Salomon no sólo es una marca sobradamente conocida por todo aficionado a esto del correr sino que es una de las marcas que están en la punta de lanza desde hace años y una de las que marca el ritmo a seguir dentro del mundillo del trail running, donde destaca sobremanera por disponer de algunos de los productos top one en prácticamente todas las categorías: mochilas, zapatillas, textil, accesorios…
Somos muchos los que suspiramos al ver sus productos, sobre todo, los dedicados a la competición (generalmente agrupados dentro de su gama S-LAB) pero no se quedan atrás sus productos de entrenamiento porque Salomon sabe de sobra que, para ganarse a la gente y fidelizarla, tiene que ser capaz de enamorarla en todas las situaciones que sea posible, no sólo en los «día de fiesta» (léase competiciones).
No hace mucho decidieron ampliar su abanico de opciones y meterse dentro del mundillo asfaltero y, a tenor de lo visto, no sólo no ha ido de farol o en plan «vamos a rellenar un hueco que tenemos» sino que han dejado claro que quieren mantener mismo nivel que tienen en la casa de Annecy. Para esta ampliación sólo les está siendo necesario desarrollar su gama de zapatillas de asfalto porque todo lo demás que ya tienen (mochilas, textil, accesorios…) es utilizable indistintamente en cualquiera de las dos modalidades.
En ForoAtletismo.com creemos firmemente en este movimiento y por eso le dedicamos hace poquito un artículo especial Colección de Zapatillas de Asfalto de Salomon y, como se remarcaba en el mismo, están perfectamente al nivel del catálogo de zapatillas de trail running de los franceses, que poseen una de las más completas que hay en la actualidad y por eso insistimos tantas veces en recomendarlas, a pesar de que sois muchos los que todavía os sorprendéis cuando os recomendamos alguna zapatilla de Salomon para asfalto.
También avisamos en aquel artículo de finales de 2016 en el que avanzábamos algunas de las novedades de 2017 de que Salomon venía con sorpresas para este año (por ejemplo, nueva tecnología de la mediasuela, el Vibe) así que creemos que ha llegado el momento de hacer un repaso general de toda la Colección de zapatillas de Salomon tal como está en Otoño – Invierno de 2017.
Va a ser un recorrido rápido, sin enrollarnos mucho en cada modelo sino dando sólo unas pautas básicas para que tengáis la foto global y enlazaremos el análisis a fondo de las que hayan pasado por nuestro laboratorio pero, como siempre, si tenéis duda, echáis en falta algún modelo o queréis que hablemos de algo en particular, no dudéis en decirlo en los comentarios y hablamos de lo que haga falta. ¡Disfrutad!
Zapatillas Salomon 2017 para asfalto
Tres, eran tres las zapatillas de Salomon para asfalto y, aunque puedan pareceros pocas, echadle un vistazo y veréis que es una terna que se las apaña para cubrir con muchas garantías un conjunto muy amplio de perfiles de uso, tanto a nivel de pesos como de ritmos y, aun siendo neutras, también se defienden bien a la hora de dar servicio a corredores con un poco de pronación.
Salomon S-Lab Sonic 2
Las Salomon S-Lab Sonic 2 son las zapatillas de competición, unas voladoras no radicales que a muchos nos sorprendieron en su primera versión, tanto como para llegar a compararlas con algunas de las vacas sagradas del segmento, como comenté en el análisis a fondo de las Salomon S-Lab Sonic.
No son excesivamente cañeras, ni por peso, ni por respuesta a pesar de que hacen cierto efecto catapulta, pero tienen un empaque que pocas voladoras tienen, un chasis tremendamente contundente que le confiere una estabilidad digna de admirar y una suela que es un seguro de vida porque no falla en ningún tipo de superficie ni condición y que dura kilómetros y kilómetros.
Son unas de las voladoras más duraderas que he conocido y, aunque sean puras de asfalto, no tengáis miedo a sacarlas fuera de él porque os van a sorprender.
- Peso: 220 gramos
- Perfil: 23 mm en el talón, 15 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Salomon S-Lab Sonic 2
Salomon S-Lab Sonic 2
Lo mejor
- Durabilidad y agarre de la suela excelentes.
- Upper fino, transpirable y suave al tacto.
- Muy estables.
- Amortiguadas pero con bastante respuesta.
- Ajuste excelente, férreo.
A mejorar
- Son carísimas, están totalmente fuera de mercado.
- Cordones: Se desatan si no les haces un doble nudo.
- El Endofit llega hasta muy atrás y estrecha mucho la horma.
Salomon Sonic Pro 2
Las Salomon Sonic Pro 2 toman prestadas cosas de las Salomon S-Lab Sonic 2 y de sus predecesoras, con la que marcan las distancias para convertirse de pleno derecho en unas zapatillas de asfalto.
Enmarcadas en el segmento de las zapatillas mixtas, tienen empaque suficiente para que alguien con buena técnica pueda utilizarlas casi como zapatillas de entrenamiento cañerillas, lo que las convierte en unas armas ideales para entrenamientos a ritmos sostenidos, cambios de ritmo y, cómo no, para competiciones de media y larga distancia.
También destacan por su equilibrio entre amortiguación y respuesta (algo firmes de tacto, todo sea dicho) y, sobre todo, por su durabilidad general y, en particular, de su suela.
- Peso: 240 gramos
- Perfil: 23 mm en el talón, 15 mm en el antepié, 8 mm de drop
- Análisis: Salomon Sonic Pro 2
Salomon Sonic
Y completan la terna las Salomon Sonic, las zapatillas de entrenamiento y, sinceramente, las que más me han sorprendido de la colección actual porque creo que son lo que le faltaba a Salomon a quienes les echaba en cara que estaban centrándose en los segmentos rápidos y corredores ligerillos o de pesos medios y estaban abandonando a los que querían algo para entrenar o que tienen pesos altos.
Son unas zapatillas neutras, pero la contundencia del chasis es tremenda lo que, sumado a su amortiguación, en gran cantidad pero bastante firme, me hace recomendarlas mucho para quienes necesitan plantillas personalizadas.
Rodadoras pero bastante ligeras, hasta las recomiendo para competir en ultras largas pero de terrenos sencillos. Sin duda, son unas zapatillas que, si no tuvieran el lastre absurdo que le ponen algunos de que «son unas Salomon y esa marca es de trail running» se ganaría a muchos corredores porque dan mucho juego.
- Peso: 280 gramos
- Perfil: 27 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 10 mm de drop
- Análisis: Salomon Sonic
Zapatillas Salomon para trail running
Si le pedimos a alguien que nos diga cuál es la mejor marca de zapatillas de trail running, muchos nombrarán a Salomon sin dudar ni un solo segundo y la verdad es que, viendo la cantidad y calidad de los modelos que tienen en su catálogo, es algo que perfectamente merecen.
Podemos preferir tal o cual modelo de ésta o aquélla marca pero, si tuviéramos que quedarnos con una y sólo una, muchos seríamos los que elegiríamos a estos franceses de Annecy porque es difícil encontrar un hueco sin cubrir y porque prácticamente todo lo que tienen sería merecedor del premio a «la mejor del año» en su segmento.
Salomon S-Lab Sense 6
A las Salomon S-Lab Sense 6 muchos las conocemos como las zapatillas de Kilian Jornet porque, aunque utilice infinidad de modelos dependiendo de la hazaña que quiera acometer, es el modelo que ha popularizado en sus competiciones.
Ligerísimas, con un taqueado poco marcado pero muy polivalente y que se aferra al suelo como si tuviéramos garras en los pies (da igual si está seco o mojado), con una ligera protección contra las irregularidades del terreno, una horma ajustadísima que queda casi como un calcetín, muchísima respuesta…
Son un misil tierra – tierra, para volar bajo y algo exigentes en cuanto a la técnica del corredor. Ahora, si eres uno de esos virtuosos del correr, las disfrutarás muchísimo y podrás sacar el máximo rendimiento de tu cuerpo, no te defraudarán nunca. Por cierto, probadlas en asfalto y vais a flipar, quizá no tan agresivas como las Salomon S-Lab Sense 3 Ultra, que peleaban perfectamente con las voladoras de asfalto, pero se puede ir muy rápido con ellas, doy fe.
- Peso: 220 gramos
- Perfil: 18 mm en el talón, 14 mm en el antepié, 4 mm de drop
Salomon S-Lab Sense 6 SG
Las Salomon S-Lab Sense 6 SG son una pequeña gran variación respecto a las Salomon S-Lab Sense 6 pues, aunque sólo se mencione el cambio de los tacos, más marcados y profundos en las SG (SG = Soft Ground), también hay otras variaciones para hacerlas más aptas para terrenos grasos, sueltos y embarrados.
Lo curioso es que, para muchos, son aún más versátiles porque ese taco las hace un poquito más amortiguadas sin llegar a hacer que flaneen en exceso así que, pensando en tiradas largas, aunque sean terrenos duros, a veces optan por ellas.
- Peso: 225 gramos
- Perfil: 20 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 4 mm de drop
Salomon S-Lab Sense Ultra
Las Salomon S-Lab Sense Ultra son las primeras zapatillas para competir en ultras que desarrollan para que los mortales podamos utilizarlas. Sí, ya tenían antes el apellido «ultra» pero había que ser muy osado y muy bueno para poder pegarse cien kilómetros o millas con unas S-Lab Sense 6 Ultra.
Para estas zapatillas, han cogido todo lo bueno que tenían y le han aumentado un poco la mediasuela, docilizado un poco el upper, subido un poco el perfil y el drop… Sólo lo justo para que sean unas perfectas rodadoras con lo imprescindible para acumular kilómetros y kilómetros en competición o en tiradas en las que queramos ir a ritmos alegres.
Huelga decir que la fiabilidad de la suela, confort y seguridad del upper se mantienen al mismo nivel al que estamos acostumbrados en esta familia.
- Peso: 275 gramos
- Perfil: 27 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 9 mm de drop
Salomon S-Lab Wings 8
No va a haber sólo zapatillas rápidas en la gama S-Lab porque a veces es más importante rodar largo que rápido y para eso están las Salomon S-Lab Wings 8 unas de las zapatillas que deberíamos considerar en primera instancia si quisiéramos tener unas únicas zapatillas para todo.
Y, tranquilos, porque esa versatilidad no hace que sean unas «aprendiz de mucho y maestro de ná» sino que realmente son capaces de rayar un nivel muy alto en todos los aspectos. Contundencia para meterse por cualquier terreno, muy ligeras (ligerísimas si las comparamos con sus rivales), no excesivamente altas con lo que mantenemos la sensibilidad del terreno, rodadoras y confortables pero con un toque de agilidad, muy resistentes en el upper y en la suela que, además, es polivalente y con agarre multidireccional sin que eso suponga que nos deje vendidos en terrenos complicados…
Unas auténticas navajas suizas y las que muchos elegirían para competir en Ultras.
También están disponibles en versión Soft Ground: Salomon S-Lab Wings 8 SG de las que aún no he oído ninguna queja entre sus usuarios y eso no es moco de pavo contando con lo que se le suele exigir a unas zapatillas de este nivel.
- Peso: 275 gramos
- Perfil: 27 mm en el talón, 18 mm en el antepié, 9 mm de drop
Salomon S-Lab Speed
El feel running se estila más en otros países (por ejemplo, Irlanda o Reino Unido) pero aquí en España no nos amilanamos ante un buen barrizal en el que sabemos disfrutar cual gorrinos en un charco como demuestra la buena acogida que tienen algunas de las carreras del norte que un año sí y otro también se realizan sobre terreno embarrado.
Para todas esas fiestas, las Salomon S-Lab Speed son el calzado perfecto, con un taqueado agresivo y duro, perfiles bajos, base estrechita, mucha protección, upper reforzado para evitar los golpes y que facilita el drenaje. No es como llevar unos clavos o garras en los pies, pero casi.
- Peso: 265 gramos
- Perfil: 20 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 4 mm de drop
Salomon Speedcross 4
Es imposible dar con un aficionado al trail running que no haya calzado o, al menos, conozca las Salomon Speedcross 4, un modelo que en tan sólo cuatro ediciones se ha convertido en un referente y, para muchos, en un objeto de culto.
Razones no le faltan porque son unas zapatillas que, aunque técnicas, son tremendamente polivalentes y valen para infinidad de usos. Gracias a su agresivo taqueado se clavan en todo tipo de superficies y es raro conseguir hacerlas fallar pero tan buena o mejor es la protección de su upper, a prueba de bombas y apta casi para jugar al fútbol con las piedras.
Son muchos los que se han pulido muchos pares en competiciones y en las que confían para las salidas más técnicas pero lo curioso es que, después de haberlas machacado, las siguen utilizando como zapatillas para andar, lo que da una idea de la comodidad que pueden llegar a ofrecer.
Son unas de las favoritas de Salomon, como queda patente en el mimo con el que las renuevan y por la cantidad de colores y versiones en las que las ofrecen, entre las que podemos destacar las Salomon Speedcross 4 CS, que llevan un upper con un tratamiento que repele el agua (no son impermeables pero sí evitan que entre a las primeras de cambio) y la versión impermeable con membrana de Goretext, las Salomon 4 Speedcross GTX.
Y, por si esto os parece poco, también han lanzado las Salomon Speedcross 4 Nocturne para favorecer la visibilidad en condiciones de poca luz. ¿Todavía os quedan dudas de que son unas de las favoritas de Salomon?
- Peso: 300 gramos
- Perfil: 30 mm en el talón, 20 mm en el antepié, 10 mm de drop
Salomon Speedcross Vario 2
Una de las pocas pegas que se le pueden poner a las Salomon Speedcross 4 es que en terrenos lisos y agresivos se desgastan relativamente rápido por los tacos y, aunque no es algo criticable porque ése no es su terreno típico, Salomon no ha querido andarse con chiquitas y ha desarrollado las Salomon Speedcross Vario 2 que, siendo algo menos agresivas en el taqueado y en el upper, permiten utilizarlas con mayores garantías en terrenos no tan técnicos.
Encima, son algo más baratillas así que, si no nos dejáramos llevar por esa chorrada de que «son unas Speedcross un poco inferiores y más baratas«, muchos acabaríamos eligiéndolas como nuestras compañeras de fatigas (por ejemplo, a un servidor le van mejor porque no soy especialmente hábil en terrenos complicados así que le saco mucho más jugo al taqueado de las Salomon Speedcross Vario 2).
Por cierto, están en versión con membrana impermeable de Goretex: Salomon Speedcross Vario 2 GTX.
- Peso: 310 gramos
- Perfil: 29 mm en el talón, 19 mm en el antepié, 10 mm de drop
Salomon Wings Pro 2
Para ubicarlas rápido y, salvando las distancias, podríamos decir que son las «hermanas de entrenamiento» de las S-Lab Wings 8, sin reducir la calidad de los materiales y acabados son algo más económicas, más versátiles para quienes no tienen necesidad de ir a por lo más de lo más sino que lo que quieren es tener unas zapatillas fiables, seguras, que no les fallen nunca y que le sirvan prácticamente para todo.
Raro es encontrar a alguien que no esté a gusto con las Salomon Wings Pro 2 y, de hecho, también las he visto mucho en competiciones de larga distancia.
- Peso: 335 gramos
- Perfil: 27 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 10 mm de drop
Salomon X-Mission 3
Si estás a mitad de camino entre el asfalto y el trail running y te encuentras en la diatriba de a por qué tipo de zapatillas ir porque haces casi todo en tierra compacta, cañadas o similares y apenas tocas el asfalto pero tampoco te metes por terrenos técnicos, lo que necesitas seguramente es una zapatilla door to trail y ahí deberías considerar las Salomon X-Mission 3 que, encima, tienen un precio bastante contenido.
No te dejes engañar por su upper porque, aunque sea menos refinado que en sus hermanas, no deja nada al azar y mantiene unas cotas de ajuste, resistencia y transpirabilidad muy altas y te acompañarán durante muchos kilómetros, con mucho confort y no te fallarán en ningún tipo de terreno (salvo que te metas a hacer “trail bestia”).
Por cierto, como son unas zapatillas de batalla y muchos las usan en épocas de lluvias, están en versión con upper con tratamiento repelente al agua: Salomon S-Mission 3 CS.
- Peso: 300 gramos
- Perfil: 26 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 10 mm de drop
Salomon XA Enduro
Nos vamos al extremo contrario porque, con las Salomon XA Enduro podrás hacer el cabra todo lo que quieras y más, no habrá terreno que se te resista.
Que no te engañe su taqueado porque, aunque no sea excesivamente prominente, no hay forma de hacerlas fallar. No obstante, lo más destacable es su chasis que le confiere una estabilidad y sujeción digna de admirar, complementada con el botín que nos cubre para evitar también que se cuele porquería por dentro de la zapatilla y nos oblique a descalzarnos para limpiarlas.
- Peso: 300 gramos
- Perfil: 25 mm en el talón, 17 mm en el antepié, 8 mm de drop
Salomon XA Pro 3D
Y, bien, puestos a radicalizarnos y meternos en terrenos complicados, no podíamos olvidarnos de las Salomon XA Pro 3D, unas de las zapatillas más contundentes que hay para trail running. Contundencia en el chasis, difícil de vencer incluso con una pisada tremendamente rebelde (tomad nota los pronadores) pero también en las protecciones, aptas para patear cualquier cosa que queramos.
Todo ese arsenal se paga en la báscula pero no creo que nadie se queje porque se asume que unas tanquetas así que no pueden ser ligeras.
Disponibles, por supuesto, en versión impermeable: Salomon XA Pro 3D GTX.
- Peso: 400 gramos
- Perfil: 27 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 11 mm de drop
Salomon Sense Pro Max
Cerramos el repaso del trail running con unas que hacen un mix de casi todo porque, aun siendo claramente de trail running, podrían pasar por ser unas door to trail y le hacen además un guiño al maximalismo.
Amortiguación a raudales, muy confortables y con la sujeción característica de Salomon, las Salomon Sense Pro Max han empezado a granjearse una legión de seguidores, sobre todo entre el pelotón ultrero, que ha descubierto una especie de ‘Santo Grial’ ya que les permite tener un poco de todo y acumular kilómetros y kilómetros como si nada.
- Peso: 290 gramos
- Perfil: 30 mm en el talón, 24 mm en el antepié, 6 mm de drop
Otras zapatillas de Salomon
Aunque Salomon dispone de zapatillas de relax en forma de sandalias, zuecos y similares, hemos querido sacar a un «aparte» un modelo que es novedoso en concepto y que es posible que sea uno de los pioneros porque el swimrun es una modalidad muy joven y apenas hay modelos específicos.
Pero, como es habitual en Salomon, quieren estar a la cabeza así que han lanzado unas zapatillas pensadas principalmente para esta modalidad deportiva que aglutina la natación, correr, trail running… ¡Disfrute por todos lados!
Salomon S-Lab XA Amphib
Con las Salomon S-Lab XA Amphib puedes correr, nadar, saltar… Hacer cualquier cosa que te apetezca o que necesites si es que las estás usando en una competición de swimrun.
Huelga decir que la suela se agarra como si fuera un tentáculo de un pulpo y que no desliza ni aun estando empapada, que también deja salir todo el agua que haya podido entrar al estar nadando con ellas, que tampoco empapa apenas en esas situaciones y que quedan mimetizadas con el pie como si fueran una segunda piel.
No le faltan las protecciones para cuando le damos algún que otro patadón a las rocas o resbalamos y, para que no haya inseguridades, perfiles bajos y sin demasiado recorrido, todos los ingredientes que hacen falta para poder disfrutar como cuando éramos críos y hacíamos lo que nos daba la gana.
- Peso: 215 gramos
- Perfil: 20 mm en el talón, 16 mm en el antepié, 4 mm de drop
Buenas Rodrigo, me encantan estos artículos, babeo viendo estas zapas!!! Yo acabo de comprarne las sense ride, por el momento encantado, cómodas y fiables en todos los terrenos que he probado. Saludos! !
Un placer paco pil, para eso estamos!!!
Dales caña a esas Sense Ride, que les gusta la fiesta!!! ;-D
Jajaja q grande! Me las llevo hasta de fiesta tu ya sabes, pero de las que sales en pantalón corto y frontal!! ???
Hola Rodrigo. Te hago una consulta. Peso 70, mido 1,74, tengo una leve pronacion y plantillas. Entreno 2 veces por semana en montaña y otras 3 en calle, en montaña principalmente terrenos áridos y rocosos. Estaba buscando unas buenas zapatillas para entrenamiento en trail (para competencias tengo las new balance vazee sumit v2). Que me recomendas de Salomon u otra marca?
Carlos, ¿qué tipo de trail, cuántos kms, …?
Trail de montaña, entre 10 y 20 kms x salida. Gracias!
Carlos, si es trail, es de montaña con un 99% de probabilidad ;-D
Me refería al tipo de terreno para saber si tiro por zapas más o menos técnicas, robustas, rodadoras, etc.
Jaja. Perdona mi falta de conocimiento. Es montaña pura y roca. Algunos senderos de tierra y puedra suelta.
Carlos, OKs (además, acabo de ver que ya tenías lo de «rocosos» en el primer mensaje, lo siento :-S)
Pues entonces creo que voto por alguna de entre 910v4, Cascadia 12, T2 Kinabalu, Mujin 4, Akyra, Wings Pro 2, Peregrine 7, Roclite 305, Terrex Agravic, Fuji Trabuco 6, …
Si te sientes a gusto con New Balance, las 910v4 son un zapatillón, perfecta para lo que has descrito.
Hola Carlos,
Que me puedes decir de la horma de las sense ultra y la wings 8. Yo actualmente monto akasha.
Muchas gracias!!!!
Manuel Olano, no he usado ninguna de las dos así que no me atrevo a decirte con criterio.
No obstante, no me suena que hayan tenido quejas por hormas extrañas. De hecho, es un trabajo que han hecho p. ej.en las Sense Ultra para que no sean tan angostas como las S-Lab Sense Ultra.
Y las Wings 8 son típicas de ultras así que me imagino que tenderán a amplias aunque con gran sujeción que es lo que suele aplicar Salomon en sus zapatillas de entrenamiento.
Muchas gracias Rodrigo! Alguna recomendación de horma ancha (77 kg ) 1,72
Manuel, ¿para quién (peso, ritmos, estatura, pisada, …) y para qué uso (terreno, kilometraje, ritmos, …?
¿Qué estás usando ahora?
Estaba intentando comprar las sense ride, ¿alguien sabe alo de ellas? pueden valer para ultratraíl para un tipo que pesa 74kg y va despacio?
manuel cerro sampedro, no la hemos probado a fondo pero, hasta donde sé, para ultras en las que no es excesivamente complicado el terreno pueden ir genial las Sense Ride, sí.
Hola Rodrigo. Estoy pensando en comprarme unas zapatillas para entrenar y competir (ritmos bajos) en zonas de barro y distancia hasta maratones. Peso 72 y mido 1,75 ¿Buena opción las Speedcross 4 o mejor las Mutant?
Carlos G, voto por las Mutant.
Hola Rodrigo, tú cuál me aconsejarías para competiciones de 20 a 30 km, sobre terrenos secos, con roca, aunque tampoco se puede descartar que este húmedo, las competiciones serían en Castilla La Mancha y Madrid, un saludo gracias. Para entrenos tengo las Hierro
Angelillo, ¿qué tipo de competiciones?
¿Por qué no las Fresh Foam Hierro v2?
Por tener unas más ligeras, tipo Salomón S lab
No sé, angelillo pero quizá las S-Lab Wings 8.
Muchas gracias Rodrigo por tú respuesta, quizás cómo dicesvtiro con las Hierro
Rodrigo primero de todo Feliz Año, y una preguntilla ¿podíamos decir que las Salomon Slab Sense Ultra son equiparables a las New Balance Fresh Foam Hierro?. Un saludo, muchas gracias.
Angelillo, no he probado la última versión de las S-Lab Sense Ultra, pero sí podrían ir en esa línea.
Muchas gracias, de momento seguiré con las Hierro para todo y veremos que tal las nuevas V3, que tienen muy buena pinta.
Rodrigo un gusto contactarme contigo. Para terrenos pedregosos, duros y con roca suelta cada tanto, qué marca y modelo de zapatillas de trail recomiendas? Estoy tentado por las INOV-8 pero en general veo que son para terrenos más blandos, hay algún modelo en particular para más duros? en el caso de las Salomon, cuál se adapta mejor a terrenos duros y que sea de la línea minimalista (no taloneo) como las INOV?
Gracias!
Alejandro, Inov-8 también tiene zapatillas para terrenos duros, p. ej. Trailtalon 275, Roclite 305, …
Para lo que describes, quizá miraría las S-Lab Ultra.
Hola a todos. Tengo un problema con unas zapatillas que compre. Son las Salomon XA PRO 3D CS WP, Hacen ruido al caminar. si alguien las tiene, por favor, necesito saber si el ruido se va con el uso o si empeora.
Diego, sin saber qué ruido es, cuando ha empezado, cómo suena, cuándo, etc. poco se te puede decir.
Hola Rodrigo, son nuevas recién compradas. El ruido se produce en la membrana Clima Shield.
Diego, la membrana cubre todo el upper así que, sólo con eso, como te decía, poco te vamos a poder decir.
Quizá iría a la tienda donde las hayas comprado porque, seguramente, viéndolo en persona te sepan decir.
Necesito la ayuda de alguien que tenga las mismas zapatillas que yo.
Diego, pero como no le dés información… mal negocio.
Siento ser tan pesado pero es que las posibilidades de posibles ruidos sin infinitas: ¿cuánto las has usado? ¿estaban mojadas? ¿puede ser que roce alguna pieza? ¿por dónde vas andando?
Amén de que ¿qué tipo de ruido: cruje, roza, chirría, …?
Tú mismo pero, mientras no dés esa información, nadie te va a poder ni siquiera ayudar amén de que, eso, en un foro, lo veo complicado.
Cruje al pisar, en la membrana climashield. Son nuevas, las compre ayer, las use solo dentro de mi casa, no se mojaron. Al parecer el ruido se produce al rozar la membrana climashield con el recubrimiento interno. Parece que la membrana climashield se adhiere al recubrimiento interno como un velcro, al caminar.
Diego, si sólo las has usado andando en casa, entonces no te comas la cabeza porque es normal que tengan que ceder. Es más, seguramente habrás tenido alguna vez alguna zapatilla en la que la suela te chirría en casa los primeros días.
Sal a correr con ellas y, si sigue sonando tras 3-4 salidas, ya miras a ver si es normal o no.
Gracias Rodrigo, por tu ayuda.
Buenas!
Estoy buscando unas buenas playeras que aguanten bien para correr por carretera y montaña normalmente en clima húmedo por lo que me han interesado las Salomon Speedcross 4 por sus buenas opiniones y la verdad que me parecen fiables. Lo que pasa es que no se que modelo me vendría mejor entre el «CS» y «vario 2» o pasarme a otros modelos como «Dynafit Alpine Pro», «New Balance Fresh Foam Hierro V2», Saucony Xodus ISO»…
He de decir que soy hombre supinador de 23 años, 63kg y no suelo pasar de hacer 12km a 4:20 – 4:40min/km, corriendo 3-4 veces a la semana.
Últimamente subo mucha montaña lloviendo.
Gracias!
Jairo Ortiz Lusares, ¿cuánto haces de carretera y cuánto de montaña?
¿Qué tipo de montaña es (a nivel de tecnicidad y del tipo de terreno)?
¿Qué estás usando ahora?
¿Cómo has diagnosticado la supinación?
Gracias por una respuesta tan rápida Rodrigo.
De carretera me haré unos 25km a la semana
Y de montaña sobre 55 km a la semana cuando más hago. A montaña me refiero a caminos embarrancados que algunos son caminos de cortafuegos con altitud de 244 a 450 m(lo sé por mi trabajo). a 4:30 – 5:00min/km.
Y como dije al principio, suelo tener que ponerlas a secar ya que las traigo llenas de barro y mojadas.
Actualmente estoy con unas Nike Pegasus 30+ que las tengo muy desgastadas y bien trotadas ya que las compre en el 2014.
He supuesto que soy supinador al ver que tanto mis playeras de correr como cualquier otras que tengo están muy desgastadas a los extremos de fuera, sobretodo el talón.
Jairo Ortiz Lusares, el desgaste no es concluyente para determinar el tipo de pisada.
Lo del kilometraje me refería a dentro de cada salida para ver si se puede con unas de asfalto, unas de trail o alguna intermedia pero, por lo que comentas, creo que deberías tener dos zapatillas.
Ahí, unas Speedcross 4 podrían encajar si es terreno tan embarrado como dices pero, como tengas bastante asfalto hasta llegar al barro, te las pules en un suspiro.
Quizá algo menos radical como las 910v4, Wings Pro o las Alpine Pro que has visto te pueden ir bien para la parte de trail running.
Buenas Rodrigo, gracias por el análisis,
Una pregunta, para terreno alpino, con piedra suelta, y roca, pero también bajadas pronunciadas con prados de hierba (carreras tipo skyraces alpinas), la nueva Wings Pro 3 (que sustituye a la S-LAB Wings) sería buena opción? Había pensado también alguna alternativa como Speedcross o Saucony KOA ST… Dado que se necesita estabilidad pero también protección y agarre..
Gracias de antemano!
Pedro, a mí sí me parecen adecuadas las Wing Pro 3.
Si quieres protección en el upper, bien las Speeedcross 4 pero si estás pensando en la planta del pie, no tienen mucha. De las KOA ST no te sé decir bien porque no las he usado pero díría que tieen algo más de protección.
Valora las 910v4 y las Trailmaker.
No obstante, si hay mucha roca suelta, a lo mejor con tanto taqueado te pules las zapas rápidamente.
Gracias Rodrigo. En realidad son para carreras tipo Comapedrosa SkyRace, temo sufrir de pies así que quizás sacrifico ligereza por un poco más de protección y agarre… así que creo que tiraré por las Wings Pro 3, Trailmaker o incluso La Sportiva Mutant o similar.
Gran trabajo, un saludo y gracias! 🙂
Pedro, Mutant es muy buena opción también, claro, es una señora tanqueta.
Saludos Rodrigo
Excelentes artículos y la atención que brindas es fenomenal, muchas gracias por el aporte.
Tengo duda entre la gran variedad de zapatillas para correr existentes, mi peso es de 80 Kg y mido 1.82 m de estatura, ligeramente pronador. Voy a correr mi primer ultra de 100 Km, terreno variado, desde rocas hasta barro, 60% caminos, 30% senderos, 10% asfalto. desnivel positivo acumulado de unos 3700 m.
Estaba pensando unas Salomon XA Pro 3D o unas Salomon Speedcross Vario 2. Pero la opinión de alguien experto ayudaría mucho.
Agradezco la atención
Joseantonio Godoy, ¿has valorado algo intermedio como las Wings Pro 3?
Las XA Pro 3D a lo mejor son demasiado tochas (salvo que te guste ir con tanquetas) y las Speedcross Vario 2 a lo mejor se te quedan cortas en terrenos técnicos.
No las había tenido en cuenta, en realidad lo de las zapatillas de correr es algo que me tenía sin cuidado… hasta ahora… je je pero si, voy a considerarlas como una buena opción
Muchas gracias por el consejo
Buenas!
Aunque este hilo es de hace tiempo, he llegado a el buscando info de las ProMax
En concreto, estoy buscando una zapa para ultras no muy técnicos, con mucha amortiguación (peso 78kg) y de horma ancha de dedos.
Las susodichas ProMax me vendrían bien?Alguna otra recomendación??
Gracias de antemano!
Alberto, creo que las ProMax tienen bastante amplitud.
Mira a ver Caldera 2, Xodus ISO 2, KOA TR, Lone Peak 3…
Gracias Morath!
Eso tenía entendido, que las ProMax estaban entre las amortiguadas y con más amplitud de dedos de todo el catálogo de Salomon (que en general son demasiado estrechas para mi pie). Gracias por confirmar!
De las que dices efectivamente he probado las LonePeak y me gustan, pero si bien son comodisimas, las veo excesivamente «pisteras» para mí, necesito algo un poco más polivalente.
Si dices que tanto las ProMax como las Xodus ISO son muy amortiguadas y anchitas de dedos, intentaré probarme las dos.
De nuevo, Gracias!
Buenos días,
lo primero, daros la enhorabuena por la página y el trabajo.
Dicho esto, te traslado mi pregunta:
Soy hombre, peso sobre 70 kilos, mido 1,75 y utilizo plantillas correctoras.
Hasta ahora estoy utilizando para carreras de Trail (entre 15 y no más de 25 kms, prácticamente todas por la sierra de Madrid) unas Asics Enduro que me compré en su día. Tengo claro que no es la zapatilla adecuada para mi, pero en su momento las compré y las he estado utilizando.
Ahora quiero comprar algo más adecuado y no tengo muy claro por donde tirar; me han hablado de speedcross vario como una buena posibilidad, pero te pediría que me sugirieras alguna alternativa.
Gracias de antemano por tu ayuda.
José Ignacio, sin más datos, difícil decirte pero quizá algo versátil tipo Cascadia 13, Wings Pro 3, Kinabalu, Mujin 5, Summit Unknown, Akasha, Fuji Trabuco 5, Wildhorse 4, Sense Ride…
Buenos días Rodrigo,
en realidad es más o menos lo que busco: algo polivalente, puesto que no me dedico al 100% al Trail, teniendo en cuenta que mi objetivo no es hacer largas distancias.
Dentro de lo posible, que contara con buena amortiguación.
No se si esto te ayuda para centrar un poco más la selección. En cualquier caso, gracias por tu ayuda.
José Ignacio, mantengo lista.
Buenas tardes otra vez.
Por terminar y no te doy más la lata: Daichi sería una opción?
Gracias de nuevo y perdona por la lata.
Sí José Ignacio, buena opción también.
Buenos días Rodrigo,
al final me decidí por las Daichi 3… y ha sido todo un acierto. Comodísimas, buen agarre incluso en mojado (en barro flojean un poco), en zonas «corribles» me responden como una zapatilla de asfalto… todo un éxito, en definitiva.
Ahora me gustaría preguntarte si te parecen recomendables para carreras por encima de los 30-40 kms. En caso contrario, qué modelos podrías recomendarme.
Como siempre, enhorabuena por tu trabajo, gracias de antemano y Feliz Año Nuevo.
Genial, José Ignacio, me alegro de que te hayan gustado!!!
¿Para larga distancia? Yo no le veo ninguna contraindicación.
Buenos días,
pues les daremos kilómetros a las Daichi
Muchas gracias de nuevo y un saludo.