Las Skechers GOmeb Speed 5 pueden parecer continuistas si las definimos diciendo que «comparten diseño de suela y mediasuela con las Skechers GOmeb Speed 4 y modifican sólo el upper», pero eso sería faltar a la verdad. Tampoco sería mentir porque esa frase que he entrecomillado es totalmente cierta, pero esta quinta versión de las zapatillas voladoras de Skechers ha cambiado mucho más de lo que parece.
Aunque el diseño de la suela y mediasuela de las Skechers GOmeb Speed 5 sea análogo al de sus predecesoras en formas, alturas y demás, el compuesto utilizado es el nuevo Flight Gen, lo que les ha hecho ganar un punto de respuesta que las posiciona mucho mejor dentro de su segmento, ya que ganan en respuesta sin que eso implique perder ese toque de «dulzura» que a los que son ligeros y tienen una técnica decentilla tanto les gusta, pues las pueden utilizar más allá de las series y competiciones cortas.
Y el upper, pues como si se hubiera diseñado desde cero porque cambia la horma y los materiales aunque, nuevamente, la marca norteamericana lo ha hecho muy bien y volvemos a poder decir lo mismo que con la mediasuela. Las Skechers GOmeb Speed 5 ganan de cara a posicionarse en su segmento gracias a un ajuste más ceñido, más racing, sin perder esa sensación de frescura, suavidad y transpirabilidad que tan bien viene cuando tienes que utilizarlas para competir o en uno de sus principales nichos de mercado: el triatlón de media y larga distancia.
¿Significa esto que estamos ante las mejores Skechers GOmeb Speed hasta la fecha? A mi juicio, sí, sin duda y muy mal harán los corredores que no las tengan en cuenta cuando vayan a elegir sus próximas zapatillas voladoras amparándose en esa desfasada y errónea creencia que aún perdura de que «¿Skechers hace zapatillas de running buenas?»
Sí y, si no, echad un vistazo a las Skechers GOrun Ride 7 o a las Skechers GOmeb Speed 5 de las que estamos hablando en este artículo.
Las Skechers GOmeb Speed 5 al detalle
Como os decía en la introducción, la mediasuela de las Skechers GOmeb Speed 5 mantiene el mismo diseño, medidas y demás de sus predecesoras, lo que para muchos es una gran noticia ya que hablamos de una mediasuela de un único compuesto, finita para tener sensaciones de por dónde corremos (21 milímetros en talón y 17 milímetros en antepié), planita para poder disfrutar tanto de mediopié como de antepié (4 milímetros de drop), bastante flexible pero con un toque de reactividad gracias a la placa del mediopié y bastante base de apoyo para que tengan una buena estabilidad inherente. Vamos, que tienen de tó y no le falta de ná que dirían en un mercadillo.
El cambio se ha producido a nivel del polímero y en lugar del Resalyte 5 GEN han utilizado el nuevo Flight Gen que permite a Skechers subir un escaloncito en la «guerra de las mediasuelas». Al igual que le pasa al Resalyte, es un polímero del que se habla mucho menos que de otros pero eso no es óbice para que no pueda plantarles cara en prácticamente cualquier aspecto que valoremos.
El Flight Gen es muy ligero, agradable al tacto, resiste bastante bien los cambios de temperatura, no es duro y tiene mucha respuesta, por lo que se las puede apañar él solito para confeccionar una mediasuela completa.
La incorporación de este compuesto a las Skechers GOmeb Speed 5 hace que ganen en respuesta sin que eso suponga que dejen de ser confortables o que se vuelvan inestables así que, a quien le gustaran las anteriores, ahora deberían quedar aún más enamorados de esta quinta versión.
La suela sí que se mantiene tal cual, aquí no han innovado por lo que, todo lo dicho para las Skechers GOmeb Speed 4 lo podéis extrapolar para estas Skechers GOmeb Speed 5.
Es una suena con bastante base, planita, muy enfocada a los terrenos lisos, con un agarre muy bueno y una durabilidad mayor de lo que la mayoría se piensa, salvo que se sea de los que lijan suelo; esos se la pulen rápido, pero es que eso le va a pasar casi siempre, salvo con suelas duras como una piedra y esas no suelen agarrar en mojado.
El diseño de las dos piezas de caucho con tanto agujereado permite que, junto con la buena flexibilidad de la mediasuela, se adapten muy bien al suelo que se pisa y, además, ahorra peso.
Es una suela bastante trabajada y detalles como lo de que las piezas de caucho estén integradas completamente con la mediasuela denotan que Skechers no hace las cosas a la buena de Dios, sino que se lo trabaja mucho y muy bien.
En el upper es donde encontramos un cambio total de materiales y diseño y hasta de horma, lo que no implica renunciar a los principios de la familia de las GOmeb Speed: mucha transpirabilidad, buen ajuste y tacto agradable. Es más, en muchas cosas se han superado con creces a todas las versiones anteriores.
La zona delantera es una rejilla finita que parece toda de una pieza y se adapta muy bien al pie tanto en estático como en dinámico, mucho mejor que el GOknit.
Pero es en la zona media y trasera donde tenemos la sorpresa, con un tejido tipo Ripstop que, manteniendo esas propiedades, es capaz de conseguir un muy buen ajuste en el mediopié y resistir muy bien ante los roces, tirones y demás. Encima, es muy llamativo y vuelve a demostrar que Skechers no tiene miedo a innovar y jugársela con cosas rupturistas porque no es habitual ver este tipo de tejido en zapatillas de asfalto.
La zona trasera también ha cambiado mucho. Primero tenemos el contrafuerte, que apareció un tanto tímido en la versión anterior y ahora se luce sin tapujos, sin ser excesivamente voluminoso ni rígido pero dejando claro que está ahí para trabajar y sujetar con firmeza al pie, obviamente, sin limitar sus movimientos. Y segundo, con el nuevo collar, que en lugar de los típicos acolchados más o menos gruesos, es finito, acabado en un simple dobladillo y que permite abrazar el tobillo casi como si fuera la caña de un calcetín.
Por cierto, he dejado para el final uno de los platos fuertes porque, ojo al dato del peso porque los 167 gramos declarados para el 9 USA de referencia me parecen una pasada para unas zapatillas que, aun siendo voladoras, no se sienten excesivamente radicales.
Si ya parecían ligeras sus predecesoras, pensar en rebajarles un 10% del peso sin renunciar a sus principios se antojaba poco menos que imposible, así que no puedo menos que despedirme de esta previa con un: «¡Buen trabajo Skechers!»
Hola para natural running viniendo utilizando unas zante v3?voy a los 77kg y 6.30 el kilometro.
ANTONIO JOAQUIN MARTINEZ PRIETO, para eso, las GOrun 6.
Gracias Rodrigo,en adidas y nike se te ocurren sustitutas a mis zante?un poco mas de drop no me importa,lo fundamental para mi es el peso y comodidad.
ANTONIO JOAQUIN MARTINEZ PRIETO, en ninguna de las dos veo una correspondencia directa con las Fresh Foam Zante v3 en esas dos marcas.
No obstante, aun siendo diferentes, mira a ver qué tal Epic React Flyknit y Pegasus 35 porque no son precisamente pesadas.
Valora Freedom ISO, Sonic RA, Mach, …
Buenas tardes,
Para 70 kilos y ritmos de 4 min/km y plantillero,
Cuál me recomiendas, está o la go Run 6?
José Carlos, mejor las GOrun 6.
Genial, gracias
El principal problema de las Go Run6, para mis pies, al menos, es la falta de ajuste. En el antepie son amplias, cosa que quiero, pero en el mediopie y talón el ajuste deja mucho que desear. Al ser tipo botín, el tobillo no lo envuelve bien por falta de collar y en la zona del arco me queda el pie muy flojo, viéndose pliegues de GoKnit. Los cordones tienen un sistema de atado que no me gusta nada, ya que los cordones están prácticamente como un adorno. Todo eso resulta en poca estabilidad. Creo sinceramente que las Go Meb Razor son mucho mejores.
Norberto Alejandro López Barral, las GOmeb Razor 2 y las GOrun 6 son zapatillas diferentes, las GOrun 6 son más de natural running mientras que las GOmeb Razor 2, son mixtas, de ahí las diferencias en el tipo de ajuste (entre otras cosas).
Rodrigo, en cuanto a perfiles, ambos modelos tienen el mismo drop y las mismas alturas de talón y metatarso. Evidentemente, la mediasuela de las Razor 2 es un poco más densa y más reactiva. A lo que yo me refería es que el upper de las GoRun6 no les ha salido muy bien logrado y sobra GoKnit por todos los lados. Y al ajuste del tobillo le han dado una solución con unas almohadillas internas que para mi gusto no funcionan bien. El upper de las 4 y el de las 5 era mucho mejor; no comprimía el pie, pero se ajustaba muy bien y además los cordones te permitían individualizar el ajuste. En la 6 es como si no los llevaras casi y, como, aprietes un poco, las cinchas de GoKnit por las que pasas los cordones se rompen. Supongo que en la próxima versión solucionarán eso, al menos espero.
Entendido Norberto Alejandro López Barral!!!
De todas formas, de todo hay en la viña del señor y hay quien está encantado con el nuevo upper de las GOrun 6 y a quien no le está gustando así que, a saber qué hacen en las próximas porque Skechers es de las marcas que no se corta un pelo a la hora de rehacer casi por completo unas zapatillas así que, tan probable sería que siguieran en la misma línea como que fueran en un sentido totalmente opuesto.
Rodrigo, para un maratoniano de 63 kg que busca un sub 3 horas. Cuál sería más recomendable, esta o la Gorun6?
Gracias
Jaime, me convencen más las GOrun 6.
En mi modesta opinión, las Gorun 5, si la encuentras o las Razor 1 ó 2, las Gorun 6 tienen cosas que no me convencen, pero es posible que a otros les vayan bien claro.
Rodrigo, una pregunta. Más o menos sé lo que me vas a responder, pero… si aterrizas fundalmentamente de mediopie o, seguramente, plano, aunque apoyes el talón, supongo que estás corriendo más o menos correctamente, aparte de otros factores de la pisada, claro, y las fuerzas de impacto están minimizadas con respecto a aterrizar claramente de talón. Quiero decir que no es esencial el forzar no apoyar el talón, no? Para algo tenemos talon, supongo…
Norberto Alejandro López Barral, no es necesario ni no apoyar el talón ni no impactar en primera instancia con el talón. Se puede ser talonador y tener una técnica exquisita, no lesiva y rápida.
De hecho, muy poquita gente, salvo la gente que corre muy muy muuuuy rápido va sin apoyar el talón.
Combinación de postura, dinámica de la pisada, tobillo reactivo… eso es lo que finalmente cuenta, no la parte con la que se impacta en el suelo.
Por eso comenté lo de los otros factores. Usé unas Go Run Ride 2 y marqué unas X en los Go Impulse Sensors del talón y la parte interna del talón no tuvo contacto con el asfalto, solo la parte interna levemente. Corro con muy poco impacto, casi sin hacer ruido y con una frecuencia bastante alta de zancada. Me preocupan todos estos aspectos para minimizar el impacto de la carrera a pie en mi prótesis de cadera y que dure lo máximo posible. De joven talonaba clarisimamente, aterrizaba de talón incluso con las zapatillas de maratón de finales de los setenta (mi primera Adidas Spezial Marathonschuhe provenía ya de los años sesenta, debía haber quedado sin vender en la tienda) y las Mates con las que hice 2h24´23″ tampoco tenían mucho drop, por lo que se demuestra que el drop bajo no te hace correr bien automáticamente. Mi problema es que casi no impulsaba con los dedos y sometía a los metas a un esfuerzo enorme,
Crees que unas zapatillas adaptadas al concepto FBR valen para, usándolas algunos días, hacer un trabajo de fuerza y de técnica?
Norberto Alejandro López Barral, no creo que las zapatillas sean, per se (en si mismas), ni el problema, ni la solución sino que depende de quién las use y cómo las use.
FBR es un concepto muy interesante, sin duda, pero también exige una mejor técnica, mayor trabajo, etc. porque ellas solas no te van a hacer correr bien de manera mágica y, es más, si no estás por la labor (p. ej. si taloneas fuerte y sin tobillo reactivo), lo mismo te son contraproducentes.
Para mí, lo primero es el trabajo de fuerza, fortalecimiento, movilidad, técnica… y ,con eso, puedes correr con cualquier zapatilla y por cualquier sitio, rápido o no, eso ya no me importa.
A mí sí me parece bueno tener unas zapatillas tipo FBR en la rotación, como también me parece bueno tener unas con drop alto, unas flexibles, unas rígidas… cuanta más variedad, mejor porque ¿acaso no varía el perfil y superficie por las que corres? Pues cuanto más variada sea las «dieta zapateril», mejor. Mi opinión, claro.
Eso mismo es lo que pienso yo. Por eso roto desde Merrell Bare Access 4 hasta Joma Titanium, pasando por varias Skechers y unas Nike, es decir, desde 0 drop hasta 8 ó 10 y desde unas con un perfil muy bajo y muy flexibles hasta unas con perfil muy alto y bastante rígidas, tratando de estimular a mi sistema músculo esquelético y que no se acomode a una misma forma de pisar siempre y así se fortalezca, gane en movilidad, propiocepción, etc. Ya te dije antes que sabía más o menos lo que ibas a opinar… son muchos años corriendo ya.
Genial, Norberto Alejandro López Barral, me alegro de que te guste y puedas disfrutar de esa «dieta zapateril» tan variada, es un lujo pode calzarse «casi cualquier cosa». Disfruta!!!
Hola, con 66 kg y encantado con las go run5, las uso tanto para entrenar a ritmos ligeros calle y pista como para competir enmaratones(2:50) y la ultima ha sido subida al Veleta. y ya me tocan cambiarlas. recomendarías las go meb5 o seguir con las go run5? o tienes alguna otra que me pueda valer. muchas gracias, siempre leo tus opiniones.
Rubén, sigue c9n la serie GOrun o, si acaso, prueba con las Razor 2.
Muchas gracias, por el consejo
Creo que es más parecida la Razor 2 a la Go Run 5 que la 6, aunque la Razor sea un pelin más dura, por lo tanto, y sobre todo para competir, yo probaría, como bien te a
aconseja Rodrigo, la Razor 2.
Muchas gracias, por el consejo
Hola Rodrigo!
Cada vez tengo más claro que me voy a tener que hacer con una de estas gomeb 5.
Me han hablado muy muy bien de ellas en todos los sentidos. Y para lo que ahora mismo estoy buscando, además de las espectaculares type a8, unas gomeb 5 me vendrían como anillo al dedo.
Con unos 400 y pico km en las gomeb 3, seguramente pronto habrá que ir jubilándolas y éstas del artículo me parecen las candidatas perfectas.
Para tiradas de hasta 8-10km máximo, cambios de ritmo, series rápidas, técnica de carrera, 1k en pista… Más circuitos de agilidad, las veo en principio sobresalientes.
Pensaba en otras zapas pero estas creo que me podrían ir perfectísimas.
Estaría bien que pudieses probarlas a fondo y dar tu opinión, que seguramente como otras skechers, estén muy infravaloradas 🙂
Samu, para lo que sueles comentar, seguramente te gusten mucho las GOmeb Speed 5, si duda.
Ojalá lleguen pero a estas alturas ya no tengo esperanza :-S
Supongo que, si os llegan, serán ya las Speed Elite Hyper, no?
Ni idea, Norberto Alejandro López Barral.
Me refiero a que, con la nueva versión a punto de salir, no tendría sentido que os mandaran la antigua. Veo que Skechers España no es muy partidaria de enviar modelos para que se hagan reviews, no?
Norberto Alejandro López Barral, Slechers España sí envía, mucho… pero va a rachas y nunca ha enviado (que yo sepa) modelos antes de lanzamiento o, ni siquiera coincidiendo con lanzamiento, por eso digo que no sé si van a enviar alguna de esas dos, ninguna… no me extrañaría ni siquiera tener ahora la GOmeb Speed 5.
Ok. Supongo que, si van a salir las nuevas versiones de ls Razor y la Speed, tendrán también las GoRun7, las GRR8, etc.a punto.
Buenas noches, muy interesante el debate que tenéis Rodrigo y Norberto. Yo soy usuario de skechers tengo las gorun 6 y coincido con Norberto, a mi me da miedo apretar con ellas siento que se me puede ir el pie en zona d curva, estoy buscando unas zapas para bajar de 19 min en 5 k, y visto que no tengo confianza en las GR6 cuál me recomendarias las gomeb razor 2 o las speed 5? Otra cosa leyendo lo que comentáis sobre los cambios de drop que viene bien alternar, voy a seguir vuestro ejemplo, y usar algo tambien de drop 10/12mm que no me salgo de los 4/6mm. Gracias. Un saludo compañeros.
Pantin, voto por las GOmeb Speed 5.
Respecto a lo del drop, puedes tener casi tanta diferencia entre dos zapatillas de 4-6 milímetros como entre dos de 10 – 12 milímetros. Si una de 10 tiene mucha amortiguación blanda en el talón, en dinámico tendrá menos drop.
Ok, muchas gracias Rodrigo por la pronta respuesta. Iré a por ellas. En lo del tema drop, si salgo 6 dias semana es bueno combinar zapas de diferente drop, digamos que es beneficioso para la musculatura?
Pantin, ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario (lo del drop) pero, piensa un segundo: cambias el terreno, la inclinación, el desnivel, el ritmo, la amplitud de la zancada, las zapatillas son diferentes aunque tengan un mismo drop… ¿por qué no va a poder el cuerpo acostumbrarse a un cambio de drop como tal?
A mí me parece beneficioso siempre que no produzca problemas ni genere «come come» en la cabeza.
La verdad pienso que si tiene sentido el ir alternando, porque teóricamente un drop más alto carga más cuadricps y drop bajo, gemelos o soleos, si alternamos no sobrecargamos siempre el mismo grupo muscular. Probaré que tengo unas ultra boost para andar. Saludos!!
Hola Rodrigo,
He visto una muy buena oferta por estas zapatillas y la verdad que me está picando. El uso que las daría sería para entrenamientos de series cortas a +-3’30», farlek, series de 1k a 3’55»-4’00» y carreras de unos 10k por debajo de 4’30».
Muchas gracias y un saludo.
Iván, dependen de tu técnica porque lo que has descrito está más bien en el terreno de unas zapatillas mixtas aunque, si te dan buen feeling o la oferta es francamente buena, al final le vas a acabar sacando uso con lo que, dale y así no te quedas con el gusanillo.