Las Mizuno Wave Hayate 3 son las zapatillas de trail running más cañeras de Mizuno y en este 2017 se han renovado casi por completo para posicionarse con fuerza como una de las alternativas para los corredores que buscan unas armas con las que pelear con garantías en competiciones y entrenamientos cortos. Es decir, lo que vienen a ser unas voladoras.

El cambio respecto a la versión anterior ha sido muy grande, casi total, en todas sus zonas y, de hecho, casi podríamos decir que estamos ante un modelo nuevo. No sólo se ha pasado a una suela Michelín -que desde otoño de 2016 se ha adueñado de la parte baja de todas las zapatillas de trail running de la casa japonesa- sino que también se le ha modificado mucho el upper para mejora el ajuste y la protección.

La verdad es que les han quedado unas zapatillas sorprendentes, que llaman mucho la atención cuando jugueteas con ellas y que ganan muchos enteros cuando te las calzas y las pones a prueba en el campo de batalla.

Las Mizuno Wave Hayate 3 al Detalle:

Curiosamente, la parte más continuista de las Mizuno Wave Hayate 3 es la mediasuela, basada en la pareja que hacen el Ap+ y el Wave cóncavo que Mizuno utiliza casi como estándar para en su colección de trail running. Al contrario que en sus hermanas (Mizuno Wave Daichi y Mizuno Wave Mujin 3), en el talón no hay una cuña de otro material más blandito (típicamente U4ic o U4icX) sino que todo es Ap+, quedando el Wave en una especie de sándwich.

Al ser estrechito y tener el Wave «cortado» (se ve cuando se mira desde atrás), no se comporta como un bloque sino que el apoyo es bastante progresivo y limpio, permitiendo clavarlo en la posición que necesitemos.

Mizuno Wave Hayate 3A pesar de lo cañera que se percibe la «parte baja» de las Mizuno Wave Hayate 3, han subido un par de milímetros sus perfiles, dando ahora unos 24 milímetros en el talón y 15 milímetros en antepié que mantienen intacto el drop de 9 milímetros.

Posiblemente, ese aumento de perfil tenga una buena parte de la culpa del aumento de peso, que ha sido significativo (unos 25 gramos) y que ahora las deja alrededor de los 280 gramos. Es bastante peso y a algunos les puede tirar para atrás si están buscando unas voladoras pero la verdad es que no se notan toscas y mucho menos pesadas así que no dejéis de calzarlas a ver cómo os sentís con ellas.

Flexan y torsionan con mucha facilidad, demasiada para mi gusto y quizá le revisaría un poco el XtaRide del mediopié y le añadiría un poco de rigidez, al menos hasta que se pase la zona del mediopié. Además, seguramente contribuiría a darle un poco de efecto catapulta porque ahora son ideales para quien tenga buena técnica, pero si alguien talonea con ellas o no tiene una pisada poderosa y estable, puede pasarlas un poco canutas en algún momento.

Eso sí, para terrenos irregulares, geniales porque puedes retorcerlas a tu antojo, siempre se adaptan al terreno.

Mizuno Wave Hayate 3En su interior encierran una fina placa antirrocas (ESS Rock Plate) que, ubicada en el antepié, nos ofrece un poco de protección para los terrenos complicados, no mucha porque habría penalizado su gran flexibilidad pero para los terrenos para los que están pensadas es más que suficiente con esa protección.

A nivel de la suela, las Mizuno Wave Hayate 3 han cambiado por completo y tienen una suela de ésas que enseña los colmillos a kilómetros de distancia, con un taqueado bastante marcado y un diseño bastante agresivo, pensado para clavar los tacos como si fueran garras.

El diseño es resultado de la colaboración de Mizuno con Michelin, que se ha basado en uno de sus neumáticos de bicicletas de montaña (modelo Wild Rock’R). En el antepié, las puntas de flecha permiten generar mucha tracción, sobre todo en terrenos un poco sueltecillos y sus formas se han colocado de manera que se tenga algo de agarre prácticamente en cualquier situación.

Atención al reborde exterior, con unos tacos que buscan un poco más de apoyo, que se agradece en los canteos laterales. En la parte trasera hay menos agresividad y no se ha marcado tanto el agarre pensando en la retención (por ejemplo, puntas de flecha invertidas) sino que el concepto es similar al del borde exterior del antepié, para ofrecer un buen apoyo.

De hecho, si os fijáis en la primera parte (centro trasero del talón), es prácticamente plano. Es en todos estos tacos que no son con forma de flecha en los que se nota la influencia del Wild Rock’R.

Mizuno Wave Hayate 3El upper también se ha sumado a la lista de grandes renovaciones de las Mizuno Wave Hayate 3 y, si ha evolucionado mucho desde la versión anterior, no digamos desde las primeras Mizuno Wave Hayate que estuve probando a fondo hace tiempo.

La malla es completamente nueva, más agradable al tacto y más resistente, se le han añadido muchos más refuerzos externos que mejoran su resistencia ante los roces (aun así, no os penséis que son unas tanquetas porque priman el rendimiento, la velocidad y, en terrenos realmente complicados, si os ponéis a darle patadas a las piedras, lo podéis pasar mal).

Es llamativo su ajuste, excelente en todas las zonas pero probadlas bien porque tienen una horma un tanto rara o, al menos, sorprende lo bajitas que se notan en antepié sobre todo. Ojo a la talla porque no sería raro tener que ir a por medio numerillo más del habitual.

Por cierto, pueden ser unas zapatillas muy interesantes para triatlón y duatlón cross, al menos, si sabéis que vais a tener que hacerlo todo o prácticamente todo fuera del asfalto.

Sitio web oficial: mizuno.eu/es

Mizuno Wave Hayate 3

(Primeras impresiones)
Mizuno Wave Hayate 3
8.26

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y Horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy ágiles y respondonas.
            • Agarre muy bueno.
            • Muy transpirables.

            A mejorar

            • Peso algo alto para unas voladoras.
            • Flexan y torsionan con demasiada facilidad en la zona media.
            • Horma un poco rara, quizá demasiado baja.

            14 Comentarios

                • Gracias, Rodrigo! Pues la verdad es que las Kiger ya me parecieron bajitas, aunque como la malla daba de sí tampoco es que fuera incómodo, pero sí se me hizo una sensación rara lo poco que las probé; más que nada, el refuerzo de la puntera se me hacía un poco bajo y rígido, aunque es cierto que necesitaba media talla más. Lo curioso es que, en fotos, nadie diría que estas Mizuno sean bajas en dedos, al contrario, parece un volumen similar a las Sayonara 4, que son las más holgadas en esa zona que he probado.

                  Enlazando con esto, las Hierro 2 de altura en dedos qué tal? Gracias!

              • Después de lo que me has dicho de la talla de las Hierro 2, y al no tener opción de comprarlas en tienda, me he decidido por las Wildhorse 4 después de la buena experiencia con el modelo anterior.

                Por cierto, has visto las Hierro 3? NB prepara muchos cambios para la próxima temporada: grandes cambios en Hierro 3, desaparece la Vazee Summit, introducen las Summit Unknown, que son unas 1400 con suela de trail y placa antirrocas (ligeras, ágiles, tienen una pinta brutal). Aquí puedes echarle un vistazo junto con novedades de otras marcas: http://www.irunfar.com/2017/08/new-trail-shoes-for-spring-summer-2018.html

                Saludos y gracias por la ayuda!

                • A ver si te van bien las Wildhorse 4 Nelson. A mí me han tocado en suerte las Terra Kiger 4, son las que tengo en el LAB, pero las Wildhorse 4 me han dado también muy buen feeling.

                  De lo de New Balance, ya he ido oyendo cosillas (ese enlace entre otras cosas) y parece que siguen con ganas de guerra y de mantener el puesto entre las mejores marcas del momento. Pero para eso falta aún, da tiempo a pulirse unas cuantas zapas hasta entonces así que mejor centrarse en el presente jejejej

                  • Las Wildhorse 3 me han ido de lujo, y eso que me hacía falta media talla más. Ahí siguen dando guerra, pensaba que la suela iba a durar poco con esos tacos tan pequeños pero estoy viendo que las retiraré el día que el upper se caiga a pedazos, por la suela no van a morir. Espero que los cambios en el upper de las 4 no cambien mucho las sensaciones.

            1. Hola Rodrigo! Muy buen análisis! Ves las Hayate muy radicales para tener como única zapatillas de trail?
              Actualmente en asfalto uso Rider 19 para entrenar, Sayonara 2 y NB 1500v2 para series y competir en triatlon, que es mi deporte principal. Mis ritmos son sub 1h30min en media maraton y sub 39 en 10k.
              No soy talonador, y busco una zapatillas de trail que me sirva para esto y algun tri o dualton cross.
              Tengo unas Wings Pro 2, que ya sé que son todo lo contrario a esto. Se me hacen muy pesadas y además un poco estrechas en el medio pie.
              Mido 1,78 y peso 67 kg.
              Dudo entre estas y las Daichi 2, aunque éstas me echan un poco para atrás por el drop de 12 mm (ya sé que es el mismo de las Rider, de las cuales espero que lo bajen en próximas versiones…)
              Gracias!

              • Martin, depende de lo que hagas de trail. Para los TRIs y DUs, geniales pero si metes mucho trail, no las veo, ahí veo mejor las Daichi. Eso sí, las Daichi para las competis no las veo y no por el drop, que se les nota mucho más que a las Rider sino porque no son ágiles como para TRi y DU.

                Si no te importa que no sean Mizuno, mira a ver Fresh Foam Gobi v2 y PureGrit 5.

                • La idea no es meter mucho trail. Una o como mucho dos salidas a la semana de no más de 20-25 km y de octubre a febrero/marzo y por terrenos no muy complicados (nada de canchales ni cosas por el estilo). Salidas por el monte de la costa norte de galicia). ¿Entiendo que para esto me pueden ir bien?
                  Y aprovechando… para sustituir a las sayonara 2 y las NB1500v2… como ves las wave shadow o las wave sonic? Éstas últimas demasiado radicales?

                  Gracias!!

                  • Tú mismo Martín, está claro que quieres las Hayate 3 así que adelante con ellas. Lo peor que puede pasar es que queden sólo para días cañeros y competis ;-D

                    El salto natural desde Sayonara 2 es Wave Shadow, si duda y las 1500v2, las Wave Sonic, cierto.

                  • Martín, son bastante más radicales que las Fresh Foam Gobi v2.

                    La talla, tendrás que probarlas para ver si mantienes talla o si subes porque depende de cómo te sientas con ellas.
                    Yo la he mantenido, pero porque me gustan ajustadillas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.