Mizuno lleva unos años en una apuesta decidida por el trail running mediante un catálogo extenso de modelos. En este sentido, con otros modelos como la Mizuno Wave Kazan 3, la Mizuno Wave Kien 2 o la Mizuno Wave Hayate, la marca cubre un amplio espectro de posibles usuarios, pero nos faltaba una zapatilla para entrenamiento largo y corredores de peso elevado. Es en ese hueco donde nace la Mizuno Wave Mujin 3 GTX que, según la marca, es para «Corredores de trail que buscan la máxima protección en todo tipo de condiciones de terreno, especialmente montaña, terrenos muy irregulares o rocosos. Indicada para tiradas largas».
Ya habíamos probado hace tiempo la Mizuno Wave Mujin 2, por lo que ahora teníamos ganas de calzarnos la versión 3 en formato Gore Tex. Aunque lo cierto es que hablar de versiones no sería la palabra correcta ya que Mizuno ha reconfigurado por completo esta Mizuno Wave Mujin 3 GTX, creando un modelo totalmente nuevo y, en nuestra opinión de manera bastante acertada e incluso para un perfil de corredor diferente ya que, como hemos dicho, cubre un abanico de corredores que no tenían posibilidad de calzar Mizuno.
En efecto, al sacarlas de la caja ya observas que estás ante un cambio de suela, una mediasuela con la Wave diferente y un upper más protegido. Con todos estos cambios me temía un aumento de peso ya que la zapatilla se notaba más robusta y, en efecto, de los 345 gramos de su predecesora en la báscula, hemos pasado a los 417 gramos de esta Mizuno Wave Mujin 3 GTX (no achacables a la membrana GTX en su totalidad ya que la propia marca, en los modelos normales sin GTX, ya admite 25 gramos más entre un modelo y otro).
Así que, con toda esa información adquirida, ahora tocaba salir a correr por las pistas y senderos de la sierra del Guadarrama para comprobar las virtudes de este renovado modelo de Mizuno.
Perfil básico de la Mizuno Wave Mujin 3 GTX
- Uso: entrenamiento largo corredores de peso medio y elevado.
- Peso: 417 gramos en 10 y ½ USA (370 gramos en talla estándar).
- Drop: 12 mm.
- Pisada: pronador.
Amortiguación
En los primeros pasos ya no me sorprende el tacto de la amortiguación de Mizuno, bastante alejada de lo que esperábamos hace unos pocos años: de firme y rígida a ser de tacto bastante agradable, ofreciendo confort con una amortiguación muy efectiva y, como en otras Mizuno que hemos probado, más efectiva cuanto más de talón entramos (por la acumulación de compuesto).
Mantiene un perfil muy elevado de la mediasuela, con 25 mm delante y 37 mm detrás (39 mm en la parte interna), que devuelven un drop clásico de 12 milímetros.
Una mejora evidente respecto a la versión 2 es, precisamente, este engrosamiento de la parte metatarsal, y que la dota de mayor robustez en zonas pedregosas ya que, además, incorpora ESS Rock Plate que, unido a lo anterior, ayuda en la protección, mejorando las sensaciones en las tiradas largas por terreno roto respecto de Mizuno Wave Mujin 2.
El resto de la mediasuela mantiene la placa Wave cóncava, mejorada con insertos de ap+ en el talón para mejorar el aterrizaje y que ya habíamos probado con éxito. Asimismo, el recorrido de la amortiguación sigue siendo medio y es bastante consistente con el paso de los kilómetros, no observándose perdidas de calidad en la misma o colapso con el paso de los kilómetros.
Estabilidad
Toda la comodidad de la amortiguación va en detrimento de la estabilidad, y es que las zapatillas Mizuno eran tremendamente estables y, aunque ahora siguen siéndolo, lo son en menor medida. En terrenos fáciles se van a comportar bien, sin provocar torceduras, pero en terrenos rotos pagaremos la altura del talón sin ser excesivamente ancho (9,5 mm), y habrá que ir con más cuidado en las bajadas más pronunciadas.
El chasis es muy robusto, bastante más que la Mujin 2 y, junto con un potente atado, se nota claramente cómo la zapatilla se comporta como una única unidad, dotando al pie de una estabilidad muy noble ante terrenos quebrados lo que, unido a un metatarso muy ancho (12 mm), hará que la mayoría de los apoyos despegues sean muy estables.
Al igual que en la Mujin 2, el XtaRide se nota al hacer kilómetros, es la tecnología que aúna suela, arco y mediasuela, y que aisla el arco respecto a los metatarsos del talón.
Por otro lado, la mediasuela incorpora la placa de Wave cóncava que ya de por sí dota de estabilidad a la pisada. En esta ocasión lleva control de la pronación, por lo que le dota de un control de la estabilidad muy interesante para corredores leves pronadores o pronadores graves que lleven plantillas en las tiradas largas donde la técnica sufre por fatiga.
Horma
La horma de la Mizuno Wave Mujin 3 GTX es relativamente ancha y algo más curva que la de su predecesora. Por lo tanto, son idóneas para pies medios y anchos y, por supuesto, pensadas para carreras largas y entrenamientos, posiblemente de corredores grandes, donde, con el paso de los kilómetros, el pie dilata.
Por tanto, permiten alojar plantillas pero, cuidado, solo para aquellos con pronación elevada ya que la propia zapatilla lleva control de estabilidad.
En cuanto a tallaje, son estándar, igual que en la versión 2 (he utilizado la misma talla que uso de manera normal en otros modelos).
Suela
La suela es plana, recta y algo más continua en la zona del arco, sin apenas vaciado de talón. Todo mejoras respecto a la Wave Mujin 2.
Creada por Michelin, asegura tracción en todas las condiciones, bajo la inspiración del neumático Wild Mud, con un taqueado muy original en forma de doble cuadrado rotado, que hace que el agarre y la tracción hayan mejorado sensiblemente respecto a su predecesora.
Además, es de unos 4 mm de profundidad con efecto multidireccional, y hemos ido seguros en agarres tanto de subida como de bajada y en zonas de terrenos más resbaladizos, de tierra suelta, bloques de roca, senderos, etc.
Han mejorado bastante en terreno embarrado, gestionando bien la carga de fango, tanto delante como detrás.
Donde hemos visto los límites de la zapatilla ha sido en bajadas muy pronunciadas sin sendero, en las que hemos sentido cierta inseguridad en el agarre, dándonos algún resbalón, aunque corregir esto sin duda sería a través de un taco mucho más agresivo que penalizaría mucho en terrenos más pisteros o fáciles.
En mojado, esta suela es posiblemente la mejor que hayamos probado, siendo otra mejora clara respecto de la Wave Mujin 2, ya que muy resbaladiza tiene que ser la situación para que no agarre.
Upper
El upper en esta versión es con membrana Gore Tex para asegurar la impermeabilidad en condiciones meteorológicas adversas. Las hemos probado bajo la lluvia y nos han mantenido el pie seco, tanto con lluvia leve, como con lluvia más densa.
El problema que siempre hemos visto a la incorporación de estas membranas es mojar más de la cuenta el pie, por ejemplo, al vadear un río, que la evacuación del agua siempre es peor que en una con un upper normal y más transpirable. Por tanto, muy adecuadas para terrenos húmedos (hierba alta, etc), y también para lluvia, siempre que no tengamos ríos o arroyos en nuestro camino.
Por lo demás, un upper sencillo pero muy efectivo, con las protecciones justas en puntera y laterales. El ajuste es bueno y el collar es alto protegiendo el tobillo.
Echamos de menos un sistema de atado específico de montaña donde podamos esconder la lazada y evitar enganchones con ramas y matorrales bajos.
Durabilidad
La durabilidad ha resultado ser muy buena. Incluso en terrenos más agresivos, no se han producido enganchones ni desgastes que comprometan la durabilidad.
A lo largo de la prueba, la mediasuela no ha dado síntomas de fatiga, sin detectarse pliegues de compresión ni pérdida de amortiguación.
La suela y el taqueado han aguantado perfectamente, mejor que en la Mujin 2. Tras el paso de los kilómetros se han ido desgastando paulatinamente y de manera totalmente normal.
El upper viene con las protecciones justas para que no se produzcan enganchones, y tampoco hemos notado síntomas de posibles roturas futuras (otra mejora respecto a su predecesora).
Por todo ello, pensamos que esta zapatilla se puede asemejar mucho a la durabilidad de una zapatilla de asfalto y, desde luego, ser líder en durabilidad, pudiendo llegar a los 1000 kilómetros en condiciones óptimas, siempre dependiendo del usuario y el terreno por donde corra.
Terrenos óptimos de la zapatilla
Con el objetivo de comprobar las virtudes y los límites de esta Mizuno Wave Mujin 3 GTX, hemos pisado todo el conjunto de terrenos posibles que se nos han puesto a mano:
- Asfalto y aceras: no son su terreno y son menos polivalentes que las Wave Mujin 2 ya que están diseñadas para que sean más robustas. No iremos del todo cómodos y la zapatilla se resentirá. Podemos transitar en ruta por carretera esporádicamente, pero este modelo está diseñado para la montaña.
- Caminos y pistas forestales: funcionan muy bien, muy equilibradas en amortiguación, estabilidad y control de pronación; junto a un taco que no penaliza, por lo que los días de lluvia serán nuestras mejores aliadas.
- Senderos y campo a través: funcionan igual o mejor que por terrenos más sencillos, el taqueado ha mejorado respecto a la Mujin 2 y, además, agarran en mojado. Tan sólo en descensos muy pronunciados y sueltos llegamos a los límites de la zapatilla.
- Montaña y rocas: han dado un paso adelante respecto y ya nos permiten correr por zonas rocosas, mejorando la comodidad con la inclusión de la placa antirrocas y, con la nueva suela, el agarre en apoyos complicados (incluso en mojado).
Conclusiones
La Mizuno Wave Mujin 3 GTX es una gran zapatilla para corredores que quieran entrenar en terrenos de trail y montaña en días húmedos.
Es ancha, con buena amortiguación, estable y buena tracción, para corredores pronadores de peso medio o elevado.
Lo mejor de la Mizuno Wave Mujin 3 GTX
- Amortiguación.
- Comodidad.
- Estabilidad.
- Tracción.
- Agarre en mojado.
Podría mejorar:
- Bolsillo guardacordones.
- Peso.
Sitio web oficial y puntos de venta | Mizuno Wave Enigma 6
zapatillón
Me encantaron, corredora amateur
Hola,
Quiero comprar estas zapatillas, soy pronador medio y leo en todos sitios menos en esta página que estas zapatillas son neutras. Me puedes decir si realmente son para pronadores o es una errata? Gracias.