Este año hemos preferido esperar a que estuviera ya iniciado el curso para elaborar el artículo con las novedades en zapatillas para correr de 2018, ya que así podemos incluir toda la información de las ferias que se celebran a finales e inicios de año.
Además, también tenemos definitivamente asentados los catálogos de zapatillas de primavera-verano 2018 de la mayoría de las marcas, lo que nos sirve para trabajar con datos reales y comprobados en lugar de con suposiciones o versiones preliminares.
Tal y como está de movidito el mercado del running actualmente, huelga decir que todo apunta a que va a ser otro año interesante, tanto o más que el 2017, en el que se cumplieron la mayoría de los pronósticos que hicimos en el artículo en el que os adelantábamos las novedades en zapatillas para correr de 2017.
No faltarán los movimientos y sorpresas, los triunfadores, los derrotados y los que se peguen un buen batacazo pero eso no es sino ley de vida, gajes del oficio y lo habitual en cualquier mercado relativamente maduro como el de las zapatillas para correr.
Así que dejémonos de hablar de perogrulladas y pasemos a ver en detalle las principales novedades que se nos vienen encima en los próximos meses, algunas de ellas ya en el mercado o a punto de salir y otras muchas ya confirmadas y con fecha de salida.
Seguramente se sumará algún que otro lanzamiento sorpresa que se hayan guardado en la manga y que tanto se agradecen en un entorno en el que cada vez es más difícil mantener los secretos.
Puntos clave y tendencias en zapatillas para correr en 2018
Antes de pasar al análisis detallado marca por marca, hacemos un repaso rápido por las tendencias y consideraciones que se puedan aplicar de manera general al mercado o las marcas
Va a encarnizarse la «guerra de las mediasuelas» a la que todas las marcas se van sumando paulatinamente lanzando nuevos compuestos o variaciones sobre las que ya tienen.
A los ya conocidos Boost, EVERUN, Fresh Foam, Ignite Foam, Charged Foam o Altra EGO se están uniendo o se van a unir los DNA Amp y DNA Loft de Brooks, el FlyteFoam Propel de Asics, el Profly de Hoka One One y Nike va a utilizar más su ZoomX.
El caso es poder decir que se tiene «un compuesto más ligero, más amortiguado, con más respuesta y más duradero«. Luego puede cumplirlo o no y, es más, a veces no son nuevos compuestos sino simples combinaciones entre tecnologías que ya tienen, como vimos en las Nike Vomero 13.
Pero lo que está claro es que están poniendo mucho foco en el material y diseño de la mediasuela, una de las partes clave en el comportamiento de las zapatillas.
También se está poniendo mucho énfasis en los uppers. Y no me refiero a que prácticamente todos se hayan subido al carro de los uppers tipo knit (Flyknit, Primeknit, GOknit…) sino a que están trabajando muchísimo con esa tecnología (jacquard, impresiones en 3D) y están consiguiendo zapatillas tremendamente chulas y que dan un gran resultado a nivel de ajuste (en estático y en dinámico), adaptabilidad y transpirabilidad. Es más, en muchas ocasiones logran mayor resistencia al roce que los uppers mucho más recargados y protegidos.
El trabajo de mediasuela y upper no va aislado, sino que cada vez se tiende más a diseñar las zapatillas como un todo, recurriendo a análisis computerizados y basados en cientos o miles de pruebas que permiten tomar decisiones basándose en datos y no en la mera intuición. El ejemplo más claro o quien primero empezó a presumir de ello fue New Balance con su «Data to Design».
A este enfoque le han dado una vuelta de tuerca más y están empezando a experimentar con la personalización total, es decir, diseñar unas zapatillas específicas para un caso concreto. Es algo que aún está lejos de popularizarse y de estar al alance de todos pero, en los últimos meses (o un par de años), ya van unos cuantos: adidas y su SpeedFactory, Brooks junto con SuperFeet y HP han montado el FitStation, y Salomon ha anunciado su ME:sh.
Se tiende cada vez más a soportes dinámicos y menos intrusivos, lejos de aquéllas típicas dobles densidades que impedían la pronación excesiva de una manera brusca, generando la sensación de que el pie chocaba contra un muro. Cada vez hay más zapatillas que son tan válidas para un neutro como para un pronador.
Parece mentira cómo están consiguiendo rebajar los pesos sin comprometer en exceso el resto de componentes (ajuste, resistencia, durabilidad, etc.). Ya no es raro ver zapatillas no agresivas por debajo de los 200 gramos y prácticamente ya no tiene sentido hablar de la cifra psicológica del «sub 300 gramos» para las zapatillas de entrenamiento neutras.
Por eso nos sorprendemos cuando vemos algún modelo novedoso y muy promocionado por alguna marca que, no sólo no es ligero, sino que se podría considerar incluso pesado dentro de su segmento (por ejemplo, la Brooks Levitate). Otra cosa es que luego se comporte como unas zapatillas remolonas o no porque hay zapatillas «no ligeras» capaces de correr muy rápido.
Esta rebaja de los pesos está contribuyendo a que se asiente definitivamente el segmento de las zapatillas de entrenamiento ligero y que ya no sea necesario hablar de zapatillas de entrenamiento alegres, sino que directamente encontramos zapatillas que están a mitad de camino entre unas mixtas y unas de entrenamiento como por ejemplo las nuevas New Balance 890 v6 o las Asics Dynaflyte 2.
No me hace mucha gracia que cada vez se juegue más con las expectativas, fechas de lanzamiento y volumen de las tiradas de determinados modelos, tal y como es habitual en el mundillo de las sneakers. Casos como los de las Nike Vaporfly 4%, las Adidas AM4LDN o las Nike Epic React; lo siento, pero no. No obstante, esto no es sino un resultado de la cada vez mayor dependencia del postureo y la moda de los corredores, así que no queda otra que aceptarlo como un mal menor.
Lo que no me gusta es que todo esto acaba desencadenando muchas veces unos ciclos de desarrollo precipitados, excesivamente rápidos y cambios que no tienen mucho sentido. Parece obligatorio modificar por completo unas zapatillas casi anualmente y eso no lleva sino a errores garrafales o pifias como las que vemos de vez en cuando en modelos que teóricamente iban a ser un bombazo o modificaciones que se meten sin razón ninguna.
Si esto lo llevamos al extremo, ya no hablamos de modificaciones sino de modelos o gamas nuevas cada poco tiempo que no hacen sino liar más al personal (incluso a los que se supone que somos especialistas del tema). Bien es cierto que a veces estos nuevos modelos se lanzan a modo de globo sonda para probar alguna cosa nueva y que, si falla, no se penalice a un modelo clásico o franquicia. Aun así, no tiene sentido tanto modelo nuevo, modelos que no llegan ni a las cinco ediciones, etc.
También parece que hay que innovar o, al menos, aparentar que se innova e incluir cosas novedosamente novedosas en las zapatillas aunque no tengan sentido. Un ejemplo claro es el cierre BOA que, a falta de estudiar su popularidad, lo siento pero no lo veo, al menos no como lo están implementando la mayoría de modelos. No tiene ninguna ventaja y las que se argumentan son perfectamente alcanzables de maneras mucho más sencillas. Pero claro, la gente demanda novedades y novedades es lo que se le da.
A nivel de marca, algunas de las «no grandes» están aprovechando muy bien el impulso y la bula que dan el ser nuevas en el mundillo y eso les está ayudando a ganarse a muchos nuevos usuarios que se lanzan a comprar sus zapatillas, aunque quizá no sean la mejor opción o, en algunos casos, ni siquiera sean buenos modelos para el propósito que las promocionan. Es curioso ver cómo hay algunas marcas que crecen como la espuma aun sin ser especialmente «top» y cómo a otras les cuesta horrores a veces hacer ver que tienen algunos modelos tremendamente válidos que acaban pasando sin pena ni gloria.
Y, por último, siguiendo con la visión a nivel de marca, qué difícil está ahora el tomar la decisión de si optar por posicionarse sólo en un sector o si tratar de ser generalista. Y no hablo sólo de pensar en asfalto o running, sino que voy más allá y estoy refiriéndome al hecho de si volverte especialista y tratar sólo producto técnico o si dispararle también al mundillo del casual y el deporte ocasional. Es difícil, si no imposible, predecir lo que va a pasar.
Dicho esto, vamos a pasar ya a concretar las novedades de cada marca para este 2018. ¡Disfrutad!
adidas
Como comenté el año pasado, hay aspectos en la estrategia de adidas que no termino de entender pero, viendo el catálogo de zapatillas que tiene y cómo le funciona de cara a las ventas, no seré yo el que los ponga en tela de juicio.
Por ejemplo, me sorprende el baile de nombres que están haciendo desde hace meses y que ya supuso un lío importante con las adidas Supernova Glide 9, ahora también conocida como adidas Supernova Boost, las adidas Energy Boost 4, a la que se le ha quitado la numeración, y las Supernova Sequence 9, que finalmente pasaron a ser las Adidas Supernova ST.
Lejos de parar, parece que en este 2018 vuelven a cambiar de nombre para añadir el «Solar« a su denominación. ¿Será una nueva gama como las míticas Adistar, Supernova, Response y Adizero que tan fácil hacían antes el catálogo de zapatillas? Ni idea pero parece que los dos nombres que se confirman son las adidas Solar Glide, sucesoras de las adidas Supernova Glide 9 y que mantienen la filosofía de la novena versión, bastante rupturista respecto a las anteriores adidas Supernova Glide 8, y las adidas Solar Boost, que hacen lo propio con las adidas Energy Boost 4 y que sí van a cambiar respecto a sus predecesoras. ¿Utilizarán también el Solar para las zapatillas con soporte que ahora tienen el «ST« en su denominación? No lo sabemos aún.
Finalmente se han lanzado de manera comercial las adidas Adizero Sub2, ¿se estará acercando también la deseada renovación de las adidas Adizero Adios Boost 3?
También van intentar volver a introducir el Boost en las zapatillas de trail running y los modelos elegidos han sido las adidas Supernova Trail y las adidas Response Trail que, lejos de las extravagancias que vimos en la primera intentona (véase la Adidas Response Trail Boost), son mucho más normales y parece que tienen como foco aquellos corredores que quieren unas zapatillas rodadoras, confortables, muy amortiguadas y para terrenos de tecnicidad media. Pueden tener buena acogida entre los ultreros, sin duda.
No podemos dejar de mencionar la colección especial conmemorativa del quinto aniversario del Boost, compuesto que allá por febrero de 2013 desató la actual «guerra de las mediasuelas«. Qué bueno poder volver a ver la mítica primera versión de las Adidas Energy Boost tal cual se lanzó en aquél 13 de febrero de 2013.
Y, por último, ¿cuándo verán definitivamente la luz las zapatillas anunciadas dentro de los proyectos Futurecraft y Speedfactory? Me refiero a lanzamientos comerciales reales, que podamos adquirir con relativa facilidad (aunque sea a un alto coste).
Futurecraft ha ido retrasándose en sucesivas ocasiones y, aunque dentro de las AM4XXX del Speedfactory ya se han lanzado dos (AM4LDN y AM4PAR) y hay anunciadas otras cuatro, el impacto está siendo más bien a nivel de campañas publicitarias puntuales que a nivel mediático general.
Altra
Altra es una de las que entrarían dentro de ese grupo de «no tan grandes pero con muchísimas ganas y empuje” que mencionaba al principio y, de hecho, en este 2018 no se limitan sólo a hacer los pequeños retoques que suelen incluir en sus versiones “x.5” (interesante forma de ir modificando la numeración de sus zapatillas), sino que también lanzan algún que otro modelo y se trabajan bien lo de generar muchas expectativas alrededor de ellos.
Aun así, sigo pensando que debería rebajar un poco el extremismo que tienen con la horma y detalles como lo del collar tan amplio y bajito porque ganarían muchos enteros con mucha gente que no gusta de ese ajuste tan laxo.
De las que más se están hablando es de las Altra Duo que presenta el nuevo Max-LT sobre una plataforma de 25 milímetros de altura y un upper bastante sencillo y transpirable que seguro que mejora las prestaciones de otras Altra.
Teóricamente vienen unas Altra Escalante Racer que espero que mejoren el sabor agridulce que a muchos nos dejaron las Altra Escalante. A lo mejor dan la sorpresa las económicas Altra Solstice, que parece que son de las favoritas del fundador de Altra, así que algo deben tener escondido para haberse ganado este apoyo tan importante.
De momento, por precio, ligereza y flexibilidad ya tienen asegurada la comodidad así que, lo dicho, ojito a ellas porque la pueden liar si se deciden a promocionarlas bien.
En la parte montañera no faltan dos pequeñas grandes actualizaciones: primero en las cañeras Altra King MT 1.5, que dicen mejorar algunas cosillas en el upper de las Altra King MT y las Altra Lone Peak 4.0, otras de las favoritas de la marca que se vuelven algo más cañeras. ¡Bien por Altra!
ASICS
Asics despertó hace un par de años y está que no para, renovando por completo su catálogo: nuevos modelos, modernización importante en los uppers, que buena falta le hacía, y lanzándose con nuevos compuestos y tecnologías. ¡Quién te ha visto y quién te ve!
Las Asics Gel Nimbus 20 se adelantaron un poquito al inicio del año pero su mayor recorrido va a ser en el primer semestre del año, al igual que va a pasar con las aligeradísimas Asics GT-2000 6. Ambas serán unas de las principales referencias de la marca hasta que dentro de unos meses aparezcan las correspondientes versiones de las Asics Gel Kayano 25 y las Asics Gel Cumulus 20, a las que sí que les toca recibir cambios y que seguro que volverán a ser dos superventas.
En estas dos últimas que he citado veremos por primera vez al FlyteFoam Propel, que se supone que es una variante del FlyteFoam pero con algo más de respuesta.
Las Asics DS Trainer 23 ya os las presentamos y son continuistas, así que seguro que harán buena terna con las futuras Asics Roadhawk FF 2 y Asics Dynaflyte 3, que dan un saltito de calidad respecto a las actuales Asics Roadhawk FF y Asics Dynaflyte 2, que demuestran el buen hacer del FlyteFoam en la parte rapidilla del catálogo.
Me tienen un poco descolocado las Asics Gel 451 (o Asics Gel Four Five One) porque se está hablando poco de ellas y apenas las están promocionando, así que no me atrevería a decir si están ahí simplemente para que el BOA (ay…) haga acto de presencia entre las voladoras o si son un guiño a las desgraciadamente desaparecidas Asics Gel Hyper Tri 3.
En la parte de trail running, dos interesantes propuestas: unas polivalentes y rodadoras Asics Alpine XT y las intrigantes y cañeras Asics Gecko XT, que seguro que hacen las delicias de lo que gustas de retozar en el barro y correr rápido.
Por último, para ese segmento de zapatillas entre lo casual y lo de running serio, o eso creo, las Asics Amplica que, además, tienen un precio bastante contenido. No me atrevo a decir si tendrán éxito o no pero me parecen interesantes dentro de su segmento.
Brooks
Brooks también está cambiando mucho la forma de actuar y se ha puesto las pilas en todos los sentidos con nuevos compuestos, renovaciones importantes en los modelos clave y, en algunos casos, rediseñándolas prácticamente por completo y mejorando de manera importante el upper de casi todos (por ejemplo con el FitKnit). Todo ello sin olvidarse de una dosis de nuevos modelos. Destacar la generalizada bajada de pesos en casi todos los modelos.
Tras la introducción del DNA Amp en las Brooks Levitate, que se renovarán allá por el otoño con las Brooks Levitate 2, añade dos miembros a la familia con nombres Brooks Bedlam, que podríamos verlas como unas Brooks Levitate con soporte, Guide Rails y lengüeta tipo burrito; y las Brooks Ricochet, que están llamándonos la atención a muchos porque alguno las ha definido como «unas Brooks Launch con DNA Amp«.
Muy buenas las renovaciones de las Brooks Launch 5 y, sobre todo, de las Brooks Ravenna 9, que pueden volver a ser lo que un día fueron: unas de las mejores zapatillas mixtas con soporte.
Las Brooks Glycerin 16 vendrán con el nuevo DNA Loft en toda la mediasuela y este compuesto se añadirá sólo en el talón en las Brooks Ghost 11, ambas con muy buena pinta también en los uppers.
Para el trail running, seguro que la mayoría se fijan en las Brooks Cascadia 13, que cambian en la parte de arriba. Pero a mí me han llamado más la atención las Brooks Puregrit 7, que incorporan una mediasuela más agresiva que seguro que le hace ganar muchos enteros.
Ah, que casi se me olvida mencionar su particular aportación al tema de la personalización de las zapatillas para cada corredor. Brooks ha colaborado con SuperFeet y con HP para montar un sistema que denominan FitStation y que, tras varios análisis, escaneos y demás, es capaz de lanzar zapatillas como las Brooks Levitate RS. ¿Lo comercializarán, funcionará y se extenderá? Quién sabe pero quizá es aún un poco pronto.
Hoka One One
Hoka One One está en racha y no quiere dejar pasar la oportunidad, así que renueva mucho, lanza cosas nuevas y, es más, se atreve a sustituir algunos de los modelos que están funcionando muy bien.
También se atreven con un nuevo polímero de nombre Profly y crean la nueva gama Fly Line. Han trabajado mucho en uno de sus puntos débiles, la escasa amplitud de la horma y la durabilidad y adaptabilidad de algunos de sus uppers.
Las que más están expectativas están generando son las Hoka One One Cavu y Hoka One One Mach, siendo estas últimas las sustitutas de las Hoka One One Clayton 2 y que seguramente gane a muchos de los que quieren unas zapatillas de entrenamiento ligero: rapidillas, ágiles y ligeras.
En el apartado de sustituciones tenemos a las Hoka One One Torrent que sustituyen a las Hoka One One Speed Instinct 2 o las Hoka One Elevon que sustituyen a las Hoka One One Vanquist.
No son menos esperadas las renovaciones de las Hoka One One Bondi 6, Hoka One One Clifton 5 o las nuevas Hoka One One Mafate Speed EVO, que están claramente diseñadas con el triatlón en mente, mundillo en el que, como comentamos al ver el conteo de zapatillas de Kona 2017, son una de las marcas dominadoras, la que más ha subido en los últimos años.
También es encomiable su trabajo con las zapatillas ATR y diría que es la marca que más zapatillas «All Terrain« tiene en su catálogo amén de que, incluso las de asfalto pueden dar mucho juego en esos terrenos facilillos, igual que algunas de trail no van nada mal en asfalto.
A ver si se ponen manos a la obra y lanzan unas zapatillas de trail cañerillas porque creo que muchos las están demandando. Sería algo como las Hoka One One Speedgoat 2 pero algo más ligeras, rápidas y agresivas.
Inov-8
Amén de celebrar el décimo aniversario de la familia X-Talon…
… lo más importante de Inov-8 para 2018 puede ser la introducción del grafeno en sus suelas, lo que dará lugar a la familia G-Series según han anunciado.
Esto, bien conjugado con una mejora en el trabajo con el PowerFoam que hemos visto a lo largo de 2017, puede hacerles ganar muchos enteros y, sin duda, hacer que se posicionen aún mejor como una de las referencias en cuanto al agarre y durabilidad de las suelas, donde son unos auténticos maestros.
Joma
Joma no es dada a los lanzamientos rupturistas, sino que es de las de ir avanzando poquito a poco pero con paso firme.
No obstante, aunque no revolucionen su catálogo, además de mantener su núcleo duro con ligeras mejoras en sus modelos clave para ir evolucionando, por ejemplo, el upper (Joma Hispalis, Joma Carrera, Joma Supercross, Joma Storm Viper), han hecho bastante foco en la parte de trail running, en la que ahora tienen un catálogo muy completito con muchos modelos, tanto para los que se inician o quieren cosas no demasiado técnicas (Joma Trek y Joma Olimpo) como para los que corren mucho y muy rápido o quieren cosas más específicas (Joma Sierra y Joma Claw).
Mención especial las nuevas Joma R4000 Marathon New que complementan a las archiconocidas Joma R4000 Marathon que tantos años llevan entre nosotros gracias a su bien hacer como zapatillas mixtas y de competición para medias y largas distancias.
La Sportiva
Los de La Sportiva no son muy dados a los lanzamientos cada poco tiempo, sino que suelen ir más bien de uno en uno. Aunque tampoco se quedan apalancados y no suelen faltar las renovaciones de sus modelos, a veces haciendo una especie de híbridos en los que mezclan cosas de unos y de otros. Ese aparente conservadurismo contrasta con las soluciones innovadoras y llamativas que a veces vemos, como pasó por ejemplo con las La Sportiva Mutant.
Interesantes las La Sportiva Lycan, que parecería que vienen a pelear con sus hermanas La Sportiva Mutant, con las que comparten bastantes características y que vendrán en primavera, dejando para otoño la versión con membrana de Goretex.
No obstante, las que más van a dar que hablar van a ser las La Sportiva Unika porque no tienen nada «normal»: son como un calcetín, atado raro donde los haya, suela que sube por los laterales «a trozos», etc. A quien le queden bien seguro que le van genial para tiradas largas y ultras porque la amortiguación tiene pinta de ser la mar de confortable.
Mizuno
En Mizuno parece que han decidido tomarse un inicio de año un poco tranquilito, quizá porque en otoño de 2017 pusieron patas arriba su catálogo con incorporaciones tan sonadas como las Mizuno Wave Shadow, Mizuno Wave Sonic, Mizuno Wave Sky y Mizuno Wave Horizon.
No obstante, cuidado con las renovaciones que vienen porque no tienen mala pinta precisamente, ni en trail con las Mizuno Wave Hayate 4 o Mizuno Wave Daichi 3, ni en asfalto con las Mizuno Wave Inspire 14.
Tampoco pintan mal algunas de las renovaciones como la de las Mizuno Wave Horizon 2 y, cómo no, la de las Mizuno Wave Rider 22.
También pueden ser interesantes las Mizuno WaveKnit R1 y Mizuno WaveKnit S1, que no son sino unas versiones con upper tipo knit de las Mizuno Wave Rider 21 y Mizuno Wave Sky, respectivamente.
Y, para los amantes del postureo en grado sumo, ¿qué tal las Mizuno Wave Prophecy 7 en la edición especial hecha conjuntamente con Lamborghini?
New Balance
Soy consciente de que me repito por enésima vez si digo que New Balance es una de las referencias a seguir pero es que están que no paran: nuevos modelos, renovaciones importantes… ¡da gusto!
Tras terminar el año con el lanzamiento de las esperadas New Balance 1080 v8, que solucionan el problema del arco (al menos a mí no me han dado problemas) y las rediseñadas New Balance Fresh Foam Hierro v3, a la que poco se les puede echar en cara salvo quizá el peso que es algo elevado, empiezan 2018 con unas esperadísimas New Balance 890 v6, que vienen acompañadas de la renovación de las New Balance Fresh Foam Zante v4, algo conservadoras pero con retoques magistrales que las hacen aún mejores.
No han querido dejar de sumarse a la fiesta las New Balance 1500 v4 que, si bien son algo conservadoras en la renovación (sólo tocan el upper), quizá ha sido para no robarle protagonismo a las New Balance 1500 T2 que, manteniendo la suela y mediasuela, modifican el upper y le añaden el tan de moda cierre BOA.
El resto del año no va a ser paradito precisamente porque allá por el verano o en el otoño iremos viendo aparecer las voladoras New Balance 1400 v6, las New Balance Summit Unknown, que prometen mejorar a las New Balance Vazee Summit v2, las New Balance Fresh Foam Vongo v3, etc.
Nike
Lanzamientos sonadísimos los que últimamente hacen los Nike, y no me refiero a las Nike Vaporfly 4% que se están vendiendo como churros a pesar de su precio y de su especificidad de uso, sino al revuelo que han montado por ejemplo con las Nike Epic React Flyknit, primer modelo en incorporar el nuevo React que, junto con el ZoomX, debería suponer la enésima revolución de los de Oregón en las mediasuelas.
El ZoomX lo podremos ver en las Nike Pegasus 35 Turbo que modificarán la versión estándar de las Nike Pegasus 35 que, a tenor de las imágenes previas vistas, viene con muchos cambios, algunos de ellos heredados de las Nike Vaporfly 4% y las Nike Zoom Fly.
Lo que no gustará a algunos es ver que se confirma la desaparición de las Nike LunaRacer y esperemos que no sea cierto que también se ventilan las Nike Zoom Elite 9 porque sería una pena perder un zapatillón así. ¿Empezamos la campaña #SaveTheZoomElite?
También se ha anunciado hace poquito la nueva generación del Flyknit que tendrá por nombre Nike Flyknit 360 para hacer referencia a que, con él, las zapatillas serán capaces de envolver al pie y mimetizarse, envolviéndolo a la perfección en los 360 grados como si fuera una segunda piel.
Salomon
Llevamos avisando de que Salomon anda con ganas de liarla en el mundillo del asfalto y, aunque su catálogo de zapatillas de asfalto es infinitamente más reducido que el de las de trail running, donde casi se pasan con tantos modelos, van a dar un buen salto con la terna de zapatillas dentro de la gama RA (Running Avenue).
Las voladoras Salomon Sonic RA Pro, las de entrenamiento Salomon Sonic RA y las maximalizadas Salomon Sonic RA Max, todas ellas sobre una misma filosofía que han desarrollado tras analizar los diferentes patrones de la pisada cuando se utilizan zapatillas de esos segmentos: pesos ligeros, tacto de la amortiguación mejorado, etc., y con precios algo más ajustados pueden suponer el empujón definitivo para que la gente asfaltera empiece a confiar más en ellas.
No faltan las correspondientes renovaciones de las icónicas Salomon S-Lab Sense 7, que se radicalizan aún más que antes, las Salomon S-Lab Ultra 2, para quienes quieren hacer ultras con unas S-Lab y no se llaman Kilian Jornet, y la correspondiente dosis de bombo y platillo con el Me:sh que teóricamente permitiría hacerse las zapatillas a medida, totalmente personalizadas.
De lo que no he conseguido saber nada es de si van a renovar por fin las Salomon Speedcross 4 que van ya por dos años en el catálogo sin tocarse aunque, difícil mejorar algo así, tan bueno y con tanta masa crítica detrás de ellas.
Saucony
No voy a decir que Saucony apuesta claramente por el EVERUN porque es algo más que patente y tampoco que se están pasando al ISOFIT porque ya lo hemos visto evolucionar muchísimo en las Saucony Freedom ISO, Saucony Triumph ISO 4 (100% EVERUN en la mediasuela como novedad), las Saucony Liberty ISO o las Saucony Guide ISO.
Pero la cosa no para y a lo largo del año vamos a ver cómo las Saucony Ride ISO se pasan al ISOFIT integrado aunque no al 100% EVERUN, sino que siguen con el PWRFOAM de las Saucony Ride 10 y bajan aún más de peso; las renovadas Saucony Freedom ISO 2 con un poquito más de estabilidad o las Saucony Xodus ISO 3 que, además de pasarse al 100% EVERUN, prometen rematar los cambios que no dio tiempo a introducir en las Saucony Xodus ISO 2.
Siguiendo con el trail, ojito a las Saucony Peregrine 8 porque cambian mucho respecto a sus predecesoras y a lo mejor no gusta a todo el mundo que se hayan hecho algo más rodadoras.
Y, para el final, la actualización pertinente de las creadoras del segmento del natural running, las Saucony Kinvara 9, que tampoco arriesgan con el EVERUN, sino que siguen con la EVA+ pero que sí cambian suela y upper, que teóricamente mejorarán su ya de por sí buen agarre, sujeción, transpirabilidad, etc.
Skechers
Casi no da tiempo a asimilar los cambios que introduce Skechers cada año y en 2018 parece que quieren ponerlo todo patas arriba.
Las Skechers GOrun Ride 7 han sido la avanzadilla y reencaminan este modelo hacia unas rodadoras amortiguadas como eran de inicio, en lugar de cómo fueron en la quinta versión, algo firmes de más.
Altas son las expectativas en las Skechers GOrun Forza 3, que pueden postularse como unas de las mejores zapatillas con soporte para quienes quieran unas zapatillas relativamente cercanas a los preceptos del natural running, las Skechers GOrun 6, que tienen una pinta estupenda y serían de las más esperadas, si no fuera por lo que se va viendo de las Skechers GOmeb Razor 2, que pueden ser unas de las revelaciones de principios del año y unas perfectas escuderas de las Skechers GOmeb Speed 5, que seguro que tampoco nos dejan indiferentes a nadie.
A ver si tienen un poco de suerte con la parte de trail running, donde fueron de los primeros en meterse al maximalismo con las Skechers GOrun Ultra. En 2018 veremos las Skechers GOrun Ultra R2, que tienen mucha mejor pinta y unas Skechers GOrun Maxtrail 5 Ultra, que se suman a la moda de los uppers tipo botín.
Por supuesto, habrá que estar atentos a cómo va funcionando el Flight Gen, su aportación particular a la guerra de las mediasuelas.
Under Armour
Under Armour no ceja en su intento por ganarse a los corredores y, si no fuera por su falta de constancia y continuidad, le estaría sacando mucho más rendimiento a su gran tecnología y capacidad.
Para este año, lo más sonado es el nuevo HOVR (pronunciado «Hover«, que viene a ser algo así como «planear», pensad en un hovercraft) y que, después de aparecer en zapatillas de otros deportes, aterriza en el mundillo de las zapatillas running con dos modelos: las Under Armour HOVR Sonic y las Under Armour HOVR Phantom, un tanto más experimentales.
Las expectativas son enormes y parece que vuelven a tener un compuesto ganador como cuando lanzaron el mítico Micro G, uniéndose a la moda de utilizar un compuesto blandito dentro de un núcleo algo más duro.
Nadie duda a estas alturas de sus capacidades para hacer buenos uppers pero, ¿tendrán buena acogida entre los corredores? Ojalá porque sería una pena que se desaprovechara el tremendo potencial que tiene esta marca americana, capaz de revolucionar el mercado si se lo propone como ya ha hecho en otros deportes como el baloncesto, el fútbol americano o el fitness.
¿Qué os parecen las novedades para este año? ¿Qué os ha llamado más la atención? ¡Seguimos hablando en los comentarios!
Gran articulo!! De momento ya he paralizado mis próximas compras y estaré a la espera de las novedades?
Con lo de zapatillas para un caso concreto,es personalizar si es de entrenamiento,voladora,mixta… y cosas así para ajustarlas a tu perfil de uso?
Malvavisc, no entiendo tu comentario, lo siento.
Las zapatillas se diseñan con unas características determinadas que las encuadran en un segmento pero el uso final y su «bondad» depende de cómo conjuguen los tres vértices del «triángulo UZU»: Usuario – Zapatillas – Uso: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/como-elegir-zapatillas-running-factores/
Es decir, las zapatillas, quién las va a usar y cómo.
P. ej. unas zapatillas voladoras pueden ser unas zapatillas de entrenamiento para alguien… del mismo modo que unas de entrenamiento pueden ser para otra persona unas zapatillas de competición.
Hola Rodrigo. Apelo a tu conocimiento para solicitarte una recomendación para mis futuras zapatillas de entreno. Mido 178 cm y peso 75 kg. Mis mejores marcas son 1,19 en media y 2,50 en maratón y pretendo mejorarlas este año. Mi pisada es ligeramente pronadora. Llevo varios años calzándome zapatillas muy amortiguadas para mis entrenos (ahora uso new balance 1260 y adidas supernova st) y compitiendo con new balance vacee pace, pero echo de menos una zapatilla algo más ligera para los días de series y de rodajes a 4 min/km. Qué modelos me sugieres para esos días? Gracias
runnerman, mira a ver qué tal Vazee Prism v2, Adizero Tempo 9, Ravenna 9, Catalyst 2, …
runnerman, me olvidé de las 1500v4, añádelas también en la lista.
buenos dias rodrigo tengo que conseguir una zapas y la desicion tiene que ser ya, dado que mis nike pegasus estan pidiendo un cambio, mido 1.85 y peso 82kg, decirte que me han ido bien pero estoy por dar el paso adidas o saucony, suelo correr el 90% asfalto y algo en pista forestal, gracias
te doy algun dato mas no soy nada tecnico y tengo poca flexibilidad, en el articulo de la respuesta anterior he visto que todos los datos para elelgir las zapatillas te pueden ser importantes, si que me siento mas comodo con unas zapatillas ligueras pero que no tengan agresividad, dado que en general busco seguridad
Ángel Romero Rojas, Supernova Glide 9 y Triumph ISO 4 serían las que elegiría en esas dos marcas… valorando Energy Boost 4 y Ride 10 si quieres que sean algo más ligerillas y ágiles.
Valora Ghost 10 y 880v7 amén de repetir con Pegasus 34.
gracias
Madre mía que buen artículo, súper valioso y de gran ayuda…. Muchas gracias….. esperando con ansias adizero Boston 7 que por lo visto mantienen su esencia.
Gracias Carlos!!! Me alegro de que te haya gustado el artículo!!!
De las Adizero Boston 7, de momento, sólo las primeras imágenes e impresiones que contamos en el artículo de la semana pasada pero parece que van a ser un valor seguro porque son muy continuistas.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-adizero-boston-7/
Hola me gustaría consejo para comprar zapatillas para correr por carretera y a lo mejor toco algun camino en la tirada pero vamos poco… 1,66 mico peso 79 kg y estoy empezando a correr. 5,30-6 min/km. Pisada neutra. Muchas gracias. (Una página me recomendó Joma hispalis) y estoy en duda. Presupuesto 60-75€ al rededor. Objetivo hacer una media. ??
Iván calvo, Hispalis, Carrera, Titanium, Storm Viper, … en Joma, prácticamente cualquiera de las de entrenamiento.
Valora Jazz 20, Aduro 5, Pulse 9, Prodigy, …
No descartaría alguna penúltima versión en oferta de Ride 10, Ultima 9, Pegasus 34, Cumulus 18, Ghost 10, 880v7, …
Hola Rodrigo, genial post como todos.
Que zapatillas tope de gama me recomiendas para carrera de calle de 21k a 4:30/km ?
Mido 1.85, peso 77kg, pisada neutra.
Actualmente entreno con mizuno enigma 6 (las elegí por uno de tus post, antes pesaba 85kg), pero ahora quiero algo más rápido para la carrera.
Gracias!
Daniel, mira a ver qué tal Ultima 9 o incluso Rider 21, ya es cosa de que quieras algo más contundente o más ágil.
Otras opciones: Ride 10, Pegasus 34, … y más blanditas las 880v7, o las Ghost 10.
Gracias! Fui a las tiendas y encontré:
Última 8
Rider 20
Pegasus 34 (no me terminó de convencer)
y las Sayonara 4, esas son demasiado rápidas para mi?
Daniel, pues Rider 20 sería mi elección.
Hola Rodrigo,
Interesantísimo artículo, como todos los demás.
Te quería pedir sugerencia para nuevas zapatillas. Ahora tengo unas Pegasus 33 que utilizo para entrenamiento y competición, y quería complementarlo con otras a las que sacar partido en competición y entrenos fuertes. Suelo correr 10k, a un ritmo entorno a los 4’/km y peso 72 kg. Pisada neutra.
¿Qué zapatillas de Nike, New Balance, Mizuno y Adidas me recomendarías?
Mil gracias de antemano. Un saludo.
Idafe, Zoom Elite, Fresh Foam Zante v4 o 1500v4 y Adizero Boston 6 respectivamente.
Hola Rodrigo.
Quería pedirte consejo sobre una zapatilla de trail ligera (peso 62 kg) y con estabilidad. Mi «hábitat» son medias y largas distancias (maratón, no más, que ya me voy haciendo mayor, por caminos rurales y de montaña con mucha piedra suelta y , mecachis, muchas también puntiagudas…
Gracias por todo
Txoren, mira a ver qué tal 910v4, Cascadia 14, Mujin 4, Akyra, Wings Pro, FujiTrabuco 6, …
hola rodrigo, mido 1,80 peso 87kg tengo una pisada neutra tirando a pronador, tengo q empezar a correr unos 15km 5 días a la semana y me gustaría hacerlo a un ritmo de 4′, 4.30′, el terreno sera sobre todo pista de tierra compacta con alguna q otra piedra y asfalto. me gustaría q me recomendaras alguna q otra zapatilla que consideres, muchas gracias de antemano.
bernardo93, estás en un punto en el que tienes muchas opciones pero quizá empezaría tanteando Adrenaline 18, Guide ISO, Ispire 14, GOrun Forza 3, GT-2000 6, …
Muchas gracias
Hola, gran post!
Hice 21k@4:45 y ahora estoy entrenando para 42k con un paso entre 4:40 y 4:15. Altura 1.85m peso 77kg y vengo usando Mizuno pq me gusta la contención del pie en la punta.
Que zapatilla me recomiendas para entrenar y la carrera?
Gracias!
Daniel, Ultima 9 para entrenar y Rider 21 O WaveKnit R1 para la maratón.
Buenas tardes Rodrigo, enhorabuena por tus comentarios. Después de un tiempo sin correr me gustaría retomarlo, no he tenio ninguna lesión.
Mido 1,77 y peso 72 kilos, mis tiempos de 4′ en media y los 10.000 similares. Mi pisada es un poco pronadora. Que zapatillas me recomiendas, tanto para asfalto, como para los trails?. Gracias
Fernando, para asfalto, suponiendo que necesites soporte, mira a ver qué tal con Fresh Foam Vongo v2, Guide ISO, Supernova ST, Inspire 14, GOrun Forza 3, Arahi, …
Y, para trail, necesitaría algo de información sobre distancias y terreno al menos para darte alguna sugerencia.
Hola! como estas? Peso 50 kg, 1,55 de altura. Pisada neutra pero uso plantilla por sobre carga en la zona de los metatarsos. actualmente corro 10 k pero con intenciones de ir aumentando la distancia, entreno tanto en asfalto como en senderos con todos los ingredientes que pueden tener de acuerdo a las prestaciones climaticas, a veces barro, a veces pedregosos, etc. Que zapatillas me recomiendas tanto para asfalto como para trail?
He estado viendo, cumulus, nimbus, pegasus 34, vomero 13, kinvara o ride 10 para asfalto actualmente cuento con asics quantum 180, gt 2000
y para trail, las saucony excursion tr11 o las peregrine 8. actualmente cuento con las nike wildhorse, pero estas no me las recomienda el podologo por la distribucion que tiene en la suela.
Mil gracias!
Marian, sin saber qué te ha ido bien o mal y de los ritmos de que hablamos, complicado decirte pero, a priori, para asfalto miraría cosas en la línea de Ghost 10, Ride 10, Pegasus 34, Rider 21, GOrun Ride 7, Cumulus 19, …
Y para trail, depende de del recorrido pero si te han ido bien las que pones, me imagino que quieres algo versátil así que mira a ver qué tal Daichi 3, Fresh Foam Hierro v3, Kinabalu, Wing Pro 8, Fuji Trabuco 6, … y las Wildhorse 4 las iba a poner pero si te han dicho que no, pues nada, descartadas.
Mil gracias! Con asics no he tenido ningún tipo de inconveniente, me han resultado muy bien y duraderas. Hablamos de un ritmo de entre 6’ y 7’. Es más bien actividad que realizó a modo de pasatiempo y para descargar energías. No me dedico a la competición, aunque a veces participo de algunos trail a modo de incursionar nuevos senderos. Ahora voy a buscar las que me sugieres, mil gracias
Hola Rodrigo, como estas? hace poco me inicio en el mundo del running con ganas de entrenar y superar mis malos tiempos, antes lo hacia solo por reacreacion. Mi oobjetivo es preparar un 21k sub 1,40hs.Que zapatillas me recomendarias para entrenamientos largos de 16k a 25k…. a un ritmo de 4:45-5:30. Estuve viendo cumulus 19, ride 10, pegasus 34, hay algun modelo de mizuno que me recomendarias? Gracias gracias!
negri, me falta saber algún dato como el peso, estatura, pisada, … pero, yendo por el estilo de zapas por las que me preguntas, en principio, todas ellas serían candidatas aunque, pensando en la versatilidad, quizá empezaría por Ride 10 (o Ride ISO) y Pegasus 34 (o Pegasus 35) y en Mizuno probaría con Rider 21 y WaveKnit R1.
Te añado como sugerencia las Ghost 10 y las Solar Boost.
Se me paso ponerte mis medidas 1,64, 58kilos, pisada neutra levemente pronadora. Mucha sgracias
vaya, negri, contesté antes de tu añadido.
Con lo que pones, la duda sería si necesitas soporte o no.
Si no lo necesitas, mantengo lista y, si lo necesitas, te meto Guide ISO, GOrun Forza 3, GT-2000 6, … Fresh Foam Vongo v3, …
Rodrigo muchísimas gracias! estos últimos días me la he pasado leyendo este increíble foro! Y es admirable como le dedican su tiempo y comparten desinteresadamente sus conocimientos con quienes tenemos tantas dudas con respecto a las zapatillas, Hasta entonces no sabia que cada zapatilla respondía a una necesidad distinta.Con gran sinceridad mis respetos y agradecimiento!
Buenas muy buen articulo , haber si me puedes aconsejar alguna zapatilla ,me da lo mismo si no es de este año , ahora llevo unas mizuno wave sky , peso 88kg 1,84cm , entrenos de 10 km a 25 km 3 o 4 días por semana, ritmos de 4:20 a 5:10 , carreras de 21 km ( la ultima termine 1:39:22) tengo plantillas ( estudio biomecanico hecho ) soy neutro , suele correr mixto ( carretera y campo)
muchas gracias de antemano
Rober, pues amén de repetir con Sky o probar sus «hermanas» las WaveKnit S1, tantea a ver qué tal con Triumph ISO 4, Glycerin 16, 1080v8, Nimbus 20, …
He visto la nimbus 19 y las glycerin 15 que tal ?
Muchas gracias por todo Rodrigo
Buenas Morath queria hacerte un pregunta cual recomiendas entre las adizero y la lt streak 4, y lo mas importante que zapas me recomiendas para las opos de CNP tenemos que hacer un 1km estoy ahora mismo en 3’19” pero he llegado a correr a 3’05” mido 1,78cm y peso 75-78kg entonces me gustaria que me recomendaras algunas tanto en calidad-precio como en calidad-sin mirar precios ? gracias un abrazo sigue asi!!!??
Jona, no sé a qué Adizero te refieres porque hay muchas.
Para lo de las zapas, ¿has visto el artículo que tenemos dedicado a este tema? https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Para los tiempos que estás barajando, cualquier voladora cañera, no hace falta que sea excesivamente radical. Si te han gustado las Streak LT 4, geniales, sin duda.
Hola Roidrigo, gracias por tu artículo, tengo una consulta; mido 1,70 m, peso 66 kg. y tengo pisada neutra, mi objetivo es lograr 4:00 min/km. para una competición y estoy buscando unas zapatillas cómodas, con un peso y meteriales adecuados a mis medidas, para correr en el asfalto. ¿Cuales me recomiendas entre algunas de las siguientes marcas? Nike, Adidas, Puma, New Balance, Reebok, esas son las únicas que encuentro en mi ciudad, saludos desde Chile.
Luis Vargas Guzmán, necesitaría saber para cuántos kilómetros es porque no es lo mismo 1K que una maratón a ese ritmo.
No obstante, posiblemente alguna mixta sería la elección y, en las marcas que pones, serían: Zoom Elite 10, Adizero Boston 7, (puma no tiene), Fresh Foam Zante v4, FuelCell Impulse, 1500v4, Reebok tampoco tiene.
hola ! busco asesoramiento para unas zapatillas para entrenar y competir carreras de10k y media maraton Tengo 52años mido 1,80 y peso 86 kilos. soy neutroentrenos sobre los 5:30 el km y e competición sobre los 4:45 a 5:00.
jos, mira a ver qué tal Pegsus 35, Rider 22, 880v8, GOrun Ride 7, Ride ISO, Ghost 11…