Las Brooks Cascadia 13 incluyen unos pequeños pero importantes cambios en el upper que buscan afianzar el gran cambio que las Brooks Cascadia 12 incluyeron respecto a sus predecesoras y que supusieron un giro de esta familia de zapatillas de trail running hacia perfiles más técnicos y cañeros.
Este movimiento de Brooks podría parecer una locura teniendo en cuenta la multitud de fans que tienen las Brooks Cascadia, uno de los modelos fetiche del sector y que todo amante del trail running ha calzado o al menos considerado alguna vez en su vida, pero teniendo en el catálogo también a las Brooks Caldera 2 no sólo cobra sentido sino que es un movimiento más que lógico.
Las Brooks Cascadia 13 son unas zapatillas ideales para quienes quieren unas zapatillas de trail running polivalentes, capaces de servir como zapatillas para todo, unas zapatillas fiables y seguras, estables, protegidas, duraderas y capaces de meterse por cualquier terreno. Son las típicas zapatillas que te calzas sin preocuparte de qué te va a tocar o apetecer hacer ese día.
Si te gustaron sus predecesoras, no te lo pienses ni un instante y repite con esta decimotercera versión porque vas sobre seguro, ya que los cambios que introducen están únicamente en el upper, buscando algo más de adaptación y transpirabilidad pero manteniendo toda la esencia de la duodécima versión que tan bien ha estado funcionando.
Y, si eres de los que utilizaron en algún momento las Brooks Cascadia de hace años, vuelve a ponerlas en tu lista de candidatas y dales una oportunidad porque es posible que vuelvas a sentir algo parecido a lo que algún día te transmitieron.
Como decía al principio, buena jugada la de esta marca americana con el continuismo de las Brooks Cascadia 13 a las que, si consiguieran adelgazar un poco (mantienen el peso alrededor de los 340 gramos) podrían convertir en una de las mejores zapatillas de trail running de la actualidad.
Mediasuela
Como he comentado en la introducción, la mediasuela de las Brooks Cascadia 13 es análoga a la de sus predecesoras, lo que implica que tenemos un gran bloque de BioMoGo DNA que encierra en su interior una señora placa antirrocas (Ballistic Rock Shield) y que se apoya, nunca mejor dicho, en cuatro pivotes (Pivot Post System), que, unidos a la gran base de apoyo que tiene, las convierten en unas zapatillas neutras pero muy estables, ideales tanto para corredores neutros como para los pronadores.
El tacto es tremendamente confortable y me ha sorprendido mucho, nada que ver con el de las Brooks Cascadia 10, las últimas que había machacado, y eso que estoy por debajo de los 60 kgs. Los corredores de pesos medios o incluso altos las notarán aún más confortables, sin duda.
Es un tacto muy bueno y conseguido gracias, en gran medida, a las propiedades del BioMogo DNA, que cuando vamos despacio ofrece muchas más amortiguación que cuando pisamos con fuerza. Material no newtoniano como lo denominan los técnicos y que, sin entrar a juzgarlo y valorar hasta qué punto lo cumple, el caso es que viene de perlas y se agradece mucho.
Tienen mucho menos recorrido que las Brooks Caldera 2 y algunos dicen que son menos confortables pero eso es bastante subjetivo y depende de cada uno. Si hablamos de ir por terrenos facilones, vale, aceptaremos pulpo pero, cuando se complica un poco el terreno, me parece mucho mejor el tacto de las Brooks Cascadia 13 porque tiene menos recorrido, con lo que no hay tanto flaneo y transmite mucha más seguridad.
El talón queda a unos 27 milímetros y el antepié, con los 10 milímetros de drop baja hasta los 17 milímetros, alturas más o menos en la media y bastante equilibradas pero, sobre todo, suficientes como para que al combinar suela, mediasuela y placa antirrocas tengamos protección más que de sobra para meternos por cualquier terreno. Raro será que tengáis algún susto, aun corriendo sobre rocas puntiagudas.
No son unas zapatillas para ir a saco pero no tienen mala dinámica y se les pueden sacar ritmos medios bastante bien, en gran parte, gracias a la forma relativamente curvada de la mediasuela y al plus de empuje que da la placa antirrocas en la última fase de la pisada. No son súper flexibles pero no andan mal en esa parte delantera (me ha sorprendido muy gratamente).
En el talón, la curvatura permite, por un lado, que no moleste para quien no clave la espuela en el primer impacto, y también satisface a los que sí taloneen porque aprovechara ese biselado y la forma curvada que tiene el talón, que permite un plus de compresión.
A destacar, como mencioné anteriormente, el trabajo de los «pivotes», dos en el talón y otros dos en el antepié que, con una dureza ligeramente superior a la del resto de la mediasuela (alrededor del 20%), ofrecen un plus de soporte en esas dos zonas clave de cara a la estabilidad de la zapatilla. No son nada intrusivos y no molestan nada, ni te enteras que van ahí, con lo que hacen su trabajo perfectamente.
Bonito el detalle de haber cortado ligeramente el del interior del antepié para permitir una mejor flexibilidad en esa zona, justo por la que solemos salir en la parte final de la pisada.
Los pivotes trabajan también en la suela, lo veremos más adelante, y hacen que las Brooks Cascadia 13 sean unas de las zapatillas de trail running más aptas para corredores pronadores y, además, unas de las poquitas que aplican el soporte a lo largo de todo el ciclo de la pisada, no sólo en el talón.
Suela
La suela refleja a la perfección la filosofía de las Brooks Cascadia 13: polivalencia, algo que sigue conservando incluso desde que pasó a un diseño algo más técnico del que solía gastar hace años.
Tiene un estilo clásico con clara diferenciación entre el perímetro, con un caucho significativamente más duro y resistente, y la zona central, que casi se me ha hecho demasiado blandita. Es más, en apenas cincuenta kilómetros acumulados en dos salidas con mayoría de trekking y por terreno no excesivamente agresivo le he dado unos buenos bocados a algunos de los tacos del antepié.
Quizá es el precio que hay que pagar para tener buen agarre pero, pensando en unas zapatillas que muchos utilizan para larga distancia, no me convence, así que le pondría un caucho más resistente en la parte anaranjada (en la parte central).
El diseño de los tacos del perímetro es bastante «dócil», con hexágonos que buscan sobre todo el apoyo pero en la parte central aunque se siga manteniendo esa búsqueda de la polivalencia y el agarre multidireccional, ya vemos que quieren traccionar con ganas. Que no os engañen la apariencia de punta de flechas invertidas porque, si hacéis el dibujo veréis que en realidad hay dos flechas hacia delante y una hacia atrás.
En la parte trasera y mediopié sí que está claramente enfocado a la retención, incluso en el perímetro y en el centro del talón que, sin llegar a ser un rounded heel como vemos en otros modelos como las Brooks Glycerin 16 o las Brooks PureProject, está ligeramente redondeadito.
Me gusta que esté toda la suela cubierta, sin zonas plásticas al aire para que, pisemos donde pisemos, no patinemos y podamos incluso utilizar el mediopié como punto de apoyo, típicamente cuando quedamos encima de alguna raíz o esquina de roca.
Traccionan genial en terreno liso, no van nada mal por tierra compacta y hasta van bien en terreno con algo de barro pero contad con que, en este último caso, no tenéis tacos muy pronunciados y que además irán haciendo zueco con bastante facilidad. Vamos, que están más bien pensadas para terrenos secos y no demasiado embarrados aunque no le hacen ascos a algún que otro retoce con barro. Es más, con la cobertura que tienen en los faldones, incluso pisando algún charco os libráis de mojar el pie.
Por cierto, no juzguéis la suela por el comportamiento del primer día que os las calzáis, dejad que se rocen un poquito porque le pasa como a las ruedas de los coches, parece que las hayan abrillantado con parafina y al principio pueden resbalar un poquito más de la cuenta.
Upper
En el upper es donde encontramos los cambios de las Brooks Cascadia 13 respecto a sus predecesoras y, si bien no es revolucionario, creo que sí que les hace subir un puntito de calidad y dejarlas la mar de majas y prácticas.
El tejido es muy suave y carece de todo tipo de costuras e incluso de refuerzos especialmente rígidos, por lo que se adapta muy bien al pie, algo sorprendente para quien venga de versiones como la de las Brooks Cascadia 10. Esto no impide que se sienta un ajuste contundente y seguro, sobre todo en mediopié y antepié, dejando el talón un poquito más libre o, al menos, relajando un poco la presión en esa zona, lo que anima a correr más a gusto con ellas.
Aunque he dicho que no tienen refuerzos rígidos, no penséis que no están protegidas porque es más bien al contrario aunque son refuerzos más pensados para roces y, como mucho, golpes pequeños. Lo podéis ver claramente en la puntera y los faldones que van totalmente protegidos con una capa que protege el tejido y los pies (benditos esos faldones cuando vas por un canchal) pero que no te libran de ver las estrellas si le pegas un patadón a una piedra gorda.
Para evitar roturas por mordeduras o flexión, en la zona de los juanetes se le ha hecho un cortecillo y así se soluciona un problemilla que tuvieron en algunas versiones anteriores por roturas prematuras aunque hay que decir que, entonces, el tejido era menos maleable.
En el interior son extremadamente suaves, se podrían llevar incluso sin calcetines y no andan mal de transpirabilidad. No son unas zapatillas «de verano» pero no las he notado especialmente calurosas y, de hecho, en el antepié transpiran muy bien (con unos calcetines finitos hasta las notas fresquillas).
La lengüeta es tipo botín o, bueno, siendo purista, está unida en los laterales porque si metes el dedo por delante no está totalmente unida con lo que no se desplaza y evita que entre porquería por los laterales. Además, tiene un bolsillito guardacordones que viene de perlas.
Hablando de esta zona media, fijaos en las bandas anaranjadas porque no son simétricas: por el interior hay dos que acaban haciendo ojales tubulares para el segundo y cuarto mientras que por el exterior, no llega a ser puramente una banda y queda en el tercer ojal.
Al final, lo que resulta es una ojetera asimétrica que puede extrañar un poco al principio y que requiere cierto trabajo de ajuste porque puedes notar exceso de presión en algunos puntos pero que, cuando le coges el punto, va muy bien y sujeta con mucha contundencia y seguridad sin transmitir por ello rigideces o limitar el movimiento.
Esta sujeción en el empeine contrasta con el espacio delantero que, sin ser exagerado es relativamente amplio y, sobre todo, con la sensación que transmite la zona trasera, con un collar relativamente laxo y bajito o, al menos, que puede ser menos contundente de lo que uno se podría esperar en unas zapatillas técnicas.
No obstante, para notar esa falta, habría que meterse por terrenos extremadamente técnicos y no creo que las Brooks Cascadia 13 estén pensadas para tanta tecnicidad porque, como comentaba antes, los refuerzos no son de los de dar patadas a las piedras así que creo que, en el fondo, es un ajuste coherente.
Es un collar con un acolchado medio, un contrafuerte muy bien puesto que da amplitud y que envuelve bien al astrágalo para que no notemos falta de sujeción. En caso de ser así, usamos el ojal adicional y listo.
En esa zona trasera le han dejado un bucle que, sinceramente, no sé para qué vale porque, por mucho que se diga que es para calzarlas, ¿cuántas veces haces eso en cada salida? Una o dos veces como mucho así que no le veo sentido. Vamos, que tienes un bolsillo para guardar el nudo delante para que no enganche y le pones un círculo enorme detrás para que se enganche, no lo entiendo, lo siento.
También vemos ahí un velcro que sirve para enganchar unas polainas y, curiosamente está como al revés, va de arriba hacia abajo. Ignoro si hay polainas específicas pero me ha llamado la atención esa orientación.
En el momento de escribir este artículo no tengo conocimiento de que existan o vayan a existir unas Brooks Cascadia 13 GTX con membrana impermeable de Goretex pero no lo descartaría.
Horma
La horma de las Brooks Cascadia 13 me ha gustado bastante, precisamente, porque no destaca en nada, es decir, que es bastante estándar, al menos, para lo que entiendo que debe ser una zapatillas de trail running rodadora, técnica, para media y larga distancia.
Es una horma relativamente amplia y desahogada pero sin excesos y que, gracias a una férrea sujeción en el mediopié puede permitirse el lujo de relajar un poco el ajuste en el antepié e incluso en el talón.
Mantened la talla USA habitual que tengáis en otras zapatillas de entrenamiento, de hecho, yo he tenido la misma que utilizo en las de asfalto y me quedan genial, incluso un poquito holgadillas así que las podría utilizar perfectamente para una ultra de 100K.
Ideales para todo tipo de pies e incluso para plantillas personalizas aunque, si son muy gruesas en el talón, probadlas por si acaso os lo levantan mucho y os queda algo más fuera de lo deseable.
Dinámica de las Brooks Cascadia 13
Si eres de los que salen a correr por el monte, haciendo un poco de todo a nivel de terrenos y ritmos y sólo te acuerdas de que hay que volver a casa cuando te has quedado sin comida o se te ha hecho de noche, las Brooks Cascadia 13 te encantarán.
Rodadoras incansables, con un tacto muy confortable pero no chicloso, buena estabilidad, cómodas en terrenos lisos duros y suficiente firmes para terrenos blanditos, buen agarre en todas las superficies salvo que te metas por barro chocolatero… Ve por donde te plazca porque ellas nunca te abandonaran.
Eso sí, no las estreses demasiado porque, aunque permiten algún que otro acelerón, se mueven alrededor de los 340 gramos (320 gramos comprobados para el 8.5 USA), cifra que deja claro que no les interesa demasiado eso de la velocidad sino que eso se lo dejan a las Brooks Mazama 2, un bólido en toda regla. Aun así, no te preocupes porque no las notarás como un ladrillo, no te van a penalizar y, de hecho, antes de pesarlas hasta habría apostado por una rebajilla de peso.
Sube, baja, llanea pero, sobre todo, acumula kilómetros y, si eres aficionado a las competiciones de larga distancia, no debes dejar de probar las Brooks Cascadia 13 porque son unas zapatillas tremendamente polivalentes, solventes y fiables.
De hecho, diría que ésa ha sido una de las principales apuestas de Brooks, que ha decidido primar el rendimiento del agarre sacrificando un poco la durabilidad para recuperar un poco la posición que un día tuvieron las Brooks Caldera 13 en el mundillo ultrero.
Usuario tipo de las Brooks Cascadia 13:
- Corredores neutros, ligeramente pronadores y plantilleros de pesos medios o altos que quieran unas zapatillas de trail running polivalentes y versátiles para acumular kilómetros en todo tipo de terrenos y situaciones.
- Ideales como zapatillas para competiciones de media y larga distancia, léase ultras.
- A tener muy en cuenta por los que no quieran complicarse la vida teniendo varias zapatillas de trail sino que quieran tener sólo unas en el armario.
#RunHappy
A esta zapatilla le bajas el drop a 4 ó 6 mm y le metes una suela Vibram Megagrip y es una de las mejores zapatillas de trail ultreras que puedas comprar, no entiendo porque Siguen erre que erre con algo tan clásico ( supongo que por las ventas aunque estoy seguro que las triplicarian si por lo menos tuvieran una suela decente)
Un saludo.
Deep, si le bajas el drop y le pones Megagrip… te solapas con las Caldera 2.
Lo de las ventas, diría que desde que las reenfocaron hacia la parte más técnica, venden menos Cascadia que antes así que no creo que sea por el número de ventas sino por coherencia con el catálogo de zapatillas que tienen.
¿Qué otras opciones podría haber para pronadores (80-90kg) ?
No entiendo la fijación de eliminar los controles de pronación en las zapatillas de trail por mucho que la pisada sea más irregular que en asfalta. Siempre habrá tramos de asfalto y llanos.
Las zapatillas neutras acaban por deformarse hacia el interior y con el paso del tiempo acrecientan el problema ya que se convierten en verdaderas cuñas.
Añadir que me siento muy cómodo con Saucony Guide 9, como un guante.
Abedul, en asfalto puede tener sentido poner cierto control o soporte contra la pronación porque el terreno es, en general, estable y controlado pero en trail running es, al contrario, irregular tanto en la superficie como en los desniveles con lo que el control no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente.
De todas formas, el hecho de que no haya zapatillas con soporte explícito no quiere decir que no haya zapatillas tremendamente estables y contundentes: Cascadia 13, 910v4, Trailbreaker, UltraRaptor, XA 3D, Wing Pro 3, Mujin 4, Daichi 3, Kinabalu, … tienes infinidad de opciones.
He estado utilizando Ultra Raptor y, aunque les ha costado más tiempo, acaban por sufrir el mismo problema. Recuerdo unas XT Wings 3 aún peor.
Cosa que con las Asics Fuji Trabuco no me ha sucedido, han aguantado perfectamente. Muy bien también las XA 3D.
Con estas referencias crees que las Cascadia 13 me podrían ir bien o necesitaría alguna aún más estable?
Gracias Morath.
Si vences cosas como las Ultra Raptor y sólo te solucionan la papeleta cosas como las XT Wings o las XA 3D, creo que tu problema está mucho más allá que en la falta de soporte o corrección por parte de las zapatillas porque estás hablando de zapatillas que son prácticamente como unas botas de esquí.
Las Cascadia 13 son estables, muy estables, pero no tienen ese nivel de soporte y corrección. De hecho, a pesar de esa estabilidad, tienen el collar relativamente permisivo en esta versión, no es tan contundente como el de las Cascadia 10 o el de las 910v4 por ejemplo.
efectivamente… todas las que voy usando acaban petando por la parte interior acrecentando mi pronacion…
de hecho mis colegas flipan como prono cuano van detras mio y me ven los tobillos… a modo de comentario y aunque estamos hablado de trail yo he encontrado en las new balance prism la solucion a mi problema de duracion de media suela… llevo bastantes kilometros y se mantienen perfectas…. estoy por pegarles una suela vibram…jajjajajaj…
Buenas, actualmente corro con las Salomón xa elevate buscó una zapatilla para ultras con más amortiguación en la parte delantera (metas) peso 72 kg tengo duda entre las cascadia 13 o nb 910v4 u otro opción, gracias
FERNANDO hombre martinez ortega, voto por Cascadia 13.
Gracias
Buenos días, ¿cuando llegan a las tiendas? siempre hablan de 2018 y ya estamos en Junio y no encuentro ninguna tienda en Madrid que las tengan. Gracias.
Guillermo, no te sabría decir, ésa es una información que nosotros no solemos tener.
En la web de Brooks ya están hace tiempo por lo que quizá ahí te sepan decir.
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Brooks Cascadia 13 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Muy buen análisis. Yo soy usuario habitual de las Cascadia 12 y estoy muy contento con ellas aunque en todas se me suele rajar el upper donde flexa el empeine y tienen una tendencia fastidiosa a que se despegue la protección de la puntera, pero sus virtudes superan con creces estos defectillos.
Yo sí veo de utilidad el lazo en el talón, sobre todo para los que les damos una «segunda vida» como zapatillas de montaña y nos gusta llevarlas mosquetoneadas al arnés o la mochila.
Saludos.
Paco.
Paco, esa rotura le pasa a bastante gente pero no consigo saber por qué es ya que, quitando alguna versión que tenía algunas cosas que podían facilitarlo, en el resto no le he visto tanto problema y me consta que Brooks ha trabajado mucho para tratar de evitarlo.
Quizá es por cómo se llevan atadas, talla, etc. pero no consigo dar con la relación causa – efecto.
En cuanto a lo del lazo, buen punto, no se me había ocurrido porque es un tipo de uso que yo no le doy. Te has ganado un gallifante!!! ;-D
Hola,
gracias por el artículo, muy bueno como siempre. Después de leerlo, y comparándolo con el análisis de las Caldera 2, tengo unas dudas, ya que en el análisis de las Caldera medio entendí que las Cascadia eran más apropiadas para terrenos técnicos, pero leyendo este parece que no es así.
Y ya abusando de confianza, en mi caso qué me recomendarías, ya que estoy intentando dejar el asfalto por el trail. Soy usuario de Brooks (Glycerin, Ghost), 90 kilos, pisada neutro y ritmos de 5:00 min/km.., y por supuesto me gustaría empezar por trail ‘suave’..,
gracias por adelantado…
Edu, las Cascadia 13 son mucho más técnicas que las Caldera 2, lo que remarco en este artículo es que, aun siendo técnicas, las Cascadia 13, no son unas tanquetas rompe piedras.
¿Cuáles? si te gustan colchoncillo, Caldera 2… si las quieres más clásicas, Cascadia 13.
En igualdad de condiciones, a mí me gustan más las Cascadia 13.
Definitivamente no aconsejo las Cascadia 13 en absoluto.
Llevo 2 pares devueltos porque a los 50kms ya le faltaban varios tacos!!!!
No creo que sea tolerable para unas zapatillas que supuestamente son para terrenos «técnicos», y mas aún cuando con las 12, tras 850kms no le faltan tacos. Solo tienen el desgaste normal por uso.
Ademas, me dan la sensación que sujetan y dan menos estabilidad que las Cascadia 12.
Saludos
Gracias por el feedback Javi. Una pena lo de los tacos que a mí tampoco me han parecido adecuados para unas zapatillas técnicas como comento en la review pero de ahí a que sean tan malos como para pulirse en 50K, no sé, quizá falla algo aparte de la zapatilla.
Buenas tardes
Después de leer el artículo y por recomendación del dueño de Esports Colao (Ondara) me decidí por las Cascadia 13. Tras unas salidas breves (me estoy iniciando en el trail) he notado que le faltaba un taco y que se había rajado otro. Las he llevado a la tienda y me han dicho que las mandarán a la casa… a ver qué dicen.
Las sensaciones con las zapatillas han sido muy buenas, pero no se puede estar rompiendo la suela cuando llevan apenas 45 km…
Muy buena review! Enhorabuena
A ver si hay suerte y te salen mejores Luis.
Gracias por el comentario!!!
Una pena los tacos, he tenido las mismas sensaciones, 30km y la mitad de la suela destrozada. Segundo par y exactamente lo mismo.
Imperdonable Xavi, sin duda!!!
Buenos días, tras hacerle dos tiradas de distancia media se le ha despegado el termosellado de los laterales y un poco la suela. Con los tacos no he notado nada, pero me parece penoso que una marca como esta «pinche» en este modelo cada 2 evoluciones (llevo usándola desde el 7). Debieran tener un departamento para estudiar la durabilidad porque no son nada baratos como para tener que llevarlos ahora al zapatero a que me las pegue por todos lados…
Mzungu, totalmente de acuerdo!!! Es increíble los «patinacillos» que han dado con las Cascadia (de vez en cuando) y cómo se les sigue «perdonando». Una pena porque las zapas son una pasada pero tienen algunos fallitos imperdonables en unas que quieren ser reinas de la montaña.
Hola buenos días!
Yo he tenido la misma suerte de que se rompan los tacos. Evidentemente las he llevado a la tiendo y haran la reclamación al fabricante. Son muy cómodas y bien agarre al principio, pero tras 2 semanas de uso, empiezo a notar pérdida de tracción. Ahí me di cuenta que me estaba quedando sin tacon. Me siento un poco decepcionado con este modelo y más con el precio que tiene.
Un saludo
Jose, una pena lo de los tacos, imperdonable en unas zapatillas pensadas para trail técnico.
Buenas soy un corredor de 95 kilos y 175 de altura sobretodo entreno en asfalto por cuestión de tiempo salgo a de la s8:30 de la tarde en adelante pero los fines de semana me gustaría entrenar por camino no montaña sino caminos que zapatillas polivalente me recomendáis
Juan S, me falta información por todos lados y lo primero sería ver si realmente necesitas zapatillas de trail.
Segundo par de Cascadia 13… y a la segunda carrera (menos de 30 km) ya están perdiendo tacos… volveré a llevarlas a la tienda y a empezar el proceso (la primera vez tardaron más de un mes). Pérdida de confianza total en la marca, si me dan la opción del rembolso me miraré otra marca, con dos pares de Cascadia rotas antes de los 40 km… he tenido bastante.
Me gustaron las La Sportiva Akyra y la Tecnika inferno, pero se aceptan sugerencias.
Luis, cambia de modelo.
Me recomiendas alguno en particular?
Me gustaron La Sportiva Akira y la Tecnika Inferno…
Sin saber nada de cómo eres y cómo las vas a usar, difícil decirte pero, en principio, rivales de las Cascadia 13 son Summit KOM, Fresh Foam Hierro v3, Kinabalu, Wings Pro, Mujin 5, Xodus ISO 3… depende de lo que busques.
Aunque, si la alternativa que estabas barajando son las Akyra, a lo mejor lo que te ha pasado con las Cascadia 13 es normal porque son unas zapatillas muchísimo más cañeras de lo que aguantan las Cascadia 13 así que, de la lista que te he puesto, apuesto claro por las Summit KOM.
Pues puedo decir lo mismo y soy ligero con 60kg y he perdido asta parte de la suela tras haber perdido tacos anteriormente, ya fue por lo que decidi llevarlas a tienda con unos 80km, no es normal y me devolvieron el dinero, han perdido mucho en calidad. Ahora no se que pillarme nuevo.
Me han dicho desde la marca que han tenido una partida de Brooks Cascadia 13 que ha salido defectuosas… yo después de dos pares rotos, he optado por cambiar de marca, probé varias en la tienda y al final me he decido por las Tecnika Inferno.
Todas las marcas pueden tener un problema en una edición de un modelo, pero no creo que me vuelva a comprar unas brooks
No tenía conocimiento de ese problema Luis, gracias por comentarlo.
Una pena, la verdad pero, una recomendación, no le cojas tirria a Brooks porque sería una pena perderse todo lo que puede hacer una marca que, como todas, tiene sus cosas buenas y malas.
Hola.
Acabo de sustituir a mis anteriores assics sonoma gel 3 por las cascadia 13 y solo comentar que he tenido que cogerlas una talla americana 9 cuando en las assics y en las kanadia 7 que tuve antes que esas gastaba una 9,5 porque con este tallaje las notaba grandes.
Por lo demas a ver como me van. el trail que hago no es muy complicado, gravilla, tierra, hierba y algo de barro.
Gracias por el feedback Víctor!!!
Es normal lo que comentas porque las Kanadia TR 7 son algo cortitas de talla.
Dales candela a las Cascadia 13!!!
Hola,
Para modelos trail siempre he llevado modelos Cascadia (8, 11 y 12), por su gran estabilidad y por ser muy aptas para plantilleros (tengo pies planos). Pero últimamente al hacer trails más técnicos patino mucho (roca mojada y barro) y no me da nada de seguridad. Para otro tipo de terrenos para mi son ideales.
Estoy buscando otro modelo con las mismas características (soporte, amortiguación, estabilidad) para las salidas más técnicas o cuando está el suelo mojado. Qué modelos me podrías aconsejar? Mido 1,81 y peso 74 kg. Muchas gracias y felicidades por el blog.
Jordi, las Cascadia 13 no patinan (obviamente, si agarra el taco, que es de prominencia media).
Mira a ver qué tal las Peregrine 8, Akyra, Wings Pro, Wildhorse 4…
muchas gracias por la respuesta Rodrigo!
Hola Rodrigo!!! Tengo las wildhorse 4 y estoy mega encantado,mi duda es si estas son mejores rodadoras por comodidad para acumular kms en entrenos largos por pista compacta y demas terrenos, las nike me van muy bien y busco una segunda zapa de drop 8 o maximo 10 que me de un plus de amortiguacion para dias de fatiga en las piernas y articulaciones, esas zapas que cuando te duele todo te dan un plus de comodidad tipi caldera pero de drop 8 o 10, las hierro v3 no me sientan bien la horma con puente tan marcado,alguna sugerencia?? Gracias de antemano y un saludo
Dani Mohicano, te pueden gustar las Cascadia 13 y valoraría también las Akasha.
Hola Rodrigo, estoy buscando unas zapatillas todo-terreno, neutras, cómodas y principalmente para terreno no muy técnico, estoy dudando entre las Cascadia 13 y las Fuji-Trabuco 7. Que me aconsejas?
Miguel, las dos encajan bien en lo que has descrito así que depende principalmente de con cuáles te sientas tú más cómodo al calzarlas. En igualdad de condiciones, mi voto va por las Cascadia 13, que las conozco mejor y sé por dónde me pueden salir.
Gracias Rodrigo, un saludo.
Hola buenas tardes, sabe alguien si se ha solucionado el tema de la suela y su desgaste tan prematuro y arranque de tacos??
Israel, no te sabría decir, no he visto nada en persona de las sucesoras, lo siento.
Hola Rodrigo, no lo decía por las 14 sino por las mismas 13, que según me comentaron, fue el problema de una serie en concreto, en el tiempo de cocción del caucho de la suela y se supone que las siguientes series ya no tenían ese problema. Gracias Rodrigo
Israel, pues no sé decirte, lo siento.
Gracias de todas maneras ?
Hola, yo las compre hace dos meses y ahora llevan 450km, y antes de llegar a los cien kms al meterlas por zonas técnicas ya me saltó algun taco, las e usado por todo tipo de terrenos, zona pirineos, montserrat, collserola, montseny y pistas, van muy bien en zona técnica y te protegen de raices y piedras como muy pocas, la suela va sufriendo pero a dia de hoy todavia van aguantando, sufre desgaste y si es cierto k podria ser mas resistente ,curiosamente se me estropean mas tacos de los bordes que los centrales, que supuestamente los de los bordes son mas resistentes, el color de las mias son negro/naranja, y son de las más económicas, al igual tiene algo que ver con esas partidas defectuosas en el compuesto que tu comentas, pero por lo k ofrecen a mi me vale, e perdido tacos pero la base de la suela sigue para hacerle aun bastantes kms!!! Yo creo k no an solucionado ni cambiado el compuesto,son asi, ahi entra ya tu valoración, pero como zapas para todo para mi son muy buena opción!! Si las vas a comprar coge otro color, verás que son un poco mas caras, muy poco, al igual esta ahi el cambio de compuesto,??
Gracias por el aporte Dani Mohicano!!!
A mí también me llamó la atención que es un arrancamiento parcial y que luego se estabilidad. Es decir, que a nivel de durabilidad no es especialmente mala, simplemente se arrancan y ya está lo que, para algunos casos puede no ser tan determinante así que, que cada uno valore si le seguiría valiendo o no la zapatilla.
Respecto a la suela, quiero aportar que e vuelto a comprar otras de otro color, dudaba de si era una mala partida de las negras y naranja, tal y como se a comentado y existia esa posibilidad, que son las que de suela me an salido malas(aun asi 700km con ellas y aun duran)y despues de entrenar con las nuevas y hacer la ultra montseny e de decir que estas estan en perfecto estado, me an ido muy muy bien, por si a alguien le sirve el dato!!
Gracias por el aporte Dani Mohicano, me alegro de leer que parece que sí fue algo esporádico que nos pasó sólo a algunos.
Gracias Dani!! Sii, cogí el modelo pacific crest, q es un azul claro, a ver q tal van estas… Xq como zapatillas son super cómodas. Mil gracias.
Perfecto!! Esas las tengo en el punto de mira…ya dirás cuando las hayas probado bien si se a solucionado ???!!! Pero como dice Rodrigo luego llega un punto en que se estabiliza el desgaste asi que creo k puedes estar tranquilo.Ahora voy a probar las hierro v4 haber si las han mejorado!! Pero en mi opinión las cascadia son una apuesta segura 100×100
Gracias Dani!! En cuanto las vaya probando lo comentaré x aqui?, yo me probé las hierro 4 y la verdad que no me entusiasmaron. Soy más de Brooks, tengo tb las caldera 2 yy son una delicia.
Hola, me acabo de iniciar en el trail y tengo unas agravic terrex speed que he usado como únicas zapatillas, para entrenar y para competir. He competido en un trail de 16km y muy bien, pero en otro de 23 km se me cargaron muchísimo las piernas, casi no acabo. Estoy buscando otras zapatillas más amortiguadas y que sean polivanlentes, las usaría para entrenar y para competir en medias o maratones. Peso 72 km y en asfalto hago las medias a 4.05 el km. Qué me recomiendas? He estado mirando las cascadia 13 y parecen buena opción pero algo pesadas para ir rápido. Gracias
Sergio, ¿por qué crees que tu problema han sido las zapatillas y que más amortiguación sería tu solución? No digo que no tenga algo que ver pero quizá el análisis que estás haciendo es algo simplista, ¿no crees?
No obstante, una pareja Agravic Speed y Cascadia 13 va genial, está claro, con eso tienes un gran abanico de opciones.
Ok, muchas gracias. Lo que dices seguro que influyen muchos factores y aún más cuando estoy empezando. Con las agravic tengo sensación de dureza y las plantas de los pies me acaban doloridas y por eso buscaba más amortiguación para hacer más km. Por barajar otras opciones además de las cascadia??speedgoat3? Y si no, me las probaré e iré a por ellas..
Sergio, además de esas dos (Cascadia 13 y Speedgoat 3), tantea a ver qué tal con Peregrine, Fresh Foam Hierro v4, Daichi 4, Wildhorse 4, Akasha, Ultra Pro…
Hola Rodrigo, he estado analizando las opciones que me has dado y voy a optar por las Peregrine 8, parecen muy cómodas y polivalentes, además el precio es muy bueno. Muchas gracias por tu ayuda.
Genial, Sergio, ojalá te vayan bien.
Hola Rodrigo, te comento y gracias por delante. Llevo 2 años en el trail, sprint trails y ahora ya medias maratones con desniveles de 1500mts. Como siempre he confiado con los vendedores pues siempre llevo la marca dynafit. El otro día fui al podologo por un problema que arrastro en la planta del pie y me dijo que esas recomendaba no me las pusiera y quedamos com hacer estudio pisada para ver cuales me vendrían mejor. Mido 1,83 y peso 80kg. En principio tu cuales me recomendarías sin saber nada más? Muchas gracias
Rafa España París, si el descarte es a nivel de marca (toda Dynafit), no lo entiendo, igual que no lo entendería con otras marcas. Sin saber más datos de los terrenos y, sobre todo, de cuál es el problema, no te puedo decir nada con criterio salvo que, antes de centrarme en el tema zapatillas, analizaría bien todos los demás factores: terreno, tipo de entrenamiento y competición, técnica… y, sobre todo, analizaría bien a ver si puede hacer sido algo fortuito. En último lugar es cuando ya miraría a ver zapatillas, pero para eso hace falta tener más información, si no, es lanzar una lista genérica de zapatillas polivalentes que aporta poco.
Buenas, gracias por la review.
Estoy buscando unas zapatillas para competir y entrenar en Trail por senderos técnicos y con muchas piedras grandes y sueltas, y tierra compacta por debajo.
Me he fijado en estas Brooks y me han gustado, aunque en mi país las 13 aún no se venden, por lo q tendré que acudir a la versión 12 en caso de elegirlas.
El tema es que se me suelen hacer muchas ampollas en los pies. Actualmente tengo unas Adidas kanadia y cada vez q vuelvo correr en montañas tengo los pies con ampollas.
Que zapatilla me podrías recomendar teniendo en cuenta esos aspectos? Además peso 80kg y corro distancias de hasta 30 o tal vez 40km algún día.
Por él momento He estado viendo estás Brooks Cascadia en su versión 12 como ya te mencioné o las NB Hierro V3, pero si me puedes decir q piensas sobre esas y decirme algunas otras alternativas te lo agradecería!
Ezequiel, lo de las ampollas, sin saber dónde y cómo salen, cómo te quedan de talla, qué calcetines usas, etc. me da poca información pero, cualquiera de las dos que mencionas son mucho más completas que las Kanadia.
910 o Summit KOM, Wildhorse, Mujin, Daichi, Akyra, Speedgoat… podrían ser otras opciones.
Gracias por las opciones Rodrigo.
Mí talla es 12us, hace unas semanas me salió una ampolla grande a la altura del metatarso, en la planta del pie, y como seguí corriendo se me transformó en una lastimadura y ahora me ha obligado a dejar de correr mientras espero q termine de cicatrizar y se vaya.
A veces también se me hacen ampollas grandes en la parte exterior del dedo «gordo», o callos o durezas ahí mismo o en la zona externa del pie también a la altura del metatarso.
Estas kanadia me quedan un pelín grande, son media talla más grande, ese es el motivo por el q ya las quiero cambiar.
Las medias q uso son o unas Salomon de material sintético o unas SOX (marca Argentina) que son sintéticas de un material llamado Dri-fly q supuestamente son secado rápido.
buenos días,
he usado para carreras de montaña de 50km la cascadia 8 y perfectas.Pero con las las cascadia 12 me hacen rozaduras en la zona de inserción, y me dejan dolor en las uñas del dedo gordo del pie Las dos he usado la misma talla 40,5 y no sé a que se debe el problema..me gusta mucho la marca brooks (con las glycerin en entrenaniento por asfalto perfecto también)
Me podéis recomendar alguna por el estilo aunque no cambie de marca que me gusta mucho brooks a mi pie (menos la 12).
Peso:59kg
altura:1’60cm
pie:26cm
distancias de entrenamiento: 8km a 15km
distancias competición: 20km, 50km
Uso zapatillas en función del lugar de entrenamientos (montaña y caminos Cascadia..asfalto y camino -glycerin)
Me gustan transpirables…y creo que las cascadia 12 van justas en esto..
algo similar a las 8?
transpirables, punta ancha, amortiguación
muchas gracias,
Hola Mónica, yo T recomendaría las cascadia 13,mucho más cómodas q la 12, y a muy buen precio ahora, aunq con un pie de 26cm como el mio yo uso un 42,5 jejeje. Tb están las caldera 2 que para pistas y montañas fáciles son una delicia.
Gracias por el aporte Israel!!!
Mònica, sin saber qué tipo de problemas estás teniendo es difícil decirte pero, aunque hayas cogido la misma talla, ¿te queda bien? Aunque sea el mismo modelo, no implica que la misma talla te tenga que ir bien porque cambian hormas, uppers, etc.
Por otro lado, el hecho de seguir en la misma marca no te garantiza nada porque las zapatillas pueden ser muy diferentes entre sí.
Si el terreno no es muy técnico, mira a ver qué tal con las Caldera 3 (aunque sigo pensando que no le cogería tirría a las Cascadia 13 porque pueden ser justo lo que buscas) y tantea a ver qué tal Akasha, Peregrine ISO, Ultra Pro…
Muchas gracias a los dos.
Os haré caso y probaré con las 13.
Israel, ajustando mucho la medida de mi pie és de 25’6..y con un 40’5 me sobra dedo en punta..?..no sé…jeje.
Jejeje me los volveré a medir yo tb a ver si m ha crecido jejeje. Yo creo q con las 13 irás muy bien, aunq controla tb un poco el tema de desgaste d suela., a mi me cambiaron unas por desgaste excesivo d los tacos q creo fue defecto d fabricación en algunas tiradas q hicieron. Las q tengo ahora perfectas. Las saucony Xodus iso 3 tb T pueden ir bien con el everun, megacomodas para ultras aunq más pesadas
Buenos días,
Después de leer la interesante opinión descripción de las Cascadia 13 pregunto:
Ahira que he vuelto a correr, tengo que cambiar mis Asics Gel Stratus (las cuales NO me han gustado demasiado, en general). Busco una zapatilla para un uso trail, con firme principalmente duro y ritmo tranquilo. Peso 60kg, 1’74cm, pie neutro con plantillas por demasiado puente, apoyo primero el talón…
Dudo entre las Cascadia 13 y las Terrex Agravic Boa (o alguna otra de la serie Terrex).
Agradeceria una opinión. Gracias!
Aleix, cualquiera de las dos, la que mejores sensaciones te den a ti. Las Terrex Agravic Boa son algo más técnicas, quizá optaría por Cascadia 13.
Añadirá Peregrine ISO y valoraría Fuji Trabuco.
Qué tal, veo que el análisis tiene más de un año, así que muchas gracias de antemano si me pueden responder, recién me he comprado estas zapatillas (sí, justo las 13, me salieron en 75 dolares) porque en diciembre haré un ultra de 60 km y 3,000 m positivos, hoy las estrené y como ha llovido mucho he notado que resbalan bastante en piedra mojada al punto de ir mucho más lento y con precaución, entiendo que hace falta que se desgasten para alcanzar su agarre óptimo, mi duda es si en verdad se llega a sentir seguridad corriendo en piedra, tengo una adidas terrex tracerocker que tienen un agarre excelente pero no son nada cómodas después de 3, 4 horas. Si me es posible adquiriré unas salomon ultra pro o unas new balance summit kom, o alguna otra que me sugieras, muchas gracias, saludos desde México.
Gerardo Peña Sánchez, no te sabría decir porque no las he usado apenas en mojado pero el agarre jamás será como el de unas Tracerocker, eso lo tengo clarísimo. Eso sí, si está seco, cero problemas, unas zapatillas muy versátiles las Cascadia 13.
Las Ultra Pro agarran mejor, igual que las Summit KOM pero sin tener más información que la distancia y el desnivel es difícil decirte.
De todas formas, lo del agarre en mojado es un compromiso porque, cuanto mejor agarre, menos dura habitualmente o hay que sacrificar alguna cosa, no se puede tener todo… salvo en determinadas excepciones, claro aunque, en el fondo, siempre hay que pagar algún peaje.
A mí me gustaron mucho las Cascadia 13, la verdad.
Gracias, sobre la carrera es en terreno no muy técnico: veredas de tierra un tanto lodosa y gran parte de caminos rurales empedrados, el clima en diciembre (que es cuando será el ultra) no es muy lluvioso pero siempre hay riesgo de que llueva un poco. No lo mencioné pero definitivamente me gustaron mucho en cuanto a comodidad y estética, con las terrex siempre termino adolorido en tiradas largas. Así que seguiré probando las cascadia en terreno muy parecido al de la carrera para ver cómo van evolucionando y espero sacarles provecho. Muchas gracias de nuevo.
Buenas Rodrigo!
Te quería consultar qué zapatillas trail me recomendarías teniendo en cuenta que: soy pronador, 170/62 kilos, salidas no muy largas, máximo 15-20 kilómetros ritmo ligero pero sin matarme claro…, terreno no muy complicado…en asfalto voy perfecto con las GT-2000-7, pero es que no me queda nada claro el mundo de las zapatillas trail en cuanto a la pronación…porque leyendo me iría a por las Cascadia 13 que además me gustan mucho de aspecto…, pero no sé si unas trabuco a lo mejor…
A ver si me aclaras! Gracias de antemano!
Pablo, en trail no se diferencia explícitamente el segmento de las zapatillas con soporte porque, como varía tanto el terreno y el firme, no tiene mucho sentido con lo que se habla de la estabilidad y cosas por el estilo.
Las Cascadia 13, si te han gustado te pueden dar mucho juego, son muy polivalentes. También las Fuji Trabuco, son dos de las más versátiles así que sería bueno empezar probando esas dos.
Para darte más referencias necesitaría saber un poco más acerca del terreno pero, si es más bien técnico, te añado las Daichi 4.
Gracias por la respuesta, me imaginaba algo así, pero pensaba que como muchas veces el terreno será compacto, o incluso por asfalto hasta llegar a la zona trail, habría algunas zapatillas trail que tiraran más para pronadores…
En cuanto al terreno, pues quiero empezar en esto del trail así que no te puedo decir aún…
si te sirve de algo, yo soy pronador, mido 169 y peso 63kg, llevo plantillas y de momento una de las zapatillas que mejor me han ido han sido las Saucony peregrine. Normalmente deformo la mediosuela por el interior y estas me han aguantado perfectamente, ahora repito pero el modelo Iso y espero que el unico handicap que les encontre (el upper se me rompio muy rapidamente) este solucionado. Las uso para todo, sendero faciles, mas complicados, agarran muy bien y son muy comodas.
Me las apunto para probármelas junto a las otras comentadas…tengo también las Guide Iso 2 para asfalto que me van muy bien junto con las GT 2000 así que a ver…gracias por el comentario!
Gracias por el aporte, Julio!!!
Hola! Estoy buscando una zapatilla de trail, soy pronador, mido 1,75 y peso 70kg. Tengo unas sense ride y no tienen ni 200km y estan ya desgastadas por la suela al pronar (compre estas zapatillas sin tener mucha idea de lo que era la pronación, neutro y la supinación.)
Alguna zapatilla que se adapte a esto? El trail que hago es muy variado, zonas tecnicas, pistas, sendero… Un Saludo y gracias.
Óscar, si te pules unas Sense Ride 2 en 200K por la pronación, tu principal preocupación no deberían ser las zapatillas sino esa pronación. No me refiero a corregirla o impedirla sino a trabajar para que no te genere ese desgaste tan prematuro porque, en las zapatillas se ve y, cambiándolas se soluciona pero en tu cuerpo queda ahí y se va acumulando.
No obstante, pensando en zapatillas mira a ver qué tal Summit KOM, Cascadia 13, Wave Daichi 4, Fuji Trabuco 7…
Buenas de nuevo! Gracias por contestar. A ver me explico mejor. Las zapatillas son las salomon sense ride la primera versión tienen 275km y no es desgastada la suela en si es como que se van inclinando hacia un lado y no quedan estables, más la zapatilla derecha que la izquierda (imagino que prono más del derecho). Con las de asfalto estoy viendo que le esta pasando lo mismo a unas pegasus 33 que tengo, pero estas ya tienen cerca de 600Km.
A eso me refería, Óscar, a que si vences el chasis de unas Sense Ride con ese kilometraje, tu principal problema seguramente no está en la elección de zapatillas o, al menos no es donde yo me focalizaría.
Entiendo… ¿Y que me recomendarias personalmente? Técnica de carrera, ejercicios, plantillas… De lesiones de momento voy bien pero no se si en el futuro me pasara factura. Un saludo y muchas gracias por las molestias.
Óscar, lo ideal sería que alguien que sepa del tema te viera y te hiciera un análisis de la dinámica de carrera, valoración funcional, etc. además de llevarte el plan de entrenamiento en función de tus posibilidades, objetivos, etc.
Suena a perogrullada, pero es el paso a seguir, no en éste sino, idealmente en todos los casos.
La otra opción es «no me pasa nada, no tengo lesiones, el único problema es que destrozo las zapatillas, pues busco unas más contundentes».
Uy, Óscar, que tal como lo he escrito parece una regañina y el segundo párrafo dista mucho de ser eso, simplemente es que con el primero me pareció que quedaba un tanto «no me ha hecho ni caso, me ha respondido sin responderme».
Si no tienes problemas, no hace falta que te metas en esos «jaleos», pero dí deberías ir mirando a ver posibles causas para lo que comentas de fundir las zapas tan pronto.
No te preocupes, no me lo he tomado asi! Una última pregunta ¿Para asfalto deberia usar zapatillas con soporte?
Óscar, depende de si necesitas soporte contra la pronación o no. Pronar no implica necesariamente que se necesiten zapatillas con soporte.
Hola, en pocas palabras…cual seria la diferencia entre cascadia y caldera? tengo que hacerme con unas Trail y estoy dudando
gracias
Antonio García Navarro, las Cascadia son más técnicas, con un taqueado más marcado, más protegidas, más estables… mientras que las Caldera son más blanditas, amortiguadas, ligeras…
Zapatillas muy cómodas, como unas cascadia no recuerdo que modelo anterior que tuve por eso he repetido, la horma me va perfecta, pero la suela es una basura, 110 km de senderismo les he hecho y ya no quedan tacos delante y no soy pesado ni les hago salvajadas. Además de que en mojado no agarran nada. Si lo sabéis poner algún medio de contacto de atención al cliente porque no me parece normal el estado en el que están con tan poco uso.
Arturo J, escribe a Brooks directamente porque es un problema reconocido de las primeras tiradas de este modelo así que a lo mejor la tuya, al igual que la que me tocó a mí para la review es una de esas.
Gracias Rodrigo, escribí a atención cliente y me remitieron al comercio donde las compré, abrí un ticket en trekkinn y en una semana me abonaron el importe, servicio de 10. Ahora estoy dudando si voy por las cascadia 14 o cambio de marca.
Genial, Arturo J., me alegro de que se haya solucionado el problema.
No le cogería tirria, ni al modelo, ni a Brooks porque es algo puntual que pasó con los primeros lotes según tengo entendido (el mío entre ellos).