Las Salomon Speedcross 4 han conseguido en tan sólo cuatro generaciones posicionarse como unas de las zapatillas de referencia en el mundillo del trail running, sobre todo cuando se habla de terrenos técnicos y grasos con barro, hierba, etc.

Es difícil, por no decir imposible, encontrar a algún aficionado a este tipo de terrenos que no haya tenido al menos un par de alguna de las versiones de esta saga que, aunque vaya por la cuarta generación, lleva un poquito más entre nosotros, ya que hay modelos que han estado más de un año en el mercado como está siendo el caso de las actuales Salomon Speedcross 4, presentes en el catálogo de zapatillas de Salomon desde la campaña de otoño – invierno 2016.

Si quieres unas zapatillas de trail running ligerillas, ágiles, con un taqueado agresivo y muy marcado, resistentes, con un upper a prueba de bombas y un ajuste contundente, entonces no puede menos que probarte unas Salomon Speedcross 4 porque son, sin duda, unas de las mejores opciones que hay actualmente.

Salomon Speedcross 4 - Interior

Por algo estas Salomon se han granjeado una legión de seguidores y fans que las tienen poco menos que idolatradas y que, como se le puede escuchar a más de uno, no las cambian por nada del mundo. De hecho, conozco a alguno que prácticamente ha perdido ya la cuenta de cuántas Salomon Speedcross lleva gastadas.

Las Salomon Speedcross 4 al detalle

La mediasuela de las Salomon Speedcross 4 combina EVA inyectada y moldeada en lo que Salomon denomina Lightweight Muscle y que hace honor a su nombre porque es tanto ligera como contundente (y musculosa). De hecho, es una de las zonas más llamativas, tanto o más que la suela y la mediasuela. El tacto es muy firme pero es normal porque están pensadas para terrenos grasos donde un exceso de amortiguación las penalizaría.

Salomon Speedcross 4

El drop de 11 milímetros engaña porque no se notan tan altas y lo que sí permite es tener un talón de 25 milímetros bajando el antepié a unos reducidísimos 14 milímetros de los que una buena parte corresponden al taqueado. Vamos, que a pesar de esa apariencia, vais a tener más sensación del terreno del que podríais pensar y, de hecho, en terreno pedregoso hasta se le echa en falta algún tipo de placa antirrocas.

La suela de las Salomon Speedcross 4 casi da miedo sólo de pensar en cómo se puede clavar con ese taqueado tan marcado y agresivo de seis milímetros de profundidad que, para más inri, es de Wet Traction Contagrip con lo que se maximiza aún más su capacidad de agarre.

Salomon Speedcross 4 - Suela

Al tener unos tacos tan marcados no hay mucha base de apoyo en superficies lisas así que, cuando están mojadas, pueden deslizar un poquillo pero, en cuanto esté un pelín blandito, se clavan como si fueran garras.

Respecto a la durabilidad, depende de por dónde corráis con ellas porque, si vais a meteros por roca caliza o similares, os las vais a ventilar rápido, pero eso no es culpa de ellas sino de que las estáis usando fuera de su entorno. Probad a ir por terrenos grasos y veréis cómo tenéis suela para mucho tiempo. Eso sí, si las vais a usar como zapatillas de competición como hacen muchos, apostad por ellas y veréis que el rendimiento es brutal, así que bien puede merecer sacrificar un poco esa durabilidad.

Llegados al upper, ¿qué palabra os viene a la mente? A mí «contundencia» por cómo van de protegidas en todas sus partes y con el trabajo de todos sus elementos.

Salomon Speedcross 4 - Horma

La tela es en sí misma muy resistente, difícil de rasgar y la protección de la puntera permitiría jugar al fútbol con las piedras si se quisiera. Bien es cierto que esta contundencia y el acolchado que tienen penalizan un poco su transpirabilidad, pero es que no se puede tener todo.

No obstante, no acaban ahí las virtudes de las Salomon Speedcross 4 porque el ajuste que ofrecen es tremendamente contundente, transmiten mucha seguridad y, al contrario de lo que le he oído a algunos, me parece que la horma es estándar y que perfectamente puede albergar unas plantillas personalizadas.

Por cierto, además del upper «normal», podéis encontrar una versión impermeable con membrana de Goretex (Salomon Speedcross 4 GTX) y una intermedia con tratamiento de repelencia con la tecnología Climashield (Salomon Speedcross 4 CS).

Salomon Speedcross 4 - GTX

El modelo está disponible en infinidad de colores, empaquetado en 300 gramos pelados que parecen menos cuando corres con ellas. ¿Las habéis calzado? ¿Tenéis opiniones de este zapatillón?

Salomon Speedcross 4

(Primeras impresiones)
Salomon Speedcross 4
8.4

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Ajuste y protección del upper.
            • Agarre de la suela.
            • Calidad de los materiales y acabados.
            • Bastante agiles.
            • Comportamiento excelente en terreno graso.

            A mejorar

            • Transpirabilidad del upper.
            • Quizá demasiado firmes.
            • Agarre y durabilidad en superficies lisas agresivas.
            • Ausencia de placa antirrocas.

            15 Comentarios

            1. Hola,

              ¿Upper a prueba de bombas? No conozco a nadie que no se le hayan roto el uper por las lineas de flexión laterales delanteras, sobre todo la de fuera. Cuando corrijan eso ya serán casi perfectas para barro.

              Ya llevo varios pares, pero sabiendo que a los 300- 400 kms van a tener ventilación extra…

              • Ander, depende de cómo se hayan usado y, sobre todo, de cómo se cuiden pero a mí no me parece que sea tan mayoría la de la gente que las rompe por esa zona.
                Sí que le pasa a los que las han exprimido por canchales, pero es que eso te pasa con cualquier zapatilla que no sea una tanqueta, algo que no son, ni de lejos las Speedcross 4.
                Creo que, dentro de las zapatillas «relativamente ágiles», son de las más protegidas que hay o, al menos, así me han parecido a mí.

            2. Hola Rodrigo,

              No me refiero a machacarlas por canchales, con un uso moderado por terreno no demasiado difícil (pista, sendero de bosque), limpiándolas regularmente (quitándoles el barro en cada salida), a mi y a muchos conocidos, se nos han roto. Y yo no suelo romper zapatillas por ahí.

              Efectivamente son protegidas, pero ese upper tan tupido quizá no tenga la flexibilidad necesaria en esa zona y rompe. Una solución tipo las bushido para esa zona les vendría bien.
              Pero bueno está asumido, y como sólo las uso para terreno embarrado pues duran tiempo, otras caerán, je je je. Y con la de colores que hay no te aburres.

              Saludos

              • No sé, Ander, le prestaré más atención y le insistiré a los compañeros a ver qué tal le ha ido a ellos no vaya a ser que yo haya tenido suerte y los demás me dijeran que no habían tenido problemas especiales sino roturas normales tras un uso quizá un tanto bestia (alguno es muy bruto).
                A mí, personalmente, también me gustan los upper más bien adaptables, me acaban durando más que los rígidos pero también es cierto que no soy especialmente bueno haciendo el cafre entre las piedras así que no necesito grandes protecciones habitualmente.

                • Hola Rodrigo, a mí me pasa lo mismo pero hago lo mismo que el amigo Ander. Lo que hago algunas veces es llevarla a un amigo zapatero y me refuerza la zona desgarrada con un trozo de piel y duran un poco más.
                  Creo que me pasa por mi forma de flexionar los dedos, pero bueno repetiré porque me dan muchas alegrías.

            3. Buenas , soy nuevo en la diciplina de trail y estoy buscado una polivalente para salir a correr de vez en cuando , llevo plantillas .
              Que deportivos económicos y decentes me aconsejáis

            4. BUENO PARA HACER UN APORTE DE DISCONFORMIDAD YA LLEVO USANDO 2 MODELOS DE ZAPATILLAS SALOMON LAS ULTIMAS EL MODELO SYNAPSE EL CUAL CADA VEZ QUE LAS USO SE HUMEDECE LA PARTE DELANTERA DE LAS PLANTILLAS LO MISMO ME PASO CON EL MODELO ANTERIOR QUE TUVE

              • ROBERTO, sin tener información de cómo las has usado es complicado decirte pero, si no me equivoco, ésas no son unas zapatillas de running sino de hiking.
                En cualquier caso, esto es como todo, todas las marcas tienen cosas que van mejor o peor y a lo mejor ésas no se adecuaban a lo que necesitabas.
                Siento que te hayan ido mal pero desde aquí poco podemos hacer.

            5. Buenas me comprado estas zapatillas para hacer carreras de obstáculos, como la maori race i la spartan race, creis que me iran bien? O no son las adecuadas?

              • Adrià, no he hecho este tipo de carreras pero para muchas de las cosas que creo que se hacen, sí pueden ser interesantes estas zapatillas. Lo que no sé es si va bien que sean tan tochotas, si eso no limitará un poco algunos ejercicios. Ahora, si es para hacer las pruebas un poco tranquilo, seguramente sí suenan bien unas Speedcross.

            6. Buenas, tengo unas Millet light rush y ahora estoy pensando en un segundo par, me llaman la atención las zapas salomon y me había fijado en las speedcross pero tengo duda con la talla, llevo plantillas, me fío de los cms?. De la talla usa?. Muchas gracias

              • XIV, no conozco de primera mano las zapatillas que mencionar pero sí la Speedcross y, en principio, como digo en el artículo “…la horma es estándar y que perfectamente puede albergar unas plantillas personalizadas…” ;-D

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.