Mizuno Wave Hayate

En 2014, Mizuno decidió renovar completamente su gama de trail running y decidió hacerlo a lo grande, saneando por completo la colección, puliéndose los modelos que tenía e introduciendo tres completamente nuevos. En realidad, han sido cuatro los nuevos modelos pero uno prácticamente ni se ha visto, siendo el protagonismo para Mujin, Kazan y Hayate.

Si alguno piensa que ha sido un truco de trilero en plan «cambio los modelos y los nombres y parece que he cambiado las zapatillas», está completamente equivocado porque realmente ha renovado el catálogo y lo ha hecho a lo grande, metiendo toda la artillería pesada que tiene actualmente y que está permitiéndole resurgir en la parte asfaltera y, además, le ha añadido nuevas características desarrolladas específicamente para el trail running.

Ya no podemos hablar del U4ic como si fuera una novedad o promesa porque es toda una realidad y ha demostrado en el asfalto lo bien que funciona; los cambios en el upper, Wave y demás, ídem de lo mismo y entre las cosas nuevas tenemos el Xtatic Ride y Xstuds.

Mizuno Wave Hayate - Perfil interior

Pero, bueno, no adelantemos acontecimientos, que todo eso lo vamos a ir viendo poco a poco al analizar a fondo estas Hayate, cuyo nombre significa, según dicen «rápido como el viento, ligero como el aire».

Mediasuela

Si al analizar unas Mizuno de los dos últimos años se destaca que la mediasuela ha cambiado mucho, con cambio de polímero incluido, en el caso de las de la gama de trail, ese cambio tiene un grado de magnitud aún superior y podríamos decir que ha sido rediseñada casi por completo.

Como polímero, se ha recurrido únicamente al U4iC que, como decía antes ya no es ni novedoso ni promesa sino que es una realidad del presente, totalmente asentado y que puede poner encima de la mesa credenciales como el éxito que ha supuesto en modelos como las Hitogami, Sayonara 2, Rider 17

Como ha sido explicado en detalle en las pruebas a fondo anteriores, simplemente recordar que destaca porque es más ligero y amortiguado que su predecesor, además de que tiene una dinámica más conseguida, siendo capaz de amortiguar más y de tener una mayor respuesta. Es decir, es uno de esos polímeros capaces de hacerlo todo más o menos bien y por eso da para utilizarlo en la suela como actor único.

Mizuno Wave Hayate - U4iC

El otro elemento básico es el Wave característico de la marca japonesa pero, además de los cambios que se han introducido en su composición, en este caso lo describen como un Wave Cóncavo. Añadiría que es simétrico y bastante cortito, llegando a la misma altura por el interior y el exterior.

No tengo datos numéricos ni seme ocurre cómo se podría medir el posible beneficio respecto a otras formas del Wave pero lo que tengo claro es que el comportamiento de la zona del talón de las Hayate es muy bueno y que sigue las líneas argumentales que se pueden esperar de unas Mizuno. La solidez y seguridad que transmite es muy buena y disipa muy bien las fuerzas que se producen en la zona del talón permitiendo, además, un inicio del ciclo de la pisada muy rápido, incluso entrando de talón.

Mizuno Wave Hayate - Wave

Al igual que en otros modelos como las Sayonara 2, la parte posterior del Wave no es continua sino que se ha dividido en varias secciones (tres en este caso) que le permiten deformarse de una forma más progresiva, con lo que la entrada de la pisada es muy limpia.

Mizuno Wave Hayate - Wave dividido

El tacto del U4ic es muy agradable, más bien blandito aunque sin demasiado recorrido pero como las Hayate no tienen demasiado grosor, el tacto global es más bien tirando a firme.

La altura del talón es de 24 milímetros (más 5 milímetros de plantilla) y la del antepié no he podido medirla con precisión así que no sabría afirmar con rotundidad cuál es su drop, medida sobre la que no hay consenso porque se encuentran referencias desde los 6 milímetros hasta los 9 milímetros, según la fuente que se tome. Con las medidas que he podido hacerle y las sensaciones que me transmiten, me inclino más por un valor alrededor de los 8 – 9 milímetros, lo que dejaría el antepié en unos 15 – 16 milímetros.

Con estas medidas (algo alrededor de los 24 mm en talón y 15 mm en antepié) rápidamente nos hacemos una idea de lo que podemos esperar de ellas cuando las pongamos en marcha ya que hablamos de medidas de unas zapatillas mixtas de asfalto, con todo lo bueno y lo malo que eso tiene pensando en el trail running. Hablaremos de ello más adelante pero esto también justifica esa firmeza global que se nota en el tacto de la amortiguación.

Hasta aquí, todo más o menos conocido pero la gran novedad viene en el mediopié, donde está ubicado el Xtatic Ride.

Mizuno Wave Hayate - Xtatic Ride

El objetivo principal de esta tecnología es permitir que la zapatilla se comporte de manera independiente en talón y antepié de manera que se pueda adaptar a las irregularidades del terreno que se pisa y a los movimientos que podamos hacer con el pie.

Es curioso encontrarse algo así en unas zapatillas «no minimalistas» en las que la lógica nos inclina a pensar en zapatillas que apenas flexen hasta que no se haya pasado el arco así que es una apuesta bastante arriesgada por parte de Mizuno. El resultado es bueno y funciona muy bien porque permite que la zapatilla torsione excelentemente tanto hacia dentro como hacia fuera pero eso mismo puede jugar en su contra en el caso de que vayamos corriendo por superficies pedregosas o si el usuario necesita ayuda para que no le baile el pie (tobillos laxos, pronadores fuertes que necesiten soporte, etc.).

Para ir por zonas fáciles en las que se corre rápido es una delicia porque les permiten comportarse casi como unas de asfalto, si uno tiene una buena técnica y una pisada firme, ídem pero, ay como se tenga una pisada inestable o toque pasar por la típica zona de piedras en las que el pie se mueve para todos los lados como cuando corremos por la playa.

Las Hayate son unas zapatillas cañeras, para ir rápido así que creo que está bien disponer de esta tecnología pero no tengo del todo claro que sea válida para las zapatillas menos rápidas así que me adhiero a lo comentado por Jónatan Simón en la prueba de las Kazan.

Suela

Mizuno Wave Hayate - Suela

A alguno le he escuchado criticar la suela de las Hayate en plan «bah, son unas zapatillas mixtas de asfalto a las que le han puesto una suela con unos taquitos para que parezcan unas de trail running» y, sintiéndolo mucho, pero si alguien piensa así, una de dos, o no tiene ni idea del tema, o no las ha probado.

Es una suela que engaña y que da mucho más rendimiento del que aparenta a primera vista porque, aunque la primera sensación es de que no es nada del otro mundo, según la vas usando te vas dando cuenta de que no está hecha al tuntún, que tiene mucha miga.

Está todo cubierto, dejando al aire únicamente las dos piezas del mediopié, hay mucho contacto con el suelo y, siguiendo con la filosofía del Xtatic Ride, se ha diseñado completamente diferente detrás y delante, ya no sólo en el dibujo de los tacos, sino en el material utilizado, profundidad de los tacos, etc.

Mizuno Wave Hayate - XTatic Ride perfil

En el talón se ha primado el apoyo, sacrificando quizá el típico agarre de retención, el que se supone que usamos cuando vamos en cuesta abajo. En la zona central hay una serie de ondas que bien podrían formar parte de una zapatilla asfaltera y en los dos laterales hay dos tacos en forma de equis que vamos a ver que se repiten por toda la suela. No son todos del mismo grosor sino que oscilan entre un par de milímetros en el exterior hasta unos tres milímetros en los del interior, es decir, mucho apoyo y poco vaivén al pisar. Quizá no dan un súper agarre pero no se hecha en falta nada más que en alguna pisada apurada y casi ni eso porque al tener un tacto firme en esa zona, en seguida recuperas la compostura.

El meollo viene en el antepié, plagado de tacos en forma de equis que Mizuno denomina Xstuds (stud = corchete). Con esta forma, el agarre multidireccional es muchísimo mejor que en los que tienen la forma de chevrón porque es como si fueran cuatro chevrones, en los cuatro sentidos. Además, si nos fijamos bien, cada taco está partido en tres brazos, la uve delantera y dos palitos apuntando hacia atrás con lo que sus posibilidades de adaptación al terreno y agarre son inmensas.

Mizuno Wave Hayate - Suela antepie

Además, se han ubicado algunos tacos triangulares en zonas estratégicas donde se ha querido dejar un poco de vaciado para mejorar la flexibilidad, zonas donde es necesario un menor agarre de tracción y es suficiente con el apoyo, etc.

El grosor de los tacos sube a unos cuatro milímetros y os aseguro que agarran de muerte en todas las superficies en las que corrido, ya no sólo por su forma, sino por el compuesto con el que están hechos. Tierra compacta, césped, roca dura, asfalto, loseta de acera, barro… Se comportan muy bien en todas las superficies y sólo se les puede achacar algo de deslizamiento si pisamos roca mojada, mal endémico de la mayoría de las zapatillas de trail running.

El compuesto utilizado es X10 en la parte externa del talón, uno de los que mayor duración tienen del mercado como lleva demostrando desde hace siglos. El resto es todo Wet Traction que, aunque no haga gala a la parte del «wet» y se comporte más o menos normal en mojado, en el resto de superficies os aseguro que es más que destacable y, además, aguanta muy bien el desgaste así que chapó por Mizuno con este material.

La durabilidad no es sólo a nivel del desgaste sino también a nivel de los arrancamientos porque, después de una buena pechá de kilómetros, no he tenido ninguno que se haya ido de vareta, simplemente el desgaste normal y corriente.

En la parte de la mediasuela no hablé de las ranuras de flexión transversales que hay en el antepié porque se observan mejor aquí en la suela y ellas son unas de las responsables de la gran flexibilidad que tiene en antepié y que las hace tan ágiles.

Mizuno Wave Hayate - Detalle Flexibilidad

La protección de esta suela no es excesiva, por el grosor que tiene y porque no tiene placa antirrocas, algo que quizá se podían plantear ya que, con ponerle algo finito que, simplemente protegiera un pelín, seguramente ganarían mucho y apenas se penalizaría la flexibilidad y el peso de las Hayate.

En el tema barro, no acumulan en exceso demasiado, pero algo sí que se queda pegado y le cuesta terminar de caerse, incluso teniendo kilómetros asfalteros antes de llegar a casa.

Mizuno Wave Hayate - Barro en la Suela

Upper

Precioso, a nivel estético y a nivel técnico y tecnológico, como suele ser habitual en la marca japonesa, que no descuida ninguna de las facetas al tratar esta zona de la zapatilla.

Mizuno Wave Hayate - Upper

No hay que dejarse engañar por las apariencias ya que la pinta es de que va a ser un upper endeble y nada más lejos de la realidad, es mucho más resistente de lo que parece.

Es de una pieza, una capa de lo que llaman AIRmesh que no es sino una doble capa con una exterior de un tacto tirando a nylon y un interior con forma de rejilla hexagonal mucho más suave que permite ir con ellas sin calcetines perfectamente. Es exageradamente transpirable y, aunque no es nada impermeable, seca muy rápido así que, lo comido por lo servido.

Tiene más refuerzos de lo que parece porque por el exterior se ha recubierto con protecciones plásticas en toda la puntera, faldones, ojales, etc. y por el interior dispone de tiras que, tranquilos, no se notan, no producen molestias ni rozaduras.

20141203 - Mizuno Hayate - Detalle Interior Upper

Las protecciones no nos libran de patadones a las piedras o golpes contra ellas, pero ni la malla ni los refuerzos se van al garete fácilmente y aguantan muy bien los roces que se puedan llevar.

Mizuno Wave Hayate - Upper lateral

En el mediopié, como he comentado, aparenta no tener sujeciones pero es simplemente porque están camufladas, tanto las tiras plásticas del exterior ayudadas por el logo como las que acabamos de ver por el interior. El ajuste que tiene en el mediopié no podía ser arte de magia, ¿no?

Es un ajuste muy bueno, en la línea de lo que se suele ver en las Mizuno y que permite que luego puedan dejar unos antepiés algo más amplios que suponen un buen desahogo. Aunque este no sería el caso porque, aunque no son estrechas, ajustan más de lo que uno se podría esperar y no son demasiado largas así que no descartaría tener que ir a por medio número más del habitual si estamos pensando en ellas para largas distancias (si es para cortitas o competiciones, posiblemente mantendría talla).

Mizuno Wave Hayate - Upper mediopie

La lengüeta no está unida en los laterales, pero se sujeta con una doble presilla así que no se mueve nada y queda bien cubierta por los laterales así que no entra mucha porquería.

Mizuno Wave Hayate - Cordones

El talón es casi más de una asfaltera, con un acolchado medio, bastante bajito y con un contrafuerte tremendamente contundente en cuanto a su rigidez. Aunque deje el tobillo bastante al descubierto, la sujeción es muy buena y la zapatilla no se mueve ni un milímetro, algo que agradecerán los de pies ligeros pero que quizá no guste mucho a los que necesiten sentir el tobillo más sujeto.

Mizuno Wave Hayate - Perfil exterior

El collar es bastante largo así que los de tobillos finos a lo mejor necesitan utilizar el ojal adicional para terminar de ajustarlas.

Del diseño no he hablado porque cada uno somos un mundo y lo que a unos nos parece precioso a otros les parece horrible pero, personalmente, me parece precioso, con un estilazo tremendo ya que es a la vez llamativo y discreto, con unos colores muy acertados. Afortunadamente, la resistencia del upper es mucho mejor de lo esperado así que se puede contemplar esa obra de arte durante muchos kilómetros.

Horma

Son unas Mizuno y son de trail running así que uno se espera una horma que tienda a amplia pero son unas zapatillas rápidas así que no sería de extrañar una horma algo ajustadita, ¿en qué queda la cosa? Pues en una mezcla de todo porque han conjugado cierta amplitud en la base del talón con un buen ajuste y luego un collar abierto para dejar libertad de movimiento.

Mizuno Wave Hayate - Detalle Collar

Un empeine con un ajuste perfecto que es apto para cualquier tipo de pie, sea ancho o estrecho, alto o bajo.

Un antepié que no agobia pero que sujeta bien los metas y que en la puntera quizá cierra un pelín más de lo esperado lo que hace que algunos se tengan que plantear una talla más, sobre todo si gustan de tener espacio en los dedos o lo que quieran má espacio a lo alto.

Mizuno Wave Hayate - Puntera perfil

Me parece que es una horma bastante acertada y que cumple con la filosofía de la zapatilla porque permite ir con ellas muy a gusto, con sensaciones de tener unas mixtas de asfalto puestas pero creo que hay que probárselas bien antes de comprarlas para ver qué tal con el collar y con el empeine, amén de mirar bien la talla.

Exprimiéndolas en Marcha

La mejor manera que tengo de describirlas es que se sienten como si fueran unas mixtas de asfalto, de hecho, obviando el tipo de zapatilla y el comportamiento puramente de trail running, me han recordado bastante a las Elixir 7 que tan a gusto utilicé fuera del asfalto y con las que me he metido en más de una competición de trail running (de hecho, creo que hice con ellas más kilómetros off road que sobre asfalto).

Son muy ligeras, apenas 250 gramos que están genial para la chicha que ofrecen y de ahí que no entienda cómo no le han puesto un poquito de protección en la planta del pie porque no creo que les hubiera subido más de 10-15 gramos (o ni eso porque a lo mejor podían haber rebajado un pelín el perfil y, listo).

Ofrecen una libertad total y absoluta en los movimientos al pisar, es una delicia correr con ellas a toda pastilla por terrenos rápidos, sean fáciles (pista forestal, camino de parque, asfalto…) o sean de subidas y bajadas pronunciadas donde se le saca mucho jugo a su gran flexibilidad y agarre.

Mizuno Wave Hayate - Puestas Lateral

No obstante, en estos terrenos complicados, sobre todo si la superficie es de piedras sueltas hay que llevar algo de cuidado porque la labor del Xtatic Ride hace que la zapatilla sea muy briosa y ella no se va a oponer a nada sino que somos nosotros los que debemos controlarlas.

Esto juega a su favor en bajadas tipo single track, sendas estrechitas llenas de curvas, etc. Porque vas virando y revirando a una velocidad de miedo, apoyando el pie en peraltes, canteando y lo que haga falta. Si tienes unos tobillos y piernas fuertes, capaces de resistir las pisadas retorcidas, seguro que disfrutarás como un enano pisando el acelerador en esas bajadas.

Y cuando el terreno se ponga para arriba, gracias a lo bien que flexan y a que siempre encuentran cómo agarrarse al suelo, seguro que puedes ir subiendo cual cabra montesa (al menos, mientras tu corazón y pulmones aguanten).

Son perfectas para tiradas rápidas y geniales para competiciones hasta, por ejemplo, media maratón. Para mayor distancia, ya sería cosa de plantearse si se va a gusto con ellas o si merece la pena dar el saltito a las Kazan, que tienen algo más de chicha manteniendo más o menos la misma filosofía que las Hayate.

20141203 - Mizuno Hayate - Puestas General

A modo de anécdota, son las hermanas rápidas de las Kazan y, según parece (o según se dice), no nacieron a la vez las dos zapatillas, sino que concibieron las Hayate un poquito después, cuando ya tenían claros los nuevos conceptos de la nueva línea de trail running. ¿Cierto o falso? Ni idea y la verdad es que no me importa demasiado porque lo que me vale con saber que ambas son grandes zapatillas y que la línea que han decidido seguir en Mizuno es muy prometedora y que, a buen seguro, traerá grandes zapatillas de trail running.

Usuario Tipo

  • Son ideales para corredores de pies ligeros y buena técnica de trail running que quieran unas zapatillas ligeras, eficaces y eficientes para meterles candela en salidas cortas o medias, ya sea entrenando o compitiendo porque van a poder pisarle el acelerador todo lo que quieran y van a tener la seguridad de que no les van a fallas en ninguna de las situaciones en las que se puedan meter.
  • Interesantes para la gente que, viniendo del asfalto quiera tener unas zapatillas que le sirva a la vez para pequeñas tiradas de trail running entrenando y para alguna que otra competición esporádica fuera del asfalto.

Peso de la zapatilla: 250 gramos.

Mizuno Wave Hayate

Mizuno Wave Hayate
8.1

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y Horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Agarre muy bueno.
            • Transpirabilidad del upper.
            • Ligereza.
            • Respuesta.

            A mejorar

            • Ausencia de protección antirrocas en metatarsos.
            • Posible falta de estabilidad en terrenos de piedras.
            • Algunos pueden encontrar demasiado amplio el collar.

            25 Comentarios

            1. Hola Morath, buena prueba.
              Una Preguntilla….
              Este año me he desvirgado en la modalidad de «campo a través» , y he hecho el circuito de la comunidad valenciana, y lo he hecho con las zapas de ruta (mizuno sayonara) y he padecido un montón respecto a la suelas y las piedras, estas mizuno me podrían valer?
              descarto correr con clavos, por que mi musculatura no esta acostumbrada y ya soy un poco abuelete 40 «tacos»….

              gracias y saludos.

            2. ¿Qué es lo que vas a correr MANOLET: pruebas de cross o de trail running?

              ¿De qué tipo de pruebas hablamos (distancia, ritmos, terreno, etc.)?
              ¿Asfalto, tierra, barro, …?

              Es que si es campo a través, no creo que hagan falta unas de trail running y si son cortas (no suelen tener más de 10K, que es el «cross largo), seguramente unas voladoras o unas mixtas y listo.

            3. jijiji me explico :
              Pruebas de cross , cross corto de 5000metros a 7000metros en categoria veteranos.
              Terreno tierra, piedra, saltos, margenes de tierra, senderos y alguna que otra pista forestal….
              el problema es mi peso (80kilazos) y las suelas son muy livianas y cualquier rama o piedre las siento hasta en el alma e incluso me han salido moratones en la zona de los metatarsos…
              mi ritmos son humildes ultimo 5k en 18’30»

              gracias y un saludo

            4. MANOLET, para terrenos como el de la foto yo no llevaría zapas de trail running y para lo de los moratones en los metas, lo que tienes que hacer es mirar donde pisas, trabajar un poco la técnica porque hay que zurrarle muy fuerte para que salga ahí un moratón.

              De todas formas, si quieres trail running y pensando en una plaquita antirrocas que te dé algo de seguridad y que sigan siendo ágiles, prueba a ver PureGrit 34, Trailroc 255, Runventure, Mujin, S-Lab Sense 3, …

              Si te da igual lo de la placa, entonces a lo mejor sí que te entran las Hayate, que son como unas mixtas de asfalto pero con tacos de trail.
              Probaría también Sense Pro, Fuji Racer, Trail Rocket 2, … iba a poner Terra Kiger, pero con lo que cuentas, te protegerá menos que unas asfalteras.

            5. gracias por la aportación ,yo quiero eso algo de protección y a la misma vez que sean lo mas racing posible; mis candidatas son :
              -adizero xt.
              -fuji racer.
              -vawe hayate.
              de esas tres cual crees que es la mas adecuada, aunque no sea especifica para cross.

            6. MANOLET, prueba esas tres y con las que más «racer» te sientas porque las tres podrían ver pero, son diferentes y lo que cuenta es cómo sea la pareja zapatilla / corredor.

              Posiblemente las Fuji Racer (salvo que las Adizero XT sean las Adizero XT 4).

            7. Buenas:
              Peso 68 kg, soy pronador y dudo entre las hayate o las kazan.
              Suelo correr en ciudad pero en verano también corro y entreno por terrenos de trail: distancias de hasta 30 km y desniveles de 1000m. No voy a rimos muy altos (en ciudad a 5min/km) y tengo bastante cascadas las rodillas y uno de los tobillos.
              El problema es que casi todas las zapatillas que veo de trail son neutras.
              ¿alguna de éstas que te he comentado me vendría bien?
              Gracias

            8. jotadie, en trail running hay menos «pronadoras» porque se tiende a pisar en inestable así que no tiene mucho sentido. Otra cosa es que las zapas sí sean estables, aunque sean neutras.

              En esto, ni Hayate ni Kazan te lo van a dar porque priman la agilidad.

            9. Gracias por la rapidez.
              ¿Me recomendarías algunas?
              En principio el terreno por el que las usaría no sería demasiado técnico: pistas, senderos, piedras sueltas…

            10. Hola , primer mensaje despues de tanto leer . Tengo que renovar las zapatillas , suelo entrenar en tierra generalmente unos 30 km por semana y una vez por mes alguna carrera 10k o 21k si se presenta

              Ya que voy a elegir unas y tengo la posbilidad en enero de hacer una carrera que tiene algo de montaña , estaba pensando en que mizuno me podrian servir para que se adapten mejor por esa vez pero tambien para seguir con mi entrenamiento aca en ciudad

              Tengo pisada neutra , 65 kgs y ritmo promedio de 4.55 , gracias !

            11. nicopueblito, ¿estás seguro de que necesitas unas de trail running?
              Es que, por lo que comentas, no sé hasta qué punto le sacarías rendimiento porque, para entrenar por tierra, no hacen falta.

              De todas formas, si las quieres, creo que te encajan mejor las Kazan 2 que las Hayate.

            12. Gracias por la rapida respuesta ! En realidad seria para usar en una ocasion especial por ahora y ya que compraba unas nuevas queria algunas que por lo menos pueda completar la prueba «tranquilo» digamos . Justo comente en este articulo pero con vistas mas que nada en las rider17 o en las wave6 te parecen correctas ? Muchas gracias

            13. Pues si son sólo para una ocasión las veo menos aún, no sólo por el tema económico (caras zapas te salen) sino porque tendrías que probarlas bien primero, hacerlas a tu pie, etc.
              Ten en cuenta que las de trail running no son como las de asfalto y al principio suelen requerir un poco más de tute que las asfalteras.

              Si no es técnica la prueba, usaría las de entrenamiento habituales y si es algo técnica o va a machacar mucho las zapas, unas que estén ya un poco viejunas

            14. vi las mizuno wave hayate 2 por 62 euros,y las queria para trail y ultratrail.peso 70 kg pisada neutra y busco algo que me agarre porque vivo en galicia y como llueve bastante.etc….

              • ivan, el perfil de uso de las Hayate 2 es análogo al de las Hayate así que, si te encajan por ritmos, kilometraje, terreno, etc. con lo que se dice en este artículo, adelante.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.