Las Salomon Sonic RA son unas zapatillas que sorprenden a todo el que se acerca a ellas por primera vez, máxime si también si se las calza para corretear un poco con ellas y bien podrían ser unas de las candidatas en este diciembre a ‘Mejor Debutante’ en los galardones a «Las Mejores Zapatillas de Running del Año”.
La sorpresa se la llevarán no sólo los que aún no conocieran las zapatillas de Salomon para asfalto sino también los que ya las hubieran visto o calzado previamente porque las Salomon Sonic RA, al igual que toda la familia Running Avenue (RA) en la que Salomon va a agrupar sus zapatillas asfalteras, supone un rediseño total que parte prácticamente desde cero y que rompe definitivamente con la mayoría de conceptos que inicialmente heredaban de sus hermanas de trail running.
Llevamos tiempo avisándoos de que esta casa francesa tiene ganas de hacerlo muy bien en el mundillo del asfalto y, si esto ya quedaba patente con la evolución demostrada en apenas un par de años, como os comentábamos en el artículo con las novedades en zapatillas para 2018, este año la están liando parda con la terna formada por las voladoras Salomon Sonic RA Pro, las de entrenamiento Salomon Sonic RA y las de entrenamiento más amortiguadas Salomon Sonic RA Max.
Es loable el trabajo que ha hecho Salomon en su gama Running Avenue porque no sólo ha conseguido reinventar algunas de sus mejores tecnologías y adaptarlas a las especificidades del asfalto sino que ha logrado que toda la colección siga una misma línea filosófica y que, con tan sólo tres modelos, sean capaces de cubrir un abanico muy amplio de perfiles de uso.
Las Salomon Sonic RA son «las de en medio” y, a mi juicio, las que mejor ejemplifican toda esa filosofía de esta nueva gama, lo que las convierte en una grandísima opción para todo aquel corredor neutro de peso medio o bajo que quiera unas zapatillas de entrenamiento ligero con cierta respuesta, tanto para entrenar como para competir en media y larga distancia, unas zapatillas para todo.
¿No te has visto reflejado en esa primera aproximación al usuario tipo de las Salomon Sonic RA? No te preocupes, sigue leyendo porque ofrecen muchas más cosas y seguramente sí que puedas disfrutar de su brutal agarre, comodidad y ajuste del upper, ligereza, etc.
Mediasuela
El protagonismo de la mediasuela de las Salomon Sonic RA corre a cargo del Vibe, tecnología resultante del trabajo conjunto de una estructura de Energy Cell+ (derivado de la EVA) con bloques de OPAL (derivado del polipropileno termoplástico) en su interior.
Seguramente ya habíais oído hablar del Vibe porque Salomon lo anunció y promocionó muchísimo en 2017, probablemente os cautivarán sus propiedades y virtudes y a lo mejor os quedasteis un poco chof al probarlo en la práctica, sobre todo si vuestro acercamiento a esta tecnología fue con las Salomon S-Lab Sonic 2 o las Salomon Sonic Pro 2, que no destacaban precisamente por tener una gran amortiguación, capacidad que tanto se remarcaba del Vibe.
Pues bien, olvidaos completamente de esas sensaciones y calzaos las Salomon Sonic RA y lo vais a flipar porque ahora sí que han conseguido que se decía del Vibe. Posiblemente antes ya lo lograra en el laboratorio pero no nos llegaba a los usuarios mientras que, ahora, desde el primer momento que te calzas estas zapatillas sientes mucho confort debido, en gran medida, al tacto que tiene su amortiguación.
Tienen una amortiguación con poquito recorrido, simplemente el justo para que, tras una recepción muy agradable, dejemos de hundirnos y empecemos a recibir el impulso y retorno de la energía. Lo bueno es que esa sensación es muy progresiva en cada uno de sus puntos y, más importante, a lo largo de todo el ciclo de la pisada, tanto si vas a ritmos tranquilos como si vas pisando un poco el acelerador, con una transición de la pisada excelente.
El talón queda a 29 milímetros de altura y el antepié a 21 milímetros (sin contar los 4 milímetros de plantilla) lo que da un drop de 8 milímetros en estático aunque, corriendo con ellas, la sensación es de algo menos por lo que, si no estáis acostumbrados a drops medios o bajos, a lo mejor necesitáis un poco de adaptación. Esto juega a su favor si lo que queréis es iniciaros en ese mundillo o en los preceptos del natural running porque, sin ser unas zapatillas puras de ese segmento, sí pueden servir como primera aproximación, para ir tanteando a ver qué tal os sentís.
Como os comentaba antes, la estructura principal de la mediasuela es el Energy Cell+ y lo veis todo en blanco, pero en su interior se encuentran dos bloques de OPAL, uno en el talón y otro en el antepié, sin pegar, únicamente como piezas «sueltas», obviamente, protegidas por arriba por el footbed para que no se salgan. La del talón la podéis ver fácilmente si levantáis la lengüetilla que hay bajo la plantilla:
Esa pieza del talón tiene un grosor de doce milímetros que, si echáis cuentas, supone aproximadamente el mismo grosor que el del Energy Cell+. Es decir, de los 29 milímetros del talón, 2 mm corresponden a la suela, 3 mm al footbed y 12 mm al OPAL, con lo que nos quedarían 12 milímetros de EVA. En el antepié, la pieza de OPAL es de 6 milímetros y, echando la misma cuenta, sale que la proporción respecto al Energy Cell+ es algo menor, alrededor del 40%.
Obviando estos cálculos matemáticos, el resumen es que tanto en talón como en antepié tenemos dos piezas de un material que busca reducir las vibraciones en dos de los puntos donde más se producen: en el talón por el impacto y en el antepié porque es donde hacemos el impulso final antes de pasar a la siguiente zancada. ¿En qué medida lo consigue? No tengo un laboratorio tan completo como para poder hacer las mediciones pero se nota una gran diferencia respecto a lo que implementaban el año pasado y transmiten un tacto francamente confortable y respondón, todo ello hilado de una forma muy homogénea.
No obstante, no os penséis que todo esto es gracias únicamente al Vibe sino que juega un papel muy importante el Geometric Decoupling, del que vamos a hablar en el apartado de la suela y que es el responsable de cómo flexionan y torsionan las Salomon Sonic RA.
El resultado global es el de unas zapatillas con una flexión muy progresiva, que nunca llega a quebrarse de manera brusca y que nos permite mantener el control de la pisada en todo momento sin, por ello, tener que restringir los movimientos que queramos o necesitemos hacer.
Suela
Antes de ponernos a hablar de la suela de la forma tradicional, vamos a terminar de ver lo del Geometric Decoupling porque es una de las grandes evoluciones en la Running Avenue de Salomon.
Si os fijáis en la suela (es la zapatilla derecha vista desde abajo), podéis ver la presencia clara de una ranura de flexión longitudinal que la atraviesa completamente, dos ranuras diagonales que podrían llegar a formar una especie de equis y, en el antepié, una zona de tacos «aislados» ubicados entre dos grandes ranuras de flexión transversal.
En el talón se ha buscado independizar o desacoplar la esquina exterior para que en el apoyo inicial no tengamos interferencias y que, a partir de ahí, podamos ir posando poco a poco el resto del mismo, aprovechando las dos ranuras de flexión que nos dejan hacer el movimiento natural que necesite nuestro pie. Los tacos son planitos para que, una vez apoyados, tengamos una buena estabilidad.
En la zona media, hay un gran bloque de apoyo partido en dos por la ranura de flexión longitudinal que permite partir prácticamente en dos el pie. Con este diseño, los más felices son los corredores que tienden a correr de mediopié y los que entran con el pie muy supinado porque no siempre encuentran zapatillas con tan buen apoyo en esta zona media.
A partir de aquí, una vez pasada la primera ranura transversal, entramos en una especie de malla de tacos que permite una adaptabilidad casi total a cualquier movimiento que realicemos así como a las posibles irregularidades del terreno que pisemos.
Este diseño permite no sólo esa gran flexibilidad y adaptación multidireccional sino que también aúna lo mejor de una suela taqueada con la de una con una gran superficie de apoyo y es uno de los principales responsables del gran agarre que tienen las Salomon Sonic RA.
Finalmente, llegados a la puntera, encontramos un taco de mayor tamaño que tiene tres numerillos en el que indican el tipo de Geometric Decoupling aplicado. El 1 sería el que se aplicaría en unas zapatillas voladoras como las Salomon Sonic RA Pro, el 3 el de unas zapatillas puramente rodadoras como las Salomon Sonic RA Max y el 2, el punto intermedio, el que tienen estas Salomon Sonic RA, a mitad de camino entre unas zapatillas mixtas y unas de entrenamiento.
En esencia, lo que se busca con esta «inclinación» de la línea longitudinal es que, cuanto más rodadora y tranquila sea la zapatilla, la parte interior represente más espacio respecto al que ocupa la parte exterior.
Y, bien, después de este repaso un tanto matemático geométrico, pasamos a hablar de los compuestos utilizados donde Salomon no se ha andado con chiquitas y ha decidido confiar plenamente en su Wet Traction Contagrip que tan buen resultado da a todos los niveles.
El agarre de la suela es brutal, da igual por dónde corráis (asfalto, tierra, loseta…), si está seco o mojado y, además, no os preocupéis por la durabilidad porque ese gran rendimiento no supone que tengáis que renunciar a que os duren muchos kilómetros.
Esto ya lo conseguían en parte los modelos anteriores pero ahora se ha mejorado mucho en el tacto del material de la suela que es más blandito y, sobre todo, más silencioso, ¡ni se oyen las Salomon Sonic RA!
La única pega que le pudo poner a la suela es que tiende a recoger piedrecillas o pequeñas semillas o bayas, no sólo en el antepié sino en prácticamente cualquiera de las ranuras de flexión.
Upper
En general, las zapatillas Salomon destacan por su suela y por su upper y os aseguro que, en esto segundo, las Salomon Sonic RA están perfectamente a la altura.
Seguramente estéis buscando el Sensifit, esas típicas tiras termopegadas en forma de zigzag en el mediopié pero, dejadlo porque no están o, al menos, no con su forma clásica.
En su lugar, vais a encontrar en azulillo cinco bandas plásticas que salen desde una gran banda que está en la base a modo de “faldón” y que terminan en otra pequeña banda unida a la ojetera. El objetivo perseguido es el mismo: abrazar y sujetar al empeine. Y el resultado es también muy bueno, si no mejor, ya que esa estructura es menos recargada, se integra mejor con el fino upper y permite una mejor adaptación en dinámico.
Estas bandas las podéis ver en detalle si miráis en el suave interior, perfecto para llevar sin calcetines si así lo requerís. No os preocupéis por sentir las bandas porque no os van a molestar ni a rozar, tampoco el refuerzo interior de la puntera.
Si avanzamos un poquito hacia la puntera, vemos que el tejido delante es diferente, más parecido a una rejilla aunque sigue conservando cierto tacto plasticoso, tipo nylon.
Nuevamente, cero preocupaciones respecto a las rozaduras y, es más, disfrutad de la transpirabilidad y, sobre todo, de lo poquito que empapan si os llueve o si os tiráis agua por encima porque en eso sacan sobresaliente. También vais a tener una buena resistencia ante los roces porque todo el faldón y la puntera están bien protegidos, casi tanto como algunas zapatillas de door to trail.
Si saltamos de golpe a la zona trasera, tenemos un collar que puede no ser del agrado de los más clasicones o, al menos, causarle cierto reparo en las primeras puestas. No es un collar al uso o, al menos, no como los de hace unos años sino más bien en la línea de lo que estamos viendo últimamente en zapatillas como las New Balance FuelCore Sonic v1, New Balance 1500 T2 o como el que en su día utilizaron las Under Armour Micro G Mantis.
No tiene acolchado en el borde del collar, es muy finito y parece poco más que un dobladillo aunque sí mantiene un poco de acolchado un poco más abajo, en la zona en la que tenemos el hueco entre el maléolo y el tendón de aquiles.
El contrafuerte es amplio y muy maleable y adaptable pero, al ir muy curvado hacia dentro, envuelve muy bien el calcáneo y sujeta a la perfección. Eso sí, con una altura más bien bajita y sin agobiar así que, el que quiera una sujeción contundente o tenga el tobillo finito, seguramente tendrá que utilizar el ojal adicional.
Además, regular para plantillas personalizadas porque a lo mejor queda el pie algo más alto de la cuenta y no tenéis sujeción suficiente.
El otro punto que puede llamar la atención a los clasicones es la lengüeta finita, como de piel vuelta, con un poco de acolchado interior similar al que podemos ver en algunas protecciones deportivas y un final finito y relativamente largo que no sólo no molesta sino que ayuda a que la lengüeta se fije y mimetice con el pie.
Cuando os calcéis las Salomon Sonic RA, dadle un buen tirón hacia arriba a la lengüeta en el centro y en los dos extremos, merece la pena porque se quedará perfectamente fijada y no se moverá ni un milímetro.
Punto a mejorar el de los cordones, que parecen un tanto vulgares y normaluchos pero se lo compensaremos con el buen trabajo que han hecho con los reflectantes.
Horma
Las Salomon Sonic RA son, con la salvedad de lo comentado antes para el collar, bastante estándar y universales y deberían gustar prácticamente a todo el mundo.
Quizá choca un poco la diferencia entre anchura y altura porque tienden a anchitas, sobre todo de base y, sin embargo, luego no son especialmente altas, sobre todo en el primer par de ojales. No obstante, no deberían plantear problemas a nadie por falta de espacio y, en caso de ser así, como la plantilla es relativamente gruesa, con poner una más finita queda solucionado.
En el mediopié dejan bastante espacio y deberían ir bien para gente con todo tipo de arcos salvo que se necesite soporte en este ya que, aunque apretemos el atado, los tres ojales centrales tiran al unísono con el resto.
En la zona trasera sí que tengo ciertas dudas, tanto por la parte objetiva dada la altura del collar como la subjetiva ya que no todo el mundo está acostumbrado a ese tipo de collares.
Destacar la forma de la puntera, tirando a cuadradota para dar servicio a todo tipo de morfología de dedos.
En cuanto a la talla, elegiría la misma talla USA que tengáis habitualmente en otras zapatillas de entrenamiento.
Dinámica de las Salomon Sonic RA
Las Salomon Sonic RA son unas zapatillas de entrenamiento, eso está más claro que el agua pero, ay qué alegría tienen cuando les pides un poquito de ritmo y vas acelerando, las tías no se quejan cuando estás ya rondando los 4’/km e incluso te siguen sin quejarse si fuerzas hasta los 3’45»/km.
La amortiguación es muy agradable en el momento del impacto pero no se entretienen con mucho recorrido sino que rápidamente empiezan a ofrecerte una buena respuesta para que ya decidas tú si quieres aprovecharla o si prefieres seguir rodando de tranqui.
Lo bueno es que todo eso, al igual que la buena transición de la pisada que tienen, lo puedes aprovechar independientemente del ritmo, peso y pisada, es decir, son unas perfectas zapatillas para todo, para ponértelas sin haber pensado aún en lo que te toca hacer ese día.
Y, como sabes que la suela es un seguro de vida y que no te va a fallar ni hacer deslizar ni un solo milímetro, no te vas a tener que preocupar tampoco de por dónde vas a tener que correr.
Es más, posiblemente acabes recurriendo a las Salomon Sonic RA cuando busques esa fiabilidad y versatilidad, típicamente en competiciones de media o larga distancia, léase medias maratones y maratones en las que quieras ir con unas zapatillas de entrenamiento alegres. Para que todos nos entendamos, si traducimos esto a números, sería rondar las tres horas en maratón, pues con ellas vas a poder ir tan a gusto a por un 2h50′ como a por un 3h30′.
Por cierto, he dejado para el final el dato del peso que te va a dejar flipao porque, ¿cuánto te crees que pesan? ¡¡¡245 gramos!!! (235 gramos comprobados en el 8.5 USA). Ahí lo llevas, no olvides que estamos hablando de unas zapatillas de entrenamiento, no de unas mixtas así que me parece un peso francamente sorprendente.
Así que, nada, como dije al principio en la introducción, una pasada la renovación que ha hecho Salomon en su colección de zapatillas de asfalto con esta gama Running Avenue que hemos podido conocer en primera instancia con las Salomon Sonic RA.
El salto respecto a la colección de 2017 ha sido brutal y, aunque ya tenían entonces zapatillas que rayaban un nivel muy bueno y destacaban claramente en algunas cosas, con las Running Avenue deberían conseguir ganarse a mucho público que aún no se ha convencido de que Salomon ha venido al mundillo asfaltero con ganas de aportar cosas interesantes.
Usuario tipo de las Salomon Sonic RA
- El usuario tipo de las Salomon Sonic RA es un corredor neutro de peso medio o bajo que quiera unas zapatillas de entrenamiento ligeras y ágiles, transpirables y con muy buen agarre con las que combinar ritmos tranquilos sabiendo que puede ponerlas a ritmos medios o rápidos sin verse penalizado.
- A tener en cuenta como zapatillas para maratones alrededor de las tres horas (da igual el peso del corredor).
- Ideales para triatletas que generalmente gustan de zapatillas ágiles, ligeras, transpirables que encuentran demasiado cañero entrenar con unas zapatillas mixtas pero no encuentran zapatillas de entrenamiento adecuadas para el tipo de entrenamiento que hacen.
- Como uso «extra» o un tanto peculiar, las valoraría como zapatillas para acercarme al natural running o para ir reduciendo el drop.
#TimeToPlay
Salomon Sonic RA
Lo mejor
- Agarre de la suela excelente.
- Bastante respuesta para ser de entrenamiento.
- Polivalencia de ritmos.
- Tacto del upper muy bueno.
- Buena dinámica de la pisada.
A mejorar
- La suela tiende a recoger piedrecillas.
- El collar es algo bajito.
- Los cordones tienen una apariencia un tanto vulgar y normalucha.
Buenas tardes maestro!!
Mis Saucony Ride están muriendo…Y toca renovarlas.
Las uso muchos km de entrenamiento, a ritmos medios frecuentemente por debajo de 4’15” de media. Es verdad que empiezo tranqui, pero luego voy cohiendo ritmo por parciales y al final ese es el resultado.
Es más…A veces las he sacado ritmos en las últimas tiradas de prueba pre Maraton sub4’ de media…
¿ crees que estas Salomon son más ágiles, en comparación con las Ride, y que me podrían dar más juego? ¿ Tirarme por unas mixtas dóciles porque el ritmo lo permite? ¿ O repetir con la evolución de las Ride?
Buena chapa de consulta que te he pegado ?
Un saludo Máster!!!
Roberto, andarán ahí ahí, quizá algo más ágiles las Sonic RA.
Yo elegiría unas de entrenamiento ligerillas, no me iría a unas mixtas.
Valora Rider 21 y Waveknit R1, GOrun 6, Distance D1, Clayton 2, …
Buenas tardes Rodrigo.
Perdona que te agradezca con tanto retraso el consejo, pero el curro me ha tenido absorbido ?
Un par de cosas nada más. Las Skechers que me recomiendas son las Gorun “a secas” ( que las he tenido en la mano y son delicatessen…) o las Gorun Ride?
Y añadirías a la lista de recomendaciones las nuevas Pegasus?!?
Un saludo!!
Ná Roberto, no te preocupes, para eso estamos ;-D
Me refería a las GOrun «a secas» que son más ágiles.
¿Las Pegasus? Claro, tanto las Pegasus 34 como las Pegasus 35, rivales directas también de las Ride.
Muchas gracias por contestar tan pronto!!
Es que a raíz de apuntarme a la “Norte contra Sur” no paro de mirar ese modelo…
Y no sé yo, si después de tu recomendación, cuando vaya por el dorsal…Vendré a casa con algo más en la bolsa…jijiji
Muchas gracias de nuevo!! ?
Buenos días Rodrigo
cual de las tres me recomiendas para plantillas personalizadas
muchas gracias
Rafael, no te sabría decir sin saber cómo son las plantillas, quién las va a usar y cómo.
Buenas Rodrigo perdona no te diera mas información sobre el uso voy a dar a las zapatillas.
Llevo usando plantillas personalizadas desde hace años por lo que el podólogo me recomienda me compre zapatillas neutras.Debido a problemas en la columna vertebral he dejado de correr, por recomendación medica. Suelo andar una media de tres horas diarias y descanso un día a la semana, para tierra utilizo las salomon ultra 3 gtx,, estaba esperando las nuevas salomon de asfalto pero según dices el uso de plantillas puede quedar el pie un poco alto y yo necesito tener buena sujeción en los tobillos. Estoy usando las asic nimbus 18 pero me han salido malisimas. Tengo 64 años mido 1,65 y peso 70 kg ¿me puedes asesorar? gracias
Rafael, para andar, da igual el tipo de zapatilla: unas que a ti te sean cómodas al calzarlas.
Eso sí, olvídate de las tres nuevas de Salomon para el caso que describes.
Muchas gracias por tu pronta contestación voy a probar las pegasus 35
Buenas tardes Rodrigo, mis zapatillas están en sus últimas y he decidido que quiero probar las salomon. Ahora mismo hay buenos descuentos del 50%. Estaba interesado en una de estas tres para usar en asfalto y que sean duraderas.
-Salomon sonic RA
-Salomon sonic
-Salomon sonic pro
Peso unos 83kg (187cm), corro por temporadas así que mis tiempos no son nada del otro mundo.
¿Me podrías aconsejar? Gracias
Alberto, voto por Sonic.
Muchas gracias por contestar Rodrigo, cual es la principal ventaja de ese modelo con respecto a las Ra y Pro?
Saludos
Perdón, no son las sonic Pro, si no las sonic Pro 2.
Alberto, Sonic Pro 2 y Sonic RA son zapatillas de entrenamiento ligero, Sonic tienen mucho más empaque.
Hola Rodrigo, utilizo unas Sonic pro. Suelo correr por caminos y senderos con piedras sueltas y algo de asfalto, la verdad que me van bien aunque le tuve que cambiar los cordones que son muyyy malos y estoy pensando en volver a probar esta marca. Segun por donde las utilizo me las recomiendas?
Habia pensado tambien en unas NB, que opinas? «Pa» donde tiro?
José Francisco, las Sonic RA no tienen nada que ver con las Sonic Pro salvo la marca Salomon. Ahora son puras de asfalto, como debe ser.
No sé qué es lo que buscas exactamente pero si es para caminos, entre Fresh Foam Hierro v3 y Fresh foam Gobi v2 podría andar la cosa… no te puedo decir nada concreto porque me falta información.
Disculpa Rodrigo no habia visto tu respuesta.
Peso 85kg mido 1,85cm y suelo correr caminos con algunas piedras pequeñas sueltas y asfalto a ritmos tranquilos de 5.
Gracias
José Francisco, para eso me inclinaría por zapatillas de asfalto… pero no por las Sonic RA.
880v8 sería mi elección.
Hola Rodrigo, estoy pensando ya en jubilar las NB 1080 v8, tienen ya sus km y necesitan un renove. Había visto estas y no sé si me cuadrarán… El caso 180, 82kg entrenamiento de triatlon pero dándole bastante caña al running no solo en ritmos vivos (Pegasus 35) sino en entrenos mas livianos. Y es ahí precisamente donde me preguntaba si estas Salomon podrían encajar, su uso va a ser asfalto y algún día que otro tierra y ritmos que oscilarían entre 4:40-5:30, para pulir tiempos ya tengo zapatillas. Si no fuera un modelo que encaje dime cual vendría bien o si necesitas mas info…Muchas gracias por tus aportes y un saludo!
Manuel, las Sonic RA, como comento en el artículo están a mitad de camino entre las de entrenamiento ligero y las mixtas así que no son sustitutas directas de las 1080v8, de hecho son más rápidas que las Pegasus 35.
Gracias por tu respuesta, estaba equivocado entonces… Alguna alternativa/sustituta para la NB?
Vomero 13, Ghost 10, Ride ISO, GORun Ride 7, Rider 22… amén de repetir con 1080v8.
Perfecto entonces, gracias por tu aclaración. Un saludo crack!
Por cierto, que ando mirando varias opciones… Las Salomon Sonic RA Max encajarían? a parte de las que me describes arriba. Por cierto que se me olvidaba, entro de antepié. Gracias!
Manuel, las Sonic RA Max no las he usado así que no sé si tienen vidilla suficiente para lo que buscas, por eso no las he puesto.
Estupendo, valoro estas opciones entonces y le sumo la Gycerin que creo que encaja también en lo descrito. Gracias Rodrigo!
Buenas de nuevo Rodrigo, aprovechando el hilo que abrimos aquí sobre la duda de las zapatillas me gustaría preguntarte algo diferente sobre una duda que tengo… El tema minimalismo, poco drop y demás es algo que me llama la atención, esto sumado a que es progresivo y a que hace falta una técnica decente obviamente y corrígeme si me equivoco. Para mis características y para ir poco a poco acostumbrándome a llevar poco drop que recomendarías? Sé que es una consulta opuesta a la que te hice en su día pero tengo esta curiosidad… Gracias por todo! Un saludo.
Manuel, para hacer lo que quieres hacer, trabajo de técnica, fortalecimiento, movilidad, progresividad… eso es mucho más importante que las zapatillas que calzas.
Puesto a calzar en ese camino intermedio, posiblemente alguna de las de natural running o asimilables, las Sonic RA podrían ser un primer paso que no debería costarte si ya has estado con 1080v8.
Kinvara 9, GOrun Ride 7, Fresh Foam Beacon, Clifton 5… podrían ser otras opciones.
Gracias por tu pronta respuesta y claro que sí. Lo primero a seguir con ese trabajo y construyendo una buena base, soy partidario de eso totalmente. Le echo un ojo a las que apuntas y si me decanto y pillo alguna te comento. Muchas gracias!!
Muy buenas. Mi nombre es Rafa. Estoy mirando zapatillas ya que las que tengo están en las últimas. No sabía que para elegir unas zapatillas había que tener en cuenta tantos detalles. yo soy una persona que sale a correr unos tres días a la semana, unos 9 km cada día. Corro lo mismo por asfalto que por caminos de tierra. Peso 100 kg y mido 1.80. Me han aconsejado unas zapatillas de amortiguación pero no tengo ni idea de cuales me debo comprar. Puedes darme algún consejo? Qué zapatillas me pueden venir mejor? Gracias
Primero muchísimas gracias por la respuesta. Me han recomendado de amortiguación xq peso mucho. Supongo que será para tener una suela blanda y sufra menos la rodilla. Mi pisada principalmente es sobre la parte delantera. Además soy pies planos con poco puente. Las zapatillas que uso ahora son unas adidas supernova glide. Creo que suela de gel.
Jesús Rafael Bujalance Mejías, el hecho de pesar mucho no implica que haya que llevar zapatillas más amortiguadas y meter más amortiguación no tiene por qué proteger más la rodilla. De hecho, posiblemente con más amortiguación se aumenta la carga sobre la rodilla y la cadera.
En cualquier caso, mira a ver Solar Glide (continuismo) o prueba Nimbus 20, Glycerin 16, Sky 2, 880v8…
Que me puedes decir de las saucony triumph iso 3????
Jesús Rafael Bujalance Mejías, las olvidé, ésas y las Vomero 13, me acabo de dar cuenta.
Muchísimas gracias. La verdad que las he encontrado a muy buen precio (90 €) y creo que las voy a probar. Nuevamente muchísimas gracias Rodrigo.
Jesús Rafael Bujalance Mejías, esas preguntas generales van mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí entra quien quiere leer o escribir sobre las Sonic RA que no tienen nada que ver con tu perfil.
De todas formas, ¿qué estás usando ahora, como es tu pisada…?
Y, ¿por qué te han recomendado «de amortiguación», en qué se han basado y a qué se refieren con «de amortiguación»?
Primero muchísimas gracias por la respuesta. Me han recomendado de amortiguación xq peso mucho. Supongo que será para tener una suela blanda y sufra menos la rodilla. Mi pisada principalmente es sobre la parte delantera. Además soy pies planos con poco puente. Las zapatillas que uso ahora son unas adidas supernova glide. Creo que suela de gel. De nuevo muchas gracias.
Hola buenos dias. Tienen muy buena pinta. Como las verias para un corredor de 77 kilos, 1,75 de altura de pisada neutra a pronador leve?. Corro de cinco a seis dias tiradas de 7 a 8 km. A ritmos entre 4:30 a 5:15. Mi otra opcion serian las solar glide(creo).me gusta ademas que segun poneis los dos modelos van bien en mojado(aunque llueva hay que salir igual!!!).Aunque las solar quizas sean demasiado amortiguadas.
Gracias por vuestra atencion!!!!!
Iván, son zapatillas muy diferentes en cuanto al tacto, horma y demás. En Adidas, las rivales serían más bien las Solar Boost. Con lo que has dicho, si no necesitas mucho soporte contra la pronación, bien, te pueden dar mucho juego. ¿Cuál de las dos (Solar Boost o Sonic RA)? Las que a ti te hagan sentir más a gusto porque las dos son, a priori, igual de buenas o de malas. En igualdad de condiciones, posiblemente iría a por las Solar Boost.
Perdona una consulta mas, de las dos cual tiene mas estabilidad? Iria sin duda a por esa.
Iván, poco más o menos, quizá Sonic RA.
Gracias por tus aclaraciones!!!! Un saludo!!!!
Hola Rodrigo,
peso 68kg, pisada neutra y estoy dando de baja unas NB Boracay con casi 900km que uso para entrenamientos entre 4:30 y 5 min/km y roto con unas NB Zante y NB Hierro. Me resultaron tan buenas que las usé en calle y trail liviano, por el agarre y suela indestructibles.
Recién veo la Salomon Juxta RA que según Salomon:
https://www.salomon.com/es-es/shop-emea/product/juxta-ra.html#848=13608
es la hermana menor de la Sonic RA. Me gusta que tiene un collar más clásico. Alguna opinión de esa zapatilla?
Saludos desde Argentina
Alejandro
Alejandro, no he visto las Juxta RA pero hay diferencias significativas respecto a las Sonic RA. Lo que no me atrevo es a pronunciarme sobre cómo afectan a su rendimiento y comportamiento, ahí poco te puedo decir aunque me inclino porque sí que se notará, al menos, diferencias en el agarre de la suela, transpirabilidad del upper… así que dependerá de qué uso le vayas a dar y, si va a ser intensivo, seguramente invertiría en las Sonic RA 2.