Nota: la Saucony Peregrine 8 pertenece al catálogo de 2017. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la nueva Saucony Peregrine ISO.
Las Saucony Peregrine 8 han pasado por un proceso de rediseño que introduce cambios en todas sus zonas (suela, mediasuela y upper) y que, si bien tienen muy buena pinta y suenan interesantes, implican ciertas variaciones en puntos clave que hay que tener en cuenta, como vamos a ver a continuación.
Las Saucony Peregrine 8 son unas zapatillas tremendamente versátiles, mucho más de lo que se podría pensar viendo la agresividad de su suela, sus alturas, el peso que marcan en la báscula… Pero, cuando te las calzas, descubres una grandísima polivalencia que es lo que ha hecho que la familia de las Saucony Peregrine, que empezó un tanto modosita y sin hacer mucho ruido, haya ido creciendo hasta lo que conocemos hoy día: una de las mejores y más solventes zapatillas de trail running de Saucony.
Son unas zapatillas que sirven tanto para entrenar como para competir, para terrenos técnico y complicados y para rodar incluso por terrenos facilones, respondonas, transpirables… Por eso se ven en tantas ultras de media y larga distancia (incluso corta).
Personalmente, no las he vuelto a calzar desde las su quinta versión, que me gustó muchísimo (he llegado a llevarla en un par de competiciones, una corta y una de media distancia) y, si por mí fuera, creo que las encaminaría más bien hacia algo un poco más cañero en lugar de tender a docilizarlas como parece que ha hecho Saucony en las Saucony Peregrine 8.
Lo digo porque, viendo cómo queda ahora el catálogo de los de Pensilvania con las super rodadoras Saucony Xodus ISO 2 y las dos nuevas hermanas, Saucony KOA TR y Saucony KOA ST ,que también tienden a ese perfil de uso más de larga distancia y ritmos medios, quizá empiezan a estar algo faltos de unas zapatillas con las que hacer frente a la pléyade de zapatillas cañeras, ligeras, rápidas que están surgiendo a diestro y siniestro (lo que vendría a ser en terminología asfaltera unas zapatillas mixtas).
Aunque, a saber, lo mismo están «subiéndolas» un poco para lanzar más adelante unas zapatillas voladoras de trail running, que tampoco estaría nada mal, ¿no?
Pero, bueno, dejémonos de cábalas y vayamos a destripar a las Saucony Peregrine 8 que ya son toda una realidad, sabemos cómo son y son las protagonistas de ese artículo.
Las Saucony Peregrine 8 al detalle
Las Saucony Peregrine 8 pasan de una suela basada en SSL EVA a una de PWRFOAM con lo que deberían ganar en confort sin (al menos en teoría) sacrificar respuesta.
Aunque veáis el EVERUN en la mediasuela, sólo está presente en la topsole de EVERUN que hay entre el footbed y la plantilla de serie y que le da ese tacto tan característico a las Saucony (aunque a mí sigue sin gustarme lo de tener dos plantillas y lo seguiré criticando, lo siento).
Se mantiene el drop de 4 milímetros que, curiosamente, no es excesivamente exigente y sí ayuda a sentirlas muy estables con la ventaja de que no se pierde agilidad ni dinámica de la pisada por el diseño relativamente afilado de la puntera y, sobre todo, por su curvatura final que permite una salida muy rápida al correr con ellas. Para conseguir esa estabilidad también han acunado un poco el talón dejando que la mediasuela suba por los laterales.
En las Saucony Peregrine 8 se ha eliminado la placa antirrocas pero, con el empaque que tiene la mediasuela y el agresivo y tupido taqueado, es más que suficiente para meterse por cualquier terreno, por complicado que sea o, al menos, no deberíais echarla en falta.
La suela PWRTRAC con esos pedazo tacos de nada menos que seis milímetros se comporta sorprendentemente bien en terrenos facilones y permite correr con ellas largas distancias, que es una de las cosas que más nos ha sorprendido a los que alguna vez hemos calzado unas Peregrine, que valen para eso y para terrenos complicados y técnicos y distancias algo más cortas, que es donde -teóricamente- se desenvolverían mejor.
Con el nuevo diseño y con la ausencia de la placa antirrocas se ha ganado en flexibilidad, no sólo transversal sino también en longitudinal gracias a la segmentación de la parte delantera.
La tracción de las Saucony Peregrine 8 es genial, en todas las superficies y condiciones y tiene una buena durabilidad. Es más, no sabría decir si es una suela específica en cuanto al agarre o multidireccional porque es sobresaliente en ambas situaciones: tracción, retención, movimientos anárquicos en todas direcciones… ¡No falla! Si acaso, hacen algo de zueco si hay mucho barro.
En cuanto al upper, a mí siempre me ha gustado mucho el que han tenido tradicionalmente en las Saucony Peregrine, al menos, pensando en un uso en competición porque es finito, extremadamente transpirable, con las protecciones justas sin pasarse… Pero es cierto que a algunos les podía parecer un tanto peculiar o, al menos, requerir un poco de trabajo hasta dar con el punto justo.
En las Saucony Peregrine 8 se ha eliminado el exoesqueleto de TPU y se han reconfigurado los refuerzos del FlexFilm dándole un diseño que recuerda en parte al ISOFIT aunque no se pueda considerar como tal. Los tres «brazos» de ese pseudoISOFIT están en los ojales dos, tres y cuatro con lo que abrazan mejor que las tres bandas que tenían sus predecesoras en los tres primeros ojales (ahora envuelve más y mejor el empeine).
En general, es un upper más adaptable y confortable manteniendo la transpirabilidad y velocidad de secado, se ha mejorado el collar, los faldones y puntera están más protegidos… Creo que es un cambio que todos agradeceremos.
Con todos estos cambios han subido diez grametes pero se siguen quedando en unos más que interesantes 283 gramos con lo que, como decía al principio, tenemos unas zapatillas tremendamente polivalentes que seguro que enamoran a muchos usuarios si es que no estaban ya enamorados de alguna de las versiones anteriores de esta saga zapateril.
Saucony Peregrine 8
(Primeras impresiones)Lo mejor
- Aptas tanto para entrenar como para competir.
- Se desenvuelven en todo tipo de terrenos.
- Agarre de la suela muy bueno.
- Bastante ligeras.
- Upper muy transpirable.
A mejorar
- Pueden llegar a hacer zueco si hay mucho barro.
- ¿Qué tal le iría volverse un poco más rápidas?
Tienen una pinta estupenda estas nuevas Peregrine. Tal vez el anterior modelo se me hacía demasiado técnico para el uso que iba a darlas. Si han ganado en polivalencia y confort, creo que pueden ser mi opción para salidas por montaña de distancia hasta maratón.
Iba a lanzarme ya a por las fresh foam Hierro v2 de NB, pero ahora esperaré a ver estas antes de decidirme.
Javi, aun en esta octava versión parecen un pelín más técnicas que las Fresh Foam Hierro v2 aunque son rivales directas así que difícil elección… calza ambas y lo que digan tus pies porque son dos zapatillones.
Y si ya metes las Fresh Foam Hierro v3 en la ecuación, apaga y vámonos, imposible decidir sin probarlas jejeje
Tal cuál haré. Mis pies serán los que decidan. Yo ya paso de liarme más… jaja. Gracias por la ayuda. 😉
¿Cuándo podremos pedir que nos las regalen estas navidades? Aún no las he visto a la venta ni PVP…
David, creo que son de enero 2018.
Hoooola Rodrigo!!
Que interesantes los modelos nuevos para la temporada…
Necesito tu ayuda. Toca cambio de zapatillas, tengo que jubilar unas salomon, que no fue buena dicision…
Te explico, tengo las rodillas operadas y en la derecha cierta inestabilidad, un cuadro. He estado mirando las peregrine 7, son cómodas y con amortiguación. Pero no tengo una idea en concreto… con tantos modelos, un poco perdido…
Las necesito para maximo 40km, y tengo horma estrecha.
Cuál me recomendarías? Muchísimas gracias
Rubén, non tengo ningún dato en los que apoyarme para recomendarte salgo el peso así que podo puedo decirte.
¿Peso, ritmos, distancias, terreno, pisada, …?
¿Qué Salomon estás usando, por qué no te han ido bien, …?
Tienes razón perdona ?
Terreno montaña mixto.
Ritmo 5min/km de media
Peso: 75kg
Pisada: neutro tirando a supinador
Distancias maximo 40km
Horma estrecha
Me regalaron las speedcross muy buen agarre, pero poca estabilidad.
En asfalto tengo las New Balance Fresh Foam. Me van de lujo
Muchas gracias
Fresh Foam Hierro v2, Akasha, Mujin 4, Peregrine 5, Trail T5, …
??????
Me gustan muchísimo las Mujin, muy buena zapatilla. Y también me gusta mucho las peregrine, pero la 5? O la 7?
Impresionantes las Salming…
Rubén, Peregrine 7.
Pues gracias por tu ayuda y muchas gracias por tu tiempo.
Un abrazo!!
Hola Rodrigo,
Gracias por tus siempre interesantes análisis. Quisiera hacer un apunte respecto al tallaje de estas zapatillas.
Compré dos pares de las Peregrine 6 en talla 9´5 USA (la que utilizo siempre en otras marcas como Asics, Nike, New Balance..) y perfecto ajuste como era de esperar.
La sorpresa vino con la compra de las Peregrine 7, pedí el 9´5 USA como de costumbre y ohhh!!.. me iban justas. Las devolví, pedí un 10 USA y ningún problema, perfectas.
No he visto reseñas en ningún sitio de este inesperado cambio de tallaje, cosa que me sorprende.. (me habrá crecido el pie a mis 43 años?!?!), bueno bromas a parte ahora quiero adquirir las peregrine 8 y tengo la duda de si pedir un 9´5 ó un 10. Tienes alguna sugerencia al respecto?
Por cierto, no he tenido en mi vida unas zapatillas tan cómodas y versátiles como las Peregrine, muy gorda la tendrán que liar para que cambie de modelo.
Saludos y gracias!!
Lluís Satorras, no he podido calzar y machacar a fondo aún las Peregrine 8 y no tengo tanto conocimiento detallado de la saga como tú porque, a fondo, sólo he machacado las Peregrine 5, las demás han sido usos muy esporádicos para conocerlas por encima así que no te sabría decir, lo siento.
Hola Rodrigo,
Me llamo Sergio, tengo 44 años, mido 1,75 y peso 72 kgs. Este año voy a hacer el Trail Series Cantabria que consta de siete pruebas de trail de montaña de entre 20 y 28 km, además del Gran Trail Picos de Europa de 35 km. En la actualidad corro los trails con las Speedcross 3 (para los que son un poco más cortitos y que no tengan mucha roca) y para el resto las Trabuco de Asics. Con las Speedcross 3 he llegado ha hacer 25 kms y la verdad es que me sufrieron los pies un montón tanto por la falta de protección en la planta del pie como por la horma en el antepié que es un tanto estrecha. Con las Trabuco he llegado a los 35 y aunque la horma del antepié es más ancha al final la planta del pie me sufrió mucho. Sé que las plantas siempre me van sufrir pero busco una zapatilla de trail versátil para las distancias que he mencionado y que me proteja la planta del pie. Para asfalto utilizo Saucony y es la que mejor me va. Sé que las Saucony Peregrine 7 lleva una “placa de protección” en la planta pero al tiempo he leído que las Xodus ISO 2 son para distancias largas. ¿Cuál me recomendarías?
Muchas gracias de antemano.
Saludos
Sergio, voto por las Peregrine 7.
Muchas gracias Rodrigo. Siempre es agradable contar con la opinión de expertos.
Saludos
No hay de qué pero, un detalle Sergio, para otra vez, la consulta sólo en unas zapas, foro o donde sea porque no por repetirlo te garantizas mejor ni más rápida respuesta. De hecho, esa práctica de copiar – pegar el mismo mensaje en un mismo sitio en diferentes apartados está muy mal vista (cross posting).
Hola Rodrigo, gracias de nuevo por tu respuesta. Es la primera vez que hago una consulta en un foro y desconocía el tema del cross posting. Tan solo buscaba tener varias opiniones expertas. Disculpad si he molestado a alguien. No obstante, te agradezco sinceramente el consejo.
Saludos,
Sergio
Buenas, queria opinión sobre cuales me irian mejor:
Mido 1,83 peso 70-73kg, pisada neutra pero plantillero por pie cabo.
BUsco una zapatilla para ir a ritmos alegres, por terrenos tecnicos desnivelados y con cierta dificultad que se le pueda poner plantillas, mas tirando a temporada de primavera ya que para invierno en carreras de hasta medio maraton uso las salomon sl sense 5 ultra SG, para distancias mayores ando con unas akyra de la sportiva. Pense en estas saucony, tambien en las nuevas wings pro3 pero estas no transpiran mucho por lo que para prmiavera bno me valdrian..
Entre estas saucony peregrine 8 las new balance vierro V2 mejor la 3 eso lo tengo decidido, o las salomon sense ultra que valdrían para rodar apido en distancia corta media, que me recomendariais? o si os ocurre alguna más mizuno wave daichi3 tb las pensé pero no me acaban de convencer.
Gracias
Perdón donde puse distancia de hasta medio maraton me refereria a media distancia como mucho la maratón gracias
YAgo, voto por las Peregrine 8 y ¿quizá unas Terrex Trailmaker?
910v4 y Cascadia 12 a lo mejor te van bien también …Bushido, …
Ya depende de cómo andes con eso de los calores.
Hola Rodrigo! Que bueno el leer reviews así. Despejean un montón de dudas, gracias!
Verás, tengo una duda: Voy a correr el Trai2Heaven (el de 15Km, me da aún mucho respeto 25 y más…).
Ahora estoy entrenando con las Xodus ISO 1 y genial (a pesar de las críticas de la suela, la mía sigue razonablemente bien con casi 200 kms…), pero estaba dudando en si irán del todo bien para esa carrera (que me da que sí, pero prefiero preguntar…); así que al ver esta review, pienso en si será mejor Peregrine (inlcuso la 7) que Xodus ISO. (Por cierto y abusando un poco, tal vez Akasha?)
Mido 1,77 / 72 Kg / 5,15-5,30 min/Km. En asfalto tb corro con Saucony…
Muchas gracias!!!
Juan Palacio, para Akasha, me quedo con Xodus ISO.
Las peregrine van mejor para terrenos técnicos que creo que te los vas a encontrar en Trail2Heaven pero, si tan bien te van las xodus ISO y ya les llevas 200K, me iría con ellas, que así vas sobre seguro porque, sufran o no los tacos en terreno técnico, agarran, que es lo que importa cuando uno va a una competición.
Jo, muchas gracias Rodrigo! Duda despejada por partida doble. La verdad es que estoy muy enganchado con Xodus. Quizás me haga pues –más adelante– con Peregrine como segundo par para salidas más técnicas y cuando casquen las Xodus pues a por las ISO2 o la 3 si es que está en tienda para entonces.
Ah, y muchas gracias tb por el consejo sobre Akasha. La verdad es que al probarlas en tienda no me acaban de enamorar (siendo el pedazo de zapatilla que debe ser…)
Trail2Heaven con Xodus ISO. Solo espero que lleguen bien! ;D
Muchas gracias!
Hola rodrigo muy buena review!
Estoy buscando mis primeras zapas de trail y estaba valorando estas peregrine,sería para entrenar con ellas 1 o 2 días a la semana y alguna competición de maximo 20 km (sobre 20% asfalto) y sin un gran desnivel y ritmos entre 4:30/5 min/km de media,me gustan las zapas ligeras (peso 67 kg) y sin mucho perfil. Vivo en galicia por lo que normalmente habrá barro y terreno húmedo.
Que tal me irían estas zapas?Alguna otra recomendación?
Rodri, suenan genial las Peregrine 8 para el perfil de uso que has descrito.
Quizá Bushido también te puede gustar.
Gracias por la respuesta,tomo nota!!
Una última duda, ¿que tal aguantan las peregrine unos km por asfalto?¿reducen mucho su durabilidad?
Rodri, se corre perfectamente con ellas, mejor de lo esperado con la suela que tienen pero, obviamente, sufren más que por otros terrenos menos agresivos.
Comento el caso para que los compradores online no se vean afectados. Compré las Peregrine 7. Todo virtudes. Tras 120 km de uso, se comenzaron a rasgar por el punto de flexión de los dedos a ambos lados, en ambas zapatillas. Lo comuniqué a Amazon. Amazon me redirigió al vendedor. Le envié fotos del desgaste de la suela y la zapatilla en general. Solo les faltó insultarme: que si la zapatilla tenía muchos más kilómetros, que si el uso no había sido el adecuado… (tras 120 km la suela no está especialemente afectada y se veía). Total, que rechazaron la devolución del producto. Amazon, con su política de quedar bien seguía diciendo… reclama, reclama… todo en saco roto. Me puse en contacto con Saucony España (Deerfoot) y pasaron de mí totalmente (¡ya se sabe, empresa española). No respondían a mis correos, etc. Me puse en contacto con Saucony USA y me dieron todos los datos de contacto para Europa (los americanos saben mucho de esto de customer satisfacton). Me puse en contacto con Saucony Europa (UK, Wolverine Worldwide) y Ana Torres, Senior E-Com Consumer Relations Advisor, me solucionó el problema. Tras estudiar las fotos y ver las actitudes de Amazon, Sport’s Globe Total y Deerfoot, ha decidido enviarme un par de Peregrine 8 totalmente gratis (obviamente el primer par estaba defectuoso). En resumen: Peregrine 7: excelente prestaciones, cumple con las expectativas pero tiene un problema serio de durabilidad; Amazon: no esperaba su actitud; Sport’s Globe Total: no compréis nunca a través de ellos, son basura; Saucony España (Deerfoot), como si no existieran y maleducados ya que no contestan a los emails; Saucony USA y Saucony UK (Wolverie Worldwide y Ana Torres), confianza y buen hacer. Ahora veremos qué tal las Peregrine 8.
Gracias por el aporte Sergio.
No obstante, no generalizaría ese problema a todas las Peregrine 7 o, al menos, no tengo conocimiento de que le haya pasado a más gente.
Suerte con las Peregrine 8!!!
HOLA
Queria pedirte consejo sobre esta peregrine 8 y la salomon sense ride
Cual crees tu q de los dos modelos es mas amortiguado ?
Su uso seria para distancias hasta los 40 km, mi peso es 65
Me gustaría aprovechar para preguntarte si recuerdas un modelo, la adidas response trail 21
Fue un zapatillon para mi , después use mujin, trabuco y alguna otra pero sin llegar a disfrutar como con la 21
Crees q hay ahora en el mercado algo q se le parezca ?
JUANMA, para decidir entre ambas, creo que pensaría primero en el tipo de terreno porque las Peregrine 8 son bastante más técnicas y cañeras que las Sense Ride.
Lo más parecido a las Response Trail 21 que conozco bastante bien porque he competido varias veces con ellas (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-response-trail-21/), serían posiblemente las nuevas Supernova Trail o quizá las Fresh Foam hierro v3.
Hola Rodrigo,
busco unas zapatillas para entenar en zonas técnicas y unos 20-25Km y creo que estas zapatillas son estupendas. Peso unos 63kg y ritmos altos. ¿me las aconsejas o crees que hay otras que me pueden venir mejor?
muchas gracias
Marcos, van al dedillo para ese perfil de uso que has descrito así que, si tú te sientes a gusto con ellas, no lo dudes ni un segundo.
Hola! Peso 88 kilos, y estoy buscando zapatillas trail, mido 1,75. Lo hago por afición mas que por competición, pero hago algunas carreras. Hace poco hicimos el Raid Andes de 60 km en tres dias. Pero en general los entrenamientos no superan los 20/25 kilometros por fin de semana. a un ritmo de 8 min/km…. o 7 min/km—- Me recomendas estas, peregrine 8? o brooks cascadia? No se si para mi peso van bien.
Jorge, cualquiera de las dos aunque creo que me decanto en primer lugar por las Cascadia 13.
Hola: He probado zapatillas de muchas marcas, y estoy por decidirme en las Saucony Peregrine 8, he probado La Sportiva, mutant, akasha, bushido y entre ellas la más comoda la akasha pero no me convence, de salomon todas las S-lab pero me resultan un tanto duras y muy poca duración, de la marca Hoka, la speedgoat 2, comoda pero muy lenta para mi gusto, ahora mismo altra superior 3.0 , comoda pero poco amortiguada, peso 73 kg, mido 1,84, suelo hacer tiradas largas entre 30 – 40 km, y carreras de montaña entre 20- 45 km, de todo tipo tecnicas , pisteras …. Mii pie es ancho, llevo plantillas de ergodinamica, Que zapatilla o zapatillas me aconsejarias? Gracias
Óscar, me descolocar con algunos de los comentarios que haces pero si es posible que unas Peregrine 8 te gusten.
Valora Cascadia 13.
Totalmente recomendables, vengo de las Peregrine 7 con las que corrí varias medidas y un maratón sin ningún problema. Esta versión me parece más cómoda, más amortiguada, más pistera aunque no le hacen ascos a las trialeras, justo lo que quería y creo que capaces de aguantar más volumen de km que las 7. Creo que de lo mejor que te puedes calzar si buscas algo polivalente, cómodo, buen ajuste y mejor agarre y si eres de peso ligero o medio, yo peso 76 kg y me van de lujo
Genial Rubén, gracias por el aporte. Dales candela!!!
Gracias a vosotros!!! ?
Buenas, leyendo este análisis me pregunto si para entrenamientos y carreras de 10-30km en terrenos en su mayoría poco técnicos (digamos pista y sendero 80%, gravilla y piedras 20%) siendo mi peso 80kgs y ritmo de carrera 4:25-4:50(hasta 5:20 en entrenamientos) vendrían mejor estas Peregrine 8 que otras que tengo miradas como Xodus ISO (2y3), Adidas Terrex Two Boa y New Balance Hierro 3
Álvaro, quitando las Terrext Two Boa, la que más te guste a ti de las tres, todas ellas igual de válidas.
Hola Rodrigo,mi peso 68kg ,ritmo 4,30 o 5 ,pie estrecho y uso plantillas.Tecnica regular-mala,taloneador.
Para asfalto he ultilizado kinvara,Ride,1500v1 y actualmente las zantes v4 que las utilizo para todo entrenar y competir hasta 10k.
Busco una zapatilla para iniciarme al trailrunning por pistas,sendas,algo de piedra ocasionalmente,entrenamiento y alguna competicion 15km 25 como máximo,despues de leer mucho he terminado entre peregrine 8 ,gobi v2, summit unknown.
Mi idea es una zapatilla que tenga buena relacion ligereza-amortiguacion ,ya que estoy acostumbrado a usar mixtas para todo
A.Mata, descarta las Summit Unknown y ya es cosa de que quieras algo más cercano al asfalto (Fresh Foam Gobi v2) o más tipo trail running (Peregrine 8).
Posiblemente elegiría Fresh Foam Gobi v2.
Rodrigo compre las Gobi v2 y me van genial ,pero llevo plantillas y se me quedan muy bajas de collar ,lo que hace que los tobillos se me vallan con facilidad.
Ya tengo mas experiencia y conozco mejor el terreno,necesito como me recomendaste algo más de trail ,he pensado en peregrine 8 pero no se si tendré el mismo problema con las plantillas.
Estoy abierto a sugerencias.
Gracias como siempre por tus consejos.
Un saludo
Antonio Mata López, no te sabría decir porque no las he machacado, tendrás que probar a ver porque el mundo de las plantillas es puñetero.
Las Summit KOM sí que van bien, Mujin 5, FujiTrabuco 6…
Hoy he estrenado esta zapatilla en un trail de 15km y me han parecido una pasada, cómodas y con buena amortiguación, tienen un gran agarre en todo tipo de terreno de los que he pisado.
Me han encantado
acabo de recibir las peregrine 8… como uso plantillas le he quitado las originales y joer… hay debajo una especie de plantilla «mal pegada»… blanca, con las bolitas tipicas del poliespan… como digo, parece que esta medio suelta… no la he quitado por que hay zonas en las que si estan mas agarradas pero me ha dejado descuadrado…no se, sensacion un poco cutre…
julio, lo que comentas es la topsole de EVERUN que tienen la mayoría de las Saucony, por no decir todas.
La apariencia es cutre, sin duda, lo he criticado millones de veces y poco a poco lo van mejorando… pero va genial así que no la quites, pon encima tu plantilla y disfruta de su efecto ;-D
Hola Rodrigo , tengo 37 años y peso 71 kg. Suelo salir 2 días a la semana con un nivel medio y tiradas 8-14 km. En asfalto llevo las saucony breakthru4 y estoy muy contento . Las carreras que suelo hacer no son superiores de 21k .Estoy dudando si las peregrine 8 o las xodus iso 2 buscando un equilibrio de amortiguación y durabilidad.
Gracias!
Raúl, depende de cómo sea el terreno.
Cuanto más técnico, mejor las Peregrine 8 aunque, si quieres primar la amortiguación, Xodus ISO 2 mejor.
Hola! mi nombre es claudio, tengo 34, peso 82kgs y estoy viendo zapatillas para caminos y senderos en alta montaña, van a ser 3 etapas de 28k, 24k y 10k 100% amateur. Me recomendaron las saucony peregrine 8 y las asics trabuco 6, q opinas?
gracias!!
Claudio, dos grandes opciones por su versatilidad y polivalencia.
Las Asics algo mas rodadoras y tranquilas, las Saucony para si te va más la cañita
Buenas!
2 salidas cortas, 30km en total, una zapatilla en la zona de flexión del primer metatarso, tiene un par de milímetros despegada la suela. Acudo a la tienda, me dicen que si va a más les avise, vemos el modelo de exposición idem
Alguna experiencia que pueda hacerme escapar corriendo de esta zapatilla? en caso de aguantar unos cuantos km podría valorarse que las pegase un zapatero?
Me gustan pero me tiene desconcertado este detalle
Alberto, primera noticia que tengo de ese problema que, si no se debe a un hecho fortuito (algún enganchón chungo), puede ser por algún defecto de fabricación.
Gracias por la rápida respuesta. Como aquí no pude poner imágenes abrí un post en el foro, con fotos de las mías y una nueva:
https://r.tapatalk.com/shareLink?url=https%3A%2F%2Fwww%2Eforoatletismo%2Ecom%2Fforo%2Fshowthread%2Ephp%3Ft%3D64056&share_tid=64056&share_fid=33608&share_type=t
Hola Rodrigo! Usaba para competir y entrenamientos rápidos la Peregrine 5,aunque me servia para todo;encantado con esa zapatilla pero estan machacadas. Ahora tengo esta peregrine 8 pero no me gusta como la 5. Uso tambien unas la sportiva mutant para entrenamientos largos y barro pero la noto pesada e inestable en los tobillos por estar acostumbrado a zapas mas bajitas. ¿Que me te recomiendas que sean parecidas a las peregrine 5,rápida,bajita y ligera?
Brooks mazama quizá? Salomon sense6?
Gracias Rodrigo
Reimill, como comento en el artículo, las Peregrine 8 han cambiado bastante la filosofía respecto a las Peregrine 5 que fueron un zapatillón tremendo.
Me sorprende lo que comentas de la Mutant porque son muy estables y con un buen chasis.
Las Mazama son muy agresivas pero si quieres algo cañero, entonces sí, está claro.
Valora también Fresh Foam Goby v2, Hayate 4, X-Talon 230, Trailtalon 270, Supertrack… incluso Terra Kiger 4.
Gracias por tu respuesta y gracias por todos tus articulos.
Las Mutant raro es la salida que hago con ellas que no me llevo algún susto de torcedura de tobillo; las llevo bien atadas;en llano corro de metatarso y mediopie y me desestabilizan la pisada cuando piso con el talón como por ejemplo en bajadas.
Valoraré las opciones que me indicas a ver si encuentro algo que me vaya tan bien como mis destrozadas Peregrine5( por cierto se rompieron por el upper en el lateral interno cuando a la suela aún tiene mucha vida, unos 700km tienen, pero sin asfalto y superficies abrasivas.
De las que me dices…¿sabrías decirme con cuales voy a tener mejor agarre cuando el terreno este húmedo, tierra, barro? me tienta probar las Mazama por ver si tengo las sensaciones de la Peregrine5 pero no sé si estarán a la altura en mojado. También me tientan las Nike Terra Kiger por lo «exotico» de ellas pues nunca vi a nadie de mi entorno en un trail con zapas NIke jejejeje y quizá merezcan una oportunidad.
Reimil, si eres de correr de mediopie o antepié, entonces el problema no es la inestabilidad de las zapas sino que no propensas a ese tipo de pisada. Ahora ya me cuadra.
Si tanto te han llamado las Mazama, a por ellas, seguramente le puedas sacar jugo en salidas y competis cañeras pero no tienen nada que ver con Peregrine 5, son muchísimo más cañeras.
Lo de Nike es una pena porque llevan tanto tiempo como cualquier otra marca y tienen zapatillas muy buenas pero si tanto te importa el agarre en mojado, mejor mira otros modelos.
X-Talon 230 me encaja bien en lo que buscas pero a lo mejor son algo cañeras así que mira a ver Fresh Foam Gobi v2 si no tienes mucho requisito en cuanto al taqueado.
Hayate 4 es disparo casi seguro pero ojo a la horma, que es peculiar como comento en la review.
Hola Rodrigo:
Mido 1,70, 63 kilos. Utilizando ahora las trailmaker. Muy contento con ellas (gran agarre). El único pero es que las noto un poco duras pasados los 20kms.
Para tiradas y competiciones de hasta 30-35, ¿que tal ves las peregrine 8? ¿Alguna otra recomendación?
¿La talla sería la misma que la adidas?
Gracias
Gonzalo, Peregrine 8 es buena opción, también Cascadia 14, Summit Unknown, Daichi 3, Wings Pro… si quieres zapatillas cañerillas.
Gracias Rodrigo, me las estudio.
Hola Rodrigo.
Hace 2 meses que uso las xodus iso 2, lo que es la zapatilla es perfecta, rápida, ajusta bien, cómoda en bajadas… Pero empecé a perder tacos y leyendo por foros vi que era un problema de diseño en la suela. Se ha corregido en este modelo??
Gracias
Adrián, no entiendo tu duda porque estás escribiendo en las Peregrine 8 que son otro modelo diferente.
En las xodus ISO 3 la suela es más duradera si es eso a lo que te refieres.
Hola Rodrigo:
Llevo poco tiempo en el rurrning y trail-runnig, y tengo dudas en renovar mis zapatillas tanto para trail como para montaña , las dos que tengo son kalenji del decathlon y las tengo gastadas.
– En asfalto suelo salir 2 veces a la semana, 15/20km aprox cada vez que salgo
– En motaña 1 vez por semana, 15/20 km aprox cada vez que salgo.
Mi altura es de 1,77 y mi peso de 95 kg, constitiución fuerte, pisada pronadora.
Me han recomendado para montaña (asisc fujitrabuco 6, muzuno wave mujin 5, saucony peregrin, books adrenaline, la sportiva akira, hoka speedcoat 2…… )
Y para asfalto (asisc kayano, mizuno paradox, NB 860,…)
Cual me recomiedas para cada tipo de terreno, quiero una para cada cual.
Me gustan con bastente amortiguación.
Gracias de antemano
Un saludo
José A., mira a ver qué te parecen las de estas listas de sugerencias…
– Asfalto: Horizon 2, Fresh Foam Vongo v3, Transcend 5, Kayano 24, Hurricane ISO…
– Montaña (suponiendo zapatillas versátiles): Summit KOM, Cascadia 13, Fuji Trabuco 6, Akyra, Wings Pro, Terrex Agravic, Kinabalu…
Hola Rodrigo, que tal?
Te voy a plantear una duda a ver que me puedes aconsejar.
Voy a empezar a hacer un poco de trail. Siempre he sido corredor de asfalto, y soy un fiel usuario de las Saucony Guide.. versión 9.. 10.. Iso..
Sinceramente no tengo ni idea de zapatillas trail, y estas peregrine 8 las veo que creo pueden encajar, pero lo dicho, no tengo ni idea de por donde tirar.
Soy un corredor pronador, de 68 kgs de peso.
Muchas gracias.
Miguel Martín, sin saber qué vas a hacer en el trail, difícil decirte pero, si eres fan de Saucony y te han gustado las Guide ISO, las Peregrine ISO tienen muchas papeletas de acompañarte en muchas aventuras de trail así que, pruébalas a ver las sensaciones con ellas calzadas y dales candela.
Hola
Me gusta bastante Saucony los últimos años, con el drop de 4 mm. Soy usuario habitual de kinvara, breakthru, typeA (a ritmos entre 3’20 y 4’30), he tenido dos pares de peregrine y otros dos de nomad. Me gustaban mucho estos dos últimos modelos de trail, usaba la peregrine para competir y entrenamientos rápidos, y las nomad más para rodar (aunque también iba cómodo yendo rápido con ellas). Ahora han discontinuado las nomad y según cuentas las peregrine son más rodadoras que antes. Entiendo que estarían un poco a medio camino de lo que eran antes las antiguas peregrine y las nomad verdad? Y por otro lado no hay nada en saucony con un poco más de chispa o se atisba algo de esas mixtas que comentabas cuando escribiste este artículo? Gracias
ander, diría que sí se han quedado en ese “a mitad de camino que comentas”. Las KOA (TR y ST) no tienen pinta de seguir así que quizá lo que vas buscando son las Switchback ISO pero poco te puedo decir de ellas porque no las he visto en persona.
Hola,
Mido 1,57 y peso sobre 54kgs. Siempre he sido muy fan de las xodus porque tengo pie ancho y me resultan muy cómodas, pero sí noto que a la larga a veces se me hacen pesadas. Busco una zapatilla con amortiguación, que no recaliente los pies, con buen agarre y que vayan bien tanto para 20 kms, como para 60. Pido mucho?, Puedes recomendarme estás peregrine o sigo con las cosas?. Gracias
Juani, las Peregrine suenan genial para lo que has descrito. También unas Fresh Foam Heirro v4 (pruébalas a ver qué tal la horma) y también valoraría Akasha y Wildhorse 4.
Hola, llevo años corriendo y me gustaría probar el trail. Mido 1,87 y peso 76kg. Estoy buscando una zapatilla para entrenar y competir hasta 25-30km, que sea polivalente en ritmos y en terrenos priorizando terrenos de dificultad baja (senderos y pistas de media montaña) con tierra y piedrecilla suelta y que se defienda en terreno mojado/algo de barro.
La verdad es que no tengo ni idea de zapatillas de trail, he mirado modelos como Saucony Peregrine 8 e ISO, Caldera 2 y 3, Salomon Sense Ride 2. ¿Me recomendarías alguna de las zapatillas que he mirado o mejor alguna otra?
Enhorabuena una vez más por la web
Carlos, cualquiera de las que dices puede ser buena opción, dependería de si quieres algo firme (Sense Ride), algo muy amortiguado y blandito (Caldera) o algo intermedio con taqueado más agresivo Peregrine 8). Valora Ultra Pro y Fresh Foam Hierro v4.
Hola Morath, tengo 39 años, peso ahora mismo 85kg y ahora hago sobre todo trail por montaña, los entrenos suelen ser por pistas rotas, con piedras o en buen estado, y las carreras que hago son algo mas técnicas, con roca, sendero y campo a través, pero sin barro. Suelo hacer salidas dos o tres veces en semana entre 15 y 25 o 30 km, y aunque me lo proponga no puedo salir a trotar, mi cabeza y mi cuerpo me pide exprimirme siempre todo lo que pueda. Primero compré unas hierrov2, pero no son para mi, me ha ido muy mal con ellas, será por mi peso pero no puedo bajarlas de 5min/km y tengo la sensación de llevar un ladrillo en el pie. Las goviv2 son geniales para hacer hasta 10-15km, pero sufres bastante si el camino no es muy bueno. Me recomendaste unas kiger y me han gustado mucho, pero necesito otras para entrenos largos con un poco mas de amortiguación y quizá algo mas de protección, para dejar las kiger para las carreras y entrenamientos cortos. No se por que zapatilla decantarme, he mirado la trailroc 285, raidlight responsiv ultra, salomon ultra pro, peregrine 8 o peregrine iso. Parece que es mucho lo que pido, ligera, reactiva, algo amortiguada pero no mucho, algo protegida pero no demasiado, que me aguante largas tiradas y que pueda ponerla a todo lo que de mi cuerpo, alguna idea?, gracias
Pedroslav, mira a ver Speedgoat 3, Trailtalon 275 (o alguna en esa línea dentro de Inov-8), Ultra Pro y quizá Puregrit 7… Peregrine ISO es otra opción aunque, si te parecieron lentas las Fresh Foam Hierro v2, va a ser complicado dar con lo que quieres.
Hola Rodrigo y gracias de antemano .. hago en breve 52 años , mido 1.82 cm y peso 76kg .. corro en montaña un poco de todo y mi duda es : qtl las saucony Peregrine 8 para ultras ?? .. en las utras en el km 50 o 60 ( avituallamientos de vida ) cambio ropa y zapas y me pueden quedar otros tantos km para acabar la carrera .. ahora compagino Akira con Cascadia 12 .. qtl las Peregrine 8 en sustitución de las Cascadia ( muy desgastadas ) para afrontar los 50 km restantes en fiabilidad y comodidad ?? .. UN SALUDO .
Txemari, las Peregrine actuales me parecen unas zapatillas ultreras geniales así que, salvo que quieras ir sobre colchoncitos blanditos como prefieren algunos para la segunda mitad, a por ellas.
Si la idea es sustituir a unas Cascadia 12, muy buena opción, sin duda.
Hola, tengo estas Peregrine compradas hace unos meses en outlet. Ahora de outlet en Asics están muy baratas Fujirado y Fujitrabuco 6. Crees que sería buena opción dejar las Peregrine 8 para competir y una de esas dos para rodajes (por tener el doble de drop y estar mas armadas)? O se solapan mucho? Y también está la duda entre cuál de las dos asics.
Mis rodajes son de 15 a 20km a 5-5:30 y las competiciones entre 10 y 30 desde 4:15 hasta 4:40. Peso 78
Alberto, creo que me decanto por las Fuji Trabuco 6, me gusta más el upper. Se solapan bastante pero son más rodadoras así que podrían quedar para los entrenamientos y competiciones largas.
Buenas noches Morath,
Mide 185 c y peso 96 kg, habitualmente hago asfalto con unas Brooks Glycerin y estoy empezando con el trailrunning. La verdad es que no encuentro información de zapas de trail para corredores pesados…y ando muy liado. Me gustaría algo preparado para terrenos técnicos y rocas. En mi zona no llueve apenas así que barro o terrenos blandos hay poco…
Pakomé, mjra a ver Summit KOM, Ultra Raptor, Cascadia 14, Akyra…
Muchísimas gracias crack!!!