Mizuno entra de lleno en las zapatillas door to trail con esta renovada Mizuno Wave Kien 2, una gama de zapatillas tremendamente útil debido a su polivalencia ya que tienen el objetivo de rendir en superficies diferentes y terrenos tan contrapuestos como el asfalto o la montaña, tanto si eres corredor experto como si te estás iniciando en el trail.
Con otros modelos de la marca como la Kazan, la Mujin o la Hayate teníamos cubiertas todas las posibilidades de terrenos y necesidades que un corredor necesita en la montaña, pero nos faltaba la zapatilla polivalente.
La propia marca la define como una zapatilla para «el corredor ocasional o principiante que busca una zapatilla door to trail: apta para correr distancias cortas en asfalto y proporcionar un gran agarre en superficies de trail».
Ya nos hemos llevado varias decepciones con zapatillas door to trail, donde las marcas las habían hecho básicamente de entrenamiento por parque, así que había que comprobar si estas Mizuno Wave Kien 2 iban a aguantar esa transición del asfalto al trail y, para ello, nos fuimos a hacer varios cientos de kilómetros.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento larga y media distancia.
- Peso: 331 gramos en 10 y 1/2 USA. (290 en talla estándar)
- Drop: 12 mm.
- Pisada: neutro
Amortiguación
Tenemos una mediasuela formada por placa Wave cóncava y menos visible que en otros modelos, y por el compuesto EL8 que no habíamos probado con anterioridad, que es más ligero que anteriores materiales pero que hemos comprobado que se comporta quizá demasiado firme, más que las Mujin, que también hemos probado y, aunque no se nota en los primeros kilómetros, sí cuando se hacen distancias largas. Es decir, mediasuela idónea para trail pero un poco dura para una zapatilla door to trail.
Pero todo tiene sus ventajas y es que tiene un gran rebote con recuperación de la energía en cada zancada que, unido a su un perfil más que contenido, hace que sea una zapatilla con la que podemos darnos alguna alegría en el ritmo.
En definitiva, una zapatilla que, a pesar de su drop clásico, permite correr de manera cómoda y natural tanto por caminos como por asfalto, con buenas sensaciones de terreno siempre que no pasemos de unas distancias medias ni sea demasiado pedregoso el camino.
Estabilidad
Excelente, como corresponde a una mizuno. ¿Son quizá las Mizuno las más estables del mercado? Pues posiblemente. La placa Wave cóncava, tradicionalmente ha hecho que cualquier zapatilla Mizuno se distinguiera por una superior estabilidad medial y lateral, lo que las hacía idóneas para ir por terrenos irregulares. Recuerdo cuando casi no había modelos de trail, hace ya varias vidas, que yo utilizaba unas Mizuno Rider para entrenar el cross invernal por esa sensación de ir «por railes».
Además, en esta Mizuno Wave Kien 2 se aplica la tecnología XtaRide, que ya habíamos probado en otros modelos, y que permite un aislamiento del arco respecto de la flexión global de la zapatilla, de manera independiente los metatarsos del talón.
Horma
Es una zapatilla cómoda y ancha, de configuración recta y tallaje estándar, que hace sentir el pie bien apoyando sobre la plantilla y ajustado. Soy de pie ancho y en ningún momento he notado presión sobre ninguna parte o los dedos amontonados, perfecto para trail y carreras con calor donde el pie dilata de manera natural.
Por lo tanto, permiten alojar plantillas personalizadas a la perfección, incluso con ellas metidas, mejoraba el ajuste en el empeine y la pala, y los dedos seguían teniendo un espacio muy agradable.
Suela
Ya hemos explicado la importancia del taco en terrenos de trail ya que la propia definición del mismo puede limitar el uso de toda una zapatilla, subyaciendo ventajas e inconvenientes.
Si son muy agresivos, profundos y blandos, nos permitirán traccionar casi en cualquier terreno y darnos mucha seguridad en bajadas, terrenos mojados e irregulares; sin embargo, en las zonas de asfalto, caminos y senderos poco técnico iremos totalmente penalizados además de sufrir mucho más degaste. De ahí que para esta Mizuno Wave Kien 2 se haya elegido el X Studs para el taqueado, de 3 mm de profundidad con una forma de X de efecto multidireccional y dispuesto a lo largo de toda la zapatilla, más grande en las zonas centrales y más pequeño para mejorar el agarre en las zonas de mayor tracción. Une a ello en las zonas de mayor abrasión caucho X10 largamente probado por Mizuno.
Como en la mayoría de modelos de Mizuno, el Wave deja un hueco bastante grande en la parte de talón donde, si pasamos por zonas embarradas, se suele quedar alojado y hay que dar un par de pisotones fuertes luego para soltarlos. El resto del taqueado gestiona bastante bien el barro.
Además, el taqueado incorpora un compuesto Wet Traction -que ya hemos probado en otros modelos- para mejorar sus prestaciones en mojado. Aunque aun así, en terrenos de roca mojada o raíces, las zapatillas de trail resbalan, en general.
Upper
El textil, formado por airMesh, nos ha parecido muy transpirable y eso que las hemos probado en las peores condiciones ya que la mayoría de los kilómetros le han caído en zona de playa, alta humedad y temperatura de verano. Esto tiene su contrapartida, y es que ha habido días que hemos soportado lluvias torrenciales, y ahí como es lógico, la zapatilla ha calado. Pero, por la buena transpirabilidad, igual que entra sale el agua.
Este textil es, por otra parte, muy resistente debido a las tiras sintéticas que refuerzan lo justo en los laterales. De hecho, esa ausencia de refuerzos mejora la durabilidad pues muchas veces con los diseños en punta y a través del paso de los kilómetros, acaban rasgando el textil.
La cordonera está compuesta por el sistema dinamotionFIT y se nota un ajuste muy bueno, algo fundamental en trail para que el pie no baile pero tampoco vaya apretado.
Nos hemos encontrado con un problema en el conjunto lengüeta y cordones, probablemente al no ir cosida, la lengüeta se desplaza lateralmente resultando incómoda e incluso, en algunas ocasiones, al producirse un hueco desde el empeine, los cordones se aflojan y acaban desatándose.
Hemos encontrado mejorable el ajuste en la zona del collar y tobillo. Esto se agradece nada más ponerlas por la comodidad que ofrece y en terrenos poco irregulares, pero en descensos con algo de piedra suelta, da sensación de inseguridad por llevar el tobillo suelto.
Aunque carece de bolsillo en la lengüeta, yo no lo he echado en falta pues habitualmente corro por pista forestal y es imposible que se queden enganchados en los arbustos. Las veces que he corrido entre arbustos no se ha dado el caso.
Como consecuencia, tras las pruebas, no hay ninguna marca evidente de que se vaya a rasgar por algún lado por fatiga.
Durabilidad
No hemos probado hasta el final de la vida útil la zapatilla por lo que los términos de durabilidad son estimados en base al desgaste observado a lo largo de los kilómetros de la prueba y nuestra experiencia con modelos de Mizuno:
- La mediasuela no presenta síntomas de fatiga, no se notan pliegues de compresión ni pérdida de amortiguación al entrenar, esto es muy común en las Mizuno, que suelen ser muy longevas. Pensamos que durará, como mínimo, entre 800 y 1000 km con total protección.
- La suela y el taqueado ha aguantado perfectamente por todos los terrenos que las hemos metido, siempre de manera predominante los sitios polivalentes, como debe ser en una zapatilla door to trail. Tras el paso de los kilómetros se ha ido desgastando de manera totalmente normal.
- El upper, aparentemente, viene protegido para el uso door to trail al que debería estar destinada esta zapatilla y no parece que vaya a ser frágil a enganchones. Sin embargo, es el término más difícil de testar sin llegar a su fin de vida útil. No obstante, en los pliegues no se ha detectado ningún deshilachado ni síntoma de rotura temprana.
Terrenos óptimos de la zapatilla
Como buena zapatilla door to trail, cuanto más técnico sea el terreno peor lo pasará, pero en terrenos polivalentes va a ser todo un acierto.
- Asfalto y aceras: bastante bien, incluso a pesar de su amortiguación firme, pero aun así tienen amortiguación suficiente y dureza de suela-taco como para poder hacer unos kilómetros por estas superficies hasta llegar a nuestros caminos del entrenamiento diario. Sin embargo, pienso que si nuestro terreno predominante es el asfalto, se agradecería algo más de confort en la recepción.
- Caminos y pistas forestales: este es su terreno y donde se le sacará mayor y mejor partido a las Mizuno Wave Kien 2. Son muy equilibradas en amortiguación y estabilidad, unido a un upper transpirable y un taco que no penaliza. Además, permiten llevar plantillas para poder entrenar cientos de kilómetros con ellas.
- Senderos y campo a través: funcionan muy bien y permiten correr fenomenal por senderos y campo a través. Sólo flojean algo en terreno suelto y grandes pendientes, donde necesitarían un taco más profundo y blando que, sin duda, las penalizaría en su uso polivalente door to trail.
- Montaña y rocas: no disponen de la dureza y refuerzos necesarios para desenvolverse con soltura por estos terrenos, aunque si pasamos por una zona de senderos de montaña rocosos o bloques técnicos que sea corta, las podremos utilizar sin problemas.
Conclusión
La Mizuno Wave Kien 2 no nos ha defraudado, no nos hemos dejado llevar por la coletilla “de iniciación” y pensamos que es una de las mejores zapatillas polivalentes del mercado en la relación calidad/precio, siempre que no hagamos distancias muy largas.
Es una buena zapatilla polivalente de la gama door to trail y trail de iniciación: ancha, estable, con buena respuesta y tracción, para corredores neutros o con plantillas de peso entre 65 y 80 kg aproximadamente y que entrenen en distancias medias.
Lo mejor:
- Estabilidad.
- Sensación de terreno.
- Respuesta.
- Polivalencia.
A mejorar:
- Confort de la amortiguación.
- Bolsillo guardacordones.
- Gestión del barro.
- Agarre en pendiente descendiente.
- Placa antirrocas.
Ya está disponible la Mizuno Wave Kien 3 en tiendas. Puedes consultar los puntos de venta aquí.