Saucony desdobla el modelo KOA para llegar a todos los tipos de perfiles de personas corredoras. Si ya avanzábamos la polivalencia de las Saucony KOA TR, ahora desbrozamos las características de su modelo más específico, las Saucony KOA ST Mud, cuyo nombre ya avanza las mejoras cualidades de esta zapatilla: desenvolverse perfectamente bien en el barro.
Creo que lo primero que hemos hecho todos los usuarios de este modelo es sacarlas de la caja y darle la vuelta para ver la suela. Y es que es, posiblemente, la suela más agresiva del mercado, con unos tacos de nada menos que 8 mm de profundidad.
Sin embargo, la zapatilla no se queda ahí: anchura de horma propia del modelo KOA, suela de perfil elevado, drop bajo, upper mucho más reforzado y algunos detalles de zapatilla muy técnica.
¿Vamos a correr, no?
Perfil básico
- Uso: entrenamiento y competición por terreno muy suelto y/o embarrado
- Peso: 318 gramos en talla estándar 9 USA
- Drop: 4 mm
- Pisada: neutra
Suela
En esta prueba -y sin que sirva de precedente- vamos a empezar por la suela, que es realmente el cambio más significativo de esta Saucony KOA ST frente a la ya probada Saucony KOA TR.
En efecto, la suela -como veis en las fotos- es sorprendentemente agresiva, conformada por unos tacos lineales muy abiertos, muy profundos (de 8 mm) y con mucho espacio entre ellos para desalojar bien el barro.
Van todos en la misma dirección, tanto delante como detrás porque precisamente su forma favorece tanto la tracción como el agarre. Además, el material es relativamente blando, lo que mejora el agarre en todas las superficies.
Ambas características, la profundidad del taco y el compuesto, harán las delicias si vas por el terreno apropiado, es decir, barro: traccionan en cualquier circunstancia y no se pierde agarre, ya que no colapsa. Si las usas en invierno y pisas nieve, van geniales, de hecho, en algunas circunstancias iba tan firme en la tracción que me daba pereza sacar los crampones para pasar zonas pequeñas e iba tan sólo con las zapatillas.
Lógicamente, también se comportan bien en terrenos muy sueltos, así que ojo que en verano, cuando la montaña está seca y los senderos se ponen resbaladizos, pueden ser una opción genial y también funcionan muy bien por campo a través por el superlativo agarre que ofrecen.
La sensación que ofrecen es parecida a llevar zapatillas de clavos en el barro: notas la tracción en cualquier circunstancia, sin resbalar. Sin embargo, todo tiene un precio, y este taqueado tan exclusivo hace que sea precisamente eso, poco polivalente. Si vas a discurrir por terrenos compactados, ya no digo asfalto, el taqueado se va a deshacer e incluso te va a molestar al correr por la profundidad del mismo y el flaneo propio del taco. De ahí que, si es así, debamos elegir el otro modelo, la Saucony KOA TR.
¿Y por roca, qué tal van? Este taqueado agresivo y de carácter blando nos ha hecho disfrutar (casi por obligación) porque la sensación de ir pegado como una lapa al bloque, como si fuéramos Spiderman, mola y mucho.
Esta suela ofrece una grandísima seguridad y hemos disfrutado muchísimo los días de lluvia de este húmedo invierno que hemos tenido, y deseando estamos de que se sequen los senderos y se pongan resbaladizos este verano para poder lanzarnos en las bajadas a tumba abierta con la seguridad que ofrecen estas Saucony KOA ST.
Amortiguación
La amortiguación es muy similar a las Saucony KOA TR, de hecho, mantienen una mediasuela probadísima de SSL EVA, con un perfil alto de 22-18 indica la marca (seguimos pensando que son más cercanas a 30 mm en talón y unos 26 mm en antepié), devolviendo un óptimo drop para el trail de 4 mm.
También incorpora la tecnología EVERUN de 3 mm de grosor que ofrece, igual que en su hermana TR, unos niveles de confort y amortiguación elevados, y también cierta respuesta.
Corriendo, el tacto es algo más blando en esta KOA ST Mud que en las Saucony KOA TR, mi opinión es que no se debe a un cambio en el compuesto de la mediasuela, que es el mismo, sino a uno en el propio taqueado, que, al ser tan profundo y blando, hace que la zapatilla se sienta con algo más de recorrido y menos firme en cada zancada.
La sensación de terreno es correcta, no tienen placa antirrocas lo que hará que, si vamos por zonas especialmente pedregosas, podamos tener alguna incomodidad, pero por otra parte permite que la alta mediasuela no te aísle del todo del terreno, ofreciendo mejores sensaciones.
En definitiva, como ya habíamos probado, no hemos tenido problemas ni en largas distancias, la amortiguación se mantiene efectiva incluso en sesiones largas y es suficientemente reactiva para, en algún entrenamiento, poder incendiarse en algún momento dado, y eso sin ser una zapatilla que se le pueda calificar de rápida. Si vamos por su terreno, sí notaremos que no nos lastra debido a la sensación de ligereza que ofrece, así como a su amortiguación y tracción.
Estabilidad
Por concepto, esta zapatilla es estable: es de talón ancho, con mucha superficie de apoyo y de construcción firme, por lo que teóricamente no debería haber ningún problema en ese sentido y, en efecto, aún sin disponer de ningún tipo de estabilizador de la zancada, no hay problemas de rotaciones indebidas siempre que seas de pisada neutra o utilices plantillas personalizadas.
Sin embargo, no nos han ofrecido total seguridad en terrenos inestables, fundamentalmente porque pensamos que son de un perfil demasiado elevado, para ese tipo de terrenos nos gusta un perfil más bajo con el mismo drop, pero no deja de ser un gusto personal dadas mis características biomecánicas y mi maltrecho tobillo.
Horma
La horma es muy ancha, ya vimos sus bondades en la Saucony KOA TR, es una de las características básicas de este modelo: mucho espacio en los metatarsos, buena sujeción en el mediopié y libertad delante.
Sí es cierto que se notan ciertamente algo cuadradas debido a esa anchura, así que recomendamos probarlas bien para que no nos sobre zapatilla en anchura y nos quedemos cortos de longitud.
Esta horma es una maravilla tanto si llevas plantillas personalizadas como si tienes el pie ancho, o si simplemente te gusta llevar los dedos libres sin apreturas. Lo cierto es que cada vez cuesta más encontrar zapatillas donde alojar unas plantillas sin problemas de fondo o de ancho de la zapatilla, pero en este sentido las KOA son perfectas.
El tallaje es estándar, con la salvedad de recomendar probarlas bien en función de la anchura y tipo de pie que tengamos.
Upper
El upper de las Saucony KOA ST también se diferencia respecto de las Saucony KOA TR, y es que, como corresponde a un modelo diseñado para zonas más técnicas y problemáticas, es mucho más robusto y protegido.
El mallado es bastante cerrado, lo cual es un acierto (no olvidemos que esta zapatilla está diseñada fundamentalmente para barro) y, además, incorpora bastantes refuerzos, sobre todo laterales, de los que la TR adolecía.
Lógicamente, va a mejorar la gestión del barro si lo comparamos con un upper normal, siendo un poco menos transpirable que una malla más abierta pero, a la vez, está más protegido frente a roces con rocas, ramas, tierra, etc.
Una característica adicional de estas ST que me ha encantado es que incorpora cordones elásticos con tanqueta de cierre rápido y bolsillo guardacordones en la lengüeta, me parece algo tan básico en una zapatilla de montaña que no logro entender el motivo de no incorporarlo. Sin duda, cualquiera que corra por montaña pero, sobre todo, campo a través, sabe que hay muchas épocas del año donde los senderos tienen muchísima vegetación a la altura de los pies y donde un enganchón de la lazada es caída segura, y ya no digamos bajando una pendiente acusada…
Por tanto, hemos corrido muy felices y seguros con las Saucony KOA ST y su tanqueta rápida guardada en la lengüeta.
Durabilidad
Es una zapatilla muy específica, con taqueado muy agresivo y blando que, si bien nos dará unas prestaciones sin igual, limita la durabilidad, fundamentalmente por la suela.
La mediasuela no se ha comprimido tras la prueba por lo que no ha presentado síntomas de fatiga que haga pensar en reducción de las capacidades de amortiguación.
El upper es bastante más protegido y técnico que en la TR, y a lo largo de la prueba no hemos sufrido roturas, despegues ni síntomas que nos hagan pensar que no va a ser durable.
La suela, sin embargo, sí que se desgasta, es normal y pasa con cualquier zapatilla prestacional. Nos aguantará más cuanto más barro y caminos blandos o incluso campo a través hagamos, pero si las metemos en terrenos compactos, más si cabe asfalto, las desintegramos.
Lo bueno es que, dada la durabilidad de la amortiguación y del upper, es una zapatilla que fácilmente puede tener una segunda vida con menos taqueado para terrenos compactos o incluso con un resolado.
Terrenos óptimos de la Saucony KOA ST:
Esta Saucony KOA ST viene a cubrir los segmentos donde la KOA TR no se desenvolvía bien y viceversa.
- Asfalto y aceras: mejor que no toquen estas superficies. Se gastará enseguida la suela y perderá propiedades de agarre y tracción, que es el punto brillante de este modelo, así que, salvo emergencias o algún día puntual, no debería ser su terreno.
- Caminos y pistas forestales: se puede entrenar por estos terrenos, sobre todo en días de lluvia donde el terreno está especialmente blando. No pasa nada por meterlas unos kilómetros de caminos pero, al igual que comentamos del asfalto, no es su terreno y la durabilidad se verá comprometida.
- Senderos y campo a través: este es su terreno, sobre todo si hay barro por medio. Disfrutarás como nunca con un agarre excepcional cuando la tierra está mojada, además, liberarás muy bien el barro sin colapsar. Agarre y tracción en cualquier circunstancia. Lo bueno de un taqueado tan blandito y profundo es que servirá también para traccionar campo a través muchísimo. Por cierto, ¿pensáis que son un modelo de invierno? Para nada, deseando estoy de que se sequen los senderos y se pongan muy resbaladizos con el terreno suelto porque creo que no tendré suela mejor.
- Montaña y rocas: se puede transitar circunstancialmente, pero no tienen ni la horma ni la suela adecuada. Sí es cierto que el taqueado blando nos ayudará en la adherencia, pero haría falta una horma algo más estrecha y flexible lateralmente para los canteos o la incorporación de una placa antirrocas delantera. También aumentaremos la degradación y, como sean bloques graníticos, incluso podremos observar algún taco arrancado. Así que correr sí, pero sin abusar del que no es su terreno.
Conclusiones
Se presenta esta Saucony KOA ST Mud como una zapatilla totalmente específica y complementaria a la KOA TR que hará las delicias a aquellas personas corredoras de peso medio que llevan plantillas personalizadas o tienen el pie muy ancho y que entrenan por zonas embarradas o senderos muy sueltos, donde se precisa de mucha tracción y agarre.
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Saucony KOA ST para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
que tal son para correr carreras de trail de 15-20km para una chica de 50kg, gracias