
Mixtas en esos pesos hay muchas, para mi serán un pelotazo si valen para lo mismo que las pegasus 35 normales… entrenar, rodar largo, maratones… Acepto el precio y la baja durabilidad a cambio del 20% menos de peso y la excelente resiliencia, pero si por el contrario en lugar de unas pegasus mejoradas, con unas mixtas, ya no tienen la ventaja del peso, y pasan a ser otra más de la lista.
No te he entendido Tals.
Hay muchad mixtas que rondan ese peso, incluso estás casi rozando el peso de algunas voladoras como las Adizero Adios Boost 3, Hitogami 4, … y tienes la vrntaja de que parece que no dejan de tener un punto de rodadoras.
Es lo que le pasa a zapatillas como las Fresh Foam Zante v4, Lunartempo 2, …, que tienen muchísima chispa pero no son exigentes.
Yo también preferiría que fueran unas zapatillas entre lad mixtas y las de emtrenamiento, unas rivales de las 890v6 y que renovaran las Zoom Elite 10 con unas mixtas puras, ahi lo petaría Nike.
Para rodar uso unas ride por su estabilidad y las Boston, q me tienen encantado, para la calidad. Ves estas pegasus turbo para sustituir mis Boston 6??
Juan, no creo que las Pegasus 35 tengan tanta pegada como las Adizero boston 6 así que depende de cómo exprimas las Adidas.
Pues las Adidas las estoy exprimiendo con series de 1k a 3:35’/km
Juan, me imagino que a esos ritmos aún aun van bien las Pegasus 35 Turbo y, si ése es tu ritmo de 1K, entonces sí que podrías sacarles jugo en otro tipo de entrenamientos rápidos.
No tienen protección del dedo gordo en la puntera, ni muescas de flexion upper/suela en el medio pie. Hay zapatillas que si tienen en cuentan estos detalles, que para mi son importantes.
khronos, unas zapatillas no tienen por qué tener refuerzo externo en la puntera para que ésta sea resistente y tampoco han de tener ranuras de flexión explícitas para ser muy flexibles.
Con los 180 euros de salida me has quitado la ilusión. Seguro que se venden como churros pero me parece un precio excesivo para una zapatilla de cualquier tipo. Nunca probé las Ultraboost por el mismo motivo y es una pena. No obstante por lo poco que se puede leer las veo rivales y en el mismo nivel de mercado que las 890 V6. Zapatillas ligeras y rápidas que se pueden usar para rodar «lento» durante muchos kilómetros o para competir en larga distancia a ritmos bastante rápidos. Zapatillas muy polivalentes que harán que muchos corredores no necesiten dos pares o al menos no le vean la necesidad a tener esos dos pares. Quizá sí eso es así y se alarga su duración hasta los 1000 o 1200 km su precio pudiera estar justificado. La banda central sinduda esconde un portal tridimensional que te hace aparecer corriendl junto al bueno de Eliud.
Borja, si tienen ese portal, pago los 180 euracos y lo que me pidan jejejej
Se venderán como churros, fijo, y la gente se pegará por ellas como por las Vaporfly 4%
Pero el mercado es asín, ya tu sabes.
Hola Rodrigo, gracias por la review.
Una duda. Actualmente tengo las Nike Zoom Fly (para competiciones y series) y estoy pensando en comprarme las Pegasus 35 para rodajes diarios. No obstante, con la aparición de las Turbo, he pensado que podría comprarme dichas zapatillas para entrenamientos diarios. ¿O piensas que es mejor para ello las Pegasus 35?
¿Qué uso le ves a las Pegasus Turbo? ¿Podrían sustituir en cualquier caso a las Zoom Fly? Para el maratón de Sevilla manejo 3 opciones actualmente: Zoom Fly, Elite 9 (ó 10) o Pegasus Turbo. En la edición de 2018 utilicé las Zoom Fly y hice 3h16m, y en MM (también de Sevilla) 1h27min.
¿Me hago con las 35 o espero a las Turbo? Para rodajes diarios.
Jesús, si las vas a usar para entrenamientos, voto claro por Pegasus 35 en vez de Pegasus 35.
Es más, para la maratón seguramente las elegiría en vez de las Zoom Fly, salvo que me digas que vas comodísimo con las Zoom Fly.
Entre Zoom Elite 9 y Pegasus 35 Turbo, como comento en el artículo, no me puedo pronunciar porque no las he visto en persona así que no me atrevo a ubicarlas bien aún.
Perdón Rodrigo por la molestia. Pero por quién es el voto claro?? jejeje
Para este año me gustaría estar cerca de las 3h en maratón y 1h25 en mm, por lo que había pensado en algo más agresivo como las Elite.
Perdón, me falló el Turbo :-S
«…voto claro por Pegasus 35 en vez de Pegasus 35 Turbo…».
Y sigo con la duda entre Zoom Elite 9 y Pegasus 35 Turbo, claro.
Hola Rodrigo, mido 1.68 y peso 53 Kgs, tengo el pie cavo y pisada neutra, uso las Ride en general me va bien, pero tengo una molestia en la parte interna de la pantorrilla izquierda, me han realizado una resonancia magnética, pero no sale absolutamente nada. me recomendarias las Pegasus?
Gracias
Maria Cavigiolo, ¿no has escrito también en otro artículo hoy mismo (o ayer)?
Es que juraría que ya te contesté a que lo primero que tienes que hacer quizá es mirar a ver cuál es la cusa de esas molestias y luego ya ponerte a actuar para solucionarla y evitarla.
Hola,
Estoy tentado con estas Pegaus Turbo, pero soy pronador y ahora estoy bastante contento con mis Hoka Gaviota. Me gustaría que si me gasto 180 «lereles» no me arrepienta porque, por muy buenas que sean, no se adaptan tanto a mi pisada como las Gaviota, Kayano…
¿Qué me recomendáis?
¡Gracias!
Alfredo MA, no tienen nada que ver ni con Gaviota, ni con Kayano así que, si la idea es sustituir lo que tienes ahora, no termino de ver las Pegasus 35 Turbo.
Entiendo lo que comentas, intento explicarme mejor:
El caso es que llevo tiempo entrenando con unas neutras (Joma R-4000 New) y, aunque son más duras, tengo la sensación que mi musculatura sufre menos que con las Gaviota, lo cual me resulta muy curioso. Tampoco echo en falta el soporte para pronación.
Por otro lado, necesito algo que transpire más para entrenar en verano (cosa que nunca había hecho pero este año «si o si») Hoy he cambiado las R-4000 por las Gaviota de cara a llevarlas en una maratón en Octubre, han sido 20K y he acabado con los pies cocidos… Nunca más.
En definitiva, que de las Joma solo echo en falta algo de amortiguación y rebote.. y por eso estaba pensando en estas o en las Pegasus 35. ¿Seguir con las R4000 para entrenar y una de estas dos para competir, qué tal? ¿Sufriré por acumular tantos Kms con unas zapas tan duras? ¿35 para entrenar y 35 Turbo para competir? ¿Alguna otra sugerencia que no se vaya tanto de precio?
Siento la chapa… y muchísimas gracias.
¿Has probado Guide ISO, Inspire 14 o GOrun Forza 3?
Creo que alguna de esa terna te puede gustar.
Que diferencia hay entre las zoom elite 10 y las 9?
Yo las veo como unas zapas ee entrenos rapidos…
Ivan Martin de los santos jimenez, cambia sólo el upper y no son cambios importantes.
A todos los efectos, puedes considerarlas prácticamente análogas a las Zoom Elite 9: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/nike-zoom-elite-9/
Hola Rodrigo, cuándo la pruebas ya que he escuchado por ahí que nos es tan rápida como se pinta.
Quedo atento a cualquier comentario.
Gracias
Francisco, no sé si la probaré a fondo, lo siento. De todas formas, cuidado con lo que lees (incluso aquí) porque a veces el error proviene del concepto como creo que le está pasando a muchos que se piensan que porque ponga «Turbo» van a ser un bólido de carreras y las comparan con zapatillas como las Streak 6 y, claro, no son tan rápidas como es lógico. Y a alguno de esos le he leído que las zoom fly son la pera limonera, casi unas voladoras y va a ser que no lo son.
Muchos otros dicen que, al contrario, que sorprende cómo son de amortiguadas para lo rápidas que son.
En fin, como pongo en el artículo, no me atrevo a decir más cosas de ellas hasta que no las pruebe en persona, tengo demasiadas dudas en el aire y no me fío.
he mejorado mucho mis marcas usando las zoom fly, en marzo de este 2018 hice 3:09:08(usando zoom fly) en maraton y 1 mes despues 3:11:06(usando zoom fly) y estoy preparando un maraton para diciembre de 2018 intentar atacar el 2:59 , acabo de comprar las pegasus turbo, todavia no me llega la paqueteria, mi pregunta es la siguiente, con cual de las dos zapatilas me conviene mas atacar esa marca de 2:59 por sus caracteristicas, con las zoom fly o con las pegasus turbo, saludos
fernando, con la que más a gusto te encuentres tú.
A mí me llaman más la atención las Pegasus 35 (con Turbo o sin él) que las zoom Fly para una maratón pero está claro que tú te encuentras cómodo con ellas así que elige según tus sensaciones cuando tengas ambas porque las dos son igual de buenas o de malas a priori.
Buenas! Estoy pensando en comprar unas para series de 200m a 800m, para la preparacion de una prueba de un 1000m(oposicion)las turbo me irian bien??
Alberto, para la parte de rodaje y demás, sí me parecen buena opción las Pegasus 35.
Muchas gracias pero te refieres a las pegasus 35 o las pegasus 35 turbo???serian buena buena compra para las series y para el dia de la prueba??
Alberto, me da igual, cualquiera de las dos pero, para la preparación. Para la prueba y para la caña (series cortas y demás) unas voladoras, sin duda.
Buenas tardes,
Hace poco compre unas zoom elite 10 y tambien tengo unas Kinvara 9.
Ruedo con las 2 , las series y demas tambien…
Estoy empezando lq preparacion del Maraton de Bilbao, necesito unas rodadoras, creo que estas 2 se me van a quedar cortas y con las zoom fly me ha salido dolor en el talon de aquiles.
Me recomiendas estas para los rodajes?
Peso 72 kilos y ritmos de 4:10 a 4:30 rodando…
Un saludo.
Ivan Martín de los Santos Jiménez, prueba mejor lad Pegasus 35 «normales».
Las tenia en pensamiento…
Una ultima; entre pegasus 35 y nb beacon??
Las veo muy ligeras y cañeras de entrenamiento..
Ivan Martin de los santos jimenez, mejor Pegasus 35.
Hola Rodrigo de nuevo,
Sigo pensando en las que comprar, estoy casi decidido por las pegasus 35 «normales».
He visto las solar boost de adidas, pero he leido, son un poco pesadas y lentas.
Ritmos: 4.20 en rodajes
38 o 39 min en 10 km
1.25 en Media.
Me estoy preparando maraton de Bilbao y quiero unas rodadoras, pero alegres.
Un saludo!
Ivan Martin de los santos jimenez, pues a mí no me han parecido (las Solar Boost), ni pesadas, ni lentas, sobradas para esos rodajes.
Si no te convencen, Pegasus 35, Rider 21, Fresh Foam Beacon, Distance D6…
Perdona que sea tan…
Entrarian las 890 v6 en ese rango..
No me gustan nada las zapas pesadas…
Por eso nunca compro adidas, sin embargo, corri unos 15 km el otro dia en 58 con unas adidas adios que estrene y me encantaron.
Por eso mi duda de Solar Boost…
Mis zapas de ahora son unas Kinvara9 y nb Fuelcell meterme en 300gr…
Perdon por las molestias
Ivan Martin de los santos jimenez, tienes el análisis a fondo de las 890v6 y ahí se explica que son mixtas, no radicales, pero mixtas así que no son equivalentes a las de entrenamiento que te he puesto.
No entiendo la razón de no comprar Adidas por ser pesadas porque tiene, como todas las marcas, pesadas y ligeras. Es más, las Adizero Adios Boost 3 no son precisamente de las ligeras dentro de las voladoras.
Las FuelCell pesan alrededor de los 300 gramos.
Tú mismo, yo te he dado mi opinión pero tú quieres las 890v6 así que, adelante.
Hola Rodrigo, perdona que siga con la duda, pero para rodar a 4 el km en media estas, las 35 normal o las Solar?, peso cerca de 70 kgs y me tiro unos 50 kms a la semana.
Gracias
Francisco, voto por Pegasus 35 Turbo.
Hola Rodrigo,ya he comentado varias veces lo bien que me ha ido con las zoom élite 9,ya me toca un nuevo cambio de zapatillas,mi duda es si el cambio a unas pegasus turbo y sobre todo los 100 euros de diferencia me compensarían,se notan mucho más reactivas que las élite 9?,se puede ir más rápido por el efecto rebote?,también contemplo las zoom fly o nike odissey react que son algo más baratas que la pegasus,soy algo mayor pero todavía me gustan las carreras de 5 y 10km por la sensación de ir rápido,tiempos sobre 20 y 42 minutos,nada extraordinario,qué zapatilla me aconsejarías para seguir con las mismas o mejores sensaciones,tiraría el dinero en el caso de la pegasus turbo?.
JACINTO, si la diferencia son 100€, elegiría Zoom Elite 9 sin dudarlo ni un segudo.
Rodrigo, aprovecho la ronda de consultas para una propia. Corro desde hace un año y hago ritmos 4:10 para el 10K y 4:30 para medias. Uso las Energy 4 para entrenar y para las medias y unas Boston 6 para dias de caña y competis de menos de 10K, suelo entrenar 5 dias semana, 3 de rodaje 2 de calidad, unos 55km. Las Energy estan para jubilar y pensaba si ser continuista con las Solarboost o cambiar a las Turbo que me tienen unas pintas muy buenas. Tu que me recomiendas? Un Saludo y gracias!
Damián Martínez, voto por Solar Boost y si han de ser Pegasus, las Pegasus 35, no las Turbo.
Hola Rodrigo de nuevo,
Sigo pensando en las que comprar, estoy casi decidido por las pegasus 35 «normales».
He visto las solar boost de adidas, pero he leido, son un poco pesadas y lentas.
Ritmos: 4.20 en rodajes
38 o 39 min en 10 km
1.25 en Media.
Me estoy preparando maraton de Bilbao y quiero unas rodadoras, pero alegres.
Un saludo!
Muy buenas, he probado a fondo las turbo y es sin más una rodadora xa ritmos lentos 4:30 muy cómoda eso si.
Mucho más reactiva la zoomfly y supuesto nada que ver con la 4%, me parecen bastante timo, volvería a pagar los 250 de las 4% xq estás no valen más de 100
Gracias por el feedback Nicolás, yo aún no las he podido probar en detalle, tengo en cuenta esa nota aunque me parece normal que las Zoom Fly tengan más pegada, aunque sólo sea por la placa de la mediasuela que le da mucho efecto catapulta.
Hola Rodrigo, no sé si tenéis previsto un análisis a fondo de la Pegasus 35 Turbo próximamente, en cualquier caso, para media maratón a ritmos de 4:00/km y para maratón a 4:20/km, para un peso de 72 kg, entre Zoom fly, Pegasus 35 y Pegasus 35 Turbo, cual recomendarías, gracias.
Juan, no tengo claro que vayan a llegarnos… me da que no.
No obstante, para el uso que describes, yo elegiría Pegasus 35 Turbo… salvo que tengas buena técnica y te guste la forma de moverse de las Zoom Fly… y aun así me lo pensaría.
Buenas Rodrigo! Tengo duda entre comprar Pegasus 35 o Pegasus 35 turbo! Yo corro entro 5 y 5:30, y mi idea es hacer hasta medias maratones y uso plantillas porque prono algo con un pie. Actualmente llevo las Nike épic react y estoy encantada ! Cuál me aconsejarías para tiradas más largas?
Blanca, Pegasus 35 mucho mejor.
Hola, me gustaría saber las diferencias, a grandes rasgos, entre las Pegasus 35 y las Pegasus 35 Turbo. Viendo reviews no me queda muy claro…
GERARd, se habla de ello en el artículo, ¿no? No en plan comparativa directa sino mencionándolas con referencias, ¿no?
Las Pegasus 35 son más ágiles, más rápidas, a mitad de camino entre mixtas y de entrenamiento ligero…
Todo ello, inferido, que conste, porque no las hemos podido probar a fondo.
Cuando dices: «Las Pegasus 35 son más ágiles,»… te refieres a las Turbo o a las ‘normales’ ?
Perdón GERARd, me refería a las Pegasus 35 Turbo… cosas de las prisas :-S
Jeje nada 😉 Es que he estado hoy en la tienda probandomelas y me han parecido comodas, ligeras, blanditas y amortiguadas (es lo q busco) El vendedor decia que x fin Nike no ha mentido en el marketing… He estado a punto de comprarlas, pero he preferido ver antes comentarios x internet.
Tengo 3 dudas:
– A que modelo se podria comparar las Turbo en Asics y Adidas?
– Busco una rodadora para ritmos agiles 4′ y pocos kilometros 6kms, valdria?
– Acostumbrado a modelos amortiguados y estables como estoy, notare menos establidad en las Turbo?
GERARd…
1.- Quizá Dynaflyte y en Adidas no tiene equivalencia.
2.- Bien
3.- No tienes por qué echarles en falta estabilidad… aunque, si hay dudas, Pegasus 35 y listo.
1.- He leido x ahi hoy q en Adidas se parece algo a la Ultra Boost (pero SOLO en sensacion de comodidad en la amortiguacion) en lo demas NADA.
2.- Gracias 😉
3.- En la tienda cuando probe las Turbo, la apoyaba con el talon y no era tan estable como la Glide, por ejemplo, q notas q te corrige la pisada y la pone en su sitio (no se si es xq acaba en pico la Turbo o si corriendo eso cambia).
La Pegasus ‘normal’ noto amortiguacion intermedia, y busco blanda.
Hola, tengo que renovar las Brooks hyperion, para una prueba de 1000 ml en pista, ¿serían una buena opción estas zapatillas? o sigo con las hyperion, ¿que me aconsejas?
Técnica aceptable con taloneo, ritmo de 2′ 55 el 1000 ml. Espectacular y detallado articulo como siempre, un saludo, gracias!!
Javi, las Pegasus 35 Turbo no tienen nada que ver con las Hyperion que pelearían con las Streak LT 4 (u otras voladoras radicales).
Como retornaban el 85% de la energía y pesaban menos, ok entendido, voladoras!! gracias!!
Gracias!! me decantaré por unas adizero takumi sen 3, las zoom streak lt 4 o las saucony type 8, como he visto tus recomendaciones en otros comentarios. un saludo!!
Morath, vengo de la tienda, estaba dispuesto a comprar las Turbo las he probado y la sensacion ES UNA PASADA, pero el dependiente me ha dicho q son para series y competiciones xq se desgastan muy rapido, q no son para entrenamientos.
Me ha recomendado estas 2, pero he notado lo siguiente:
– Nike epic react flyknit: amortiguada y reactiva, pero la amortiguacion es intermedia y busco blanda.
– Adidas boston: sin apenas amortiguacion delante.
No me he comprado nada y estoy hecho 1 lio 🙁
GERARd, eres tú quien debe elegir.
Para el uso que has descrito, las Pegasus 35 Turbo no las veo desaconsejadas, tampoco las Pegasus 35.
Las Adizero Boston 6 las descartaría.
Prefiero Pegasus 35 Turbo o las Pegasus 35 a las Epic React Flyknit.
Cual sería la diferencia entre las Nike pegasus turbo y las Nike epic react?
Blanca, las Pegasus 35 Turbo son unas zapatillas mixtas mientras que las Epic React flyknit son de entrenamiento, más ámortiguadas, más rodadoras, menos ágiles…
Hola buenas, pensaba que las Pegasus Turbo no eran mixtas, sino unas zapatillas de entrenamiento (de peso ligero) como aparece en las reviews.
GERARd, la línea entre unas mixtas dóciles y unas de entrenamiento cañeras es difícil de separar y las Pegasus 35 Turbo son difíciles de clasificar, sobre todo si no se han probado a fondo, por eso me inclino por dejarlas en esa entrelínea en la que se mueven algunas zapatillas.
Ahora, si tuviera que inclinarlas hacia uno de los dos lados, las empujaría más hacia las mixtas y, para lo que ha preguntado la compañera, he creído que era más fácil de entender haciendo esa diferenciación respecto al otro modelo por el que preguntaba.
Gracias por la aclaracion, Morath. Estamos deseando q las probeis a fondo y asi saber q tipo de zapatilla es esta Pegasus Turbo q tanta expectacion esta dando 🙂
GERARd, me da que Nike no está por la labor de mandarla 🙁
He podido hablar estos dias con tiendas de running como Bikila, Urban Running y El Corte Ingles, y me han dicho q nike tiene serios problemas de suministro de este modelo, q se las envian a cuenta gotas y q nike incluso les anula pedidos… 🙁
Hola recomiendas las pegasus turbo para medios maratones y maratones? o major las pegasus 35
Muchas gracias
Cynthia, depende de quién las vaya a usar y cómo: ritmo, pisada, etc.
Las usaria yo, solo he corrido un marathon y lo hice en 5 hrs, los medios en 2:15 aprox. Mi pisada en neutral, y peso aprox 50 Kg
Cynthia, entonces no te las recomiendo, elegiría las Pegasus 35 «normales».
Hola Rodrigo! a ver si puedes ayudarme: Peso 63kg, tengo pisada un poco pronadora pero con buena técnica de carrera (piso con antepie justo debajo de mi cadera). Mi ritmo en series va entre 3:55 y 4:15, y mi ritmo rodador aprox. 4:40. No corro más que 15kms. Actualmente uso las PEGASUS 34 para todo, y es por ello que estoy buscando unas zapatillas (NIKE en lo posible) más ligera que pueda usarlas para los entrenamientos más rápidos y competiciones. Estoy entre las PEGASUS 35 (que he leído que son más ágiles que las 34) o bien las PEGASUS TURBO. También he pensado en las ZOOM FLY. Cuál me recomiendas? Gracias de antemano!
Luciano, voto por Pegasus 35 Turbo o Zoom Elite 10.
Las Zoom Fly, pruébalas de camino por si acaso te gusta su transición de la pisada pero las dejo en segundo plano.
Buenas! ya tengo y he probado las Turbo. Decir q son IMPRESIONANTES. La amortiguacion es MUY comoda, abundante y MUY REACTIVA es como tener unos muelles en los talones, da la sensacion q te impulsa y ayuda constantemente con el añadido q no pesan casi nada. Imagino q en un futuro toda la gama Pegasus llevara ‘ZOOM X’ xq es una pasada!
Solo una cosa, noto q el talon es algo inestable, pero claro, vengo de tener Cumulus y Glide (muy estables). Q sea algo inestable tambien te da mas sensacion de libertad no te ‘secuestra’ tanto la pisada.
Morath, ¿crees q el talon sea algo mas inestable puede ser algo negativo para mi? (tambien soy plantillero) Supongo q con las Pegasus ‘normales’ esto no sucederia, pero perderia esa gran ligereza y plus de reactividad.
Ya me dices..
Gracias por el feedback GERARd, me alegro de que te gusten, dales caña!!!
No creo que todas las Pegasus se pasen al ZoomX
De lo del talón,e explayé bastante en el artículo de las normales y en el de las Zoom Fly, tiene sus ventajas e inconvenientes, como todo.
Morath, ¿crees q pudiera ocasionarme algun tipo de lesion o algo en el futuro esta inestabilidad de talon?
Puedo cambiarlas, el vendedor, q es amigo, me dijo q podia probarlas 1 dia..
GERARd, es imposible anticiparte eso, haría falta tener mucha más información, verte… y ni con ésas tendrías ninguna seguridad ni sel sí, ni del no.
Para gente que pese más de 80 kg, las recomienda?
Juan, depende de cómo las vaya a usar, pisada, peso, ritmos, kilometraje…
El peso no es, ni de lejos, el factor determinante.
Hola Rodrigo! Gracias por todos los artículos y toda la información que nos aportas!
Peso 50 kilos y en distancias cortas bajo de 5, en largas 5:40 aproximadamente, pisada neutra. Estoy preparando mi segunda maratón, me había decantado por unas Nike Pegasus 35 pero ¡me duelen muchísimo los pies! En mi corta andadura running he probado con Adidas Boost Glide (no me sentí muy comoda, muy pesadas), New Balance Vazee (geniales) y Pegasus 32. ¡Necesito comprar zapatillas! ¿Alguna recomendación? ¡Gracias!
Clara, ¿qué te duele en los pies y cuándo te pasa?
¿Qué Vazee fueron?
Sin eso, difícil decirte algo con fundamento porque no veo nada malo a priori en las Pegasus 35.
Gracias por tu pronta respuesta! Con las Pegasus 35 me duelen los cuboides, es decir la zona opuesta al puente del pie! Las New Balance que utilice hace tiempo fueron las Vazee Pace! Me fueron bien pero por aquel entonces no corría tantos kilómetros! Estoy un poco verde con el tema de zapatillas! Gracias!
Gracias por tu pronta respuesta! Con las Pegasus 35 me duelen los cuboides, es decir la zona opuesta al puente del pie! Cuando corro nada más empezar y todo el tiempo! Las New Balance que utilice hace tiempo fueron las Vazee Pace! Me fueron bien pero por aquel entonces no corría tantos kilómetros! Estoy un poco verde con el tema de zapatillas! Gracias!
Clara, ¿has pensado que a lo mejor es por cómo corres, el kilometraje… en vez de por las zapatillas?
Analizaría primero eso antes de ponerme antes de pensar que es por las zapatillas porque, si no, es como dar palos de ciego.
Poco más puedo decirte salvo eso y la lista de candidatas típica para el perfil que has descrito (sin tener en cuenta lo de la lesión: Pegasus 35 (descartadas según tú), Ride ISO, Ghost 11, 880v8, Rider 22, Cumulus 20, GOrun Ride 7…
Sólo me ha pasado con las Pegasus 35, las he utilizado en dos entrenes cortos suaves! Ahora continuo corriendo con unas Pegasus 32 echas polvo y para nada siento esas molestias!
Pues entonces descártalas, no a todo el mundo le van bien todas las zapatillas, ni siquiera siendo teóricamente buenas candidatas para el perfil que se tiene.
Hola Rodrigo! Gracias por todos los artículos y toda la información que nos aportas!
Peso 86 kilos y estuve usando zapatillas como kayano 23, gliceryn 13, saucony ride 6, ravena 4 y con todos me fue muy bien ( creo que con el mejor fue con las glycerin) llevo unos 4 maratones y ahora que me mude a madeira hago mas trail, he estado usando hoka speedgoat 2 y me va bien en la montaña con ellos; ahora decidi comprar unas zoom fly, ( y en el momento que las compre llevaba una peq molestia en el talon) y luego de entrenar con las zoom creo que me lo empeoro, he leido que puede ser espolon, o fascitis, el caso es que he pensado en comprar plantillas por que no se si me cambio la pisada,( y el dolor esta pero me he acostumbrado) ya es obvio que las zapatillas me estan afectando, la pregunta es: cual crees tu que vendria mejor sabiendo todo esto, estaba acostumbrado a rodar a 4:15/4:30 el km y quiero seguir haciendo tanto trail como asfalto… gracias de antemano por toda la molestia
José Luis Rodríguez, no entiendo sobre qué preguntas pero si es sobre la opción de poner plantillas a las Zoom Fly, no lo veo.
cual zapatilla me vendria mejor es la pregunta, tanto para asfalto como para trail… y por otro lado entiendo que no te agrada la idea de ponerle plantillas a las zoom fly cierto? gracias
jose luis, no veo unas Zoom Fly con plantillas en el caso que expones.
Para recomendarte zapatillas, me cuesta centrar el tiro porque has usado neutras y con soporte pero, salvo que me digas que lo necesitas, probaria Glycerin 16, 1080v8, Triumph ISO 4, Sky 2, Solar Glide, Vomero 13… que son las rivales de las Glycerin que conoces.
Para trail, lo mismo, me falta información pero, cosas versátiles ademas de las Speedgoat: Fresh Foam Hierro v3, Xodus ISO 3, Fuji Trabuco 6, Mujin 4, Wildhorse 4, Wings Pro…
bueno quiero hacer un maratón por debajo de 3:15 hacer 60 u 80kms semanales sin que me duela el talon, hacer una inversión con las zapatillas tanto para entrenamiento como para la carrera al igual que el Trail, lo de la plantilla al zoom fly es para no perder ese zapatillon! me gusta el izquierdo pero el derecho me mata el talon jeje! que mas información te podría mandar? y gracias por tus sugerencias
jose luis, ponle unas plantillas, es lo que tú tienes en mente, si no, te quedarás con las ganas de saber qué pasaría con las Zoom Fly.
No obstante, yo empezaría por el principio: analizar a ver por qué te dan problemas ésas y no el resto porque puede ser un tema de mala técnica, fortalecimiento, movilidad, cómo entrenas… o simplemente algo fortuito que no has dejado curar.
creo que es mas lo ultimo! gracias Rodrigo ya te contare luego… saludos
Buenas tardes!! quiero pedirte tu consejo y ayuda, busco unas zapatillas para maratón, quiero hacer Valencia, pero tengo varios problemas y ando perdido, quisiera saber si las pegasus turbo me valdrían o cualquier otro modelo, estoy abierto a probar lo que me aconsejes, siempre se me cargan mucho los gemelos y sóleos, peso 55kg y 1,64m, ahora mismo los largos de 25-30k entre 3:50/3:55min/k, tengo horma media-ancha y caigo de medio pie, pie cavo, ahora mismo uso para los largos las NB zante o las adidas boston 6, para los días de ir suave uso las pegasus 34, muchas gracias de antemano!!!!
José Antonio, lo primero sería analizar la cusa y buscar la solución para esos problemas mirando más allá de las zapas.
Fresh Foam Zante v4 me parecen perfectas, valor Fresh Foam Beacon.
Ride ISO, Kinvara 9, Freedom ISO, GOrun Ride 7, Dynaflyte 2… son otras opciones.
Hola Rodrigo! Disculpa, no sé si no leíste mi post anterior pero ya vi que respondiste en dos oportunidades; apreciaría y agradecería mucho tu opinión por la experiencia que tienes y poder seguir haciendo lo que nos apasiona… gracias de antano
José Luis Rodríguez, no lo vi, lo siento Ya te he contestado en el otro para poder seguir el hilo.
Hola rodrigo…voy hacer la maraton de valencia el 2 de diciembre .he sido siempre de adidas…glide para rodar…boston series i adios competir…y desde hace 2 meses me he pasado a nike..para rodar pegasus 35 y compito con elite 10…para el maraton me aconsejarias las elite 10?..sub 2h40
Vicente Abril Martínez, Zoom Elite 10, claro, perfectas.
Nota: No sé si lo del tener todo de una misma marca es casualidad o buscado pero, si es lo segundo, no lo entiendo porque te autolimita y te hace perder opciones sin garantizarte nada de cara a asergurate que te funcionan los modelos.
Muy buenas Morath, mido 1,62, peso 56 kg y soy plantillero. Mis marcas son 1h15′ en MM y 33’30» en 10K. Actualmente utilizo las Zante v4 para rodar (normalmente sobre 4′ el kilometro) y las Boston para rodajes de calidad y series. Tengo que cambiar ambos pares y quiero probar Nike, ya que nunca he utilizado. ¿Podrían valerme las Pegasus Turbo como sustitutivas de las Zante y seguir utilizando Boston para series y entrenos rápidos? O crees que para esto sería mejor usar las Pegasus normales. Esta ultima versión de las Zante me ha gustado mucho, pero con menos de 500 Km ya tengo la suela muy desgastada, por eso me gustaría probar otra marca.
Gracias de antemano.
David, si estás rodando con Fresh foam Zante v4, no deberías tener problemas para utilizar las Pegasus 35 Turbo… aunque me tira más entrenar con Pegasus 35.
Por cierto, lo del desgaste de la suela de las Fresh Foam Zante v4 es normal… son unas zapatillas mixtas, no unas de entrenamiento así que priman otras cosas antes que la durabilidad.
Hola Morath, despues de muchos kms puedo decir ya que la Pegasus Turbo es la MEJOR ZAPATILLA q he tenido nunca. El talon no da problema d ningun tipo, sino todo lo contrario. Y queda constatado q gran amortiguacion, ligereza y gran reactividad pueden ir d la mano. Doy fe.
Genial, GERARd, gracias por el comentario. Dales candela!!!
Bueno, pues el comentario de Gerard ha sido la puntilla para las ganas que les tenía…
(Mejor no os digo mis tiempos, porque me diréis «a dónde vas con eso») xDDD, pero mi vicio es mi vicio.
Las acabo de pedir. En teoría me llegan el 4, así que tengo tiempo para estrenarlas y mi objetivo sería llevarlas en el maratón de Bilbao el día 20.
¡Espero que mis sensaciones sean igual de buenas!
Buenas,
Algún consejo para la limpieza.
Dani, tienes un artículo dedicado a la limpieza de las zapas ;-D
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/como-limpiar-zapatillas-running/
Hola Morath, queria saber tu opinion, voy a hacer próximamente un Maratón entre 2:45 y 2:50 horas.
Anteriormente he hecho 2 ultimos maratones con boston 6.
Querría saber si ves aptas estas zapatillas para correr el maratón en ese tiempo, me las he probado y son bastante cómodas, mi duda es que sea demasiado anortiguada en el medio pie y le falte respuesta o pegada y y me vea hundido en tanta amortiguación.
Probé unas élite 9 y no me atreví a correr el maratón por verlas demasiado blandas.
Mido 1,70 y peso 62 kg neutro.
Un saludo y gracias.
Benjamín, me parecen perfectas para ese ritmo… y para ir bastante más rápido si hace falta. Piensa que vas a 4’/km y las Adizero Boston 6 van silbando a ese ritmo.
Buenas Morath, entiendo por lo que dices que las ves muy parecidas las Boston y las turbo? Veo con más pegada y menos amotiguada la Boston.Pero no he corrido con la turbo.
Osea que para ir a algo menos de 4’/km en maratón las ves bien
Gracias.
Hola Rodrigo,
En primer lugar, disculpa por mi pregunta ya que posiblemente, alguien te la haya realizado con anterioridad pero hay tantas, que después de dar un repaso, me he liado.
Sabrías decirme el peso máximo recomendado por la marca para utilizar estas zapatillas?? Mido 180 y estoy rozando los 80 kg. Tendría algún sentido utilizarlas para rodajes por encima de 4:30//5:00??
Saludos
Francisco, depende de muchas cosas, no sólo del peso: técnica, ritmos, distancia…
Para lo que describes, veo mejor las Pegasus 35 «normales», no usaría las Pegasus 35 independientemente del peso, salvo que me digas que es para competiciones hasta media maratón o algo así.
Buenas Morath, entiendo por lo que dices que ves muy parecidas las Boston y las turbo? Veo con más pegada y menos amotiguada la Boston. Pero no he corrido con la turbo.
Osea que para ir a algo menos de 4’/km en maratón las ves bien
Gracias.
Benjam8n, ¿he dicho que veo parecidas a ambas… o que pueden solaparse en algumos casos?
Para ese ritmo, cualquiera de las dos, las Pegasus 35 Turbo son algo más conservadoras.
Perdona, Morath, no nos hemos entendido, la pregunta no te la hacía por que tu lo hubieras dicho…. mi comentario era preguntándote otra vez si las veías parecidas ambas zapatillas.
Si te a molestado discúlpame… ya me quedo claro el tema muchas gracias por tus respuestas.
Tranquilo Benjamin que lo preguntaba porque, si lo había dicho, la había liado ;-D
No se parecen aunque compartan algo de uso para quien las pueda usar como mixtas dóciles.
Me ha sorprndido lo comodísimas que son y lo bien que transpiran. En cuanrto a “efecto rebote”, mi sensación es que depende bastante del tipo de pisada; si taloneas mucho, malo, si la pisada es correcta se aprecia bastante… Hay que ser consciente, lo bueno es que premian que te esfuerces en mejorar 🙂
Genial Alfredo, gracias por el aporte!!! Dales caña!!!
Hola Morath, mi cuñado q pesa 79 kg, tiene un buen estado físico y corre hace años, puede usar las Pegasus Turbo para sus entrenamientos? Sale 2-3 veces a la semana y hace unos 10 kms en cada tirada.
GERARd, yo no usaría unas Pegasus 35 Turbo como zapatillas de base, en general.
Entiendo, Morath, gracias.
Y por último… para él, más recomendables, en líneas generales, Vomero o Pegasus 35 «normales» ?
GERARd, cualquiera de las dos pueden valerle pero, posiblemente, elegiría Pegasus 35 que le serán más económicas.
Hola, Rodrigo gracias por los datos del reportaje, me parece un espectáculo de zapatilla, estoy preparando el maratón de Valencia, actualmente los entrenamientos los hago con unas Adidas Solar Glide y estoy analizando la posibilidad de ir el día de la carrera con las pegasus turbo…..peeeeeero tengo dudas. Tengo una altura de 1,76cm, peso 71kg, Ritmo medio de 10km a 4,30/4,40, media maraton en los mismos ritmos por km y quiero ir rodar para la maratón en un ritmo medio aprox. de 5 el km. ¿que opinas sobre esta zapatilla por mis características para el día de la maratón?.
Saludos.
David Siñeriz Blasco, no me parece descabellada… pero quizá me quedaría con las Pegasus 35 normales o incluso unas Solar Boost si te están gustando las Solar Glide.
Hola buenas, después de bastantes kms más os puedo confirmar lo q anuncia Nike: q las Turbo son zapas de entrenamiento. Solo q son más LIGERAS en peso de lo q estamos acostumbrados, no confundirlas para entrenamientos LIGEROS, q por supuesto también valen e incluso para series.
Gracias por el aporte GERARd, me alegro de que te estén gustando tanto!!!
Muchas Gracias Rodrigo. Es cierto que mi primera opción de zapatilla para la maraton era la solar boost…pero creo que apostare por el cambio y por las turbo…espero no equivocarme. Gracias igualmente. Por cierto..fuimos compañeros, me recomendaste en su momento un marca de ropa deportiva (wong) y fue un acierto total. Gracias
Ostras, David Siñeriz Blasco, no había caído. Me alegro de que te gustaran las mallas!!!
buenas, peso 82 kilos y vengo de unas ultra boost… bueno de 4 ultra boost.
me gustaria cambiar de zapa pero no tengo claro si estas o las pegasus normales.
las quiero para todo no tengo otras zapatillas, las quiero para moverme en ritmos de 4:10 en series hasta 5:30 de tiradas largas. Como muchos km seria para hacer medias (algo por debajo de 5el km) o para hacer tris…. unas todo terreno vamos 🙂
viniendo del boost, me gusta mas este compuesto que el de las normales, pero no se si me valen para lo que quiero.
como las uso para todo el tema de que sean mas caras me da un poco igual pq al final las rentabilizo… pero comprar un ferrari para no pasar de 40 tb es tonteria
Miguel, Pegasus 35 claramente.
Hola Morath,
Peso 79 kilos, tengo una pisada ligeramente con pronación, y me gustaria preparar mi primer maraton para correrlo a ritmo de 5:40. anteriormente he corrido MM con saucony zealot y me senti muy cómodo.
Cabe decir que me siento cómodo con calzado con mayor amortiguación. Mi pregunta es entre 35 «normal» y 35 turbo, cuál me recomendarías para entrenar y/o cual me recomendarias para el maratón
Víctor Muñoz, voto por Pegasus 35 para las dos cosas.
Buenos dias Rodrigo,
Peso 70 kg y mido 1,75. Tengo que comprarme unas zapatillas para hacer series y competir en carreras de 10km. Mis ritmos de rodaje son entre 4:15 a 4:50 en 10-12 km y en competicion entre 38 y 40 min dependiendo de lo que haya podido entrenar. Tengo unas boston 5 que quiero jubilar. Me pueden ir bien estas pegasus turbo? o mejor continuar con boston o incluso adios? Tambien me han hablado bien de new balance.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
Javi, repetiría Adizero Boston 7 que vas a tiro hecho.
En Nike, entre zoom Elite 10 y Pegasus 35 Turbo andaría la cosa, éstas últimas algo más dóciles que las que has tenido.
Valora FuelCell Impulse y 1500v4 en New Balance.
Otra Opción, Noosa FF 2 y Shadow 2.
Muchas Gracias Rodrigo!
Hola Morath.
Una vez mas gracias por tus excelentes análisis y comentarios.
Aunque corro poco y mis ritmos son lentos (peso 80 kg. y corro entre 5 y 7 km. a 6-7 min/km., pues dejé de correr y no he podido ser constante), soy neutro, entro de mediopie, y he notado que con zapatillas ligeras y rápidas mejoro mis ritmos, aunque también me gustan con tacto de amortiguación suave (o tirándole a suave) y estables.
Probé las Pegasus Turbo en tienda y me encantaron por comodidad, tacto y reactividad.
También probé las Pegasus 35 normales y las Brooks Levitate 2 y me gustaron mas las sensaciones de las Levitate.
Pero el tacto y la reactividad de las Turbo me impresionaron mas, aunque las características que he leído en reviews de las Levitate 2 creo que cumplen lo que busco (aunque por sensaciones al probarlas me inclino por las Turbo).
Estoy entre comprar las Turbo o las Levitate.
Que me aconsejas?
Corro en parque en tierra, pasto, algunos tramos irregulares, algo de acera, y concreto, algunas subidas y bajadas.
Muchas gracias por tus consejos que me serán de mucha utilidad.
Yamil, voto por Pegasus 35 Turbo.
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Ha sido una grata sorpresa, pues pensé que me dirías que las turbo no me van, sobre todo por los ritmos a los que corro, y tal vez por estabilidad.
Que opinas de las Levitate 2 como segunda opción de acuerdo a mis características, terreno en el que corro, y lo que busco? Las descartarías, y por que?
De nuevo muchas gracias por tus valiosos consejos.
Yamil, he elegido entre las dos opciones que me das la que creo que se amolda más a todo lo que describes.
Ninguna de las dos me encaja bien pero he pensado que, de esas dos, es la que más puntos cumplía, lo que no quiere decir que sea a priori la mejor opción.
Si no estuviera lo de la ligereza y dinamismo, elegiría las Levitate 2 así que, si no es excluyente eso, cambiaría mi voto a las Levitate 2.
Muchas gracias Morath.
Que otra opción u opciones me recomiendas, que encajen mejor a lo que describo?
Si me interesan la ligereza y el dinamismo.
Yamil, probaría con GOrun Ride 7, Clifton 5, Ride ISO…
Por último, si no es mucho abusar, cuales de éstas encajarían en lo que describo:
North Face Endurus Tr, Under Armour HOVR Sonic, Lunarglide 9, Air Zoom Elite 9, Zoom Fly, Asics Road Hawk FF, Energy Boost 4, Ultra Boost ATR, Pegasus 35 (normal).
Perdón por tanta pregunta.
Mil gracias.
Yamil, estás mezclando y comparando zapatillas sin ton ni son, diferentes, que no tienen nada que ver unas con otras (de hecho, mezclas asfalto y trail en esta última lista) así que me has perdido con el criterio que estás siguiendo y creo que no voy a poder decirte una que a ti te guste y que además satisfaga esos criterios.
De la lista que pones, Pegasus 35, Energy Boost 4 y HOVR Sonic… aunque a todas podrías ponerle pegas con lo que has ido escribiendo así que no sé, la verdad, me has perdido.
Hola Morath,
44 años y Mido 1.66 y peso 55kg. Plantillero de ergodinamica. Mucho puente.
Estoy buscandozapatillas lo mas polivalente posible para rodajes y progresivos acabando a 3:45 4:00, en asfalto o tierra.
Los miles en series los hago entre 3:20 y 3:30 segun el día.
Actual estoy encantando con trail gobi v2 para entrenar tierra y pequeños trails por la sierra de madrid.
Para series y competiciones uso las zante y me van bien, no quiero algo muy agresivo para no forzar ligamentos.
Para rodaje las ultra boost que no me gustan nada, muy pesadas y se me duerme el pie, pero me salieron tan caras.
Que te parecen las pegasus 35 a secas para cambiar ultraboost y las fuel cell impulse por las zante que las tengo fundidas?
Jacobo, Pegasus 35 muy buena opción, igual que Ride ISO.
Para las Fresh Foam Zante v3, cualquier mixta puede ser candidata: Shadow 2, 1500v4, Zoom Elite 9, las propias FuelCell Impulse que son algo más cañeras…
Gracias Morath, voy a probar esas pegasus 35….
Enhorabuena por tus comentorios y tu generosa disposición a contesta a los runners
Me ha surgido la duda entre Pegasus 35 y elite 9.
Cuáles me aconsejas según mis características para los rodajes.
Las Pegasus son muy toscas?
Me gustaría algo q me permita acabar por debajo de 4, pero con amortiguación.
La elite 9 es la misma que la 10?
Jacobo, no he machacado a fondo ninguna de las dos así qur no te puedo hacer el ajuste fino.
No obstante, creo que las Zoom Elite tienen más chispan.
Zoom Elite 9 y 10 las puedes considerar análogas
Acabo de terminar Bilbao con las Turbo, y encantado con ellas, la verdad (mi objetivo era terminarlo sin dejar de correr en ningún momento, y para eso me ham resultado cómodas y animan a pisar bien)
Gracias por el feedback Alfredo, me alegro de que te hayan ido bien. Dales candela!!!
Hola!! En primer lugar enhorabuena por todo el trabajo q haces, quería hacerte una consulta, mido 1,74 y peso 67 aprox, he tenido lesión de rotura de Aquiles hace 5 años ahora estoy bastante recuperado, ruedo 10-13 kms en tiempos 4:40 y series sobre 4:00, uso nb 1080 y Adidas ultra boost, ambas me gustan (las boost últimamente algo más quitando que parece q se me vayan a descalzar) estoy mirando para comprar una zapatilla para entrenos y alguna carrera popular de 10 kms a medio maratón , estaba pensando en la Adidas solar boost o estás Nike Pegasus turbo, cuales me aconsejarías?
Iván Rodríguez, voto por las Pegasus 35 Turbo.
Disculpar q interceda; pero peso y mido como tu, hago los mismos ritmos y vengo de Adidas como tu… ahora tengo las Turbo y estoy encantado, las MEJORES zapas que tenido. Aunque la transición normal, quizás, sean las Solar Boost (yo pensaba eso) me ariesgué y es una gran elección, se nota MUCHO el peso más ligero de las Turbo.
Pero Morath te sacará de dudas y te dirá cual es la mejor elección sin duda alguna, lo mio solo es una opinión y experiencia personal.
Gracias por el comentario GERARd.
Muchas gracias por los comentarios, se me olvidó decir q si hay otra zapa q veas apropiada también me sirve, pensé en éstas dos por tus comentarios….
Hola Morath.
He leído en algunas reviews que las Pegasus 35 no tienen buen agarre en superficies mojadas; será igual con las Pegasus Turbo?
Gracias por tu respuesta.
Yamil, no he machacado las Pegasus 35 Turbo pero no sé si mi opinión te valdría porque soy de los que, sin alabar la suela de las Pegasus en mojado no la encuentran tan desastrosa como algunos dicen.
Muchas gracias por tu opinión Morath, como experto que eres y con tu trayectoria, para mi es muy válida.
Te comento que recién vi un video de alguien que ha probado varios modelos de Pegasus (entre otras), y dice que en las Pegasus 35 el agarre en superficies mojadas mejora muchísimo (puedo publicar el link si lo deseas y es permitido aquí).
También he visto en la página de Nike una Pegasus 35 Shield, y dice que «la suela de agarre óptimo en superficies húmedas te permiten correr con confianza a pesar del mal tiempo».
Espero sirvan de algo estos comentarios.
Saludos.
Yamil, soy consciente de esa pega, la he comprobado pero una cosa es que unas zapatillas no destaquen por su comportamiento en mojado y otra muy diferente que no agarren bien en mojado. Hay un matiz que marca claramente la diferencia y las Pegasus están en sus últimas versiones en el primer grupo como te decía en mi anterior comentario. Las Pegasus 35 y las Turbo, ni idea, no nos las han mandado.
En las versiones Shield, normalmente tocan sólo el upper así que no afectaría para nada al agarre… ahora, si en éstas lo han cambiado, mejor, eso tendría mucho sentido, claro.
Por mi parte, el sábado pasé por varias zonas de avituallamiento con auténticos ríos y ningún problema, ni sensación de inseguridad.
Gracias por el aporte Alfredo!!!
Gracias por tus comentarios Morath.
Respecto a la versión Shield, te comparto este texto de la página de Nike:
«La goma está formulada para brindar una tracción óptima en superficies húmedas».
Gracias Alfredo.
Esto que comentas fué con las Pegasus Turbo o con las Pegasus 35 normales?
Si os sirve de ejemplo, tengo las Turbo hace ya un tiempo y traccionan igual q el resto de zapas de entrenamiento q he tenido, tanto en seco como en mojado.
Con las Turbo 🙂
Y por cierto..el otro dia hice unos pocos kms con lluvia ligera y el agua resbala muy bien por la zapa sin llegar a mojarla. Creo q debe d ser por la pequeña capa exterior tipo malla q incorpora. Y es ligeramente brillante.
Gracias por sus comentarios Alfredo y GERARd.
Han corrido con estas zapas sobre tierra, pasto, terreno irregular?
Hola Yamil, personalmente yo no. A lo mejor para ese tipo de terrenos quizas valoraria adquirir unas zapas de trail running.
Hola GERARd. Gracias.
Si, de hecho corro con zapas de trail running, (Wild Horse 4, Go Trail) y también con asfalteras que me han funcionado bien en estos terrenos (Gemini 2, Structure 20).
Cuando probé las Pegasus Turbo en tienda me enamoré de ellas por las sensaciones que me transmitieron.
Yamil, por la suela y comportamiento de las Pegasus 35 Turbo en esos terrenos, no me preocuparía si has usado las que dices. Además, son las zapatillas que tú quieres así que dejaría de darle tantas vueltas al asunto.
Tienes razón Morath.
Está decidido!!
Muchas gracias.
Hola. He decidido pasarme a Nike desde Mizuno. Soy corredor de 70kg 183cm que las quiere para competicion y entrenamientos ligeros de series para ritmos de 3:00 a 3:40. Estoy dudando entre las Zoom Fly Flyknit i las Zoom Pegasus Turbo. Que me aconsejas, Muchas gracias
JoseM, las dos suenan bien, sería cosa de probar las Zoom Fly para ver qué tal te sientes con su dinámica.
Con las Pegasus 35 Turbo no fallas
Hola! Soy muy versátil, tanto triatlon, como sendero, como maraton, como 10K o 5K o medias. Peso 70kg y mido 177. Dudo entre Pegasus 35 o Solar Boost…??
Muchas gracias
Suelo moverme en ritmos de 4-5 minutos el km. No suelo bajar de los 3:45 el km. Muchad gracias.
Edu, voto por Pegasus 35.
Gracias crack….por qué motivo? Saludos!
Por qué motivo? Gracias
Edu, por ninguno en concreto, mera intuición por lo que has escrito.
Ahora, si a ti te gustan más las Solar Boost, no son nada descabellado, ya te he dicho que son ambas igual de buenas o de malas.
Gracias crack….por qué motivo? Saludos!
Edu, porque, aunque las dos encajen perfectamente en el perfil que describes, creo que las Pegasus 35 pueden gustarte algo más o, al menos, serían las que elegiría yo teniendo ambas en igualdad de condiciones.
Discúlpame y ya no te molesto más. Hablamos de las Air zoom Pegasus 35 y no de las Pegasus 35 Turbo, verdad? Mil gracias por todo.
Edu, eso te entendí en el primer mensaje, que preguntabas por las Pegasus 35.
Buenas tardes Morath
Peso 82 kilos y mido 1,88 tiempo de 42’en 10 km y 1:36 media maratón… me gustaría saber si me vendrían bien las Pegasus Turbo para entreno de series y competir en esas dos distancias… el resto de éntrenla serían con Vomero 13
Muchas gracias y enhorabuena por todo lo que ayudas a la gente como yo
Rubén, suenan muy bien unas Pegasus 35 Turbo para el uso que has descrito, la verdad.
Muchas gracias, seguiré tu consejo un saludo!!
Buenas tardes Morath,
Estoy preparando un 800 para una oposición, no soy muy bueno en carrera y no corro a ritmos bajos, espero ir mejorando. Me gustaría saber si esta zapatilla me podrían ir bien para el día de la prueba teniendo en cuenta que no tengo técnica de momento y soy muy novato en esto, y de momento siempre he usado Nike. Qué otras zapatillas actuales me recomendarías para dicha prueba en caso de no ser las turbo las más adecuadas para un novato?
Alex, para un 800, las Pegasus 35 Turbo se te harán lentísimas, para eso, unas voladoras, clarísimamente.
Otra cosa es que sea para prepararlas, ahí ya sí que me encajarían mejor las Pegasus 35 Turbo.
¿Has visto el artículo que le dedicamos hace unos meses al tema de las oposiciones?
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Muchísimas gracias, le echo un vistazo, seguro me resuelve muchas dudas.
Enhorabuena por el foro, es un excelente trabajo, se ve la pasión que ponéis en él y en este deporte. Y lo más importante es que encima lo hagáis de modo altruista, es muy de agradecer.
Buenas tardes, existe algun modelo similar a la pegasus turbo en otra marca? La Ricochet quizas? Gracias!!!
Francisco Rodríguez, no las he machacado así que no sabría decir a ciencia cierta hasta qué punto son mixtas pero me inclino por zapatillas tipo 890v6, Sonic RA, Launch 5, Dynaflyte 3… o las propias Ricochet, sí.
Hola Morath buenos días! Ya te he hecho otras consultas con relación a otros modelos y siempre me ha ido muy bien, así que ahí va la nueva duda:
Actualmente combino Pegasus 34 y Air Zoom elite 9. Las Pegasus después de 1500km piden cambio y estoy dudando entre Pegasus 35 y Pegasus 35 Turbo. En febrero tengo el maratón de Sevilla y me gustaría correr con una de las que te comento; ¿que me recomiendas?.
Mido 1,90 y peso 79kg, obejtivo maratón (3:10 – 3:20)
Gracias.Un saludo.
Aitor Zaro, voto claro por las Pegasus 35.
Perfecto Gracias
Hola de nuevo Rodrigo,
(Recordatorio: te pregunté hace unos días sobre las turbo para un 800m)
Leí el articulo de las oposiciones como me recomendaste, me ha sido de gran ayuda, gracias, y creo que es un excelente artículo. Enhorabuena.
Después de leerlo creo que me voy a decantar por las pegasus 35 (vengo de las pegasus 34 y me gustan mucho para entrenar) en lugar de las turbo para entrenos normales ya que creo que para mi objetivo (800m) son suficientes, aunque me gustaría tú opinión con respecto a este punto. Y mi gran duda viene para el día de competición y los entrenos más cañeros, de todas las que he visto en el artículo las que más me gustan son las NB1400 v6, NB1500v4 o las T2 y las Adidas Adizero Adios 3, he pensado que si todas las de la lista valen para la prueba quizá podría escoger las que me gusten más a la vista.
Dentro de esas zapatillas cual crees que me iría mejor para la prueba? Peso 80kg, mido 1´80 y mi propósito es bajar de 2 min 40 s.
Gracias por tus consejos.
Alex, perfecto tener unas Pegasus 35 como zapatillas de base, son de las que más me gusta (ese estilo de zapatilla) como comento en el artículo.
De las que me das a elegir, lo tengo claro, Adizero Adios Boost 3 y 1400v6, están un escalón por encima de las otras. De hecho, para opos me gustan más las de Adidas.
Muchas gracias de nuevo Rodrigo, pues decidido, aprovechare el Black Friday que están con descuentos y las Pegasus 35 están en 83€ y Adidas tiene el 30%.
Hola, buenos días compañeros, yo adquirí estás zapatillas el otro día y bien he estado con ellas dos días uno de rodaje de 50′ y otro en un entreno de calidad como es un Farlets de 10 x (1′ F + 1′ S) si os sirve de consejo estás zapatillas las veo como unas mixtas… Yo soy de peso ligero 61 kg y me muevo de 3’10 a 3’30 en competicion y la verdad que en el día del rodaje eran 50′ intensos y se notaba el zoom X y en el entreno de calidad parecía volar…. Para mí es una pequeña continuación de las primeras Nike Zoom Fly (en este caso con el Zoom X) no sé cómo lo veis vosotros.
Gracias por el feedback Israel Sancho Manzano!!!! Dales candela!!
Hola Rodrigo antes de nada gracias por la revision, es dificil encontrar reviews de estas zapatillas, mi caso es que he estado usando unas boston para todo, tanto rodajes como series como competición tengo marca de 1:27 en MM y 38 en 10k , he adquirido estas zapatillas hoy puesto que me llevaban llamando la atención mucho tiempo, crees que es acertada la decisión de usarlas para hacer 10.000 en el tiempo que te he dicho asi como para entrenamientos rapidos? notaré mucho el cambio con respecto de las boston? por lo que he podido leer para rodajes deberian ser mas comodas a las boston no? gracias un saludo y ya dejare mi opinion sobre ellas cuando me lleguen, un saludo
Jesus, van bien para lo que describes, menos caña que las Adizero Boston Boost, pero suficientes para lo que describes.
Hola rodrigo buenos días, quería que me aconsejaras por cual de las 2 zapatillas elegir ( pegasus 35 ó 35 turbo) las quiero usar para competiciones de 5k y 10k , mido 1,79,5cm y peso 80 kilos, tengo marcas de 19,15 min en 5k y 41 min en 10k, tengo pisada neutra
gracias!
Matias Navarrete, voto claro por las Pegasus 35 Turbo.
Por si os sirve, el otro día un amigo 2h35 en Valencia con las Turbo y me contó que una maravilla para ir a 3’40 en maratón.
Morath, ¿qué recomiendas para ese tiempo aprox en maratón?
JM, para ese tiempo / ritmo en maratón, unas mixtas, cualquiera a priori: Shadow 2, PEgasus 35 Turbo, 1500v4, FuelCell Impulse, Fresh Foam Zante v4, Adizero Boston 6, Zoom Elite 9, 890v6… o alguna voladora no radical tipo Adizero Adios Boost 3, Wave Sonic, Asteria…
Buenas Rodrigo. Tengo una 1h35min en la media maraton y suelo entrenar sobre 4:30 el km. Tengo para uso diario las pegasus 34 y elite 9. Me recomendarias que usara esas dos mismas zapatillas pero el modelo siguiente (pegasus 35 y elite 10) ? Tambien me gustaria que me comentaras si se ha producido algun cambio significativo en la evolucion de cada una de las zapatillas. Muchas gracias de antemano
JJ10, las Zoom Elite 9 son análogas a las Zoom Elite 9, las Pegasus 35 han cambiado muchísimo, tienes un análisis (no review) aquí en ForoAtletismo pero el perfil de uso sigue más o menos igual a pesar de esos cambios.
Hola Rodrigo, tengo por objetivo bajar de 2:50h en maratón, mi pisada es neutra y soy plantillero, peso 76kg y mido 1,80. Hasta entonces he venido usando para competir las Energy boost 2, las cuales ya están pidiendo el cambio y me preguntaba si estas Turbo se asemejan y me pueden dar un rendimiento similar. Otra pregunta sería si tallan igual que las Pegasus 33 o por el contrario piden medio número más como me ocurre cuando he probado las Pegasus 35. Gracias y perdon por la parrafada
Chema, muy buena opción las Pegasus 35 Turbo
Misma talla que en las Pegasus 35.
Hola Rodrigo, tengo una duda, para una chica, de unos 60 kg, pisada neutra, que suele hacer 5-10km y a veces medias, con ritmos entre 4:40-5:30 min/km aprox. Que zapatilla le podría venir bien?, estoy dudando entre la pegasus 35 turbo y la vomero 14, cual seria mejor? alguna otra recomendable? Ahora tiene unas adidas supernova glide boost.
Gracias!
Un saludo
Adrián, voto por Vomero 14 aunque valoraría Pegasus 35 y Solar Boost. Si se ponen a tiro, que prueba Ghost 11, Ride ISO y Rider 22.
Muchas gracias por la ayuda, al final las elegidas fueron las Pegasus 35
Hola Morath, tu ayuda por favor, quiero comprar las Pegasus 35 Turbo, pero solo las hay por internet, hoy me probé las nuevas Vomero 14 y me sorprendí que me quedaron de una talla menos que la que he comprado por ejemplo con el Nike React, mi pregunta es: la Pegasus 35 Turbo trae la misma horma que la Vomero 14? Para irme también una talla menos que las React?
Gracias por tu apoyo.
Víctor Morales, no es que en Vomero 14 necesites media talla menos que en Epic React Flyknit sino que éstas últimas son más bien justas y algunos suben media talla.
Olvida ese caso particular y elige en Pegasus 35 Turbo la misma talla USA que tengas habitualmente en otras zapatillas de entrenamiento y, en caso de duda, creo que elegiría la de las Epic React Flyknit, no reduciría talla (salvo que me digas que las Epic React Flyknit te quedan muy grandes).
Hola Morath, Muchas gracias.
Tengo React en talla 30cm y hoy me probé los vomero 14 en talla 30 porque no tenían las turbo 35 y me quedaron una talla grande, es decir tuve que pedir del 29cm y me quedaron bien, mi duda es si las turbo 35 vendrán taaan amplias como las Vomero 14 o como dices más como en otras zapatillas, en el caso de Adidas siempre soy 29.5cm
Nuevamente gracias
Victor Morales, no te sabría decir porque no he probado a fondo todas esas zapatillas.
Ahora, no creo que redujera un centímetro entero… medio como mucho y me lo pensaría.
Hola Victor Morales.
Si te sirve de algo mi comentario, yo soy talla 28 o 28.5 cm. en zapatillas para correr, dependiendo de la horma (cuando no me queda la talla 28 generalmente es porque me aprietan lateralmente a la altura de los metatarsos y/o del empeine, y en este caso generalmente la 28.5 me queda bien).
Probé las Epic React Flyknit (inclusive troto con las zapatillas cuando las pruebo) y sentí mejor la talla 28 (seguramente influyó el flyknit pues sentí el upper justo pero cómodo y me sujetó mejor el talón).
Cuando probé las Pegasus 35 Turbo, la talla 28 me aprietan lateralmente a la altura de los metatarsos, y el upper me presiona la uña del dedo gordo. Con la talla 28.5 ya no me pasa esto.
Las sensaciones de tacto de amortiguación y reactividad de las Turbo fueron buenísimas, pero ojo con la parte de atrás pues viene muy alta, y al probarlas sentí que me podría rozar.
Saludos a todos.
Yamil, muchas gracias por tu ayuda, si me he probado las Turbo 35 y como tú dices en la talla que acostumbro, sentí un poco de presión en el upper, siento que después de rodarlas me acabaría lastimando, me he decidido mientras tanto por las Vomero 14 se sienten mucho muy bien, y ya que haya rodado unos 100km voy a ir por las turbo 35 media talla más para series de velocidad…
Saludos a todos y gracias!
Yo tanto en las Pegasus 35 como en las turbo tuve q pillar medio número mas que en las anteriores Pegasus 33 que tenia. De un 10 USA a un 10 y 1/2.
Gracias por el aporte Yamil y Chema!!!
Hola crack.
Mi consulta es por los nuevos modelos de Nike. En vista de que las Vaporfly son inalcanzables para la mayoría, te quería preguntar por las diferencias entre Pegasus Turbo y Zoomfly.
Soy un corredor de maratón de 2h39′, hago unos 90km semanales de media, peso 67 kg y casi siempre hago carretera o caminos de tierra. Tengo el pie más bien ancho, de hecho ahora he probado unas Skechers que me recomendaste, las GOmeb Razor 2, que me van bien de anchura.
Y ahora las dudas. Aunque Nike vende estos 2 modelos como rápidos, no sé en qué casos me vendrían bien estos dos modelos. Es decir, yo compito en maraton con modelos de poco más de 200g (Lunartempo 2). Ambos modelos por los que pregunto pesan 240g.
Crees que la Pegasus Turbo me iría bien para competir, o bien como zapatilla de rodajes, y competir con algo más ligero?
Y qué piensas de competir con la Zoomfly? No sería muy pesada e inestable para mí? No sé si le podría sacar todo el jugo.
Y entre ellas, cuál ves más rápida? Sé que la Zoomfly lleva la famosa lámina de carbono que hace de muelle, y que la Pegasus lleva la espuma ZoomX, no menos famosa, y ultra reactiva, que parece que para maratón da más comodidad.
Gracias por cualquier ayuda!
Te voy a poder echar una mano, si lo deseas… Yo dispongo de las Pegasus Normales (Rodajes Suaves e Intensos), también tengo las Pegasus Turbo (Entrenamientos de Calidad y Rodajes Progresivos)…
Mi recomendación y ya basándome en la diferencia Zoom Fly y Pegasus Turbo, es que las Zoom Fly (como bien dices) es una ayuda debido a esa placa de Nylon (primeras Nike zoom Fly) aunque las nuevas llevan ya la misma placa que las Vaporfly que es de carbono, aún así no cambia nada…
Y las Pegasus Turbo tienen todo lo bueno que tiene la saga Pegasus, pero siendo más ligera y reactiva… sirven para todo ya que se pueden llegar a considerar como unas mixtas.
Para mí sin duda para maratones si que me iría con la pegasus turbo, la zoom Fly no la veo como una zapatilla de maratón (y te habla uno que tiene las Vaporfly solo para competir hasta 10K por ahora por edad) la estructura que protege al tobillo puede causar problema alguno.
Un saludo
Te agradezco mucho el comentario Israel, que coincide con otras opiniones que he ido recogiendo. Parece que para maratón la Turbo puede ser mejor para un nivel más popular por su comodidad frente a la Zoom Fly. Yo hasta ahora he corrido maratones con la LunarTempo 2, que es algo más ligera, y mi «miedo» es que la Turbo es algo más pesada, unos 30 gramos de diferencia. Quizás el hecho de que la espuma sea más reactiva pueda compensar la diferencia de peso y termine valiendo la pena.
Gracias de nuevo!
Roberto, añado a lo dicho por Israel (gracias!!!)…
Para mí, el factor más determinante a la hora de plantearse unas Zoom Fly o Vaporfly 4% es la peculiar dinámica que tienen, bastante exigente o, al menos, con requisitos que otras zapatillas no tienen. P. ej. las Zoom Fly son infinitamente más lentas que unas Type A8 y me atrevería antes en una maratón con Type A8 que con Zoom Fly.
No he probado las Zoom Fly Flyknit pero, por lo que me han dicho, deben ser prácticamente un modelo nuevo, muy diferente a las primeras Zoom Fly, es decir, lo que se supone que todos esperábamos de ese primer modelo que, a mi juicio, se quedó un poco en tierra de nadie.
Las Pegasus 35 Turbo son, como su nombre indica, unas Pegasus 35 pero con un plus de respuesta, lo que las deja ahí a mitad de camino entre unas mixtas y unas de entrenamiento ligero, una posición, a mi juicio, perfecta para largas distancias, para quien tiene una técnica decentilla y para objetivos como esa maratón que comentas.
Creo que a las Pegasus 35 Turbo les sacarías muchísimo jugo, más que a las Zoom Fly, salvo que quieras tener ese tipo de zapatilla, en cuyo caso me iría a las Zoom Fly Flyknit. Luego ya sería cosa de decidir si vas con GOmeb Razor 2 o Pegasus 35 aunque posiblemente elegiría las primeras para casi todo, dejando las Pegasus 35 Turbo para rodajes sostenidos, a lo mejor maratón, etc.
Mil gracias a ti también Rodrigo por la respuesta, completísima.
Visto lo visto, descarto las Zoom Fly en cualquiera de sus versiones. Algún pro me ha comentado además que las Zoom Fly Flyknit son algo inestables y poco duraderas, con lo que ni me las planteo.
Iré a por las Turbo, y una vez puestas ya decidiré si las utilizo para rodajes de diario, o bien para maratón. A mi ritmo de 3’45″/Km, quizás las GOmeb Razor 2 se puedan adaptar mejor en teoría, aunque ya sabemos que la sensación personal se impone a la teoría. La Turbo, aunque 70 gramos más pesada que la Razor 2, quizás me pueda dar incluso mejores sensaciones.
Gracias de nuevo amigos, y que tengáis un feliz día.
Hola,
Tras los comentarios de Rodrigo e Israel y la ayuda que me prestasteis, me veo en la «obligación» (muy gustosa) de compartir mi experiencia.
En vista de que las Pegasus Turbo no parecían acoplarme demasiado, ni por características ni por su excesivo precio, decidí aprovechar la oportunidad que Nike nos dio hace unos días de comprar con un 20% de descuento en web y cogí las Pegasus 35 (las NO Turbo, las convencionales) por algo más de 60 euros. Tras 4 días probándolas, ya tengo las primeras conclusiones.
Antes comentar que soy corredor sub 2h40′ en maratón, que mis rodajes son entre 4’20″/Km y 5’/Km, y que los días de series largas me muevo en ritmos alrededor de 3’30″/Km dependiendo de la distancia.
Dicho esto, decir que las Pegasus 35 (que igual están algo off-topic en este hilo) las espero utilizar como herramienta de días de rodajes y no para series. De momento las he puesto a prueba en rodajes y en un fartlek fuerte, para probar varios ámbitos, tanto en tierra compacta como en asfalto.
Mis conclusiones son que estas nuevas Pegasus son totalmente distintas a las anteriores, habiendo siendo usuario de las 32 y las 34. Han evolucionado hacia algo mucho más preparado para ir más rápido. Las típicas Pegasus trotadoras y rodadoras han pasado a ser una zapatilla mucho más ligera, ágil y reactiva, manteniendo su amortiguación habitual. Quizás el Zoom extendido a lo largo de toda la mediasuela haga esa labor. NO las veo para ritmos más lentos de 5’/Km, ya que eso implicará, a menos que la técnica del usuario sea exquisita, entrar más de talón, y me da la impresión de que el biselado trasero da algo de inestabilidad. En cambio, a ritmos de 4’40″/Km o mejores, la zapatilla te pide más velocidad, te permite apretar y vas cómodo incluso a ritmos de 3’30″/Km.
A mi juicio, es una zapatilla magnífica para rodar a ritmos medios con una técnica decente. Para ritmos algo más lentos o técnicas menos depuradas, creo que no es la zapatilla ideal.
Por cierto, si el Zoom es ligero y reactivo, imagino que el ZoomX, supuestamente mejorado, debe ser la bomba!
Gracias de nuevo por vuestra ayuda y que esto no decaiga!
Olé Roberto, gracias por el reporte!!! Y parece que confirmas lo que muchos decimos: ojito a las Pegasus 35 porque son una gran navaja suiza, para un roto y para un descosido… como casi siempre han sido las Pegasus. Dales candela!!!
Después de haber hecho unos 250 km con las Zoom Fly y entre ellos un par de carreras.. decidí comprarme las Pegasus 35 (no las turbo).
Ganan de calle las Pegasus. Las Zoom Fly me dan sensacion de inestabilidad. Mi tecnica es decente y mis ritmos en media maraton de 3:30
Gracias por el aporte JoseM!!!
Eso mismo había oído de alguien que sabe mucho de correr, bastante más que nosotros, me temo… Muchas gracias JoseM.
Buenas Rodrigo:
Estoy empezando en este mundillo y agradeceria una recomendación. Suelo correr 3-4 veces a la semana entre 8-12 km (unos 35 km/semana de media). Corro a ritmo bastante bajo, mas de 5:30/km. Peso unos 70 kg y mido 1,77. He estado mirando zapatillas y me gustan las ultra boost de Adidas, las pegasus turbo y las pegasus 35. Me he probado todas en tienda y me parecen todas muy comodas pero no tengo mucha idea de cual puede ser mejor para mi. Te agradezco tu opinión. Un saludo.
Yo te puedo ayudar un poco si quieres… Tengo ambas zapatillas tanto Pegasus 35 como Pegasus Turbo… Ambas son zapatillas totalmente diferentes solo comparten el nombre… Las Pegasus 35 son una zapatilla que yo aconsejo para todo rodajes, cambios de ritmo…. Sin embargo las Pegasus Turbo tienen más de lo mismo, PERO, se comportan como unas mixtas, son un pelín más agresivas y menos comodas, estas últimas las uso para entrenos de calidad como series largas o rodajes progresivos… Mi elección las Pegasus 35.
Un saludo
Muchas gracias Israel!
Adrián, como te ha comentado Israel (gracias por el aporte), descartaría las Pegasus 35 Turbo por el tipo de zapatilla que es. Entre las otras dos, ya es cosa de que te guste más una u otra porque las dos son igual de buena o de malas a priori para lo que has descrito. Las Pegasus 35 son más ágiles, ligeras… las Ultra Boost más blanditas, confortables, rodadoras… Ponte una en cada pie y decide en función de lo que te digan tus pinreles porque ambas son muy buenas opciones.
Muchas gracias por tu respuesta Rodrigo!. Descartadas las turbo seguiré tu consejo y me volvere a probar las otras dos antes de decidir.
Hola buen dia Rodrigo yo me estoy preparando para medio medio maratón la utima vez que corri 16k me salio una ampolla y los tenis me rosaron en el dedo gordo, me recomendaron unos pegasus 35 peso 50 kilos y mi reitmos es de 5.45 tu cual me recomendarias
Camelia Guilllen Constante, con sólo esa información, poco te puedo decir pero, si no necesitas soporte contra la pronación, las Pegasus 35 cumplen con el resto de parámetros que has descrito.
Hola,
Yo me compré las Pegasus 35 precisamente porque tuve que entrenar fuerte este verano con mucho calor y venía de unas Hoka que me causaron problemas de ampollas.
Las Pegasus 35 (tanto normales como turbo) transpiran de maravilla, he hecho entrenos de 32k con calorcito y todo perfecto. Para tus ritmos tb perfectas y para mejorar!
¡Un saludo!
Gracias por el aporte, Alfredo!!!
Hola Rodrigo,
Acabo de llegar de correr en unas Pegasus Turbo – más feliz que una perdiz! Pero por más que intento convencerme de quedármelas, aún no estoy convencida. El problema: «toe box» demasiado estrecha. Mis pies son finitos pero mis dedos se «abren» bastante (perdón por mi castellano, llevo muchos años por ahí!). Hace un par de meses que he vuelto a entrenar, después de tres años absorbida en otros menesteres! Solía correr en Brooks Green Silence (salidas diarias, medio maratón, maratón), New Balance Minimus (road and trail), NB 1600v2, y otras de ese estilo. Tres años después… no sé que calzarme! 🙂 Ahora mismo tengo las New Balance Zante Pursuit (quizás el upper es más «suave» con mis dedos que el de las Pegasus Turbo) y estoy probando las Pegasus Turbo. Pero te sabes de algunas con «toe box» ancho à la Green Silence?
Por si ayuda: peso ligero (unos 50 y pocos kilos). Ahora corro a unos 5:30 min/km, 30-40 km por semana, reconstruyendo base. Busco zapatillas ligeras pero con suficiente amortiguación para correr 10+ kilometros/día a ritmos medios/fácil.
Muchas gracias! Un placer leer tus «reviews» tan detalladas! 🙂
Aida, prueba a ver Fresh Foam Beacon, GOrun Ride 7 y Sonic RA.
Hola Morath, queria consultarte mi caso: 179 cm 68kg peso. He corrido varias maratones con Mizuno Rider, la ultima con las Shadow en 03:01’. Objetivo bajar sub3 en la proxima. Me gustan estas pegasus turbo. Confirmame que no me equivoco si cambio de las shadow a estas. Gracias
Jorge, lo siento pero no te puedo asegurar nada salvo que las Pegasus 35 Turbo pueden ser unas zapatillas perfectas para una maratón como la que expones.
Después de 600 km con las Pegasus 35 ya la puedo valorar. Han sido en su gran mayoría entrenos de entre 12 y 18 km entre 3:50 y 4:00 por asfalto y tiradas largas hasta 32 km rondando el 4:20 o por debajo tanto por asfalto como por tierra compacta con alguna piedra.
La zapatilla es muy cómoda desde que la sacas de la caja, un par de ajustes en la presión de los cordones y a funcionar sin problemas. Upper muy suave y transpirable y lengueta muy blandita. Estrené la zapatilla en días de lluvia y aún estando la suela nueva se notaba falta de agarre en los giros y algo de deslizamiento en el despegue, no daba mucha seguridad. En seco la suela funciona perfecta, agarra muy bien y el apoyo del pie es muy cómodo y suave. Tiene una muy buena estabilidad, a los ritmos a los que yo la he movido no he notado ningún problema en ese sentido. A unas Prism v2 les di el mismo uso y las he notado muy similares en ese sentido. De reactividad van muy bien a mis ritmos, al bajarlas de 3:50 sí se las nota que les falta chispa e incluso se las nota muy chiclosas en la amortiguación, lo que hace que se vuelvan un poco inestables. Quizá con un mejor tobillo se las pueda estirar un poco más, pero no creo que resultaran muy cómodas. Después de estos 600 km la suela ya tiene muchas marcas de desgaste con la puntera sin goma y viendo el material de la mediasuela. Quizá sea algún defecto en mi técnica, pero ahí está el desgaste. También noto que la amortiguación ya no funciona igual de bien. Hasta los 500 km podía hacer los entrenos sin ninguna molestia y ahora los metas, que es mi zona de aterrizaje, empieza a estar sensible a partir de los 8 o 10 kilómetros de entrenamiento. Ayer en una tirada de 30 a 4:15 acabando en camino con alguna piedra notaba mucho cada piedra que pisaba y eso hace unas semanas no pasaba. Creo que para una zapatilla de entrenamiento es pronto para que muestre estos síntomas de fatiga, sobre todo teniendo en cuenta que peso 66 kilos, tenía pensado sacarle algo más de 800 y me parece que no va a ser posible. Quizá sea por los ritmos a los que la he movido que han provocado un desgaste prematuro en la amortiguación y la suela. Igual es una zapatilla pensada para ritmos algo más tranquilos, pero en ese sentido me ha decepcionado un poco porque no creo que pueda estirarlas a más de 700 km.
En el aspecto global es una zapatilla muy buena, perfecta para entrenar y sacarle alguna sesión de calidad, y al ser cómoda y bonita esteticamente muy aprovechable una vez las descartemos para entrenar.
Aprovecho además para preguntar por una zapatilla a la que pueda dar el mismo uso per estirándolas un poco más allá de esos 3:50 que comentaba. Como mixta tengo las 1500 v4 y me van perfectas desde el 4:00 para abajo, pero las quería reservar un poco para el trabajo de calidad y las competiciones, que si las uso para entrenar, aunque me resultan muy cómodas, me van a durar un suspiro.
Gracias y espero que mi experiencia os pueda ser útil.
Me he confundido de hilo, iba en el de Pegasus 35, no en este de las Turbo. Lo siento.
Gracias por el reporte, Borja, un lujo!!! (y no te preocupes por haberlas cambiado de sitio, una cosa compensa la otra ;-D).
En cuanto a las zapas por las que preguntas, mira a ver qué tal las sensaciones con las Sonic RA, Mach, GOrun Ride 7, Freedom ISO, Kinvara 10, Fresh Foam Beacon…
Hola Rodrigo! Tengo una consulta sobre las Turbo. Tengo las NB 1080 v8, corro 21 y 42k a 5 minutos x km. La duda es si estás Nike son para mí ritmo en 42k o si solo sirven para entrenamientos rápidos y para las carreras se sugiere usar otra zapatilla. En tal caso, cuál me recomendarías? Gracias! Saludo!
Guillermina, las Pegasus 35 Turbo seguramente serían para los entrenamientos rápidos y carreras.
Soy firme defensor de tener dos zapatillas, aunque sean del mismo modelo, para poder ir alternando, tener una un poco más reservada, etc.
Pegasus 35 Turbo sería muy buena opción, incluso las normales pero, pensando en algo un poco más ágil, como esas Turbo, puedes mirar a ver qué tal 890v6, Meraki, Dynaflyte 3, Kinvara 10, Fresh Foam Beacon, Fresh Foam Zante v4… tienes muchas opciones.
Rodrigo, gracias por tu respuesta y consejos.
En realidad tengo también las zante v4 y estoy haciendo los entrenamientos rápidos con esas, pero no me animo a correr carreras de 21 o 42 en mi ritmo (5min x km), es decir, las distancias largas. A vos te parece que podría hacerlo? Según la información que tenía, eran para correr abajo de 4:30. Peso 48kg, soy liviana, pero no se si de todos modos no sería peligroso correr con ellas 42k.
Y también un poco las otras preguntas que me surgían eran si son mejores estas Nike Turbo que las otras que nombras arriba y cuál es la durabilidad. Acá en Argentina, las nike son bastantes más caras que las Zante por ejemplo (casi el doble) y quería saber si comparativamente son realmente superiores y vale la pena la inversión. Gracias por la ayuda.
Guillermina, si tienes las zapatillas, quien mejor determina si es bueno el uso o no eres tú. Lo digo p. ej. por las Fresh Foam Zante, cálzatelas, ruédalas y mira a ver en qué situaciones te sientes bien con ellas y ya está, olvida todo lo demás.
Lo del peso, ritmos y demás es sólo un indicador y depende del resto de factores como p. ej. la técnica. Muchos usan las Fresh Foam Zante como zapatillas para todo y pueden hacer con ellas el kilometraje que hiciera falta y al ritmo que nos diera la gana… otros no pueden ni utilizarlas aunque vayan rápido.
Si las Pegasus 35 Turbo te cuestan el doble que unas Fresh Foam Zante v4, compra unas Fresh Foam Zante v4 y la otra mitad te la gastas en otras cosas que necesites y si te sientes a gusto con las Fresh Foam Zante, adelante con ellas, no necesitas ninguna más de la lista que te ponía.
Rodrigo, muchas gracias por los comentarios. Muy claro! Saludos!
Muy buenos días os voy a realizar un review rápida de Pegasus Turbo como de Zoom Fly Flynkit (segunda version).
Con permiso de Rodrigo comentare mi experiencia el otro día cuando fui a buscar unas nuevas compañeras para mis tiradas largas previas a 10K – 21K.
Para empezar en estas distancias compito com Nike Zoom Vaporfly 4% Flynkit y aparte uso Nike Zoom Streak para días de calidad y Nike Zoom pegasus 35 normales para rodajes.
Bien ni experiencia al probar la Pegasus Turbo, es de comodidad y ligereza, la veo claramente como una mixta, la puedes usar en ambos aspectos de competición y entrenamiento, aunque donde la veo más fuerte es en tiradas específicas (largas de 16 – 18 kms en progresion) o incluso en 10K en ritmos por encima de los 3’30» (ojo por debajo de ese ritmo se comportan bien pero no llega a ser tan agresiva). En mi opinión Pegasus Turbo es el reemplazo de Nike Zoom Élite (siempre y cuando sea cierto esos rumores de que son la última de la saga).
Una vez probadas las pegasus turbo (no lo tenía muy claro) me pase a probar las Nike Zoom Fly Flyknit, pues bien… Destacare unos aspectos a tener en cuenta:
– Tejido practicamente igual que el de Nike Vaporfly
– Sustituyen la placa de Nylon por placa de carbono
– Tecnología React
Desde mi humilde opinión estas Nike zoom fly flynkit son una mezcla de Nike Epic React junto con Nike zoom vaporfly…
A la hora de probarlas os comento que para mi las he notado algo más pesadas y duras en comparación con las Nike pegasus 35 normales. En cuanto al ajuste se agarran muy bien al pie y una vez testandolas notas mucho esa media suela de React (ami personalmente no es que me convezca y más cuando son tiradas largas).
En comparación con pegasus turbo estas Nike zoom fly flynkit son menos ligeras, más rígidas y reactivas… Aparte de su peso que es un poco mayor a Pegasus Turbo.
Ambas zapatillas tendrían el mismo uso pero siempre hay que elegir con lo que tu pie a la hora de correr se sienta más cómodo, yo me decante por pegasus turbo, ya que como comenté las Nike Zoom Fly Flyknit me las notaba muy pesadass (por cierto la suela es igual a la primera edición, pero añadiendo la mediasuela nueva, lo que nos da más amortiguacion y mayoor durabilidad de kms).
Un saludo
Olé Israel Sancho Manzano, gracias por el aporte!!!
Hola buenas, despues de 8 meses y muuuchos kms con las Pegasus Turbo puedo confirmar que ES LA MEJOR ZAPATILLA QUE HE TENIDO; ligera, comoda y reactiva. SIRVEN PARA TODO. No la recomiendo para pavimentos mojados. 100% para entrenanar pero con sensaciones de mixta. Ya circula 1 foto de las nuevas Pegasus Turbo 2 que, por supuesto, cuando salgan a la venta seran mias 🙂
Para finalizar, me gustaria comentar a parte, lo que he dicho de SIRVEN PARA TODO:
– Entrenamiento: perfectas porque ademas te van a dar ese plus de ligereza que no tienen las demas.
– Mixtas: perfectas porque ademas te van a dar ese plus de comodidad que no he notado en las demas.
– Series y oposiciones: perfectas porque ademas de reactivas no es tan necesario tener 2 pares de zapas (si no quieres) como se recomienda actualmente para las oposiciones: (1- entrenamiento) y (2- series y dia de examen)
Categorizarlas no es facil: entrenamientos con sensaciones de mixta; mixta de tiradas largas;.. como dije, me inclino mas por la 1a opcion
Gracias por el feedback, Gerard!!!
Buenas tardes Rodrigo peso 84 kilos y mido 1,77 Mi duda es si las nike pegasus 35 turbo me vendrían bien ya que quiero hacer los 10k en menos de 40 minutos ahora mismo estoy con asics kayano 25 pero ya llevan 600 kilómetros y quiero cambiarlas estoy en 43 minutos ellos 10k
Miguel Angel Bonache Ruiperez, si estás pensando en ellas como sustitutas de las Kayano 25. Si es para tener unas zapatillas más ágiles, ya sería cosa de ver si necesitas soporte contra la pronación o no pero, si te están yendo bien las Kayano 25, a lo mejor no te satisfacen las Pegasus 35 Turbo tampoco en este caso.
Muchas gracias de ante mano Rodrigo me e probado las Kike pegasus 35 turbo y son comodisimas pero necesitaría saber si para mis 84 kilos van a responder bien o a la vuelta de 100 kilómetros perdera la amortiguación que ofrecen las zapatillas?
Miguel Angel Bonache Ruiperez, repito tal cual mi anterior comentario, depende de para qué las quieras utilizar encajarán o no en tus requisitos.
No te van a durar lo mismo que unas Kayano 25, no te van a dar el mismo soporte, ni la misma amortiguación, ni la misma duración de la suela… pero te van a dar mucha más velocidad, agilidad, respuesta…
Hola,
Por poner en contexto: altura 186cm, peso 71kg
Estoy buscando unas zapatillas para rodajes a 4’00» – 4’10». Y que me puedan servir también para hacer algunas series a 3’20» – 3’30».
El caso es que tengo unas Pegasus 35 (tuve unas Pegasus 33 y me encantaban) pero no termino de encontrarme cómodo con ellas, las noto demasiado amortiguadas y cuando empiezo a apretar un poco parece que me cuesta moverlas.
No sé si las Pegasus Turbo pueden darme ese plus que busco. O unas Adidas Boston, por ejemplo…
Qué opinas?
Jon, si ya tienes unas Pegasus 35 Turbo, mejor Adizero Boston 7, Shadow 2, Fresh Foam Zante Pursuit, 1500v4…
Rodrigo, no. Las que tengo son las Pegasus 35 normales, que son con las que no me termino de encontrar cómodo por botarlas demasiado amortiguadas.
Perdón, Jon, quería decir que, «Si ya tienes unas Pegasus 35…», el resto del razonamiento es correcto, no le veo necesidad a ese cambio
Buenos días:
Tengo unas Pegasus Turbo 35, peso 54 kg y mido 163 cm., me gustaría vierais la suela en la parte trasera exterior, se ha comido todo el borde rosa (en mi caso). Están completamente nuevas porque sólo tienen 300 km. y usadas por asfalto. Mi pregunta es si esto es normal o es que mi pisada es horrorosa porque en el resto de zapatillas no tengo tan marcado el desgaste. Como comprenderéis estoy disgustadisima
Alejandra, ¿andas con ellas? ¿Arrastras los pies al correr con ellas? Es raro pulírsela en tan poco tiempo pero, si rascas el suelo al correr podría ser. Cuelga si quieres la foto en algún sitio y enlázala y miramos a ver.
Hola Rodrigo,
Sólo las utilizo para correr y llevo varios años corriendo y he probado diferentes marcas y tipos de zapatillas. Aunque estén en estas condiciones, supongo que podré seguir corriendo con ellas??
Te envío el enlace para que observes como se ha quedado
https://drive.google.com/open?id=1olZmZ8zhrTt5Bq8uMmddTdk4GjR2VJjiHQ
Este segundo enlace es para que veas también, otro tipo de zapatillas de la misma marca que tienen unos 2000 km.
https://drive.google.com/open?id=1-tWgm-zQovhjcZTHNzpi9ho9dyQLAAQKvg
Hola Rodrigo:
Llevo corriendo varios años y sólo las utilizo para las carreras y cuando hago los test previos a ellas.
Aunque estén en estas condiciones, supongo que puedo seguir corriendo con ellas??
Te envío enlace: https://drive.google.com/open?id=1taVw9A1g-PKI-71h0yG5-qXhMIJYWMsQkw
Este segundo enlace, es de otras zapatillas de la misma marca pero con 2000 km: https://drive.google.com/open?id=1-tWgm-zQovhjcZTHNzpi9ho9dyQLAAQKvg
Alejandra, no le veo problemas a correr con esas zapatillas. Ahora, lo que deberías es analizar tu forma de correr porque entras con el pie muy vencido y, si les has dejado así la suela con esos kilómetros, posiblemente roces en el momento del apoyo y eso no es bueno, no tanto para la durabilidad de la suela (que también) sino para tu cuerpo.
Hola Rodrigo !
Estoy preparando oposiciones y es un 3.400 m a ritmo de 3’31» el mil en pista. Clavos evidentemente descartados dado que ya en el 1000 a 2’45» me destrozaban… Mido 1,80 m y peso 80 kg.
Mi duda está entre seleccionar unas Nike Fly Flyknit o unas Nike Pegasus 35 Turbo, de cara a solo usar unas tanto para entrenos como series, alguna recomendación ?
Un saludo y gracias de antemano por tu respuesta.
Muy buenas, te voy a intentar ayudar en media de lo que pueda… Los clavos claramente les puedes descartar o no… Yo entreno mucha calidad en plan de series y de vez en cuando les uso o no… Pero para una oposición no lo veo.
Mi recomendación sería tirarme por una zapatillas un poco más voladoras y más ligeras tipo Nike Zoom Streak (aunque no se sabe que pasará con ellas en un futuro) Nike Zoom Elite (última edición le va a sustituir Nike Zoom Fly) o incluso me iría a Adidas Adios…
Las Pegasus turbo son un poco más ligeras pero no dejan de ser destinadas a entrenamientos..
Y las Nike zoom fly flynkit son la versión más económica de las Vaporfly, de echo cuentan con las mismas tecnología quitando el zoom X por el React y pesan un poco más…
Yo sí solo son para la oposición me quedo con Nike Zoom Streak
Si le vas a dar más uso tipo carreras populares en plan 10K, 21K o 42K (en duda) usaría Zoom Fly Flynkit
Jacobo, cualquiera de las dos, la que a ti te haga sentir más confortable aunque, si es para todo, me inclino por Pegasus 35 Turbo.
Gracias por el aporte Israel!!!
Muchísimas gracias a ambos.
Me decanto por las turbo entonces. Un millón de gracias
Buenos dias Rodrigo. Recientemente he comprado las nike vaporfly y me he encontrado con la sorpresa de que no se le pueden quitar las plantillas porque vienen pegadas (utilizo plantillas personalizadas), mi consulta es saber si a estas nike pegasus turbo se le pueden quitar o tambien vienen pegadas. Gracias. Saludos
Emilio, como te ha dicho Checkman (gracias por el aporte), sí se pueden quitar.
Yo tengo las turbo y si que se pueden quitar las plantillas.
Muchas gracias, Rodrigo y Chekman
Al final no me he podido resistir y he comprado éstas turbo aunque tengo unas flyknit de hace poco,pero un precio razonable y un color atractivo han hecho el resto.Hoy he salido a probarlas,nada más ponertelas notas su comodidad,las Flyknit dan una sensación peculiar en el antepié,notas que son rápidas,las pegasus lo disimulan porque tienen una pisada normal,como las élite pero más reactivas,he hecho 13km a ritmo ligero de 4:23km,bueno ligero para mí claro,no he podido acelerar demasiado porque estaba algo cansado,pero es fácil ir a ritmos rápidos sin gran esfuerzo,la comodidad es superior,la flyknit si la usas frecuentemente te puede hacer sentir dolorido el antepié,aunque darse caña todos los días que sales a correr no es lo habitual,en definitiva la Pegasus turbo me parece la zapatilla total,pisada normal,cómodas y rápidas,son mixtas no voladoras eso sí,su precio es excesivo,pero se nota lo bien hechas que están,he roto mi norma de no pagar más de 100 euros por unas zapas,pero no me arrepiento,tampoco he pagado los 180 eso sí,espero haber ayudado a alguien que piense en comprarlas.
Gracias por el comentario, Jacinto!!! Me alegro de que te hayan gustado!!!
Yo no he podido machacarlas pero la sensación es que son unas de ésas zapatillas navaja suiza que valen para un roto y para descosido.
Dales candela!!!
Buenas noches Rodrigo. Actualmente entreno con unas zoom fly sp, ¿tallan igual las pegasus turbo que las zoom fly sp? O me recomiendas subir o bajar media talla?Muchas gracias por tu ayuda!!
Marc, mantendría la misma talla USA.
Buenas, y antes que nada gracias por estar siempre atento a los comentarios. Estoy con un principio de fascitis plantar( se que se puede deber a muchos factores como la pisada, tecnica y demas) pero quería saber que tal ves esta zapatilla para hacer series en torno a 3.40-3.50, (peso 72kg) pensando en ganar amortiguación con respecto a las voladoras que uso (mizuno wave emperor 3)y ver si mi dolencia va mejor con estas zapatillas. Gracias
Dani Mora, las Pegasus 35 Turbo me encajan perfectamente en lo que has descrito.
Hola Rodrigo,
Mido 1,78 metros, peso unos 72 kg y soy pronador. Llevo corriendo casi 2 años y estoy preparando mi segunda maratón. Suelo hacer ritmos entre 4:45 min/km y 5:30 min/km en rodajes largos. Mi mejor tiempo en media maratón es 1:39 horas y en 10 km es 0:43 horas.
Actualmente corro con las Nike Epic React y estoy bastante satisfecho. Estoy considerando comprarme unas zapatillas nuevas para alternarlas con las React y había pensado en estas por ser más ligeras y adecuadas para carreras. Mi idea es comprarme las Nike Pegasus 35 Turbo para utilizarlas en las series y rodajes agresivos y usar las Nike React para las tiradas largas. ¿Te encaja esta idea con las Turbo? ¿Crees conveniente correr la maratón con las Pegasus Turbo teniendo en cuenta mi perfil?
Saludos y mil gracias por tu ayuda!
Eduardo B, las Epic React tienen muy poco soporte pero habría que ver si quitarle otro poquito, como supondría el paso a las Pegasus 35 Turbo, te da buen resultado o no. No me atrevo a anticiparte nada, es imposible poder decirte.
Respecto a la segunda pregunta, depende de la primera como es lógico y, caso de tenerlas, ya sería cosa de probar en tiradas largas pero, en principio, para lo que has comentado y si te están yendo bien las Epic React, ésas serían mis candidatas para media maratón y maratón porque van sobradas para esos ritmos.
Hace unos días comenté mis primeras sensaciones con éstas turbo y las comparé con las zoom Fly Flyknit,al respecto sobre lo que se dice de la devolución de energía que en las Pegasus se habla de un 80%,creo que las Flyknit son superiores,dan sensación de poder ir más rápido,se nota más cuándo necesitas una aceleración rápida,ahí creo que la capacidad de rebote es superior,las Pegasus al ser más cómodas parece que necesitas más fuerza para impulsarte,bueno son sensaciones personales de alguien que ya tiene una edad y sus tiempos de velocista ya han pasado,por eso quizás necesito más impulso,las turbo lo bueno que tienen es que sirven para todo,hasta para correr en tierra compacta a ritmos tranquilos,casi podrían hacer la función de las Pegasus normales.Mi conclusión personal es que para entrenos de todo tipo las turbo,para las carreras preferentemente hasta 10km,la Flyknit,así las voy a utilizar,en cualquier caso las 2 mejores zapas que he probado.
Gracias de nuevo por el comentario, Jacinto. Dales candela… todas ellas ;-D
Que tal, soy corredor de medios maratones y tengo un ritmo promedio de 4:35 el km, mi peso es de 68 kgs, estoy buscando unos tenis para comprarmelos y me gustan mucho estos, son buena opcion para mi??
Enrique Betancourt, no desentonan para lo que has descrito así que, si te han gustado, adelante.
Buenas tardes Sr Rodrigo, en primer lugar, mil gracias por aportar tanto bueno a través de este canal, eres muy orientador para todos nosotros. Me gustaría comentarte que estoy preparando oposiciones y me compré las Adidas Glide 2019 para entrenar, pero me han hecho mucho daño en la planta del pie, se me hacen heridas sobre heridas y no puedo continuar con ellas. Tengo el pie anchito, pero con las anteriores Supernova me fue genial, por eso continuar con la experiencia en Adidas, pero la reforma de la parte de encima de la suela no me funciona, se me hinca en el pie y me lo destroza. ¿Cómo ves las pegasus 35 o las Turbo para sustituirlas? ¿y de estas cuál mejor? Peso 83kg. Mido 187. Salgo a correr 3 veces en semana normalmente. Por supuesto si recomiendas otras para mi finalidad te lo agradezco. Mil gracias amigo por tu SUPER FORO!!
Que tal enhorabuena por estás y otras revisiones, peso 67 k y suelo rodar sobre 4’ km algo por arriba o por abajo, llevo 10 años corriendo por asfalto y montaña, nunca he sido de Nike, pero he de reconocer que últimamente no han dejado indiferente a nadie con sus nuevas tecnologías. Hace meses probé las zoom flyknit y genial, rápida aunque para ir a menos de 3,40 me quedo con mis adizero adiós 3 , eso sí, para una maratón sobre 2.45 h – 2.55 me decantaría por las zoom flyknit. .. dicho esto, hoy acabo de probar las Pegasus 35 turbo, y las comparaciones son odiosas , pero tengo que decir que las sensaciones han sido las más parecidas a las primeras Adidas energy boost y también a la segunda edición. Dinámica , amortiguación blanda y reactiva … creo que ahora mismo es lo más parecido a esta zapatilla de lo que yo he podido probar
Gracias por el feedback Cristóbal DS!!!
Buena comparación has hecho y bien añoradas que son las primeras Energy Boost, se echan de menos.
Pisa bien el turbo de esas Pegasus 35 Turbo!!!
Cristobal, es verdad que me recuerda aquella sensación dulzona de las primeras Energy. Has clavado la sensación. Aún así, veo las Turbo (que las estoy usando ahora) más cómodas y menos respondonas, a la par que más estables en curvas que aquellas purasangre de adidas. La Turbo es espectacular. Me he leído las opiniones del foro y alucino con lo bien que se describen estas zapas. Enhorabuena a todos?
Hola rodrigo quería saber que opciones más baratas y de características similares hay.
Gracias¡
Alfonso, sin tener más información que ésa es complicado, haría falta saber algo mejor qué significa «similar» porque el perfil de uso de las Pegasus 35 Turbo es muy amplio.
No obstante, tomándolas como unas mixtas no radicales, quizá tantearía sensaciones con Launch 6, Breakthru 4, GOrun Razor 3, Dynaflyte 3, Mach 2, Noosa FF 2, Zoom Fly Flyknit, Fresh Foam Zante Pursuit…
Hola Rodrigo, a ver si me puedes ayudar. Realizo 3 días a la semana series en pista y quería unas zapatillas reactivas pero con amortiguación. Estoy pensando las Nike zoom winflo 6 o las nike Pegasus 35 turbo, no se por cual decantarme de las dos. He probado las dos en tienda y las turbo las veo con más amortiguación y no se quizás si recuperan bien en carrera esa amortiguación…
Tamara, sin tener información de ritmos, pisada, peso, técnica… difícil decirte pero, si la duda está entre esas dos, lo tengo clarísimo: Pegasus Turbo.
Gracias Rodrigo , soy de hacer series a velocidad d 3.50′ /km, peso 61 kg y de pisada neutra. Vi también las Nike zoom fly flyknit pero no sé si sabré pilotarlas bien por la placa d carbono, requieren una técnica más pulida?
Tamara, prefiero Pegasus 35 Turbo.
Gracias por la recomendación Rodrigo, llevo dos días d entreno con ellas y estoy encantada combina reactividad y absorbe mucho el impacto ,buena amortiguación sin ser excesiva. Uso las turbo para series largas y para series cortas las Pegasus 32.
Gracias por la recomendación Rodrigo, llevo dos días d entreno con ellas y estoy encantada combina reactividad y estabilidad, absorbe mucho el impacto ,buena amortiguación sin ser excesiva. Uso las turbo para series largas y para series cortas las Pegasus 32.
Buenas! Que tal Rodrigo? Una duda, que te parecen las pegasus 36 turbo como zapatillas de entrenamiento y para competir en medio ironman? Los ritmos de entrenos pueden variar entre 4.15 y 5, para las series uso un par de voladoras que tengo. Y el ritmo en el half ahora mismo es alrededor de 4.50, pero cn la esperanza d ir mejorando. Hasta ahora para este tipo de uso he estado usando las brooks ravenna 9 y muy bien la verdad, pero vi las pegasus turbo 35 en una tienda y pufff me han gustado mucho mucho mucho. Gracias.
Ah bueno, y objetivo también debutar en media maraton a ritmo de 4.10 o 4.15.
Javier Arabatri, seguramente le saques mucho unos a unas Pegasus 35 Turbo… pero no las veo como zapatillas para todo.
Muchas gracias! Por ahora le quedan muchos kilómetros a las ravenna pero cuando toque cambiar me costará no tirar a las Nike, porque estéticamente me parecen increíbles y además tienen muy buena pinta, de materiales y reactivas, doble la puntera y vaya latigazo meten. Supongo k las 36 turbo serán parecidas o mejores. Muchas gracias X contestar.
Hola a todos los usuarios de Foroatletismo, yo quiero mencionar que desde que probé está zapatilla no he querido otra y cierto es que he probado Vomero 14 y Pegasus 35, pero os voy a ser sincero con Pegasus Turbo me siento más seguro y más tranquilo a la hora de hacer mis rodajes o incluso los entrenamientos de calidad… Si tengo que describir a las pegasus añadiría que desde mi punto de vista son una mezcla de pegasus 35, vomero 14 y Vaporfly 4 % (compito con Vaporfly). De Pegasus lleva su ligereza, de Vomero 14 lleva su estilo y parte de la media suela y de Vaporfly la media suela que le hace reactiva. Sé que el precio es exagerado pero yo no me arrepiento de pagarlo para nada. Ya que es una zapatilla muy muy polivalente.
Israel, bien surtido vas, vaya ;-D
Gracias por el comentario!!!
Hola.
Para entrenos y meter km.
68 kg ritmos de entrenos sobre 4:25 a 4:40.
Pegasus 36 o turbo??
He tenido las 33 y ahora voy con solar boost que me encantan pero tocar cambiar
Que tal la suela? Recuerdo las pegasus 33 que en asfalto mojado resbalaba.
Un saludo.
GermanP, Pegasus 36 es mi voto.
Es muy diferente la horma de las pegasus turbo 2 de las vaporfly es porque me las quiero probar para saber q talla pedir de vaporfly
No te sé decir, Roberto pero me imagino que sí ha de cambiar mucho, posiblemente sean más ajustadas las Vaporfly.
Hola Rodrigo
¿hasta que peso las recomendarías?
Un saludo
NACHO, depende de muchas más cosas que el peso: técnica, distancia, fuerza, objetivo, ritmos…
Hola Rodrigo, una review genial, como siempre en foroatletismo.
Aprovecho este análisis para hacerte llegar una pregunta y poder recibir tu opinión al respecto.
Practico atletismo y triatlón, haciendo carreras desde los 5k hasta 1/2 maratón; y triatlones sprint y olímpico. Peso 75kgs, mido 1’84 y me muevo en ritmos que van desde los 3’35» a los 4′, y, además, utilizo plantillas personalizdas.
Quería preguntarte, teniendo en cuenta mis características, qué modelo de nike me recomiendas para competir, en el que pueda poner las plantillas. Te pregunto por nike porque es la marca que uso y la que más me gusta de las que he probado. Actualmente utilizo unas pegasus 25 turbo y unas lunartempo 2, estas últimas imposibles ya de encontrar.
Bueno, espero puedas ayudarme.
Un saludo
Mario, mira a ver qué tal las plantillas en las Vaporfly Flyknit y, si no te van bien, Zoom Streak 7.
Muchas gracias!! Seguiré tus recomendaciones. un saludo
Hola.
Como verías las pagasus turbo para triatlón de media distancia y olimpico? Respectivamente haciendo la media maratón sobre 3:50-4:00 y el 10K sobre 3.30/45.
Mido 1,75 m y peso 69-70 kg.
Muchas gracias.
Gabriel, me parecen perfectas!!!
Ok! Muchas gracias.
Un colega me dice que podria ser mejor opción las nike zoomfly flyknit. Que opinas?
Gabriel, son diferentes en cómo se comportan, tendrías que probarlas pero sí que son otra opción, sin duda. Ni mejor ni peor, depende de cómo estés con ellas tú.
Hola Rodrigo!
Que pasada ver que contestas a todo… eres un crack!
Voy al lío: peso: 74kg. Altura: 1m86cm. He bajado mucho el volumen a la hora de correr, hace unos años entrenaba 4 veces x semana, pero ahora hay semanas que ni salgo a correr, hago otras disciplinas.
Con todo y eso, quiero renovar zapatillas para entrenar, y ya de paso aprovecharlas para alguna competición (10k, MM).. sin ánimo de batir marcas pq ya no entreno para eso.
He sido de Adidas durante muuuchos años, mis últimas zapas han sido Energy Boost, Supernovas… y muy contento. Así pues mi primera decisión fue ir ahora a por las SolarBoost. Pero tengo que decir que tengo como sneaker unas Nike epic react 2 y son comodísimas. Así que me estoy planteando darles el salto a Adidas y pillarme las Pegasus Turbo 2.
¿Acierto?
Muchas gracias
finorunner, ¿y unas Epic React 2? Son ágiles y rápidas a la vez que hacen el servicio como zapatillas de entrenamiento.
No sé qué ritmos barajas así que no sabría decirte si Pegasus Turbo o Pegasus “normales” pero posiblemente te pudieras lanzar a por las Pegasus Turbo. Ahora, si el hecho de pensar en ellas es por lo de que te gusten las Epic React, no tienen nada que ver con ellas salvo el Swoosh.
Hola!
Gracias por la celeridad en la respuesta. Como te he comentado, ya tengo unas epic react 2 que uso como sneaker… pero ya se me ha pasado un par de veces salir a rodar con ellas. Seguro que lo acabaré haciendo. Lo que pasa es que me gustaría conservarlas como sneaker.
Vengo ahora mismo de unas SuperNova Glide, y las encuentro un tanto pesadas. Me gustaría una zapa un poco más ligera. De ritmos voy muyyy mal para lo que he sido hahaha. Ahora ruedo más o menos cómodo a 5’15», y un 10k lo puedo bajar de 50′ aunque me cuesta lo mío.
Por eso no se si lanzarme a por una Pegasus normal o una Turbo. Como diseño la Turbo me encanta, pero no se si es «demasiado» zapa para los tiempos que manejo actualmente, lo mismo con la normal me apañaría de sobras (y el precio seguro que se ajustaría mucho más). Hasta he pensado en las Vomero 14, pero sería para alguien quizás más pesado que yo, ¿no?
Gracias de nuevo!
finorunner, voto claro por Pegasus 35.
Okkkk!!! Gracias por tu ayuda!
Hola, como ves las Pegasus turbo/turbo 2 para entrenamiento a ritmo de 4’30¨/4’45¨ desde 6/8km hasta los 16/18km y para competiciones de 10km y media maraton a 4’20¨/4’30¨, soy hombre, peso 68kg y ligeramente pronador.
Muchas gracias.
Diego Rodríguez, la verdad es que las Pegasus 35 Turbo no me encajan en el perfil que has descrito.
Hola!
Lo primero felicitarte por el gran trabajo que realizas y la ayuda que nos sueles prestar.
Expongo mi duda. Estoy buscando una zapatilla para rodajes de 45-50´a 4:30-4:40 y si es posible que pueda utilizar en fartleck. Habia pensado comprar las nike pegasus turbo porque he leido que son buenas zapatillas de entrenamiento que ademas son muy rapidas y se pueden usar en series y fartleck.
Mis preguntas son:
-Al mismo precio entre las pegasus turbo y las pegasus turbo 2 cual ves mejor?(he escuchado que son un poco peores la 2 en cuanto a adaptabilidad al pie)
-En caso de que no veas buena opción para mi las turbo, que otras opciones me recomiendas?(había visto las new balance beacon 2)
Por si te sirve de algo, hago triatlon, peso 64kg y pisada neutra. En 5k suelo correr a 3:40 y en 10k sobre 3:55.
Gracias de antemano!
José, la familia de las Pegasus Turbo va perfecta para lo que has descrito y, en cuanto a tus dudas:
– Las Pegasus Turbo 2 se adaptan mejor, quienes las han probado dicen que ajustan mucho mejor.
– Otras opciones: alguna zapatilla mixtas no muy cañera como las Launch 6, Fresh foam Zante Pursuit, Mach 2, Pegasus Turbo 2, Shadow 2, Zoom Fly 3, Noosa FF, Meraki, Breakthru 4… o entrenamiento ligero como las Fresh Foam Beacon 2, FuelCell Propel, Rincon… Todas ellas son iguales de buenas o malas a priori para el perfil de uso que has descrito.
Muchas gracias por la info. Para rodajes algo mas lentos(de recuperación) de unos 50´a 5:00 tambien podría llevarlas o para eso mejor las pegasus normales?
Es que tengo unas new balance 1400 V6 para series,y unas pegasus 32 (bastante gastadas ya)para los rodajes y habia pensado comprar las turbo 2 para reemplazarlas.Lo ves bien o crees que unas pegasus 36 sería mejor opción?
Gracias de nuevo.Un saludo
José, depende más de tu técnica que de las zapatillas porque son ritmos de entrenamiento.
Yo lo haría con las Pegasus normales sin dudarlo ni un segundo, le vas a sacar mucho más jugo que a las Pegasus Turbo.
Hola buenas tardes quisera consultar cual sería mas aconsejable estoy entre adidas boston 6 y las pegasus 36 o pegasus turbo peso 82 kg. mido 1.80 mis ritmos en rodajes son entre 4:20 y 5:00 pasadas ritmo entre 3.50 y 4:00 , en 10 k a ritmo 4:30 y media maraton 4:50. Las usaria para competir y pasadas. Muchas gracias !!
Pisada neutra
Óscar González, Pegasus Turbo 2 sería mi primera opción, Adizero Boston la segunda.
Muchas gracias Rodrigo !!! vamos por las turbo 2 entonces !!
?♀️?♂️❗️ Como todos los años en Black Friday, Nike tira los precios.
-30% extra en productos ya rebajados (https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/ofnike) con el código ADDON30.
Sólo las zapatillas para correr: https://www.foroatletismo.com/ir/nike/ofzaprun
Las zapatillas más llamativas de hombre:
➡️ Pegasus 35 a 58,78 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/ofertapegasus35h
➡️ Vaporfly 4% a 122,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/nike/vaporfly4
➡️ Epic React 2 a 73,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/epicreact2
➡️ Pegasus Turbo a 88,18 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasusturbo
➡️ Vomero 14 a 66,58 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/vomero14
De mujer:
➡️ Pegasus 36 a 58,78 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasus36m
➡️ Vaporfly 4% a 122,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/nike/vaporfly4
➡️ Epic React 2 a 73,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/epicreact2m
➡️ Pegasus Turbo 2 a 88,18 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasusturbo2m
➡️ Vomero 14 a 66,58 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/vomero14m
Recordad, código ADDON30 en el carrito y tenéis ese -30%. Ya no bajarán más este Black Friday. ¡Que lo aprovechéis! ??
Buenas, me he venido arriba con las rebajas que comentaba Salva Portillo y he comprado unas Pegasus Turbo y otras Pegasus 35. Lo que no sé es si quedarme con las 2 o devolver una de ellas.
Suelo hacer los rodajes entre 3’50» y 4’05″/km… creéis que voy a notar la diferencia entre unas Turbo y unas Pegasus normales?
Hasta ahora vengo haciendo los rodajes con otras Pegasus 35 normales que tengo y voy bien… pero igual las Turbo me llevan a otra dimensaión, no? jajaja!
Qué opináis?
Jon, si han sido a buen precio y te van tan bien las Pegasus 35, me quedaría ambas y vas servido para una buena temporada. Si no, caso de quedarte sólo unas, elegiría las Pegasus 35 Turbo que seguro que le sacas mucho jugo.
Buenas Rodrigo,
Enhorabuena por vuestras reviews. Soy un corredor de 73 kg y 1,83 m entrenándome para carreras de 5 a 20km. Ahora mismo tengo dos pares de zapatillas, nike pegasus 35 y nike zoom fly flyknit. Las pegasus las utilizo para rodajes a ritmos 4:30-5 min/km y tambien para las series (en torno a 3:35 min/km), las zoom fly fk casi solamente para carreras y con las que hice 35 min en 10 km hace un mes. Quería saber que zapatillas me vendrían bien para complementar un poco a estas dos, si unas más rápidas que las zoom fly fk para carreras y utilizar estas para series o unas intermedias?
Además las pegasus 35 estaba pensando sustituirlas pues tienen mas de 1000 km por las pegasus turbo, crees que harían la misma función o son muy parecidas a las zoom fly?
Muchas gracias por la respuesta de antemano.
Un saludo
Alberto, repite Pegasus 35 ó 36 como zapatillas de batalla y añade una voladoras a la terna.
Adizero Adios, Vaporfly, 1400v6, Wave Duel, Hyperion, Type A8, Cloudflash… la que puedas probar y te dé buenas sensaciones.
Muchas gracias. Perfecto, algunas de las voladoras que había valorado eran Adidas adios, 1400v6 y Nike streak 7
Hola Rodrigo!
Ahora mismo tengo las Saucony Liberty y estaba mirando las Pegasus 35 (o 36) y las Turbo.
Seria para entrenos y medias maratones. Peso 70kg y en 10k hago 37′ y 1h25′ en medias
Cuales me recomiendas?
David Artero, si han de ser unas para todo, Pegasus “normales”, cualquiera de las dos. Van justitas para los 10K pero si sólo vas a tener unas, prefiero primar las de entrenamiento que es lo que en el fondo has tenido ahora con las Liberty.
Ah muchas gracias! Para los 10k tengo unas voladoras. Las pegasus serían solo entrenos y medias. Asi que perfecto no?
Perfecto, David Artero.
Hola Rodrigo.
Quería saber tu opinión. Necesito cambiar las zapatillas que utilizo para rodajes más lentos.
Para estos rodajes utilizo unas supernova que ya llevan muchos kilómetros a ritmos de 4:30-5:00. Pero noto que me frenan por lo que a veces utilizo las Boston 7 y ruedo más rápido 4:15-4:30 pero me da miedo llevar poca amortiguacion. La distancia suele ser de 10 a 25 km
Para fartleck y entreno de calidad utilizó las Boston 7. A ritmos 3:50-4:10
Para series las adizero ren 3 a 3:20-3:30. Que también utilizo para carreras.
Siempre he corrido con Adidas pero no me he podido resistir a probar las vaporfly next (un capricho) En el primer test con ellas he bajado mi récord personal de 10k y con la sensación de no haber realizado un gran esfuerzo. Por lo que para sustituir las supernova me paso a Nike. La duda es si las pegasus turbo o las normales. Quizás sea más lógico las normales porque zapatillas rápidas tengo varias pero claro no suelo ir a ritmos de más de 4:30.
Mido 1,68 y peso 60 kg.
Javi, voto claro por Pegasus 36.
Muchas gracias Rodrigo por tu papida respuesta.
Un saludo.
Rodrigo como va. Como ves las pegasus turbo 2 para un corredor de maratones de 42k a ritmos promedios de 4.30 min/km??, con peso 63 Kg y con pisada pronadora. Estoy pensando en comprarlas para usarlas con plantillas. Agradeceré tus comentarios.
José Azcurra, a priori no veo nada que no cuadre en lo que has descrito, ni para la maratón, ni para la preparación de la misma donde seguro que le podrías sacar mucho jugo si vieras que te falta un poco de chicha para los 42K con ellas.
Muy buenas Rodrigo, soy plantillero con 57kg y tengo 32’55» en 10k y 1h12′ en MM. Actualmente uso las Boston para tiradas exigentes y días de series, las Pegasus para rodajes y las Next para competir. Me toca cambiar ya las Boston (con las que siempre he estado contentisimo y ya llevo varios modelos) pero ahora al competir con Nike y entrenar con Nike he pensado que igual me viene mejor cambiar las Boston por unas Turbo, las usaria para tiradas exigentes y series ¿Qué me recomiendas?
Gracias de antemano
David, ¿por qué han de irte «mejor» unas Pegasus Turbo?
Si te van tan bien las Adizero Boston, seguiría con ellas sin dudarlo ni un segundo.
Buenas rodrigo, quiero comprarme unas zapatillas para rodajes medios/largos a un ritmo de 4:30 y algunos km rondando los 4.
Peso 63 kilos y mido 169.
Entro de talón, de hecho tengo 2 pares de pegasus 35 y en las dos he tenido el mismo desgaste de la suela en la parte del talón en la zona de afuera (se me ha ido una tira de la suela, despues de unos 700 km?
Crees que unas turbos 2 sería buena zapatilla para mi uso y técnica?, si no es así, cual me recomiendas?
Busco algo lo más cómodo posible pero con algo de chicha para poder apretarle un poco.
Gracias por tu trabajo.
FRANCISCO JAVIER, las Pegasus Turbo son un disparo seguro por lo que comentas y también puedes valorar Fresh Foam Zante Pursuit, Launch 6, DS Trainer 24, Adizero Boston 8…
Gracias por la respuesta.
Las Zante Pursuit las tengo, es más, con ellas voy hacer la maratón de Sevilla e intentar bajar de 3 horas este mes.
son super rápidas y ligeras, quiero algo similar, que aunque no sea tan tan rápidas pero que sean algo mas cómodas para hacer km.
He estado mirando las Launch 6 y tienen buena pinta y precio asequible.
De la gama de Saucony, que zapatilla encaja con lo que busco?
Saludos.
FRANCISCO JAVIER, Launch 6 son las que te han gustado así que, a por ellas.
En Saucony podrían ser las Freedom ISO 2.
Hola Rodrigo.
Estoy buscando zapas que sirvan para rodajes intensos y competición. Estoy en 40 min los 10k.. Tengo pisada pronadora pero sin lesiones. Estoy usando la ultraboost y la structure para entrenamientos…Peso 75kg.. Las Turbo me vendrían bien? Boston 8? O me recomiendas otras?
Gracias
Gonzalo, si necesitas soporte, quizá me iría más bien a por Adizero Tempo 9, Shadow 2, Launch 6, Meraki 2, Fresh Foam Zante Pursuit, 870v5, 1500v6…
Hola Rodrigo! Gracias en primer lugar por tus reviews! Las leo todas?.
Quería comentarte que soy un corredor de 1,71 y 61kg con técnica adecuada, hablando en plata.
Me he liado la manta a la cabeza en estos dias de confinamiento y al final, como tenía muchas ganas, he comprado kinvara 11( con intencion de rodar a 3:50-4:20 sobre 10-14kms.
Y he aprovechado y he pedido turbo 1 en oferta. Con el objetivo de utilizarla para mayor confort y distancia. Sobre 16-22kms a 4:20/4:30.
Peeero, ha aparecido en mi mente la NIKE REACT INFINITY. Que hago? Me quedo con turbo ? Descambio por infinity?
Perdón por la chapa y gracias por todo
Gerardo, me quedaría con Pegasus 35 Turbo… y la estrenaría mañana mismo. Ojo, que ambas cosas las digo en serio, que conste ;-D
Dicho y hecho! Te he hecho caso. Me he cascao con la motivación 21k en 1:22 larga..
Mis primeras impresiones en este entreno es que es un zapato muuy confortable, cero rozadura, ágil y respondón. A 4:20/4:30 va genial y si lo sacas de su zona óptima.. por debajo de 4’ por km, no se quejan, agarran mucho y tienen una reactividad impropia de un zapato a medio camino entre entrenamiento y mixta. Me ha gustao mucho Rodrigo. Gracias
Hola Gerardo,
donde comprastes las Pegasus 35 Turbo?
Saludos
Luis
Buenas tardes! Peso 66 kgs y mido 177 cms. Estoy dudando entre PEGASUS o PEGASUS 35 TURBO para jubilar mis ultraboost (ahora he mejorado bastante y se me quedan pesadas y están viejas). Su uso sería para entrenamientos (tiradas o fartleks entre 4.00-4.30) buscando amortiguación. En competición voy por debajo de 3.30 en 5k y 10k con unas adios adizero. ¿Me recomiendas las turbo? Un saludo!
Rubén, elegiría Pegasus “normales”.
Rubén, elegiría Pegasus “normales”.