Las Mizuno Wave Hayate 4 se han centrado en afianzar todos los cambios que Mizuno incorporó en sus predecesoras y que fueron tan grandes que casi habrían permitido pasar a ser un nuevo modelo en vez de una nueva versión.
Esto implica que en esta cuarta versión vamos a encontrar la misma suela y mediasuela de las Mizuno Wave Hayate 3 y que sólo vamos a tener unos cuantos pequeños grandes cambios en el upper.
Las Mizuno Wave Hayate 4 son las zapatillas de trail running más cañeras de Mizuno, destinadas principalmente a la competición y entrenamientos rápidos y a mí también me gustan mucho como zapatillas para triatlón y duatlón cross.
Las verdad es que las Mizuno Wave Hayate 4 son un modelo curioso, bastante peculiar y con muchos contrastes porque son unas zapatillas voladoras pero no son «anoréxicas» en el peso, son extremadamente flexibles pero no se van a lo loco ni te descontrolan el pie, están enfocadas a terrenos grasos pero son un misil en terrenos compactos…
Quizá no son para todos los públicos, pero pueden dar bastante juego a muchos corredores, sobre todo, a los neutros de pesos medios o ligeros y tengan una técnica decentilla así como a los que quieran unas zapatillas de competición y no se atrevan o no quieran algo demasiado agresivo. Es más, si estuviéramos en el mundillo asfaltero, casi me plantearía meterlas en el segmento de las zapatillas mixtas, eso sí, mixtas cañeras, muy cañeras.
Mediasuela
La mediasuela de las Mizuno Wave Hayate 4 puede llamar menos la atención que la agresiva suela o que el upper, sobre todo si es del verde tan chillón que nos ha tocado en suerte para esta prueba a fondo, pero hace un muy buen papel y creo que han conseguido equilibrarla bastante bien.
Toda la mediasuela es de Ap+ sin recurrir a ninguna cuña de U4iCX, que sí podemos ver en las Mizuno Wave Daichi 3 o Mizuno Wave Mujin 4 y que ayuda principalmente a darle un plus de amortiguación en el talón que redunda en un mayor confort en marcha.
Pero, como las Mizuno Wave Hayate 4 están pensadas para pisar fuerte el acelerador, han primado la respuesta y el rebote así que, qué mejor que el Ap+ para realizar esa función. El Ap+ es ligero, amortigua lo justito, sin mucho recorrido y con bastante rebote y, encima, resiste bastante bien los roces y golpes que se llevan las zapatillas de trail running así que, candidato perfecto.
En unas Mizuno no puede faltar el sempiterno Wave que, en este caso, adopta la forma Cloudwave que tan bien está funcionando desde que se presentó en las Mizuno Wave Rider 20, pues es capaz de mantener la esencia de esta tecnología percibiéndolo algo más amable, amortiguado y confortable sin que ello suponga perder sus capacidades de cara al control de la torsión y la flexión.
El Cloudwave está prácticamente a mitad de la mediasuela, como si le hubieran hecho un sándwich, es bastante cortito respecto a lo que solemos ver en otras Mizuno y finaliza justo antes de que comience el arco, para no interferir con el trabajo del XtaRide del mediopié que permite que talón y antepié casi se puedan comportar de manera prácticamente independiente.
Esto permite que las Mizuno Wave Hayate 4 flexen y torsionen con muchísima facilidad, lo que puede ser una gran ventaja o un inconveniente dependiendo de lo que cada uno quiera o necesite. Quien tenga una buena técnica o no necesite soporte adicional las va a poder retorcer a su antojo, disfrutándolas muchísimo, sobre todo en terrenos técnicos donde la mediasuela trabaja muy bien conjuntamente con la suela. Por el contrario, quienes tengan una pisada más inestable o necesiten que las zapatillas le ayuden un poco con algo de estabilidad, las encontrarán posiblemente más nerviosas de la cuenta.
No obstante, se esté en uno u otro caso, creo que no les vendría mal revisar un poquito esa zona media porque flexan de una forma un tanto brusca y temprana y, si bien eso va genial para subidas, kilómetros verticales y similares, de cara a tiradas más largas exige bastante a la fascia plantar.
Ese nervio y agilidad que tienen las Mizuno Wave Hayate 4 también queda patente al medir su base de apoyo, que es más o menos estándar en antepié (quizá un par de milímetros menos de lo habitual) y bastante estrecha en el talón que, además, es redondeado. Permiten meter el pie en cualquier rendijilla, da gusto.
La sensibilidad del terreno es bastante alta, sobre todo en el antepié, que queda a tan sólo 15 milímetros de altura (5-6 milímetros corresponden a los tacos así que hablamos de una mediasuela bastante finita), y el talón tampoco es que os abstraiga mucho de lo que pisáis porque hablamos de 24 milímetros de altura. Sumadle a esas medidas cuatro milímetros si queréis considerar la plantilla en la medición.
Con esas alturas, el drop en estático sale de 9 milímetros pero os aseguro que si os las calzáis sin haber medido pensáis que es mucho menor, de seis o menos porque parecen mucho más planitas. De hecho, son unas zapatillas que van mucho mejor de mediopié o antepié que de talón. Le pasa quizá como le ocurría a las Mizuno Wave Hitogami 4, que se sienten mucho más planas y bajitas de lo que dicen las medidas reales que tienen.
En la mediasuela de las Mizuno Wave Hayate 4 también encontramos una fina placa antirrocas (ESS Rock Plate) que, si bien no nos va a permitir ponernos a saltar sobre rocas puntiagudas, sí que nos va a librar de muchas de las irregularidades e imperfecciones que pisemos y nos va a animar a pisar el acelerador a fondo mucho más de lo que haríamos si no estuviera ahí. Lo bueno es que no penaliza la flexión porque, como he comentado antes, arquean con mucha facilidad y lo que sí añade es un pelín de empuje para que el pie salga rapidillo, aprovechando aún más la curvatura de la puntera.
Suela
Toda esta agilidad no tendría sentido o se volvería un tanto inútil sin una buena suela, de ahí que hayan dotado a las Mizuno Wave Hayate 4 de esos largos y agresivos tacos de entre cinco y seis milímetros.
Podemos dividirla en tres partes porque cambia mucho su carácter y enfoque en función de si analizamos el talón, el antepié o la zona media.
La zona delantera deja bien clarito que quiere tracción por encima de todo, con puntas de flecha en el centro y borde interior y unos tacos con algo más de apoyo en la parte exterior pero que son también muy marcados para cuando toca cantear. Están suficientemente separados como para que no haga demasiado zueco y, curiosamente, no van nada mal en superficies lisas, sin tanto flaneo como me esperaba.
La flexión, como comenté en el apartado anterior, es muy buena por la separación de los tacos, las ranuras de flexión, lo finita que es la placa antirrocas y por el propio diseño de la suela y mediasuela, que no sigue una línea recta sino que van curvándose la una sobre la otra creando dos (incluso tres) zonas de flexión transversal.
Me gusta mucho la zona de la puntera, con tacos de menor profundidad y mayor cobertura para garantizar un buen impulso.
Por el contrario, en la zona del talón se ha primado más el apoyo o eso parece que grita a los cuatro vientos el primer taco central trasero, que casi es más propio de unas zapatillas de asfalto.
No obstante, no os penséis que no son cañeras en la zona trasera porque, si os fijáis en la zona negra, aparece una punta de flecha invertida, y a los lados también hay «medias flechas» orientadas claramente hacia la retención.
En cuanto a la zona media, el protagonismo es para el XtaRide, que permite que antepié y retropié se comporten casi como dos zonas totalmente independientes, algo a lo que ayuda también lo estrechitas que son en esa zona. Minipunto para Mizuno por ponerle esas dos zonas verdes con minitaquitos que se aprovechan muy bien cuando pisas en alguna raíz o borde de piedra, quedándote casi como un funambulista.
Por cierto, hablando de esos taquitos, también se pueden encontrar algunos repartidos por el antepié que, junto con el rayado que se le ha hecho, busca dificultar que se quede barro pegado y que, en caso de que se quede, que se caiga más rápido gracias a las vibraciones.
A nivel de durezas, anda bastante pareja toda la suela, con una diferencia de cinco gradillos a favor del talón y ambas más bien tirando a blandas, con lo que sorprende por duplicado que la durabilidad sea tan buena: primero, por esa dureza y, segundo, porque hablamos de unas zapatillas rápidas que suelen primar el rendimiento respecto a la durabilidad.
Upper
Hasta aquí, todo lo que puedo decir de las Mizuno Wave Hayate 4 es bueno o muy bueno (recuerdo que tanto suela como mediasuela son análogas a las de las Mizuno Wave Hayate 3) pero, llegados al upper, me quedo con un sabor un tanto agridulce, algo que me ha pasado en las tres versiones que he probado de esta familia.
Aunque, bueno, siendo justo, más que por el upper, el punto agrio lo pone la horma que, aunque no me atrevo a considerar como mala, creo que no le hace justicia a estas zapatillas y estoy casi seguro de que, modificándola ligeramente, haciéndola algo más universal y estándar, ganaría muchos puntos.
La base del upper es una rejilla muy suave y transpirable que resiste mejor de lo que uno se puede esperar aunque, por si acaso, la han recubierto de una amalgama de refuerzos, tanto termopegados como cosidos.
No por ser unas zapatillas rápidas le han quitado su buena puntera, apta casi para pegarle patadas a las piedras y mejorada respecto a la versión anterior, sobre todo en la zona del dedo gordo. No me refiero a encima del dedo sino a la parte interior, que antes tenía un doble refuerzo un tanto raro y ahora lo han simplificado bastante.
Esa filosofía de protección se prolonga por los faldones en todo el mediopié y continuando hasta el mismísimo talón donde la pieza sintética sube para envolver al Aquiles. Esa protección de los faldones viene de lujo cuando corres por zonas pedregosas y se agradece aún más en unas zapatillas estrechitas de base en las que el upper rebosa por los laterales. La protección de los faldones, además de ser contundente, está cosida por lo que, insisto, es alucinante el nivel de protección que ofrece para el tipo de zapatilla que es.
Siguiendo con la zona media, para las tiras que abrazan al empeine han utilizado termopegados aunque rápidamente vuelven a la senda de los cosidos y piezas gruesas tanto en el logo de Mizuno como en la ojetera. Desde mi punto de vista es un upper un tanto recargado que, si bien resiste y protege, quizá le resta adaptabilidad y posiblemente les penalice algo el peso.
La ojetera es aún más contundente que antes, sigue quedando excesivamente abierta aunque, ahora, la lengüeta es semibotín, con la primera mitad unida en los laterales así que envuelve mejor el empeine, no se mueve y no deja pasar fácilmente la porquería.
Me ha llamado la atención la trabilla central porque queda raro el paso del cordón por ella y, de hecho, dudas entre pasarlo por el tercer o cuarto ojal aunque, tras haber probado las dos opciones, creo que es mejor es mejor pasarlo por el cuarto, como viene de serie porque, aunque quede muy tirante la lengüeta, así queda más tensa y mejor sujeta. De hecho, se podría pasar por los dos si alguien piensa que se le mueve hacia los lados.
Ah, ni caso a la apariencia y tacto de los cordones porque, aunque parezcan feotes, funcionan genial a nivel de ajuste, no deslizan nada y casi hasta se podría ir sin nudo adicional. Eso sí, metedlos entre alguna de las pasadas del cordón porque no tienen bolsillo guardacordones.
En la zona trasera, carácter Mizuno como no podía ser de otra forma a nivel de sujeción y contundencia del contrafuerte aunque se ha relajado un poco la presión que se ejercía sobre el Aquiles. Está menos cerrada y marcada la U de esa zona.
Por cierto, aunque veáis el upper tan recargado, es muy transpirable y también muy suave por dentro.
Horma
En este apartado viene la madre del cordero y es que me cuesta ver la horma que tienen las Mizuno Wave Hayate 4. Es coherente con lo que se ha visto desde las primeras Mizuno Wave Hayate pero no sé hasta qué punto es una de las cosas que hacen que bastante gente se eche para atrás al probarlas.
No es que sea una horma mala pero es quizá demasiado angosta y no me refiero a la longitud -donde también tallan cortito y casi obligan a subir media talla USA– sino a la altura, que choca con la sensación que transmiten en anchura.
El antepié es normal en anchura pero son muy bajitas, no en la zona de los dedos donde el upper cede bastante sino donde empieza la ojetera, que incluso tiende a inclinarse hacia abajo al correr. Es más, he tenido que aflojar mucho el atado en la parte inicial porque, si no, me presionaba en exceso en el primer ojal y al día siguiente notaba la zona un tanto irritada, no por rozadura sino por exceso de presión.
En la zona media, tampoco son especialmente espaciosas y me parece raro cómo quedan de separadas las dos bandas de ojales, no quiero pensar en cómo se debe sentir con ellas alguien con un pie muy voluminoso o empeine alto.
Pero es que, cuando llegas al talón, las sientes bastante bajitas en el collar. Aquí no hay estrecheces, menos mal, pero olvidaos de ellas si necesitáis plantillas personalizadas, me parece poco menos que imposible que a alguien les vayan bien con unas plantillas propias.
La verdad es que no sabría justificar esta horma salvo desde una perspectiva racing y cañera, pero es que eso no me cuadrarían cosas como lo de que no sean especialmente ligeras. Y, pensando al contrario, en que sean unas voladoras algo rodadoras, no termino de ver que sean tan bajitas y apreten tanto.
Sinceramente, creo que si a las Mizuno Wave Hayate 4 le adaptan un poco la horma, con un collar un pelín más alto y un upper con algo más de volumen en vertical para que no presione tanto y para que la ojetera pueda cerrarse algo más, podríamos estar ante unas zapatillas ‘rápidas y rodadoras’ buenísimas, podrían venderse como churros.
Dinámica de las Mizuno Wave Hayate 4
Las Mizuno Wave Hayate 4 son para correr más bien rápido, preferiblemente en terrenos técnicos.
No es que no se pueda correr de tranqui con ellas o por terrenos facilones porque ahí también van genial pero se estaría desaprovechando su agresiva suela, la respuesta de su mediasuela, su rápida transición de la pisada…
Cuesta creerse el dato que se ve en la báscula y, por más que miras los 280 gramos que marcan en el 9 USA de referencia, la sensación que te transmiten calzadas es de un bastante menos peso. De hecho, la primera vez que me las puse habría apostado porque rebajaban el peso de sus predecesoras y que las habían dejado prácticamente en 250 gramos, pero no.
Te llevan muy cerquita del suelo, sintiendo todo aquello que pisas y, si tienes un poco de pericia, le puedes sacar mucho jugo a la facilidad que tienen para flexar y torsionar lo que les permite adaptase a cualquier irregularidad que tenga el terreno.
Cuando te toque hacer alguna pisada complicada y retuerzas el pie, seguro que te acuerdas de los agresivos tacos que tienes a modo de garras y que se clavan en cualquier superficie, independientemente del estado en que se encuentre. Son una delicia para ir por bajadas estrechas, canteando a toda pastilla sin deslizar ni un milímetro.
Posiblemente no le tengas en cuenta lo recargado que es el upper y hasta lo agradecerás cuando te metas por pedregales. Dudo mucho que te resistas a probarlas en esas situaciones salvo que seas un poco remilgado con la protección en los metatarsos (no olvidemos que tienen una placa antirrocas muy finita, casi testimonial) porque, aunque no sean unas tanquetas, sorprende cómo va de protegido el pie en caso de golpes laterales, sobre todo en la zona de los faldones.
No tengas miedo a chapotear en los charcos porque, aunque calen instantáneamente, salvo la zona del collar y la lengüeta, secan bastante rápido y tampoco le tengas miedo a los calores porque son bien fresquitas, más de lo que parece con ese upper tan lleno de refuerzos.
Usuario tipo de las Mizuno Wave Hayate 4:
- Corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas de trail running cañeras y rápidas pero no excesivamente agresivas para meterse por terrenos grasos o técnicos.
- Ideales como zapatillas para competiciones cortas, sobre todo tipo kilómetro vertical.
- También pueden hacer el apaño en crosses sobre terreno graso.
- Muy buena opción como zapatillas para triatlón y duatlón cross.
#PowerToPerform
Mizuno Wave Hayate 4
Lo mejor
- Agarre muy bueno, sobre todo en terreno graso y técnico.
- Durabilidad de la suela.
- Polivalentes dentro del segmento de las zapatillas de competición.
- Upper bastante protegido.
- Precio contenido
A mejorar
- Horma peculiar, un tanto descompensada.
- No tienen bolsillo guardacordones.
- Les vendría bien adelgazar un poco.
Hola, quisiera cambiar las zapatillas para correr (Saucony Kinvara 7) y las compré sin tener mucha información al respecto hace varios meses atrás. Mi ritmo es de 4:20/km en carreras cortas (10k) y 4:50/km en media maratón, tratando de mejorar ambos tiempos. Quisiera saber que tipo de zapatilla podría ir conmigo, dado que mi peso es de 73 kg y con una pisada neutra. Saludos.
Mauro Ron, este artículo está dedicado a las Hayate 4 por lo que, quien entra aquí busca o pide información de estas zapatillas, tu consulta iría mejor en el Foro de Zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) o en alguna zapatilla que tenga que ver con el motivo de tu consulta, ¿no crees?
En cualquier caso, para lo que describes, si te han ido bien las Kinvara 7, puedes mirar a ver Kinvara 8, Fresh Foam Boracay v3, GOrun Ride 7, …
O alguna de las típicas zapatillas de entrenamiento para el perfil que describes: Ride 10, Ghost 10, Rider 21, Pegasus 34, …
Gracias Rodrigo, estaré consultando el foro. Saludos.
Buen análisis.
Gracias Rául!!!
De momento, son las primeras impresiones… cuando las haya podido machacar más ampliaré información pero creo que han mejorado bastante con el cambio del upper.
Además, engañan, son más rápidas y cañeras de lo que parece sobre el papel.
Hola Rodrigo siempre he corrido con las cascadia desde hace años y mis compañeros me recomiendan unas zapas más rápidas por mi forma y pruebas que hago que no son de más de 25 km me an recomendado las hayate 4 que me puedes decir sobre estas zapatillas
Víctor Orihuela Escalera, ¿cómo son los terrenos, a qué ritmos vas, son para entrenar o para competir, …?
Hola es verdad no te lo he puesto soy neutro peso 58 kilos. Son tanto para entrenar como para competir. Siempre en la montaña terrenos de piedras y senderos y muy muy poca pista. A ritmos altos en competición a nivel provinciales claro, siempre estoy disputando en mi categoría. Gracias
OK Víctor Orihuela Escalera, entendido.
No me gusta lo de tener un par para todo, menos aún en trail running porque cambia mucho de salir a rodar a ir a saco en una carrera además de la variación de terreno así que, con una solo, al final sacrificas algo.
No veo las Hayate 4 como zapas para todo pero, si a ti te han gustado, dentro de las zapas rápidas pueden ser una buena opción.
Speedcross 4, Speedgoat 2, Wildhorse 4, FujiAttack 5, Akasha, …
Ok ok muchas gracias si pillo alguna buena oferta me compraré otro par de zapas. Gracias por la informacion
Buenas tardes Rodrigo, repasando el vídeo veo que resaltas el tema del upper, como bien dices, eliminar refuerzos sería lo más apropiado ganando con ello ligereza pero en estos últimos años se ha detectado un incremento muy alto en la velocidad de los corredores; vuelan por las pistas al mismo ritmo que por zonas técnicas y en bajadas se están rompiendo récords. Desde Mizuno se intenta llegar a todas las necesidades del público y, la protección junto con la velocidad son factores fundamentales. Encontrar el equilibrio es lo más complicado de ahí que tengas mucha razón en tus comentarios. Más velocidad? Más protección? Difícil tarea…
Merece la pena ver tu vídeo ya que plasmas en él todo lo que se necesita saber de manera muy acertada.
Un abrazo
Raúl F., lo del upper de las Hayate, uffff, complicado porque el problema mi crítica no va tanto por el tema de la posible ganancia de ligereza que se podría conseguir como por las mejoras en adaptabilidad y, sobre todo, en la horma donde de verdad creo que hay mucho trabajo.
Me dan igual 20 gramos de más (o los que sean) si consigo una mejor sujeción, sea para las bajadas o para lo que sea, una mayor protección, … pero creo que la horma de las Hayate 4 no está compensada algo que, caso de conseguirse, podría dejarlas en un punto muy bueno ya que se le podría sacar todo el jugo a ese doble carácter de «cañeras pero no exigentes», voladoras pero protegidas, …
Por mí, que le dejen el upper tal cual está a nivel de diseño, materiales y demás pero simplemente que le hagan una horma un poco más compensada, con un poco más de espacio interior, no tan baja en la zona de los dedos, … y entonces estaríamos ante zapatillas que, como las Hitogami, dentro de su segmento no son de las ligeras pero a las que nadie les pondría pegas ;-D
Yo tengo las hayate 4 donde hable contigo Rodrigo antes de comprarlas y la verdad que estoy en abrazo con ellas tampoco soy de correr más de 25 km. Ya que para más distancia creo que sería mejor otra zapatilla
Me alegro de que te vayan bien Víctor Orihuela Escalera. Dales candela!!!
Buenas, estoy buscando unas zapatillas de trail para terrenos rocosos y senderos, no práctico trail habitualmente, ya que compito en ruta (uso las Hitogami), pero si que me gusta meter de vez en cuando algo de trail (distancias medias), por lo que me gustaría tener unas zapatillas para esas ocasiones y no ir tirando de las de asfalto, es un pena y además se nota un huevo.
Soy de constitución ligera, 51kg, pronador pero uso plantillas especiales, y buscaría algo que me aporte amortiguación y que me permita usar mis plantillas.
He visto estas, y también las Inov trailroc 270, aunque en zapatillas de trail estoy pegado y no se si voy por buen camino, ¿me aconsejarías alguna de estas dos según mis necesidades u otras distintas tal vez?
No tengo dificultad en moverme a ritmos medianamente altos en trail y de técnica buena, sólo que soy pronador.
Espero que puedas ayudarme.
Un saludo y buen trabajo.
Joaquín, las Hayate 4 no se llevan bien con plantillas así que voto por las Trailroc 270.
Valora Fresh Foam Gobi v2.
Muchas gracias, tendré en cuenta tu ayuda!
Son buenas zapatillas. Uso Mizuno tipo Trail hace una década y las uso para entrenos de velocidad en pista, asfalto y tierra para no abusar de los clavos. Peso 80 kilos, y las uso a diario.
Han durado unos 8 meses.
Defecto importante: la tela que recubre la puntera, en la parte del dedo chico se rompe con el uso. Se debería reforzar más esa zona pues al más mínimo impacto en carrera por campo con una piedra se rompe.
Pero en general muy buenas.
Gracias por el feedback Álvaro Carrillo!!!
Buenos días,
Estoy pensando en comprarme una zapatillas nuevas de trail, peso 76 kilos (mis ritmos en asfaltos son 21 kms 01:33 y 10 kms 42.15 y siempre he llevado las rider y me van perfecto). Y las hayate en trail no se si serian una zapatilla demasiada ligera para mi (tuve las sayonara en asfalto y la sensación eran muy ligeras). He mirado las daichi pero las veo muy polivalentes buscaba algo con un mejor agarre, y me gustaría probar mizuno en montaña. (otra opción que he mirado es irme a sportiva con las mutant o akasha) Espero que puedes ayudar un poco en la elección.
Un saludo y muchas gracias de antemano
Y las distancias que tengo en mente son medias maratones de montaña, y utilizarlas tanto para competir como para entrenar, a lo mejor en un futuro me compraría otro par para alternar en función del terreno de entrenamiento, pero ahora en otoño invierno, busca algo con buen agarre.
Alejandro Rodríguez, no veo las Hayate, mejor Daichi.
Valora Fresh Foam Hierro v3, Fuji Trabuco 6, Cascadia 12, Sense Ride, Puregrit 7… depende del tipo de terreno, protección, etc. que quieras.
Gracias por la opinión, voy a probar con mizuno y comprarme la daichi a ver que tal se comportan.
Muy buenas, estaba buscando unas zapatillas de trail y me han llamado la atencion estas… Llevo 1 año practicando trail…
Actualmente peso 70kg, busco unas zapatillas polivalentes para esta modalidad, la distancia maxima que voy a hacer son 30kms por montaña… Busco durabilidad mas que ligereza…
Me han recomendado Adidas Terrex, Saucony Peregrinee, New Balance Hierro v3 y estas Mizuno.
Gracias de antemano y un saludo!!!
Vicente Jesús, no me enamoran las Hayate 4 para lo que comentas, en Mizuno elegiría las Daichi 3.
Las demás sí que me convencen: Peregrine ISO, Fresh Foam Hierro v3 (incluso Summit KOM), Sense Ride, Kinabalu, Wildhorse 4, Akasha…
buenas¡ peso 93 kg y mido 183 cms. he tirado hasta ahora con unas merrell all out charge y ahora con unas supernova trail. Que alternativas me podrian venir bien para larga distancia en trail, incluyendo terrenos técnicos? gracias¡
Antonio, ¿qué estilo de zapatilla quieres? ¿Cómo de “larga distancia” es, cómo de técnico, de qué ritmos hablamos, qué quieres primar…? Es que, ninguna de las dos zapatillas que has puesto son especialmente técnicas y ambas son muy diferentes entre sí por lo que no sé hacia dónde quieres enfocar el disparo.
buenas, lo más inmediato una ultra de 81 kms con zonas técnicas de piedra en bajada y demás. normalmente para uso de entrenos de 2-3 horas por terreno «normal» de montaña y para competir en trails de hastra 30-35 kms. y primando estabilidad y amortiguación por mi envergadura.
OK antonio, mira a ver qué tal Summit Unknown, Akyra, Mutant, Cascadia 13, Wings Pro, Fuji Trabuco 6, Mujin 5…
uff, cuantas, me pongo en ello, a ver si alguna me cuadra. mil gracias
decantado por las mujin 5 en su version gtx, a ver…
Buenas.
Hago montaña regularmente y tengo las Salomon Speed Cross Vario, por lo que se son zapatillas para terrenos con piedra y secos.
Peso 75Kg y corro carreras de 20 a 40 km por montaña. Ritmo 10Km llanos en 41´y 21Km 1:34.
Estoy pensando en comprar unas segundas zapatillas para carreras con barro ya que el otro año en el TPE me frustre mucho al bajar por el barro y fui andando ya que me caia todo el rato, llevaba unas adidas pero no recuerdo tipo.
Estoy pensando en estas o las Inov-8 X-Talon 225.
Aunque lo intento no estoy muy puesto en el tema de zapatillas y materiales así que me vendría genial tu opinión.
Gracias por estos artículos que tanto te curras y un saludo.
Leumas_Trail, las X-Talon 225 son más cañeras… las Hayate 4 algo más rodadoras aunque sean también voladoras. Si va a ser en distancias medias – largas, valora Speedcross 4.
Se agradece mucho el detalle y la buena explicación del análisis. No deja dudas a la hora de ir a la casa de Deportes. Felicitaciones!!
Para cuándo un análisis de la hayate 5?